Estado fetal preocupante, que indica que el FETO está comprometido (American College of Obstetricians and Gynecologists 1988). Puede ser identificado por valores subóptimos en el ÍNDICE DE CORAZÓN FETAL, oxigenación de la SANGRE FETAL y otros parámetros.
Monitorización fisiológica o bioquímica del feto. Usualmente se realiza durante el TRABAJO DE PARTO y puede realizarse conjuntamente con la monitorización de la actividad uterina. También puede realizarse en el período prenatal cuando a la madre se le está practicando la cirugía.
Monitoreo de la FRECUENCIA CARDIACA antes del nacimiento con el objeto de evaluar la prematuridad inminente en relación con el patrón o la intensidad de la CONTRACCIÓN UTERINA antes del parto.
Extracción del FETO mediante HISTEROTOMIA abdominal.
Extracción del feto por medio de instrumentos obstétricos.
Método, desarrollado por la Dra. Virginia Apgar, para evaluar la adaptación de un recién nacido a la vida extrauterina. Se evalúan cinco aspectos: ritmo cardíaco, esfuerzo respiratorio, tono muscular, reflejo de irritabilidad y color. Estos aspectos se evaluan 60 segundos después del nacimiento y de nuevo pasados 5 minutos, en una escala de 0-2, siendo 0 el más bajo y 2 el valor normal. Los cinco números se suman para el establecer el índice de Apgar. Una puntuación de 0-3 representa una dificultad grave, 4-7 indica dificultad moderada y una puntuación de 7-10 significa ausencia de dificultad en la adaptación a la vida extrauterina.
Deficiente oxigenación de la SANGRE FETAL.
Mala presentación del FETO cerca del final o durante el TRABAJO DE PARTO con el polo cefálico fetal en el fondo del ÚTERO. Hay tres tipos de presentación de nalgas: la completa, con la cadera y las rodillas flexionadas; la incompleta, con uno o los dos lados de la cadera parcial o totalmente extendidas; la verdadera, con la cadera flexionada y las rodillas extendidas.
Estado durante el que los mamíferos hembras llevan a sus crías en desarrollo (EMBRIÓN o FETO) en el útero, antes de nacer, desde la FERTILIZACIÓN hasta el NACIMIENTO.
Instrumento quirúrgico diseñado para extraer al recién nacido por la cabeza durante el paso por el canal del parto sin lesionar al feto o a la madre.
Estado causado por la aspiración de MECONIO dentro del PULMÓN del FETO o RECIÉN NACIDO, generalmente debido a movimientos respiratorios enérgicos durante un PARTO difícil o a anomalías del sistema respiratorio. El meconio aspirado puede bloquear las vías áereas pequeñas, dando lugar a dificultades en el INTERCAMBIO GASEOSO PULMONAR y NEUMONIA POR ASPIRACIÓN.
Vasos arteriales especializados del cordón umbilical. Transportan los desechos y sangre desoxigenada del FETO a la madre a través de la PLACENTA. En el hombre suele haber dos arterias umbilicales pero a veces hay sólo una.
Problemas médicos asociados al TRABAJO DE PARTO, como la PRESENTACIÓN DE NALGAS, TRABAJO DE PARTO PREMATURO, HEMORRAGIA y otros. Estas complicaciones pueden afectar el bienestar de la madre, al FETO o a ambos.
Circunstancia en la que la CABEZA del FETO es mayor que la PELVIS materna a través de la cual debe pasar la cabeza fetal durante el parto vaginal.
Insuficiencia respiratória del neonato. (Dorland, 28a ed)
Síndrome caracterizada por INSUFICIENCIA RESPIRATORIA progresiva que puede ser peligroso para la vida en la ausencia de ENFERMEDADES PULMONARES conocidas, generalmente después de un traumatismo sistémico como la cirugía o un TRAUMA importante.
Material mucilaginoso grueso de color verde oscuro que se encuentra en los intestinos del feto a término. Está constituido por secreciones de la MUCOSA INTESTINAL, ÁCIDOS GRASOS, LÍQUIDO AMNIÓTICO y detritos intrauterinos. Constituye las primeras heces que expulsa un recién nacido.
Período del TRABAJO DE PARTO que transcurre desde la completa dilatación del CUELLO UTERINO hasta la expulsión del FETO.
Lactante durante el primer mes después del nacimiento.
Contracción uterina repetida durante el alumbramiento y que está asociado con la dilatación progresiva del CUELLO UTERINO. Se da un parto con éxito cuando se expulsa el FETO y la PLACENTA. El trabajo de parto puede ser espontáneo o inducido (TRABAJO DE PARTO INDUCIDO).
Frecuencia cardiaca del FETO. El intervalo normal al término del embarazo está entre 120 y 160 latidos por minuto.
El corazón de un feto.
CONTRACCIÓN UTERINA inducida artificialmente. Generalmente el TRABAJO DE PARTO es inducido con la intención de provocar el alumbramiento y terminación del embarazo.
Dificultad o lentitud del TRABAJO DE PARTO o del NACIMIENTO.
Termino usado para describir embarazos que exceden el limite máximo de un periodo gestacional normal. En humanos, embarazo prolongado se define como el que se extiende por encima de las 42 semanas (294 días) después del primer día del último periodo menstrual (MENSTRUACIÓN)o nacimiento con edad gestacional de 41 semanas o mas.
Muerte del ser en desarrollo en el útero. El NACIMIENTO de un FETO muerto es el MORTINATO.
Resultados de la concepción y del embarazo posterior, incluyendo NACIMIENTO VIVO, NACIDOS MUERTOS, ABORTO ESPONTÁNEO y ABORTO INDUCIDO. El producto puede ser consecuencia de inseminación natural o artificial o de cualquiera de las diversas TECNICAS REPRODUCTIVAS ASISTIDAS, como la TRANSFERENCIA DE EMBRION o la FERTILIZACION IN VITRO.
Retraso de un FETO en alcanzar el DESARROLLO FETAL esperado en cualquier EDAD GESTACIONAL.
Trastorno del recién nacido caracterizado por DISNEA con CIANOSIS, anunciado por signos prodrómicos como la dilatación de las aletas nasales, gruñido espiratorio y retracción de la escotadura supraesternal o de los bordes costales, que ocurre más a menudo en lactantes prematuros, niños de madres diabéticas y lactantes nacidos por operación cesárea y en algunas ocasiones sin causa predisponente aparente.
Afecciones o procesos patológicos asociados al embarazo. Puede darse durante o después del embarazo y puede ir desde trastornos menores a enfermedades importantes que requieran intervención médica. Incluye enfermedades en mujeres embarazadas y embarazos en mujeres con enfermedades.
Expulsión del FETO y la PLACENTA bajo el cuidado de un obstetra o un asistente sanitario. El parto obstétrico puede incluir intervenciones físicas, psicológicas, médicas o quirúrgicas.
Afecciones fisiológicas del FETO en el ÚTERO. Algunas enfermedades fetales pueden ser tratadas con TERAPIAS FETALES.
Visualización de tejidos durante el embarazo por medio del registro del eco de ondas ultrasónicas dirigidas dentro del cuerpo. El procedimiento puede aplicarse con referencia a la madre o al feto y con referencia a los órganos o la detección de enfermedades maternas o fetales.
Último tercio del EMBARAZO humano, desde el comienzo de la 29a semana hasta completar la 42a semana (días 197 al 294) de gestación.
Cuadro mórbido característico, de naturaleza básicamente psíquica, donde inexisten alteraciones orgánicas capaces de ser evidenciadas por los medios usuales de examen médico, que aparece en condiciones especiales de trabajo o de guerra. Presenta cuadro psíquico predominante acompañado de repercusión orgánica. La sintomatología es múltipla y polimorfa con dolores de cabeza, mareos, falta de apetito, temblor de extremidades, adinamia, dificultad de concentración, crisis de llanto.
La duración de la gestación se mide a partir del primer día del último período menstrual normal. La edad gestacional se expresa en días o en semanas completas (por ejemplo los hechos que hayan ocurrido entre los 280 y 286 días completos después del comienzo del último período menstrual normal se consideran como ocurridos a las 40 semanas de gestación). Frecuentemente la edad gestacional es una fuente de confusión, cuando los cálculos se basan en las fechas de la menstruación. Para los propósitos de calcular la edad gestacional a partir del primer día del último período de menstruación normal y la fecha del parto, debe tenerse presente que el primer día es el dia cero (0) y no el día uno (1); por lo tanto, los días 0 a 6 corresponden a la "semana cero completa", los días 7 a 13 a la "semana uno completa", y la 40a. semana de la gestación es sinónimo de "semana 39 completa". Cuando no se dispone de la fecha de la última menstruación normal, la edad gestacional debe basarse en la mejor estimación clínica. Para evitar confusiones, las tabulacines deben indicar tanto las semanas como los días. (CIE-10, vol.2, ed. 2008)
Sangre del feto. El intercambio de nutrientes y desechos entre la sangre materna y fetal se produce mediante la PLACENTA. La sangre del cordón es sangre almacenada en los vasos umbilicales (CORDÓN UMBILICAL) en el momento del parto.
Cantidad de progenie que ha tenido una hembra. Se diferencia de GRAVIDAD que se refiere al número de embarazos independientemente del resultado de los mismos.
Ultrasonografía que aplica el efecto Doppler, con reflexiones del ultrasonido de frecuencia desplazada produzidas por blancos móviles (usualmente eritrocitos) presentes en la corriente sanguínea a lo largo del eje del ultrasonido en proporción directa a la velocidad de movimiento de los blancos, para determinar la dirección y velocidad del flujo sanguíneo. (Stedman, 25a ed)
Órgano materno-fetal de los mamíferos muy vascularizado y lugar importante de transporte de oxígeno, nutrientes y productos fetales de desechos. Está formada por una parte fetal (VELLOSIDADES CORIÓNICAS) derivada de los TROFOBLASTOS y una parte materna (DECIDUA) que deriva del ENDOMETRIO uterino. La placenta produce un conjunto de hormonas esteroides, protéicas y peptídicas (HORMONAS PLACENTARIAS).
Masa o cantidad de peso de un individuo en el NACIMIENTO. Se expresa en unidades de libras o kilogramos. (MeSH/NLM) Es la primera medida del peso del feto o recién nacido hecha después del nacimiento. Para los nacidos vivos, el peso al nacer debe ser medido preferiblemente dentro de la primera hora de vida antes de que ocurra cualquier pérdida significativa de peso. A pesar de que las tablas estadísticas contienen los pesos al nacer en grupos de 500 g, los pesos no deben ser registrados en esos grupos. El peso debe registrarse según la precisión en la cual es medido. Las definiciones de peso "bajo", "muy bajo", y "extremamente bajo" del peso al nacer no constituyen categorías mutuamente excluyentes. Por debajo de los límites de las categorías se incluyen las otras y, en consecuencia, se superponen (por ejemplo, "bajo" incluye "muy bajo" y "extremamente bajo", mientras que "muy bajo" incluye "extremamente bajo"). (CIE-10, vol.2, 2008, p.143)

El sufrimiento fetal, también conocido como distress fetal, se refiere a una condición en la que el bebé en desarrollo dentro del útero experimenta un suministro inadecuado de oxígeno y / o sangre. Esto puede ser causado por varios factores, como complicaciones durante el parto, problemas con el cordón umbilical o afecciones maternas subyacentes. Los síntomas pueden incluir un ritmo cardiaco fetal anormal, latidos cardíacos lentos o rápidos, falta de movimientos fetales y acidemia. El sufrimiento fetal puede conducir a complicaciones graves, como hipoxia (falta de oxígeno en los tejidos), lesión cerebral e incluso muerte fetal. Por lo tanto, es crucial que cualquier signo de sufrimiento fetal sea detectado y tratado lo antes posible.

El monitoreo fetal es un procedimiento médico que se utiliza durante el embarazo para supervisar la frecuencia cardíaca del feto y sus patrones de movimiento, lo que puede ayudar a evaluar su bienestar. Existen diferentes tipos de monitoreo fetal, como el monitoreo interno y externo. El monitoreo fetal externo se realiza colocando dos dispositivos en el abdomen de la madre: un transductor que registra los movimientos del útero y otro que registra la frecuencia cardíaca fetal. Por otro lado, el monitoreo fetal interno se realiza insertando un electrodo en el cuero cabelludo del feto a través del cuello uterino para registrar su frecuencia cardíaca. Este tipo de monitoreo se utiliza con más frecuencia durante el parto. El monitoreo fetal puede ayudar a detectar cualquier problema que pueda afectar al feto, como la falta de oxígeno o el estrés fetal, y permitir una intervención temprana si es necesario.

La cardiotocografía (CTG) es una técnica de monitorización fetal que registra simultáneamente la frecuencia cardiaca fetal y las contracciones uterinas durante el embarazo, particularmente durante el trabajo de parto. Esto permite a los profesionales médicos evaluar la salud y el bienestar del feto antes y durante el parto.

La cardiotocografía utiliza dos componentes principales: un transductor tocográfico que detecta las contracciones uterinas y un transductor doppler fetal que registra la frecuencia cardiaca fetal. Los datos recopilados se representan gráficamente en una traza de CTG, con diferentes patrones e intervalos utilizados para interpretar el bienestar fetal y detectar posibles complicaciones, como sufrimiento fetal agudo o hipoxia.

La cardiotocografía es un método no invasivo y ampliamente utilizado en la práctica clínica obstétrica moderna. Sin embargo, también ha habido preocupaciones sobre el uso excesivo y la interpretación subjetiva de los rastros de CTG, lo que podría conducir a intervenciones innecesarias o cesáreas. Por esta razón, es importante que la cardiotocografía se utilice junto con una evaluación clínica integral y otras pruebas de bienestar fetal, como el pinzamiento del cordón umbilical y el análisis de líquido amniótico.

Una cesárea es un tipo de parto quirúrgico en el que se realiza una incisión en el abdomen y útero de la madre para extraer al bebé. Se lleva a cabo cuando existen riesgos o complicaciones para la salud de la madre o del bebé que hacen que un parto vaginal sea peligroso o imposible.

Existen varias razones por las cuales se puede indicar una cesárea, entre ellas:

* La posición anormal del bebé, como cuando el bebé está en posición transversal o podálica (con los pies hacia abajo).
* El parto prematuro de un bebé prematuro o de bajo peso.
* La presencia de una placenta previa, en la que la placenta cubre parcial o totalmente el cuello uterino.
* La existencia de una distocia de hombros, en la que los hombros del bebé quedan atascados en el canal del parto.
* El diagnóstico de ciertas afecciones maternas, como infecciones o enfermedades cardíacas, que hagan que un parto vaginal sea peligroso para la madre.

La cesárea es una intervención quirúrgica segura y eficaz cuando está indicada, pero como cualquier procedimiento quirúrgico conlleva riesgos y complicaciones potenciales, como infección, hemorragia o reacciones adversas a la anestesia. Por lo tanto, se reserva generalmente para aquellos casos en los que es necesaria para garantizar la salud de la madre y del bebé.

La extracción obstétrica es un procedimiento médico en el que se utiliza instrumentación quirúrgica para extraer al feto o placentas durante el parto, cuando el proceso natural no está progresando adecuadamente y pone en riesgo la salud de la madre o el bebé. Existen diferentes tipos de extracciones obstétricas, incluyendo el uso de fórceps y vacío. La decisión de realizar una extracción obstétrica se basa en diversos factores como la presentación fetal anómala, la distocia o el sufrimiento fetal. Este procedimiento debe ser realizado por un profesional médico capacitado y con experiencia en un entorno hospitalario equipado para manejar cualquier complicación que pueda surgir.

El puntaje de Apgar es un método rápido y estandarizado utilizado para evaluar la condición general de un recién nacido en los primeros minutos después del parto. Fue desarrollado por la Dr. Virginia Apgar en 1952. El acrónimo "APGAR" se refiere a las iniciales de sus apellidos y también representa cinco criterios clave que se evalúan: frecuencia cardíaca, reflejo de respiración, tono muscular, color de la piel y respuesta al estímulo genital.

Cada uno de estos factores se puntúa con un valor de 0, 1 o 2, según el grado de ausencia o presencia del rasgo evaluado. La frecuencia cardíaca se evalúa después de 30 segundos y luego a los dos minutos; si es inferior a 100 latidos por minuto, recibe un puntaje de 0; entre 100 y 109 latidos por minuto, recibe un puntaje de 1; y 110 o más latidos por minuto, recibe un puntaje de 2.

La evaluación del reflejo respiratorio se realiza mediante la observación de los esfuerzos de respiración del bebé: si no respira, recibe un puntaje de 0; si tiene una respiración irregular o débil, recibe un puntaje de 1; y si respira regularmente y vigorosamente, recibe un puntaje de 2.

El tono muscular se evalúa mediante la flexión de los brazos y las piernas del bebé: si no hay tono muscular, recibe un puntaje de 0; si el tono es decreciente o presente solo en una parte del cuerpo, recibe un puntaje de 1; y si el tono muscular está bien desarrollado, recibe un puntaje de 2.

La evaluación de la coloración de la piel se realiza mediante la observación de las extremidades y los labios del bebé: si están azules o blancos, recibe un puntaje de 0; si tienen una coloración rosada pero no uniforme, recibe un puntaje de 1; y si tiene una coloración rosada y uniforme, recibe un puntaje de 2.

El puntaje total se obtiene mediante la suma de los puntajes individuales y puede variar entre 0 y 10. Los bebés con puntajes más altos tienen una mayor probabilidad de estar sanos, mientras que aquellos con puntajes más bajos pueden necesitar atención adicional.

La hipoxia fetal se define como una condición en la que el feto no recibe suficiente oxígeno para satisfacer sus necesidades metabólicas. Esta situación puede ser causada por varios factores, incluyendo problemas con la placenta, complicaciones durante el parto, anemia severa o cardiopatías congénitas. La hipoxia fetal puede llevar a una acidemia metabólica y a daños en los tejidos fetales, especialmente en el cerebro. Si no se trata a tiempo, puede resultar en complicaciones graves como retraso mental, parálisis cerebral o incluso muerte perinatal. El monitoreo fetal durante el trabajo de parto y el parto es crucial para detectar signos tempranos de hipoxia fetal y tomar medidas correctivas inmediatas.

La presentación de nalgas, también conocida como presentación podálica o presentación baja, es un término utilizado en obstetricia y ginecología para describir una posición anormal del feto durante el parto. Normalmente, el bebé se presenta cabeza abajo, pero en la presentación de nalgas, las nalgas o los pies del bebé están más cerca del canal de parto que la cabeza.

Esta posición puede dificultar el parto vaginal y aumentar el riesgo de complicaciones, como sufrimiento fetal, distocia de hombros y desgarros maternos. Por lo tanto, en muchos casos, se recomienda la cesárea para la entrega del bebé en lugar del parto vaginal. Sin embargo, algunas técnicas, como el viraje o vuelta por las nalgas, pueden ayudar a girar al bebé a una posición más favorable para el parto vaginal.

Es importante mencionar que la presentación de nalgas no es lo mismo que la presentación transversa, en la cual el bebé se encuentra en una posición diagonal o lateral dentro del útero materno.

El embarazo es un estado fisiológico en el que un óvulo fecundado, conocido como cigoto, se implanta y se desarrolla en el útero de una mujer. Generalmente dura alrededor de 40 semanas, divididas en tres trimestres, contadas a partir del primer día de la última menstruación.

Durante este proceso, el cigoto se divide y se forma un embrión, que gradualmente se desarrolla en un feto. El cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios para mantener y proteger al feto en crecimiento. Estos cambios incluyen aumento del tamaño de útero, crecimiento de glándulas mamarias, relajación de ligamentos pélvicos, y producción de varias hormonas importantes para el desarrollo fetal y la preparación para el parto.

El embarazo puede ser confirmado mediante diversos métodos, incluyendo pruebas de orina en casa que detectan la presencia de gonadotropina coriónica humana (hCG), un hormona producida después de la implantación del cigoto en el útero, o por un análisis de sangre en un laboratorio clínico. También se puede confirmar mediante ecografía, que permite visualizar el saco gestacional y el crecimiento fetal.

Los forceps obstétricos son un instrumento médico utilizado en el campo de la obstetricia durante el parto. Se trata de dos palas metálicas curvas, articuladas en su parte central, que se introducen dentro del canal del parto para asir la cabeza fetal y facilitar su extracción en caso de presentarse dificultades durante el expulsivo.

Este instrumental solo debe ser utilizado por profesionales sanitarios especializados y entrenados, ya que su uso incorrecto puede derivar en consecuencias graves para la madre y el recién nacido, como lesiones en la cabeza, fracturas de clavícula o hemorragias.

Los forceps se indican cuando existe una situación de distress fetal o materno, donde es necesario acelerar el proceso de expulsión para garantizar la seguridad de ambos. Algunas de estas situaciones pueden ser: sufrimiento fetal agudo, desproporción cefalopélvica, fatiga materna o enfermedades maternas que contraindiquen un esfuerzo prolongado en el expulsivo.

Es importante recalcar que el uso de forceps debe ceñirse a indicaciones estrictamente médicas y éticas, respetando siempre los principios de no maleficencia, beneficencia y autonomía del paciente.

El Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM) es un término médico que se refiere a las complicaciones que pueden ocurrir cuando un feto o recién nacido inhala meconio, que es el primer excremento del bebé, mientras todavía está en el útero o durante el parto.

Este evento puede introducir bacterias y sustancias químicas tóxicas desde el meconio a los pulmones del bebé, lo que puede causar una variedad de problemas respiratorios graves, incluyendo neumonitis (inflamación de los tejidos pulmonares), neumotórax (aire en el espacio entre el pulmón y el pecho), y en casos severos, insuficiencia respiratoria.

El SAM puede variar en gravedad desde formas leves que requieren observación y cuidados mínimos, hasta formas más graves que pueden ser potencialmente mortales si no se tratan adecuadamente. El tratamiento generalmente implica la provisión de oxígeno suplementario, la eliminación del meconio de los pulmones y, en casos severos, el uso de ventilación mecánica para ayudar al bebé a respirar.

Las arterias umbilicales son vasos sanguíneos que se encuentran en el cordón umbilical de un feto en desarrollo. Durante el embarazo, estas arterias llevan sangre rica en oxígeno y nutrientes desde la placenta al feto. La sangre desoxigenada y con desechos del feto es luego devuelta a la placenta a través del par de venas umbilicales que también se encuentran en el cordón umbilical.

Después del nacimiento, cuando se corta el cordón umbilical, las arterias umbilicales se cierran y forman los ligamentos redondos en el abdomen del recién nacido. Estos ligamentos son restos funcionalmente insignificantes de las arterias umbilicales fetales. Cualquier problema o anormalidad en las arterias umbilicales puede afectar el desarrollo y crecimiento fetal normal y puede ser un indicador de diversas condiciones médicas.

La definición médica de "complicaciones del trabajo de parto" se refiere a cualquier problema de salud o condición médica que surja durante el proceso de dar a luz, y que puede poner en riesgo la salud o la vida de la madre o el bebé. Estas complicaciones pueden variar desde leves hasta graves y pueden ser causadas por diversos factores, como problemas preexistentes de salud en la madre, complicaciones durante el embarazo, o dificultades que surgen durante el trabajo de parto o el parto en sí.

Algunos ejemplos comunes de complicaciones del trabajo de parto incluyen:

* Distocia de hombros: cuando el hombro del bebé se atasca después de que la cabeza haya nacido, lo que puede causar lesiones en el nervio o daño en el brazo del bebé.
* Desprendimiento de placenta: cuando la placenta se separa parcial o completamente de la pared uterina antes del parto, lo que puede privar al bebé de oxígeno y nutrientes vitales.
* Prolapso del cordón umbilical: cuando el cordón umbilical sale por delante del bebé antes de que nazca la cabeza, lo que puede cortar el suministro de oxígeno al bebé.
* Hemorragia posparto: pérdida excesiva de sangre después del parto, lo que puede poner en peligro la vida de la madre.
* Infección materna o neonatal: infecciones que pueden afectar a la madre o al bebé durante el trabajo de parto o el parto.
* Preeclampsia/eclampsia: una complicación grave del embarazo que puede causar presión arterial alta y daño a los órganos vitales, lo que puede ser fatal para la madre y el bebé.

Es importante tener en cuenta que muchas complicaciones del trabajo de parto se pueden prevenir o tratar si se detectan a tiempo. Las mujeres embarazadas deben recibir atención prenatal regular y buscar atención médica inmediata si experimentan síntomas alarmantes durante el embarazo o el trabajo de parto.

La desproporción cefalopélvica es un término utilizado en obstetricia para describir una situación donde el tamaño o la forma de la cabeza del feto (cefálico) no pueden pasar a través del canal de parto de la madre (pelviano) durante el parto vaginal. Esto puede resultar en un parto difícil o peligroso tanto para el bebé como para la madre.

Existen dos tipos principales de desproporción cefalopélvica: relativa y absoluta. La desproporción cefalopélvica relativa se refiere a una situación en la que el tamaño del bebé o la forma de su cabeza son mayores de lo normal, pero aún pueden encajar en el canal de parto si la madre tiene una pelvis pequeña o con una forma inadecuada. Por otro lado, la desproporción cefalopélvica absoluta se produce cuando el tamaño o la forma del bebé o de la pelvis de la madre son tan extremos que un parto vaginal es imposible o muy arriesgado.

La desproporción cefalopélvica puede ser difícil de diagnosticar antes del parto, aunque algunos factores de riesgo pueden aumentar las posibilidades de que ocurra, como la diabetes gestacional, el tamaño grande del bebé (macrosomía fetal), un historial previo de partos difíciles o cesáreas, y ciertas anomalías esqueléticas en la madre.

El tratamiento para la desproporción cefalopélvica depende de varios factores, como el tamaño y la posición del bebé, la forma y el tamaño de la pelvis de la madre, y la duración del trabajo de parto. En algunos casos, se puede intentar una versión cefálica externa, en la que un médico o una matrona giran suavemente al bebé para que quede en posición cabeza abajo. Si esto no es posible o si el parto sigue siendo difícil después de varias horas, se puede considerar realizar una cesárea.

La asfixia neonatal es una complicación grave de la atención perinatal que ocurre cuando un bebé recién nacido experimenta una privación severa y prolongada de oxígeno, lo que puede resultar en daño celular y tejido corporal. Esta condición suele ser causada por problemas durante el parto, como la compresión del cordón umbilical, la falta de flujo sanguíneo a través de la placenta o complicaciones relacionadas con la salud de la madre, como la presión arterial alta o la diabetes.

Los síntomas de la asfixia neonatal pueden incluir:

* Piel pálida o azulada (cianosis)
* Bajo tono muscular (hipotonia) o rigidez muscular excesiva (hipertonía)
* Respiración irregular o ausencia de respiración
* Bradicardia (latidos cardíacos lentos) o taquicardia (latidos cardíacos rápidos)
* Falta de respuesta a los estímulos
* Acidosis metabólica (un desequilibrio químico en el cuerpo que puede dañar los órganos vitales)

El tratamiento de la asfixia neonatal depende de la gravedad de la privación de oxígeno y del daño causado. Puede incluir oxigenoterapia, ventilación mecánica, medicamentos para regular la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y refrigeración corporal controlada para reducir el daño cerebral. En casos graves, se puede requerir una cirugía o un trasplante de órganos.

La asfixia neonatal puede causar complicaciones a largo plazo, como retraso mental, parálisis cerebral, epilepsia y problemas de visión o audición. El pronóstico depende del grado de daño cerebral y de la rapidez y eficacia del tratamiento. La prevención es clave para reducir el riesgo de asfixia neonatal, incluyendo el cuidado adecuado durante el embarazo, parto y posparto, y la detección y tratamiento oportunos de cualquier problema médico que pueda aumentar el riesgo.

El Síndrome de Dificultad Respiratoria del Adulto (SDRA) es una afección grave y potencialmente mortal que afecta los pulmones. Se caracteriza por una inflamación generalizada en los pequeños sacos alvéolos de los pulmones (denominados alveolos), lo que provoca dificultad para respirar. La capacidad de intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones se ve afectada, resultando en niveles bajos de oxígeno en la sangre.

La definición clínica del SDRA se basa en criterios específicos:

1. Antecedentes de lesión pulmonar conocida o riesgo de desarrollarla (por ejemplo, trauma, infección severa, shock séptico, inhalación de humo o sustancias químicas).
2. Infiltrados bilaterales en la radiografía de tórax (que indican inflamación en los pulmones).
3. Hipoxemia (bajos niveles de oxígeno en la sangre) que no se corrige con la administración de oxígeno suplementario a través de una mascarilla facial o cánula nasal, y requiere ventilación mecánica con presión positiva al final de la espiración (PEEP).
4. Ausencia de evidencia clínica de insuficiencia cardíaca aguda izquierda o hipertensión pulmonar primaria como causa de estos hallazgos.

El SDRA puede ser desencadenado por diversas causas, pero generalmente se asocia con una respuesta inflamatoria excesiva del organismo a una lesión pulmonar. Esto provoca la acumulación de líquido en los alveolos y la disfunción de la membrana alvéolo-capilar, lo que dificulta el intercambio de gases y lleva a hipoxemia severa. El tratamiento del SDRA se basa en el soporte respiratorio con ventilación mecánica protectora, oxigenoterapia adecuada y manejo de la causa subyacente.

El meconio es, en términos médicos, la primera materia fecal que produce un recién nacido. Está compuesto de material acumulado durante el período fetal en el intestino delgado y contiene células epiteliales desprendidas, líquido amniótico, moco, lanugo (vello fino que cubre la piel del feto) y bilirrubina. Su color es normalmente verde oscuro o negro debido a la alta concentración de pigmentos biliares. La presencia de meconio en el líquido amniótico puede ser un signo de estrés fetal, especialmente durante el parto, y puede indicar la necesidad de una vigilancia o intervención médica adicional.

El segundo periodo del trabajo de parto, también conocido como fase activa o dilatación completa, es una etapa en el proceso del parto donde la madre experimenta una aceleración en el proceso de dilatación cervical. Comienza cuando el cuello del útero (cérvix) se ha dilatado a 4-5 centímetros y finaliza con la completa dilatación del cuello del útero, generalmente entre 10 cm y 10 cm y medio.

Durante este periodo, las contracciones uterinas se vuelven más intensas, frecuentes e irregulares, alcanzando un intervalo de aproximadamente 2-3 minutos entre cada una y durando entre 45 a 60 segundos. La madre puede experimentar dolor y molestias significativas en esta etapa, lo que podría requerir diferentes métodos de analgesia o anestesia para su manejo.

El segundo periodo del trabajo de parto se caracteriza además por la descenso o "caída" de la presentación fetal (la parte del cuerpo del bebé que está más cerca del cuello uterino) a través del canal del parto, lo cual permite que el bebé ascienda progresivamente en el útero y se alinee con el canal del parto.

Es fundamental un monitoreo constante de la madre y el feto durante este periodo para detectar y tratar a tiempo cualquier complicación que pudiera presentarse, como por ejemplo, una distocia fetal o una desproporción cefalopélvica.

De acuerdo con la definición médica establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un recién nacido es un individuo que tiene hasta 28 días de vida. Este período comprende los primeros siete días después del nacimiento, que se conocen como "neonatos tempranos", y los siguientes 21 días, denominados "neonatos tardíos". Es una etapa crucial en el desarrollo humano, ya que durante este tiempo el bebé está adaptándose a la vida fuera del útero y es especialmente vulnerable a diversas condiciones de salud.

El trabajo de parto es un proceso fisiológico natural en el que el útero de la madre se contrae regularmente para empujar al bebé a través del cuello uterino y canal del parto. Este proceso generalmente comienza después de las 37 semanas de embarazo y termina con el nacimiento del bebé.

El trabajo de parto se divide en tres etapas:

1. La primera etapa comienza cuando las contracciones uterinas se vuelven regulares, intensas y dolorosas, lo que provoca la dilatación del cuello uterino. Durante esta etapa, el cuello uterino se abre gradualmente hasta alcanzar una dilatación completa de 10 centímetros.

2. La segunda etapa es el momento en que el bebé desciende por el canal del parto y nace. Esta etapa comienza cuando la madre está completamente dilatada y termina con el nacimiento del bebé.

3. La tercera etapa es el período durante el cual el útero se contrae para expulsar la placenta y los restos fetales.

El trabajo de parto puede ser monitoreado mediante la evaluación de la frecuencia, duración e intensidad de las contracciones uterinas, así como por el grado de dilatación del cuello uterino. También se pueden realizar exámenes adicionales, como ecografías y monitoreo fetal, para evaluar el bienestar del bebé durante el trabajo de parto.

La frecuencia cardíaca fetal (FCF) se refiere a la cantidad de latidos del corazón del feto por minuto, generalmente medida mediante ecografía Doppler durante los exámenes prenatales. La frecuencia cardíaca fetal normal varía entre 120 y 160 latidos por minuto. Una frecuencia cardíaca fetal más baja o más alta de este rango puede ser un signo de problemas con el desarrollo o la salud del feto. La monitorización de la frecuencia cardíaca fetal es una herramienta importante en el cuidado prenatal para evaluar el bienestar del feto y detectar posibles complicaciones.

El término "corazón fetal" se refiere específicamente al corazón de un feto en desarrollo durante el embarazo. El corazón fetal comienza a desarrollarse aproximadamente a las cuatro semanas después de la concepción y continúa su desarrollo hasta el nacimiento.

Aproximadamente a las seis semanas, el corazón fetal comienza a latir de manera rítmica y puede ser detectado mediante ultrasonido. Durante las próximas semanas, el corazón fetal continúa creciendo y desarrollándose, formando cámaras y vasos sanguíneos que lo conectan con el resto del cuerpo del feto.

La evaluación del corazón fetal es una parte importante de la atención prenatal, ya que puede ayudar a identificar problemas cardíacos congénitos y otras anomalías. La ecocardiografía fetal es una prueba diagnóstica comúnmente utilizada para evaluar el corazón fetal en desarrollo.

El trabajo de parto inducido es un procedimiento médico en el que se estimulan las contracciones uterinas para comenzar o acelerar el proceso de parto. Esto puede ser necesario cuando hay riesgos para la salud de la madre o del feto si el embarazo continúa, como por ejemplo, cuando la placenta se está desgastando o cuando el líquido amniótico se ha drenado completamente.

El proceso generalmente involucra la administración de medicamentos, como oxitocina o prostaglandinas, para inducir las contracciones. En algunos casos, también puede implicar el rompimiento artificial de la membrana que rodea al feto (bolsa amniótica).

Es importante mencionar que el trabajo de parto inducido conlleva ciertos riesgos, incluyendo un posible aumento en la probabilidad de cesárea o parto instrumental. Por lo tanto, se recomienda generalmente solo cuando sea clínicamente indicado y después de una cuidadosa consideración de los beneficios y riesgos potenciales.

La distocia es un término médico que se utiliza para describir una situación en la cual el proceso natural del parto se vuelve difícil o anormal, ya sea porque el bebé está en una posición inusual o porque el canal de parto de la madre no se está dilatando o abriendo adecuadamente. La distocia puede causar dolor y complicaciones durante el parto, y puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones tanto para la madre como para el bebé.

Existen diferentes tipos de distocias, dependiendo de dónde en el proceso de parto se presenten las dificultades. Por ejemplo, la distocia de hombros ocurre cuando los hombros del bebé quedan atascados en el canal de parto después de que la cabeza haya salido. La distocia cervical, por otro lado, se refiere a una situación en la que el cuello del útero no se dilata lo suficiente para permitir el paso del bebé.

El tratamiento de la distocia dependerá de la causa subyacente y de la gravedad de los síntomas. En algunos casos, simplemente darle tiempo al proceso natural del parto puede ser suficiente para resolver el problema. Sin embargo, en otras situaciones, se pueden necesitar intervenciones médicas adicionales, como la utilización de fórceps o ventosa para ayudar a extraer al bebé, o incluso una cesárea de emergencia.

Un embarazo prolongado, también conocido como embarazo pos término o embarazo a término tardío, se define médicamente como un embarazo que continúa más allá de la fecha esperada del parto (FEP) en aproximadamente 42 semanas de gestación (287 días desde el primer día de la última menstruación). Es importante destacar que la fecha exacta del inicio del embarazo puede ser incierta, lo que puede dar lugar a una variabilidad en la determinación de cuándo un embarazo se considera realmente prolongado.

Los embarazos prolongados conllevan ciertos riesgos potenciales tanto para la madre como para el feto. Estos riesgos pueden incluir un mayor tamaño y peso del bebé, lo que podría dificultar el parto vaginal y aumentar las probabilidades de necesitar una cesárea. Además, el líquido amniótico puede disminuir, aumentando el riesgo de infección y estrés fetal. También existe un ligero aumento en el riesgo de mortinatalidad (muerte del feto antes del nacimiento) y discapacidad neurológica en los bebés nacidos de embarazos prolongados.

Los profesionales médicos suelen monitorear de cerca a las mujeres con embarazos prolongados mediante pruebas de bienestar fetal, como el monitor fetal y la ecografía, para evaluar el crecimiento y el bienestar del bebé. Si se detectan signos de estrés fetal o si el parto no comienza espontáneamente, se pueden considerar opciones de inducción del trabajo de parto o cesárea para minimizar los riesgos asociados con el embarazo prolongado.

En resumen, un embarazo prolongado es aquel que continúa más allá de las 42 semanas (287 días) de gestación y puede aumentar el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el bebé. El monitoreo cercano y la atención médica oportuna son cruciales para garantizar un resultado positivo en estos casos.

La muerte fetal se define como el cese de todas las funciones vitales del feto, incluyendo la circulación y la ausencia completa de signos vitales. En términos médicos, a menudo se establece un límite de tiempo para definir una muerte fetal, que varía dependiendo de la edad gestacional. Por ejemplo, en los Estados Unidos, un feto que ha alcanzado las 20 semanas de gestación o pesa 500 gramos o más y muestra ningún signo de vida se considera que ha sufrido una muerte fetal.

Es importante distinguir la muerte fetal del aborto espontáneo, que es la pérdida involuntaria del embarazo antes de las 20 semanas de gestación. En un aborto espontáneo, el feto aún puede mostrar signos vitales, aunque no sea viable.

La muerte fetal puede ser diagnosticada mediante una variedad de métodos, incluyendo la ausencia de latidos cardíacos fetales detectados durante un examen Doppler o ultrasonido, o la presencia de cambios degenerativos en el líquido amniótico o en los tejidos fetales.

La muerte fetal puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo problemas con el suministro de sangre y oxígeno al feto, infecciones, anomalías genéticas y problemas con la placenta o el cordón umbilical. En algunos casos, la causa de la muerte fetal puede no ser clara.

El manejo médico de una muerte fetal dependerá de la edad gestacional, la salud materna y otros factores individuales. En general, el proceso implica la confirmación del diagnóstico, la inducción del parto o el procedimiento de dilatación y evacuación (D&E), y el apoyo emocional y psicológico para la familia que está experimentando una pérdida.

El término 'Resultado del Embarazo' se refiere al desenlace final del proceso de la gestación, que puede ser:

1. Parto: Es el resultado más deseado y saludable del embarazo, donde el feto completamente desarrollado es expulsado del útero a través de la vagina.

2. Aborto espontáneo o natural: Se conoce como la pérdida involuntaria del embarazo antes de las 20 semanas de gestación. También se le denomina "miscarriage".

3. Aborto inducido o electivo: Es la interrupción intencional del proceso de desarrollo embrionario y fetal, llevado a cabo mediante procedimientos quirúrgicos o farmacológicos.

4. Muerte fetal: Ocurre cuando el feto muere dentro del útero después de las 20 semanas de gestación.

5. Embarazo ectópico: Sucede cuando el embrión se implanta fuera del útero, generalmente en una trompa de Falopio, y no puede sobrevivir o desarrollarse normalmente.

6. Nacimiento vivo: Cuando un bebé muestra signos vitales (respira, tiene pulso y movimientos) después de su nacimiento, aunque pueda necesitar asistencia médica inmediata para mantener las funciones vitales.

7. Natimortalidad: Se refiere al nacimiento sin signos vitales de un feto que ha alcanzado la viabilidad fetal (generalmente después de las 24 semanas de gestación).

8. Mortinatalidad: Es el término utilizado para describir el fallecimiento de un bebé antes de su nacimiento, después de las 20-28 semanas completas de gestación (dependiendo de la definición utilizada), pero antes de que se produzca el parto.

El resultado del embarazo puede determinarse mediante diversos métodos, como ecografías, pruebas de laboratorio y exámenes físicos, así como también por los signos vitales del recién nacido después del parto.

El retraso del crecimiento fetal (RCF) se define como una condición en la que el feto no alcanza su tamaño y peso ideales apropiados para la edad gestacional. Se diagnostica cuando la longitud del feto o el peso son inferiores al percentil 10 en los estándares de crecimiento fetal aceptados. El RCF puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo problemas maternos (como diabetes o hipertensión), complicaciones placentarias, infecciones, anomalías cromosómicas y otros factores genéticos o ambientales. Puede ocurrir en cualquier etapa de la gestación, pero es más comúnmente diagnosticado durante el tercer trimestre. El RCF se asocia con un mayor riesgo de complicaciones perinatales y neonatales, como parto prematuro, bajo peso al nacer, dificultad respiratoria e hipoglucemia. El manejo del RCF depende de la causa subyacente y puede incluir monitorización fetal estrecha, administración de corticosteroides para promover la maduración pulmonar fetal, y en algunos casos, el parto prematuro.

El Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido (SRNR) es una afección pulmonar que afecta principalmente a los bebés prematuros. También se le conoce como neumonía hipóxica o enfermedad de membrana hialina. Se caracteriza por la incapacidad del pulmón para expandirse y funcionar correctamente, lo que resulta en dificultad para respirar.

La causa principal del SRNR es el déficit de surfactante, una sustancia producida por las células pulmonares que ayuda a mantener abiertos los pequeños sacos aéreos (alvéolos) en los pulmones. Los bebés prematuros a menudo no han tenido tiempo suficiente para desarrollar y almacenar suficiente surfactante, lo que hace que sus pulmones sean propensos a colapsarse.

Otros factores que pueden contribuir al desarrollo del SRNR incluyen infecciones, trauma durante el parto, aspiración de líquido meconio (heces) o sangre, y problemas con el cordón umbilical que reducen el flujo sanguíneo al bebé.

Los síntomas del SRNR pueden variar en gravedad pero generalmente incluyen dificultad para respirar (taquipnea), retraimiento de los músculos de la pared torácica, hundimiento de la parte inferior del tórax entre las costillas (expresión nasogástrica), y a veces, una coloración azulada de la piel y las membranas mucosas (cianosis).

El tratamiento del SRNR puede incluir oxígeno suplementario, ventilación mecánica para ayudar a mantener los pulmones inflados, y administración de surfactante sintético. En casos graves, se pueden necesitar medidas adicionales como la ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea).

Las complicaciones del embarazo se refieren a condiciones o situaciones que surgen durante el proceso de gestación y que pueden poner en riesgo la salud de la madre, del feto o de ambos. Estas complicaciones pueden ser leves o graves, y algunas pueden requerir atención médica inmediata o incluso hospitalización.

Algunas de las complicaciones más comunes del embarazo incluyen:

1. Preeclampsia: una afección que se caracteriza por la presencia de hipertensión arterial y proteinuria (proteínas en la orina) después de la semana 20 de gestación. Si no se trata a tiempo, puede causar complicaciones graves como convulsiones o insuficiencia renal.

2. Diabetes gestacional: un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo y que generalmente desaparece después del parto. Si no se controla adecuadamente, puede aumentar el riesgo de complicaciones como macrosomía fetal (bebé grande), parto prematuro o hipoglucemia neonatal (glucosa baja en la sangre del recién nacido).

3. Parto prematuro: cuando el parto ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés prematuros pueden tener problemas de salud graves, como dificultad para respirar, infecciones y problemas neurológicos.

4. Bebé de bajo peso al nacer: cuando el bebé pesa menos de 5 libras y 8 onzas (2500 gramos) al nacer. Los bebés con bajo peso al nacer pueden tener problemas de salud graves, como dificultad para regular su temperatura corporal, infecciones y problemas respiratorios.

5. Placenta previa: una afección en la que la placenta se implanta demasiado cerca o sobre el cuello uterino. Esto puede causar sangrado durante el embarazo y aumentar el riesgo de parto prematuro.

6. Desprendimiento de placenta: cuando la placenta se separa parcial o completamente del útero antes del nacimiento del bebé. Esto puede causar sangrado severo y disminuir el suministro de oxígeno y nutrientes al feto.

7. Preeclampsia: una afección que se produce después de la semana 20 del embarazo y que se caracteriza por presión arterial alta y daño renal o hepático. La preeclampsia puede ser grave y aumentar el riesgo de complicaciones como parto prematuro, hemorragia posparto y muerte fetal.

8. Infecciones durante el embarazo: las infecciones durante el embarazo pueden causar complicaciones graves, como aborto espontáneo, parto prematuro o bebés con bajo peso al nacer. Algunas infecciones comunes durante el embarazo incluyen la toxoplasmosis, la listeriosis y la rubéola.

9. Anomalías congénitas: las anomalías congénitas son defectos de nacimiento que ocurren antes del nacimiento. Algunas anomalías congénitas comunes incluyen el labio leporino, la paladar hendido y los defectos cardíacos congénitos.

10. Parto prematuro: el parto prematuro es cuando un bebé nace antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés prematuros pueden tener problemas de salud graves, como dificultad para respirar, infecciones y problemas de desarrollo del cerebro.

El término "parto obstétrico" no existe como una definición médica específica en la práctica obstétrica moderna. Sin embargo, el término "obstetricia" se refiere a la especialidad médica que se ocupa del cuidado y tratamiento de los problemas médicos y quirúrgicos relacionados con el embarazo, el parto y el posparto. Por lo tanto, un "parto obstétrico" podría interpretarse como el proceso médico y de atención de salud en general que rodea al parto.

El parto en sí mismo se refiere al proceso natural por el cual un bebé es expulsado del útero a través del canal del parto (cuello uterino y vagina) hacia el exterior. El parto puede ser dividido en tres etapas: la primera etapa comienza con el inicio del trabajo de parto y termina cuando el cuello uterino está completamente dilatado; la segunda etapa es el momento en que la madre empuja activamente para expulsar al bebé, y finaliza con el nacimiento del bebé; y la tercera etapa es el período desde el nacimiento del bebé hasta la expulsión de la placenta.

En resumen, un "parto obstétrico" podría entenderse como el proceso médico y de atención de salud que rodea al parto en sí, incluyendo el cuidado prenatal, el manejo del trabajo de parto y el parto mismo, así como la atención posparto.

Las enfermedades fetales se refieren a las condiciones médicas que afectan al feto durante el desarrollo embrionario o fetal dentro del útero materno. Estas enfermedades pueden ser causadas por diversos factores, como anomalías genéticas, infecciones, exposición a teratógenos (sustancias que dañan el desarrollo del feto), problemas placentarios o trastornos maternos.

Algunas enfermedades fetales pueden ser diagnosticadas antes del nacimiento mediante técnicas de diagnóstico prenatal, como ecografías, amniocentesis o muestras de vellosidades coriónicas. Entre las enfermedades fetales más comunes se encuentran:

1. Anencefalia: Es una malformación congénita grave en la que el cerebro y el cráneo del feto no se desarrollan correctamente, lo que resulta en la ausencia parcial o total del encéfalo.
2. Espina bífida: Trastorno neural del tubo que afecta al desarrollo de la columna vertebral y la médula espinal, provocando diversos grados de parálisis y problemas neurológicos.
3. Síndrome de Down: También conocido como trisomía 21, es una afección genética causada por la presencia de todo o parte del cromosoma 21 adicional, lo que da lugar a discapacidad intelectual leve a moderada y rasgos físicos distintivos.
4. Fibrosis quística: Es una enfermedad hereditaria que afecta a las glándulas exocrinas, provocando la acumulación de mucosidad espesa en los pulmones, hígado, páncreas e intestinos.
5. Síndrome de Turner: Afección genética que ocurre cuando una mujer nace con solo un cromosoma X, en lugar de dos (XX). Las personas afectadas suelen ser de estatura baja y presentar diversas anomalías físicas y reproductivas.
6. Hipospadias: Malformación congénita del pene que se caracteriza por la abertura uretral en una posición anormal, generalmente en el lado inferior o debajo del glande.
7. Labio leporino y paladar hendido: Defectos de nacimiento que afectan a los labios y/o al paladar, provocando aberturas anormales en estas áreas y dificultades para hablar, comer y beber.
8. Anencefalia: Afección grave del sistema nervioso central en la que el cerebro y el cráneo no se desarrollan correctamente, lo que suele provocar la muerte poco después del nacimiento.
9. Síndrome de Noonan: Trastorno genético que afecta al crecimiento y al desarrollo, causando rasgos faciales distintivos, problemas cardíacos y retrasos en el desarrollo.
10. Enfermedad de Hirschsprung: Afección congénita del intestino grueso que se caracteriza por la ausencia de células nerviosas en una parte o en toda la pared intestinal, lo que dificulta el paso de las heces y puede provocar obstrucciones.

La ultrasonografía prenatal, también conocida como ecografía obstétrica, es un procedimiento diagnóstico no invasivo que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes del feto en desarrollo, los órganos pélvicos maternos y el líquido amniótico. Se realiza mediante un transductor, o sonda, que se coloca sobre el abdomen de la madre después de aplicar un gel conductor.

Este procedimiento se utiliza comúnmente durante el embarazo para monitorear el crecimiento y desarrollo fetal, detectar anomalías congénitas, determinar la edad gestacional, identificar la posición del feto y confirmar la presencia de múltiples fetos. También puede utilizarse para guiar procedimientos invasivos como las biopsias de vellosidades coriónicas o las amniocentesis.

La ultrasonografía prenatal es generalmente segura y no se han reportado efectos adversos conocidos para el feto o la madre. Sin embargo, los resultados deben interpretarse con precaución, ya que hay limitaciones en su capacidad para detectar todas las anomalías fetales. La frecuencia y el momento de las ecografías prenatales varían según las recomendaciones del proveedor de atención médica y las preferencias de la madre.

El tercer trimestre del embarazo se define médicamente como el período que transcurre desde la semana 29 hasta la semana 40 o más de gestación. Durante este tiempo, el feto continúa su crecimiento y desarrollo, aumentando considerablemente en tamaño y peso. El útero se expande aún más, desplazando los órganos internos de la madre y causando cambios fisiológicos importantes. La madre puede experimentar síntomas como dificultad para respirar, hinchazón en las piernas y pies, calambres nocturnos y contracciones de Braxton Hicks (contracciones falsas del útero). Es crucial durante este trimestre un control prenatal regular para monitorear el bienestar fetal y materno, así como para estar atentos a posibles complicaciones, como la presión arterial alta o la diabetes gestacional.

El estrés psicológico se refiere a la respuesta mental y emocional que ocurre cuando una persona se enfrenta a situaciones demandantes o desafiantes. Es una forma de estrés que se experimenta en el nivel cognitivo y emocional, en contraste con el estrés físico, que se refiere a la respuesta fisiológica al estrés.

El estrés psicológico puede manifestarse de diferentes maneras, incluyendo ansiedad, preocupación, irritabilidad, cambios de humor, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, y sentimientos de sobrecarga o desbordamiento. Puede ser causado por una variedad de factores, como eventos estresantes vitales importantes (por ejemplo, la muerte de un ser querido, el divorcio, la pérdida de un trabajo), factores crónicos del estilo de vida (por ejemplo, el cuidado de un familiar enfermo, las dificultades financieras) y factores diarios menores pero persistentes (por ejemplo, el tráfico, los retrasos, las molestias).

El estrés psicológico puede tener efectos negativos en la salud mental y física si es intenso o duradero. Puede contribuir al desarrollo o empeoramiento de una variedad de problemas de salud, como la depresión, los trastornos de ansiedad, los trastornos del sueño, los dolores de cabeza, las enfermedades cardiovasculares y el sistema inmunológico debilitado. Por lo tanto, es importante aprender a gestionar eficazmente el estrés psicológico mediante técnicas como la relajación, el ejercicio, una dieta saludable, el sueño suficiente y las habilidades de afrontamiento positivas.

La edad gestacional es un término médico que se utiliza para describir el período de tiempo transcurrido desde el primer día de la última menstruación hasta el presente. Se mide en semanas y se utiliza principalmente durante el embarazo para determinar el desarrollo fetal y la fecha prevista del parto. Aunque el feto no ha sido concebido todavía al comienzo de esta cronología, este método es utilizado por conveniencia clínica ya que las mujeres generalmente pueden recordar mejor la fecha de sus últimas menstruaciones. Por lo tanto, en términos médicos, la edad gestacional de 0 semanas significa el inicio del ciclo menstrual y no el momento real de la concepción.

La sangre fetal se refiere a la sangre que circula dentro del cuerpo de un feto durante el desarrollo embrionario y fetal. Esta sangre se produce a través de la producción de células sanguíneas en el hígado y el bazo del feto, ya que el sistema de médula ósea no está completamente desarrollado hasta más tarde en el embarazo. La sangre fetal contiene niveles más altos de glóbulos rojos y una mayor capacidad de transportar oxígeno en comparación con la sangre del adulto, lo que ayuda a satisfacer las necesidades metabólicas del feto en crecimiento. También tiene diferencias en su composición en términos de grupos sanguíneos y proteínas, lo que puede ser importante en el contexto de la transfusión sanguínea entre el feto y la madre durante el embarazo o el parto.

En medicina y particularmente en obstetricia, la paridad se refiere al número de veces que una mujer ha dado a luz a un feto con una edad gestacional de 20 semanas o más, independientemente del resultado del parto (si es un aborto espontáneo, un nacimiento vivo o una muerte fetal).

Es decir, si una mujer ha tenido dos embarazos completos de al menos 20 semanas, se dice que tiene una paridad de 2. La paridad se utiliza como un indicador en el cuidado prenatal y durante el parto para evaluar los posibles riesgos y la historia obstétrica de una mujer.

También existe el término "multiparidad" que describe a las mujeres que han dado a luz más de un feto, y "nulliparidad", que se refiere a aquellas mujeres que no han tenido ningún embarazo completo previo de al menos 20 semanas.

La ultrasonografía Doppler es una técnica de imagenología médica que utiliza el efecto Doppler para mostrar los movimientos de los tejidos o fluidos dentro del cuerpo. Es ampliamente utilizada en la medicina moderna, especialmente en el campo de la radiología y cardiología, ya que puede proporcionar una evaluación no invasiva y en tiempo real del flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos y corazón.

El principio detrás de esta técnica es el cambio de frecuencia de las ondas sonoras cuando rebotan en objetos que se mueven. Cuando las ondas sonoras chocan contra partículas en movimiento, como glóbulos rojos en la sangre, su frecuencia cambia. Este cambio de frecuencia se conoce como efecto Doppler.

En una exploración de ultrasonografía Doppler, un transductor emite ondas sonoras de alta frecuencia que viajan a través del cuerpo y rebotan en los glóbulos rojos en movimiento. El transductor luego detecta el cambio de frecuencia de las ondas sonoras reflejadas, lo que permite calcular la velocidad y dirección del flujo sanguíneo.

La información obtenida se representa en forma de gráficos o colores sobre una imagen bidimensional de la anatomía del cuerpo. Los diferentes colores representan diferentes velocidades y direcciones del flujo sanguíneo, lo que permite a los médicos evaluar rápidamente la salud de los vasos sanguíneos y el corazón.

La ultrasonografía Doppler se utiliza en una variedad de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, como el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, la evaluación del flujo sanguíneo en las extremidades, el seguimiento del crecimiento fetal durante el embarazo y el tratamiento de coágulos sanguíneos.

La placenta es un órgano vital que se desarrolla durante el embarazo en mamíferos eutérios, incluidos los humanos. Se forma a partir de la fusión del blastocisto (el cigoto en etapa temprana de desarrollo) con la pared uterina y actúa como un intercambiador de nutrientes, gases y productos de desecho entre la madre y el feto.

La placenta contiene vasos sanguíneos de la madre y del feto, lo que permite que los nutrientes y el oxígeno pasen desde la sangre materna a la sangre fetal, mientras que los desechos y dióxido de carbono se mueven en la dirección opuesta. También produce varias hormonas importantes durante el embarazo, como la gonadotropina coriónica humana (hCG), la progesterona y la relaxina.

Después del nacimiento, la placenta se expulsa del útero, un proceso conocido como alumbramiento. En algunas culturas, la placenta puede tener significados simbólicos o rituales después del parto.

El 'Peso al Nacer' es un término médico que se refiere al peso físico medido del recién nacido inmediatamente después del parto, antes de cualquier pérdida de líquidos. Se mide generalmente en gramos o libras y onzas. El rango normal de peso al nacer es generalmente entre 2.500 y 4.500 gramos (aproximadamente 5 libras, 8 onzas a 9 libras, 15 onzas). Un peso al nacer bajo puede aumentar el riesgo de problemas de salud a corto y largo plazo para el bebé.

El sufrimiento fetal agudo (SFA), o distrés fetal, es un término que se usa en obstetricia para referirse a un estado que ... Los signos y síntomas de sufrimiento fetal incluyen: Disminución del movimiento fetal sentido por la madre. La aparición de ... ROL DE LA MONITORIZACIÓN ELECTRÓNICA FETAL INTRAPARTO EN EL DIAGNÓSTICO DE SUFRIMIENTO FETAL AGUDO. Rev. chil. obstet. ginecol ... Acidosis fetal Niveles elevados de lactato en sangre fetal, que indica que el bebé tiene una acidosis láctica. Algunos de estos ...
Sufrimiento fetal agudo intraparto. Síndrome de aspiración de meconio. Complicación con alto índice de morbimortalidad. ... los movimientos respiratorios fetales, los movimientos fetales MF, el tono fetal y el volumen del líquido amniótico ILA, ... Traumatismo fetal y materno. Debido principalmente a la macrosomía fetal y a las dificultades para el parto que ello conlleva: ... Resultado de las pruebas de bienestar fetal: Es obvio que si existe alguna alteración en las pruebas de bienestar fetal se debe ...
En el sufrimiento fetal. En el período expulsivo demorado. Para aplicaciones instrumentales sobre el polo cefálico. Para evitar ... sufrimiento fetal, y desgarros de tercer y cuarto grado mal curados. Según la OMS (1996), el uso indiscriminado de episiotomías ... únicamente en las indicaciones maternas o fetales siguientes: Riesgo de pérdida del bienestar fetal. Parto vaginal complicado. ... Por exceso de volumen fetal. Por afecciones locales predisponentes (edema, condilomas o cicatrices). En primíparas. En perineo ...
Hubo sufrimiento fetal en dos. Ninguna de las mujeres desarrolló la neumonía COVID-19 severa o falleció. Todas tuvieron ...
Suele guardar íntima relación con sufrimiento fetal y con asfixia. El meconio son las primeras heces del bebé, compuestas por ... 5]​ Asfixia perinatal Meconio Sufrimiento fetal agudo Clark, Melinda B; David A Clark (diciembre de 2008). «Meconium Aspiration ... Diagnóstico El diagnóstico se establece con los siguientes datos: Sufrimiento fetal. Líquido amniótico meconial. Presencia de ... La aspiración de meconio sucede con cualquier circunstancia que origine sufrimiento fetal: Toxemia. Corioamnionitis. ...
Hay alguna evidencia de sufrimiento fetal evidenciada por frecuencia cardíaca fetal. Grado 3: Las hemorragias graves, que ... Distrés fetal o muerte fetal, evidenciado por disminución o ausencia de latidos cardíacos fetales. El DPP suele ser clasificada ... En el monitoreo fetal se observan una pérdida de la variabilidad y desaceleraciones tardías. En la ecografía se evidencia ... El abuso de cocaína durante el embarazo se asocia a una tasa mayor de abortos espontáneos, de muerte fetal y de desprendimiento ...
Cordocentesis Sufrimiento fetal Banco de Cordón Umbilical Gelatina de Wharton «Cordón umbilical , Cigna». www.cigna.com. ... que a menudo conduce a la muerte fetal. Como la ecografía prenatal se vuelve cada vez más sofisticadas, muchas de estas ...
Antagonistas de aminoácidos excitatorios (glutamina)[2]​[1]​ Neonato Sufrimiento fetal agudo Encefalopatía hipóxica isquémica « ... Sangrado materno fetal Accidentes de cordón umbilical Hidropesía fetal Malformaciones mayores Apgar bajo o requerimiento de ... Gestación post-término Factores intraparto Distocia de presentación Actividad fetal disminuida Frecuencia cardíaca fetal ... anormal Meconio en líquido amniótico Hipertonía uterina Prolapso de cordón Circulares irreductibles[2]​[1]​ La asfixia fetal ...
En los persistentes y severos signos de sufrimiento fetal, es posible que sea necesaria una cesárea. Childbirth Complications ... la compresión del cordón umbilical puede tener desaceleraciones variables en la frecuencia cardíaca fetal.[1]​ La compresión ...
En la litotomía existe más probabilidad de descensos lentos, expulsivos prolongados, sufrimiento fetal y desgarros perineales ... Flexión: la cabeza del feto se flexiona, de modo que el mentón fetal hace contacto con su pecho, al encontrarse el primer punto ... El control de la frecuencia cardiaca fetal (FCF) durante el parto puede realizarse de manera intermitente mediante el ... la macrosomía fetal, el tiempo de duración del expulsivo y la analgesia epidural. También son más frecuentes las lesiones si se ...
Prematuridad fetal. Existe sufrimiento fetal agudo durante el periodo de expulsión, produciéndose una desaceleración en el ...
Neonato Asfixia perinatal Sufrimiento fetal agudo Castro, Frank W. «Cuidados de enfermería en las principales afecciones ...
http://www.slideshare.net/malaverry/sufrimiento-fetal-presentation http://es.scribd.com/doc/56584448/ECG-FETAL W Uribe, M Duque ... La frecuencia fetal se encuentra entre 120 lpm (latidos por minuto) y 160 lpm, esta frecuencia es mayor a la presentada por la ... El electrocardiograma fetal es un registro médico sobre los potenciales eléctricos producidos por el corazón del feto. Las ... El electrocardiograma fetal es substancial durante el periodo de embarazo ya que existe una relación estrecha entre la ...
Durante su nacimiento, Melinda necesita una cesárea de emergencia y Aiden repente entra en el sufrimiento fetal en el quirófano ...
El recién nacido dentro del útero no hace deposiciones, y si las hace puede producirse sufrimiento fetal, ya que tragaba ... alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal o disminución del pH fetal a valores demasiado ácidos (por debajo de 7.25). ... Por ejemplo, antecedentes de enfermedades hereditarias, consanguinidad, embarazos múltiples, muertes fetales, etc. Otros datos ... Factores que indiquen hipoxia fetal, como anomalías detectadas en la monitorización, ...
Las hiperdinamias pueden provocar hipoxia y sufrimiento fetal, parto precipitado, ruptura uterina, desprendimiento prematuro de ... Por anomalías de partes blandas del canal de parto Las distocias de origen fetal se deben a que el tamaño anormal del feto o su ... Es decir, una vez sale la cabeza fetal, se dificulta el desprendimiento de los hombros del estrecho canal de la pelvis materna ... Según su origen las distocias se clasifican en maternas y fetales. Por alteración de la contractilidad uterina. Por alteración ...
... animal o Bienestar de los animales Bienestar fetal (lo contrario a Sufrimiento fetal agudo o Distrés fetal o Diestrés ... debido a los sufrimientos de la clase trabajadora a consecuencia de la revolución industrial.[24]​ En su momento se hicieron ... fetal) Bienestarismo Crisp, Roger (2017). «Well-Being». The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Metaphysics Research Lab, ...
... sufrimiento fetal, prolapso de cordón y abruptio placenta.[6]​ Actualmente, la capacidad de diagnóstico de la proteína PAMG-1 ... La Ruptura Prematura de Membranas Fetales (RPM) ocurre aproximadamente en un 10 por ciento de los embarazos[2]​ y es una de las ... The National Institute of Child Health and Human Development Maternal-Fetal Medicine Units Network. Am J Obstet Gynecol 2000; ... test detecta la presencia de PAMG-1 en el flujo vaginal por encima del umbral basal y determina la ruptura de membranas fetales ...
... sufrimiento fetal agudo con muerte fetal intrauterina. Tegumentos (piel y apéndices): estrías, acantosis nigricans, linfedema, ...
En su Tesis de Grado: "Sufrimiento fetal" hace un extensivo análisis de las causas y valoración del sufrimiento fetal, ... Presenta la tesis de Grado "Sufrimiento Fetal", su Director de Tesis fue el notable y reconocido profesor Dr. César Jácome ... detectar a tiempo cuadros que caminan al sufrimiento fetal y tratar de evitarlo1. Cuando ejercía la práctica médica en la ... función respiratoria fetal y en lo que se dado en llamar la respiración placentaria. García Banderas concluye que el trabajo de ...
... del sangrado vaginal anormal y del sufrimiento fetal.[2]​ Por lo general se administra un antagonista H2 como anestesia la ... La cirugía fetal, también denominada cirugía prenatal, es una rama de la medicina materno-fetal en desarrollo que abarca una ... especializados en cirugía fetal estudian obstetricia y medicina materno-fetal antes de especializarse en cirugía fetal La ... la medicina materno-fetal y la cirugía fetal, son ramas de la pediatría y de la cirugía pediátrica que se especializan en el ...
... posición fetal anormal, asinclitismo, hidrocefalia, pelvis demasiado estrecha. sufrimiento fetal aparente sufrimiento maternal ... Una devoción que continúa hoy, de hecho, futuras madres que, debido a problemas de salud o al sufrimiento del feto, deben dar a ... controlada por todos los indicadores maternales y fetales relevantes. Hay varios tipos de cesáreas: La incisión clásica es ... Self-inflicted cesarean section with maternal and fetal survival». International Journal of Gynecology Obstetrics 8 (3): 287- ...
... se derivan de entornos de hipoxia cerebral tales como sufrimiento fetal agudo, traumatismo encefálico, enfermedad vascular ...
También se especula que el parto laborioso provocó un cuadro de sufrimiento fetal, que privó al futuro emperador de oxígeno ... Victoria, sin embargo, intentó mantener su sufrimiento en secreto porque, a excepción de su marido, ningún otro familiar estaba ...
... y la terminación de un feto con un defecto fetal letal como la enfermedad de Tay-Sachs hasta el final del segundo trimestre de ... Permitió el aborto en el primer trimestre de embarazo de un feto que nacería con una deformidad que le causaría sufrimiento, ...
Neonato Asfixia perinatal Sufrimiento fetal agudo Castro, Frank W. «Cuidados de enfermería en las principales afecciones ... Muscularización excesiva Hipoxia fetal crónica Hipertensión pulmonar fetal. Cierre intrauterino del conducto arterioso. ... Hipertensión sistémica fetal. Cardiopatías congénitas asociadas. Hipodesarrollo Hipoplasia pulmonar. Infecciones intrauterinas ...
... de la misma permite un análisis bioquímico que favorezca detectar y diagnosticar algún tipo de problema como sufrimiento fetal ... La pregnenolona es convertida en las glándulas suprarrenales fetales a dehidroepiandrosterona (DHEA), un esteroide C19, ... en el hígado fetal. La placenta convierte el 16-OH DHEAS en estriol,[1]​ y es el sitio predominante de la síntesis de estriol. ... de un precursor enzimático que se crea en las glándulas suprarrenales y que es modificado estructuralmente en el hígado fetal ...
... antes del parto Emergencias obstétricas en las que la relación riesgo/beneficio materno o fetal favorece la cirugía Sufrimiento ... Cabeza fetal no comprometida Historial de hipersensibilidad a la oxitocina o cualquier ingrediente en la formulación La ... Náuseas y vómitos Aumento el flujo sanguíneo fetal Se sabe que la dosificación excesiva o la administración por un lapso ... Desproporción cefalopélvica sustancial Posición o presentación fetal desfavorable (por ejemplo, presentación transversal) que ...
... dos o más cesáreas anteriores u otras intervenciones ginecológicas previas con apertura a cavidad endometrial Sufrimiento fetal ... Muerte fetal en el útero. El test de Bishop se utiliza para monitorizar la progresión del cérvix y predecir mediante cinco ... Macrosomía fetal». www.mayoclinic.org. Consultado el 2 de septiembre de 2020. Allahyar, J. & Galan, H. "Premature Rupture of ... Restricción del crecimiento fetal intrauterino. Cuando existe un marcado descontrol hipertensivo o se encuentra en situación de ...
Trabajo de parto y parto complicados por sufrimiento fetal (O68.0) Trabajo de parto y parto complicados por anomalía de la ... lesión fetal debida a enfermedad vírica en la madre (VIH, SIFILIS, HERPES) (O36.3) Atención materna por signos de hipoxia fetal ... O36.4) Atención materna por muerte intrauterina (OBITO FETAL) (O36.5) Atención materna por déficit del crecimiento fetal ( ... Sufrimiento materno durante el trabajo de parto y el parto (O75.1) Choque durante o después del trabajo de parto y el parto ( ...

No hay FAQ disponibles para "sufrimiento fetal"