Ligando de la superficie celular implicado en la adhesión de los leucocitos y en la inflamación. Su producción es inducida por el gamma-interferón y es necesario para la migración de los neutrófilos al tejido inflamado.
Molécula de adhesión celular inducida por citocina que está presente en las células endoteliales activadas, macrófagos de los tejidos, células dendríticas, fibroblastos de la médula ósea, mioblastos, y miotubos. Es de importancia para el reclutamiento de leucocitos en sitios de inflamación.
Ligandos de superficie, usualmente glicoproteínas, que median la adhesión de célula a célula. Sus funciones incluyen el acoplamiento e interconexión de varios sistemas de vertebrados, así como del mantenimiento de la integración tisular, cicatrización de heridas, movimientos morfogénicos, migraciones celulares, y metástasis.
Adherencia de las células a superficies u otras células.
Molécula de adhesión celular y antígeno CD que media la adhesión de neutrófilos, monocitos, y células T de memoria a las células endoteliales activadas por citocinas. La E-selectina reconoce los grupos de carbohidratos sializados relacionados con la familia Lewis X o Lewis A.
Integrina heterodimérica ampliamente presente en células de origen hematopoyético. El ANTÍGENO CD11A contiene la cadena alfa y el antígeno CD18 (ANTÍGENOS CD18) la cadena beta. El antigeno-1 asociado a función de linfocito es un importante receptor de las CÉLULAS T, CÉLULAS B y GRANULOCITOS. Es mediador de las reacciones de adhesión de los leucocitos que intervienen en la formación de conjugados citolíticos, interacciones de las células T auxiliares y la muerte celular dependiente de los anticuerpos por las CÉLULAS KILLER NATURALES y los granulocitos. La molécula 1 de adhesión intracelular se ha definido como un ligando para el antigeno-1 asociado a función de linfocito.
Capa única de pavimento celular que recubre la superficie luminal de todo el sistema vascular y regula el transporte de macromoléculas y de los componentes sanguíneos.
Cadenas beta de glicoproteínas de la superficie celular que están unidas, de forma no covalente, a cadenas alfa específicas de la familia de moléculas de adhesión leucocitaria CD11 (RECEPTORES, ADHESIÓN LEUCOCITARIA). Un defecto del gen que codifica al CD18 causa el SÍNDROME DE DEFICIENCIA DE LA ADHESIÓN LEUCOCITARIA.
Células que se propagan in vitro en un medio de cultivo especial para su crecimiento. Las células de cultivo se utilizan, entre otros, para estudiar el desarrollo, y los procesos metabólicos, fisiológicos y genéticos.
Molécula de adhesión celular y antígeno CD que media la adhesión de los neutrófilos y monocitos con las plaquetas activadas y las células endoteliales.
Glicoproteína sérica producida por los MACRÓFAGOS activados y otros LEUCOCITOS MONONUCLEARES de mamíferos. Tiene actividad necrotizante contra las líneas de células tumorales e incrementa la capacidad de rechazar trasplantes de tumores. También es conocido como TNF-alfa y es solo un 30 por ciento homólogo de TNF-beta (LINFOTOXINA), pero comparten RECEPTORES DE TNF.
Células sanguíneas blancas. Estas incluyen a los leucocitos granulares (BASOFILOS, EOSINOFILOS y NEUTROFILOS) así como a los leucocitos no granulares (LINFOCITOS y MONOCITOS).
Moléculas de adhesión celular presentes virtualmente en todos los monocitos, plaquetas y granulocitos. CD31 se expresa en las células endoteliales y se concentra en las uniones entre ellas.
CÉLULAS EPITELIALES altamente especializadas que se alínean en el CORAZÓN, VASOS SANGUÍNEOS y vasos linfáticos, formando el ENDOTELIO. Son de forma poligonal y se unen por UNIONES ESTRECHAS. Éstas permiten permeabilidad variable a macromoléculas específicas, que son transportadas a través de la capa endotelial.
Antígenos de diferenciación que residen sobre los leucocitos de mamíferos. El CD (del inglés, "cluster of differentiation") representa un grupo de diferenciación, que se refiere a grupos de anticuerpos monoclonales que muestran una reactividad similar con ciertas subpoblaciones de antígenos de una línea celular particular o una etapa de diferenciación. Las subpoblaciones de antígenos también se conocen por la misma designación de CD.
Vasos venosos del cordón umbilical. Transportan sangre oxigenada y rica en nutrientes desde la madre al FETO a través de la PLACENTA. En el hombre normalmente hay una sola vena umbilical.
Fibronectina (FIBRONECTINAS) y receptor VCAM-1 presente en los LINFOCITOS, MONOCITOS, EOSINÓFILOS, CÉLULAS NK y timocitos. Está implicada tanto en la adhesión de la MATRIZ EXTRACELULAR-célula como de célula-célula y tiene una función en la INFLAMACIÓN, función inmune y de ubicación de la célula hematopoyética y ha sido implicada en la MIOGÉNESIS esquelética, la migración de la CRESTA NEURAL y la proliferación, maduración linfocítica y morfogénesis de la PLACENTA y el CORAZÓN.
Proceso patológico caracterizado por lesión o destrucción de tejidos causada por diversas reacciones citológicas y químicas. Se manifiesta usualmente por signos típicos de dolor, calor, rubor, edema y pérdida de función.
Leucocitos granulares que tienen un núcleo con tres y hasta cinco lóbulos conectados por delgados filamentos de cromatina y un citoplasma que contiene una granulación fina y discreta que toma coloración con tintes neutrales.
Activador transcripcional nuclear, ubicuo, inducible, que se une a los elementos activadores en muchos tipos celulares diferentes y se activa por estímulos patógenos. El complejo FN-kappa B es un heterodímero compuesto por dos subunidades que se unen al ADN: FN-kappa B1 y relA.
Familia de proteínas asociadas a la capacidad de los LEUCOCITOS de adherirse entre sí y a ciertos sustratos, p. ejem., el componente C3bi del complemento. Los miembros de esta familia son el ANTÍGENO-1 DE FUNCIÓN ASOCIADA DE LINFOCITO (LFA-1), ANTÍGENO DE MACRÓFAGO-1 (Mac-1) y la INTEGRINA ALFAXBETA2 o proteína de adhesión de leucocitos p150,95. Todos ellos comparten una subunidad beta común que es el antígeno CD18. Los tres antígenos mencionados están ausentes en el SÍNDROME DE DEFICIENCIA DE ADHESIÓN DEL LEUCOCITO que es hereditario y que se caracteriza por infecciones bacterianas recurrentes, alteración en la formación de pus y de la cicatrización de heridas, así como anomalías en un amplio espectro de funciones dependientes de la adherencia de granulocitos, monocitos y células linfoides.
Heterodímero de la superficie de la membrana que estimula la adhesión de los leucocitos. La subunidad alfa está constituida por el antígeno CD11b (ANTÍGENOS CD11B)y la subunidad beta por el antígeno CD18 (ANTÍGENOS CD18). El antígeno, que es una integrina, funciona como receptor del complemento 3 y en las interacciones de adherencia célula-célula y célula-sustrato.
Leucocitos mononucleares fagocíticos de gran tamaño que se producen en la MEDULA OSEA de los vertebrados y liberados en la SANGRE; contienen un núcleo ovalado grande o algo mellado, rodeado por un citoplasma voluminoso y numerosos organelos.
Familia de glicoproteínas transmembrana (GLICOPROTEÍNAS DE MEMBRANA), constituidas por heterodímeros no covalentes. Interactúan con una gran variedad de ligandos, incluidas las PROTEÍNAS MATRICES EXTRACELULARES, el complemento (PROTEINAS DEL SISTEMA COMPLEMENTO) y otras células, mientras que sus dominios intracelulares interactúan con el CITOESQUELETO. Se han identificado al menos tres familias de integrinas: los RECEPTORES DE CITOADHESINA, los RECEPTORES DE ADHESIÓN DE LEUCOCITO y los RECEPTORES DE ANTÍGENO MUY TARDÍO. Cada familia tiene una subunidad beta común (CADENAS BETA DE INTEGRINAS)combinada con una o más subunidades alfa diferentes (CADENAS ALFA DE INTEGRINAS). Estos receptores participan en la adhesión célula-matriz y célula-célula en muchos procesos fisiológicos importantes, como el desarrollo embrionario, la HEMOSTASIS, TROMBOSIS, CICATRIZACIÓN DE HERIDAS, mecanismos de defensa inmune y no inmune y la transformación oncogénica.
Glicoproteínas de la superficie celular que están sobre los linfocitos y otros leucocitos y que median en la adhesión a vasos sanguíneos especializados llamados vénulas endoteliales altas. Se han identificado varias clases diferentes de receptores que albergan los linfocitos, y parece que están dirigidos a diferentes moléculas de la superficie (adresinas) en las vénulas endoteliales altas en diferentes tejidos. La adhesión desempeña un rol crucial en el tráfico de los linfocitos.
Movimiento de las células de un lugar a otro. Se distingue de la CITOCINESIS que es el proceso de división del CITOPLASMA de una célula.
Los anticuerpos producidos por un solo clon de células.
Secuencias de ARN que funcionan como molde para la síntesis de proteínas. Los ARNm bacterianos generalmente son transcriptos primarios ya que no requieren de procesamiento post-transcripcional. Los ARNm eucarioticos se sintetizan en el núcleo y deben exportarse hacia el citoplasma para la traducción. La mayoría de los ARNm de eucariotes tienen una secuencia de ácido poliadenílico en el extremo 3', conocida como el extremo poli(A). La función de este extremo no se conoce con exactitud, pero puede jugar un papel en la exportación del ARNm maduro desdel el núcleo así como ayuda a estabilizar algunas moléculas de ARNm al retardar su degradación en el citoplasma.
Procesos patológicos constituidos por la unión de las superficies opuestas de una herida.
Efecto regulatorio positivo sobre procesos fisiológicos a nivel molecular, celular o sistémico. A nivel molecular, los lugares de regulación principales incluyen los receptores de membrana, genes (REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA)ARNm (ARN MENSAJERO)y proteinas.
Quimiocina que atrae a los MONOCITOS y también puede producir la activación celular de funciones específicas relacionadas con la defensa del huésped. La producen los LEUCOCITOS, de la línea monocítica y linfocítica, y los FIBROBLASTOS cuando se producen lesiones tisulares. Tiene especificidad por los RECEPTORES CCR2.
Género de PICORNAVIRIDAE que vive principalmente en el tracto respiratorio de hospederos mamíferos. Incluye a cepas humanas asociadas con los catarros comunes.
Glicoproteínas con amplia distribución en las células hematopoyéticas y no hematopoyéticas y que se expresan marcadamente en los macrófagos. CD58 media la adhesión celular al unirse al CD2 (ANTÍGENOS, CD2) y esto incrementa la activación de las células T específicas al antígeno.
Factor soluble producido por monocitos, macrófagos, y otras células que activan los linfocitos T y que potencian su respuesta a los mitógenos o a los antígenos. La IL-1 está constituida por dos formas distintas, IL-1 alfa e IL-1 beta las que realizan las mismas funciones pero que son proteínas diferentes. Los efectos biológicos de la IL-1 incluyen la capacidad de reemplazar los requerimientos de los macrófagos para la activación de las células T. El factor es diferente a la INTERLEUCINA-2.
Ratones silvestres cruzados endogámicamente para obtener cientos de cepas en las que los hermanos son genéticamente idénticos y consanguíneos, que tienen una línea isogénica C57BL.
Parámetros biológicos medibles y cuantificables (ejemplo, concentración específica de enzimas, concentración específica de hormonas, distribución fenotípica de un gen específico en una población, presencia de sustancias biológicas) que sirven como índices para la evaluación relacionada con la salud y la fisiología, como son riesgos de enfermedades, trastornos psiquiátricos, exposición ambiental y sus efectos, diagnóstico de enfermedades, procesos metabólicos, abuso de sustancias, embarazo, desarrollo de líneas celulares, estudios epidemiológicos, etc.
Proteínas conjugadas en las que los mucopolisacáridos se combinan con las proteínas. La parte de los mucopolisacáridos es el grupo predominante con la proteína lo que constituye sólo un pequeño porcentaje del peso total.
Localización histoquímica de sustancias inmunorreactivas mediante el uso de anticuerpos marcados como reactivos.
Puntos de anclaje (fijación) de la célula a un sustrato acelular. Están compuestos por un área especializada de la membrana plasmática donde haces de CITOESQUELETO DE ACTINA terminan y se fijan a los conectores transmembrana, INTEGRINAS, que a su vez se unen, a través de sus dominios extracelulares, a las PROTEÍNAS DE LA MATRIZ EXTRACELULAR.
Una subunidad alfa-integrina encontrado en linfocitos, granulocitos, macrófagos y monocitos. Se combina con la subunidad beta 2 integrina (ANTÍGENO CD18) para formar el ANTÍGENO-1 ASOCIADO A FUNCIÓN DE LINFOCITO.
Cultivos celulares establecidos que tienen el potencial de multiplicarse indefinidamente.
Movimiento de LEUCOCITOS esféricos, sujetos a lo largo de la superficie endotelial de la microvasculatura. La sujección y rodamiento implica la interacción con las SELECTINAS y otras moléculas de adhesión en el ENDOTELIO y en el leucocito. El rodamiento de leucocito se activa por las QUIMIOCINAS, se enderezan y se adhieren firmemente a la superficie endotelial, como preparación para la transmigración a través de la unión celular interendotelial (Adaptación del original: Abbas, Cellular and Molecular Immunology, 3rd ed).
Molécula de adhesión celular y antígeno CD que sirve como receptor para albergar los linfocitos en los nódulos linfáticos con vénulas endoteliales altas.
Proteínas, que no son anticuerpos, segregadas por leucocitos inflamatorios y por algunas células no leucocitarias, y que actúan como mediadores intercelulares. Difieren de las hormonas clásicas en que son producidas por un número de tejidos o tipos de células en lugar de por glándulas especializadas. Generalmente actúan localmente en forma paracrina o autocrina y no en forma endocrina.
Técnica que emplea un sistema instrumental para realizar, procesar y exhibir una o más mediciones de células individuales obtenidas de una suspensión celular. Las células generalmente son coloreadas con uno o más tintes fluorescentes específicos para los componentes celulares de interés, por ejemplo, el ADN, y la fluorescencia de cada célula se mide cuando atraviesa rápidamente el haz de excitación (láser o lámpara de arco de mercurio). La fluorescencia brinda una medición cuantitativa de varias propiedades bioquímicas y biofísicas de la célula como base para diferenciación celular. Otros parámetros ópticos mensurables incluyen la obsorción y la difusión de la luz, aplicándose esta última a la medición del tamaño, forma, densidad, granularidad de la célula y su absorción del colorante.
La capacidad de una sustancia de se disuelver, es decir, de formar una solución con otra sustancia. (Traducción libre del original: McGraw-Hill Dictionary of Scientific and Technical Terms, 6th ed)
Una subunidade alfa de integrinas que es unica en que no contiene un dominio I y cuyo sitio de escisión proteolítica se encuentra cerca del centro de la porción extracelular del polipéptido en lugar de cerca de la membrana como en otras subunidades alfa de integrinas.
Citocina que activa a los neutrófilos y que atrae a los neutrófilos y a los linfocitos T. Es liberada mediante un estímulo inflamatorio por varios tipos celulares entre los que se incluyen monocitos, macrófagos, linfocitos T, fibroblastos, células endoteliales, y queratinocitos. La IL-8 es miembro de la superfamilia de las beta-tromboglobulinas y está relacionada estructuralmente al factor plaquetario 4.
Fenómeno por el cual las células disociadas y mezcladas in vitro tienden a agruparse con células de su mismo tipo.
Proteínas transmembrana que consisten en un dominio tipo lectina, un factor de crecimiento epidérmico como dominio, y un número variable de dominios que son homólogos a las proteínas reguladoras del complemento. Ellos son importantes moléculas de adhesión celular que ayudan a los LEUCOCITOS a adjuntar al ENDOTELIO VASCULAR.
Factor que estimula el crecimiento y la diferenciación de las células B y que es también un factor de crecimiento para los hibridomas y plasmocitomas. Es producido por muchas células diferentes entre las que se incluyen las células T, monocitos y fibroblastos.
Grupo de tres cadenas alfa diferentes (CD11a, CD11b, CD11c) que se asocian con una cadena beta CD18 (ANTÍGENOS, CD18) invariante. Las tres moleculas resultantes de la adhesión leucocitaria (RECEPTORES, ADHESIÓN LEUCOCITARIA) son el ANTÍGENO-1 ASOCIADO A FUNCIÓN DE LINFOCITO, ANTÍGENO MACROFAGO-1 y ANTÍGENO P150,95.
La transferencia de información intracelular (biológica activación / inhibición), a través de una vía de transducción de señal. En cada sistema de transducción de señal, una señal de activación / inhibición de una molécula biológicamente activa (hormona, neurotransmisor) es mediada por el acoplamiento de un receptor / enzima a un sistema de segundo mensajería o a un canal iónico. La transducción de señal desempeña un papel importante en la activación de funciones celulares, diferenciación celular y proliferación celular. Ejemplos de los sistemas de transducción de señal son el sistema del canal de íon calcio del receptor post sináptico ÁCIDO GAMMA-AMINOBUTÍRICO, la vía de activación de las células T mediada por receptor, y la activación de fosfolipases mediada por receptor. Estos, más la despolarización de la membrana o liberación intracelular de calcio incluyen activación de funciones citotóxicas en granulocitos y la potenciación sináptica de la activación de la proteína quinasa. Algunas vías de transducción de señales pueden ser parte de una vía más grande de transducción de señales.
Miembros de la familia integrina que aparecen tardíamente después de la activación de las células T. Hay una familia de proteínas que se identificaron inicialmente en la superficie de las células T, pero que ahora se identifican sobre una variedad de tipos celulares. Al menos se han identificado seis antígenos VLA como receptores heterodiméricos de adhesión constituidos por una sola subunidad beta común y subunidades alfa diferentes.
Oligonucleotidos modificados en los cuales uno de los oxígenos del grupo fosfato se reemplaza con un átomo de sulfuro.
Cualquiera de los procesos por los cuales factores nucleares, citoplasmáticos o intercelulares influyen en el control diferencial (inducción o represión), de la acción de genes a nivel de transcripción o traducción.
Compuestos endógenos que median la inflamación (AUTACOIDES) y compuestos exógenos relacionados entre los que se incluyen las prostaglandinas sintéticas (PROSTAGLANDINAS, SINTÉTICAS).
Inmmunoensayo que utiliza un anticuerpo marcado con una enzima marcadora como es la peroxidasa del rábano picante (horseradish peroxidase). Mientras la enzima o el anticuerpo están unidas a un sustrato inmunoadsorbente, ambas retienen su actividad biológica; el cambio en la actividad enzimática como resultado de la reacción enzima-anticuerpo-antígeno es proporcional a la concentración del antígeno y puede ser medida espectrofotométrica o visualmente. Se han desarrollado muchas variantes del método.
Agregación y adherencia leucocitaria intravascular anormal que se observa a menudo en pacientes leucémicos. El cerebro y los pulmones son los órganos más comúnmente afectados. Este síndrome agudo requiere modalidades citorreductivas agresivas entre las que se encuentran la quimioterapia y/o leucoforesis. Se diferencia de la INFILTRACIÓN LEUCÉMICA ya que es un proceso neoplásico en el que las células leucémicas invaden los órganos.
Clase de ratones en los que ciertos GENES de sus GENOMAS han sido alterados o "noqueados". Para producir noqueados, utilizando la tecnología del ADN RECOMBINANTE, se altera la secuencia normal de ADN del gen estudiado, para prevenir la sintesis de un producto génico normal. Las células en las que esta alteración del ADN tiene éxito se inyectan en el EMBRIÓN del ratón, produciendo ratones quiméricos. Estos ratones se aparean para producir una cepa en la que todas las células del ratón contienen el gen alterado. Los ratones noqueados se utilizan como MODELOS DE ANIMAL EXPERIMENTAL para enfermedades (MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD)y para clarificar las funciones de los genes.
Capa de epitelio que recubre al corazón, los vasos sanguíneos (ENDOTELIO, VASCULAR), vasos linfáticos (ENDOTELIO, LINFÁTICO), y las cavidades serosas del cuerpo.
Hemoproteína de los leucocitos. La deficiencia de esta enzima conduce a una enfermedad hereditaria acompañada de moniliasis diseminada. Cataliza la conversión de un donador y peróxido en un donador oxidado y agua. EC 1.11.1.7.
Principal interferón producido por LINFOCITOS estimulados mitogénica o antigénicamente. Es estructuralmente diferente del INTERFERON TIPO I y su principal actividad es la inmunoregulación. Se ha implicado en la expresión de los ANTÍGENOS CLASE II DE HISTOCOMPATIBILIDAD en células que normalmente no lo producen, lo que lleva a las ENFERMEDADES AUTOINMUNES.
Cualquiera de las varias maneras en las cuales las células vivas de un organismo se comunican unas con otras, ya sea por contacto directo entre ellas o mediante señales químicas transportadas por sustancias neurotransmisoras, hormonas y AMP cíclico.
Células que recubren las superficies interna y externa del cuerpo, formando masas o capas celulares (EPITELIO). Las células epiteliales que revisten la PIEL, BOCA, NARIZ y el CANAL ANAL derivan del ectodermo; las que revisten el SISTEMA RESPIRATORIO y el SISTEMA DIGESTIVO derivan del endodermo; las otras (SISTEMA CARDIOVASCULAR y SISTEMA LINFÁTICO) del mesodermo. Las células epiteliales se pueden clasificar principalmente por la forma y función de las células en células epiteliales escamosas, glandulares y de transición.
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Enfermedades animales que se producen de manera natural o son inducidas experimentalmente, con procesos patológicos bastante similares a los de las enfermedades humanas. Se utilizan como modelos para el estudio de las enfermedades humanas.
La difusión o acumulación de neutrófilos en tejidos y células en respuesta a una amplia variedad de sustancias liberadas en los sitios donde ocurren reacciones inflamatorias.
Propiedades físicoquímicas de las bacterias fimbriadas (FIMBRIAS BACTERIANAS) y no fimbriadas de adherirse a células, tejido y superficies no biológicas. Es un factor que interviene en la colonización y la patogenicidad bacterianas.
Engrosamiento y pérdida de elasticidad de las paredes de las ARTERIAS que ocurre con la formación de PLACAS ATEROSCLERÓTICAS en la ÍNTIMA ARTERIAL.
Linfocitos responsables de la inmunidad celular. Se han identificado dos tipos: citotóxico (LINFOCITOS T CITITÓXICOS)y linfocitos T auxiliares (LINFOCITOS T COLABORADORES-INDUCTORES). Se forman cuando los linfocitos circulan por el TIMO y se diferencian en timocitos. Cuando son expuestos a un antigeno, se dividen rápidamente y producen un gran número de nuevas células T sensibilizadas a este antigeno.
Movimiento de los leucocitos en respuesta a un gradiente de concentración química o a productos formados en una reacción inmunológica.
Clase de lectinas de animales que se unen a los carbohidratos de manera calcio-dependiente. Comparten un dominio de unión a carbohidratos que es estructuralmente diferente respecto de otra clase de lectinas.
Elementos de intervalos de tiempo limitados, que contribuyen a resultados o situaciones particulares.
Células endoteliales que recubren los vasos venosos del CORDÓN UMBILICAL.
Grupo de glicoproteínas que se relacionan desde el punto de vista funcional y que son responsables de los mecanismos de adhesión célula a célula dependientes del calcio. Ellas se dividen en subclases de caderinas E, P, y N, las que se diferencian en su especificidad inmunológica y en la distribución tisular. Ellas promueven la adhesión celular a través de un mecanismo homofílico. Estos compuestos pueden jugar un papel en la construcción de tejidos y de todo el cuerpo animal.
Manifestación fenotípica de un gen o genes a través de los procesos de TRANSCRIPCIÓN GENÉTICA y .TRADUCCIÓN GENÉTICA.
Línea celular humana establecida a partir de un LINFOMA HISTIOCÍTICO DIFUSO y que muestra muchas características monocíticas. Sirve como modelo in vitro para la diferenciación entre MONOCITOS y MACROFAGOS.
Diminutos vasos que colectan la sangre de los plexos capilares y confluyen para conformar las venas.
Proceso mediante el cual las sustancias, ya sean endógenas o exógenas, se unen a proteínas, péptidos, enzimas, precursores de proteínas o compuestos relacionados. Las mediciones específicas de unión de proteína frecuentemente se utilizan en los ensayos para valoraciones diagnósticas.
Alteraciones funcionales, metabólicas o estructurales que se producen en los tejidos isquémicos y que son el resultado de la restauración del flujo de sangre a dichos tejidos (REPERFUSIÓN), incluida la inflamación, la HEMORRAGIA, la NECROSIS, y el daño derivado de los RADICALES LIBRES. El ejemplo más común es la LESIÓN POR REPERFUSIÓN MIOCÁRDICA.
Proteína-tirosina cinasa no receptora que se localiza en ADHESIONES FOCALES y es un componente clave de las VÍAS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES mediadas por la integrina. La cinasa 1 de adherencia focal interactúa con la PAXILINA y experimenta FOSFORILACIÓN en respuesta a la adhesión de las integrinas de la superficie celular a la MATRIZ EXTRACELULAR. La proteína p125FAK fosforilada se une a diversas proteínas que contienen DOMINIOS SH2 y DOMINIOS SH3 y ayuda a regular la ADHESIÓN CELULAR y la MIGRACIÓN CELULAR.
Incorporación de ADN desnudo o purificado dentro de las CÉLULAS, usualmente eucariotas. Es similar a la TRANSFORMACION BACTERIANA y se utiliza de forma rutinaria en las TÉCNICAS DE TRANSFERENCIA DE GEN.
Espesamiento y pérdida de elasticidad de las paredes de las ARTERIAS de todos los tamaños.Hay muchas formas según los tipos de lesiones y arterias afectadas, como la ATEROSCLEROSIS con lesiones grasas en la TÚNICA ÍNTIMA de las arterias musculares medias y grandes.
Glicoproteína de la superficie celular de las células endoteliales que une la trombina y que sirve como cofactor en la activación de la proteína C y de su regulación de la coagulación sanguínea.
Glicoproteínas que se encuentran sobre las membranas o superficies de las células.
Complejo de lípido y polisacárido. Componente principal de la pared celular de las bacterias gramnegativas; los lipopolisacáridos son endotoxinas e importantes antígenos específicos de grupo. La molécula de lipopolisácarido consta de tres partes. El LÍPIDO A, un glicolípido responsable de la actividad endotóxica, y la cadena específica de los ANTÍGENOS O. El lipopolisacárido de Escherichia coli es un mitógeno de células B frecuentemente empleado (activador policlonal) en el laboratorio de inmunología. (Dorland, 28a ed)
Proteínas preparadas por la tecnología del ADN recombinante.
Familia de proteína-tirosina quinasas no receptoras ricas en PROLINA.
Proceso que disminuye las interacciones ligando/receptor debido a una reducción en el número de receptores disponibles. Esto puede ser resultado de la introversión del complejo ligando/receptor o de una expresión reducida del receptor. Clásicamente el concepto se refiere a los receptores de hormonas, pero el uso contemporáneo incluye otros receptores de la superficie celular.
Tronco principal de las arterias sistémicas.
Inflamación de cualquier vaso sanguíneo, incluidas las ARTERIAS, las VENAS y el resto del sisitema vascular del organismo.
Una proteína del plasma que circula en mayores cantidades durante la inflamación y después de la lesión de un tejido.
Sustancias que reducen o eliminan la INFLAMACIÓN.
Proteínas de la superficie celular que unen con alta afinidad a la célula moléculas externas señalizadoras y convierten este evento extracelular en una o más señales intracelulares que alteran el comportamiento de la célula diana. Los receptores de la superficie celular, a diferencia de las enzimas, no alteran químicamente a sus ligandos.
Células cultivadas in vitro a partir de tejido tumoral. Si pueden establecerse como una LINEA CELULAR TUMORAL, pueden propagarse indefinidamente en cultivos celulares.
Glicoproteínas que se encuentran en la superficie de las células, particularmente en las estructuras fibrilares. Las proteínas se pierden o reducen cuando estas células sufren transformaciones virales o químicas. Son altamente susceptibles a la proteolisis y son sustratos para el factor VIII activado de la coagulación. Las formas presentes en el plasma se llaman globulinas insolubles en frío.
Una técnica de cultivo de tipos de células mixtas in vitro para permitir que sus interacciones sinérgicas o antagonistas, como en la DIFERENCIACIÓN CELULAR o la APOPTOSIS. El cocultivo puede ser de diferentes tipos de células, tejidos u órganos en estados normales o en estado de enfermedad.
Cadenas beta-1 de la integrina que se manifiestan como heterodímeros asociados no covalentemente con cadenas alfa específicas de la familia CD49 (CD49a-f). El CD29 se manifiesta en leucocitos activados y en reposo y es un marcador de todos los antígenos celulares de activación muy tardía (Adaptación del original: Barclay et al., The Leukocyte Antigen FactsBook, 1993, p164).
Cualquiera de los dos órganos que ocupan la cavidad del tórax y llevan a cabo la aeración de la sangre.
Antígenos que se expresan primariamente sobre las membranas de las células vivas durante las etapas secuenciales de maduración y diferenciación. Como los marcadores inmunológicos tienen alta especificidad de órganos y tejidos y son útiles como sondas en el estudio del desarrollo de células normales así como de la transformación neoplásica.
Identificación de proteínas o péptidos que se han separado por electroforesis por blotting y luego se han transferido a tiras de papel de nitrocelulosa . Los blots se detectan entonces con el uso de anticuerpos radiomarcados.
Circulación de la SANGRE a través de la red de MICROVASOS.
Subunidad de NF-kappa B que es la principal responsable de su función de transactivación. Contiene un dominio de transactivación C-terminal y un dominio N-terminal homólogo de las PROTEÍNAS PROTONCOGÉNICAS C-REL.
Introducción de un grupo fosforilo en un compuesto mediante la formación de un enlace estérico entre el compuesto y un grupo fosfórico.
Moléculas de inmunoglobulinas que tienen una secuencia específica de aminoácidos en virtud de la que interactúan sólo con un antigeno (v. ANTÍGENOS), o algo muy similar, que induce su síntesis en las células de la serie linfoide (especialmente las CÉLULAS PLASMÁTICAS).
Variación de la técnica PCR en la que el cADN se hace del ARN mediante transcripción inversa. El cADN resultante se amplifica usando los protocolos PCR estándares.
Anticuerpos que inhiben la reacción entre los ANTÍGENOS y otros anticuerpos o LINFOCITOS T sensibilizados (por ejemplo, anticuerpos de la clase de INMUNOGLOBULINA G que compiten con los anticuerpos IgE por el antígeno, bloqueando así una respuesta alérgica). Los anticuerpos bloqueadores que se unen a los tumores y que impiden la destrucción de células tumorales por los LINFOCITOS T CITOTÓXICOS han sido llamados también anticuerpos potenciadores (Adaptación del original:Rosen et al., Dictionary of Immunology, 1989).
Reacción inflamatoria dérmica producida bajo situaciones de exceso de anticuerpos, cuando una segunda inyección de antígenos produce complejos intravasculares de antígeno-anticuerpos que se unen al complemento, produciendo agrupación de células, daño endotelial y necrosis vascular.
Cepa de ratas albinas utilizadas ampliamente para fines experimentales debido a que son tranquilas y fáciles de manipular. Fue desarrollada por la Compañía Sprague-Dawley Animal.
Enfermedad viral producida por PICORNAVIRIDAE.
Derivados del colestano que contienen un anillo de lactona en la posición 16-17 y una unión espiroglicosídica en C-22. Este los miembros de este grupo debemos considerar la sarsaponina, DIOSGENINA y la yamogenina.
Glicoproteína plasmática coagulada por la trombina, compuesta de un dímero de tres pares no idénticos de cadenas polipéptidas (alfa, beta, gamma) unidas entre sí por enlaces de disulfuro. La coagulación del fibrinógeno es un cambio sol-gel que involucra reordenamientos moleculares: en tanto el fribinógeno resulta dividido por la trombina para formar polipéptidos A y B, la acción proteolítica de otras enzimas da lugar a diferentes productos de degradación del fibrinógeno.
Relación entre la dosis de una droga administrada y la respuesta del organismo a la misma.
Células fagocíticas de los tejidos de los mamiferos, de relativa larga vida y que derivan de los MONOCITOS de la sangre. Los principales tipos son los MACRÓFAGOS PERITONEALES, MACRÓFAGOS ALVEOLARES, HISTIOCITOS, CÉLULAS DE KUPFFER del higado y OSTEOCLASTOS. A su vez, dentro de las lesiones inflamatorias crónicas, pueden diferenciarse en CÉLULAS EPITELIOIDES o pueden fusionarse para formar CÉLULAS GIGANTES DE CUERPO EXTRAÑO o CÉLULAS GIGANTES DE LANGHANS (Adaptación del original: The Dictionary of Cell Biology, Lackie and Dow, 3rd ed.).
El paso de las células a través de la capa de CÉLULAS ENDOLTELIALES, es decir, el ENDOTELIO; o través de la capa de CÉLULAS EPITELIALES, es decir, el EPITELIO.
Pruebas para el antígeno tisular que usa un método directo, por la conjugación de anticuerpos con colorantes fluorescentes (TÉCNICA DE ANTICUERPOS FLUORESCENTES, DIRECTA) o un método indirecto, por la formación antígeno-anticuerpo que entonces se marca con un conjugado anticuerpo, anti-inmunoglobulina marcada con fluoresceína (TÉCNICA DE ANTICUERPO FLUORESCENTE, INDIRECTA). El tejido es entonces examinado por un microscopio fluorescente.
Familia de proteínas inhibidoras que se unen a las PROTEÍNAS PROTO-ONCOGÉNICAS C-REL y modulan su actividad. En el CITOPLASMA, las proteínas kappa-I se unen al factor de transcripción FN-KAPPA B. La estimulación celular produce la disociación y translocación del FN-kappa B activo al núcleo.
Condición, puramente física, que existe en cualquier material debido a la tensión o deformación por fuerzas externas o por expansión térmica no uniforme. Se expresa cuantitativamente en unidades de fuerza por unidad de área.
El orden de los aminoácidos tal y como se presentan en una cadena polipeptídica. Se le conoce como la estructura primaria de las proteínas. Es de fundamental importancia para determinar la CONFORMACION PROTÉICA.
Subunidad múltiple de proteinas con función en la INMUNIDAD. Son producidas por los LINFOCITOS B desde los GENES DE INMUNOGLOBULINAS. Están compuestas de dos cadenas pesadas (CADENAS PESADAS DE INMUNOGLOBULINA) y dos ligeras (CADENAS LIGERAS DE INMUNOGLOBULINA), con cadenas de polipéptidos complementarias adicionales, dependiendo de sus isoformas. Las isoformas incluyen formas monoméricas y poliméricas y formas transmembrana (RECEPTORES DEL ANTÍGENO DE LA CÉLULA B)o formas secretadas (ANTICUERPOS). Según la secuencia de aminoácidos de sus cadenas pesadas se dividen en cinco clases (INMUNOGLOBULINA A, INMUNOGLOBULINA D, INMUNOGLOBULINA E, INMUNOGLOBULINA G e INMUNOGLOBULINA M) y varias subclases.
Proteínas filamentosas que son el constituyente principal de los delgados filamentos de las fibras musculares. Los filamentos (conocidos como F-actina) pueden ser disociados en sus subunidades globulares; cada subunidad está compuesta por un solo polipéptido de 375 aminoácidos. Esto es conocido como actina globular o actina G. La actina, junto con la miosina, es la responsable de la contracción y relajación muscular.T.
Secuencia de PURINAS y PIRIMIDINAS de ácidos nucléicos y polinucleótidos. También se le llama secuencia de nucleótidos.
Células del tejido conjuntivo las cuales se diferencian en condroblastos, colagenoblastos y osteoblastos.
Cepa de ratas albinas desrrolladas en el Instituto Wistar que se ha extendido a otras instituciones. Esto ha diluido mucho a la cepa original.
Cubierta externa del cuerpo y que lo proteje del ambiente. Se compone de DERMIS y EPIDERMIS.
Fragmento de 206 aminoácidos en la cadena alfa (672-1663) de C3b. Se forma cuando C3b se inactiva (iC3b) y su cadena alfa es dividida por el FACTOR I DE COMPLEMENTO en C3c (749-954) y C3dg (955-1303), en presencia del FACTOR H DE COMPLEMENTO.
INFLAMACIÓN de cualquier ARTERIA.
Técnicas inmunológicas basadas en el uso de: (1) conjugados enzima-anticuerpo; (2) conjugados enzima-antígeno; (3) anticuerpo antienzima seguido por su enzima homóloga; o (4) complejos enzima-antienzima. Estos se usan histológicamente para visualizar o marcar las muestras de tejidos.
Género de plantas de la familia LILIACEAE. Sus miembros contienen glucósidos esteroideos y proporcionan un ingrediente del shengmaisan (MEDICAMENTOS HERBARIOS CHINOS).
Células sanguíneas blancas formadas en el tejido linfoide del cuerpo. El núcleo es redondo u ovoide con masas irregulares y gruesas de cromatina, mientras que el citoplasma es típicamente azul pálido con gránulos azurófilos (si existen). La mayoría de los linfocitos se pueden clasificar como T o B (con subpoblaciones en cada uno); o CÉLULAS ASESINAS NATURALES.
Los vasos sanguíneos más finos de la vasculatura que generalmente miden menos de 100 micrómetros de diámetro interno.
Antígenos encontrados en la superficie de las células, inclusive en células infecciosas o extrañas o en virus. Usualmente son grupos que contienen proteínas que están sobre las membranas celulares o las paredes y que pueden ser aislados.
Órgano del cuerpo que filtra la sangre para la secreción de ORINA y que regula las concentraciones de iones.
Dermatitis de contacto alérgica por exposición a plantas del género Rhus (zumaque venenoso), que contienen urusiol, un potente sensibilizante cutáneo. (Dorland, 28a ed)
Las Ratas Consanguíneas Lew se definen como una cepa de ratas inbred que desarrollan naturalmente placas amiloides y ovillos neurofibrilares, similares a los observados en el cerebro de pacientes con enfermedad de Alzheimer.
Compuestos o agentes que se combinan con una enzima de manera tal que evita la combinación sustrato-enzima normal y la reacción catalítica.
Subfamilia de proteína quinasa activada por mitógeno, que regula distintos procesos celulares incluyendo los PROCESOS DE CRECIMIENTO CELULAR, DIFERENCIACION CELULAR, APOPTOSIS y respuestas celulares a la INFLAMACION. Las quinasas P38 MAP son reguladas por RECEPTORES DE CITOCINAS y pueden activarse en respuesta a patógenos bacterianos.
Partes de una macromolécula que participan directamente en su combinación específica con otra molécula.
Red de filamentos, túbulos y enlaces filamentosos que se interconectan para dar forma, estructura y organización al citoplasma.
Barrera de transporte especializada, en los OJOS, formada por el EPITELIO del pigmento retiniano y el ENDOTELIO de los VASOS SANGUÍNEOS de la RETINA. UNIONES ESTRECHAS unen células adyacentes que mantienen la barrera entre las células de manera contínua.
LINEA CELULAR derivada de la LEUCEMIA DE CÉLULA T humana y utilizada para determinar el mecanismo de susceptibilidad diferencial a medicamentos anticancerosos y a la irradiación.
Estudio de la deformación y flujo de la materia, usualmente líquidos o fluidos, y del flujo plástico de los sólidos. El concepto cubre la consistencia, dilatación, liquefacción, resistencia al flujo, cizallamiento, tixotropia, y VISCOSIDAD.
Vasos sanguíneos que irrigan y drenan la RETINA.
Molécula de adhesión celular que participa en un diverso rango de interacciones mediadas por el contacto entre las neuronas, astrocitos, oligodendrocitos, y miotubos. Se expresa amplia pero transitoriamente en muchos tejidos bien temprano durante la embriogénesis. Existen cuatro isoformas principales, incluidas CD56 (ANTÍGENOS, CD56), pero hay muchas otras variantes que se producen por uniones alternativas y modificaciones post-translacionales. (Traducción libre del original: From Pigott & Power, The Adhesion Molecule FactsBook, 1993, pp115-119)
Molécula que se une a otra molécula. Se usa especialmente para referirse a una molécula pequeña que se une específicamente a una molécula grande, como p. ej., la unión de un antígeno a un anticuerpo, la unión de una hormona o un neurotransmisor a un receptor, o la unión de un sustrato o un efector alostérico a una enzima. Un ligando es también molécula que dona o acepta un par de electrones para formar un enlace covalente coordinado con el átomo metálico central de un complejo de coordinación. (Dorland, 28a ed)
Una subclase de los antígenos HLA-D que consiste en cadenas alfa y beta. La herencia de los antígenos HLA-DR difiere de la de los ANTÍGENOS HLA-DQ y HLA-DP.
Conductos más grandes de aire de los pulmones que se originan en la bifurcación terminal de la TRÁQUEA. Se incluyen los dos más grandes bronquios primarios que se ramifican hacia afuera en los bronquios secundarios, y bronquios terciarios que se extienden en los BRONQUIOLOS y ALVÉOLOS PULMONARES.
Carbamatos en los que el grupo -CO- ha sido sustituído por un grupo -CS-.
Area de contacto directo de una célula con otra célula vecina. La mayoría de tales uniones son muy pequeñas para ser observadas mediante un microscopio de luz pero pueden visualizarse a través de los microscopios electrónicos convencionales o de fraccionamiento por congelación los cuales muestran que la interacción entre la membrana celular, el citoplasma adyacente y el espacio extracelular relacionados están altamente especializados en estas regiones. (Alberts, et al., Molecular Biology of the Cell, 2d ed, p792)
Ratones silvestres cruzados endogámicamente, para obtener cientos de cepas en las que los hermanos son genéticamente idénticos y consanguíneos, que tienen una línea isogénica BALB C.
Una proteína plasmática de alto peso molecular, producida por células endoteliales y megacariocitos, que es parte del complejo factor VIII/factor von Willebrand. El factor von Villebrand tiene receptores para colágeno, plaquetas y actividad de ristocetina, así como determinantes antigénicas inmunulógicamente distintas. Funciona en la adhesión de plaquetas al colágeno y en la formación de tampón hemostático. El sangramiento prolongado en la ENFERMEDAD DE VON VILLEBRAND se debe a la deficiencia de este factor.
Clase de citocinas pro-inflamatorias que tienen la capacidad de atraer y activar los leucocitos. Pueden dividirse en al menos tres ramas estructurales: C (QUIMIOCINAS, C), CC (QUIMIOCINAS, CC), y CXC (QUIMIOCINAS, CXC), de acuerdo con las variaciones en un 'motivo' (motif) de cisteína compartido.
Proceso por el cual el neutrófilo es estimulado por diversas sustancias, lo cual conduce a la degranulación y/o generación de productos reactivos del oxígeno, y que culmina con la destrucción por patógenos invasores. Las sustancias estimuladoras, que incluyen partículas opsonizadas, complejos inmunes y factores quimiotácticos, se unen a los receptores de superficie celular específicos del neutrófilo.
Ligandos de superficie que median la adhesión célula a célula y que funcionan en el acoplamiento e interconexión del sistema nervioso de vertebrados. Estas moléculas promueven la adhesión celular a través del mecanismo homofílico. Estos no deben confundirse con las MOLÉCULAS DE ADHESIÓN DE CÉLULAS NEURALES, que ahora se conoce que se expresan en una variedad de tejidos y tipos celulares además del tejido nervioso.
Alteración morfológica de pequeños LINFOCITOS B o LINFOCITOS T en cultivo que se convierten en grandes células blastoides capaz de sintetizar ADN y ARN y de dividirse mediante mitosis. Es inducida por INTERLEUCINAS; MITÓGENOS tales como las FITOHEMAGLUTININAS y ANTÍGENOS específicos. También puede ocurrir in vivo, como en el RECHAZO DE INJERTO.
Mediadores solubles de la respuesta inmune que no son ni anticuerpos ni complemento. Son producidos fundamentalmente, pero no exclusivamente, por monocitos y macrófagos.
Células epidérmicas que sintetizan queratina y experimentan cambios característicos a medida que se mueven hacia arriba desde las capas basales de la epidermis hacia la capa cornificada de la piel. Las etapas sucesivas de la diferenciación de los queratinocitos que forman las capas epidérmicas, son las células basales, las células espinosas y las células granulares.
LINFOCITOS y MONOCITOS maduros transportados por la sangre hacia el espacio extravascular del cuerpo. Se distinguen morfológicamente de los leucocitos granulocíticos maduros por su gran núcleo no lobulado y la carencia de gránulos citoplasmáticos irregulares teñidos intensamente.
Fragmentos cortos de ADN que se utilizan para alterar el funcionamiento de los ADNs y ARNs a los que se hibridizan.
Proteínas recombinantes que se producen por TRADUCCIÓN GENÉTICA de genes de fusión formados por la combinación de SECUENCIAS REGULADORAS DEL ÁCIDO NUCLEICO de uno o mas genes con la proteina que codifica secuencias de uno o mas genes.
Un ligando coestimulador expresado por CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO que se une al ANTÍGENO CTLA-4 con alta especificidad para el ANTÍGENO CD28 con baja especificidad. La interacción del ANTÍGENOS CD80 con el CD28 proporciona una señal de coestimulación de los LINFOCITOS T, mientras que su interacción con el ANTÍGENO CTLA-4 puede jugar un papel en la inducción de TOLERANCIA PERIFÉRICA.
Destacados constituyentes protéicos del plasma VLDL, y una subfracción de HDL así como de lipoproteínas remanentes que se derivan del catabolismo intravascular mediado por lipoproteína lipasa de lipoproteínas ricas en triglicéridos. Las apolipoproteínas E son reconocidas por el receptor LDL y el receptor Apo E. Cualquier defecto en el metabolismo de Apo E conduce a niveles incrementados de Apo E en plasma. Se ha hallado una fuerte asociación entre los altos niveles de Apo E y la hiperlipoproteinemia de tipo III.
Componentes moleculares específicos de las células que son capaces de reconocer e interactuar con un virus, y que, luego de unirse a él, son capaces de generar alguna señal que inicia la cadena de eventos que genera la respuesta biológica.
Una o más capas de CÉLULAS EPITELIALES, sustentadas por la lámina basal, que cubren las superficies interiores y exteriores del cuerpo.
Fisión de las CÉLULAS. Incluye la CITOCINESIS, cuando se divide el CITOPLASMA de una célula y la DIVISIÓN CELULAR DEL NÚCLEO.
Secuencias cortas de ADN (generalmente alrededor de 10 pares de bases) que son complementarias a las secuencias de ARN mensajero y que permiten que la transcriptasa inversa comience a copiar las secuencias adyacentes del ARNm. Las cartillas se usan con frecuencia en las técnicas de biología y genética molecular.
Proteínas que se encuentran en las membranas celulares e intracelulares. Están formadas por dos tipos, las proteínas periféricas y las integrales. Incluyen la mayoría de las enzimas asociadas con la membrana, proteínas antigénicas, proteínas transportadoras, y receptores de drogas, hormonas y lectinas.
Conteo del número de CÉLULAS BLANCAS DE LA SANGRE por unidad de volumen en la SANGRE venosa. El conteo diferencial de leucocitos mide el número relativo de los diferentes tipos de células blancas.
Nivel de la estructura proteica en el cual las combinaciones de estructuras secundarias de proteína (alfa hélices, regiones lazo y motivos) están empacadas juntas en formas plegadas que se denominan dominios. Los puentes disulfuro entre cisteínas de dos partes diferentes de la cadena polipeptídica junto con otras interacciones entre cadenas desempeñan un rol en la formación y estabilización de la estructura terciaria. Las pequeñas proteínas generalmente consisten de un dominio único, pero las proteínas mayores pueden contener una cantidad de dominios conectados por segmentos de cadena polipeptídica que no tienen estructura secundaria.
Constituyente principal del citoesqueleto que se halla en el citoplasma de las células eucariotes. Forman un marco flexible para la célula, aportan puntos de asidura para los orgánulos y cuerpos formados, y posibilitan la comunicación entre las partes de la célula.
Una línea celular derivada de células de tumor cultivadas.
Estado caracterizado por somnolencia o coma en presencia de una infección aguda por PLASMODIUM FALCIPARUM (y raramente otras especies de Plasmodium). Las manifestaciones clínicas iniciales incluyen CEFALEA, CONVULSIONES y alteraciones mentales, seguidas por una rápida progresión al COMA. Las características patológicas incluyen capilares cerebrales llenos de eritrocitos con parásitos y múltiples focos pequeños de necrosis cortical y subcortical (Adaptación del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p136).
Un éster de forbol ester que se encuentra en el ACEITE DE CROTON con actividad promotora de tumor muy eficaz. Estimula la síntesis del ADN y del ARN.
Especie Oryctolagus cuniculus, de la familia Leporidae, orden LAGOMORPHA. Los conejos nacen en las conejeras, sin pelo y con los ojos y los oídos cerrados. En contraste con las LIEBRES, los conejos tienen 22 pares de cromosomas.
Propiedad del ENDOTELIO de los capilares sanguíneos, que permite el intercambio selectivo de sustancias entre la sangre y los tejidos circundantes y a través de las barreras membranosas como: BARRERA SANGRE AIRE, BARRERA HEMATOACUOSA, BARRERA HEMATOENCEFÁLICA, BARRERA HEMATO-NERVIOSA, BARRERA HEMATORRETINAL y BARRERA HEMATOTESTICULAR. Las pequeñas moléculas solubles en lípidos como el dióxido de carbono y el oxigeno se mueven libremente por difusión. El agua y las moléculas solubles en agua no pueden pasar a través de las paredes endoteliales y dependen de poros microscópicos. Estos poros muestran estrechas áreas (UNIONES ESTRECHAS), que pueden limitar el movimiento de las moléculas grandes.
Antígenos de superficie expresados sobre las células mieloides durante la diferenciación de las series granulocito-monocito-histiocito . El análisis de su reactividad en las células mielomonocíticas normales y malignas es útil para la identificación y clasificación de las leucemias y linfomas humanos.
Grupo de quimiocinas con cisteinas pareadas separadas por un aminoácido diferente. Las quimiocinas CXC atraen químicamente a los neutrófilos pero no a los monocitos.
Proteínas parciales formadas por hidrólisis parcial de proteínas o generadas a través de técnicas de INGENIERÍA DE PROTEÍNAS.
Biosíntesis del ARN dirigida por un patrón de ADN. La biosíntesis del ADN a partir del modelo de ARN se llama TRANSCRIPCIÓN REVERSA.
Radical libre gaseoso producido endógenamente por distintas células de mamíferos. Es sintetizado a partir de la ARGININA por la ÓXIDO NÍTRICO SINTASA. El óxido nítrico es uno de los FACTORES RELAJANTES ENDOTELIO-DEPENDIENTES liberados por el endotelio vascular e interviene en la VASODILATACIÓN. También inhibe la agregación plaquetaria, induce la desagregación de las plaquetas agregadas e inhibe la adhesión de las plaquetas al endotelio vascular. El óxido nítrico activa la GUANILATO CICLASA citosólica, elevando así los niveles intracelulares de GMP CÍCLICO.
Capa interna de una cápsula de una articulación que cubre una articulación livremente movible. Está flojamente anexada a la cápsula fibrosa externa y secreta el LIQUIDO SINOVIAL.
Conversión de la forma inactiva de una enzima a una con actividad metabólica. Incluye 1) activación por iones (activadores); 2) activación por cofactores (coenzimas); y 3) conversión de un precursor enzimático (proenzima o zimógeno) en una enzima activa.
Sustancias naturales o sintéticas que inhiben o retardan la oxidación de la sustancia a la que son añadidas. Contrarrestan los efectos dañinos y deteriorantes de la oxidación en los tejidos animales.
Familia de la PROTEINA-TIROSINA QUINASA que fue originalmente identificada por homología con la PROTEÍNA DE ONCÓGENO PP60(V-SRC)del virus del sarcoma de Rous. Interactúan con distintos receptores de superficie celular y participan en vías intracelulares de transducción de señal. Pueden darse formas oncogénicas de las quinasas de la familia src por regulación o expresión alteradas de la proteína endógena y por genes src (v-src) codificados viralmente.
Fragmentos cortos de ADN o ARN que se utilizan para alterar la función de los ADNs o ARNs diana a los que se hibridizan.
Acumulación anormal de líquido en los TEJIDOS o cavidades corporales. La mayoría de los edemas se encuentran debajo de la PIEL en el TEJIDO SUBCUTÁNEO.
Proteínas quinasas que catalizan la FOSFORILACIÓN de residuos de TIROSINA en las proteínas, con ATP u otros nucleótidos como donadores de fosfato.
Cualquiera de las dos arterias principales a ambos lados del cuello que suministran la sangre hacia éste y la cabeza; cada una de éstas se subdivide en dos ramas, la arteria carótida interna y la arteria carótida externa.
Una subfamilia en la familia MURIDAE, comprendendo los hámsteres. Cuatro de los géneros más comunes son Cricetus; CRICETULUS; MESOCRICETUS; y PHODOPUS.
Secuencias de ADN que son reconocidas (directa o indirectamente) y enlazadas por una ARN polimerasa dependiente de ADN durante la iniciación de la transcripción. Entre las secuencias altamente conservadas dentro del promotor están la caja de Pribnow en las bacterias y la TATA BOX en los eucariotes.
Enfermedad glomerular que se caracteriza por reacción inflamatoria, con infiltración leucocitaria y proliferación celular de los glomérulos, o que parece ser resultado de una lesión inmunológica del mismo.
Antígenos de diferenciación leucocitaria y glicoproteínas importantes de la membrana plaquetaria, que están presentes en MONOCITOS, CÉLULAS ENDOTELIALES, PLAQUETAS y CÉLULAS EPITELIALES mamarias. Tienen funciones importantes en la ADHERENCIA CELULAR,la TRANSDUCCIÓN DE SEÑAL y la regulación de la angiogénesis. El CD36 es un receptor para las TROMBOSPONDINAS y puede actuar como receptor "basurero" que reconoce y transporta LIPOPROTEINAS oxidadas y ÁCIDOS GRASOS.
Un grupo de enzimas, incluyendo aquellas monoaminas, diaminas primarias oxidantes, e histamina. Son proteínas de cobre, y, como su acción depende de un grupo carbonilo, son sensibles a la inhibición por semicarbazida.
Forma común de hipertiroidismo que se asocia con BOCIO hiperplásico difuso. Es una alteración autoinmune que produce anticuerpos contra los RECEPTORES DE TIROTROPINA. Estos autoanticuerpos activan el receptor TSH y de ese modo estimula la GLÁNDULA TIROIDES y la hipersecreción de HORMONAS TIROIDEAS. Estos autoanticuerpos también pueden afectar a los ojos (OFTALMOPATÍA DE GRAVES)y la piel(dermopatía de Graves).
Membrana selectivamente permeable que contiene proteínas y lípidos y rodea el citoplasma de las células procariotas y eucariotas.
Pequeños ARN bicatenarios no codificadores de proteínas, de 21 A 31 nucleótidos, implicados en mecanismos de SILENCIAMIENTO GÉNICO, especialmente en la INTERFERENCIA POR ARN o RIBOINTERFERENCIA (RNAi). Los RNA interferentes pequeños (siRNA) se forman endógenamente a partir de dsRNA (ARN BICATENARIOS) por acción de una misma ribonucleasa, Dícer, que genera miRNA (MICROARN). El apareamiento perfecto de la hebra antiparalela de siRNA con ARN complementarios es un paso intermedio en la RNAi, que permite la escisión de los RNA guiada por el siRNA. Los siRNA se clasifican en: siRNA que actúan en trans (tasiRNA), RNA asociados a repeticiones (rasiRNA), RNA small-scan (scnRNA) y RNA de interacción con proteínas Piwi (RNApi), y desempeñan diversas funciones específicas de silenciamiento génico.
Quimiocina de tipo CC que atrae a EOSINÓFILOS, MONOCITOS y LINFOCITOS. Es una quimiotactina de eosinófilos potente y selectiva. Su principal fuente son las PLAQUETAS y los LINFOCITOS T activados, que la acumulan y liberan. La quimiocina CCL5 es específica de los RECEPTORES CCR1, los RECEPTORES CCR3 y los RECEPTORES CCR5. El acrónimo inglés RANTES se refiere a la quimiocina de regulación por activación expresada y secretada por los linfocitos T.
Glicoproteínas ácidas sulfatadas que integran la membrana y que se expresan en varias formas alternativamente juntas y variables en una gran variedad de tipos celulares incluidas las células T maduras, células B, timocitos medulares, granulocitos, macrófagos, eritrocitos, y fibroblastos. Los antígenos CD44 son los receptores principales de la superficie celular para el hialuronidato y esta interacción media la unión de los linfocitos a las vénulas endoteliales altas.
Daño en el MIOCARDIO que se produce como consecuencia de REPERFUSIÓN MIOCÁRDICA (restablecimiento del flujo sanguíneo en zonas isquémicas del CORAZÓN). La reperfusión se produce cuando hay una trombólisis espontánea, TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO, flujo colateral a partir de otros lechos vasculares coronarios o cuando revierte un vasoespasmo.
Fenantrenos son hidrocarburos aromáticos policíclicos complejos, derivados del sistema básico de fenantreno, que se encuentran naturalmente en el alquitrán de hulla, el alquitrán de cigarrillo y algunos aceites vegetales, y pueden ser producidos también por procesos industriales.
Las venas y arterias del CORAZÓN.

La molécula de adhesión intercelular-1 (ICAM-1, por sus siglas en inglés) es una proteína de superficie celular que pertenece a la familia de las Ig (inmunoglobulinas). ICAM-1 se expresa en diversos tipos de células, incluyendo células endoteliales, leucocitos y células presentadoras de antígeno.

La función principal de ICAM-1 es mediar la adhesión celular y el tránsito de leucocitos, especialmente durante procesos inflamatorios y respuestas inmunes. ICAM-1 se une a receptores integrinas presentes en los leucocitos, como la LFA-1 (Lymphocyte Function-associated Antigen 1) y la Mac-1 (Macrophage-1 Antigen), promoviendo su adhesión a las células endoteliales y su migración hacia los tejidos inflamados.

La expresión de ICAM-1 se regula por diversos factores, como citoquinas proinflamatorias (como el TNF-α, interleucina-1 y interferón-γ) y mediadores químicos liberados durante la respuesta inmune. La activación de ICAM-1 desempeña un papel crucial en la patogénesis de diversas enfermedades, como la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal, el asma y las enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, ICAM-1 es un objetivo terapéutico potencial para una variedad de trastornos inflamatorios y autoinmunes.

La molécula 1 de adhesión celular vascular (VCAM-1, siglas en inglés de Vascular Cell Adhesion Molecule 1) es una proteína de adhesión presente en la membrana plasmática de las células endoteliales que revisten el interior de los vasos sanguíneos. Esta molécula participa en procesos inflamatorios y de inmunidad, mediante la unión a leucocitos (un tipo de glóbulos blancos) y su posterior migración a través del endotelio hacia tejidos lesionados o infectados.

La VCAM-1 se une específicamente a integrinas presentes en la superficie de los leucocitos, como la very late antigen-4 (VLA-4), promoviendo su adhesión al endotelio y facilitando su tránsito a los tejidos periféricos. La expresión de VCAM-1 está regulada por diversos factores, incluyendo citoquinas proinflamatorias, como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y la interleucina-1 (IL-1).

La activación de VCAM-1 y su interacción con leucocitos desempeñan un papel crucial en el desarrollo de diversas patologías, como aterosclerosis, artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal y algunos tipos de cáncer. Por lo tanto, la inhibición de VCAM-1 o sus vías de señalización se ha propuesto como un objetivo terapéutico potencial para tratar estas enfermedades.

Las moléculas de adhesión celular (CAM, por sus siglas en inglés) son proteínas que se encuentran en la superficie de las células y desempeñan un papel crucial en la adhesión celular, es decir, el proceso mediante el cual las células se unen entre sí o con otras estructuras. Las CAM participan en una variedad de procesos biológicos importantes, como el desarrollo embrionario, la homeostasis tisular, la reparación y regeneración de tejidos, y la inflamación.

Las moléculas de adhesión celular se pueden clasificar en varias categorías según su estructura y función, incluyendo:

1. Selectinas: son proteínas de adhesión que medían la interacción entre las células sanguíneas y el endotelio vascular durante los procesos inflamatorios.
2. Integrinas: son proteínas transmembrana que se unen a los componentes extracelulares de la matriz, como el colágeno y la laminina, y desempeñan un papel importante en la adhesión celular y la señalización intracelular.
3. Cadherinas: son proteínas transmembrana que se unen a otras cadherinas en células adyacentes para mantener la integridad de los tejidos.
4. Inmunoglobulinas: son proteínas que contienen dominios similares a las inmunoglobulinas y participan en la interacción célula-célula y célula-matriz.

Las moléculas de adhesión celular desempeñan un papel fundamental en la regulación de una variedad de procesos biológicos, y su disfunción se ha relacionado con diversas enfermedades, como el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y neurológicas.

La adhesión celular es el proceso por el cual las células interactúan y se unen entre sí o con otras estructuras extrañas, a través de moléculas de adhesión específicas en la membrana plasmática. Este proceso desempeña un papel fundamental en una variedad de procesos biológicos, como el desarrollo embrionario, la homeostasis tisular, la reparación y regeneración de tejidos, así como en la patogénesis de diversas enfermedades, como la inflamación y el cáncer.

Las moléculas de adhesión celular pueden ser de dos tipos: selectinas y integrinas. Las selectinas son proteínas que se unen a carbohidratos específicos en la superficie de otras células o en proteoglicanos presentes en la matriz extracelular. Por otro lado, las integrinas son proteínas transmembrana que se unen a proteínas de la matriz extracelular, como el colágeno, la fibronectina y la laminina.

La adhesión celular está mediada por una serie de eventos moleculares complejos que involucran la interacción de las moléculas de adhesión con otras proteínas intracelulares y la reorganización del citoesqueleto. Este proceso permite a las células mantener su integridad estructural, migrar a través de diferentes tejidos, comunicarse entre sí y responder a diversos estímulos.

En resumen, la adhesión celular es un proceso fundamental en la biología celular que permite a las células interactuar y unirse entre sí o con otras estructuras, mediante la interacción de moléculas de adhesión específicas en la membrana plasmática.

La selectina E es una proteína que se encuentra en las células endoteliales, que recubren la superficie interna de los vasos sanguíneos. Es un tipo de molécula de adhesión celular que participa en el proceso de inflamación. Ayuda a las células blancas de la sangre (leucocitos) a adherirse y migrar a través de la pared endotelial hacia los tejidos periféricos en respuesta a diversos estímulos inflamatorios. Su unión con las moléculas de superficie de los leucocitos es un paso crucial en el inicio de la respuesta inmunitaria y la defensa contra patógenos. La selectina E desempeña un papel importante en la patogénesis de diversas enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide, la aterosclerosis y el asma. También puede verse involucrada en el desarrollo del cáncer y su progresión.

Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más detalles, no dudes en preguntarme.

El término "antígeno-1 asociado a función de linfocito" (ALFA-1) se refiere específicamente al antígeno presente en los linfocitos T activados, que es un marcador de la activación inmunológica. El ALFA-1 está compuesto por dos proteínas, CD69 y CD71, que se expresan en la superficie de los linfocitos T después de su activación. La expresión de estos antígenos es una respuesta a estímulos inmunológicos como las infecciones o la vacunación.

La proteína CD69 se expresa rápidamente en la superficie de los linfocitos T después de su activación y desempeña un papel importante en la regulación de la respuesta inmunológica temprana. Por otro lado, la proteína CD71 se expresa más tarde durante el proceso de activación y está involucrada en el transporte de hierro y la proliferación celular.

En resumen, el término "antígeno-1 asociado a función de linfocito" se refiere a los marcadores proteicos CD69 y CD71 que se expresan en la superficie de los linfocitos T activados, lo que indica una respuesta inmunológica en curso.

El endotelio vascular se refiere a la capa delgada y continua de células que recubre el lumen (la cavidad interior) de los vasos sanguíneos y linfáticos. Este revestimiento es functionalmente importante ya que participa en una variedad de procesos fisiológicos cruciales para la salud cardiovascular y general del cuerpo.

Las células endoteliales desempeñan un papel clave en la homeostasis vascular, la regulación de la permeabilidad vasculatura, la inflamación y la coagulación sanguínea. También secretan varias sustancias, como óxido nítrico (NO), que ayudan a regular la dilatación y constricción de los vasos sanguíneos (vasodilatación y vasoconstricción).

La disfunción endotelial, marcada por cambios en estas funciones normales, se ha relacionado con una variedad de condiciones de salud, como la aterosclerosis, la hipertensión arterial, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, el mantenimiento de la integridad y la función endotelial son objetivos importantes en la prevención y el tratamiento de estas afecciones.

Los antígenos CD18 son un tipo de proteínas integrales de membrana que se encuentran en la superficie de los leucocitos (un tipo de glóbulos blancos). También se conocen como integrinas beta-2. Están compuestos por varias subunidades, una de las cuales es CD18.

Las integrinas desempeñan un papel importante en la adhesión celular y la activación de los leucocitos, lo que les permite migrar desde los vasos sanguíneos hasta los tejidos periféricos en respuesta a una infección o inflamación. La subunidad CD18 se une específicamente a la subunidad alfa (CD11) para formar un complejo integrina funcional.

Las mutaciones en el gen que codifica la proteína CD18 pueden causar diversas condiciones clínicas, como el síndrome de leucocitosis neutrofílica congénita (CLN), una enfermedad hereditaria rara que se caracteriza por una disfunción de los leucocitos y una susceptibilidad aumentada a las infecciones bacterianas.

Las células cultivadas, también conocidas como células en cultivo o células in vitro, son células vivas que se han extraído de un organismo y se están propagando y criando en un entorno controlado, generalmente en un medio de crecimiento especializado en un plato de petri o una flaska de cultivo. Este proceso permite a los científicos estudiar las células individuales y su comportamiento en un ambiente controlado, libre de factores que puedan influir en el organismo completo. Las células cultivadas se utilizan ampliamente en una variedad de campos, como la investigación biomédica, la farmacología y la toxicología, ya que proporcionan un modelo simple y reproducible para estudiar los procesos fisiológicos y las respuestas a diversos estímulos. Además, las células cultivadas se utilizan en terapias celulares y regenerativas, donde se extraen células de un paciente, se les realizan modificaciones genéticas o se expanden en número antes de reintroducirlas en el cuerpo del mismo individuo para reemplazar células dañadas o moribundas.

La selectina P, también conocida como seleccion E o CD62E, es una proteína que pertenece a la familia de las selectinas. Las selectinas son glicoproteínas de adhesión celular que desempeñan un papel importante en los procesos inflamatorios y del sistema inmunitario.

La selectina P se expresa principalmente en los leucocitos, especialmente en los neutrófilos y monocitos. Se une a carbohidratos específicos presentes en las membranas de otras células, como los endotelios vasculares, lo que permite la adhesión y la migración de los leucocitos hacia los sitios de inflamación o infección.

La selectina P se une a su ligando, la sialomucina PSGL-1 (P-selectina glicoproteína liganda-1), que se encuentra en la superficie de los leucocitos. Esta interacción es crucial para el reclutamiento y activación de los leucocitos durante la respuesta inmunitaria innata.

La selectina P desempeña un papel importante en diversas patologías, como la aterosclerosis, la enfermedad inflamatoria intestinal y el rechazo de trasplantes. Por lo tanto, los inhibidores de la selectina P se están investigando como posibles tratamientos para estas condiciones.

El Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF-α) es una citocina que pertenece a la familia de las necrosis tumoral (TNF). Es producido principalmente por macrófagos activados, aunque también puede ser secretado por otras células como linfocitos T helper 1 (Th1), neutrófilos y mast cells.

La TNF-α desempeña un papel crucial en la respuesta inmune innata y adaptativa, ya que participa en la activación de células inflamatorias, la inducción de apoptosis (muerte celular programada), la inhibición de la proliferación celular y la estimulación de la diferenciación celular.

La TNF-α se une a dos receptores distintos: el receptor de muerte (DR) y el receptor tipo 2 de factor de necrosis tumoral (TNFR2). La unión de la TNF-α al DR puede inducir apoptosis en células tumorales y otras células, mientras que la unión a TNFR2 está involucrada en la activación y proliferación de células inmunes.

La TNF-α también se ha relacionado con diversas patologías inflamatorias y autoinmunes, como la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn, la psoriasis y el síndrome del shock tóxico. Además, se ha demostrado que la TNF-α desempeña un papel importante en la fisiopatología de la sepsis y el choque séptico.

Los leucocitos, también conocidos como glóbulos blancos, son un tipo importante de células sanguíneas que desempeñan un papel crucial en el sistema inmunológico del cuerpo. Su función principal es proteger al organismo contra las infecciones y los agentes extraños dañinos.

Existen varios tipos de leucocitos, incluyendo neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos. Cada uno de estos tipos tiene diferentes formas y funciones específicas, pero todos participan en la respuesta inmunitaria del cuerpo.

Los leucocitos se producen en la médula ósea y luego circulan por el torrente sanguíneo hasta los tejidos corporales. Cuando el cuerpo detecta una infección o un agente extraño, los leucocitos se mueven hacia el sitio de la infección o lesión, donde ayudan a combatir y destruir los patógenos invasores.

Un recuento de leucocitos anormalmente alto o bajo puede ser un indicador de diversas condiciones médicas, como infecciones, enfermedades inflamatorias, trastornos inmunológicos o cánceres de la sangre. Por lo tanto, el conteo de leucocitos es una prueba de laboratorio comúnmente solicitada para ayudar a diagnosticar y monitorear diversas enfermedades.

Los antígenos CD31, también conocidos como PECAM-1 (Placental Extracellular Matrix Protein), son una clase de moléculas proteicas que se encuentran en la superficie de las células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos.

Estos antígenos desempeñan un papel importante en la regulación de la permeabilidad vascular, la adhesión celular y la agregación plaquetaria. Además, también están involucrados en la migración y proliferación de células endoteliales durante el proceso de angiogénesis, que es la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los existentes.

La detección de los antígenos CD31 se utiliza en varios contextos clínicos y de investigación, como el diagnóstico y seguimiento de enfermedades vasculares y tumorales, así como en la evaluación de la eficacia de ciertos tratamientos.

En resumen, los antígenos CD31 son proteínas importantes en la regulación de la función vascular y se utilizan como marcadores en diversas aplicaciones clínicas y de investigación.

Las células endoteliales son las células que recubren el interior de los vasos sanguíneos y linfáticos, formando una barrera entre la sangre o linfa y el tejido circundante. Son células planas y aplanadas que tienen forma de hoja y están dispuestas en una sola capa, llamada endotelio.

Estas células desempeñan un papel importante en la regulación del tráfico celular y molecular entre el torrente sanguíneo y los tejidos, así como en la homeostasis vascular y la respuesta inmune. También participan en la coagulación sanguínea, la angiogénesis (crecimiento de nuevos vasos sanguíneos), la inflamación y la liberación de diversas sustancias bioactivas que afectan a las células vecinas y a los tejidos circundantes.

La disfunción endotelial se ha asociado con diversas enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, entre otras. Por lo tanto, el estudio de las células endoteliales y su fisiología es fundamental para comprender los mecanismos patológicos subyacentes a estas enfermedades y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

Los antígenos CD son marcadores proteicos encontrados en la superficie de las células T, un tipo importante de glóbulos blancos involucrados en el sistema inmunológico adaptativo. Estos antígenos ayudan a distinguir y clasificar los diferentes subconjuntos de células T según su función y fenotipo.

Existen varios tipos de antígenos CD, cada uno con un número asignado, como CD1, CD2, CD3, etc. Algunos de los más conocidos son:

* **CD4**: También llamada marca de helper/inductor, se encuentra en las células T colaboradoras o auxiliares (Th) y ayuda a regular la respuesta inmunológica.
* **CD8**: También conocida como marca de supresor/citotóxica, se encuentra en las células T citotóxicas (Tc) que destruyen células infectadas o cancerosas.
* **CD25**: Expresado en células T reguladoras y ayuda a suprimir la respuesta inmunológica excesiva.
* **CD3**: Es un complejo de proteínas asociadas con el receptor de células T y participa en la activación de las células T.

La identificación y caracterización de los antígenos CD han permitido una mejor comprensión de la biología de las células T y han contribuido al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de diversas enfermedades, como infecciones, cáncer e inflamación crónica.

En términos médicos, las venas umbilicales se refieren a los vasos sanguíneos que conectan la placenta del feto en desarrollo con la circulación materna. Hay tres venas umbilicales durante la etapa embrionaria temprana, pero generalmente se reducen a una por la novena semana de gestación.

La vena única umbilical transporta sangre rica en oxígeno y nutrientes desde la placenta hacia el feto. Luego, esta sangre se distribuye a través del sistema porta hepático para ser procesada por el hígado antes de entrar al corazón del feto.

Después del nacimiento, cuando se corta el cordón umbilical, las venas umbilicales carecen de funcionalidad y finalmente se convierten en el ligamento redondo en el lado fetal del cordón. Este proceso es parte fundamental en el desarrollo y crecimiento del feto dentro del útero materno.

La integrina alfa4beta1, también conocida como Very Late Antigen-4 (VLA-4), es un tipo de proteína de superficie celular que pertenece a la familia de las integrinas. Está compuesta por dos subunidades, alpha-4 y beta-1, que se unen para formar un heterodímero.

Esta integrina desempeña un papel importante en la adhesión celular, migración y señalización. Se expresa principalmente en células hematopoyéticas, como linfocitos T y B, monocitos y células dendríticas. La integrina alfa4beta1 se une específicamente a ligandos como la fibronectina y el VCAM-1 (Vascular Cell Adhesion Molecule 1), que se encuentran en el endotelio vascular y en otras células del sistema inmune.

La unión de la integrina alfa4beta1 a sus ligandos desencadena una serie de eventos intracelulares que conducen a la activación de las células inmunes, su adhesión a los vasos sanguíneos y su posterior extravasación hacia sitios de inflamación o tejidos linfoides. Por lo tanto, la integrina alfa4beta1 desempeña un papel crucial en el tráfico y la homeostasis de las células inmunes.

En medicina, los antagonistas de la integrina alfa4beta1 se utilizan como terapias inmunomoduladoras para tratar enfermedades autoinmunes e inflamatorias, como la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide. Estos fármacos funcionan bloqueando la unión de la integrina alfa4beta1 a sus ligandos, lo que inhibe la activación y migración de las células inmunes hacia los tejidos inflamados.

La inflamación es una respuesta fisiológica del sistema inmunitario a un estímulo dañino, como una infección, lesión o sustancia extraña. Implica la activación de mecanismos defensivos y reparadores en el cuerpo, caracterizados por una serie de cambios vasculares y celulares en el tejido afectado.

Los signos clásicos de inflamación se describen mediante la sigla latina "ROESI":
- Rubor (enrojecimiento): Dilatación de los vasos sanguíneos que conduce al aumento del flujo sanguíneo y la llegada de células inmunes, lo que provoca enrojecimiento en la zona afectada.
- Tumor (hinchazón): Aumento de la permeabilidad vascular y la extravasación de líquidos y proteínas hacia el tejido intersticial, causando hinchazón o edema.
- Calor: Aumento de la temperatura local debido al aumento del flujo sanguíneo y el metabolismo celular acelerado en el sitio inflamado.
- Dolor: Estimulación de los nervios sensoriales por diversos mediadores químicos liberados durante la respuesta inflamatoria, como las prostaglandinas y bradiquinina, que sensibilizan a los receptores del dolor (nociceptores).
- Functio laesa (disfunción o pérdida de función): Limitación funcional temporal o permanente del tejido inflamado como resultado directo del daño tisular y/o los efectos secundarios de la respuesta inflamatoria.

La inflamación desempeña un papel crucial en la protección del cuerpo contra agentes nocivos y en la promoción de la curación y la reparación tisular. Sin embargo, una respuesta inflamatoria excesiva o mal regulada también puede contribuir al desarrollo y la progresión de diversas enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la aterosclerosis y el cáncer.

Los neutrófilos son un tipo de glóbulos blancos o leucocitos que desempeñan un papel crucial en el sistema inmunológico. Forman parte del grupo de glóbulos blancos conocidos como granulocitos y se caracterizan por su núcleo polimorfonuclear con varias lóbulos conectados por finos filamentos y por sus gránulos citoplásmicos, que contienen enzimas y otros componentes activos.

Los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en la defensa del organismo contra infecciones, especialmente bacterianas. Son capaces de moverse rápidamente hacia los sitios de inflamación o infección a través de los vasos sanguíneos y tejidos, gracias a su capacidad de quimiotaxis (movimiento dirigido por estímulos químicos).

Una vez en el lugar de la infección, los neutrófilos pueden ingerir y destruir microorganismos invasores mediante un proceso llamado fagocitosis. Además, liberan sustancias químicas tóxicas (como radicales libres y enzimas) para ayudar a eliminar los patógenos. Sin embargo, este intenso proceso de destrucción también puede causar daño colateral a los tejidos circundantes, lo que contribuye al desarrollo de la inflamación y posibles complicaciones asociadas.

Un recuento bajo de neutrófilos en la sangre se denomina neutropenia y aumenta el riesgo de infecciones, mientras que un recuento alto puede indicar una respuesta inflamatoria o infecciosa activa, así como ciertas condiciones médicas. Por lo tanto, los neutrófilos son esenciales para mantener la homeostasis del sistema inmunológico y proteger al organismo contra las infecciones.

FN-κB (Factor nuclear kappa B) es una proteína que desempeña un papel crucial en la respuesta inmunológica y la inflamación. Se trata de un factor de transcripción que regula la expresión génica en respuesta a diversos estímulos, como las citocinas y los radicales libres.

El FN-κB se encuentra normalmente inactivo en el citoplasma de la célula, unido a su inhibidor, IκB (Inhibidor del factor nuclear kappa B). Cuando se activa, el IκB es fosforilado e hidrolizado por una proteasa específica, lo que permite la translocación del FN-κB al núcleo celular. Una vez allí, el FN-κB se une a secuencias específicas de ADN y regula la expresión génica.

El desequilibrio en la activación del FN-κB ha sido implicado en diversas enfermedades, como las enfermedades autoinmunes, el cáncer y la inflamación crónica. Por lo tanto, el control de la activación del FN-κB es un objetivo terapéutico importante en el tratamiento de estas enfermedades.

Los Receptores de Adhesión de Leucocitos (LAR, por sus siglas en inglés) son un tipo de proteínas encontradas en la membrana celular de los leucocitos (glóbulos blancos). Estos receptores desempeñan un papel crucial en la respuesta inmunitaria, particularmente en el proceso de adhesión y migración de los leucocitos a través de los vasos sanguíneos hacia los tejidos periféricos.

Existen diferentes tipos de receptores de adhesión de leucocitos, incluyendo selectinas, integrinas y mucinas. Cada tipo tiene su propio mecanismo de unión y desempeña funciones específicas en el proceso de adhesión y migración de los leucocitos.

Las selectinas son receptores que se unen a carbohidratos específicos en las moléculas de adhesión presentes en las células endoteliales, lo que permite la primera etapa de adhesión entre los leucocitos y el endotelio.

Las integrinas son receptores que se unen a proteínas de la matriz extracelular, como la fibronectina y el colágeno, lo que facilita la firme adhesión de los leucocitos al endotelio y su posterior migración hacia los tejidos periféricos.

Las mucinas son proteínas que contienen secuencias repetidas de aminoácidos y se unen a las integrinas, ayudando a regular la interacción entre los leucocitos y el endotelio.

La activación de los receptores de adhesión de leucocitos está regulada por una variedad de factores, incluyendo citocinas, quimiocinas y otras moléculas inflamatorias. La activación de estos receptores desencadena una cascada de eventos que conducen a la adhesión y migración de los leucocitos hacia el sitio de inflamación o infección, donde desempeñan un papel crucial en la respuesta inmunitaria.

El antígeno de macrófago-1, también conocido como "antígeno CD14" o "mCD14", es una proteína que se encuentra en la superficie de células inmunes específicas llamadas macrófagos. Es un co-receptor para el complejo lipopolisacárido (LPS) y desempeña un papel importante en la activación de la respuesta inmune del cuerpo frente a las bacterias gramnegativas.

El CD14 es una glucoproteína de tipo I que se une al LPS y lo transmite al receptor toll-like 4 (TLR4), lo que lleva a la activación de la vía de señalización intracelular y la producción de citocinas proinflamatorias. El CD14 también puede unirse a otras moléculas bacterianas y fungicidas, como los lipoteicoicos ácidos (LTA) y los mananos, lo que sugiere que desempeña un papel más amplio en la respuesta inmune.

La deficiencia de CD14 se ha asociado con un mayor riesgo de infecciones bacterianas graves, especialmente en poblaciones vulnerables como los recién nacidos y los pacientes ancianos o inmunodeprimidos. Por otro lado, niveles elevados de CD14 se han relacionado con una mayor susceptibilidad a desarrollar enfermedades inflamatorias crónicas, como la aterosclerosis y la enfermedad de Alzheimer.

En resumen, el antígeno de macrófago-1 es una proteína importante en la activación de la respuesta inmune frente a las bacterias gramnegativas y otras moléculas microbianas. Su nivel y actividad están relacionados con el riesgo de infecciones y enfermedades inflamatorias crónicas.

Los monocitos son glóbulos blancos (leucocitos) que forman parte del sistema inmunitario y desempeñan un papel crucial en la respuesta inmunitaria. Son producidos en la médula ósea y posteriormente circulan por el torrente sanguíneo, donde representan alrededor del 5-10% de los leucocitos totales.

Los monocitos tienen un tamaño relativamente grande (entre 12-20 micrómetros de diámetro) y presentan un núcleo irregularmente lobulado o reniforme. Carecen de gránulos específicos en su citoplasma, a diferencia de otros leucocitos como los neutrófilos o las eosinófilos.

Una vez que los monocitos entran en tejidos periféricos, se diferencian en macrófagos y células dendríticas, que desempeñan funciones importantes en la fagocitosis (ingestión y destrucción) de agentes patógenos, la presentación de antígenos a las células T y la regulación de respuestas inflamatorias.

En definitiva, los monocitos son un tipo de glóbulos blancos que desempeñan un papel fundamental en el sistema inmunitario, participando en la eliminación de patógenos y en la modulación de respuestas inflamatorias.

Las integrinas son un tipo de proteínas transmembrana que se encuentran en las células, especialmente en las células sanguíneas y del sistema inmunológico. Actúan como receptores para diversos ligandos extracelulares, incluyendo moléculas de adhesión celular como la fibronectina, el colágeno y la laminina.

Las integrinas desempeñan un papel crucial en la adhesión celular, la migración celular, la proliferación celular y la activación celular. También participan en la señalización celular y la regulación de la respuesta inmunitaria.

Las integrinas están compuestas por dos subunidades, una alpha y una beta, que se unen para formar un heterodímero. Existen diferentes tipos de subunidades alfa y beta, y la combinación de éstas da lugar a la formación de diferentes tipos de integrinas con diferentes especificidades de ligando.

La activación de las integrinas requiere un cambio conformacional que permite la unión del ligando. Este cambio puede ser inducido por diversos factores, como la tensión mecánica o la unión de ligandos intracelulares. Una vez activadas, las integrinas pueden transmitir señales desde el exterior al interior de la célula, lo que desencadena una serie de respuestas celulares.

La disfunción de las integrinas se ha relacionado con diversas enfermedades, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la artritis reumatoide y el cáncer.

Los Receptores Mensajeros de Linfocitos, también conocidos como receptores de antígenos en linfocitos T o B, son proteínas presentes en la superficie de las células inmunes (linfocitos T y B) que desempeñan un papel crucial en el sistema inmunitario adaptativo. Estos receptores tienen la capacidad de reconocer y unirse a moléculas extrañas o antígenos, lo que desencadena una respuesta inmunitaria específica para combatir infecciones o enfermedades.

Existen dos tipos principales de receptores mensajeros:

1. Receptores de células T (TCR, por sus siglas en inglés): Se encuentran en las células T y son responsables del reconocimiento de péptidos extraños presentados por moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) en la superficie de células presentadoras de antígenos.

2. Receptores de células B (BCR, por sus siglas en inglés): Se encuentran en las células B y son responsables del reconocimiento directo de antígenos enteros, como proteínas o polisacáridos, en su forma nativa.

La unión de estos receptores con sus respectivos antígenos desencadena una cascada de señalización intracelular que activa a las células T o B y promueve la producción de citoquinas, la proliferación celular y la diferenciación en subconjuntos funcionales especializados (como células asesinas naturales, linfocitos T helper o células plasmáticas). Estas respuestas contribuyen a la eliminación de patógenos y al mantenimiento de la homeostasis del sistema inmunitario.

El movimiento celular, en el contexto de la biología y la medicina, se refiere al proceso por el cual las células vivas pueden desplazarse o migrar de un lugar a otro. Este fenómeno es fundamental para una variedad de procesos fisiológicos y patológicos, incluyendo el desarrollo embrionario, la cicatrización de heridas, la respuesta inmune y el crecimiento y propagación del cáncer.

Existen varios mecanismos diferentes que permiten a las células moverse, incluyendo:

1. Extensión de pseudópodos: Las células pueden extender protrusiones citoplasmáticas llamadas pseudópodos, que les permiten adherirse y deslizarse sobre superficies sólidas.
2. Contracción del actomiosina: Las células contienen un complejo proteico llamado actomiosina, que puede contraerse y relajarse para generar fuerzas que mueven el citoesqueleto y la membrana celular.
3. Cambios en la adhesión celular: Las células pueden cambiar su nivel de adhesión a otras células o a la matriz extracelular, lo que les permite desplazarse.
4. Flujo citoplasmático: El movimiento de los orgánulos y otros componentes citoplasmáticos puede ayudar a impulsar el movimiento celular.

El movimiento celular está regulado por una variedad de señales intracelulares y extracelulares, incluyendo factores de crecimiento, quimiocinas y integrinas. La disfunción en cualquiera de estos mecanismos puede contribuir al desarrollo de enfermedades, como el cáncer y la enfermedad inflamatoria crónica.

Los anticuerpos monoclonales son un tipo específico de proteínas producidas en laboratorio que se diseñan para reconocer y unirse a determinadas sustancias llamadas antígenos. Se crean mediante la fusión de células de un solo tipo, o clon, que provienen de una sola célula madre.

Este proceso permite que todos los anticuerpos producidos por esas células sean idénticos y reconozcan un único antígeno específico. Los anticuerpos monoclonales se utilizan en diversas aplicaciones médicas, como la detección y el tratamiento de enfermedades, incluyendo cánceres y trastornos autoinmunes.

En el contexto clínico, los anticuerpos monoclonales pueden administrarse como fármacos para unirse a las células cancerosas o a otras células objetivo y marcarlas para su destrucción por el sistema inmunitario del paciente. También se utilizan en pruebas diagnósticas para detectar la presencia de antígenos específicos en muestras de tejido o fluidos corporales, lo que puede ayudar a confirmar un diagnóstico médico.

El ARN mensajero (ARNm) es una molécula de ARN que transporta información genética copiada del ADN a los ribosomas, las estructuras donde se producen las proteínas. El ARNm está formado por un extremo 5' y un extremo 3', una secuencia codificante que contiene la información para construir una cadena polipeptídica y una cola de ARN policitol, que se une al extremo 3'. La traducción del ARNm en proteínas es un proceso fundamental en la biología molecular y está regulado a niveles transcripcionales, postranscripcionales y de traducción.

Las adherencias tisulares son bandas o membranas formadas por tejido fibroso que se desarrollan entre órganos, tejidos o estructuras anatómicas previamente separados. Estas adherencias pueden formarse como resultado de una variedad de afecciones médicas, como cirugías, infecciones, traumatismos o enfermedades inflamatorias.

Durante el proceso de curación, el cuerpo produce tejido fibroso para reparar los tejidos dañados. Sin embargo, en algunos casos, este tejido fibroso puede crecer excesivamente y formar bandas adhesivas entre órganos o estructuras adyacentes. Estas adherencias pueden provocar dolor, limitar el movimiento y la función de los órganos afectados, e incluso dar lugar a complicaciones como obstrucciones intestinales o infertilidad en casos graves.

El tratamiento de las adherencias tisulares depende de su localización, gravedad y causas subyacentes. En algunos casos, pueden resolverse por sí solas con el tiempo; sin embargo, en otros casos, puede ser necesario un tratamiento médico o quirúrgico para eliminar las adherencias y prevenir su recurrencia.

La "regulación hacia arriba" no es un término médico o científico específico. Sin embargo, en el contexto biomédico, la regulación general se refiere al proceso de controlar los niveles, actividades o funciones de genes, proteínas, células o sistemas corporales. La "regulación hacia arriba" podría interpretarse como un aumento en la expresión, actividad o función de algo.

Por ejemplo, en genética, la regulación hacia arriba puede referirse a un proceso que aumenta la transcripción de un gen, lo que conduce a niveles más altos de ARN mensajero (ARNm) y, en última instancia, a niveles más altos de proteínas codificadas por ese gen. Esto puede ocurrir mediante la unión de factores de transcripción u otras moléculas reguladoras a elementos reguladores en el ADN, como enhancers o silencers.

En farmacología y terapia génica, la "regulación hacia arriba" también se puede referir al uso de estrategias para aumentar la expresión de un gen específico con el fin de tratar una enfermedad o condición. Esto podría implicar el uso de moléculas pequeñas, como fármacos, o técnicas más sofisticadas, como la edición de genes, para aumentar los niveles de ARNm y proteínas deseados.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso del término "regulación hacia arriba" puede ser vago y dependerá del contexto específico en el que se use. Por lo tanto, siempre es recomendable buscar una definición más precisa y específica en el contexto dado.

La quimiocina CCL2, también conocida como proteína 10 inducible por interferón gamma o MCP-1 (Monocyte Chemotactic Protein-1), es una pequeña molécula de señalización que pertenece a la familia de las quimiokinas. Las quimiokinas son un grupo de citocinas que desempeñan un papel crucial en la regulación de la respuesta inmunitaria y el tráfico celular, especialmente durante los procesos inflamatorios y de inmunidad innata.

La CCL2 se produce principalmente por células endoteliales, fibroblastos, macrófagos y células musculares lisas. Esta molécula se une específicamente a los receptores CCR2 (Receptor de Quimiocina 2) en los leucocitos, particularmente monocitos, basófilos y células T reguladoras, atrayéndolos hacia el sitio de inflamación o lesión tisular. La activación de la vía CCL2/CCR2 desencadena una cascada de eventos que conducen a la migración y activación de células inmunes, lo que ayuda en la eliminación de patógenos y promueve la reparación tisular.

Sin embargo, un exceso o persistencia de la señalización CCL2/CCR2 también se ha relacionado con diversas enfermedades inflamatorias y autoinmunes, como la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, la aterosclerosis y el cáncer. Por lo tanto, la CCL2 es un objetivo terapéutico prometedor para el desarrollo de estrategias de intervención en estas condiciones patológicas.

El rinovirus es un agente infeccioso responsable de aproximadamente el 10-40% de las infecciones respiratorias agudas en adultos y hasta un 80% en niños. Es el principal causante del resfriado común, una enfermedad leve pero molesta que se caracteriza por la inflamación de los tejidos que recubren las vías respiratorias superiores.

Los rinovirus pertenecen al género Enterovirus dentro de la familia Picornaviridae. Se trata de virus pequeños, sin envoltura lipídica, con un genoma de ARN monocatenario de sentido positivo y una cápside icosaédrica. Existen más de 160 serotipos conocidos de rinovirus, divididos en tres grupos principales (A, B y C) según sus características antigénicas.

La transmisión del rinovirus suele producirse a través de gotitas respiratorias generadas por la tos o los estornudos, o bien al entrar en contacto con superficies contaminadas y luego tocarse la nariz, los ojos o la boca. Los síntomas del resfriado común inician generalmente entre 12 y 72 horas después del contagio y pueden incluir congestión nasal, secreción nasal clara o ligeramente amarillenta, estornudos, dolor de garganta leve, tos suave y fatiga. A diferencia de otros virus respiratorios como el influenza, los rinovirus raramente causan fiebre alta o complicaciones graves en personas sanas.

No existe actualmente una vacuna disponible para prevenir las infecciones por rinovirus. El tratamiento suele ser sintomático y puede incluir medidas de alivio, como el uso de descongestionantes nasales, antihistamínicos o analgésicos suaves. Es importante resaltar que los antibióticos no son eficaces contra los virus y por lo tanto no están indicados en el tratamiento del resfriado común causado por rinovirus.

La mejor manera de prevenir la propagación del rinovirus es manteniendo una buena higiene personal, como lavarse las manos regularmente con agua y jabón, especialmente después de sonarse la nariz, toser o estornudar; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias; cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar; y limpiar y desinfectar regularmente superficies y objetos que se tocan con frecuencia. Además, es recomendable evitar el contacto cercano con personas enfermas y quedarse en casa si se presentan síntomas de resfriado común.

Los antígenos CD58, también conocidos como antígenos de leucocitos activados (LFA-3), son moléculas proteicas que se expresan en la superficie de una variedad de células del sistema inmunológico, incluyendo linfocitos T y células presentadoras de antígenos.

Estos antígenos desempeñan un papel importante en la activación y regulación de la respuesta inmune. Se unen a receptores específicos en los linfocitos T, como el receptor CD2, y ayudan a mediar la interacción entre las células presentadoras de antígenos y los linfocitos T, lo que es esencial para la activación de los linfocitos T y la respuesta inmune adaptativa.

Las variaciones en la expresión de CD58 se han asociado con diversas enfermedades autoinmunes y trastornos inflamatorios, como la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico. Además, los antígenos CD58 también pueden desempeñar un papel en la respuesta inmune contra ciertos tipos de cáncer.

La interleucina-1 (IL-1) es una citocina proinflamatoria que desempeña un papel crucial en la respuesta inmunitaria del cuerpo. Existen dos tipos principales de IL-1: IL-1α y IL-1β, ambas activan los mismos receptores y producen efectos similares.

La IL-1 se produce principalmente por macrófagos y células dendríticas, aunque también puede ser secretada por otras células como células endoteliales, células epiteliales y células B. La IL-1 es responsable de la activación de los linfocitos T y B, la proliferación celular y la diferenciación, así como de la estimulación de la producción de otras citocinas proinflamatorias.

La IL-1 desempeña un papel importante en la respuesta inmunitaria innata al activar la expresión de genes relacionados con la inflamación y la inmunidad, como las proteínas de fase aguda y las citocinas. También participa en la regulación de la respuesta adaptativa al aumentar la presentación de antígenos y promover la activación de linfocitos T.

La IL-1 ha sido implicada en una variedad de procesos fisiológicos y patológicos, incluyendo la fiebre, el dolor, la inflamación, la respuesta inmunitaria, la diferenciación ósea y el desarrollo del sistema nervioso central. La IL-1 también se ha asociado con enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la psoriasis, así como con enfermedades inflamatorias como la septicemia y la enfermedad de Crohn.

Los ratones consanguíneos C57BL, también conocidos como ratones de la cepa C57BL o C57BL/6, son una cepa inbred de ratones de laboratorio que se han utilizado ampliamente en la investigación biomédica. La designación "C57BL" se refiere al origen y los cruces genéticos específicos que se utilizaron para establecer esta cepa particular.

La letra "C" indica que el ratón es de la especie Mus musculus, mientras que "57" es un número de serie asignado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en los Estados Unidos. La "B" se refiere al laboratorio original donde se estableció la cepa, y "L" indica que fue el laboratorio de Little en la Universidad de Columbia.

Los ratones consanguíneos C57BL son genéticamente idénticos entre sí, lo que significa que tienen el mismo conjunto de genes en cada célula de su cuerpo. Esta uniformidad genética los hace ideales para la investigación biomédica, ya que reduce la variabilidad genética y facilita la comparación de resultados experimentales entre diferentes estudios.

Los ratones C57BL son conocidos por su resistencia a ciertas enfermedades y su susceptibilidad a otras, lo que los hace útiles para el estudio de diversas condiciones médicas, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades neurológicas. Además, se han utilizado ampliamente en estudios de genética del comportamiento y fisiología.

Los marcadores biológicos, también conocidos como biomarcadores, se definen como objetivos cuantificables que se asocian específicamente con procesos biológicos, patológicos o farmacológicos y que pueden ser medidos en el cuerpo humano. Pueden ser cualquier tipo de molécula, genes o características fisiológicas que sirven para indicar normales o anormales procesos, condiciones o exposiciones.

En la medicina, los marcadores biológicos se utilizan a menudo en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de diversas enfermedades, especialmente enfermedades crónicas y complejas como el cáncer. Por ejemplo, un nivel alto de colesterol en sangre puede ser un marcador biológico de riesgo cardiovascular. Del mismo modo, la presencia de una proteína específica en una biopsia puede indicar la existencia de un cierto tipo de cáncer.

Los marcadores biológicos también se utilizan para evaluar la eficacia y seguridad de las intervenciones terapéuticas, como medicamentos o procedimientos quirúrgicos. Por ejemplo, una disminución en el nivel de un marcador tumoral después del tratamiento puede indicar que el tratamiento está funcionando.

En resumen, los marcadores biológicos son herramientas importantes en la medicina moderna para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de enfermedades, así como para evaluar la eficacia y seguridad de las intervenciones terapéuticas.

Las mucoproteínas son un tipo de glicoproteína que contiene altos niveles de carbohidratos (unidos en su mayoría como oligosacáridos) y se encuentran ampliamente distribuidas en los tejidos y fluidos corporales. Están presentes en la mucosidad, las glándulas, el plasma sanguíneo y otros lugares. Las mucoproteínas desempeñan un papel importante en la protección de las superficies epiteliales del cuerpo, como los revestimientos internos de nariz, boca, pulmones e intestinos, proporcionando una barrera contra los patógenos y ayudando a mantener la humedad. También están involucradas en varios procesos biológicos, como la respuesta inmunitaria y la coagulación sanguínea. Su composición y función pueden variar dependiendo del tipo y la ubicación en el cuerpo.

La inmunohistoquímica es una técnica de laboratorio utilizada en patología y ciencias biomédicas que combina los métodos de histología (el estudio de tejidos) e inmunología (el estudio de las respuestas inmunitarias del cuerpo). Consiste en utilizar anticuerpos marcados para identificar y localizar proteínas específicas en células y tejidos. Este método se utiliza a menudo en la investigación y el diagnóstico de diversas enfermedades, incluyendo cánceres, para determinar el tipo y grado de una enfermedad, así como también para monitorizar la eficacia del tratamiento.

En este proceso, se utilizan anticuerpos específicos que reconocen y se unen a las proteínas diana en las células y tejidos. Estos anticuerpos están marcados con moléculas que permiten su detección, como por ejemplo enzimas o fluorocromos. Una vez que los anticuerpos se unen a sus proteínas diana, la presencia de la proteína se puede detectar y visualizar mediante el uso de reactivos apropiados que producen una señal visible, como un cambio de color o emisión de luz.

La inmunohistoquímica ofrece varias ventajas en comparación con otras técnicas de detección de proteínas. Algunas de estas ventajas incluyen:

1. Alta sensibilidad y especificidad: Los anticuerpos utilizados en esta técnica son altamente específicos para las proteínas diana, lo que permite una detección precisa y fiable de la presencia o ausencia de proteínas en tejidos.
2. Capacidad de localizar proteínas: La inmunohistoquímica no solo detecta la presencia de proteínas, sino que también permite determinar su localización dentro de las células y tejidos. Esto puede ser particularmente útil en el estudio de procesos celulares y patológicos.
3. Visualización directa: La inmunohistoquímica produce una señal visible directamente en el tejido, lo que facilita la interpretación de los resultados y reduce la necesidad de realizar análisis adicionales.
4. Compatibilidad con microscopía: Los métodos de detección utilizados en la inmunohistoquímica son compatibles con diferentes tipos de microscopía, como el microscopio óptico y el microscopio electrónico, lo que permite obtener imágenes detalladas de las estructuras celulares e intracelulares.
5. Aplicabilidad en investigación y diagnóstico: La inmunohistoquímica se utiliza tanto en la investigación básica como en el diagnóstico clínico, lo que la convierte en una técnica versátil y ampliamente aceptada en diversos campos de estudio.

Sin embargo, la inmunohistoquímica también presenta algunas limitaciones, como la necesidad de disponer de anticuerpos específicos y de alta calidad, la posibilidad de obtener resultados falsos positivos o negativos debido a reacciones no específicas, y la dificultad para cuantificar con precisión los niveles de expresión de las proteínas en el tejido. A pesar de estas limitaciones, la inmunohistoquímica sigue siendo una técnica poderosa y ampliamente utilizada en la investigación y el diagnóstico de diversas enfermedades.

Las adhesiones focales son una condición médica en la que se forma tejido cicatricial anormal entre los órganos o tejidos adyacentes, lo que resulta en una limitación del movimiento y la función normal de esos órganos o tejidos.

Este proceso puede ocurrir después de una lesión, cirugía o infección previa en el área afectada. Las adhesiones focales pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en la cavidad abdominal y pélvica.

Las adhesiones focales pueden causar diversos síntomas dependiendo de su localización y gravedad. Algunos pacientes pueden experimentar dolor crónico, hinchazón, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento. En casos más graves, las adhesiones focales pueden incluso provocar obstrucciones intestinales o infertilidad en mujeres.

El tratamiento de las adhesiones focales puede variar dependiendo de su localización y gravedad. En algunos casos, el médico puede optar por monitorear la condición y recomendar terapias conservadoras, como medicamentos para aliviar el dolor o cambios en la dieta. Sin embargo, en casos más graves, se puede requerir una cirugía para dividir las adhesiones y restaurar la función normal de los órganos afectados.

Es importante buscar atención médica si se sospecha de la presencia de adhesiones focales, especialmente si se experimentan síntomas persistentes o graves que afecten la calidad de vida.

Los antígenos CD11a, también conocidos como integrina alfa-L o LFA-1 (Lymphocyte Function-Associated Antigen 1), son una clase de proteínas integrales de membrana que se encuentran en la superficie de varios tipos de células inmunes, incluyendo linfocitos T y B, monocitos y neutrófilos.

La molécula CD11a forma un complejo heterodimérico con la proteína CD18 para formar la integrina LFA-1, que desempeña un papel importante en la adhesión celular y la activación de células inmunes. La interacción de LFA-1 con sus ligandos, como ICAM-1 (Intercellular Adhesion Molecule 1), media la migración y el reclutamiento de células inmunes al sitio de inflamación o infección.

Además, LFA-1 también participa en la activación y regulación de la respuesta inmune, ya que desempeña un papel crucial en la interacción entre las células presentadoras de antígenos y los linfocitos T durante la presentación de antígenos. La unión de LFA-1 con sus ligandos puede inducir señales intracelulares que activan a los linfocitos T y promueven su proliferación y diferenciación.

En resumen, los antígenos CD11a son una clase importante de proteínas integrales de membrana que desempeñan un papel crucial en la adhesión celular, el reclutamiento y la activación de células inmunes durante la respuesta inmune.

Una línea celular es una población homogénea de células que se han originado a partir de una sola célula y que pueden dividirse indefinidamente en cultivo. Las líneas celulares se utilizan ampliamente en la investigación biomédica, ya que permiten a los científicos estudiar el comportamiento y las características de células específicas en un entorno controlado.

Las líneas celulares se suelen obtener a partir de tejidos o células normales o cancerosas, y se les da un nombre específico que indica su origen y sus características. Algunas líneas celulares son inmortales, lo que significa que pueden dividirse y multiplicarse indefinidamente sin mostrar signos de envejecimiento o senescencia. Otras líneas celulares, sin embargo, tienen un número limitado de divisiones antes de entrar en senescencia.

Es importante destacar que el uso de líneas celulares en la investigación tiene algunas limitaciones y riesgos potenciales. Por ejemplo, las células cultivadas pueden mutar o cambiar con el tiempo, lo que puede afectar a los resultados de los experimentos. Además, las líneas celulares cancerosas pueden no comportarse de la misma manera que las células normales, lo que puede dificultar la extrapolación de los resultados de los estudios in vitro a la situación en vivo. Por estas razones, es importante validar y verificar cuidadosamente los resultados obtenidos con líneas celulares antes de aplicarlos a la investigación clínica o al tratamiento de pacientes.

El recuento de leucocitos, también conocido como leucograma, es un examen de laboratorio que mide la cantidad y tipo de glóbulos blancos (leucocitos) en una muestra de sangre. Los glóbulos blancos son elementos importantes del sistema inmunológico que ayudan a proteger el cuerpo contra infecciones e invasiones de sustancias extrañas.

Un recuento de leucocitos se realiza mediante un análisis de sangre completos (Hematología completa o CBC). El recuento total de glóbulos blancos normalmente varía entre 4,500 y 11,000 células por microlitro de sangre en adultos. Los niveles pueden variar dependiendo de la edad, el sexo y otros factores.

Un recuento bajo de glóbulos blancos (leucopenia) puede indicar una infección, una deficiencia del sistema inmunológico o exposición a sustancias tóxicas. Por otro lado, un recuento alto de glóbulos blancos (leucocitosis) puede ser el resultado de una infección, inflamación, anemia, cáncer u otras enfermedades.

Además del recuento total de glóbulos blancos, el análisis de sangre también clasifica los diferentes tipos de leucocitos, como neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos. Cada tipo de glóbulo blanco tiene un papel específico en el sistema inmunológico y su proporción relativa puede ayudar a identificar la causa subyacente de los resultados anormales del recuento de leucocitos.

La selecciona L, también conocida como L-selectina o CD62L, es una proteína de adhesión que se encuentra en la membrana plasmática de los leucocitos (un tipo de glóbulos blancos). Forma parte de la familia de las selectinas y desempeña un papel crucial en el proceso de inflamación aguda.

La selecciona L media el proceso inicial de adhesión de los leucocitos a las células endoteliales, que recubren la superficie interna de los vasos sanguíneos. Esto permite a los leucocitos migrar desde la circulación sanguínea hacia el tejido lesionado o infectado en respuesta a una señal química específica, como las citocinas inflamatorias.

La interacción entre la selecciona L y sus ligandos (moléculas que se unen específicamente a ella) facilita el deslizamiento de los leucocitos a lo largo del endotelio, seguido de su activación y posterior adhesión firme. Posteriormente, los leucocitos atraviesan la pared vascular y se dirigen al sitio de inflamación o infección para combatir el agente patógeno o reparar el tejido dañado.

La selecciona L es un marcador distintivo de los leucocitos activados y desempeña un papel importante en la respuesta inmunitaria innata. Sin embargo, su sobreactivación también puede contribuir a diversas patologías, como la aterosclerosis y algunas enfermedades autoinmunes.

Las citocinas son moléculas de señalización que desempeñan un papel crucial en la comunicación celular y el modular de respuestas inmunitarias. Se producen principalmente por células del sistema inmunológico, como los leucocitos, aunque también pueden ser secretadas por otras células en respuesta a diversos estímulos.

Las citocinas pueden ser clasificadas en diferentes grupos según su estructura y función, entre los que se encuentran las interleuquinas (IL), factor de necrosis tumoral (TNF), interferones (IFN) e interacciones de moléculas del complemento.

Las citocinas desempeñan un papel fundamental en la regulación de la respuesta inmunitaria, incluyendo la activación y proliferación de células inmunes, la diferenciación celular, la quimiotaxis y la apoptosis (muerte celular programada). También están involucradas en la comunicación entre células del sistema inmune y otras células del organismo, como las células endoteliales y epiteliales.

Las citocinas pueden actuar de forma autocrina (sobre la misma célula que las produce), paracrina (sobre células cercanas) o endocrina (a distancia a través del torrente sanguíneo). Su acción se lleva a cabo mediante la unión a receptores específicos en la superficie celular, lo que desencadena una cascada de señalización intracelular y la activación de diversas vías metabólicas.

La producción y acción de citocinas están cuidadosamente reguladas para garantizar una respuesta inmunitaria adecuada y evitar reacciones excesivas o dañinas. Sin embargo, en algunas situaciones, como las infecciones graves o enfermedades autoinmunitarias, la producción de citocinas puede estar desregulada y contribuir al desarrollo de patologías.

La citometría de flujo es una técnica de laboratorio que permite analizar y clasificar células u otras partículas pequeñas en suspensión a medida que pasan a través de un haz de luz. Cada célula o partícula se caracteriza por su tamaño, forma y contenido de fluorescencia, lo que permite identificar y cuantificar diferentes poblaciones celulares y sus propiedades.

La citometría de flujo utiliza un haz de luz laser para iluminar las células en suspensión mientras pasan a través del detector. Los componentes celulares, como el ADN y las proteínas, pueden ser etiquetados con tintes fluorescentes específicos que emiten luz de diferentes longitudes de onda cuando se excitan por el haz de luz laser.

Esta técnica es ampliamente utilizada en la investigación y el diagnóstico clínico, especialmente en áreas como la hematología, la inmunología y la oncología. La citometría de flujo puede ser utilizada para identificar y contar diferentes tipos de células sanguíneas, detectar marcadores específicos de proteínas en células individuales, evaluar el ciclo celular y la apoptosis, y analizar la expresión génica y la activación de vías de señalización intracelular.

En resumen, la citometría de flujo es una técnica de análisis avanzada que permite caracterizar y clasificar células u otras partículas pequeñas en suspensión basándose en su tamaño, forma y contenido de fluorescencia. Es una herramienta poderosa en la investigación y el diagnóstico clínico, especialmente en áreas relacionadas con la hematología, la inmunología y la oncología.

La solubilidad es un término utilizado en farmacología y farmacia que se refiere a la capacidad de una sustancia, generalmente un fármaco o medicamento, para disolverse en un solvente, como el agua. Más específicamente, la solubilidad es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en un solvente a una temperatura determinada.

La solubilidad se mide en unidades de concentración, como por ejemplo en unidades de gramos por decilitro (g/dl), gramos por 100 mililitros (g/100 ml) o miligramos por litro (mg/l). La solubilidad depende de varios factores, incluyendo la naturaleza química del soluto y el solvente, la temperatura y la presión.

La solubilidad es una propiedad importante a considerar en la formulación de medicamentos, ya que afecta la biodisponibilidad del fármaco, es decir, la cantidad de fármaco que alcanza la circulación sistémica y está disponible para ejercer su efecto terapéutico. Si un fármaco no es lo suficientemente soluble en el tracto gastrointestinal, por ejemplo, puede no ser absorbido adecuadamente y por lo tanto no podrá ejercer su efecto terapéutico deseado.

Por otro lado, si un fármaco es demasiado soluble, puede alcanzar concentraciones tóxicas en el cuerpo. Por lo tanto, es importante encontrar un equilibrio adecuado de solubilidad para cada fármaco específico. Existen varias estrategias farmacéuticas para mejorar la solubilidad de los fármacos, como la utilización de vehículos o excipientes que aumenten la solubilidad del soluto en el solvente, o la modificación química del fármaco para aumentar su solubilidad.

La integrina alfa4 (también conocida como CD49d) es un tipo de integrina, que son proteínas transmembrana heterodímeras compuestas por una cadena alfa y una beta. Las integrinas desempeñan un papel crucial en la adhesión celular y la señalización. La integrina alfa4 se combina específicamente con la subunidad beta1 o beta7 para formar integrinas funcionales.

La integrina alfa4beta1 (también conocida como very late antigen-4, o VLA-4) se une a los ligandos de superficie celular, incluidos el factor de adhesión al tejido conectivo (CSF-1), la fibronectina y el vascular cell adhesion molecule-1 (VCAM-1). Esta integrina desempeña un papel importante en la migración y adhesión de células inmunes, como los linfocitos T y B, a sitios inflamados o lesionados en el cuerpo.

La integrina alfa4beta7 (también conocida como LPAM-1) se une principalmente al ligando mucosal addressin cell adhesion molecule-1 (MAdCAM-1), que se expresa en las células endoteliales de los vasos sanguíneos en el intestino. Esta integrina ayuda a regular la migración y localización de células inmunes, especialmente linfocitos, en el tejido intestinal.

En resumen, la integrina alfa4 es una proteína importante que participa en la adhesión celular y la señalización, particularmente durante los procesos inflamatorios y de inmunidad adaptativa.

La interleucina-8 (IL-8) es una proteína química que actúa como un importante mediador del sistema inmunológico. Es producida principalmente por células blancas de la sangre llamadas macrófagos en respuesta a diversos estímulos, incluyendo bacterias y otras sustancias extrañas.

La IL-8 pertenece a una clase de moléculas conocidas como citocinas, que son mensajeros químicos utilizados para regular la respuesta inmunitaria. Específicamente, la IL-8 es un tipo de citocina llamada quimiokina, las cuales atraen y activan ciertos tipos de células blancas de la sangre, particularmente los neutrófilos, hacia el sitio de una infección o inflamación.

La IL-8 desempeña un papel crucial en la respuesta inmunitaria innata, que es la primera línea de defensa del cuerpo contra las infecciones. Sin embargo, también se ha asociado con diversas condiciones patológicas, como la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal, el asma y el cáncer, entre otras.

La agregación celular es un término médico que se refiere a la acumulación o clusterización anormal de células en un tejido u órgano específico. Este proceso puede involucrar diferentes tipos de células o solo un tipo específico, y puede ser causado por diversas condiciones patológicas, como enfermedades genéticas, infecciosas, inflamatorias o tumorales.

En algunos casos, la agregación celular puede ser una respuesta normal del cuerpo a una lesión o irritación tisular, como en la formación de coágulos sanguíneos en respuesta a un vaso sanguíneo dañado. Sin embargo, cuando la agregación celular es excesiva o se produce en lugares inapropiados, puede interferir con la función normal del tejido u órgano y contribuir al desarrollo de enfermedades.

Por ejemplo, en la enfermedad de Alzheimer, se observa una agregación anormal de proteínas beta-amiloides y tau en el cerebro, lo que lleva a la formación de placas amiloides y ovillos neurofibrilares, respectivamente. Estas agregaciones interfieren con la función neuronal normal y contribuyen al deterioro cognitivo asociado con la enfermedad.

En resumen, la agregación celular es un proceso complejo que puede tener diferentes causas y consecuencias dependiendo del contexto clínico específico. Es importante entender este proceso para poder desarrollar estrategias terapéuticas efectivas para tratar enfermedades asociadas con la agregación celular anormal.

Las selectinas son un tipo de proteínas de adhesión que desempeñan un papel crucial en los procesos de reconocimiento celular y adhesión durante los eventos biológicos como la respuesta inmune. Están involucradas en el proceso de leucocitosis, es decir, el reclutamiento de leucocitos (glóbulos blancos) desde los vasos sanguíneos hacia los tejidos periféricos en respuesta a diversos estímulos, como una infección o inflamación.

Existen tres tipos principales de selectinas:

1. Selectina L (L-selectina): También conocida como CD62L, se expresa principalmente en los leucocitos, especialmente en los linfocitos y neutrófilos. Ayuda a que estas células migren a través de los vasos sanguíneos hacia los tejidos periféricos.

2. Selectina E (E-selectina): Se expresa principalmente en las células endoteliales, que recubren la superficie interna de los vasos sanguíneos. Es inducida por diversos factores inflamatorios y media la adhesión de leucocitos al endotelio activado durante la respuesta inmune.

3. Selectina P (P-selectina): Se encuentra tanto en las células endoteliales como en las plaquetas. En las células endoteliales, se almacena en gránulos Weibel-Palade y se libera rápidamente a la superficie celular en respuesta a diversos estímulos, como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) o la histamina. En las plaquetas, se almacena en los gránulos α y se libera durante la activación plaquetaria.

Las selectinas interactúan con sus ligandos específicos en las membranas celulares, como las glicoproteínas de mucina, para mediar procesos como la adhesión leucocitaria al endotelio y la agregación plaquetaria. Estos eventos son cruciales durante la respuesta inmune y el desarrollo de enfermedades inflamatorias y trombóticas.

La Interleucina-6 (IL-6) es una citocina proinflamatoria multifuncional que desempeña un papel crucial en la respuesta inmunitaria y la hematopoyesis. Es producida por una variedad de células, incluyendo macrófagos, fibroblastos, endoteliales y algunas células tumorales, en respuesta a diversos estímulos, como infecciones, traumatismos o procesos inflamatorios.

La IL-6 media una variedad de respuestas biológicas, incluyendo la activación del sistema inmune, la diferenciación y proliferación de células inmunes, la síntesis de proteínas de fase aguda y el metabolismo energético. También está involucrada en la patogénesis de diversas enfermedades, como artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, sepsis y cáncer.

En condiciones fisiológicas, los niveles séricos de IL-6 son bajos, pero pueden aumentar significativamente en respuesta a estímulos patológicos. La medición de los niveles de IL-6 se utiliza como un biomarcador de inflamación y enfermedad en la práctica clínica.

Los antígenos CD11 son una clase de moléculas de adhesión celular que se encuentran en la superficie de los leucocitos (glóbulos blancos), incluyendo neutrófilos, monocitos y células Natural Killer (NK). Están compuestos por tres proteínas distintas llamadas CD11a, CD11b y CD11c, que se unen a la proteína CD18 para formar los complejos integrales de superficie celular conocidos como integrinas.

Estas integrinas desempeñan un papel crucial en la adhesión y activación de los leucocitos, lo que les permite migrar a través de los vasos sanguíneos y tejidos para combatir infecciones y participar en procesos inflamatorios. Además, también están involucrados en la regulación de la respuesta inmunitaria y en la comunicación celular.

La alteración en la expresión o función de los antígenos CD11 se ha relacionado con diversas patologías, como enfermedades autoinmunitarias, infecciosas y neoplásicas. Por lo tanto, el estudio de estas moléculas es de gran interés para el desarrollo de nuevas terapias y estrategias diagnósticas en medicina.

La transducción de señal en un contexto médico y biológico se refiere al proceso por el cual las células convierten un estímulo o señal externo en una respuesta bioquímica o fisiológica específica. Esto implica una serie de pasos complejos que involucran varios tipos de moléculas y vías de señalización.

El proceso generalmente comienza con la unión de una molécula señalizadora, como un neurotransmisor o una hormona, a un receptor específico en la membrana celular. Esta interacción provoca cambios conformacionales en el receptor que activan una cascada de eventos intracelulares.

Estos eventos pueden incluir la activación de enzimas, la producción de segundos mensajeros y la modificación de proteínas intracelulares. Finalmente, estos cambios llevan a una respuesta celular específica, como la contracción muscular, la secreción de hormonas o la activación de genes.

La transducción de señal es un proceso fundamental en muchas funciones corporales, incluyendo la comunicación entre células, la respuesta a estímulos externos e internos, y la coordinación de procesos fisiológicos complejos.

Los Receptores de Antígeno muy Tardío (LTR, por sus siglas en inglés) son un tipo especial de receptores de células T que se encuentran en el sistema inmunológico. A diferencia de los receptores de antígeno convencionales, los LTR reconocen y responden a los antígenos que han sido procesados y presentados por células presentadoras de antígeno después de un largo período de latencia.

Los antígenos que desencadenan la respuesta de los LTR suelen ser aquellos asociados con infecciones virales crónicas, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis C (VHC). Durante la latencia, estos virus pueden integrarse en el genoma de las células huésped y permanecer inactivos durante un período prolongado. Sin embargo, cuando las células infectadas se activan, los antígenos virales se procesan y presentan en la superficie celular a través del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH).

Los LTR reconocen estos antígenos presentados por el CMH y desencadenan una respuesta inmunitaria específica contra las células infectadas. Esta respuesta puede ayudar a controlar la replicación viral y prevenir la progresión de la enfermedad. Sin embargo, en algunos casos, la activación de los LTR también puede desencadenar una respuesta inflamatoria excesiva que contribuya al daño tisular y a la patología asociada con estas infecciones crónicas.

En resumen, los Receptores de Antígeno muy Tardío son un tipo especializado de receptores de células T que desempeñan un papel importante en la respuesta inmunitaria contra infecciones virales crónicas y otras enfermedades.

Los oligonucleótidos fosforotioatos son análogos sintéticos de oligonucleótidos en los que el grupo fosfato es reemplazado por un átomo de azufre, formando un enlace tiolo-fosfo. Esta modificación confiere a los oligonucleótidos una mayor resistencia a las enzimas nucleasas, lo que aumenta su estabilidad y tiempo de vida en el cuerpo.

Los oligonucleótidos fosforotioatos se utilizan en diversas aplicaciones biomédicas, como la terapia génica, la detección de ARNm y la inhibición de la expresión génica. Sin embargo, también pueden tener efectos no deseados, como la activación del sistema inmunológico y la unión a proteínas plasmáticas, lo que limita su eficacia terapéutica.

Es importante tener en cuenta que, aunque los oligonucleótidos fosforotioatos son útiles en diversas aplicaciones biomédicas, también pueden presentar riesgos y limitaciones, y por lo tanto, su uso debe ser cuidadosamente evaluado y monitoreado.

La regulación de la expresión génica en términos médicos se refiere al proceso por el cual las células controlan la activación y desactivación de los genes para producir los productos genéticos deseados, como ARN mensajero (ARNm) y proteínas. Este proceso intrincado involucra una serie de mecanismos que regulan cada etapa de la expresión génica, desde la transcripción del ADN hasta la traducción del ARNm en proteínas. La complejidad de la regulación génica permite a las células responder a diversos estímulos y entornos, manteniendo así la homeostasis y adaptándose a diferentes condiciones.

La regulación de la expresión génica se lleva a cabo mediante varios mecanismos, que incluyen:

1. Modificaciones epigenéticas: Las modificaciones químicas en el ADN y las histonas, como la metilación del ADN y la acetilación de las histonas, pueden influir en la accesibilidad del gen al proceso de transcripción.

2. Control transcripcional: Los factores de transcripción son proteínas que se unen a secuencias específicas de ADN para regular la transcripción de los genes. La activación o represión de estos factores de transcripción puede controlar la expresión génica.

3. Interferencia de ARN: Los microARN (miARN) y otros pequeños ARN no codificantes pueden unirse a los ARNm complementarios, lo que resulta en su degradación o traducción inhibida, disminuyendo así la producción de proteínas.

4. Modulación postraduccional: Las modificaciones químicas y las interacciones proteína-proteína pueden regular la actividad y estabilidad de las proteínas después de su traducción, lo que influye en su función y localización celular.

5. Retroalimentación negativa: Los productos génicos pueden interactuar con sus propios promotores o factores reguladores para reprimir su propia expresión, manteniendo así un equilibrio homeostático en la célula.

El control de la expresión génica es fundamental para el desarrollo y la homeostasis de los organismos. Las alteraciones en este proceso pueden conducir a diversas enfermedades, como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas. Por lo tanto, comprender los mecanismos que regulan la expresión génica es crucial para desarrollar estrategias terapéuticas efectivas para tratar estas afecciones.

En la medicina y biología, los mediadores de inflamación se refieren a las moléculas que desempeñan un papel crucial en el proceso de inflamación. La inflamación es una respuesta fisiológica del sistema inmunológico a los estímulos dañinos, como lesiones tisulares, infecciones o sustancias extrañas. Los mediadores de la inflamación participan en la coordinación y regulación de las vías moleculares que conducen a los signos clásicos de inflamación, que incluyen enrojecimiento, hinchazón, dolor y calor local.

Existen varios tipos de moléculas que actúan como mediadores de la inflamación, entre ellas:

1. Eicosanoides: Estos son lípidos de bajo peso molecular derivados del ácido araquidónico y otras grasas insaturadas. Incluyen prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos, que desempeñan diversas funciones en la inflamación, como la vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular, quimiotaxis y activación de células inmunes.

2. Citocinas: Son proteínas pequeñas secretadas por varios tipos de células, como leucocitos, macrófagos, linfocitos y células endoteliales. Las citocinas pueden tener propiedades proinflamatorias o antiinflamatorias y desempeñan un papel importante en la comunicación celular durante la respuesta inflamatoria. Algunos ejemplos de citocinas proinflamatorias son el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), la interleucina-1β (IL-1β) y la interleucina-6 (IL-6). Las citocinas antiinflamatorias incluyen la interleucina-4 (IL-4), la interleucina-10 (IL-10) y la interleucina-13 (IL-13).

3. Quimiocinas: Son pequeñas proteínas que atraen y activan células inmunes, como neutrófilos, eosinófilos, basófilos y linfocitos. Las quimiocinas desempeñan un papel importante en la quimiotaxis, es decir, el proceso por el cual las células migran hacia los sitios de inflamación. Algunos ejemplos de quimiocinas son la interleucina-8 (IL-8), la proteína quimioatrayente de monocitos 1 alfa (MCP-1α) y la interferón inducible por lipopolisacáridos-10 (IP-10).

4. Complemento: Es un sistema enzimático del plasma sanguíneo que desempeña un papel importante en la respuesta inmunitaria innata y adaptativa. El sistema del complemento puede activarse durante la inflamación y contribuir a la eliminación de patógenos y células dañadas. El sistema del complemento consta de más de 30 proteínas, que se activan secuencialmente para formar complejos proteicos que participan en diversas reacciones bioquímicas.

5. Factores del crecimiento: Son moléculas que regulan el crecimiento y la diferenciación celular. Los factores del crecimiento desempeñan un papel importante en la respuesta inflamatoria, ya que pueden estimular la proliferación y activación de células inmunes. Algunos ejemplos de factores del crecimiento son el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), el interferón gamma (IFN-γ) y el factor de crecimiento transformante beta (TGF-β).

En resumen, la inflamación es un proceso complejo que implica la activación de diversas células y moléculas del sistema inmunológico. La respuesta inflamatoria está regulada por una serie de mediadores químicos, como las citocinas, los leucotrienos, las prostaglandinas y los factores del crecimiento. Estos mediadores desempeñan un papel importante en la activación y el reclutamiento de células inmunes al sitio de la lesión o la infección. La inflamación es un proceso necesario para la defensa del organismo contra patógenos y daños tisulares, pero si se prolonga o se vuelve crónica, puede causar daño tisular y contribuir al desarrollo de enfermedades.

El ensayo de inmunoadsorción enzimática (EIA), también conocido como ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA), es un método de laboratorio utilizado para detectar y medir la presencia o ausencia de una sustancia específica, como un antígeno o un anticuerpo, en una muestra. Se basa en la unión específica entre un antígeno y un anticuerpo, y utiliza una enzima para producir una señal detectable.

En un EIA típico, la sustancia que se desea medir se adsorbe (se une firmemente) a una superficie sólida, como un pozo de plástico. La muestra que contiene la sustancia desconocida se agrega al pozo y, si la sustancia está presente, se unirá a los anticuerpos específicos que también están presentes en el pozo. Después de lavar el pozo para eliminar las sustancias no unidas, se agrega una solución que contiene un anticuerpo marcado con una enzima. Si la sustancia desconocida está presente y se ha unido a los anticuerpos específicos en el pozo, el anticuerpo marcado se unirá a la sustancia. Después de lavar nuevamente para eliminar las sustancias no unidas, se agrega un sustrato que reacciona con la enzima, produciendo una señal detectable, como un cambio de color o de luz.

Los EIA son ampliamente utilizados en diagnóstico médico, investigación y control de calidad alimentaria e industrial. Por ejemplo, se pueden utilizar para detectar la presencia de anticuerpos contra patógenos infecciosos en una muestra de sangre o para medir los niveles de hormonas en una muestra de suero.

La leucostasis, también conocida como leucoencefalopatía hiperleucocitaria, es una afección médica rara pero grave que puede ocurrir en personas con leucemia, especialmente leucemia mieloide aguda. Se caracteriza por un nivel extremadamente alto de glóbulos blancas (leucocitos) en la sangre, particularmente en el torrente sanguíneo cerebral.

Esta alta concentración de glóbulos blancas puede hacer que los vasos sanguíneos cerebrales se obstruyan, lo que puede llevar a una serie de complicaciones, como accidentes cerebrovasculares, daño cerebral e incluso la muerte. Los síntomas pueden incluir dolores de cabeza intensos, confusión, convulsiones, dificultad para caminar o mantener el equilibrio, y en casos graves, coma.

La leucostasis es una emergencia médica que requiere un tratamiento inmediato, generalmente con quimioterapia para reducir rápidamente el número de glóbulos blancas. Otros tratamientos pueden incluir hidratación intravenosa, medicamentos para controlar los síntomas y, en algunos casos, intercambio de plasma o leucaféresis (un procedimiento que elimina los glóbulos blancos de la sangre).

En toxicología y farmacología, la frase "ratones noqueados" (en inglés, "mice knocked out") se refiere a ratones genéticamente modificados que han tenido uno o más genes "apagados" o "noqueados", lo que significa que esos genes específicos ya no pueden expresarse. Esto se logra mediante la inserción de secuencias génicas específicas, como un gen marcador y un gen de resistencia a antibióticos, junto con una secuencia que perturba la expresión del gen objetivo. La interrupción puede ocurrir mediante diversos mecanismos, como la inserción en el medio de un gen objetivo, la eliminación de exones cruciales o la introducción de mutaciones específicas.

Los ratones noqueados se utilizan ampliamente en la investigación biomédica para estudiar las funciones y los roles fisiológicos de genes específicos en diversos procesos, como el desarrollo, el metabolismo, la respuesta inmunitaria y la patogénesis de enfermedades. Estos modelos ofrecen una forma poderosa de investigar las relaciones causales entre los genes y los fenotipos, lo que puede ayudar a identificar nuevas dianas terapéuticas y comprender mejor los mecanismos moleculares subyacentes a diversas enfermedades.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de creación de ratones noqueados puede ser complicado y costoso, y que la eliminación completa o parcial de un gen puede dar lugar a fenotipos complejos y potencialmente inesperados. Además, los ratones noqueados pueden tener diferentes respuestas fisiológicas en comparación con los organismos que expresan el gen de manera natural, lo que podría sesgar o limitar la interpretación de los resultados experimentales. Por lo tanto, es crucial considerar estas limitaciones y utilizar métodos complementarios, como las técnicas de edición génica y los estudios con organismos modelo alternativos, para validar y generalizar los hallazgos obtenidos en los ratones noqueados.

El endotelio es la capa delgada y continua de células que recubre el lumen interno de los vasos sanguíneos, el corazón, los linfáticos y otras estructuras cavitarias en el cuerpo humano. Esta capa es funcionalmente activa y desempeña un papel crucial en la homeostasis vascular, la hemostasia, la inflamación, la respuesta inmunitaria y la angiogénesis. El endotelio también participa en la regulación del tono vascular, el metabolismo de lípidos y la proliferación celular. Las alteraciones en la función endotelial se han asociado con diversas enfermedades cardiovasculares y otros trastornos patológicos.

La peroxidasa es una enzima que cataliza la oxidación de diversas sustancias por agente oxidante como el peróxido de hidrógeno. Esta reacción produce compuestos intermedios altamente reactivos que pueden descomponerse y destruir varias moléculas, incluidos los agentes patógenos. Las peroxidasas se encuentran en muchos tejidos vivos, especialmente en glándulas como las lacrimales y salivales, así como en leucocitos y bacterias. La más conocida es la glándula tiroidea, donde la enzima peroxidasa juega un papel importante en la síntesis de hormonas tiroideas. La actividad de la peroxidasa también se utiliza como marcador en diagnósticos médicos y análisis clínicos.

El interferón gamma (IFN-γ) es una citocina que pertenece a la familia de las interleucinas y es fundamental en la respuesta inmunitaria adaptativa. Es producido principalmente por los linfocitos T activados (CD4+ Th1 y CD8+), células NK y células NKT.

La función principal del IFN-γ es regular las respuestas inmunitarias, actuando como un potente mediador en la defensa contra virus, bacterias intracelulares y protozoos. Además, desempeña un papel crucial en la activación de macrófagos, aumentando su capacidad microbicida y fosforilando las proteínas asociadas a la presentación de antígenos, lo que mejora la presentación de péptidos a los linfocitos T.

El IFN-γ también participa en la regulación de la diferenciación y función de diversas células inmunes, como linfocitos B, monocitos, macrófagos y células dendríticas. Otras funciones importantes del IFN-γ incluyen la inducción de la apoptosis en células tumorales, inhibición de la replicación viral y modulación de la respuesta inflamatoria.

La disfunción o deficiencia en la producción o señalización de IFN-γ se ha relacionado con un mayor riesgo de infecciones recurrentes, especialmente por micobacterias y otros patógenos intracelulares, así como con un aumento en la susceptibilidad al desarrollo de cáncer y enfermedades autoinmunes.

La comunicación celular es el proceso mediante el cual las células intercambian información y coordinan sus funciones. Esto se logra a través de una variedad de mecanismos, incluyendo la señalización celular y la transferencia de moléculas entre células.

La señalización celular implica la liberación y detección de moléculas mensajeras, como los neurotransmisores, las hormonas y los factores de crecimiento. Estas moléculas se unen a receptores específicos en la superficie de la célula objetivo, lo que desencadena una cascada de eventos dentro de la célula que pueden llevar a una respuesta fisiológica.

La transferencia de moléculas entre células puede ocurrir a través de diversos mecanismos, como los canales iónicos y las uniones gap. Los canales iónicos permiten el paso de iones a través de la membrana celular, mientras que las uniones gap permiten la transferencia directa de pequeñas moléculas entre células adyacentes.

La comunicación celular es fundamental para el desarrollo, el crecimiento y la homeostasis del organismo, y está involucrada en una variedad de procesos fisiológicos y patológicos.

Las células epiteliales son tipos específicos de células que recubren la superficie del cuerpo, líne los órganos huecos y forman glándulas. Estas células proporcionan una barrera protectora contra los daños, las infecciones y la pérdida de líquidos corporales. Además, participan en la absorción de nutrientes, la excreción de desechos y la secreción de hormonas y enzimas. Las células epiteliales se caracterizan por su unión estrecha entre sí, lo que les permite funcionar como una barrera efectiva. También tienen la capacidad de regenerarse rápidamente después de un daño. Hay varios tipos de células epiteliales, incluyendo células escamosas, células cilíndricas y células cuboidales, que se diferencian en su forma y función específicas.

Los Datos de Secuencia Molecular se refieren a la información detallada y ordenada sobre las unidades básicas que componen las moléculas biológicas, como ácidos nucleicos (ADN y ARN) y proteínas. Esta información está codificada en la secuencia de nucleótidos en el ADN o ARN, o en la secuencia de aminoácidos en las proteínas.

En el caso del ADN y ARN, los datos de secuencia molecular revelan el orden preciso de las cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), timina/uracilo (T/U), guanina (G) y citosina (C). La secuencia completa de estas bases proporciona información genética crucial que determina la función y la estructura de genes y proteínas.

En el caso de las proteínas, los datos de secuencia molecular indican el orden lineal de los veinte aminoácidos diferentes que forman la cadena polipeptídica. La secuencia de aminoácidos influye en la estructura tridimensional y la función de las proteínas, por lo que es fundamental para comprender su papel en los procesos biológicos.

La obtención de datos de secuencia molecular se realiza mediante técnicas experimentales especializadas, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la secuenciación de ADN y las técnicas de espectrometría de masas. Estos datos son esenciales para la investigación biomédica y biológica, ya que permiten el análisis de genes, genomas, proteínas y vías metabólicas en diversos organismos y sistemas.

Los Modelos Animales de Enfermedad son organismos no humanos, generalmente mamíferos o invertebrados, que han sido manipulados genéticamente o experimentalmente para desarrollar una afección o enfermedad específica, con el fin de investigar los mecanismos patofisiológicos subyacentes, probar nuevos tratamientos, evaluar la eficacia y seguridad de fármacos o procedimientos terapéuticos, estudiar la interacción gen-ambiente en el desarrollo de enfermedades complejas y entender los procesos básicos de biología de la enfermedad. Estos modelos son esenciales en la investigación médica y biológica, ya que permiten recrear condiciones clínicas controladas y realizar experimentos invasivos e in vivo que no serían éticamente posibles en humanos. Algunos ejemplos comunes incluyen ratones transgénicos con mutaciones específicas para modelar enfermedades neurodegenerativas, cánceres o trastornos metabólicos; y Drosophila melanogaster (moscas de la fruta) utilizadas en estudios genéticos de enfermedades humanas complejas.

La infiltración neutrofila es un término médico que se refiere a la presencia y acumulación de neutrófilos, un tipo específico de glóbulos blancos o leucocitos, en tejidos corporales. Los neutrófilos desempeñan un papel crucial en el sistema inmunitario, ya que ayudan a combatir infecciones al destruir bacterias invasoras y otras partículas extrañas.

Sin embargo, cuando ocurre una infiltración neutrofílica, demasiados neutrófilos se acumulan en un tejido específico, lo que puede provocar inflamación y daño tisular. Esta situación puede deberse a diversas condiciones patológicas, como infecciones bacterianas graves, lesiones traumáticas o enfermedades autoinmunes.

La infiltración neutrofílica se puede diagnosticar mediante diversos métodos de imagen, como radiografías, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM), y a menudo requiere un análisis histopatológico de una muestra de tejido afectado. El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o corticosteroides, entre otros.

La adhesión bacteriana es el proceso por el cual las bacterias se unen a una superficie, como tejidos vivos o dispositivos médicos inertes. Este es un paso crucial en la patogénesis de muchas infecciones, ya que permite que las bacterias se establezcan y colonicen en un huésped.

La adhesión bacteriana generalmente involucra interacciones específicas entre moléculas de superficie bacterianas y receptores de la superficie del huésped. Las bacterias a menudo producen moléculas adhesivas llamadas "adhesinas" que se unen a los receptores correspondientes en el huésped, como proteínas o glucanos.

Después de la adhesión inicial, las bacterias pueden multiplicarse y formar una biofilm, una comunidad multicelular incrustada en una matriz de polímeros extracelulares producidos por las propias bacterias. Los biofilms pueden proteger a las bacterias de los ataques del sistema inmunológico del huésped y hacer que sean más resistentes a los antibióticos, lo que dificulta su eliminación.

La adhesión bacteriana es un proceso complejo que está influenciado por varios factores, como las propiedades de la superficie bacteriana y del huésped, las condiciones ambientales y el estado del sistema inmunológico del huésped. El estudio de la adhesión bacteriana es importante para comprender la patogénesis de las infecciones bacterianas y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para prevenirlas y tratarlas.

La aterosclerosis es una enfermedad vascular crónica y generalizada que se caracteriza por el engrosamiento, endurecimiento e irregularidad de la pared arterial. Se produce como consecuencia de la acumulación gradual de lípidos, colesterol, células inflamatorias, calcio y tejido fibroso en la íntima (capa interna) de las arterias.

Este proceso conduce a la formación de placas o lesiones ateroscleróticas, que pueden reducir el lumen (luz) de las arterias y restringir el flujo sanguíneo. Además, las placas inestables pueden romperse, provocando trombosis, embolia y occlusiones agudas que pueden dar lugar a complicaciones graves, como infarto de miocardio (ataque al corazón), accidente cerebrovascular o isquemia en extremidades.

La aterosclerosis se considera una enfermedad multifactorial, relacionada con factores de riesgo modificables (como tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia y obesidad) e inmodificables (edad, sexo y genética). El diagnóstico y seguimiento de la aterosclerosis se realiza mediante pruebas no invasivas, como la evaluación del perfil lipídico en sangre, la medición de la presión arterial y el examen de imágenes vasculares. El tratamiento incluye medidas preventivas y terapéuticas dirigidas a controlar los factores de riesgo y prevenir complicaciones.

Los linfocitos T, también conocidos como células T, son un tipo importante de glóbulos blancos que desempeñan un papel crucial en el sistema inmunológico adaptativo. Se originan y maduran en el timo antes de circular por todo el cuerpo a través de la sangre y los ganglios linfáticos.

Existen varios subconjuntos de linfocitos T, cada uno con diferentes funciones específicas:

1. Linfocitos T citotóxicos (CD8+): Estas células T pueden destruir directamente las células infectadas o cancerosas mediante la liberación de sustancias tóxicas.

2. Linfocitos T helper (CD4+): Ayudan a activar y regular otras células inmunes, como macrófagos, linfocitos B y otros linfocitos T. También desempeñan un papel importante en la respuesta inmune contra patógenos extracelulares.

3. Linfocitos T supresores o reguladores (Tregs): Estas células T ayudan a moderar y equilibrar la respuesta inmunológica, evitando así reacciones excesivas o daño autoinmune.

4. Linfocitos T de memoria: Después de que un organismo ha sido expuesto a un patógeno específico, algunos linfocitos T se convierten en células de memoria a largo plazo. Estas células pueden activarse rápidamente si el mismo patógeno vuelve a infectar al individuo, proporcionando inmunidad adaptativa.

En resumen, los linfocitos T son un componente esencial del sistema inmunológico adaptativo, responsables de la detección, destrucción y memoria de patógenos específicos, así como de la regulación de las respuestas inmunitarias.

La quimiotaxis de leucocitos es un proceso biológico en el que los leucocitos (un tipo de glóbulos blancos) se mueven siguiendo un gradiente de concentración de químicos, generalmente moléculas señalizadoras conocidas como quimiocinas. Este proceso desempeña un papel crucial en la respuesta inmune del cuerpo, ya que ayuda a los leucocitos a localizar y migrar hacia los sitios de inflamación o infección en el cuerpo.

Cuando una célula dañada, un patógeno u otra célula libera quimiocinas, se crea un gradiente de concentración con niveles más altos de quimiocinas cerca del sitio de la lesión o infección. Los leucocitos tienen receptores en su superficie que pueden detectar estas moléculas señalizadoras y responder a ellas mediante un proceso llamado transducción de señales, lo que hace que los leucocitos extiendan pseudópodos (proyecciones citoplasmáticas) hacia el gradiente químico y migren en esa dirección.

Este fenómeno es fundamental para la defensa del cuerpo contra las infecciones y lesiones, ya que permite a los leucocitos llegar al lugar donde se necesitan y desempeñar sus funciones, como fagocitar patógenos o eliminar células dañadas. Sin embargo, la quimiotaxis de leucocitos también puede desempeñar un papel en procesos patológicos, como las respuestas inflamatorias excesivas y las enfermedades autoinmunes.

Las lectinas tipo C son un tipo específico de proteínas que se encuentran en diversos organismos, incluyendo plantas y animales. En un sentido médico o bioquímico, las lectinas tipo C se definen como un grupo de lectinas que pueden unirse a carbohidratos específicos y desempeñan varios roles importantes en los procesos fisiológicos y patológicos.

Las lectinas tipo C tienen una estructura distintiva y se unen preferentemente a carbohidratos que contienen residuos de galactosa, como el disacárido galactosa-N-acetilglucosamina (Gal-GlcNAc). Estas lectinas desempeñan diversas funciones en los organismos, como la defensa contra patógenos, la interacción celular y la modulación del sistema inmunitario.

En el contexto médico, las lectinas tipo C han llamado la atención por su posible participación en diversas afecciones de salud. Por ejemplo, se ha sugerido que las lectinas tipo C presentes en algunos alimentos, como los frijoles y las legumbres, pueden desempeñar un papel en el desarrollo de síntomas gastrointestinales desagradables, como hinchazón, diarrea y flatulencia, cuando se consumen en grandes cantidades. Sin embargo, la evidencia al respecto es limitada y controversial.

En resumen, las lectinas tipo C son un grupo de proteínas que se unen a carbohidratos específicos y desempeñan diversas funciones en los organismos vivos. Aunque han surgido preocupaciones sobre su posible papel en ciertas afecciones de salud, es necesario realizar más investigaciones para comprender plenamente sus efectos y su importancia clínica.

En realidad, "factores de tiempo" no es un término médico específico. Sin embargo, en un contexto más general o relacionado con la salud y el bienestar, los "factores de tiempo" podrían referirse a diversos aspectos temporales que pueden influir en la salud, las intervenciones terapéuticas o los resultados de los pacientes. Algunos ejemplos de estos factores de tiempo incluyen:

1. Duración del tratamiento: La duración óptima de un tratamiento específico puede influir en su eficacia y seguridad. Un tratamiento demasiado corto o excesivamente largo podría no producir los mejores resultados o incluso causar efectos adversos.

2. Momento de la intervención: El momento adecuado para iniciar un tratamiento o procedimiento puede ser crucial para garantizar una mejoría en el estado del paciente. Por ejemplo, tratar una enfermedad aguda lo antes posible puede ayudar a prevenir complicaciones y reducir la probabilidad de secuelas permanentes.

3. Intervalos entre dosis: La frecuencia y el momento en que se administran los medicamentos o tratamientos pueden influir en su eficacia y seguridad. Algunos medicamentos necesitan ser administrados a intervalos regulares para mantener niveles terapéuticos en el cuerpo, mientras que otros requieren un tiempo específico entre dosis para minimizar los efectos adversos.

4. Cronobiología: Se trata del estudio de los ritmos biológicos y su influencia en diversos procesos fisiológicos y patológicos. La cronobiología puede ayudar a determinar el momento óptimo para administrar tratamientos o realizar procedimientos médicos, teniendo en cuenta los patrones circadianos y ultradianos del cuerpo humano.

5. Historia natural de la enfermedad: La evolución temporal de una enfermedad sin intervención terapéutica puede proporcionar información valiosa sobre su pronóstico, así como sobre los mejores momentos para iniciar o modificar un tratamiento.

En definitiva, la dimensión temporal es fundamental en el campo de la medicina y la salud, ya que influye en diversos aspectos, desde la fisiología normal hasta la patogénesis y el tratamiento de las enfermedades.

Las células endoteliales de la vena umbilical humana (HUVEC, por sus siglas en inglés) se definen como células que recubren el lumen de la vena umbilical. Estas células desempeñan un papel crucial en la angiogénesis, que es el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes.

Las HUVEC se obtienen a partir del cordón umbilical después del nacimiento y son ampliamente utilizadas en la investigación biomédica debido a su fácil cultivo, crecimiento rápido y capacidad de formar redes vasculares funcionales in vitro. Además, las HUVEC expresan una variedad de factores de crecimiento y adhesión, lo que las hace útiles para el estudio de la biología vascular y la patogénesis de enfermedades cardiovasculares y otros trastornos relacionados con los vasos sanguíneos.

En resumen, las células endoteliales de la vena umbilical humana son un tipo importante de células utilizadas en la investigación biomédica, que desempeñan un papel clave en la angiogénesis y la biología vascular.

Las cadherinas son un tipo de proteínas transmembrana que se encuentran en la membrana plasmática de las células y desempeñan un papel crucial en la adhesión celular y el mantenimiento de la integridad estructural de los tejidos. Las cadherinas interactúan con otras moléculas de cadherina en células adyacentes para formar uniones adherentes, que son un tipo especializado de unión intercelular.

Las uniones adherentes permiten que las células se mantengan juntas y funcionen como una unidad, lo que es particularmente importante durante el desarrollo embrionario y en tejidos estables como el epitelio. Las cadherinas también desempeñan un papel en la señalización celular y la regulación de procesos celulares como la proliferación, diferenciación y movimiento celular.

Existen varios tipos de cadherinas, cada una con diferentes distribuciones tisulares y funciones específicas. Por ejemplo, las cadherinas clásicas se expresan en células epiteliales y neuronales, mientras que las cadherinas de tipo II se encuentran principalmente en células mesenquimales y del sistema cardiovascular.

Las mutaciones en genes que codifican para las cadherinas se han asociado con diversas enfermedades humanas, como el cáncer y los trastornos del desarrollo.

La expresión génica es un proceso biológico fundamental en la biología molecular y la genética que describe la conversión de la información genética codificada en los genes en productos funcionales, como ARN y proteínas. Este proceso comprende varias etapas, incluyendo la transcripción, procesamiento del ARN, transporte del ARN y traducción. La expresión génica puede ser regulada a niveles variables en diferentes células y condiciones, lo que permite la diversidad y especificidad de las funciones celulares. La alteración de la expresión génica se ha relacionado con varias enfermedades humanas, incluyendo el cáncer y otras afecciones genéticas. Por lo tanto, comprender y regular la expresión génica es un área importante de investigación en biomedicina y ciencias de la vida.

Las células U937 son una línea celular humana de monocitos que se utilizan comúnmente en la investigación biomédica. Fueron aisladas por primera vez en 1976 a partir de un paciente con histiocitosis de células de Langerhans, una rara enfermedad cancerosa.

Las células U937 se clasifican como monocitos porque no contienen lisozima, una enzima presente en los neutrófilos, y tampoco expresan marcadores de superficie específicos de macrófagos o linfocitos. Sin embargo, pueden diferenciarse in vitro en macrófagos cuando se exponen a ciertos factores de crecimiento o productos químicos.

Estas células se utilizan ampliamente en estudios de toxicología, farmacología, inmunología y biología celular, ya que son fácilmente obtenibles, cultivables y susceptibles a una variedad de estímulos. Además, las células U937 son un modelo útil para el estudio de la diferenciación de monocitos en macrófagos y su respuesta a diversos agentes patógenos y señales inflamatorias.

Las vénulas son vasos sanguíneos pequeños que constituyen la porción más diminuta de la red venosa. Se encargan de transportar la sangre pobre en oxígeno desde los capilares hacia las venas de calibre mayor. Las paredes de las vénulas están formadas por endotelio y una delgada capa de músculo liso, lo que les permite contribuir al tono venoso y regular el flujo sanguíneo. Aunque su función principal es la de recolectar sangre de los tejidos periféricos, también desempeñan un papel importante en la inmunidad, ya que en su endotelio se producen procesos inflamatorios y de respuesta inmune.

En la terminología médica y bioquímica, una "unión proteica" se refiere al enlace o vínculo entre dos o más moléculas de proteínas, o entre una molécula de proteína y otra molécula diferente (como un lípido, carbohidrato u otro tipo de ligando). Estas interacciones son cruciales para la estructura, función y regulación de las proteínas en los organismos vivos.

Existen varios tipos de uniones proteicas, incluyendo:

1. Enlaces covalentes: Son uniones fuertes y permanentes entre átomos de dos moléculas. En el contexto de las proteínas, los enlaces disulfuro (S-S) son ejemplos comunes de este tipo de unión, donde dos residuos de cisteína en diferentes cadenas polipeptídicas o regiones de la misma cadena se conectan a través de un puente sulfuro.

2. Interacciones no covalentes: Son uniones más débiles y reversibles que involucran fuerzas intermoleculares como las fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno, interacciones iónicas y efectos hidrofóbicos/hidrofílicos. Estas interacciones desempeñan un papel crucial en la formación de estructuras terciarias y cuaternarias de las proteínas, así como en sus interacciones con otras moléculas.

3. Uniones enzimáticas: Se refieren a la interacción entre una enzima y su sustrato, donde el sitio activo de la enzima se une al sustrato mediante enlaces no covalentes o covalentes temporales, lo que facilita la catálisis de reacciones químicas.

4. Interacciones proteína-proteína: Ocurren cuando dos o más moléculas de proteínas se unen entre sí a través de enlaces no covalentes o covalentes temporales, lo que puede dar lugar a la formación de complejos proteicos estables. Estas interacciones desempeñan un papel fundamental en diversos procesos celulares, como la señalización y el transporte de moléculas.

En resumen, las uniones entre proteínas pueden ser covalentes o no covalentes y desempeñan un papel crucial en la estructura, función y regulación de las proteínas. Estas interacciones son esenciales para una variedad de procesos celulares y contribuyen a la complejidad y diversidad de las funciones biológicas.

El daño por reperfusión es un término médico que se refiere a lesiones tisulares que ocurren como consecuencia del restablecimiento del flujo sanguíneo después de un período de isquemia, o falta de oxígeno y nutrientes en un tejido debido a la interrupción del suministro de sangre.

Este fenómeno puede ocurrir durante diversos procedimientos médicos, como en el transcurso de una cirugía cardiovascular, un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, cuando se utiliza terapia de reperfusión para restaurar el flujo sanguíneo en los tejidos afectados.

La causa exacta del daño por reperfusión no está completamente clara, pero se cree que involucra una serie de mecanismos complejos, incluyendo la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), inflamación, activación del sistema inmunológico y trastornos en la coagulación sanguínea.

Los síntomas y el alcance del daño por reperfusión pueden variar dependiendo de la gravedad de la isquemia previa y la eficacia de la reperfusión. Pueden incluir inflamación, edema, necrosis tisular y disfunción orgánica. En casos graves, el daño por reperfusión puede conducir a insuficiencia orgánica y falla múltiple de órganos, lo que representa un resultado desfavorable para los pacientes.

Prevención y tratamiento del daño por reperfusión siguen siendo un área activa de investigación en el campo médico. Las estrategias actuales incluyen el uso de fármacos antioxidantes, antiinflamatorios y moduladores inmunológicos, así como técnicas de reperfusión isquémica controlada y terapia hipotérmica.

La Quinasa 1 de Adhesión Focal, también conocida como FAK (del inglés Focal Adhesion Kinase), es una proteína quinasa citosólica que desempeña un papel crucial en la transducción de señales y regulación de diversos procesos celulares.

FAK se activa en respuesta a los estímulos mecánicos y químicos, especialmente en relación con las adhesiones focales, que son puntos de unión entre la membrana plasmática y la matriz extracelular. Estas adhesiones focales actúan como plataformas donde se reclutan y activan diversas proteínas, incluyendo FAK, para transmitir señales intracelulares que regulan procesos tales como la proliferación celular, la supervivencia, la migración y la diferenciación.

La activación de FAK desencadena una cascada de eventos que involucran a otras proteínas quinasas y factores de transcripción, lo que lleva a la modulación de la expresión génica y la remodelación del citoesqueleto. La FAK también participa en la regulación de vías de señalización relacionadas con el cáncer, como la vía PI3K/AKT y la vía Ras/MAPK, lo que sugiere su potencial papel como diana terapéutica en el tratamiento del cáncer.

La transfección es un proceso de laboratorio en el que se introduce material genético exógeno (generalmente ADN o ARN) en células vivas. Esto se hace a menudo para estudiar la función y la expresión de genes específicos, o para introducir nueva información genética en las células con fines terapéuticos o de investigación.

El proceso de transfección puede realizarse mediante una variedad de métodos, incluyendo el uso de agentes químicos, electroporación, o virus ingenierados genéticamente que funcionan como vectores para transportar el material genético en las células.

Es importante destacar que la transfección se utiliza principalmente en cultivos celulares y no en seres humanos o animales enteros, aunque hay excepciones cuando se trata de terapias génicas experimentales. Los posibles riesgos asociados con la transfección incluyen la inserción aleatoria del material genético en el genoma de la célula, lo que podría desactivar genes importantes o incluso provocar la transformación cancerosa de las células.

La arteriosclerosis es una afección médica que involucra el endurecimiento y engrosamiento de las paredes de las arterias. Este proceso ocurre cuando se depositan lípidos, colesterol, calcio y otras sustancias en las paredes de los vasos sanguíneos, formando placas que dificultan el flujo sanguíneo y pueden eventualmente obstruirlo por completo.

La arteriosclerosis puede afectar a arterias en diferentes partes del cuerpo, como las que suministran sangre al corazón (coronarias), al cerebro o a las extremidades inferiores. Según la gravedad y la ubicación de las placas, la arteriosclerosis puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos e ictus.

Existen diferentes factores de riesgo asociados con la arteriosclerosis, entre los que se incluyen:

1. Edad avanzada
2. Tabaquismo
3. Hipertensión arterial
4. Diabetes mellitus
5. Colesterol alto en sangre
6. Obesidad o sobrepeso
7. Sedentarismo
8. Consumo excesivo de alcohol
9. Antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares

El diagnóstico y tratamiento de la arteriosclerosis suelen implicar una combinación de cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas. Los objetivos del tratamiento incluyen reducir los factores de riesgo, mejorar la circulación sanguínea y prevenir complicaciones graves.

La trombomodulina es una proteína que se encuentra en la superficie endotelial (la capa interna) de los vasos sanguíneos. Desempeña un papel crucial en el sistema de coagulación, ayudando a regular la formación de coágulos sanguíneos y prevenir la excesiva coagulación que pueda obstruir los vasos sanguíneos.

La trombomodulina interactúa con la trombina, una enzima involucrada en la coagulación, y activa un factor conocido como proteína C. La proteína C, una vez activada, desempeña un rol anticoagulante ayudando a descomponer los factores de coagulación y previniendo así la formación excesiva de coágulos.

La trombomodulina también contribuye a la fibrinolisis, el proceso mediante el cual el cuerpo disuelve los coágulos sanguíneos existentes. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y protege al endotelio de daños.

La deficiencia o disfunción de la trombomodulina se ha relacionado con diversas afecciones médicas, como la trombosis venosa profunda, el síndrome antifosfolípido y la enfermedad de las arterias coronarias.

Las glicoproteínas de membrana son moléculas complejas formadas por un componente proteico y un componente glucídico (o azúcar). Se encuentran en la membrana plasmática de las células, donde desempeñan una variedad de funciones importantes.

La parte proteica de la glicoproteína se sintetiza en el retículo endoplásmico rugoso y el aparato de Golgi, mientras que los glúcidos se adicionan en el aparato de Golgi. La porción glucídica de la molécula está unida a la proteína mediante enlaces covalentes y puede estar compuesta por varios tipos diferentes de azúcares, como glucosa, galactosa, manosa, fucosa y ácido sialico.

Las glicoproteínas de membrana desempeñan un papel crucial en una variedad de procesos celulares, incluyendo la adhesión celular, la señalización celular, el transporte de moléculas a través de la membrana y la protección de la superficie celular. También pueden actuar como receptores para las hormonas, los factores de crecimiento y otros mensajeros químicos que se unen a ellas e inician una cascada de eventos intracelulares.

Algunas enfermedades están asociadas con defectos en la síntesis o el procesamiento de glicoproteínas de membrana, como la enfermedad de Pompe, la enfermedad de Tay-Sachs y la fibrosis quística. El estudio de las glicoproteínas de membrana es importante para comprender su función normal y los mecanismos patológicos que subyacen a estas enfermedades.

Los lipopolisacáridos (LPS) son un tipo de molécula encontrada en la membrana externa de las bacterias gramnegativas. Están compuestos por un lipido A, que es responsable de su actividad endotóxica, y un polisacárido O, que varía en diferentes especies bacterianas y determina su antigenicidad. El lipopolisacárido desempeña un papel importante en la patogénesis de las infecciones bacterianas, ya que al entrar en el torrente sanguíneo pueden causar una respuesta inflamatoria sistémica grave, shock séptico y daño tisular.

Las proteínas recombinantes son versiones artificiales de proteínas que se producen mediante la aplicación de tecnología de ADN recombinante. Este proceso implica la inserción del gen que codifica una proteína particular en un organismo huésped, como bacterias o levaduras, que pueden entonces producir grandes cantidades de la proteína.

Las proteínas recombinantes se utilizan ampliamente en la investigación científica y médica, así como en la industria farmacéutica. Por ejemplo, se pueden usar para estudiar la función y la estructura de las proteínas, o para producir vacunas y terapias enzimáticas.

La tecnología de proteínas recombinantes ha revolucionado muchos campos de la biología y la medicina, ya que permite a los científicos producir cantidades casi ilimitadas de proteínas puras y bien caracterizadas para su uso en una variedad de aplicaciones.

Sin embargo, también plantea algunos desafíos éticos y de seguridad, ya que el proceso de producción puede involucrar organismos genéticamente modificados y la proteína resultante puede tener diferencias menores pero significativas en su estructura y función en comparación con la proteína natural.

Las Proteínas-Tirosina Quinasas de Adhesión Focal (FTKs, por sus siglas en inglés) son un tipo de enzimas que desempeñan un papel crucial en la transducción de señales y regulación de procesos celulares como la proliferación, diferenciación, migración y supervivencia celular.

Las FTKs se encuentran localizadas en las regiones de adhesión focal, que son complejos proteicos especializados situados en la membrana plasmática de las células donde se unen a los componentes extracelulares del entorno celular. Las FTKs están asociadas con los receptores de integrinas, que son proteínas transmembrana que reconocen y se unen a las moléculas de la matriz extracelular.

La actividad quinasa de las FTKs consiste en transferir un grupo fosfato desde el ATP a una tirosina específica en una proteína diana, lo que produce un cambio conformacional en la proteína y activa o desactiva su función. Las FTKs pueden fosforilar varias proteínas diana, incluyendo otras quinasas, receptores de crecimiento y factores de transcripción, entre otros.

Las FTKs están involucradas en diversos procesos fisiológicos y patológicos, como el desarrollo embrionario, la respuesta inmune, la angiogénesis, la cicatrización de heridas y la carcinogénesis. La activación anormal o la sobrexpresión de las FTKs se ha asociado con varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de mama, pulmón, colon, hígado y ovario, entre otros. Por lo tanto, las FTKs son un objetivo terapéutico prometedor para el desarrollo de fármacos anticancerígenos.

La "regulación hacia abajo" en un contexto médico o bioquímico se refiere a los procesos o mecanismos que reducen, inhiben o controlan la actividad o expresión de genes, proteínas u otros componentes biológicos. Esto puede lograrse mediante diversos mecanismos, como la desactivación de genes, la degradación de proteínas, la modificación postraduccional de proteínas o el bloqueo de rutas de señalización. La regulación hacia abajo es un proceso fundamental en la homeostasis y la respuesta a estímulos internos y externos, ya que permite al organismo adaptarse a los cambios en su entorno y mantener el equilibrio interno. Un ejemplo común de regulación hacia abajo es la inhibición de la transcripción génica mediante la unión de factores de transcripción reprimidores o la metilación del ADN.

La aorta es la arteria más grande y más importante del cuerpo humano. Es el vaso sanguíneo que se origina directamente desde el ventrículo izquierdo del corazón y se encarga de distribuir la sangra oxigenada a todo el cuerpo. La aorta se divide en dos partes principales: la aorta ascendente, que sube desde el corazón, y la aorta descendente, que desciende por el tórax y el abdomen.

La aorta ascendente comienza en el ventrículo izquierdo del corazón y se dirige hacia arriba. Luego, se curva hacia atrás y forma la parte conocida como el arco de la aorta, que da lugar a las principales arterias que suministran sangre al cerebro y la cabeza.

La aorta descendente se divide en dos partes: la aorta torácica y la aorta abdominal. La aorta torácica desciende por el tórax y se encarga de distribuir la sangre oxigenada a los órganos del tórax, como los pulmones y el corazón.

La aorta abdominal es la parte final de la aorta y desciende por el abdomen hasta su terminación en la zona lumbar, donde se divide en las arterias ilíacas comunes, que suministran sangre a las piernas y los glúteos.

La aorta tiene una pared gruesa y resistente, compuesta por tres capas de tejido: la íntima, la media y la adventicia. La íntima es la capa más interna y está en contacto directo con la sangre. La media es la capa más gruesa y contiene fibras musculares elásticas que permiten que la aorta se distienda y se contraiga para adaptarse al flujo sanguíneo. La adventicia es la capa más externa y está formada por tejido conectivo.

La aorta desempeña un papel fundamental en el sistema circulatorio, ya que es la arteria más grande del cuerpo y transporta la sangre oxigenada desde el corazón a todos los órganos y tejidos del cuerpo. Cualquier problema o daño en la aorta puede tener graves consecuencias para la salud, como hipertensión arterial, aneurismas o roturas de la aorta.

La vasculitis es un término médico que se refiere a la inflamación de los vasos sanguíneos. Puede afectar a vasos de diferentes tamaños, desde pequeñas capilares hasta grandes arterias. La inflamación puede causar estrechamiento, debilitamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos, lo que puede impedir el flujo sanguíneo adecuado a los tejidos y órganos del cuerpo.

Los síntomas de la vasculitis pueden variar ampliamente dependiendo de la gravedad de la inflamación y la ubicación de los vasos sanguíneos afectados. Algunas personas con vasculitis pueden experimentar fiebre, fatiga, pérdida de apetito y dolores articulares. Otros síntomas más específicos pueden incluir erupciones cutáneas, debilidad muscular, entumecimiento o dolor en los brazos o las piernas, y problemas respiratorios o renales.

La causa de la vasculitis no siempre está clara, pero se cree que puede estar relacionada con respuestas anormales del sistema inmunológico a infecciones, medicamentos, toxinas u otras sustancias extrañas en el cuerpo. En algunos casos, la vasculitis puede ser una complicación de otras enfermedades autoinmunitarias como lupus eritematoso sistémico o artritis reumatoide.

El tratamiento de la vasculitis depende del tipo y gravedad de la enfermedad, pero generalmente implica el uso de medicamentos para reducir la inflamación y suprimir el sistema inmunológico. Los corticosteroides como la prednisona son comúnmente utilizados, al igual que los fármacos inmunosupresores como la ciclofosfamida o el metotrexato. En casos graves, puede ser necesario un tratamiento adicional con plasmaféresis o terapia de reemplazo renal.

La Proteína C-Reactiva (PCR) es una proteína de fase aguda producida por el hígado en respuesta a la inflamación o infección en el cuerpo. Es un marcador no específico que aumenta su nivel en la sangre dentro de las 6 a 12 horas después de un estímulo inflamatorio y puede permanecer elevada durante varios días.

La PCR se utiliza como un indicador general de la inflamación o infección, pero no identifica la fuente o localización de dicha condición. Los niveles altos de PCR pueden estar asociados con diversas afecciones médicas, que van desde infecciones virales leves hasta enfermedades graves como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Es importante notar que la PCR por sí sola no se utiliza para diagnosticar una enfermedad específica, sino más bien se emplea junto con otros exámenes de diagnóstico y evaluaciones clínicas para ayudar a confirmar o descartar un diagnóstico.

Los antiinflamatorios son un tipo de medicamento que se utiliza para reducir la inflamación, el dolor y la fiebre. Existen diferentes tipos de antiinflamatorios, pero la mayoría funciona inhibiendo la acción de enzimas llamadas ciclooxigenasa-1 y ciclooxigenasa-2, que desempeñan un papel importante en el proceso inflamatorio del organismo.

Algunos ejemplos comunes de antiinflamatorios incluyen el ibuprofeno, el naproxeno y el diclofenaco. Estos medicamentos suelen recetarse para tratar una variedad de afecciones, como la artritis reumatoide, la osteoartritis, la tendinitis, la bursitis y otras enfermedades inflamatorias.

Es importante tener en cuenta que los antiinflamatorios pueden tener efectos secundarios graves si se utilizan durante un período prolongado o en dosis altas. Algunos de estos efectos secundarios incluyen úlceras gástricas, sangrado estomacal, daño renal y aumento del riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Por esta razón, es importante utilizarlos solo bajo la supervisión de un médico y seguir cuidadosamente las instrucciones de dosificación.

Los Receptores de Superficie Celular son estructuras proteicas especializadas en la membrana plasmática de las células que reciben y transducen señales químicas del entorno externo al interior de la célula. Estos receptores interactúan con diversas moléculas señal, como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento y anticuerpos, mediante un proceso conocido como unión ligando-receptor. La unión del ligando al receptor desencadena una cascada de eventos intracelulares que conducen a diversas respuestas celulares, como el crecimiento, diferenciación, movilidad y apoptosis (muerte celular programada). Los receptores de superficie celular se clasifican en varias categorías según su estructura y mecanismo de transducción de señales, que incluyen receptores tirosina quinasa, receptores con actividad tirosina quinasa intrínseca, receptores acoplados a proteínas G, receptores nucleares y receptores de canales iónicos. La comprensión de la estructura y función de los receptores de superficie celular es fundamental para entender los procesos fisiológicos y patológicos en el cuerpo humano y tiene importantes implicaciones en el desarrollo de terapias dirigidas a modular su actividad en diversas enfermedades, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos neurológicos.

Las "Células Tumorales Cultivadas" son células cancerosas que se han extraído de un tumor sólido o de la sangre (en el caso de leucemias) y se cultivan en un laboratorio para su estudio y análisis. Esto permite a los investigadores y médicos caracterizar las propiedades y comportamientos de las células cancerosas, como su respuesta a diferentes fármacos o tratamientos, su velocidad de crecimiento y la expresión de genes y proteínas específicas.

El cultivo de células tumorales puede ser útil en una variedad de contextos clínicos y de investigación, incluyendo el diagnóstico y pronóstico del cáncer, la personalización del tratamiento y el desarrollo de nuevos fármacos y terapias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las células cultivadas en un laboratorio pueden no comportarse exactamente igual que las células cancerosas en el cuerpo humano, lo que puede limitar la validez y aplicabilidad de los resultados obtenidos en estudios in vitro.

Las fibronectinas son proteínas glicosiladas grandes y diméricas que se encuentran en tejidos conectivos, fluido extracelular, plasma sanguíneo y membranas celulares. Están compuestas por dos subunidades idénticas unidas por puentes disulfuro, cada una de las cuales contiene tres dominios repetitivos: tipo I, tipo II y tipo III.

Las fibronectinas desempeñan un papel importante en la adhesión celular, migración y proliferación, así como en la regulación de la respuesta inflamatoria y la cicatrización de heridas. Interactúan con varios ligandos, incluidos colágeno, heparina, fibrina y diversas integrinas, formando redes complejas que soportan la estructura y función del tejido.

La disfunción o alteración de las fibronectinas se ha relacionado con varias enfermedades, como la aterosclerosis, la fibrosis y el cáncer. Por lo tanto, su estudio es relevante para comprender los procesos fisiopatológicos subyacentes y desarrollar posibles estrategias terapéuticas.

En la terminología médica, el término "técnicas de cocultivo" no se utiliza específicamente. Sin embargo, en el campo de la microbiología y la biología celular, el término "cocultivo" se refiere al proceso de cultivar dos o más tipos diferentes de células o microorganismos juntos en un solo medio de cultivo. Esto se hace con el objetivo de estudiar su interacción y crecimiento mutuo.

El cocultivo puede ayudar a los investigadores a entender cómo las bacterias, virus u otras células interactúan entre sí en un entorno controlado. Por ejemplo, el cocultivo se puede usar para estudiar la relación simbiótica o patógena entre diferentes microorganismos, o entre los microorganismos y las células del huésped.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el crecimiento de diferentes tipos de células o microorganismos en un mismo medio puede ser desafiante, ya que cada uno tiene requisitos específicos de nutrientes y condiciones de crecimiento. Por lo tanto, se necesitan habilidades técnicas avanzadas y una cuidadosa planificación experimental para llevar a cabo un cocultivo exitoso.

Los antígenos CD29 son una clase de proteínas integrales de membrana que se encuentran en la superficie de varios tipos de células, incluyendo células sanguíneas y células endoteliales. También se conocen como integrinas β1 y desempeñan un papel importante en la adhesión celular y la señalización celular.

La designación "CD" significa "cluster de diferenciación", lo que indica que estas proteínas están involucradas en la diferenciación y funcionamiento de las células inmunes. La CD29 se une específicamente a otras proteínas integrales de membrana, formando complejos heterodiméricos conocidos como integrinas.

Las integrinas desempeñan un papel crucial en la interacción entre las células y su matriz extracelular circundante, lo que permite a las células adherirse a la matriz y migrar a través de ella. Además, las integrinas también participan en la activación y regulación de varias vías de señalización celular, incluyendo la transducción de señales desde el exterior al interior de la célula.

En resumen, los antígenos CD29 son proteínas integrales de membrana que desempeñan un papel importante en la adhesión y señalización celular, y se encuentran involucradas en una variedad de procesos biológicos, incluyendo la diferenciación y funcionamiento de las células inmunes.

El pulmón es el órgano respiratorio primario en los seres humanos y muchos otros animales. Se encuentra dentro de la cavidad torácica protegida por la caja torácica y junto con el corazón, se sitúa dentro del mediastino. Cada pulmón está dividido en lóbulos, que están subdivididos en segmentos broncopulmonares. El propósito principal de los pulmones es facilitar el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre, permitiendo así la oxigenación del torrente sanguíneo y la eliminación del dióxido de carbono.

La estructura del pulmón se compone principalmente de tejido conectivo, vasos sanguíneos y alvéolos, que son pequeños sacos huecos donde ocurre el intercambio gaseoso. Cuando una persona inhala, el aire llena los bronquios y se distribuye a través de los bronquiolos hasta llegar a los alvéolos. El oxígeno del aire se difunde pasivamente a través de la membrana alveolar hacia los capilares sanguíneos, donde se une a la hemoglobina en los glóbulos rojos para ser transportado a otras partes del cuerpo. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono presente en la sangre se difunde desde los capilares hacia los alvéolos para ser expulsado durante la exhalación.

Es importante mencionar que cualquier condición médica que afecte la estructura o función normal de los pulmones puede dar lugar a diversas enfermedades pulmonares, como neumonía, enfisema, asma, fibrosis quística, cáncer de pulmón y muchas otras.

Los antígenos de diferenciación son marcadores proteicos específicos que se encuentran en la superficie o dentro de las células y ayudan a identificar y caracterizar su tipo, función y estado de diferenciación. En el contexto médico, particularmente en patología y oncología, los antígenos de diferenciación se utilizan como herramientas diagnósticas para clasificar y distinguir diferentes tipos de células normales y cancerosas.

En las células cancerosas, el proceso de diferenciación a menudo está alterado, lo que resulta en la expresión anormal o la pérdida de antígenos de diferenciación específicos. La evaluación de estos marcadores puede proporcionar información valiosa sobre el origen y el grado de malignidad del tumor, así como sobre su respuesta esperada a diversos tratamientos.

Un ejemplo bien conocido de antígenos de diferenciación en oncología son los marcadores de células neuroendocrinas, como la sinaptofisina, la cromogranina A y la proteína neuronal específica en (NSE). Estos antígenos se expresan en células neuroendocrinas normales y también en tumores neuroendocrinos malignos, lo que ayuda a los médicos a confirmar el diagnóstico y monitorear la progresión de la enfermedad.

En resumen, los antígenos de diferenciación son proteínas específicas que ayudan a identificar y caracterizar tipos y estados de células. En el contexto médico, desempeñan un papel crucial en el diagnóstico, la clasificación y el tratamiento de diversas enfermedades, especialmente los cánceres.

La Western blotting, también conocida como inmunoblotting, es una técnica de laboratorio utilizada en biología molecular y bioquímica para detectar y analizar proteínas específicas en una muestra compleja. Este método combina la electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE) con la transferencia de proteínas a una membrana sólida, seguida de la detección de proteínas objetivo mediante un anticuerpo específico etiquetado.

Los pasos básicos del Western blotting son:

1. Electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE): Las proteínas se desnaturalizan, reducen y separan según su tamaño molecular mediante la aplicación de una corriente eléctrica a través del gel de poliacrilamida.
2. Transferencia de proteínas: La proteína separada se transfiere desde el gel a una membrana sólida (generalmente nitrocelulosa o PVDF) mediante la aplicación de una corriente eléctrica constante. Esto permite que las proteínas estén disponibles para la interacción con anticuerpos.
3. Bloqueo: La membrana se bloquea con una solución que contiene leche en polvo o albumina séricade bovino (BSA) para evitar la unión no específica de anticuerpos a la membrana.
4. Incubación con anticuerpo primario: La membrana se incuba con un anticuerpo primario específico contra la proteína objetivo, lo que permite la unión del anticuerpo a la proteína en la membrana.
5. Lavado: Se lavan las membranas para eliminar el exceso de anticuerpos no unidos.
6. Incubación con anticuerpo secundario: La membrana se incuba con un anticuerpo secundario marcado, que reconoce y se une al anticuerpo primario. Esto permite la detección de la proteína objetivo.
7. Visualización: Las membranas se visualizan mediante una variedad de métodos, como quimioluminiscencia o colorimetría, para detectar la presencia y cantidad relativa de la proteína objetivo.

La inmunoblotting es una técnica sensible y específica que permite la detección y cuantificación de proteínas individuales en mezclas complejas. Es ampliamente utilizado en investigación básica y aplicada para estudiar la expresión, modificación postraduccional y localización de proteínas.

La microcirculación se refiere al sistema más fino de vasos sanguíneos en el cuerpo, que incluye arteriolas, vénulas y capilares. Estos pequeños vasos desempeñan un papel crucial en el intercambio de gases, nutrientes y desechos entre la sangre y los tejidos circundantes. La microcirculación es responsable del suministro de oxígeno y nutrientes a las células y de la eliminación de dióxido de carbono y otros productos de desecho. También regula la temperatura corporal, el pH y el volumen sanguíneo. La disfunción en la microcirculación se ha relacionado con varias afecciones médicas, como la insuficiencia cardíaca, la diabetes, la hipertensión arterial y las enfermedades renales crónicas.

El Factor de Transcripción ReIA, también conocido como NF-kB (Nuclear Factor kappa B), es una proteína que desempeña un papel crucial en la regulación de la expresión génica. Se trata de un factor de transcripción que se une al ADN y controla la transcripción de genes específicos, especialmente aquellos involucrados en respuestas inmunitarias, inflamatorias y de estrés celular.

NF-kB está compuesto por varias subunidades proteicas y normalmente se encuentra inactivo en el citoplasma unido a una proteína inhibidora llamada IkB (Inhibitor of NF-kB). Sin embargo, cuando la célula está expuesta a diversos estímulos, como citoquinas, radicales libres, radiación UV o infecciones virales y bacterianas, se activa una cascada de señalización que conduce a la fosforilación y posterior degradación de IkB.

Una vez liberado del complejo con IkB, el Factor de Transcripción ReIA migra al núcleo celular, donde se une a secuencias específicas de ADN llamadas sitios de unión NF-kB, induciendo la transcripción de genes relacionados con respuestas inmunes y procesos inflamatorios. Estos genes codifican para una variedad de proteínas, incluyendo citocinas proinflamatorias, quimiocinas, enzimas implicadas en la respuesta inmune y moléculas de adhesión.

La activación excesiva o persistente del Factor de Transcripción ReIA se ha relacionado con diversas enfermedades, como procesos inflamatorios crónicos, cáncer, artritis reumatoide y enfermedades neurodegenerativas. Por lo tanto, el control adecuado de la activación del Factor de Transcripción ReIA es un objetivo terapéutico importante en el tratamiento de estas patologías.

La fosforilación es un proceso bioquímico fundamental en las células vivas, donde se agrega un grupo fosfato a una molécula, típicamente a una proteína. Esto generalmente se realiza mediante la transferencia de un grupo fosfato desde una molécula donadora de alta energía, como el ATP (trifosfato de adenosina), a una molécula receptora. La fosforilación puede cambiar la estructura y la función de la proteína, y es un mecanismo clave en la transducción de señales y el metabolismo energético dentro de las células.

Existen dos tipos principales de fosforilación: la fosforilación oxidativa y la fosforilación subsidiaria. La fosforilación oxidativa ocurre en la membrana mitocondrial interna durante la respiración celular y es responsable de la generación de la mayor parte de la energía celular en forma de ATP. Por otro lado, la fosforilación subsidiaria es un proceso regulador que ocurre en el citoplasma y nucleoplasma de las células y está involucrada en la activación y desactivación de enzimas y otras proteínas.

La fosforilación es una reacción reversible, lo que significa que la molécula fosforilada puede ser desfosforilada por la eliminación del grupo fosfato. Esta reversibilidad permite que las células regulen rápidamente las vías metabólicas y señalizadoras en respuesta a los cambios en el entorno celular.

Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, son proteínas especializadas producidas por el sistema inmunitario en respuesta a la presencia de sustancias extrañas o antígenos, como bacterias, virus, toxinas o incluso células cancerosas. Están diseñados para reconocer y unirse específicamente a estos antígenos, marcándolos para su destrucción por otras células inmunes.

Existen cinco tipos principales de anticuerpos en el cuerpo humano, designados IgA, IgD, IgE, IgG e IgM. Cada tipo tiene un papel específico en la respuesta inmune:

* IgG: Es el tipo más común de anticuerpo y proporciona inmunidad a largo plazo contra bacterias y virus. También cruza la placenta, brindando protección a los bebés no nacidos.
* IgM: Es el primer tipo de anticuerpo en producirse en respuesta a una nueva infección y actúa principalmente en la fase aguda de la enfermedad. También se une fuertemente al complemento, una proteína del plasma sanguíneo que puede destruir bacterias directamente o marcarlas para su destrucción por otras células inmunes.
* IgA: Se encuentra principalmente en las membranas mucosas, como la nariz, los pulmones, el tracto gastrointestinal y los genitourinarios. Ayuda a prevenir la entrada de patógenos en el cuerpo a través de estas vías.
* IgD: Se encuentra principalmente en la superficie de células B inmaduras y desempeña un papel en su activación y diferenciación en células plasmáticas, que producen anticuerpos.
* IgE: Desempeña un papel importante en las reacciones alérgicas y parasitarias. Se une fuertemente a los mastocitos y basófilos, dos tipos de células inmunes que liberan histamina e otras sustancias químicas inflamatorias cuando se activan.

En resumen, los anticuerpos son proteínas importantes del sistema inmunitario que ayudan a neutralizar y eliminar patógenos invasores, como bacterias y virus. Existen cinco tipos principales de anticuerpos (IgG, IgM, IgA, IgD e IgE), cada uno con funciones específicas en la respuesta inmunitaria.

La Reacción en Cadena de la Polimerasa de Transcriptasa Inversa, generalmente abreviada como "RT-PCR" o "PCR inversa", es una técnica de laboratorio utilizada en biología molecular para amplificar y detectar material genético, específicamente ARN. Es una combinación de dos procesos: la transcriptasa reversa, que convierte el ARN en ADN complementario (cDNA), y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que copia múltiples veces fragmentos específicos de ADN.

Esta técnica se utiliza ampliamente en diagnóstico médico, investigación biomédica y forense. En el campo médico, es especialmente útil para detectar y cuantificar patógenos (como virus o bacterias) en muestras clínicas, así como para estudiar la expresión génica en diversos tejidos y células.

La RT-PCR se realiza en tres etapas principales: 1) la transcripción inversa, donde se sintetiza cDNA a partir del ARN extraído usando una enzima transcriptasa reversa; 2) la denaturación y activación de la polimerasa, donde el cDNA se calienta para separar las hebras y se añade una mezcla que contiene la polimerasa termoestable; y 3) las etapas de amplificación, donde se repiten los ciclos de enfriamiento (para permitir la unión de los extremos de los cebadores al template) y calentamiento (para la extensión por parte de la polimerasa), lo que resulta en la exponencial multiplicación del fragmento deseado.

La especificidad de esta técnica se logra mediante el uso de cebadores, pequeños fragmentos de ADN complementarios a las secuencias terminales del fragmento deseado. Estos cebadores permiten la unión y amplificación selectiva del fragmento deseado, excluyendo otros fragmentos presentes en la muestra.

Los anticuerpos bloqueadores son una clase de anticuerpos que se unen a los antígenos sin neutralizarlos o marcarlos para su destrucción. En lugar de eso, los anticuerpos bloqueadores inhiben la interacción del antígeno con su receptor o ligando, lo que previene la activación de una cascada de señalización o la unión a células inmunes efectoras.

Este mecanismo es particularmente importante en la respuesta inmune adaptativa, donde los anticuerpos bloqueadores pueden inhibir la unión de toxinas o patógenos a las células diana y prevenir así la enfermedad. Por ejemplo, los anticuerpos bloqueadores contra el virus del VIH impiden que se una a las células CD4 y previenen la infección.

Sin embargo, también hay situaciones en las que los anticuerpos bloqueadores pueden ser perjudiciales. Por ejemplo, en algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico (LES), se producen anticuerpos bloqueadores contra receptores importantes en el cuerpo, lo que puede desencadenar una respuesta inflamatoria excesiva y dañar tejidos y órganos.

En resumen, los anticuerpos bloqueadores son una clase importante de anticuerpos que pueden ser beneficiosos o perjudiciales dependiendo del contexto y el objetivo al que se unen.

La Reacción de Arthus es un tipo particular de reacción adversa a medicamentos (RAM) y también puede ocurrir en respuesta a otras sustancias extrañas al cuerpo, como toxinas o proteínas. Es una forma aguda de vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos) que se caracteriza por la inflamación localizada de los pequeños vasos sanguíneos debajo de la piel o en las membranas mucosas, generalmente en el sitio de inyección de una sustancia antigénica.

Este proceso inflamatorio se desencadena cuando hay un exceso de formación de complejos inmunes (una combinación de antígenos y anticuerpos) que se depositan en los vasos sanguíneos, lo que provoca la activación del sistema inmune y la liberación de mediadores químicos inflamatorios.

Los síntomas clínicos de una Reacción de Arthus incluyen enrojecimiento, hinchazón, dolor e incluso necrosis (muerte celular) en el sitio afectado. A diferencia de otras reacciones adversas a medicamentos, la Reacción de Arthus generalmente ocurre dentro de las 24 horas posteriores a la exposición al antígeno y es más probable que ocurra después de la administración repetida de la misma sustancia.

Las vacunas y los sueros antitóxicos son algunos de los ejemplos más comunes de desencadenantes de la Reacción de Arthus. Aunque esta reacción es generalmente localizada, en casos graves puede provocar síntomas sistémicos y complicaciones potencialmente mortales. Por lo tanto, el manejo adecuado de los pacientes con Reacciones de Arthus requiere un tratamiento oportuno e individualizado, que generalmente incluye la suspensión del antígeno desencadenante y el control de los síntomas mediante medidas de soporte y, en algunos casos, medicamentos antiinflamatorios.

La cepa de rata Sprague-Dawley es una variedad comúnmente utilizada en la investigación médica y biológica. Fue desarrollada por los criadores de animales de laboratorio Sprague y Dawley en la década de 1920. Se trata de un tipo de rata albina, originaria de una cepa de Wistar, que se caracteriza por su crecimiento relativamente rápido, tamaño grande y longevidad moderada.

Las ratas Sprague-Dawley son conocidas por ser genéticamente diversas y relativamente libres de mutaciones espontáneas, lo que las hace adecuadas para un amplio espectro de estudios. Se utilizan en una variedad de campos, incluyendo la toxicología, farmacología, fisiología, nutrición y oncología, entre otros.

Es importante mencionar que, aunque sean comúnmente empleadas en investigación, las ratas Sprague-Dawley no son representativas de todas las ratas o de los seres humanos, por lo que los resultados obtenidos con ellas pueden no ser directamente aplicables a otras especies.

Los Picornaviridae son una familia de virus sin envoltura de ARN monocatenario positivo que incluye varios patógenos humanos importantes. Las infecciones por Picornaviridae se refieren a las enfermedades causadas por estos virus, que incluyen enterovirus (que causa enfermedades como parotiditis, meningitis, miocarditis y poliomielitis) y rinovirus (que causa resfriados comunes). Estos virus se caracterizan por su pequeño tamaño (picorna significa "pequeño virus" en griego) y su capacidad de causar una amplia gama de síntomas clínicos, desde enfermedades autolimitadas hasta afecciones potencialmente mortales. La transmisión generalmente ocurre a través del contacto directo con gotitas respiratorias o heces contaminadas. El tratamiento suele ser sintomático y se centra en el alivio de los síntomas, ya que no existe un tratamiento antiviral específico para la mayoría de estas infecciones. La prevención se puede lograr mediante medidas de higiene adecuadas, como el lavado regular de manos y el mantenimiento de una buena higiene respiratoria. Además, algunas infecciones por Picornaviridae, como la poliomielitis, pueden prevenirse mediante vacunación.

Los espirostanos son un tipo de compuestos químicos naturales que se encuentran en algunas plantas, especialmente en las de la familia de las Dioscoreaceae (yams yignames). Estos compuestos tienen una estructura esteroidea particular con un anillo espirano en el carbono 17.

En medicina, los espirostanos se utilizan a menudo en la fabricación de fármacos debido a sus propiedades bioactivas. Un ejemplo bien conocido es el uso del espirostano saponín como precursor en la síntesis de hormonas esteroides, como el progesterona y la cortisona.

Además, algunos espirostanos se han utilizado en la medicina tradicional china para tratar diversas afecciones, incluyendo problemas digestivos, inflamación y disfunciones sexuales. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar su eficacia y seguridad en el tratamiento de estas condiciones.

El fibrinógeno, también conocido como factor I, es una proteína plasmática soluble que desempeña un papel crucial en la coagulación sanguínea. Es sintetizada por el hígado y se encuentra normalmente en concentraciones de 2 a 4 gramos por decilitro en la sangre humana.

Cuando se activa el sistema de coagulación, como resultado de una lesión vascular, el fibrinógeno es convertido en fibrina por la acción de la trombina. La fibrina forma entonces redes tridimensionales insolubles que endurecen la sangre y forman un coágulo sanguíneo, ayudando así a detener el sangrado.

La medición del nivel de fibrinógeno en la sangre puede ser útil en el diagnóstico y el seguimiento de diversas condiciones clínicas, como trastornos de la coagulación, inflamación o enfermedades hepáticas.

La relación dosis-respuesta a drogas es un concepto fundamental en farmacología que describe la magnitud de la respuesta de un organismo a diferentes dosis de una sustancia química, como un fármaco. La relación entre la dosis administrada y la respuesta biológica puede variar según el individuo, la vía de administración del fármaco, el tiempo de exposición y otros factores.

En general, a medida que aumenta la dosis de un fármaco, también lo hace su efecto sobre el organismo. Sin embargo, este efecto no siempre es lineal y puede alcanzar un punto máximo más allá del cual no se produce un aumento adicional en la respuesta, incluso con dosis más altas (plateau). Por otro lado, dosis muy bajas pueden no producir ningún efecto detectable.

La relación dosis-respuesta a drogas puede ser cuantificada mediante diferentes métodos experimentales, como estudios clínicos controlados o ensayos en animales. Estos estudios permiten determinar la dosis mínima efectiva (la dosis más baja que produce un efecto deseado), la dosis máxima tolerada (la dosis más alta que se puede administrar sin causar daño) y el rango terapéutico (el intervalo de dosis entre la dosis mínima efectiva y la dosis máxima tolerada).

La relación dosis-respuesta a drogas es importante en la práctica clínica porque permite a los médicos determinar la dosis óptima de un fármaco para lograr el efecto deseado con un mínimo riesgo de efectos adversos. Además, esta relación puede ser utilizada en la investigación farmacológica para desarrollar nuevos fármacos y mejorar los existentes.

Los macrófagos son un tipo de glóbulo blanco (leucocito) que forma parte del sistema inmunitario. Su nombre proviene del griego, donde "macro" significa grande y "fago" significa comer. Los macrófagos literalmente se tragan (fagocitan) las células dañinas, los patógenos y los desechos celulares. Son capaces de detectar, engullir y destruir bacterias, virus, hongos, parásitos, células tumorales y otros desechos celulares.

Después de la fagocitosis, los macrófagos procesan las partes internas de las sustancias engullidas y las presentan en su superficie para que otras células inmunes, como los linfocitos T, puedan identificarlas e iniciar una respuesta inmune específica. Los macrófagos también producen varias citocinas y quimiocinas, que son moléculas de señalización que ayudan a regular la respuesta inmunitaria y a reclutar más células inmunes al sitio de la infección o lesión.

Los macrófagos se encuentran en todo el cuerpo, especialmente en los tejidos conectivos, los pulmones, el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos. Tienen diferentes nombres según su localización, como los histiocitos en la piel y los osteoclastos en los huesos. Además de su función inmunitaria, también desempeñan un papel importante en la remodelación de tejidos, la cicatrización de heridas y el mantenimiento del equilibrio homeostático del cuerpo.

La migración transendotelial y transepitelial son procesos biológicos involucrados en la movilidad celular a través de diferentes tipos de tejidos. Aunque los términos están relacionados, se refieren a movimientos celulares específicos en contextos particulares.

1. Migración Transendotelial: Este término se refiere al proceso por el cual las células migran a través de los endotelios, que son capas de células que recubren la lumen interna de los vasos sanguíneos y linfáticos. La migración transendotelial es un paso crucial en procesos como la inflamación, la metástasis del cáncer y la homeostasis tisular. Implica una serie de eventos secuenciales, incluyendo el contacto celular, la polarización, la activación de enzimas proteolíticas y el desplazamiento activo de las uniones intercelulares.

2. Migración Transepitelial: Por otro lado, la migración transepitelial implica el movimiento de células a través de los epitelios, que son capas de células que recubren las superficies externas y cavidades internas del cuerpo, proporcionando una barrera de protección. Este tipo de migración es fundamental en procesos como la cicatrización de heridas, la regeneración tisular y el desarrollo embrionario. Las células que migren transepitelialmente incluyen células inmunes, células cancerosas y células madre.

En resumen, tanto la migración transendotelial como transepitelial implican el movimiento de células a través de diferentes tipos de tejidos, pero cada uno se refiere a un tipo específico de barrera celular que las células deben cruzar.

La Técnica del Anticuerpo Fluorescente, también conocida como Inmunofluorescencia (IF), es un método de laboratorio utilizado en el diagnóstico médico y la investigación biológica. Se basa en la capacidad de los anticuerpos marcados con fluorocromos para unirse específicamente a antígenos diana, produciendo señales detectables bajo un microscopio de fluorescencia.

El proceso implica tres pasos básicos:

1. Preparación de la muestra: La muestra se prepara colocándola sobre un portaobjetos y fijándola con agentes químicos para preservar su estructura y evitar la degradación.

2. Etiquetado con anticuerpos fluorescentes: Se añaden anticuerpos específicos contra el antígeno diana, los cuales han sido previamente marcados con moléculas fluorescentes como la rodaminia o la FITC (fluoresceína isotiocianato). Estos anticuerpos etiquetados se unen al antígeno en la muestra.

3. Visualización y análisis: La muestra se observa bajo un microscopio de fluorescencia, donde los anticuerpos marcados emiten luz visible de diferentes colores cuando son excitados por radiación ultravioleta o luz azul. Esto permite localizar y cuantificar la presencia del antígeno diana dentro de la muestra.

La técnica del anticuerpo fluorescente es ampliamente empleada en patología clínica para el diagnóstico de diversas enfermedades, especialmente aquellas de naturaleza infecciosa o autoinmunitaria. Además, tiene aplicaciones en la investigación biomédica y la citogenética.

Las proteínas I-kappa B (IkB) son un grupo de inhibidores de la transcripción que se unen al factor nuclear kappa B (NF-kB) en su forma inactiva en el citoplasma. La familia de proteínas IkB incluye IkBα, IkBβ, IkBε, IkBγ (también conocida como NF-kB p105), y la Bcl-3 nuclear.

El complejo NF-kB/IkB es una proteína citoplasmática inactiva que se activa en respuesta a diversos estímulos, como el estrés celular, las citocinas y los radicales libres. Cuando se activan, las proteínas IkB son fosforiladas e hidrolizadas por la proteasa ubiquitina-proteasoma, lo que resulta en la liberación y activación del factor NF-kB. El NF-kB entonces transloca al núcleo y se une a secuencias específicas de ADN, regulando la expresión génica de diversos genes relacionados con la respuesta inmune, la inflamación y la supervivencia celular.

Las proteínas IkB desempeñan un papel crucial en la regulación negativa de la vía de señalización NF-kB, evitando una activación excesiva o inapropiada del factor NF-kB que podría conducir a procesos patológicos como la inflamación crónica y el cáncer.

El estrés mecánico, en términos médicos y específicamente en el campo de la patología y la fisiología, se refiere a la fuerza o tensión aplicada sobre las células, tejidos u órganos del cuerpo. Este estrés puede causar daño o alteraciones en su estructura y función normal.

Existen diferentes tipos de estrés mecánico, entre los que se incluyen:

1. Compresión: Ocurre cuando una fuerza externa aplasta o reduce el volumen de un tejido u órgano.
2. Tensión: Sucede cuando una fuerza estira o alarga un tejido u órgano.
3. cizallamiento: Se produce cuando una fuerza lateral hace que las partes adyacentes de un tejido u órgano se deslicen una sobre la otra.

El estrés mecánico puede ser causado por diversos factores, como traumatismos, esfuerzos físicos excesivos o enfermedades que afectan la integridad estructural de los tejidos. Las consecuencias del estrés mecánico pueden variar desde lesiones leves hasta daños graves, como desgarros, luxaciones, fracturas y, en casos extremos, incluso la muerte celular (necrosis).

En el contexto clínico, es importante evaluar y gestionar adecuadamente el estrés mecánico para prevenir complicaciones y promover la curación de lesiones. Esto puede implicar medidas como la inmovilización, fisioterapia, cirugía reconstructiva o modificaciones en los hábitos y actividades diarias del paciente.

La secuencia de aminoácidos se refiere al orden específico en que los aminoácidos están unidos mediante enlaces peptídicos para formar una proteína. Cada proteína tiene su propia secuencia única, la cual es determinada por el orden de los codones (secuencias de tres nucleótidos) en el ARN mensajero (ARNm) que se transcribe a partir del ADN.

Las cadenas de aminoácidos pueden variar en longitud desde unos pocos aminoácidos hasta varios miles. El plegamiento de esta larga cadena polipeptídica y la interacción de diferentes regiones de la misma dan lugar a la estructura tridimensional compleja de las proteínas, la cual desempeña un papel crucial en su función biológica.

La secuencia de aminoácidos también puede proporcionar información sobre la evolución y la relación filogenética entre diferentes especies, ya que las regiones conservadas o similares en las secuencias pueden indicar una ascendencia común o una función similar.

Las inmunoglobulinas, también conocidas como anticuerpos, son proteínas especializadas producidas por el sistema inmunitario en respuesta a la presencia de sustancias extrañas o antígenos, como bacterias, virus, hongos y toxinas. Están compuestas por cuatro cadenas polipeptídicas: dos cadenas pesadas (H) y dos ligeras (L), unidas por enlaces disulfuro para formar una molécula Y-shaped.

Existen cinco tipos principales de inmunoglobulinas, designadas IgA, IgD, IgE, IgG e IgM, cada una con funciones específicas en la respuesta inmune. Por ejemplo, la IgG es el anticuerpo más abundante en el suero sanguíneo y proporciona inmunidad humoral contra bacterias y virus; la IgA se encuentra principalmente en las secreciones de mucosas y ayuda a proteger los tejidos epiteliales; la IgE está involucrada en las reacciones alérgicas y la defensa contra parásitos; la IgD participa en la activación de células B y la respuesta inmune; y la IgM es el primer anticuerpo producido durante una respuesta primaria y se encarga de aglutinar y neutralizar patógenos.

Las inmunoglobulinas pueden administrarse terapéuticamente para tratar diversas afecciones, como déficits inmunitarios, enfermedades autoinmunes, intoxicaciones y algunos tipos de cáncer.

Las actinas son proteínas fibrosas que forman parte del citoesqueleto de las células eucariotas. Están presentes en el citoplasma y desempeñan un papel importante en diversos procesos celulares, como la motilidad celular, el transporte intracelular y la división celular.

Existen varios tipos de actinas, siendo las más comunes la actina-alfa, beta y gamma. La actina-alfa es la forma más abundante en los músculos, donde se organiza en largas fibrillas para generar fuerza contráctil. Por otro lado, la actina-beta y gamma se encuentran en otras células y forman redes dinámicas que cambian constantemente de forma y orientación.

Las actinas pueden unirse a otras proteínas y formar complejos que desempeñan funciones específicas en la célula. Por ejemplo, la unión de actina con miosina permite la contracción muscular, mientras que su unión con espectrina ayuda a mantener la forma y rigidez de la célula.

En resumen, las actinas son proteínas estructurales vitales para el mantenimiento y funcionamiento normal de las células eucariotas.

La secuencia de bases, en el contexto de la genética y la biología molecular, se refiere al orden específico y lineal de los nucleótidos (adenina, timina, guanina y citosina) en una molécula de ADN. Cada tres nucleótidos representan un codón que especifica un aminoácido particular durante la traducción del ARN mensajero a proteínas. Por lo tanto, la secuencia de bases en el ADN determina la estructura y función de las proteínas en un organismo. La determinación de la secuencia de bases es una tarea central en la genómica y la biología molecular moderna.

Los fibroblastos son células presentes en la mayoría de los tejidos conectivos del cuerpo humano. Se encargan de producir y mantener las fibras de colágeno, elástina y otras proteínas que forman la matriz extracelular, proporcionando estructura, fuerza y resistencia a los tejidos.

Además de sintetizar y secretar componentes de la matriz extracelular, los fibroblastos también desempeñan un papel importante en la respuesta inflamatoria, la cicatrización de heridas y la remodelación tisular. Cuando el tejido está dañado, los fibroblastos se activan y migran al sitio lesionado para producir más fibras de colágeno y otras proteínas, lo que ayuda a reparar el daño y restaurar la integridad estructural del tejido.

Los fibroblastos son células muy versátiles y pueden mostrar propiedades diferenciadas dependiendo del entorno en el que se encuentren. Por ejemplo, en respuesta a ciertas señales químicas o mecánicas, los fibroblastos pueden transformarse en miofibroblastos, células con propiedades contráctiles similares a las de las células musculares lisas. Esta transformación es particularmente relevante durante la cicatrización de heridas y la formación de tejido cicatricial.

En resumen, los fibroblastos son células clave en el mantenimiento y reparación de los tejidos conectivos, gracias a su capacidad para sintetizar y remodelar la matriz extracelular, así como a su participación en procesos inflamatorios y regenerativos.

La rata Wistar es un tipo comúnmente utilizado en investigación biomédica y toxicológica. Fue desarrollada por el Instituto Wistar de Anatomía en Filadelfia, EE. UU., a principios del siglo XX. Se trata de una cepa albina con ojos rojos y sin pigmentación en la piel. Es un organismo modelo popular debido a su tamaño manejable, fácil reproducción, ciclo vital corto y costos relativamente bajos de mantenimiento en comparación con otros animales de laboratorio.

Las ratas Wistar se utilizan en una amplia gama de estudios que van desde la farmacología y la toxicología hasta la genética y el comportamiento. Su genoma ha sido secuenciado, lo que facilita su uso en la investigación genética. Aunque existen otras cepas de ratas, como las Sprague-Dawley o Long-Evans, cada una con características específicas, las Wistar siguen siendo ampliamente empleadas en diversos campos de la ciencia médica y biológica.

En resumen, las ratas Wistar son un tipo de rata albina usada extensamente en investigación científica por su tamaño manejable, fácil reproducción, corto ciclo vital y bajo costo de mantenimiento.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano en términos de superficie y peso. Desde un punto de vista médico, la piel se define como un órgano complejo con múltiples capas y funciones vitales. Está compuesta por dos principales componentes: el tejido epitelial (epidermis) y el tejido conectivo (dermis). La epidermis proporciona una barrera protectora contra los patógenos, mientras que la dermis contiene glándulas sudoríparas, folículos pilosos, vasos sanguíinos y nervios.

La piel desempeña varias funciones importantes para la homeostasis y supervivencia del cuerpo humano:

1. Protección: La piel actúa como una barrera física contra los agentes externos dañinos, como bacterias, virus, hongos, toxinas y radiación ultravioleta (UV). También previene la pérdida excesiva de agua y electrolitos del cuerpo.

2. Termorregulación: La piel ayuda a regular la temperatura corporal mediante la sudoración y la vasodilatación o vasoconstricción de los vasos sanguíneos en la dermis.

3. Sensación: Los nervios en la piel permiten detectar estímulos táctiles, térmicos, dolorosos y propioceptivos, lo que nos ayuda a interactuar con nuestro entorno.

4. Immunidad: La piel desempeña un papel crucial en el sistema inmune al proporcionar una barrera contra los patógenos y al contener células inmunes que pueden detectar y destruir microorganismos invasores.

5. Síntesis de vitamina D: La piel contiene una forma de colesterol llamada 7-dehidrocolesterol, que se convierte en vitamina D3 cuando se expone a la luz solar UVB. La vitamina D es importante para la absorción de calcio y el mantenimiento de huesos y dientes saludables.

6. Excreción: Además de la sudoración, la piel también excreta pequeñas cantidades de desechos metabólicos a través de las glándulas sebáceas y sudoríparas apocrinas.

El complemento C3c es una proteína del sistema inmune que desempeña un papel importante en la respuesta inmunitaria. Es una fracción de la proteína C3, que se activa cuando el sistema inmune reconoce y responde a una sustancia extraña o dañina en el cuerpo.

La proteína C3 se divide en varias subunidades después de su activación, y una de esas subunidades se denomina C3c. El complemento C3c ayuda a eliminar los patógenos del cuerpo mediante la promoción de la inflamación y la fagocitosis, el proceso en que las células inmunitarias ingieren y destruyen los patógenos.

La medición de los niveles de complemento C3c puede ser útil en el diagnóstico y el seguimiento de ciertas afecciones médicas, como la glomerulonefritis membranoproliferativa, una enfermedad renal autoinmune. Los bajos niveles de complemento C3c pueden indicar actividad inflamatoria o daño tisular en curso.

La arteritis es una inflamación de las paredes de las arterias que puede impedir el flujo sanguíneo adecuado y dañar los tejidos corporales. Existen diferentes tipos de arteritis, pero la forma más común es la arteritis de células gigantes (también conocida como arteritis de células gigantes de Horton), que generalmente afecta las arterias de la cabeza y el cuello en personas mayores de 50 años.

Otros tipos de arteritis incluyen la arteritis temporal, que afecta principalmente a la arteria temporal, y la poliarteritis nodosa, que puede afectar a varias arterias en todo el cuerpo. Los síntomas de la arteritis pueden variar dependiendo del tipo y la gravedad de la inflamación, pero algunos síntomas comunes incluyen dolores de cabeza, fiebre, fatiga, pérdida de apetito y dolor o rigidez en los músculos del cuello y hombros.

El tratamiento de la arteritis generalmente implica el uso de corticosteroides para reducir la inflamación y prevenir daños adicionales a los tejidos corporales. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos inmunosupresores adicionales para ayudar a controlar la enfermedad. Es importante recibir un diagnóstico y tratamiento tempranos de la arteritis, ya que la enfermedad puede causar complicaciones graves, como pérdida de visión o accidente cerebrovascular, si no se trata adecuadamente.

Las técnicas de inmunoenzimas son métodos de laboratorio utilizados en diagnóstico clínico y investigación biomédica que aprovechan la unión específica entre un antígeno y un anticuerpo, combinada con la capacidad de las enzimas para producir reacciones químicas detectables.

En estas técnicas, los anticuerpos se marcan con enzimas específicas, como la peroxidasa o la fosfatasa alcalina. Cuando estos anticuerpos marcados se unen a su antígeno correspondiente, se forma un complejo inmunoenzimático. La introducción de un sustrato apropiado en este sistema dará como resultado una reacción enzimática que produce un producto visible y medible, generalmente un cambio de color.

La intensidad de esta respuesta visual o el grado de conversión del sustrato se correlaciona directamente con la cantidad de antígeno presente en la muestra, lo que permite su cuantificación. Ejemplos comunes de estas técnicas incluyen ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay), Western blot y immunohistoquímica.

Estas técnicas son ampliamente utilizadas en la detección y medición de diversas sustancias biológicas, como proteínas, hormonas, drogas, virus e incluso células. Ofrecen alta sensibilidad, especificidad y reproducibilidad, lo que las convierte en herramientas invaluables en el campo del análisis clínico y de la investigación.

Ophiopogon es un género de plantas pertenecientes a la familia Asparagaceae. Comprende aproximadamente 60 especies de pequeñas plantas herbáceas, originarias del sur y este de Asia. Estas plantas suelen tener hojas lineales y flores azules o blancas, agrupadas en espigas.

En un contexto médico, los extractos de algunas especies de Ophiopogon, como O. japonicus (también conocido como mondo grass o dwarf lilyturf) y O. planiscapus (tibetanum), se han utilizado en la medicina tradicional china y otras prácticas médicas tradicionales asiáticas. Estos extractos se suelen usar para tratar una variedad de condiciones, incluyendo problemas cardiovasculares, respiratorios y gastrointestinales, así como para promover la hidratación y la producción de saliva.

Sin embargo, es importante señalar que el uso de estos extractos en la práctica médica moderna está poco documentado y se necesita una investigación más rigurosa para determinar su eficacia y seguridad. Como siempre, antes de comenzar a tomar cualquier suplemento o remedio herbal, se recomienda consultar con un profesional médico calificado.

Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos o leucocitos, que desempeñan un papel crucial en el sistema inmunitario. Se encargan principalmente de la respuesta inmunitaria adaptativa, lo que significa que pueden adaptarse y formar memoria para reconocer y combatir mejor las sustancias extrañas o dañinas en el cuerpo.

Existen dos tipos principales de linfocitos:

1. Linfocitos T (o células T): se desarrollan en el timo y desempeñan funciones como la citotoxicidad, ayudando a matar células infectadas o cancerosas, y la regulación de la respuesta inmunológica.

2. Linfocitos B (o células B): se desarrollan en la médula ósea y producen anticuerpos para neutralizar o marcar patógenos invasores, facilitando su eliminación por otros componentes del sistema inmunitario.

Los linfocitos son parte importante de nuestra capacidad de combatir infecciones y enfermedades, y su número y función se mantienen bajo estricto control para evitar respuestas excesivas o inadecuadas que puedan causar daño al cuerpo.

Los microvasos se refieren a los pequeños vasos sanguíneos en el cuerpo, incluidos los arteriolas (pequeñas ramas de las arterias), los capilares y las venulas (pequeñas ramas de las venas). Estos microvasos forman la red circulatoria más interna y desempeñan un papel crucial en el intercambio de gases, nutrientes y metabolitos entre el tejido corporal y la sangre. Además, los microvasos participan en la regulación del flujo sanguíneo y la presión arterial a través de los procesos de vasoconstricción y vasodilatación. Las alteraciones en la estructura o función de los microvasos se han relacionado con diversas patologías, como la enfermedad cardiovascular, la diabetes, la hipertensión y las enfermedades neurodegenerativas.

Los antígenos de superficie son moléculas presentes en la membrana externa o pared celular de bacterias, virus y otros microorganismos que pueden ser reconocidos por el sistema inmune del huésped. Estos antígenos son específicos de cada tipo de microorganismo y desencadenan una respuesta inmunitaria cuando entran en contacto con el organismo.

En el caso de los virus, los antígenos de superficie se encuentran en la envoltura viral y desempeñan un papel importante en la adhesión del virus a las células huésped y en la activación de la respuesta inmunitaria. En bacterias, los antígenos de superficie pueden incluir proteínas, polisacáridos y lípidos que están involucrados en la interacción con el huésped y en la patogenicidad del microorganismo.

La identificación y caracterización de los antígenos de superficie son importantes para el desarrollo de vacunas y pruebas diagnósticas, ya que permiten la detección específica de microorganismos y la estimulación de una respuesta inmunitaria protectora.

El riñón es un órgano vital en el sistema urinario de los vertebrados. En humanos, normalmente hay dos riñones, cada uno aproximadamente del tamaño de un puño humano y ubicado justo arriba de la cavidad abdominal en ambos flancos.

Desde el punto de vista médico, los riñones desempeñan varias funciones importantes:

1. Excreción: Los riñones filtran la sangre, eliminando los desechos y exceso de líquidos que se convierten en orina.

2. Regulación hormonal: Ayudan a regular los niveles de varias sustancias en el cuerpo, como los electrolitos (sodio, potasio, cloro, bicarbonato) y hormonas (como la eritropoyetina, renina y calcitriol).

3. Control de la presión arterial: Los riñones desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la presión arterial normal mediante la producción de renina, que participa en el sistema renina-angiotensina-aldosterona, involucrado en la regulación del volumen sanguíneo y la resistencia vascular.

4. Equilibrio ácido-base: Ayudan a mantener un equilibrio adecuado entre los ácidos y las bases en el cuerpo mediante la reabsorción o excreción de iones de hidrógeno y bicarbonato.

5. Síntesis de glucosa: En situaciones de ayuno prolongado, los riñones pueden sintetizar pequeñas cantidades de glucosa para satisfacer las necesidades metabólicas del cuerpo.

Cualquier disfunción renal grave puede dar lugar a una enfermedad renal crónica o aguda, lo que podría requerir diálisis o un trasplante de riñón.

La dermatitis por Toxicodendron, también conocida como dermatitis de contacto por plantas con látex o dermatitis del ocotillo, es una reacción inflamatoria de la piel causada por el contacto con las sustancias químicas irritantes y alergénicas presentes en algunas especies vegetales del género Toxicodendron. La más común de estas especies es la Hiedra Venenosa (Toxicodendron radicans), pero también incluye al Roble Polocorto (Toxicodendron diversilobum) y al Cebollín Verde (Toxicodendron vernix).

La reacción cutánea se desencadena por la exposición a la urushiol, un compuesto orgánico lípido-soluble que se encuentra en las hojas, tallos y frutos de estas plantas. La dermatitis por Toxicodendron puede presentarse como una erupción cutánea con picazón intensa, enrojecimiento, inflamación y ampollas llenas de líquido que se forman en las áreas de la piel expuestas. La gravedad de los síntomas varía de persona a persona y depende de la sensibilidad individual al urushiol, la duración del contacto y la cantidad de sustancia absorbida.

El diagnóstico generalmente se realiza mediante un examen físico de la piel y una historia clínica detallada del paciente. En algunos casos, se pueden realizar pruebas adicionales, como parches cutáneos, para confirmar el diagnóstico y descartar otras afecciones dermatológicas. El tratamiento de la dermatitis por Toxicodendron implica el alivio de los síntomas con medidas de cuidado personal, como baños fríos o compresas húmedas para reducir la picazón y la inflamación, y medicamentos tópicos o sistémicos para controlar el dolor e inhibir la respuesta inmunológica exagerada. La prevención es fundamental en el manejo de esta afección, evitando el contacto con plantas que contengan urushiol y utilizando ropa protectora al realizar actividades al aire libre en zonas donde estas plantas se encuentran comúnmente.

La frase "Ratas Consanguíneas Lew" se refiere a un linaje específico de ratas de laboratorio que han sido inbread durante muchas generaciones. Fueron inicialmente criadas por el Dr. N.L. "Brad" Bradford en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) en la década de 1960.

Las ratas consanguíneas Lew, a veces denominadas Lewis, se han utilizado ampliamente en la investigación médica y biológica debido a su genética relativamente simple y uniforme. Son particularmente útiles para el estudio de enfermedades donde la genética desempeña un papel importante, como la diabetes, la esquizofrenia y otras enfermedades mentales, así como en estudios inmunológicos y de trasplante de órganos.

Debido a su estrecha relación genética, las ratas consanguíneas Lew también se utilizan a menudo como controles en los experimentos, ya que sus reacciones predictibles pueden ayudar a iluminar las diferencias entre los grupos de prueba y control.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si bien las ratas consanguíneas Lew son genéticamente uniformes, siguen siendo organismos vivos complejos con una gran cantidad de variabilidad fenotípica y respuestas a diferentes estímulos. Por lo tanto, los resultados de los estudios con ratas consanguíneas Lew no siempre se pueden generalizar directamente a otros linajes de ratas o a humanos.

Los inhibidores enzimáticos son sustancias, generalmente moléculas orgánicas, que se unen a las enzimas y reducen su actividad funcional. Pueden hacerlo mediante diversos mecanismos, como bloquear el sitio activo de la enzima, alterar su estructura o prevenir su formación o maduración. Estos inhibidores desempeñan un papel crucial en la farmacología y la terapéutica, ya que muchos fármacos actúan como inhibidores enzimáticos para interferir con procesos bioquímicos específicos asociados con enfermedades. También se utilizan en la investigación biomédica para entender mejor los mecanismos moleculares de las reacciones enzimáticas y su regulación. Los inhibidores enzimáticos pueden ser reversibles o irreversibles, dependiendo de si la unión con la enzima es temporal o permanente.

Las proteínas quinasas p38 activadas por mitógenos, también conocidas como MAPK p38 (del inglés Mitogen-Activated Protein Kinase p38), son un subgrupo de las serina/treonina proteínas quinasas que desempeñan un papel crucial en la transducción de señales celulares y en la respuesta al estrés.

Estas quinasas se activan en respuesta a diversos estímulos, como los factores de crecimiento, el estrés oxidativo, la hipoxia, la radiación y los patógenos. La activación de las MAPK p38 desencadena una cascada de eventos que conducen a la regulación de diversos procesos celulares, como la inflamación, la diferenciación celular, la apoptosis y la respuesta al estrés.

La activación de las MAPK p38 implica una serie de fosforilaciones secuenciales, que comienzan con la unión de un ligando a su receptor correspondiente, lo que provoca la activación de una quinasa upstream (MKK o MEK), que a su vez fosforila y activa a las MAPK p38. Una vez activadas, las MAPK p38 pueden fosforilar y activar a diversos sustratos, como factores de transcripción y otras proteínas kinasa, lo que resulta en una respuesta celular específica.

Las MAPK p38 se han relacionado con varias enfermedades, incluyendo la enfermedad inflamatoria intestinal, el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, lo que ha llevado al desarrollo de inhibidores específicos de estas quinasas como posibles tratamientos terapéuticos.

En la medicina, los "sitios de unión" se refieren a las regiones específicas en las moléculas donde ocurre el proceso de unión, interacción o enlace entre dos or más moléculas o iones. Estos sitios son cruciales en varias funciones biológicas, como la formación de enlaces químicos durante reacciones enzimáticas, la unión de fármacos a sus respectivos receptores moleculares, la interacción antígeno-anticuerpo en el sistema inmunológico, entre otros.

La estructura y propiedades químicas de los sitios de unión determinan su especificidad y afinidad para las moléculas que se unen a ellos. Por ejemplo, en el caso de las enzimas, los sitios de unión son las regiones donde las moléculas substrato se unen y son procesadas por la enzima. Del mismo modo, en farmacología, los fármacos ejercen sus efectos terapéuticos al unirse a sitios de unión específicos en las proteínas diana o receptores celulares.

La identificación y el estudio de los sitios de unión son importantes en la investigación médica y biológica, ya que proporcionan información valiosa sobre los mecanismos moleculares involucrados en diversas funciones celulares y procesos patológicos. Esto puede ayudar al desarrollo de nuevos fármacos y terapias más eficaces, así como a una mejor comprensión de las interacciones moleculares que subyacen en varias enfermedades.

El citoesqueleto es una estructura intracelular compuesta por filamentos proteicos que proporcionan forma, soporte y movilidad a las células. Está presente en todas las células y desempeña un papel crucial en una variedad de procesos celulares, incluyendo el mantenimiento de la integridad estructural, el transporte intracelular, la división celular y el movimiento celular.

El citoesqueleto está formado por tres tipos principales de filamentos proteicos: microfilamentos (hechos de actina), microtúbulos (hechos de tubulina) y filamentos intermedios (hechos de diferentes proteínas, como la queratina o la vimentina). Estos filamentos se organizan en redes complejas y se unen entre sí y con otras estructuras celulares mediante una variedad de proteínas asociadas.

La dinámica del citoesqueleto, es decir, la capacidad de ensamblar, desensamblar y reorganizar los filamentos, es fundamental para muchos procesos celulares. Por ejemplo, durante la división celular, el citoesqueleto se reorganiza para permitir la separación de los cromosomas y la formación de dos células hijas idénticas. Además, el citoesqueleto también desempeña un papel importante en el movimiento celular, ya que proporciona la fuerza necesaria para el desplazamiento y la migración celular.

En resumen, el citoesqueleto es una estructura compleja y dinámica que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad estructural y la funcionalidad de las células.

La barrera hemato-retinal es una expresión utilizada en el campo oftalmológico para referirse al sistema de protección que separa la sangre que fluye a través de los vasos sanguíneos de la retina, del espacio vitreo que contiene el humor vítreo. Está compuesta por dos partes: la barrera endotelial y la barrera pigmentaria.

La barrera endotelial está formada por células endoteliales unidas herméticamente en los vasos sanguíneos de la retina, lo que limita el paso de sustancias entre la sangre y el tejido retinal. Por otro lado, la barrera pigmentaria está compuesta por células epiteliales pigmentadas unidas herméticamente en la capa externa de la retina, lo que también limita el paso de sustancias entre el espacio subretinal y el humor vítreo.

La integridad de esta barrera es fundamental para mantener la salud ocular y prevenir enfermedades oculares, como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) o la retinopatía diabética. Cuando la barrera hemato-retinal se daña o se altera, las sustancias tóxicas presentes en la sangre pueden penetrar en el tejido retinal y causar inflamación, edema y muerte celular, lo que puede llevar a una pérdida de visión irreversible.

Las células Jurkat son una línea celular humana continua derivada de un tumor de linfoma T agudo. Fueron aisladas por primera vez en 1976 y desde entonces se han utilizado ampliamente en la investigación científica, especialmente en el campo de la inmunología y la virología.

Las células Jurkat son células T CD4+ que expresan receptores de células T (TCR) y moléculas coestimuladoras como CD28. Son fácilmente cultivables en el laboratorio y pueden ser estimuladas por diversos agentes, como antígenos o citocinas, para activar su respuesta inmunitaria.

Debido a su naturaleza transformada, las células Jurkat son capaces de proliferar rápidamente y pueden sobrevivir durante largos períodos de tiempo en cultivo. Estas propiedades hacen de ellas un modelo celular útil para el estudio de diversos procesos biológicos, como la activación y señalización de células T, la replicación viral y la apoptosis.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las células Jurkat son células tumorales y no representan necesariamente el comportamiento fisiológico de las células T normales. Por lo tanto, los resultados obtenidos con estas células deben ser interpretados con precaución y validados en sistemas más cercanos a la fisiología humana.

La reología es una rama de la física y la ciencia de los materiales que estudia las propiedades de flujo y deformación de los materiales, especialmente los fluidos no newtonianos. En un sentido más amplio, se refiere al estudio de cómo fluyen y deforman todos los materiales bajo la acción de las fuerzas aplicadas.

En el contexto médico, la reología puede ser importante en el estudio de fluidos biológicos como la sangre y el líquido sinovial. La viscosidad y otras propiedades reológicas de estos fluidos pueden influir en su capacidad para fluir a través de los vasos sanguíneos o las articulaciones, lo que puede tener implicaciones importantes para la salud y la enfermedad.

Por ejemplo, en pacientes con enfermedades cardiovasculares, los cambios en la viscosidad de la sangre pueden afectar a la circulación sanguínea y aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos. Del mismo modo, en personas con artritis reumatoide, los cambios en la reología del líquido sinovial pueden contribuir al dolor articular y a la pérdida de función.

En resumen, la reología es una ciencia que estudia las propiedades de flujo y deformación de los materiales y puede tener importantes implicaciones médicas en el estudio de fluidos biológicos como la sangre y el líquido sinovial.

Los vasos retinianos se refieren a los delicados vasos sanguíneos que suministran sangre y nutrientes a la retina, la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo. La retina es responsable de procesar las imágenes y enviarlas al cerebro a través del nervio óptico.

Existen dos tipos principales de vasos retinianos: arterias y venas. Las arterias retinianas llevan sangre rica en oxígeno desde el corazón hasta la retina, mientras que las venas retinianas transportan la sangre desoxigenada de regreso al corazón. Estos vasos se originan en la parte posterior del ojo y se extienden hacia adelante, formando una intrincada red capilar en la retina.

La evaluación de los vasos retinianos es crucial en el examen oftalmológico, ya que cualquier cambio o anormalidad en estos vasos puede indicar diversas condiciones o enfermedades oculares, como la retinopatía diabética, la oclusión vascular retiniana, la degeneración macular relacionada con la edad y el glaucoma. La detección temprana y el tratamiento de estas afecciones pueden ayudar a prevenir complicaciones graves y preservar la visión.

Las moléculas de adhesión de células nerviosas, también conocidas como moléculas de adhesión celular específicas del sistema nervioso, son un tipo particular de proteínas transmembrana que desempeñan un papel crucial en la adhesión y comunicación entre las neuronas y otras células gliales en el sistema nervioso. Estas moléculas interactúan con receptores específicos en células vecinas, manteniendo así la cohesión y organización de los tejidos nerviosos.

Un ejemplo bien estudiado de moléculas de adhesión de células nerviosas son las neuronales (N-CAM), las gliales (N-cadherin) y las ligandos de la familia de proteínas L1 (L1-CAM). Estas moléculas participan en procesos desarrollo neural, como la migración celular, el crecimiento axonal y la formación sináptica. Además, desempeñan un papel importante en la plasticidad sináptica y la reparación de lesiones nerviosas.

Las moléculas de adhesión de células nerviosas suelen tener dominios extracelulares que medián la interacción homófila o heterofílica con otras moléculas de adhesión en células vecinas. También poseen dominios intracelulares que se unen a proteínas citosólicas, como espectrina y cateninas, para estabilizar las uniones intercelulares y vincularse con el citoesqueleto.

La disfunción de estas moléculas de adhesión se ha relacionado con diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia y el autismo. Por lo tanto, comprender su estructura, función y regulación es fundamental para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

En bioquímica y farmacología, un ligando es una molécula que se une a otro tipo de molécula, generalmente un biomolécula como una proteína o un ácido nucléico (ADN o ARN), en una manera específica y con un grado variable de afinidad y reversibilidad. La unión ligando-proteína puede activar o inhibir la función de la proteína, lo que a su vez puede influir en diversos procesos celulares y fisiológicos.

Los ligandos pueden ser pequeñas moléculas químicas, iones, o incluso otras biomoléculas más grandes como las proteínas. Ejemplos de ligandos incluyen:

1. Neurotransmisores: moléculas que se utilizan para la comunicación entre células nerviosas (neuronas) en el sistema nervioso central y periférico. Un ejemplo es la dopamina, un neurotransmisor que se une a receptores de dopamina en el cerebro y desempeña un papel importante en el control del movimiento, el placer y la recompensa.

2. Hormonas: mensajeros químicos producidos por glándulas endocrinas que viajan a través del torrente sanguíneo para llegar a células diana específicas en todo el cuerpo. Un ejemplo es la insulina, una hormona producida por el páncreas que regula los niveles de glucosa en sangre al unirse a receptores de insulina en las células musculares y adiposas.

3. Fármacos: moléculas sintéticas o naturales que se diseñan para interactuar con proteínas específicas, como los receptores, enzimas o canales iónicos, con el fin de alterar su función y producir un efecto terapéutico deseado. Un ejemplo es la morfina, un analgésico opioide que se une a receptores de opioides en el sistema nervioso central para aliviar el dolor.

4. Inhibidores enzimáticos: moléculas que se unen a enzimas específicas y bloquean su actividad, alterando así los procesos metabólicos en los que están involucrados. Un ejemplo es el ácido acetilsalicílico (aspirina), un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que inhibe la ciclooxigenasa-2 (COX-2), una enzima involucrada en la síntesis de prostaglandinas, compuestos inflamatorios que desempeñan un papel importante en el desarrollo del dolor y la fiebre.

5. Ligandos: moléculas que se unen a proteínas específicas, como los receptores o las enzimas, con diferentes afinidades y estructuras químicas. Los ligandos pueden actuar como agonistas, activando la función de la proteína, o como antagonistas, bloqueando su actividad. Un ejemplo es el agonista parcial del receptor de serotonina 5-HT1D, sumatriptán, un fármaco utilizado para tratar las migrañas al activar los receptores de serotonina en las células vasculares cerebrales y reducir la dilatación de los vasos sanguíneos.

En resumen, los ligandos son moléculas que se unen a proteínas específicas, como los receptores o las enzimas, con diferentes afinidades y estructuras químicas. Los ligandos pueden actuar como agonistas, activando la función de la proteína, o como antagonistas, bloqueando su actividad. Estos compuestos son esenciales en el desarrollo de fármacos y terapias dirigidas a tratar diversas enfermedades y condiciones médicas.

Los antígenos HLA-DR son un tipo de proteínas presentes en la superficie de las células humanas, específicamente en el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) de clase II. Forman parte del sistema inmunitario y desempeñan un papel crucial en la presentación de antígenos a los linfocitos T helper, una subpoblación de glóbulos blancos que juegan un rol central en la respuesta inmunitaria adaptativa.

Los antígenos HLA-DR son altamente polimórficos, lo que significa que existen muchas variaciones diferentes de estas proteínas en la población humana. Esta diversidad genética permite una mejor capacidad del sistema inmune para reconocer y responder a una amplia gama de patógenos.

La determinación de los antígenos HLA-DR es importante en el contexto de trasplantes de órganos y tejidos, ya que desempeñan un papel fundamental en la compatibilidad entre donante y receptor. La presencia de incompatibilidades entre los antígenos HLA-DR del donante y el receptor puede aumentar el riesgo de rechazo del injerto y disminuir la supervivencia del trasplante.

Los bronquios son estructuras anatómicas del sistema respiratorio. Se refieren a las vías aéreas que se ramifican desde la tráquea y conducen al aire inspirado hacia los pulmones. Los bronquios se dividen en dos tubos principales, conocidos como bronquios primarios o mainstem, que ingresan a cada pulmón.

A medida que los bronquios penetran en el pulmón, se bifurcan en bronquios secundarios o lobares, y luego en bronquios terciarios o segmentarios. Estos últimos se dividen en pequeñas vías aéreas llamadas bronquiolos, que finalmente conducen al tejido pulmonar donde ocurre el intercambio de gases.

La función principal de los bronquios es conducir el aire hacia y desde los pulmones, así como proteger las vías respiratorias más pequeñas mediante la producción de moco y el movimiento ciliar, que ayudan a atrapar y eliminar partículas extrañas y microorganismos del aire inspirado.

Los tiocarbamatos son una clase de compuestos químicos que contienen un grupo funcional tiocarbamato (-S-CO-NH2). En el contexto médico, se utilizan a menudo como fungicidas y herbicidas. Algunos ejemplos incluyen el metil mercaptofenilo tiocarbamato (captafol) y el dibutil tiocarbamato (butiltiocarbamato). Estos compuestos pueden tener efectos tóxicos en los seres humanos y se han asociado con problemas de salud como la supresión del sistema inmunológico y posibles efectos cancerígenos. Sin embargo, también se están investigando algunos tiocarbamatos para su uso en el tratamiento de enfermedades, como la esquizofrenia y el cáncer.

Las uniones intercelulares, también conocidas como uniones estrechas o uniones communicantes, son estructuras especializadas en la membrana plasmática de células adyacentes que permiten la comunicación y la coordinación entre ellas. Estas uniones ayudan a mantener la integridad y la funcionalidad de los tejidos al regular el intercambio de moléculas, como iones y pequeñas moléculas señalizadoras, entre células vecinas. Existen diferentes tipos de uniones intercelulares, incluyendo:

1. Uniones gap o uniones comunicantes: Estas uniones forman canales hidróficos especializados llamados juntas comunicantes (o uniones nexus) que conectan el citoplasma de células adyacentes, permitiendo la difusión directa de moléculas pequeñas e iones.

2. Uniones adherentes: Estas uniones ayudan a mantener la cohesión y la arquitectura de los tejidos mediante la unión de las membranas plasmáticas de células adyacentes. Existen dos tipos principales de uniones adherentes: uniones adherentes clásicas (o desmosomas) y uniones adherentes focales (o hemidesmosomas). Las uniones adherentes clásicas conectan directamente el citoesqueleto de células vecinas, mientras que las uniones adherentes focales se unen al citoesqueleto interno de la misma célula.

3. Uniones estrechas o uniones occludentes: Estas uniones forman una barrera impermeable entre células epiteliales y endoteliales, impidiendo el paso de moléculas y microorganismos a través del espacio intercelular. Las uniones estrechas se componen principalmente de proteínas transmembrana llamadas claudinas y occludinas, que interactúan con proteínas citoplasmáticas como las zonula occludens (ZO).

Estas diferentes uniones intercelulares desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la integridad estructural y funcional de los tejidos, así como en la comunicación entre células.

Los ratones consanguíneos BALB/c son una cepa inbred de ratones de laboratorio que se utilizan ampliamente en la investigación biomédica. La designación "consanguíneo" significa que estos ratones se han criado durante muchas generaciones mediante el apareamiento de padres genéticamente idénticos, lo que resulta en una población extremadamente homogénea con un genoma altamente predecible.

La cepa BALB/c, en particular, es conocida por su susceptibilidad a desarrollar tumores y otras enfermedades cuando se exponen a diversos agentes patógenos o estresores ambientales. Esto los convierte en un modelo ideal para estudiar la patogénesis de diversas enfermedades y probar nuevas terapias.

Los ratones BALB/c son originarios del Instituto Nacional de Investigación Médica (NIMR) en Mill Hill, Reino Unido, donde se estableció la cepa a principios del siglo XX. Desde entonces, se han distribuido ampliamente entre los investigadores de todo el mundo y se han convertido en uno de los ratones de laboratorio más utilizados en la actualidad.

Es importante tener en cuenta que, aunque los ratones consanguíneos como BALB/c son valiosos modelos animales para la investigación biomédica, no siempre recapitulan perfectamente las enfermedades humanas. Por lo tanto, los resultados obtenidos en estos animales deben interpretarse y extrapolarse con cautela a los seres humanos.

El factor de Von Willebrand (vWF) es una proteína grande multimérica presente en el plasma sanguíneo y el endotelio vascular. Es un factor clave en la homeostasis hemostática, desempeñando un papel crucial en la adhesión y agregación plaquetarias en las lesiones vasculares.

El vWF se sintetiza y almacena principalmente en las células endoteliales y, en menor medida, en las plaquetas. En respuesta a la estimulación endotelial o la lesión vascular, el vWF se libera al torrente sanguíneo.

La función principal del vWF es unir las plaquetas al subendotelio expuesto en el sitio de la lesión vascular y facilitar su agregación, lo que finalmente conduce a la formación del coágulo sanguíneo. El vWF también actúa como portador y protector de factor VIII, una proteína coagulante vital, ayudando a prolongar su vida media en la circulación.

Las mutaciones, deficiencias o disfunciones en el gen que codifica para el vWF pueden dar lugar al trastorno hemorrágico conocido como enfermedad de von Willebrand, caracterizado por sangrados anormales y prolongados.

Las quimiokinas son un tipo de citocinas, o moléculas de señalización celular, que desempeñan un papel crucial en la comunicación entre las células inmunes. Se caracterizan por su capacidad para atraer y activar células específicas, particularmente leucocitos (un tipo de glóbulos blancos), hacia sitios específicos en el cuerpo.

Las quimiokinas interactúan con receptores de quimiocinas ubicados en la superficie de las células objetivo. Esta interacción desencadena una cascada de eventos intracelulares que pueden resultar en la activación, proliferación, migración o diferenciación de las células inmunes.

Las quimiokinas se clasifican en cuatro grupos principales (CXC, CC, CX3C y C) según la posición de los dos primeros cisteínos conservados en su estructura proteica. Cada grupo tiene diferentes funciones y se asocia con diferentes respuestas inmunes.

En resumen, las quimiokinas son un tipo importante de moléculas de señalización que desempeñan un papel clave en la regulación del sistema inmunitario y la respuesta inflamatoria.

La activación neutrofila es un proceso en el que los neutrófilos, un tipo de glóbulos blancos, son estimulados para liberar sustancias químicas y enzimas con el fin de combatir infecciones o inflamaciones en el cuerpo. Durante este proceso, los neutrófilos se adhieren a los vasos sanguíneos y migra hacia el tejido lesionado o infectado, donde liberan sustancias químicas que ayudan a destruir los patógenos invasores y descomponer los tejidos dañados.

Este proceso es una parte importante de la respuesta inmunitaria del cuerpo, pero también puede contribuir al daño tisular y la enfermedad si se produce en exceso o en respuesta a estímulos no patógenos. Por lo tanto, la activación neutrofila debe ser regulada cuidadosamente para mantener un equilibrio saludable entre la defensa contra las infecciones y el daño tisular.

Las moléculas de adhesión celular neuronal son un tipo específico de proteínas que desempeñan un papel crucial en la adhesión, interacción y comunicación entre las células nerviosas (neuronas) y otras células del sistema nervioso. Estas moléculas ayudan a mantener la integridad estructural de los tejidos nerviosos y participan en diversos procesos celulares, como el crecimiento, desarrollo y reparación de las neuronas.

Algunos ejemplos bien conocidos de moléculas de adhesión celular neuronal incluyen:

1. Neurocan: una proteoglicana que se encuentra en la matriz extracelular del sistema nervioso central y desempeña un papel importante en el desarrollo y plasticidad sináptica.

2. Ng-CAM (Neuron-glia cell adhesion molecule): también conocida como L1, es una glicoproteína transmembrana que media las interacciones entre neuronas y células gliales. Ayuda en la migración celular, el crecimiento axonal y la formación de sinapsis durante el desarrollo nervioso.

3. N-cadherina (Neural cadherin): una proteína de adhesión celular que media las interacciones entre células neuronales y gliales mediante un mecanismo dependiente de calcio. La N-cadherina desempeña un papel importante en la formación y mantenimiento de las sinapsis nerviosas.

4. NCAM (Neural cell adhesion molecule): una glicoproteína transmembrana que media las interacciones entre células neuronales y gliales, promoviendo el crecimiento axonal, la migración celular y la formación de sinapsis. Existen diferentes isoformas de NCAM, como NCAM-120, NCAM-140 y NCAM-180, que difieren en su estructura y función.

5. SynCAM (Synaptic cell adhesion molecule): una familia de proteínas de adhesión celular que media las interacciones entre células neuronales en la sinapsis. Las proteínas SynCAM desempeñan un papel importante en la formación y maduración de las sinapsis, así como en la plasticidad sináptica.

Estas y otras proteínas de adhesión celular desempeñan funciones cruciales durante el desarrollo nervioso, promoviendo la migración celular, el crecimiento axonal, la formación de sinapsis y el mantenimiento de las conexiones neuronales. Además, estas proteínas también participan en procesos neuroplásticos y pueden verse afectadas en diversas enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

La activación de linfocitos es un proceso fundamental del sistema inmunológico en el que se activan los linfocitos T y B para desencadenar una respuesta inmune específica contra agentes extraños, como virus, bacterias o sustancias extrañas.

Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos que juegan un papel clave en la respuesta inmunitaria adaptativa del cuerpo. Cuando un antígeno (una sustancia extraña) entra en el cuerpo, es capturado y presentado a los linfocitos T y B por células presentadoras de antígenos, como las células dendríticas.

Este proceso de presentación de antígenos desencadena la activación de los linfocitos T y B, lo que lleva a su proliferación y diferenciación en células efectoras especializadas. Las células T efectoras pueden destruir directamente las células infectadas o producir citocinas para ayudar a coordinar la respuesta inmunitaria. Por otro lado, las células B efectoras producen anticuerpos específicos que se unen al antígeno y lo neutralizan o marcan para su destrucción por otras células del sistema inmune.

La activación de linfocitos está regulada cuidadosamente para garantizar una respuesta inmunitaria adecuada y evitar la activación excesiva o no deseada, lo que podría conducir a enfermedades autoinmunes o inflamatorias.

Desde el punto de vista médico, no existe un término específico llamado "monocinas". Es posible que pueda haber una confusión con el término "monoclonal" o "anticuerpos monoclonales", que se refieren a un tipo particular de proteínas producidas en laboratorio. Los anticuerpos monoclonales son versiones artificiales de las proteínas humanas importantes llamadas anticuerpos, que ayudan a combatir las infecciones.

Los anticuerpos monoclonales se fabrican al hacer que un tipo específico de célula inmunitaria, una célula B, produzca solo un tipo de anticuerpo que se une a un único antígeno (una sustancia extraña que provoca una respuesta inmunológica). Esta característica los hace útiles en el tratamiento de diversas afecciones médicas, como ciertos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunitarias.

Si buscaba información sobre "monocinas", por favor proporcione más contexto o verifique la ortografía para asegurarse de que no haya malentendidos. Si tiene preguntas adicionales, estaré encantado de ayudarlo.

Los queratinocitos son las células más abundantes en la epidermis, la capa externa de la piel. Se originan a partir de los folículos pilosebáceos y migran hacia la superficie de la piel durante su diferenciación. Los queratinocitos maduros están llenos de queratina, una proteína resistente que ayuda a proteger la piel de los daños mecánicos, las infecciones y la deshidratación. También desempeñan un papel importante en la respuesta inmune cutánea y en la producción de factores de crecimiento y citokinas.

Los leucocitos mononucleares (LMCs) son un tipo de glóbulos blancos o leucocitos que incluyen linfocitos y monocitos. Estas células desempeñan un papel crucial en el sistema inmunológico, ayudando a proteger al cuerpo contra las infecciones y otras enfermedades.

Los linfocitos son células importantes en la respuesta inmune adaptativa y se dividen en dos categorías principales: linfocitos T (que desempeñan un papel importante en la respuesta inmunitaria celular) y linfocitos B (que producen anticuerpos como parte de la respuesta inmunitaria humoral).

Los monocitos, por otro lado, son células grandes con un núcleo irregular que desempeñan un papel importante en el sistema inmunológico innato. Se diferencian en macrófagos y células dendríticas una vez que entran en los tejidos periféricos, donde ayudan a eliminar los patógenos y presentar antígenos a las células T helper para activar la respuesta inmunitaria adaptativa.

Los LMCs se pueden contar en una prueba de laboratorio llamada recuento diferencial de glóbulos blancos (WBC), que mide el número y el tipo de diferentes tipos de leucocitos en una muestra de sangre. Un aumento en el recuento de LMCs puede indicar diversas condiciones clínicas, como infecciones, inflamación o trastornos hematológicos.

Los oligodesoxirribonucleótidos antisentido (ODN) son pequeñas moléculas sintéticas de ácido desoxirribonucleico (ADN) que se diseñan específicamente para ser complementarias a un ARN mensajero (ARNm) objetivo. Una vez que los ODN se unen a su ARNm diana, se inhibe la expresión génica mediante diversos mecanismos, como el corte del ARN o el bloqueo de la traducción. Esta tecnología se utiliza en la investigación biomédica y se estudia su potencial uso en terapias contra enfermedades como el cáncer y las infecciones virales.

Las proteínas recombinantes de fusión son moléculas proteicas creadas mediante la tecnología de ADN recombinante, donde dos o más secuencias de genes se combinan para producir una sola proteína que posee propiedades funcionales únicas de cada componente.

Este método implica la unión de regiones proteicas de interés de diferentes genes en un solo marco de lectura, lo que resulta en una proteína híbrida con características especiales. La fusión puede ocurrir en cualquier parte de las proteínas, ya sea en sus extremos N-terminal o C-terminal, dependiendo del objetivo deseado.

Las proteínas recombinantes de fusión se utilizan ampliamente en diversas aplicaciones biomédicas y de investigación, como la purificación y detección de proteínas, el estudio de interacciones proteína-proteína, el desarrollo de vacunas y terapias génicas, así como en la producción de anticuerpos monoclonales e inhibidores enzimáticos.

Algunos ejemplos notables de proteínas recombinantes de fusión incluyen la glucagón-like peptide-1 receptor agonist (GLP-1RA) semaglutida, utilizada en el tratamiento de la diabetes tipo 2, y la inhibidora de la proteasa anti-VIH enfuvirtida. Estas moléculas híbridas han demostrado ser valiosas herramientas terapéuticas y de investigación en diversos campos de la medicina y las ciencias biológicas.

Los antígenos CD80, también conocidos como B7-1, son moléculas proteicas encontradas en la superficie de células presentadoras de antígenos (APC) como las células dendríticas y los linfocitos B. Estas moléculas desempeñan un papel crucial en la activación de las respuestas inmunes adaptativas, especialmente en la activación de los linfocitos T CD8+ citotóxicos.

Cuando una célula presentadora de antígenos procesa y presenta un antígeno a un linfocito T, el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) clasico I o II se une al receptor del linfocito T. Además, la interacción entre los antígenos CD80 en la superficie de las células presentadoras de antígenos y el receptor CD28 en la superficie de los linfocitos T proporciona un segundo señal coestimulatorio necesario para la activación completa del linfocito T.

Este proceso desencadena una cascada de eventos que llevan a la activación, proliferación y diferenciación de los linfocitos T CD8+ citotóxicos, lo que resulta en la destrucción de células infectadas o neoplásicas. Por lo tanto, los antígenos CD80 son esenciales para una respuesta inmune adaptativa eficaz y equilibrada.

Las apolipoproteínas E (ApoE) son un tipo importante de proteínas que se encuentran en las lipoproteínas, como los quilomicrones, las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), las lipoproteínas de densidad intermedia (IDL) y las lipoproteínas de baja densidad (LDL). La ApoE desempeña un papel crucial en el metabolismo de los lípidos, especialmente en la clearance del colesterol del torrente sanguíneo.

Existen tres subtipos principales de ApoE en humanos, designados como ApoE2, ApoE3 y ApoE4. Estas variantes difieren entre sí en solo una o dos aminoácidos, pero tienen un gran impacto en la función de la proteína y en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y otras afecciones relacionadas con el colesterol.

La ApoE media la unión de las lipoproteínas al receptor de lipoproteínas de baja densidad (LDLR) en el hígado, lo que facilita la internalización y el catabolismo de las lipoproteínas y, por lo tanto, la eliminación del colesterol del torrente sanguíneo. La eficacia con que cada subtipo de ApoE media esta unión varía, siendo la ApoE3 la más eficiente, seguida de la ApoE4 y la ApoE2.

Las personas que heredan el alelo ApoE4 tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y enfermedad de Alzheimer, mientras que aquellos con el alelo ApoE2 tienen un menor riesgo de enfermedad cardiovascular pero un mayor riesgo de desarrollar hiperlipoproteinemia tipo III, una afección caracterizada por niveles elevados de lipoproteínas ricas en colesterol en la sangre.

En resumen, la ApoE es una proteína importante que media el metabolismo del colesterol y las lipoproteínas en el cuerpo humano. Las variaciones genéticas en la secuencia de la ApoE pueden tener importantes implicaciones para la salud cardiovascular y neurológica.

Los Receptores Virales son estructuras proteicas situadas en la membrana celular o dentro de la célula (en el citoplasma o en el núcleo) que un virus utiliza como punto de entrada para infectar a la célula. Estos receptores se unen específicamente a las moléculas presentes en la superficie del virus, lo que permite al virus interactuar e introducir su material genético dentro de la célula huésped. Este proceso es crucial para el ciclo de vida del virus y puede variar entre diferentes tipos de virus y células huésped. La identificación de estos receptores virales es importante en el estudio de las interacciones vírus-huésped y en el desarrollo de estrategias terapéuticas y preventivas para enfermedades infecciosas.

El epitelio es un tejido altamente especializado que cubre las superficies externas e internas del cuerpo humano. Desde un punto de vista médico, el epitelio se define como un tipo de tejido formado por células que se disponen muy juntas sin espacios intercelulares, creando una barrera continua. Estas células tienen una alta tasa de renovación y suelen estar unidas por uniones estrechas, lo que les confiere propiedades protectores contra la invasión microbiana y el paso de sustancias a través de esta capa celular.

Existen varios tipos de epitelio, clasificados según su forma y función:

1. Epitelio escamoso o plano simple: formado por células aplanadas y disposición regular en una sola capa. Se encuentra en la piel, revistiendo los conductos glandulares y los vasos sanguíneos.

2. Epitelio escamoso estratificado o epitelio de revestimiento: formado por varias capas de células aplanadas, con las células más externas siendo más queratinizadas (duritas) y muertas para proporcionar protección adicional. Se encuentra en la superficie exterior de la piel, cavidades nasales, boca y vagina.

3. Epitelio cilíndrico o columnar: formado por células alargadas y columnares, dispuestas en una o varias capas. Pueden presentar cilios (pequeños pelillos móviles) en su superficie apical, como en el epitelio respiratorio. Se encuentra en los conductos glandulares, tubos digestivos y vías urinarias.

4. Epitelio pseudostratificado o cilíndrico estratificado: formado por células de diferentes tamaños y formas, pero todas ellas alcanzan la membrana basal. Aunque parece estar formado por varias capas, solo hay una capa de células. Se encuentra en el tracto respiratorio superior y conductos auditivos.

5. Epitelio glandular: formado por células especializadas que secretan sustancias como moco, hormonas o enzimas digestivas. Pueden ser simples (una sola capa de células) o complejos (varias capas). Se encuentran en las glándulas salivales, sudoríparas y mamarias.

Las diferentes variedades de epitelio desempeñan funciones específicas en el cuerpo humano, como proteger los órganos internos, facilitar la absorción y secreción de sustancias, y ayudar en la percepción sensorial.

La división celular es un proceso biológico fundamental en los organismos vivos, donde una célula madre se divide en dos células hijas idénticas. Este mecanismo permite el crecimiento, la reparación y la reproducción de tejidos y organismos. Existen dos tipos principales de división celular: mitosis y meiosis.

En la mitosis, la célula madre duplica su ADN y divide su citoplasma para formar dos células hijas genéticamente idénticas. Este tipo de división celular es común en el crecimiento y reparación de tejidos en organismos multicelulares.

Por otro lado, la meiosis es un proceso más complejo que ocurre durante la producción de gametos (óvulos y espermatozoides) en organismos sexualmente reproductoras. Implica dos rondas sucesivas de división celular, resultando en cuatro células hijas haploides con la mitad del número de cromosomas que la célula madre diploide. Cada par de células hijas es genéticamente único debido a los procesos de recombinación y segregación aleatoria de cromosomas durante la meiosis.

En resumen, la división celular es un proceso fundamental en el que una célula se divide en dos o más células, manteniendo o reduciendo el número de cromosomas. Tiene un papel crucial en el crecimiento, desarrollo, reparación y reproducción de los organismos vivos.

La cartilla de ADN, también conocida como el "registro de variantes del genoma" o "exámenes genéticos", es un informe detallado que proporciona información sobre la secuencia completa del ADN de una persona. Este informe identifica las variaciones únicas en el ADN de un individuo, incluidos los genes y los marcadores genéticos asociados con enfermedades hereditarias o propensión a ciertas condiciones médicas.

La cartilla de ADN se crea mediante la secuenciación del genoma completo de una persona, un proceso que analiza cada uno de los tres mil millones de pares de bases en el ADN humano. La información resultante se utiliza para identificar variantes genéticas específicas que pueden estar asociadas con riesgos para la salud o características particulares, como el color del cabello o los ojos.

Es importante tener en cuenta que la cartilla de ADN no puede diagnosticar enfermedades ni predecir con certeza si una persona desarrollará una afección específica. En cambio, proporciona información sobre la probabilidad relativa de que una persona desarrolle ciertas condiciones médicas basadas en su composición genética única.

La cartilla de ADN también puede utilizarse con fines no médicos, como determinar el parentesco o la ascendencia étnica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados de estos exámenes pueden tener implicaciones sociales y emocionales significativas y deben manejarse con cuidado y consideración.

En resumen, la cartilla de ADN es un informe detallado que proporciona información sobre las variantes únicas en el ADN de una persona, lo que puede ayudar a identificar los riesgos potenciales para la salud y otras características. Sin embargo, es importante interpretar los resultados con precaución y considerar todas las implicaciones antes de tomar decisiones importantes basadas en ellos.

Las proteínas de membrana son tipos específicos de proteínas que se encuentran incrustadas en las membranas celulares o asociadas con ellas. Desempeñan un papel crucial en diversas funciones celulares, como el transporte de moléculas a través de la membrana, el reconocimiento y unión con otras células o moléculas, y la transducción de señales.

Existen tres tipos principales de proteínas de membrana: integrales, periféricas e intrínsecas. Las proteínas integrales se extienden completamente a través de la bicapa lipídica de la membrana y pueden ser permanentes (no covalentemente unidas a lípidos) o GPI-ancladas (unidas a un lipopolisacárido). Las proteínas periféricas se unen débilmente a los lípidos o a otras proteínas integrales en la superficie citoplásmica o extracelular de la membrana. Por último, las proteínas intrínsecas están incrustadas en la membrana mitocondrial o del cloroplasto.

Las proteínas de membrana desempeñan un papel vital en muchos procesos fisiológicos y patológicos, como el control del tráfico de vesículas, la comunicación celular, la homeostasis iónica y la señalización intracelular. Las alteraciones en su estructura o función pueden contribuir al desarrollo de diversas enfermedades, como las patologías neurodegenerativas, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

El recuento de leucocitos, también conocido como cuenta de glóbulos blancos (WBC), es un examen de laboratorio que mide el número de glóbulos blancos en una muestra de sangre. Los glóbulos blancos son elementos celulares importantes del sistema inmunológico que ayudan a proteger al cuerpo contra infecciones y enfermedades.

Un recuento normal de leucocitos suele estar entre 4,500 y 11,000 células por microlitro (μL) de sangre en adultos. Sin embargo, este rango puede variar ligeramente según la edad, el sexo y la salud general del individuo.

Un recuento bajo de glóbulos blancos se denomina leucopenia, mientras que un recuento alto se conoce como leucocitosis. Ambas condiciones pueden ser indicativas de diversas afecciones médicas, desde infecciones y enfermedades inflamatorias hasta trastornos malignos del sistema hematopoyético, como la leucemia. Por lo tanto, es importante realizar un seguimiento cuidadoso de los resultados de las pruebas de recuento de leucocitos y discutirlos con un profesional médico capacitado para obtener una interpretación adecuada y un plan de manejo oportuno.

La estructura terciaria de una proteína se refiere a la disposición tridimensional de sus cadenas polipeptídicas, incluyendo las interacciones entre los diversos grupos químicos de los aminoácidos que la componen (como puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, enlaces ionícos y fuerzas hidrofóbicas). Esta estructura es responsable de la función biológica de la proteína, ya que determina su actividad catalítica, reconocimiento de ligandos o interacciones con otras moléculas. La estructura terciaria se adquiere después de la formación de la estructura secundaria (alfa hélices y láminas beta) y puede ser stabilizada por enlaces covalentes, como los puentes disulfuro entre residuos de cisteína. La predicción y el análisis de la estructura terciaria de proteínas son importantes áreas de investigación en bioinformática y biología estructural.

Las proteínas del citoesqueleto son un tipo de proteína que desempeñan un papel crucial en la estructura y funcionalidad de las células. Forman una red dinámica de filamentos dentro de la célula, proporcionando soporte estructural y manteniendo la forma celular. También participan en procesos celulares importantes como la división celular, el transporte intracelular y la motilidad celular.

Existen tres tipos principales de filamentos de proteínas del citoesqueleto: actina, microtúbulos y intermediate filaments (filamentos intermedios).

- Los filamentos de actina son delgados y polares, y suelen encontrarse en la periferia de la célula. Participan en procesos como el cambio de forma celular, la citocinesis (división celular) y el movimiento intracelular de vesículas y orgánulos.

- Los microtúbulos son los filamentos más grandes y rígidos. Están compuestos por tubulina y desempeñan un papel importante en la estructura celular, el transporte intracelular y la división celular. Además, forman parte de las fibras del huso durante la mitosis y son responsables del movimiento de los cromosomas.

- Los filamentos intermedios son más gruesos que los filamentos de actina pero más delgados que los microtúbulos. Existen seis tipos diferentes de filamentos intermedios, cada uno compuesto por diferentes proteínas. Estos filamentos proporcionan resistencia y rigidez a la célula, especialmente en células expuestas a estrés mecánico como las células musculares y epiteliales.

En resumen, las proteínas del citoesqueleto son un componente fundamental de la arquitectura celular, desempeñando un papel crucial en el mantenimiento de la forma celular, el transporte intracelular y la división celular.

Una línea celular tumoral es una población homogénea y estable de células cancerosas que se han aislado de un tejido tumoral original y se cultivan en condiciones controladas en un laboratorio. Estas líneas celulares se utilizan ampliamente en la investigación oncológica para estudiar los procesos biológicos del cáncer, probar fármacos y desarrollar terapias antitumorales. Las células de una línea celular tumoral tienen la capacidad de dividirse indefinidamente en cultivo y mantener las características moleculares y fenotípicas del tumor original, lo que permite a los científicos realizar experimentos reproducibles y comparar resultados entre diferentes estudios. Las líneas celulares tumorales se obtienen mediante diversas técnicas, como la biopsia, la cirugía o la autopsia, y posteriormente se adaptan a las condiciones de cultivo en el laboratorio.

La malaria cerebral, también conocida como cerebral malaria, es una complicación grave y potencialmente mortal de la malaria, una enfermedad causada por parásitos que se transmiten a través de las picaduras de mosquitos infectados. La forma más común de malaria que conduce a la enfermedad cerebral es Plasmodium falciparum.

La malaria cerebral ocurre cuando los parásitos de la malaria invaden y se multiplican en los glóbulos rojos, bloqueando los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. Esto puede provocar inflamación del tejido cerebral y alteraciones en el nivel de conciencia, convulsiones, coma e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Los síntomas de la malaria cerebral incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, vómitos repetidos, rigidez en el cuello, confusión, desorientación, convulsiones y coma. El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre para detectar la presencia de parásitos de la malaria.

El tratamiento de la malaria cerebral requiere hospitalización y consiste en administrar medicamentos antipalúdicos, especialmente aquellos que son eficaces contra los parásitos de P. falciparum, como la artemisinina y la cloroquina. Además, se pueden proporcionar cuidados de soporte, como oxígeno suplementario, fluidos intravenosos y control de convulsiones.

La prevención de la malaria cerebral implica evitar las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes de insectos, ropa protectora, mosquiteras tratadas con insecticidas y la fumigación de espacios interiores. También se recomienda tomar medicamentos profilácticos antes y después de viajar a áreas donde la malaria es común.

El acetato de tetradecanoilforbol, también conocido como ácido tetradecanoylforbol-13-acetato (TPA), es un compuesto químico utilizado en investigación médica y científica como un estimulante de la actividad de las protein kinasas, una clase de enzimas que desempeñan un papel importante en la transducción de señales dentro de las células.

TPA se utiliza a menudo en estudios in vitro y en modelos animales para investigar los mecanismos moleculares implicados en el cáncer y la inflamación, ya que es un potente agonista del receptor de factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y otros receptores tirosina quinasa.

TPA se ha asociado con una variedad de efectos biológicos adversos, incluyendo la promoción de tumores en animales y la activación de vías inflamatorias en humanos. Por lo tanto, su uso está restringido a fines de investigación y no está aprobado para el uso terapéutico en humanos.

No hay una definición médica específica para "conejos". Los conejos son animales pertenecientes a la familia Leporidae, que también incluye a los liebres. Aunque en ocasiones se utilizan como mascotas, no hay una definición médica asociada con ellos.

Sin embargo, en un contexto zoológico o veterinario, el término "conejos" podría referirse al estudio de su anatomía, fisiología, comportamiento y cuidados de salud. Algunos médicos especializados en animales exóticos pueden estar familiarizados con la atención médica de los conejos como mascotas. En este contexto, los problemas de salud comunes en los conejos incluyen enfermedades dentales, trastornos gastrointestinales y parásitos.

La permeabilidad capilar se refiere a la capacidad de los vasos sanguíneos más pequeños, conocidos como capilares, para permitir que líquidos y solutos pasen a través de sus paredes. Los capilares forman una red extensa en todo el cuerpo y desempeñan un papel crucial en el intercambio de gases, nutrientes y residuos entre la sangre y los tejidos circundantes.

La permeabilidad capilar está determinada por las propiedades estructurales de los capilares, especialmente por sus uniones ajustadas (tight junctions) y el grosor de su membrana basal. En condiciones normales, la pared capilar es semipermeable, lo que significa que permite el paso selectivo de ciertas moléculas mientras bloquea otras.

Las moléculas pequeñas y polares, como el agua, glucosa e iones, pueden cruzar fácilmente la membrana capilar gracias a los poros presentes en las uniones ajustadas y a los canales de transporte especializados. Por otro lado, las moléculas grandes y no polares, como las proteínas plasmáticas, tienen dificultades para atravesar la pared capilar debido a su tamaño y polaridad.

Sin embargo, en ciertas situaciones patológicas, como la inflamación o la insuficiencia cardíaca congestiva, la permeabilidad capilar puede aumentar, lo que resulta en un mayor flujo de líquidos y proteínas hacia los tejidos intersticiales. Este fenómeno se denomina edema y puede causar hinchazón y daño tisular si no se trata adecuadamente.

En resumen, la permeabilidad capilar es la capacidad de los vasos sanguíneos más pequeños para permitir el paso selectivo de líquidos y moléculas entre la sangre y los tejidos circundantes, desempeñando un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio hídrico y la homeostasis tisular.

Los antígenos de diferenciación mielomonocítica (MMDA) son marcadores proteicos que se utilizan en el campo de la patología y la medicina para identificar y caracterizar diferentes tipos de células sanguíneas, específicamente los precursores de las células mieloides y monocíticas. Los MMDA son útiles en el diagnóstico y seguimiento de diversas condiciones hemáticas, como leucemias y trastornos mieloproliferativos.

Existen varios antígenos de diferenciación mielomonocítica, entre los que se incluyen:

1. CD11b (Mac-1): un marcador de células mieloides y monocíticas que participa en la adhesión celular y la fagocitosis.
2. CD11c (p150,95): un marcador de células dendríticas y monocitos que media la interacción célula-célula y la fagocitosis.
3. CD13 (Aml-1): un marcador de células mieloides que participa en la hidrolización de péptidos y proteínas.
4. CD14: un marcador de monocitos y macrófagos que media la respuesta inmune innata y la activación de células T.
5. CD15 (Leu-M1): un marcador de neutrófilos y células mieloides inmaduras que participa en la adhesión celular y la quimiotaxis.
6. CD33 (Siglec-3): un marcador de células mieloides tempranas que media la interacción con glucósidos y la activación de señales intracelulares.
7. CD34: un marcador de células madre hematopoyéticas y progenitores celulares inmaduros que participa en la migración y adhesión celular.
8. CD64 (FcγRI): un marcador de monocitos y macrófagos que media la fagocitosis y la activación de células NK.
9. CD65 (Neutrophil): un marcador de neutrófilos y células mieloides inmaduras que participa en la respuesta inflamatoria y la activación del complemento.
10. CD68: un marcador de macrófagos y células dendríticas que media la fagocitosis y la presentación de antígenos.
11. CD69 (Early Activation Antigen): un marcador de linfocitos T y células NK activadas que media la activación inmunitaria y la proliferación celular.
12. CD71 (Transferrin Receptor): un marcador de eritroblastos y células madre hematopoyéticas que media la absorción de hierro y la síntesis de hemoglobina.
13. CD90 (Thy-1): un marcador de linfocitos T, células madre mesenquimales y células nerviosas que media la adhesión celular y la señalización intracelular.
14. CD105 (Endoglin): un marcador de células endoteliales y células madre mesenquimales que media la angiogénesis y la diferenciación celular.
15. CD133 (Prominin-1): un marcador de células madre hematopoyéticas y neuronales que media la proliferación y la supervivencia celular.
16. CD146 (Melanoma Cell Adhesion Molecule): un marcador de células endoteliales y células tumorales que media la adhesión celular y la angiogénesis.
17. CD206 (Macrophage Mannose Receptor): un marcador de macrófagos y células dendríticas que media la fagocitosis y la presentación de antígenos.
18. CD34: un marcador de células endoteliales, células progenitoras hematopoyéticas y células tumorales que media la angiogénesis y la diferenciación celular.
19. CD45: un marcador de leucocitos que media la activación y la diferenciación celular.
20. CD90 (Thy-1): un marcador de linfocitos T, células madre mesenquimales y células nerviosas que media la adhesión celular y la señalización intracelular.
21. CD105 (Endoglin): un marcador de células endoteliales y células madre mesenquimales que media la angiogénesis y la diferenciación celular.
22. CD133 (Prominin-1): un marcador de células madre hematopoyéticas y neuronales que media la proliferación y la supervivencia celular.
23. CD146 (Melanoma Cell Adhesion Molecule): un marcador de células endoteliales, células tumorales y células madre mesenquimales que media la angiogénesis y la diferenciación celular.
24. CD271 (Low Affinity Nerve Growth Factor Receptor): un marcador de células madre neurales y células madre mesenquimales que media la supervivencia y la proliferación celular.
25. SSEA-4: un marcador de células madre embrionarias y células madre pluripotentes inducidas que media la supervivencia y la proliferación celular.
26. TRA-1-60: un marcador de células madre embrionarias y células madre pluripotentes inducidas que media la supervivencia y la proliferación celular.
27. TRA-1-81: un marcador de células madre embrionarias y células madre pluripotentes inducidas que media la supervivencia y la proliferación celular.
28. ALP (Alkaline Phosphatase): un marcador de células madre embrionarias y células madre pluripotentes inducidas que media la diferenciación y la supervivencia celular.
29. OCT4: un factor de transcripción que regula la expresión génica y mantiene el estado pluripotente de las células madre embrionarias y las células madre pluripotentes inducidas.
30. SOX2: un factor de transcripción que regula la expresión génica y mantiene el estado pluripotente de las células madre embrionarias y las células madre pluripotentes inducidas.
31. NANOG: un factor de transcripción que regula la expresión génica y mantiene el estado pluripotente de las células madre embrionarias y las células madre pluripotentes inducidas.
32. c-MYC: un oncogén que regula la proliferación celular y la diferenciación celular.
33. KLF4: un factor de transcripción que regula la expresión génica y mantiene el estado pluripotente de las células madre embrionarias y las células madre pluripotentes inducidas.
34. LIN28: un factor de transcripción que regula la expresión génica y mantiene el estado pluripotente de las células madre embrionarias y las células madre pluripotentes inducidas.
35. TERT (Telomerase Reverse Transcriptase): una enzima que regenera los telómeros y previene la senescencia celular.
36. DNMT1 (DNA Methyltransferase 1): una enzima que mantiene la metilación del ADN y regula la expresión génica.
37. UTF1 (Undifferentiated Embryonic Cell Transcription Factor 1): un factor de transcripción que regula la expresión génica y mantiene el estado pluripotente de las células madre embrionarias y las células madre pluripotentes inducidas.
38. SALL4 (Sal-like Protein 4): un factor de transcripción que regula la expresión gén

Las quimiokinas CXC son un subgrupo de quimiokinas, un tipo de moléculas de señalización celular que desempeñan un papel crucial en la regulación de la respuesta inmune y la inflamación. Las quimiokinas se identifican y clasifican según la presencia y la posición de cuatro residuos de cisteína conservados en su estructura proteica.

Las quimiokinas CXC, también conocidas como quimiocinas α, contienen cuatro aminoácidos (un residuo de xilulina o cualquier otro aminoácido) entre los dos primeros residuos de cisteína. Esta subclase incluye varios miembros, como CXCL1 (GRO-α), CXCL8 (IL-8), CXCL9 (MIG), CXCL10 (IP-10) y CXCL12 (SDF-1).

Estas moléculas se unen e interactúan con receptores específicos de quimiokinas, que son proteínas G acopladas a la membrana celular. La activación de estos receptores desencadena una cascada de eventos intracelulares que resultan en la quimiotaxis o direccionamiento de células inmunes como neutrófilos, monocitos y linfocitos T hacia sitios de inflamación o tejidos lesionados.

Además de su función en la respuesta inmune y la inflamación, las quimiokinas CXC también desempeñan un papel importante en la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos nuevos), el crecimiento y desarrollo celular, y la homeostasis tisular. Algunas quimiokinas CXC, como CXCL12, también están involucradas en la migración y supervivencia de células madre y progenitoras hematopoyéticas.

La disregulación o alteración de las vías de señalización de quimiokinas CXC se ha relacionado con diversas enfermedades, como cáncer, enfermedades autoinmunes, infecciones y trastornos neurológicos. Por lo tanto, comprender el papel de estas moléculas en la fisiología y patología humanas puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para tratar diversas enfermedades.

Los fragmentos de péptidos son secuencias cortas de aminoácidos que resultan de la degradación o escisión de proteínas más grandes. A diferencia de los péptidos completos, que contienen un número específico y una secuencia completa de aminoácidos formados por la unión de dos o más aminoácidos, los fragmentos de péptidos pueden consistir en solo algunos aminoácidos de la cadena proteica original.

Estos fragmentos pueden producirse naturalmente dentro del cuerpo humano como resultado del metabolismo proteico normal o pueden generarse artificialmente en un laboratorio para su uso en diversas aplicaciones, como la investigación biomédica y el desarrollo de fármacos.

En algunos casos, los fragmentos de péptidos pueden tener propiedades biológicas activas y desempeñar funciones importantes en el organismo. Por ejemplo, algunos péptidos hormonales, como la insulina y la gastrina, se sintetizan a partir de precursores proteicos más grandes y se liberan al torrente sanguíneo en forma de fragmentos de péptidos activos.

En el contexto clínico y de investigación, los fragmentos de péptidos también pueden utilizarse como marcadores bioquímicos para ayudar a diagnosticar diversas condiciones médicas. Por ejemplo, los niveles elevados de determinados fragmentos de péptidos en la sangre o en otras muestras biológicas pueden indicar la presencia de ciertas enfermedades, como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas.

La transcripción genética es un proceso bioquímico fundamental en la biología, donde el ADN (ácido desoxirribonucleico), el material genético de un organismo, se utiliza como plantilla para crear una molécula complementaria de ARN (ácido ribonucleico). Este proceso es crucial porque el ARN producido puede servir como molde para la síntesis de proteínas en el proceso de traducción, o puede desempeñar otras funciones importantes dentro de la célula.

El proceso específico de la transcripción genética implica varias etapas: iniciación, elongación y terminación. Durante la iniciación, la ARN polimerasa, una enzima clave, se une a la secuencia promotora del ADN, un área específica del ADN que indica dónde comenzar la transcripción. La hélice de ADN se desenvuelve y se separa para permitir que la ARN polimerasa lea la secuencia de nucleótidos en la hebra de ADN y comience a construir una molécula complementaria de ARN.

En la etapa de elongación, la ARN polimerasa continúa agregando nucleótidos al extremo 3' de la molécula de ARN en crecimiento, usando la hebra de ADN como plantilla. La secuencia de nucleótidos en el ARN es complementaria a la hebra de ADN antisentido (la hebra que no se está transcripción), por lo que cada A en el ADN se empareja con un U en el ARN (en lugar del T encontrado en el ADN), mientras que los G, C y Ts del ADN se emparejan con las respectivas C, G y As en el ARN.

Finalmente, durante la terminación, la transcripción se detiene cuando la ARN polimerasa alcanza una secuencia específica de nucleótidos en el ADN que indica dónde terminar. La molécula recién sintetizada de ARN se libera y procesada adicionalmente, si es necesario, antes de ser utilizada en la traducción o cualquier otro proceso celular.

El óxido nítrico (NO) es una molécula pequeña y altamente reactiva, que actúa como un importante mediador bioquímico en el organismo. Es sintetizado a partir de la arginina por medio de las enzimas nitric oxide sintetasa (NOS).

En el contexto médico, el óxido nítrico se conoce principalmente por su función como vasodilatador, es decir, relaja los músculos lisos de las paredes de los vasos sanguíneos, lo que provoca una dilatación de los mismos y, en consecuencia, un aumento del flujo sanguíneo. Por esta razón, el óxido nítrico se emplea en el tratamiento de diversas afecciones cardiovasculares, como la hipertensión arterial, la angina de pecho y la insuficiencia cardiaca congestiva.

Además, el óxido nítrico también interviene en otros procesos fisiológicos, como la neurotransmisión, la respuesta inmunitaria, la inflamación y la coagulación sanguínea. No obstante, un exceso o una deficiencia de óxido nítrico se ha relacionado con diversas patologías, como el shock séptico, la diabetes, la enfermedad de Alzheimer, el cáncer y otras enfermedades cardiovasculares.

La membrana sinovial, también conocida como membrana synovialis, es la capa interna del saco articular que recubre los extremos de los huesos en las articulaciones diartrosis. Esta membrana produce y secreta el líquido sinovial, un fluido lubricante que reduce la fricción entre los extremos de los huesos durante el movimiento articular. La membrana sinovial está altamente vascularizada e inervada, y contiene células especializadas llamadas fagocitos, encargadas de eliminar desechos y agentes extraños presentes en la articulación.

La membrana sinovial se compone de dos capas: la capa intima o interna, formada por células aplanadas y alargadas (fibroblastos sinoviales) que secretan el líquido sinovial; y la capa subintimal o externa, constituida por tejido conectivo más denso, rico en fibras colágenas y vasos sanguíneos.

La membrana sinovial puede verse afectada en diversas patologías articulares, como la artritis reumatoide o la artrosis, donde se produce un engrosamiento anormal de la membrana, inflamación, hiperplasia y aumento de la producción de líquido sinovial, lo que provoca dolor, rigidez e inmovilidad articular.

La activación enzimática es el proceso por el cual una enzima se activa para llevar a cabo su función biológica específica. Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores, acelerando reacciones químicas en el cuerpo. Sin embargo, muchas enzimas se producen inactivas y requieren de un proceso de activación para que puedan realizar su función.

Existen diferentes mecanismos de activación enzimática, pero uno de los más comunes es la fosforilación, que consiste en la adición de un grupo fosfato a la molécula de la enzima. Este proceso puede ser reversible y está regulado por otras proteínas llamadas quinasas y fosfatasas, que añaden o eliminan grupos fosfato, respectivamente.

Otro mecanismo de activación enzimática es la eliminación de un inhibidor natural o la unión de un activador específico a la molécula de la enzima. En algunos casos, la activación enzimática puede requerir de una combinación de diferentes mecanismos.

La activación enzimática es un proceso crucial en muchas vías metabólicas y señalizaciones celulares, y su regulación adecuada es esencial para el mantenimiento de la homeostasis y la salud celular. La disfunción en la activación enzimática se ha relacionado con diversas enfermedades, incluyendo cáncer, diabetes y enfermedades neurodegenerativas.

Los antioxidantes son compuestos que pueden prevenir o retrasar el daño causado por los llamados radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que tienen un electrón desapareado y buscan estabilizarse tomando electrones de otras moléculas sanas. Este proceso puede provocar una reacción en cadena que daña las células del cuerpo.

Los antioxidantes son sustancias químicas que pueden donar electrones a los radicales libres sin volverse inestables ellos mismos, por lo que ayudan a detener este proceso de reacción en cadena. Esto puede prevenir o reducir el daño celular y posiblemente ayudar a proteger contra enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardíacas.

El cuerpo produce algunos antioxidantes naturalmente, pero también obtiene antioxidantes de los alimentos que consume. Los ejemplos más comunes de antioxidantes encontrados en los alimentos incluyen vitaminas C y E, betacaroteno y licopeno. También existen numerosos compuestos fitquímicos con actividad antioxidante presentes en frutas, verduras, nueces y granos enteros.

Es importante tener en cuenta que el consumo de altas dosis de suplementos antioxidantes no necesariamente es beneficioso y puede incluso ser perjudicial para la salud, ya que se han reportado efectos adversos asociados con el uso excesivo de estos suplementos. Por lo tanto, obtener antioxidantes a través de una dieta balanceada y variada es generalmente la mejor opción.

Las familia-src Quinasas son un grupo de enzimas que desempeñan un papel crucial en la transducción de señales celulares y el control del crecimiento y división celular. El nombre "familia-src" se deriva de la primera quinasa descubierta en este grupo, src (por sarcoma de ratón).

Estas quinasas comparten una estructura similar y tienen un dominio tirosina quinasa catalítico activo que facilita la transferencia de grupos fosfato desde ATP a residuos de tirosina en proteínas diana. Esto lleva a cambios conformacionales en las proteínas diana, lo que afecta su actividad y funcionalidad.

La familia-src Quinasas incluye varias subfamilias, como src, Abl, Frk, Syk y Fak, cada una de las cuales tiene miembros específicos con diferentes dominios reguladores y funciones. Algunos de los miembros más conocidos de la familia-src Quinasas incluyen Src, Yes, Fyn, Lck, Hck, Lyn y Blk.

Estas quinasas están involucradas en una variedad de procesos celulares, como la adhesión celular, migración, diferenciación, apoptosis y proliferación. También desempeñan un papel importante en la respuesta inmune, la señalización neuronal y la carcinogénesis.

Las mutaciones o alteraciones en la expresión de las familia-src Quinasas se han relacionado con varias enfermedades, como el cáncer, la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia. Por lo tanto, el estudio y la comprensión de estas quinasas son importantes para el desarrollo de terapias dirigidas a tratar diversas enfermedades.

Los oligonucleótidos antisentido son moléculas de ácido nucleico sintéticas, que contienen una secuencia complementaria a un ARNm específico objetivo. Se unen a este ARNm mediante procesos de hibridación, formando dúplex de ARN-ARN o ARN-ADN, lo que impide la traducción del ARNm en proteínas. Esta tecnología se utiliza en terapias génicas y técnicas de diagnóstico, ya que permite regular la expresión de genes específicos. Los oligonucleótidos antisentido pueden ser modificados químicamente para mejorar su estabilidad, especificidad y eficacia terapéutica. Algunos ejemplos de oligonucleótidos antisentido aprobados por la FDA incluyen fomivirsen (Vitravene) para el tratamiento del virus del herpes simple en pacientes con retinitis, y patisiran (Onpattro) para el tratamiento de la amiloidosis familiar sistémica de transtiretina.

El edema, también conocido como hinchazón, es un término médico que se refiere a la acumulación excesiva de líquido en los tejidos corporales. Este líquido se filtra desde los vasos sanguíneos y se acumula en los espacios intersticiales entre las células, causando hinchazón e inflamación en la zona afectada. El edema puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero es más comúnmente observado en las extremidades inferiores, como los pies y los tobillos.

El edema puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo lesiones, infecciones, venosas o linfáticas insuficiencia, desequilibrios hormonales, enfermedades renales o hepáticas, y ciertos medicamentos. También puede ser un signo de enfermedades más graves, como insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), o cáncer.

El tratamiento del edema depende de la causa subyacente. Puede incluir el uso de diuréticos para ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de líquido, compresión de las extremidades afectadas, elevación de las extremidades por encima del nivel del corazón, y evitar permanecer en una posición sentada o de pie durante períodos prolongados. En algunos casos, el tratamiento de la causa subyacente puede ayudar a resolver el edema.

Las Proteínas Tirosina Quinasas (PTKs) son un tipo de enzimas que tienen la capacidad de transferir grupos fosfato desde ATP a residuos de tirosina en las proteínas, lo que lleva a su activación o desactivación y, por lo tanto, a la regulación de diversas vías celulares. Estas enzimas desempeñan un papel crucial en la transducción de señales dentro de las células y están involucradas en procesos como el crecimiento celular, diferenciación, apoptosis, adhesión celular, migración y metabolismo.

Las PTKs se clasifican en dos grupos principales: receptoras y no receptoras. Las PTKs receptoras son transmembrana y poseen un dominio intracelular tirosina quinasa que se activa cuando se une a su ligando específico en el medio extracelular. Por otro lado, las PTKs no receptoras se encuentran dentro de la célula y su actividad tirosina quinasa se regula por diversos mecanismos, como interacciones proteína-proteína o modificaciones postraduccionales.

La desregulación de las PTKs ha sido vinculada a varias enfermedades humanas, especialmente cánceres, donde mutaciones o sobrexpresión de estas enzimas pueden conducir a una proliferación celular descontrolada y resistencia a la apoptosis. Por lo tanto, las PTKs son objetivos importantes para el desarrollo de fármacos terapéuticos, como inhibidores de tirosina quinasa, que se utilizan en el tratamiento de diversos tipos de cáncer.

Las arterias carótidas son vasos sanguíneos importantes que suministran sangre oxigenada al cerebro, el cuello y la cabeza. Hay dos arterias carótidas, cada una ubicada a cada lado del cuello: la arteria carótida interna y la arteria carótida externa.

La arteria carótida interna se divide en varias ramas que suministran sangre al cerebro, incluyendo el círculo de Willis, una estructura vascular crucial que garantiza un flujo sanguíneo constante al cerebro en caso de obstrucción o bloqueo de una arteria.

Por otro lado, la arteria carótida externa suministra sangre a los músculos del cuello y la cara, así como a la glándula tiroides y las glándulas salivales.

La obstrucción o el estrechamiento de las arterias carótidas pueden ser causados por diversos factores, como la acumulación de placa debido a la aterosclerosis, lesiones o enfermedades vasculares, lo que puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico. Por lo tanto, es importante mantener la salud cardiovascular y vascular para prevenir posibles complicaciones relacionadas con las arterias carótidas.

La subfamilia Cricetinae, también conocida como "hamsters verdaderos", pertenece a la familia Cricetidae en el orden Rodentia. Incluye varias especies de hamsters que son originarios de Europa y Asia. Algunas de las especies más comunes en esta subfamilia incluyen al hamster dorado (Mesocricetus auratus), el hamster sirio (Mesocricetus newtoni), y el hamster enano (Phodopus campbelli). Los miembros de Cricetinae tienen cuerpos compactos, orejas cortas y redondeadas, y bolsas en las mejillas para almacenar alimentos. También son conocidos por su comportamiento de acaparamiento de comida y su capacidad de almacenar grandes cantidades de grasa en su cuerpo como una reserva de energía.

Las regiones promotoras genéticas, también conocidas como regiones reguladorias cis o elementos enhancer, son segmentos específicos del ADN que desempeñan un papel crucial en la regulación de la transcripción génica. Esencialmente, actúan como interruptores que controlan cuándo, dónde y en qué cantidad se produce un gen determinado.

Estas regiones contienen secuencias reconocidas por proteínas reguladoras, llamadas factores de transcripción, que se unen a ellas e interactúan con la maquinaria molecular necesaria para iniciar la transcripción del ADN en ARN mensajero (ARNm). Los cambios en la actividad o integridad de estas regiones promotoras pueden dar lugar a alteraciones en los niveles de expresión génica, lo que a su vez puede conducir a diversos fenotipos y posiblemente a enfermedades genéticas.

Es importante destacar que las mutaciones en las regiones promotoras genéticas pueden tener efectos más sutiles pero extendidos en comparación con las mutaciones en el propio gen, ya que afectan a la expresión de múltiples genes regulados por esa región promovedora particular. Por lo tanto, comprender las regiones promotoras y su regulación es fundamental para entender los mecanismos moleculares detrás de la expresión génica y las enfermedades asociadas con su disfunción.

La glomerulonefritis es un término médico que describe la inflamación de los glomérulos, que son las pequeñas estructuras en forma de red en el riñón responsables de filtrar los desechos y líquidos del torrente sanguíneo. Esta afección puede causar daño renal y llevar a complicaciones como insuficiencia renal.

La glomerulonefritis puede ser aguda o crónica, y puede desarrollarse gradualmente o repentinamente. Los síntomas más comunes incluyen hematuria (sangre en la orina), proteinuria (proteínas en la orina), edema (hinchazón) en las piernas, los pies o los tobillos, y presión arterial alta.

La glomerulonefritis puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo infecciones, enfermedades autoinmunes, trastornos genéticos y ciertos medicamentos. El diagnóstico generalmente se realiza mediante análisis de orina y sangre, ecografías renales y biopsias renales. El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir medicamentos para reducir la inflamación y controlar los síntomas, cambios en el estilo de vida y, en casos graves, diálisis o un trasplante de riñón.

Los antígenos CD36 son un tipo de proteínas encontradas en la superficie de varios tipos de células, incluyendo células sanguíneas y células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos. La proteína CD36 desempeña un papel importante en una variedad de procesos biológicos, como la absorción de ácidos grasos, el metabolismo de lípidos y la regulación de la inflamación.

En el contexto médico, los antígenos CD36 pueden ser relevantes en diversas situaciones clínicas, como en el diagnóstico y seguimiento de determinadas enfermedades o trastornos inmunológicos. Por ejemplo, la ausencia o deficiencia de CD36 se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Además, los antígenos CD36 también pueden ser utilizados como marcadores para la identificación y caracterización de células inmunes específicas, como las células dendríticas y los linfocitos T, que desempeñan un papel crucial en la respuesta inmune del cuerpo.

En resumen, los antígenos CD36 son proteínas importantes implicadas en diversos procesos biológicos y clínicos, y su estudio puede proporcionar información valiosa sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de varias enfermedades.

La Enfermedad de Graves, también conocida como hipertiroidismo de Graves o enfermedad basedowiana, es una afección autoinmune en la cual el sistema inmunológico del cuerpo produce anticuerpos que estimulan excesivamente la glándula tiroides. Esta sobrestimulación conduce a una producción y secreción excesivas de hormonas tiroideas (tireotoxicosis), lo que provoca una serie de síntomas, como bocio (agrandamiento de la glándula tiroidea), exoftalmos (ojos protuberantes) y taquicardia (ritmo cardíaco acelerado).

Los anticuerpos específicos asociados con esta enfermedad, llamados anticuerpos estimulantes de la tirotropina (TSAb), imitan la acción de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y se unen al receptor de TSH en las células tiroideas. Esto provoca un aumento en el tamaño y actividad de la glándula tiroidea, resultando en una mayor producción de hormonas tiroideas.

La Enfermedad de Graves afecta con mayor frecuencia a mujeres jóvenes y adultas, aunque también puede ocurrir en hombres y personas de edad avanzada. Aunque no existe una cura definitiva, los tratamientos disponibles incluyen medicamentos antitiroideos, yoduro de potasio, terapia con yodo radiactivo e intervención quirúrgica para extirpar parte o la totalidad de la glándula tiroides. El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas y restaurar los niveles hormonales a la normalidad.

La membrana celular, también conocida como la membrana plasmática, no tiene una definición específica en el campo de la medicina. Sin embargo, en biología celular, la ciencia que estudia las células y sus procesos, la membrana celular se define como una delgada capa que rodea todas las células vivas, separando el citoplasma de la célula del medio externo. Está compuesta principalmente por una bicapa lipídica con proteínas incrustadas y desempeña un papel crucial en el control del intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula, así como en la recepción y transmisión de señales.

En medicina, se hace referencia a la membrana celular en diversos contextos, como en patologías donde hay algún tipo de alteración o daño en esta estructura, pero no existe una definición médica específica para la misma.

El ARN interferente pequeño (siRNA, por sus siglas en inglés) se refiere a un tipo específico de moléculas de ARN de cadena doble que son cortas en longitud, tienen aproximadamente 20-25 nucleótidos. Los siRNAs desempeñan un importante papel en la regulación del genoma y la protección celular contra elementos extraños como virus y transposones.

Los siRNAs se forman a partir de la escisión de largas moléculas de ARN de doble cadena (dsARN) por una enzima llamada dicer. Una vez formados, los siRNAs se unen al complejo RISC (complejo de silenciamiento mediado por ARN), el cual media la degradación del ARNm complementario a la secuencia del siRNA, lo que resulta en la inhibición de la expresión génica.

Debido a su capacidad para regular específicamente la expresión génica, los siRNAs se han utilizado como herramientas importantes en la investigación genética y también se están explorando como posibles terapias para una variedad de enfermedades humanas.

La quimiocina CCL5, también conocida como Regulatory T cell-attracting chemokine (RTAC) o Regulated upon Activation, Normal T Expressed and Secreted (RANTES), es una pequeña proteína señalizadora involucrada en la respuesta inmunitaria. Es una citocina quimioatrayente que pertenece a la familia de las quimiokinas y se codifica por el gen CCL5.

La CCL5 es producida por una variedad de células, incluyendo células T activadas, fibroblastos, células endoteliales y células estromales. Se une e interactúa con los receptores CCR1, CCR3, y CCR5, que se expresan en una variedad de células inmunes, incluyendo linfocitos T helper, linfocitos T citotóxicos, basófilos, eosinófilos, y células natural killer.

La CCL5 juega un papel importante en la quimiotaxis (movimiento guiado) de células inmunes hacia sitios de inflamación o infección, y también está involucrada en la activación y proliferación de células T. La CCL5 ha sido asociada con una variedad de procesos fisiológicos y patológicos, incluyendo la respuesta inmunitaria antiviral, el rechazo de trasplantes, y diversas enfermedades inflamatorias y autoinmunes.

Los antígenos CD44 son moléculas proteicas que se encuentran en la superficie de varias células del cuerpo humano, incluyendo los leucocitos (un tipo de glóbulo blanco). La proteína CD44 está involucrada en una variedad de procesos celulares, como el crecimiento, diferenciación y movimiento celular.

La proteína CD44 también desempeña un papel importante en la respuesta inmunológica del cuerpo. Se une a diversas moléculas presentes en el tejido conjuntivo y en la matriz extracelular, lo que permite a las células inmunes interactuar con su entorno y desplazarse hacia los sitios de inflamación o infección.

Además, la proteína CD44 puede unirse a diversos ligandos (moléculas que se unen específicamente a otras moléculas) presentes en células tumorales, lo que sugiere que podría desempeñar un papel en el crecimiento y progresión del cáncer. De hecho, los niveles elevados de CD44 se han asociado con un pronóstico más desfavorable en algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama y el cáncer de pulmón.

En resumen, los antígenos CD44 son moléculas proteicas importantes para la función inmunológica y celular normal, pero su sobreexpresión o alteración puede estar asociada con enfermedades como el cáncer.

El daño por reperfusión miocárdica es un término médico que se refiere a los daños en el tejido cardíaco que pueden ocurrir cuando el suministro de sangre y oxígeno se restaura después de un período de privación, como durante una reperfusión coronaria después de un infarto de miocardio (IM). Aunque la reperfusión es crucial para prevenir daños adicionales al músculo cardíaco, el proceso en sí puede causar lesiones adicionales y disfunción celular.

La reperfusión miocárdica puede desencadenar una serie de eventos bioquímicos y fisiológicos que contribuyen al daño, incluyendo la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), la activación del sistema inmunológico, la liberación de mediadores inflamatorios y la disfunción mitocondrial. Estos procesos pueden conducir a una serie de cambios patológicos en el tejido cardíaco, como edema, necrosis, apoptosis y fibrosis, lo que resulta en una reducción de la contractilidad miocárdica y una disfunción cardiovascular.

El daño por reperfusión miocárdica es un importante problema clínico, ya que puede empeorar el pronóstico y la supervivencia de los pacientes con infarto de miocardio. Por lo tanto, se han desarrollado varias estrategias terapéuticas para minimizar el daño por reperfusión, como la utilización de fármacos antioxidantes, antiinflamatorios y protectores mitocondriales, así como técnicas de reperfusión más eficientes y menos lesivas.

Los fenantrenos son un tipo de hidrocarburo aromático policíclico (HAP) compuesto por cuatro anillos benzénicos fusionados. Se encuentran en varias fuentes naturales, como el alquitrán del carbón y el alquitrán de hulla, así como en productos derivados del petróleo y la combustión incompleta de materiales orgánicos.

Los fenantrenos no tienen un papel conocido en las funciones fisiológicas normales del cuerpo humano. Sin embargo, algunos compuestos relacionados con los fenantrenos han demostrado tener propiedades cancerígenas y mutagénicas en estudios de laboratorio. La exposición a altos niveles de fenantrenos puede ocurrir en entornos ocupacionales, como la minería del carbón y la producción de coque, y se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer.

La exposición a fenantrenos también puede ocurrir a través de la contaminación del aire y el agua, así como a través del humo de tabaco y los alimentos quemados o carbonizados. Sin embargo, se desconocen los efectos en la salud de la exposición a bajos niveles de fenantrenos durante períodos prolongados. Se recomienda limitar la exposición a fuentes conocidas de fenantrenos y otros HAP como medida de precaución para reducir el riesgo de efectos adversos en la salud.

Los vasos coronarios se refieren a los vasos sanguíneos que suministran sangre al músculo cardiaco (miocardio). Se originan en la arteria ascendente aórtica y se dividen en dos principales: la arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda.

La arteria coronaria derecha se divide en ramas que suministran sangre al ventrículo derecho, seno coronario y parte inferior del atrio derecho.

Por otro lado, la arteria coronaria izquierda se subdivide en dos principales: la rama interventricular anterior (RIVA) y la circunfleja. La RIVA suministra sangre al ventrículo izquierdo y a parte del septum interventricular, mientras que la circunfleja se dirige hacia el lado posterior del corazón, abasteciendo de sangre al atrio izquierdo y al lado posterior del ventrículo izquierdo.

Las enfermedades coronarias más comunes son la aterosclerosis y la trombosis, las cuales pueden conducir a angina de pecho o infarto agudo de miocardio (ataque cardíaco).

Una línea celular transformada es una línea celular que ha experimentado un cambio fundamental en su estructura y función como resultado de la introducción de ADN exógeno, a menudo a través de la transfección o transducción con virus. Este proceso puede alterar el fenotipo celular y conducir a una proliferación celular ilimitada, lo que permite el cultivo continuo de estas células en laboratorio. Las líneas celulares transformadas se utilizan ampliamente en la investigación científica, particularmente en los estudios de biología molecular y de células tumorales. Sin embargo, también presentan limitaciones y riesgos, como la posibilidad de comportamientos anómalos y la pérdida de características fisiológicas relevantes, lo que puede afectar la validez y aplicabilidad de los resultados experimentales.

Los oxígenos reactivos (RO, del inglés Reactive Oxygen species) son especies químicas altamente reactivas que contienen oxígeno. Se producen naturalmente en el cuerpo humano como subproductos del metabolismo normal de las células y también pueden generarse en respuesta a estresores externos, como la radiación ionizante o químicos tóxicos.

Los RO incluyen especies tales como el peróxido de hidrógeno (H2O2), el radical hidroxilo (•OH) y el superóxido (O2•-). Aunque desempeñan un papel importante en diversos procesos fisiológicos, como la respuesta inmunitaria y la señalización celular, también pueden causar daño a las células y los tejidos si sus niveles se elevan demasiado.

El desequilibrio entre la producción de RO y la capacidad del cuerpo para eliminarlos puede llevar al estrés oxidativo, una condición que se ha relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades neurodegenerativas. Por lo tanto, es importante mantener los niveles de RO bajo control para preservar la salud y prevenir enfermedades.

La isquemia es un término médico que se refiere a la restricción del suministro de sangre a un tejido u órgano, lo que resulta en un déficit de oxígeno y nutrientes. Esta condición puede ocurrir como resultado de una variedad de factores, incluyendo una disminución del flujo sanguíneo debido a la estenosis (apretamiento) o la oclusión (bloqueo) de los vasos sanguíneos, o una aumentada demanda de oxígeno y nutrientes por parte del tejido u órgano.

La isquemia puede afectar a diversas partes del cuerpo, como el corazón (angina de pecho), el cerebro (accidente cerebrovascular), los intestinos (isquemia mesentérica), las piernas (claudicación intermitente) y los riñones (nefropatía isquémica). Los síntomas de la isquemia varían dependiendo de la gravedad y la duración del déficit de suministro sanguíneo, pero pueden incluir dolor, calambres, palidez, frialdad, entumecimiento o debilidad en el área afectada.

El tratamiento de la isquemia depende de su causa subyacente y puede incluir medidas para mejorar el flujo sanguíneo, como la administración de medicamentos para dilatar los vasos sanguíneos o la realización de procedimientos quirúrgicos para reparar o desbloquear los vasos sanguíneos afectados. En algunos casos, puede ser necesaria la revascularización, que implica la restauración del flujo sanguíneo mediante cirugía de bypass o angioplastia.

El estrés oxidativo es un desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno (ERO) y la capacidad del organismo para eliminar los radicales libres y sus productos de oxidación mediante sistemas antioxidantes. Los ERO son moléculas altamente reactivas que contienen oxígeno y pueden dañar las células al interactuar con el ADN, las proteínas y los lípidos de la membrana celular. Este daño puede conducir a una variedad de enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades neurodegenerativas y envejecimiento prematuro. El estrés oxidativo se ha relacionado con varios factores, como la contaminación ambiental, el tabaquismo, los rayos UV, las infecciones, los medicamentos y los trastornos nutricionales, así como con procesos fisiológicos normales, como el metabolismo y el ejercicio.

La túnica íntima, también conocida como membrana synovialis intimata o membrana sinovial reflexa, es la capa más interna de la cápsula articular que rodea las articulaciones diartrosis. Está compuesta por células sinoviales y una matriz extracelular rica en fibronectina y proteoglicanos. La túnica íntima secreta el líquido sinovial, que sirve como lubricante para reducir la fricción entre los extremos articulares durante el movimiento. Esta capa también participa en la nutrición del cartílago articular y proporciona una barrera protectora contra la invasión de células inmunes en el espacio articular. Cualquier inflamación o irritación de esta membrana puede causar dolor, hinchazón y rigidez articular, lo que lleva a condiciones como la artritis.

Fuente:
- "Túnica íntima." MSD Manuals Professional Version, www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-musculoesqueléticos-y-del-tejido-conectivo/anatomía-articular/túnica-íntima.

La quinasa I-kappa B (IKK) es una enzima que desempeña un papel crucial en la activación del factor nuclear kappa B (NF-kB), un importante regulador de la respuesta inflamatoria y del sistema inmunitario. La IKK fosforila específicamente los residuos de serina en las proteínas inhibidoras I-kappa B (IkB), lo que provoca su posterior degradación por parte del proteasoma y la liberación y activación subsiguiente del NF-kB. Este proceso es fundamental para la translocación nuclear del NF-kB y la transcripción de genes diana involucrados en respuestas inmunitarias, inflamatorias y celulares al estrés. La IKK está compuesta por tres subunidades: IKKα (IKK1), IKKβ (IKK2) y NEMO (IKKγ), y su activación puede ocurrir a través de diversos estímulos, como citocinas proinflamatorias, radicales libres, radiación UV y agentes infecciosos. La regulación adecuada de la IKK es esencial para mantener el equilibrio homeostático y prevenir enfermedades inflamatorias y autoinmunes.

La retinopatía diabética es una complicación ocular de la diabetes que daña los pequeños vasos sanguíneos en la retina, la capa más interna del tejido sensible a la luz en el fondo del ojo. La retina necesita una suficiente cantidad de sangre oxigenada para funcionar normalmente. Cuando los niveles de glucosa en la sangre están desregulados, como ocurre en la diabetes, pueden dañarse los vasos sanguíneos que suministran sangre a la retina.

Esta enfermedad oftalmológica se manifiesta en diferentes grados de gravedad, desde formas leves y asintomáticas hasta etapas avanzadas que pueden provocar una disminución severa o incluso pérdida total de la visión. La retinopatía diabética se clasifica en dos tipos principales:

1. No proliferativa (NPD): Es la forma temprana y más común de retinopatía diabética, donde los vasos sanguíneos de la retina se dañan y desarrollan microaneurismas (pequeños sacos llenos de sangre), hemorragias puntuales y exudados (depósitos de grasa). La NPD generalmente no presenta síntomas visuales notables, pero con el tiempo puede empeorar y provocar daño en la visión.

2. Proliferativa (PD): Es la forma avanzada y más grave de retinopatía diabética, donde los vasos sanguíneos dañados cierran, privando a la retina del suministro de sangre necesario. La retina responde produciendo nuevos vasos sanguíneos (neovascularización), pero estos son débiles y propensos a romperse, lo que provoca hemorragias en el vitreo (la gelatina transparente que llena el ojo). La PD también puede causar la formación de tejido cicatricial fibroso, lo que lleva al desprendimiento de retina y glaucoma neovascular.

El tratamiento para la retinopatía diabética depende del tipo y gravedad de la enfermedad. La PD generalmente requiere intervención quirúrgica, como vitrectomía o fotocoagulación con láser, mientras que la NPD puede controlarse mediante un seguimiento regular y el manejo adecuado de los niveles de glucosa en sangre. El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno son clave para prevenir complicaciones graves y preservar la visión en personas con diabetes.

La Inmunoglobulina G (IgG) es un tipo de anticuerpo, una proteína involucrada en la respuesta inmune del cuerpo. Es el tipo más común de anticuerpos encontrados en el torrente sanguíneo y es producida por células B plasmáticas en respuesta a la presencia de antígenos (sustancias extrañas que provocan una respuesta inmunitaria).

La IgG se caracteriza por su pequeño tamaño, solubilidad y capacidad de cruzar la placenta. Esto último es particularmente importante porque proporciona inmunidad pasiva a los fetos y recién nacidos. La IgG desempeña un papel crucial en la neutralización de toxinas, la aglutinación de bacterias y virus, y la activación del complemento, un sistema de proteínas que ayuda a eliminar patógenos del cuerpo.

Hay cuatro subclases de IgG (IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4) que difieren en su estructura y función específicas. Las infecciones bacterianas y virales suelen inducir respuestas de IgG, lo que hace que este tipo de anticuerpos sea particularmente importante en la protección contra enfermedades infecciosas.

Los eosinófilos son un tipo de glóbulos blancos o leucocitos, que desempeñan un papel importante en el sistema inmunológico. Constituyen alrededor del 1-3% de los leucocitos totales en la sangre periférica normal.

Son llamados así porque contienen granos citoplasmáticos específicos que toman una coloración rosa brillante con el tinte de tinción especial, el eosina. Estos gránulos contienen varias proteínas, como la histamina, la lisozima y las peroxidasas, que desempeñan un papel en la respuesta inmunitaria contra los parásitos y también están involucradas en las reacciones alérgicas e inflamatorias.

La estimulación de los eosinófilos se produce en respuesta a diversos estímulos, como ciertos tipos de infecciones (especialmente por parásitos), alergias, enfermedades autoinmunes y algunos cánceres. Un recuento alto de eosinófilos en la sangre se denomina eosinofilia y puede ser un signo de diversas condiciones médicas.

Es importante notar que aunque los eosinófilos desempeñan un papel crucial en nuestro sistema inmunológico, un nivel excesivo o insuficiente puede indicar problemas de salud subyacentes y requerir atención médica.

La diferenciación celular es un proceso biológico en el que las células embrionarias inicialmente indiferenciadas se convierten y se especializan en tipos celulares específicos con conjuntos únicos de funciones y estructuras. Durante este proceso, las células experimentan cambios en su forma, tamaño, función y comportamiento, así como en el paquete y la expresión de sus genes. La diferenciación celular está controlada por factores epigenéticos, señalización intracelular y extracelular, y mecanismos genéticos complejos que conducen a la activación o desactivación de ciertos genes responsables de las características únicas de cada tipo celular. Los ejemplos de células diferenciadas incluyen neuronas, glóbulos rojos, células musculares y células epiteliales, entre otras. La diferenciación celular es un proceso fundamental en el desarrollo embrionario y también desempeña un papel importante en la reparación y regeneración de tejidos en organismos maduros.

Los capilares son pequeños vasos sanguíneos que forman parte de la microcirculación en el cuerpo humano. Se encargan de realizar el intercambio de gases, nutrientes y desechos entre la sangre y los tejidos circundantes.

Los capilares son el lugar donde la sangre arterial, rica en oxígeno y nutrientes, se convierte en sangre venosa, que contiene dióxido de carbono y desechos metabólicos. La pared de los capilares es muy delgada y permite el paso de moléculas pequeñas, como el oxígeno, dióxido de carbono, glucosa y otros nutrientes, hacia y desde los tejidos.

Los capilares se encuentran en casi todos los órganos y tejidos del cuerpo, y su densidad varía según las necesidades metabólicas de cada tejido. Por ejemplo, los tejidos con alta actividad metabólica, como el cerebro y el músculo esquelético, tienen una mayor densidad capilar que otros tejidos.

La estructura de los capilares consta de una sola capa de células endoteliales, rodeadas por una membrana basal y una capa de músculo liso. La permeabilidad de la pared capilar puede regularse mediante la contracción o relajación del músculo liso, lo que permite un control preciso del flujo sanguíneo y el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos.

Los ratones transgénicos son un tipo de roedor modificado geneticamente que incorpora un gen o secuencia de ADN exógeno (procedente de otro organismo) en su genoma. Este proceso se realiza mediante técnicas de biología molecular y permite la expresión de proteínas específicas, con el fin de estudiar sus funciones, interacciones y efectos sobre los procesos fisiológicos y patológicos.

La inserción del gen exógeno se lleva a cabo generalmente en el cigoto (óvulo fecundado) o en embriones tempranos, utilizando métodos como la microinyección, electroporación o virus vectoriales. Los ratones transgénicos resultantes pueden manifestar características particulares, como resistencia a enfermedades, alteraciones en el desarrollo, crecimiento o comportamiento, según el gen introducido y su nivel de expresión.

Estos modelos animales son ampliamente utilizados en la investigación biomédica para el estudio de diversas enfermedades humanas, como cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, neurológicas y otras patologías, con el objetivo de desarrollar nuevas terapias y tratamientos más eficaces.

Las Proteínas Quinasas Activadas por Mitógenos (MAPK, del inglés Mitogen-Activated Protein Kinases) son un tipo de quinasas que desempeñan un papel crucial en la transducción de señales dentro de las células. Están involucradas en una variedad de procesos celulares, incluyendo la proliferación, diferenciación, apoptosis y supervivencia celular.

Las MAPK se activan en respuesta a diversos estímulos externos o mitógenos, como factores de crecimiento, citocinas, luz ultravioleta e incluso estrés celular. El proceso de activación implica una cascada de fosforilaciones sucesivas, donde la MAPK es activada por otra quinasa conocida como MAPKK (MAP Kinase Kinase). A su vez, la MAPKK es activada por una MAPKKK (MAP Kinase Kinase Kinase).

Una vez activadas, las MAPK fosforilan diversos sustratos dentro de la célula, lo que desencadena una serie de eventos que conducen a la respuesta celular específica. Existen varios grupos de MAPK, cada uno de los cuales participa en diferentes vías de señalización y regula diferentes procesos celulares. Algunos ejemplos incluyen la ERK (quinasa activada por mitógenos extracelular), JNK (quinasa activada por estrés) y p38 MAPK (quinasa relacionada con el estrés).

La desregulación de las vías de señalización de MAPK ha sido vinculada a diversas enfermedades, incluyendo cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Por lo tanto, el entendimiento de estas vías y su regulación es de gran interés para la investigación biomédica y la desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.

La microscopía fluorescente es una técnica de microscopía que utiliza la fluorescencia de determinadas sustancias, llamadas fluorocromos o sondas fluorescentes, para generar un contraste y aumentar la visibilidad de las estructuras observadas. Este método se basa en la capacidad de algunas moléculas, conocidas como cromóforos o fluoróforos, de absorber luz a ciertas longitudes de onda y luego emitir luz a longitudes de onda más largas y de menor energía.

En la microscopía fluorescente, la muestra se tiñe con uno o varios fluorocromos que se unen específicamente a las estructuras o moléculas de interés. Posteriormente, la muestra es iluminada con luz de una longitud de onda específica que coincide con la absorbida por el fluorocromo. La luz emitida por el fluorocromo luego es captada por un detector, como una cámara CCD o un fotomultiplicador, y se convierte en una imagen visible.

Existen diferentes variantes de microscopía fluorescente, incluyendo la epifluorescencia, la confocal, la de dos fotones y la superresolución, cada una con sus propias ventajas e inconvenientes en términos de resolución, sensibilidad y capacidad de generar imágenes en 3D o de alta velocidad. La microscopía fluorescente es ampliamente utilizada en diversas áreas de la biología y la medicina, como la citología, la histología, la neurobiología, la virología y la investigación del cáncer, entre otras.

Los Modelos Biológicos en el contexto médico se refieren a la representación fisiopatológica de un proceso o enfermedad particular utilizando sistemas vivos o componentes biológicos. Estos modelos pueden ser creados utilizando organismos enteros, tejidos, células, órganos o sistemas bioquímicos y moleculares. Se utilizan ampliamente en la investigación médica y biomédica para estudiar los mecanismos subyacentes de una enfermedad, probar nuevos tratamientos, desarrollar fármacos y comprender mejor los procesos fisiológicos normales.

Los modelos biológicos pueden ser categorizados en diferentes tipos:

1. Modelos animales: Se utilizan animales como ratones, ratas, peces zebra, gusanos nematodos y moscas de la fruta para entender diversas patologías y probar terapias. La similitud genética y fisiológica entre humanos y estos organismos facilita el estudio de enfermedades complejas.

2. Modelos celulares: Las líneas celulares aisladas de tejidos humanos o animales se utilizan para examinar los procesos moleculares y celulares específicos relacionados con una enfermedad. Estos modelos ayudan a evaluar la citotoxicidad, la farmacología y la eficacia de los fármacos.

3. Modelos in vitro: Son experimentos que se llevan a cabo fuera del cuerpo vivo, utilizando células o tejidos aislados en condiciones controladas en el laboratorio. Estos modelos permiten un estudio detallado de los procesos bioquímicos y moleculares.

4. Modelos exvivo: Implican el uso de tejidos u órganos extraídos del cuerpo humano o animal para su estudio en condiciones controladas en el laboratorio. Estos modelos preservan la arquitectura y las interacciones celulares presentes in vivo, lo que permite un análisis más preciso de los procesos fisiológicos y patológicos.

5. Modelos de ingeniería de tejidos: Involucran el crecimiento de células en matrices tridimensionales para imitar la estructura y función de un órgano o tejido específico. Estos modelos se utilizan para evaluar la eficacia y seguridad de los tratamientos farmacológicos y terapias celulares.

6. Modelos animales: Se utilizan diversas especies de animales, como ratones, peces zebra, gusanos y moscas de la fruta, para comprender mejor las enfermedades humanas y probar nuevos tratamientos. La elección de la especie depende del tipo de enfermedad y los objetivos de investigación.

Los modelos animales y celulares siguen siendo herramientas esenciales en la investigación biomédica, aunque cada vez se utilizan más modelos alternativos y complementarios, como los basados en células tridimensionales o los sistemas de cultivo orgánico. Estos nuevos enfoques pueden ayudar a reducir el uso de animales en la investigación y mejorar la predictividad de los resultados obtenidos in vitro para su posterior validación clínica.

El líquido del lavado bronquioalveolar (BAL, por sus siglas en inglés) es una técnica de diagnóstico utilizada en medicina para evaluar la salud de los pulmones. Se trata de un procedimiento en el que se introduce una solución salina estéril en una región específica del pulmón a través de un broncoscopio, y luego se aspira suavemente para recolectar células y líquido de la superficie de los alvéolos.

La muestra de BAL se analiza luego en el laboratorio para buscar signos de infección, inflamación o enfermedad pulmonar intersticial, como neumonía, fibrosis pulmonar, sarcoideosis o cáncer de pulmón. La técnica permite a los médicos obtener una muestra directa de las vías respiratorias más pequeñas y los alvéolos, lo que puede ayudar a determinar el tratamiento más apropiado para una enfermedad pulmonar específica.

El líquido del lavado bronquioalveolar contiene células inflamatorias, como neutrófilos, linfocitos y macrófagos, así como también células epiteliales y posiblemente agentes infecciosos, como bacterias, virus o hongos. El análisis de la muestra puede incluir un recuento de células, pruebas de sensibilidad a los antibióticos y pruebas de detección de patógenos específicos.

La tirosina es un aminoácido aromático no esencial, lo que significa que el cuerpo puede sintetizarlo a partir de otro aminoácido llamado fenilalanina. La estructura química de la tirosina contiene un grupo funcional fenólico, que se deriva de la fenilalanina.

La tirosina juega un papel importante en la producción de neurotransmisores y otras moléculas importantes en el cuerpo. Por ejemplo, las enzimas convierten la tirosina en dopamina, un neurotransmisor que regula los movimientos musculares y los sentimientos de placer y recompensa. La dopamina también se puede convertir en noradrenalina (también conocida como norepinefrina), una hormona y neurotransmisor que desempeña un papel importante en la respuesta al estrés y la atención.

Además, la tirosina es un precursor de las hormonas tiroxina y triyodotironina, que son producidas por la glándula tiroides y desempeñan un papel importante en el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo.

En resumen, la tirosina es un aminoácido aromático no esencial que desempeña un papel importante en la producción de neurotransmisores y otras moléculas importantes en el cuerpo, como las hormonas tiroideas.

La Northern blotting es una técnica de laboratorio utilizada en biología molecular para detectar y analizar específicamente ARN mensajero (ARNm) de un tamaño y secuencia de nucleótidos conocidos en una muestra. La técnica fue nombrada en honor al científico británico David R. Northern, quien la desarrolló a fines de la década de 1970.

El proceso implica extraer el ARN total de las células o tejidos, separarlo según su tamaño mediante electroforesis en gel de agarosa y transferir el ARN del gel a una membrana de nitrocelulosa o nylon. Luego, se realiza la hibridación con una sonda de ARN o ADN marcada radiactivamente que es complementaria a la secuencia de nucleótidos objetivo en el ARNm. Tras un proceso de lavado para eliminar las sondas no hibridadas, se detectan las regiones de la membrana donde se produjo la hibridación mediante exposición a una película radiográfica o por medio de sistemas de detección más modernos.

La Northern blotting permite cuantificar y comparar los niveles relativos de expresión génica de ARNm específicos entre diferentes muestras, así como analizar el tamaño del ARNm y detectar posibles modificaciones postraduccionales, como la adición de poli(A) en el extremo 3'. Es una herramienta fundamental en la investigación de la expresión génica y ha contribuido al descubrimiento de nuevos mecanismos reguladores de la transcripción y la traducción.

La interleucina-18 (IL-18) es una citocina proinflamatoria perteneciente a la familia del factor de necrosis tumoral (TNF). Se produce principalmente por macrófagos activados y otras células inmunes. IL-18 desempeña un papel crucial en la estimulación de la respuesta inmune innata y adaptativa, particularmente en la inducción de la producción de interferón gamma (IFN-γ) por células T auxiliares de tipo 1 (Th1) y células asesinas naturales (NK).

IL-18 también contribuye a la activación de células inflamatorias, como neutrófilos y monocitos, y participa en la diferenciación y proliferación de linfocitos T. Los niveles elevados de IL-18 se han asociado con varias enfermedades autoinmunes e inflamatorias, como artritis reumatoide, psoriasis, esclerosis múltiple y enfermedad inflamatoria intestinal. La regulación adecuada de la IL-18 es importante para mantener el equilibrio homeostático del sistema inmune y prevenir procesos patológicos excesivos.

La apoptosis es un proceso programado de muerte celular que ocurre de manera natural en las células multicelulares. Es un mecanismo importante para el desarrollo, la homeostasis y la respuesta inmunitaria normal. La apoptosis se caracteriza por una serie de cambios citológicos controlados, incluyendo contracción celular, condensación nuclear, fragmentación del ADN y formación de vesículas membranosas que contienen los restos celulares, las cuales son posteriormente eliminadas por células especializadas sin desencadenar una respuesta inflamatoria. La apoptosis puede ser activada por diversos estímulos, como daño celular, falta de factores de supervivencia, activación de receptores de muerte y exposición a radiaciones o quimioterapia.

La óxido nítrico sintasa de tipo III, también conocida como NOS3 o eNOS (endotelial Nitric Oxide Synthase), es una enzima isoforma que produce óxido nítrico (NO) a partir del aminoácido L-arginina. Es específicamente producida en células endoteliales, neuronales y algunas células musculares lisas.

Esta enzima desempeña un papel crucial en la regulación de la vasodilatación y la inhibición de la agregación plaquetaria, lo que contribuye a mantener la salud del sistema cardiovascular. La estimulación de eNOS conduce a una mayor producción de óxido nítrico, que provoca la relajación del músculo liso vascular y, por lo tanto, un aumento en el flujo sanguíneo.

Las mutaciones o disfunciones en la óxido nítrico sintasa de tipo III pueden estar asociadas con diversas afecciones cardiovasculares, como la hipertensión arterial, la aterosclerosis y las enfermedades coronarias.

Los antígenos de histocompatibilidad de clase I son un tipo de proteínas que se encuentran en la superficie de la mayoría de las células nucleadas del cuerpo humano. Forman parte del sistema inmunitario y desempeñan un papel crucial en la capacidad del cuerpo para distinguir entre células propias y células extrañas o infectadas.

Estos antígenos están codificados por genes del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) de clase I, que se encuentran en el cromosoma 6 humano. Existen tres tipos principales de antígenos de histocompatibilidad de clase I en humanos: HLA-A, HLA-B y HLA-C. Cada individuo hereda un conjunto específico de alelos de estos genes de sus padres, lo que da como resultado una variedad única de antígenos de histocompatibilidad de clase I en la superficie de sus células.

Los antígenos de histocompatibilidad de clase I interactúan con los linfocitos T citotóxicos, un tipo de glóbulos blancos que desempeñan un papel importante en la respuesta inmune contra las células infectadas o cancerosas. Al presentar pequeños fragmentos de proteínas propias y extrañas en su superficie, los antígenos de histocompatibilidad de clase I permiten que los linfocitos T citotóxicos reconozcan y ataquen las células que muestran moléculas extrañas o anormales.

Debido a su papel en la respuesta inmune, los antígenos de histocompatibilidad de clase I desempeñan un papel importante en el trasplante de órganos y tejidos. La compatibilidad entre los donantes y receptores en términos de antígenos de histocompatibilidad de clase I puede influir en el éxito o el fracaso del trasplante, ya que una mayor compatibilidad reduce la probabilidad de rechazo del injerto.

La Proteína Quinasa C (PKC) es un tipo de enzima perteneciente a la familia de las serina/treonina quinasas. Se encuentra involucrada en diversas funciones celulares, como la transducción de señales, el crecimiento celular, la diferenciación y la apoptosis.

Existen varios isoformas de PKC, que se clasifican en tres grupos principales: las convencionales (cPKC, con subtipos α, βI, βII y γ), las nuevas (nPKC, con subtipos δ, ε, η y θ) y las atípicas (aPKC, con subtipos ζ y λ/ι).

La PKC se activa en respuesta a diversos estímulos, como los diacilgliceroles (DAG) y el calcio intracelular. Una vez activada, la PKC fosforila y regula así la actividad de otras proteínas, lo que desencadena una cascada de eventos que conducen a la respuesta celular específica.

La disfunción o alteración en la regulación de la PKC se ha relacionado con diversas patologías, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Las Células Presentadoras de Antígenos (CPA) son un tipo especializado de células inmunes que tienen el papel crucial de procesar y presentar antígenos (proteínas extrañas) a las células T del sistema inmune, activándolas para desencadenar una respuesta inmunitaria específica contra patógenos invasores como virus, bacterias o tumores. Existen dos tipos principales de CPA: las células dendríticas y los macrófagos, aunque también pueden actuar como CPA las células B y algunos linfocitos T.

El proceso de presentación de antígenos implica la internalización y el procesamiento de proteínas extrañas en fragmentos peptídicos, los cuales son cargados y expuestos en la superficie celular sobre moléculas especializadas llamadas Complejos Mayores de Histocompatibilidad (CMH) de clase I o II. Las células T reconocen estos fragmentos presentados por las CPA mediante sus receptores de antígeno, lo que desencadena su activación y la posterior respuesta inmunitaria adaptativa.

Los antígenos de histocompatibilidad de clase II son un tipo de proteínas encontradas en la superficie de células presentadoras de antígeno (APC) en humanos y otros vertebrados. Forman parte del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) y desempeñan un papel crucial en el sistema inmunitario adaptativo al presentar fragmentos de proteínas extrañas a los linfocitos T helper (Th), lo que desencadena una respuesta inmunitaria específica.

Las moléculas de clase II MHC se expresan principalmente en células presentadoras de antígeno profesionales, como macrófagos, células dendríticas y linfocitos B. Están codificadas por genes del locus HLA (Human Leukocyte Antigen) en humanos, localizados en el cromosoma 6p21.3.

Los antígenos de histocompatibilidad de clase II están compuestos por dos cadenas polipeptídicas: la cadena alfa (α) y la cadena beta (β). Existen diferentes alelos para cada cadena, lo que da como resultado una gran diversidad de moléculas de clase II MHC en la población. Las cadenas α y β se unen para formar un heterodímero que sobresale de la membrana celular.

El proceso de presentación de antígenos por parte de las moléculas de clase II MHC implica la internalización de proteínas extrañas a través del proceso de endocitosis o fagocitosis. Dentro del endosoma o lisosoma, las proteínas se degradan en fragmentos peptídicos por la acción de las proteasas. Los fragmentos peptídicos se unen a las moléculas de clase II MHC dentro del compartimento intracelular denominado vesícula de presentación de antígenos (APC, por sus siglas en inglés). Posteriormente, la vesícula se fusiona con la membrana celular, y los complejos MHC-peptídico son expuestos en la superficie celular para su reconocimiento por parte de las células T CD4+ helper.

La presentación de antígenos a través de las moléculas de clase II MHC desempeña un papel crucial en la activación de las respuestas inmunes adaptativas, especialmente en la activación de las células T CD4+ helper y la inducción de la producción de anticuerpos por parte de las células B. Además, las moléculas de clase II MHC también pueden estar involucradas en la presentación de autoantígenos, lo que puede contribuir al desarrollo de enfermedades autoinmunes.

Los ratones mutantes son animales de laboratorio que han sufrido alguna alteración en su genoma, provocando así una o más modificaciones en sus características y comportamiento. Estas modificaciones pueden ser espontáneas o inducidas intencionalmente por diversos métodos, como la exposición a radiaciones ionizantes, agentes químicos o mediante técnicas de manipulación genética directa, como el empleo de sistemas de recombinación homóloga o CRISPR-Cas9.

Los ratones mutantes se utilizan ampliamente en la investigación biomédica para entender los mecanismos moleculares y celulares implicados en diversas enfermedades, así como para probar nuevas terapias y fármacos. Un ejemplo clásico es el ratón "knockout", en el que se ha inactivado un gen específico para estudiar su función. De esta forma, los científicos pueden analizar los efectos de la pérdida o ganancia de determinadas funciones génicas en un organismo vivo y obtener información relevante sobre los procesos patológicos y fisiológicos en mamíferos.

Las lipoproteínas de baja densidad (LDL), también conocidas como "colesterol malo", son un tipo de lipoproteína que transporta colesterol y otros lípidos desde el hígado a las células en todo el cuerpo. Las LDL desempeñan un papel importante en el metabolismo de los lípidos, pero un nivel alto de LDL en la sangre puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Las lipoproteínas son complejos formados por proteínas y lípidos que transportan las moléculas de lípidos, como el colesterol y los triglicéridos, a través del torrente sanguíneo. Existen diferentes tipos de lipoproteínas, clasificadas según su densidad: muy baja densidad (VLDL), lipoproteínas de densidad intermedia (IDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta densidad (HDL).

Las LDL están compuestas principalmente por colesterol esterificado, triglicéridos y proteínas. Las proteínas que recubren la partícula LDL se denominan apoproteínas, siendo la apoproteína B-100 la más abundante en las LDL. La concentración de LDL en la sangre se utiliza como un indicador del riesgo cardiovascular, ya que niveles elevados de LDL se asocian con un mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares.

El colesterol LDL puede depositarse en las paredes arteriales, formando placas de ateroma que reducen el diámetro de los vasos sanguíneos y dificultan la circulación de la sangre. Esto puede conducir a diversas complicaciones cardiovasculares, como angina de pecho, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. Por lo tanto, es fundamental mantener los niveles de colesterol LDL dentro de los límites recomendados para reducir el riesgo cardiovascular y promover la salud cardiovascular general.

La metaloproteinasa 9 de la matriz (MMP-9), también conocida como gelatinasa B, es una enzima perteneciente a la familia de las metaloproteinasas de matriz (MMP). Las MMP son proteínas involucradas en la degradación y remodelación de los componentes de la matriz extracelular (MEC).

La MMP-9 está compuesta por un dominio propeptido, un dominio catalítico que contiene zinc, un dominio de hélice alfa, y un dominio de unión a gelatina C-terminal. Su función principal es degradar los componentes de la MEC, especialmente el colágeno tipo IV, V y XIV, así como la gelatina, el elastina y otras proteínas.

La expresión y activación de la MMP-9 están reguladas por diversos factores, incluyendo citocinas, factores de crecimiento y hormonas. Su actividad está asociada con procesos fisiológicos como el desarrollo embrionario, la cicatrización de heridas y la remodelación ósea, así como con enfermedades patológicas, tales como aterosclerosis, artritis reumatoide, cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

Un desequilibrio en la expresión o actividad de la MMP-9 puede conducir a diversas alteraciones patológicas, como la destrucción del tejido conjuntivo, la invasión y metástasis tumoral, y el daño neuronal. Por lo tanto, la inhibición selectiva de la MMP-9 se ha propuesto como un posible enfoque terapéutico para tratar diversas enfermedades.

El Factor de Crecimiento Endotelial Vascular (VEGF, por sus siglas en inglés) es una proteína que actúa como un potente agente mitogénico y quimiotáctico específico para células endoteliales. Es decir, estimula la división y proliferación de las células endoteliales, que recubren la superficie interna de los vasos sanguíneos, y atrae su migración hacia sitios específicos.

El VEGF desempeña un papel crucial en el desarrollo y crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, un proceso conocido como angiogénesis. También está involucrado en la permeabilidad vascular y la inflamación. Se ha identificado como un factor importante en diversas patologías, incluyendo cáncer, enfermedades cardiovasculares, retinopatía diabética y degeneración macular asociada a la edad.

Existen varios tipos de VEGF, siendo el VEGF-A el más estudiado y mejor comprendido. Su sobreproducción se relaciona con diversas enfermedades, mientras que su deficiencia puede causar trastornos vasculares congénitos. Por lo tanto, el control adecuado de los niveles de VEGF es un objetivo terapéutico importante en varias áreas de la medicina.

Los estudios de casos y controles son un tipo de diseño de investigación epidemiológico que se utiliza a menudo para identificar y analizar posibles factores de riesgo asociados con una enfermedad o resultado de interés. En este tipo de estudio, los participantes se clasifican en dos grupos: casos (que tienen la enfermedad o el resultado de interés) y controles (que no tienen la enfermedad o el resultado).

La característica distintiva de este tipo de estudios es que los investigadores recopilan datos sobre exposiciones previas al desarrollo de la enfermedad o el resultado en ambos grupos. La comparación de las frecuencias de exposición entre los casos y los controles permite a los investigadores determinar si una determinada exposición está asociada con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad o el resultado de interés.

Los estudios de casos y controles pueden ser retrospectivos, lo que significa que se recopilan datos sobre exposiciones previas después de que los participantes hayan desarrollado la enfermedad o el resultado de interés. También pueden ser prospectivos, lo que significa que se reclutan participantes antes de que ocurra el resultado de interés y se sigue a los participantes durante un período de tiempo para determinar quién desarrolla la enfermedad o el resultado.

Este tipo de estudios son útiles cuando es difícil o costoso realizar un seguimiento prospectivo de una gran cantidad de personas durante un largo período de tiempo. Sin embargo, los estudios de casos y controles también tienen limitaciones, como la posibilidad de sesgo de selección y recuerdo, lo que puede afectar la validez de los resultados.

La quimiocina CCL4, también conocida como proteína 10 inducible por interferón gamma (IP-10), es una pequeña molécula de señalización que pertenece a la familia de las citokinas. Las quimiocinas son un tipo de moléculas de señalización que desempeñan un papel crucial en la respuesta inmunitaria y el tráfico celular.

La CCL4 es producida por una variedad de células, incluyendo los macrófagos, fibroblastos y células endoteliales, en respuesta a estimulación inflamatoria o infecciosa. La CCL4 se une a su receptor específico, el receptor CXCR3, que se expresa en una variedad de células inmunes, incluyendo los linfocitos T y los monocitos.

La unión de la CCL4 a su receptor desencadena una cascada de eventos intracelulares que conducen a la activación y migración de las células inmunes hacia el sitio de inflamación o infección. La CCL4 ha demostrado jugar un papel importante en la respuesta inmune contra una variedad de patógenos, incluyendo virus, bacterias y parásitos.

Además, la CCL4 también se ha asociado con una variedad de enfermedades inflamatorias y autoinmunes, como la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple y el lupus eritematoso sistémico. Por lo tanto, la CCL4 es un objetivo terapéutico prometedor para una variedad de enfermedades inflamatorias y autoinmunes.

La diabetes mellitus experimental se refiere a un modelo de investigación en diabetología donde se induce diabetes en animales de laboratorio, generalmente ratas o ratones, para estudiar los mecanismos y efectos fisiopatológicos de la enfermedad, así como para probar nuevos tratamientos y terapias. Existen diversos métodos para inducir diabetes experimentalmente, entre los que se encuentran:

1. Diabetes inducida por aloxán o estreptozotocina: Estas sustancias químicas destruyen las células beta del páncreas, encargadas de producir insulina, lo que lleva a un estado de hiperglucemia (altos niveles de glucosa en sangre) y eventualmente a diabetes tipo 1.

2. Diabetes inducida por dieta: Alimentar a los animales con una dieta alta en grasas y azúcares durante un período prolongado puede conducir al desarrollo de diabetes tipo 2, caracterizada por resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa.

3. Diabetes genéticamente modificada: Se utilizan ratones o ratas transgénicas con mutaciones específicas en genes relacionados con el metabolismo de la glucosa, como el gen de la insulina o el gen del receptor de insulina, para crear modelos de diabetes tipo 1 y tipo 2.

Estos modelos de diabetes mellitus experimental son esenciales en la investigación médica y biológica, ya que permiten a los científicos entender mejor la enfermedad, identificar nuevas dianas terapéuticas y probar posibles tratamientos antes de llevarlos a ensayos clínicos en humanos.

La adhesividad plaqueta es la capacidad de las plaquetas para adherirse a otras células y superficies, como el endotelio vascular dañado o un trombo existente. Este proceso desempeña un papel crucial en la hemostasis normal, ayudando a detener el sangrado después de una lesión vascular. Sin embargo, una adhesividad plaquetaria excesiva también puede contribuir al desarrollo de trombosis y enfermedades cardiovasculares.

El proceso de adhesión plaquetaria implica varias proteínas y receptores de superficie celular, como la glicoproteína Ib-IX-V, la integrina alfa IIb beta 3 (GPIIb/IIIa) y el fibrinógeno. Cuando una lesión vascular ocurre, las plaquetas se activan y exponen los receptores de superficie, lo que permite la unión a otras proteínas y células en el sitio de la lesión. Esto ayuda a formar un tapón hemostático y prevenir una mayor pérdida de sangre.

Sin embargo, factores como la inflamación crónica, las lesiones vasculares recurrentes y los trastornos metabólicos pueden aumentar la adhesividad plaquetaria, lo que lleva a un mayor riesgo de trombosis y enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, el control de la adhesividad plaquetaria es una estrategia terapéutica importante para prevenir y tratar tales condiciones.

Las células dendríticas son un tipo de células inmunes especializadas en la presentación de antígenos, que desempeñan un papel crucial en el sistema inmunitario adaptativo. Se originan a partir de los monocitos de la médula ósea y se encuentran en todo el cuerpo, particularmente en las áreas de contacto con el exterior, como la piel, los pulmones, el intestino y los tejidos linfoides.

Las células dendríticas tienen un aspecto distintivo, con procesos ramificados y extensiones que se asemejan a las ramas de un árbol, lo que les permite capturar eficazmente los antígenos del entorno. Una vez que han internalizado los antígenos, las células dendríticas los procesan y los presentan en su superficie celular mediante moléculas conocidas como complejos mayor de histocompatibilidad (CMH).

Esta presentación de antígenos permite que las células dendríticas activen y dirijan a otras células inmunes, como los linfocitos T y B, para que respondan específicamente al antígeno presentado. Las células dendríticas también producen y secretan una variedad de citokinas y quimiocinas que ayudan a regular y coordinar las respuestas inmunes.

Además de su papel en la activación del sistema inmunitario adaptativo, las células dendríticas también desempeñan un papel importante en la tolerancia inmunológica, ayudando a prevenir las respuestas autoinmunes excesivas y mantener el equilibrio homeostático del sistema inmunitario.

La nefritis intersticial es un tipo de inflamación renal que afecta los tejidos entre los túbulos renales, que son pequeños tubos en forma de embudo dentro de los riñones responsables de filtrar los desechos y líquidos del torrente sanguíneo. Esta condición puede causar daño renal y afectar la capacidad del riñón para funcionar correctamente.

La nefritis intersticial puede ser aguda o crónica, dependiendo de si dura menos de tres meses o más de tres meses, respectivamente. La forma aguda suele ser el resultado de una infección, exposición a toxinas o medicamentos, mientras que la forma crónica puede ser causada por enfermedades autoinmunes, trastornos genéticos o exposiciones ambientales prolongadas.

Los síntomas de la nefritis intersticial pueden incluir dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, escalofríos, fatiga, pérdida de apetito, sangre en la orina y micción frecuente o dolorosa. El diagnóstico generalmente se realiza mediante análisis de orina y sangre, ecografías renales y biopsias renales. El tratamiento puede incluir antibióticos para tratar infecciones, medicamentos para reducir la inflamación y manejar los síntomas, y cambios en el estilo de vida, como evitar toxinas y medicamentos que puedan dañar los riñones. En casos graves, puede ser necesario un tratamiento de diálisis o un trasplante de riñón.

Los factores quimiotácticos son moléculas señalizadoras que atraen y guían el movimiento de células, especialmente células inmunes como neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, hacia los sitios de inflamación o infección en el cuerpo. Estas moléculas se producen durante una respuesta inmune o como resultado de una lesión tisular y desempeñan un papel crucial en la migración y activación de células inmunes para ayudar a combatir infecciones, eliminar agentes patógenos y promover la curación de heridas. Ejemplos de factores quimiotácticos incluyen interleucinas, quimiocinas, factor de necrosis tumoral (TNF) y complemento C5a.

Los Medios de Cultivo Condicionados (en inglés, Conditioned Media) se refieren a líquidos o medios de cultivo celular que han sido previamente expuestos a células vivas y por lo tanto contienen una variedad de factores solubles secretados por esas células. Estos factores pueden incluir diversas citocinas, quimiocinas, factores de crecimiento, hormonas, ácido nucleico libre y enzimas, dependiendo del tipo de células de las que se originan los medios condicionados.

Los medios de cultivo condicionados se utilizan a menudo en estudios experimentales in vitro para investigar los efectos biológicos de los factores solubles secretados por un determinado tipo de célula sobre otras células. Por ejemplo, los medios condicionados obtenidos de células cancerígenas se pueden utilizar para examinar su impacto en la proliferación, supervivencia o migración de células endoteliales, fibroblastos o células inmunes. Del mismo modo, los medios condicionados derivados de células normales o sanas se pueden usar para evaluar sus efectos protectores o promotores del crecimiento sobre células dañadas o enfermas.

Es importante tener en cuenta que, al trabajar con medios de cultivo condicionados, se deben considerar los posibles factores de confusión asociados con la presencia de componentes adicionales en el medio. Por lo tanto, es crucial llevar a cabo controles apropiados y experimentos de comparación para garantizar la validez e interpretación adecuada de los resultados obtenidos.

El hígado es el órgano más grande dentro del cuerpo humano, localizado en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma y por encima del estómago. Pesa aproximadamente 1,5 kilogramos y desempeña más de 500 funciones vitales para el organismo. Desde un punto de vista médico, algunas de las funciones principales del hígado son:

1. Metabolismo: El hígado desempeña un papel crucial en el metabolismo de proteínas, lípidos y carbohidratos. Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, produce glucógeno para almacenar energía, sintetiza colesterol y ácidos biliares, participa en la descomposición de las hormonas y produce proteínas importantes como las albúminas y los factores de coagulación.

2. Desintoxicación: El hígado elimina toxinas y desechos del cuerpo, incluyendo drogas, alcohol, medicamentos y sustancias químicas presentes en el medio ambiente. También ayuda a neutralizar los radicales libres y previene el daño celular.

3. Almacenamiento: El hígado almacena glucógeno, vitaminas (como A, D, E, K y B12) y minerales (como hierro y cobre), que pueden ser liberados cuando el cuerpo los necesita.

4. Síntesis de bilis: El hígado produce bilis, una sustancia amarilla o verde que ayuda a descomponer las grasas en pequeñas gotas durante la digestión. La bilis se almacena en la vesícula biliar y se libera al intestino delgado cuando se consume alimentos ricos en grasas.

5. Inmunidad: El hígado contiene células inmunitarias que ayudan a combatir infecciones y enfermedades. También produce proteínas importantes para la coagulación sanguínea, como el factor VIII y el fibrinógeno.

6. Regulación hormonal: El hígado desempeña un papel importante en la regulación de los niveles hormonales, metabolizando y eliminando las hormonas excesivas o inactivas.

7. Sangre: El hígado produce aproximadamente el 50% del volumen total de plasma sanguíneo y ayuda a mantener la presión arterial y el flujo sanguíneo adecuados en todo el cuerpo.

En medicina, los Valores de Referencia, también conocidos como Rangos de Referencia o Rangos Normales, se definen como los límites numéricos que separan los resultados de pruebas diagnósticas consideradas normales de aquellas consideradas anormales. Estos valores representan los límites estadísticos en los que la mayoría de las personas sanas obtienen resultados en una prueba específica.

Estos rangos suelen establecerse mediante estudios epidemiológicos donde se miden los parámetros en question en una población sana y se determinan los límites en los que se encuentran el 95% de los individuos (valores del 2,5 al 97,5 percentil), aunque también pueden utilizarse otros métodos y criterios.

Es importante tener en cuenta que estos rangos pueden variar dependiendo de varios factores como la edad, el sexo, la raza o el estado fisiológico del paciente (por ejemplo, durante el embarazo), por lo que siempre deben interpretarse considerando estas variables.

La enfermedad aguda se refiere a un proceso de enfermedad que comienza repentinamente, evoluciona rápidamente y generalmente dura relativamente poco tiempo. Puede causar síntomas graves o molestias, pero tiende a desaparecer una vez que el cuerpo ha combatido la infección o se ha recuperado del daño tisular. La enfermedad aguda puede ser causada por una variedad de factores, como infecciones virales o bacterianas, lesiones traumáticas o reacciones alérgicas. A diferencia de las enfermedades crónicas, que pueden durar meses o años y requerir un tratamiento a largo plazo, la mayoría de las enfermedades agudas se resuelven con el tiempo y solo necesitan atención médica a corto plazo.

En términos médicos, las plaquetas (también conocidas como trombocitos) son fragmentos celulares pequeños sin núcleo que desempeñan un papel crucial en la coagulación sanguínea y la homeostasis. Se producen en el tejido medular de los huesos a través de un proceso llamado fragmentación citoplasmática de megacariocitos.

Las plaquetas desempeñan su función mediante la detección de daños en los vasos sanguíneos y la posterior activación, lo que provoca su agregación en el sitio lesionado. Esta agregación forma un tapón plateleto-fibrina que detiene temporalmente el sangrado hasta que se forme un coágulo de fibrina más estable.

La cantidad normal de plaquetas en la sangre humana suele ser entre 150,000 y 450,000 por microlitro. Los niveles bajos de plaquetas se denominan trombocitopenia, mientras que los niveles altos se conocen como trombocitemia. Ambas condiciones pueden estar asociadas con diversos trastornos y enfermedades.

Las proteínas inflamatorias de macrófagos (MIP, por sus siglas en inglés) son un grupo de citocinas proinflamatorias que se producen y secretan principalmente por macrófagos, aunque también pueden ser sintetizadas por otras células del sistema inmune como neutrófilos y linfocitos. Las MIP desempeñan un papel crucial en la respuesta inmunitaria innata, atrayendo células inflamatorias al sitio de una infección o lesión a través del proceso de quimiotaxis.

Existen varios tipos de proteínas inflamatorias de macrófagos, cada una con su propia función específica en la respuesta inmunitaria. Algunos ejemplos incluyen:

1. MIP-1α (CCL3): Esta proteína ayuda a reclutar células inflamatorias como linfocitos T, monocitos y neutrófilos al sitio de una infección o lesión. También puede inducir la activación y diferenciación de células presentadoras de antígeno, como macrófagos y células dendríticas.

2. MIP-1β (CCL4): Similar a MIP-1α, esta proteína también participa en el reclutamiento de células inmunes al sitio de una infección o lesión. Además, puede desempeñar un papel en la activación y proliferación de linfocitos T.

3. MIP-2 (CXCL2): Esta proteína es un potente atractante de neutrófilos y monocitos, lo que contribuye a la acumulación de estas células en el sitio de inflamación.

4. MIP-3α (CCL20): Atrae células dendríticas y linfocitos T helper 17 al sitio de inflamación, desempeñando un papel importante en la respuesta inmune adaptativa.

Las proteínas MIP están involucradas en diversos procesos fisiológicos y patológicos, como la inflamación, la inmunidad innata y adaptativa, el cáncer y las enfermedades autoinmunes. Su regulación adecuada es crucial para mantener un equilibrio homeostático y prevenir enfermedades.

La separación celular es un proceso en el que las células se dividen en dos células hijas distintas. Es un proceso fundamental en la biología y está involucrado en el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción. El proceso implica la duplicación del ADN, la división del centrosoma, la mitosis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma). La separación celular adecuada es crucial para el mantenimiento de la integridad del tejido y la homeostasis. Anomalías en este proceso pueden conducir a una variedad de condiciones médicas, como el cáncer.

La quimiocina CXCL1, también conocida como growth-regulated oncogene-alpha (GRO-α), es una pequeña proteína soluble perteneciente a la familia de las citokinas llamadas quimiocinas. Las quimiocinas son moléculas de señalización celular que desempeñan un papel crucial en la inflamación, inmunidad y angiogénesis, entre otros procesos biológicos.

La CXCL1 específicamente se clasifica como una quimiocina de tipo ELR (glutamato-leucina-arginina), lo que significa que contiene un motivo tripeptídico en su región N-terminal, el cual es importante para su interacción con los receptores CXCR2. Los receptores de quimiocinas son proteínas transmembrana que se unen a sus ligandos correspondientes (las quimiokinas) y desencadenan una cascada de eventos intracelulares que conducen a la activación y migración de células inmunes.

La CXCL1 es producida por diversos tipos celulares, incluyendo células endoteliales, fibroblastos, macrófagos y neutrófilos, en respuesta a estímulos proinflamatorios como bacterias o sustancias químicas dañinas. Su función principal es atraer y activar neutrófilos hacia el sitio de inflamación o lesión tisular, donde desempeñan un papel crucial en la eliminación de patógenos y desechos celulares.

Además de su papel en la respuesta inmune innata, la CXCL1 también ha sido implicada en diversos procesos tumorales, como el crecimiento, progresión y metástasis del cáncer. Su sobrexpresión se asocia con un pronóstico desfavorable en varios tipos de cáncer, lo que la convierte en un objetivo potencial para el desarrollo de terapias antitumorales.

El CD54 es una cadena de la molécula de adhesión intercelular -1 (ICAM-1) y parece actuar como factor de supervivencia para los ... El dominio G1 se encuentra unido de forma no covalente a la molécula de hialuronano, a través de proteínas de unión, formando ... Esta región es única para la molécula de agrecano ya que otros miembros de esta familia carecen de esta región. Diversas ... Hay alrededor de 30 cadenas de KS unidas a la molécula de agrecano madura. La secuencia de aminoácidos de este dominio varía ...
Así el polimorfismo en el codón 469 del locus de la molécula de adhesión intercelular-1 (ICAM-1) se ha asociado con protección ... TNF con receptores solubles de TNF reducen la formación de semilunas por la reducción de la expresión de moléculas de adhesión ... 1. Púrpura de Schönlein-Henoch: afectación renal y pulmonar en un adulto. Nefrologia Sup Ext 2012;3(4):69-72 2. Nefritis por ... El bloqueo selectivo de IL-1 con el receptor antagonista IL-1 y el ...
Su baja actividad en la superficie de la biopelícula provoca la degradación de moléculas de adhesión y la disgregación ... adhesina de polisacárido intercelular), un polisacárido de N-acetilglucosamina con enlaces β(1→6).[40]​ También intervienen en ... la adhesión otras moléculas como las proteínas Bap y Aap, el ácido teicoico o ADN extracelular.[14]​ Cuando las bacterias ... última molécula, las colonias en el agar manitol salado no cambian el color del medio, que es rojo.[16]​[28]​[29]​[nota 2]​ ...
... molécula de adhesión intercelular 1 del receptor de rinovirus) en las células linfoepiteliales que recubren los folículos ... Consultado el 1 de abril de 2018. Meltzer, Eli O.; Hamilos, Daniel L.; Hadley, James A.; Lanza, Donald C.; Marple, Bradley F.; ... Afecta más a varones que en mujeres con relación de 2-3:1.[2]​ La pirámide nasal situada en el centro de la cara es una ... 1]​ La Rinosinusitis aguda (RSA) es una patología de vital importancia en el área de salud, debido a que considera un alto ...
... y la molécula de adhesión intercelular 1 (ICAM-1) de las células endoteliales humanas. In vitro, el golimumab también inhibe la ... La unión de golimumab al TNF humano neutraliza la expresión inducida por el TNF-α de la molécula de adhesión selectina E, la ... 1]​ [2]​ Es un anticuerpo monoclonal humano que forma complejos estables de gran afinidad con las dos formas bioactivas del TNF ... Publicado el 1-10-2009. Consultado el 25-12-2010 Roch Santed, Marta; Juárez Gimènez, Joan Carles. «Golimumab» (licencia CCBYSA ...
... como es la molécula de adhesión intercelular-1 (ICAM-1, CD54), la molécula de adhesión de celular vascular-1 (VCAM-1, CD106) y ... Normalmente las células endoteliales expresan niveles bajos de moléculas de adhesión, pero en los lugares de inflamación, ... Esta interacción desencadena laextravasación de leucocitos, mediada por moléculas de adhesión celular presentes en los ... el interferón gamma y el factor de necrosis tumoral alfa se observan mayores niveles de moléculas de adhesión. La anergia de ...
... a las cuales se unen con avidez las moléculas de integrina de alta afinidad de los neutrófilos, provocando la adhesión firme de ... inducen a las células endoteliales para que expresen moléculas de adherencia intercelular tipo 1 (ICAM-1) y VCAM-1 (vascular ... Algunas moléculas presentes en las uniones entre las células endoteliales facilitan la migración de los neutrófilos, como CD31 ... Por tanto, los receptores de manosa se unen de forma específica a moléculas bacterianas. Una vez que la partícula está unida a ...
Pioneros en descubrir la relevancia de las moléculas de la adhesión celular en la función de las células inmunitarias. Este ... ámbito de los procesos de comunicación intercelular, adhesión, migración y activación de los leucocitos y por el impacto que ... Fue entonces cuando, junto el profesor Timothy Springer, identificaron las integrinas que controlan la adhesión y la activación ... jefe de Servicio de Inmunología del Hospital Universitario de la Princesa y director del grupo de Comunicación Intercelular en ...
También se ven afectadas las células dendríticas, los receptores tipo Toll, las moléculas de adhesión celular, los marcadores ... posiblemente debido a cambios en las claudinas componente esencial para la unión estrecha intercelular, lo cual permite el ... El mecanismo de acción de los fármacos anti-TNF consiste en bloquear la actividad del TNF, que es una de las moléculas ... 1 de abril de 2017). «A Randomised, Double-blind, Placebo-controlled Trial of Trichuris suis ova in Active Crohn's Disease». ...
... como las moléculas de adhesión celular intercelular (ICAM) o las moléculas de adhesión celular vascular (VCAM), experimentan ... La adhesión celular se produce a partir de las interacciones entre moléculas de adhesión celular (CAM por sus siglas en inglés ... una molécula de adhesión llamada proteína del circumsporozoito para unirse a las células hepáticas y otra molécula de adhesión ... ácido siálico en las moléculas de la superficie de la célula huésped.[34]​ El VIH tiene una molécula de adhesión denominada ...
Prueba de ello, es que la regulación a la baja de la E-cadherina en el epitelio intestinal, debilita la adhesión intercelular y ... moléculas de adhesión celular (JAM) y tricelulinas.[1]​ En el año 2000 se describió la zonulina por Alessio Fasano y su equipo ... La otra mitad del canal la aporta la pared de la célula yuxtapuesta.[5]​ Estos complejos de adhesión consisten en proteínas ... Su misión es facilitar el paso de pequeños solutos hidrosolubles e iones a través del espacio intercelular, y evitar la ...
Los proteoglicanos tienen una carga neta negativa que atrae cationes de Na+, y este, a su vez, atrae moléculas de agua por ... Se cree que los mecanismos moleculares detrás de la durotaxis existen principalmente en la adhesión focal, un gran complejo de ... Así, la MEC es la sustancia del medio intersticial (intercelular).[1]​[2]​ La matriz extracelular (MEC) es una red ... Ayudan además a la adhesión celular. Se unen a otros componentes de la matriz extracelular como colágenos o entactinas.[30]​[13 ...
La unión entre SI y el LT (linfocito T) favorece la adhesión entre el linfocito T y la célula presentadora de antígeno (APC) ... Igualmente, la acumulación de las moléculas de CD40L y CD40 sobre las interfases de los linfocitos T y las CPA de la sinapsis ... En el espacio intercelular en la sinapsis inmunológica se secretan diferentes clases de citoquinas y quemoquinas que se ... Algún ejemplo de tipos de moléculas implicadas en el proceso de coestimulación son la CTLA-4 o la 4-IBB.[14]​ Relacionada con ...
Los desmosomas mantienen la unión intercelular y la producción de anticuerpos contra las moléculas de adhesión presentes en los ... El intercambio de moléculas e iones permite un acoplamiento químico y eléctrico entre las células. Las uniones comunicantes son ... Estas células sellan las células epiteliales vecinas de tal manera que evitan el tránsito libre de moléculas pequeñas de una ... Son una especie de red de proteínas transmembranales que forman puntos de adhesión entre las célula y célula, cruciales en ...
Fue capaz de modificar las moléculas de proteína y azúcar en las paredes de células vivientes de modo que éstas no rechazaran ... donde estudió la actividad de oligosacáridos endoteliales en la adhesión de células promotoras en zonas de inflamación.[13]​[14 ... Bertozzi analiza la superficie de las células relacionadas con el reconocimiento de células y la comunicación intercelular. ... ISBN 978-0-8247-0538-1. Phi Beta Kappa (1987) Beckman Premio de Detectives del Young (1998) Arthur C. Soporta Premio de Becario ...
... es cuando las células comparten las mismas moléculas de adhesión intercelular. Existen diferentes tipos de moléculas de ... Además, las células se pueden ordenar en capas según las diferencias en moléculas de adhesiones intercelular, por lo que dos ... Finalmente, hay moléculas que controlar procesos de migración y adhesión celular. Por ejemplo, durante la gastrulación, grupos ... Estas moléculas pueden unirse entre sí de manera homotípica, por ejemplo, las E-cadherinas (epiteliales) se unen a otras E- ...
... moléculas de comunicación y proteínas de adhesión localizados en la membrana celular. Este supuesto se soporta por ... La comunicación intercelular facilitada por los plasmodesmos propicia el acoplamiento de las células dentro de la estructura ... En metazoa, la adhesión célula-célula es mediada por proteínas de membrana como lectinas, integrinas y cadherinas, las cuales ... La adhesión diferencial permite la formación de regiones (o islas) de células con propiedades adhesivas similares o la ...
Otras moléculas se han asociado al proceso de adhesión. Los trofozoitos expresan lipofosfoglucano (EhLPPG) en su membrana, y ... implicada en la disolución de la matriz intercelular que mantiene unidas las células de la mucosa epitelial. Tiene también un ... La producción de estas moléculas ocasionan lisis en la célula diana por medio de cambios osmóticos. Sustancias neurohormonales ... La lectina galactosa/N-acetilgalactosamina (Gal/GalNAc, 260 kDa) está involucrada en el proceso de adhesión a mucinas, ...
... transmembranales que hacen contacto a través del espacio intercelular y crean un sello para restringir la difusión de moléculas ... conectan haces de filamentos de actina de célula a célula para formar un cinturón de adhesión continuo, generalmente justo ... Las uniones estrechas también tienen un papel organizador en la polarización epitelial al limitar la movilidad de las moléculas ... de unión intercelular.[13]​ El epitelio vaginal forma crestas transversales llamadas pliegues o "arrugas" que son más ...
Las moléculas que componen estos senderos reciben el nombre de moléculas de relé. El proceso de la transducción en múltiples ... El tráfico de la membrana vesicular desempeña un papel importante en la comunicación intercelular en seres humanos y animales. ... 6 (2000). ISSN 1061-5385 Cell communication & adhesion. Basingstoke, Hants, UK : Harwood Academic Publishers, c2001-). Vol. 8, ... La recepción es la detección por parte de la célula objetivo de una señal a través de la unión de una molécula de señalización ...
El número de moléculas que median la acción paracrina de las MSC aumenta cada día.24 Numerosos estudios han demostrado que las ... Se ha sugerido que las propiedades terapéuticas atribuidas a este tipo de células se deben a la interacción intercelular y que ... Imhof BA, Aurrand-Lions M. Adhesión mechanisms regulating the migration of monocytes. Nat Rev Immunol 2004;4:432-444. 26. ... Durante la inflamación, el reclutamiento de células inflamatorias requiere una secuencia coordinada de adhesión de múltiples ...
La activación del endotelio implica un aumento de expresión de moléculas de adhesión, así como un aumento de la expresión de ... La transmigración paracelular se consigue por ruptura transitoria y reversible de las proteínas de unión intercelular que ... Este aumento de adhesión lleva rápidamente a la adhesión firme del leucocito al endotelio. Paralelamente, el tejido dañado ... Intervienen en el rodamiento y la adhesión firme. La mayoría de los ligandos de las integrinas son proteínas transmembrana que ...
Esto depende principalmente de la carga eléctrica y, en menor medida, de la masa molar de la molécula. Moléculas pequeñas o con ... que dejan un reducido espacio intercelular, y adherentes o desmosomas, que, aunque con un espacio intercelular mayor,[15]​ ... adhesión) y enzimas. Las proteínas de la membrana plasmática se pueden clasificar según cómo se dispongan en la bicapa lipídica ... Solo un pequeño número de moléculas polares de pequeño tamaño pueden atravesar la capa de fosfolípidos. Carga: Las moléculas ...
Por este motivo se piensa que el metano podría ser una señal intercelular de hipoxia y estrés.[103]​ También se produce metano ... y promover la adhesión de leucocitos al endotelio. Las personas con ateroesclerosis, diabetes o hipertensión comúnmente ... Los gasotransmisores son una subfamilia de moléculas endógenas de gases o moléculas gaseosas de señalización, que incluye el ... este puede sintetizar las moléculas señalizadoras internamente o importarlas del exterior. Ejemplos de moléculas gaseosas ...
Una hendidura intercelular es un canal entre dos células a través del cual las moléculas pueden viajar y las uniones gap y las ... Junctional adhesion molecule, a novel member of the immunoglobulin superfamily that distributes at intercellular junctions and ... a menudo esa molécula debe ingresar primero a través de la hendidura. La hendidura intercelular en sí misma es un canal, pero ... iones o moléculas pequeñas específicas en la hendidura intercelular como medio para inyectar una célula. Este método es ...
Se muestra como un «canalículo» o espacio intercelular común, en ubicación opuesta a los capilares, formado por tres o cuatro ... a las que se suman moléculas de señalización secundarias, que regulan la función y la supervivencia de las células.[26]​ Los ... Los islotes basan su funcionalidad en una variedad de señales quimiotácticas y de adhesión, para establecer y organizar las ... Esta disposición hace que el #Espacio intercelular sea escaso entre los diferentes tipos de células. Las células endócrinas del ...
En el campo de la endocrinología que estudia la señalización intercelular en animales, la señalización intercelular está ... Estas moléculas actúan como neurotransmisores y hormonas. Gases, como NO y CO. Los esteroides, que se derivan de colesterol. ... el cual parte desde la adhesión de un ligando al receptor de membrana, hasta la activación en el receptor, que convierte el ... El calcio actúa como una molécula de señal dentro de la célula. Cuando el calcio es liberado por el IP3 que abre canales de ...
A diferencia de la mayoría de los otros RTKs, los Ephs tienen una capacidad única para iniciar una señal intercelular tanto en ... los niveles elevados de Eph pueden alterar la adhesión célula-célula a través de la cadherina, que se sabe que altera la ... de Eph puede alterar las interacciones de la matriz celular a través de las integrinas mediante el secuestro de moléculas de ... En C. elegans, un knockout del gen vab-1, conocido por codificar un receptor Eph, y de su ligando Efrina vab-2 resulta en dos ...
En lugar de hincharse y reventar -y, por tanto, derramar su contenido, posiblemente dañino, hacia el espacio intercelular-, las ... cinasas de adhesión focal), así como miembros de la familia del oncogén Bcl-2 (Bid). Las calpaínas son cisteína proteasas que ... que actúa como una plataforma de adaptación para reclutar moléculas de señalización, como la proteína de interacción con el ... La apoptosis[1]​ (del griego antiguo ἀπόπτωσις, apóptōsis, caída, desprendimiento) es una vía de destrucción o muerte celular ...
El CD54 es una cadena de la molécula de adhesión intercelular -1 (ICAM-1) y parece actuar como factor de supervivencia para los ... El dominio G1 se encuentra unido de forma no covalente a la molécula de hialuronano, a través de proteínas de unión, formando ... Esta región es única para la molécula de agrecano ya que otros miembros de esta familia carecen de esta región. Diversas ... Hay alrededor de 30 cadenas de KS unidas a la molécula de agrecano madura. La secuencia de aminoácidos de este dominio varía ...
Molécula 3 de Adhesión Intercelular. Molécula 3 de Adhesión Intercelular. Proteína 1 de Unión a la Y-Box. Proteína 1 de Unión a ... Molécula 3 de Adhesión Intercelular. Molécula 3 de Adhesión Intercelular. Proteínas Quimioatrayentes de Monocitos. Proteínas ... Virus 1 Linfotrópico T Humano. Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano. Virus 2 Linfotrópico T de los Primates. Virus Linfotrópico T ... Receptor del Péptido 1 Similar al Glucagón. Receptor del Péptido 2 Similar al Glucagón Receptor del Péptido 2 Similar al ...
Molécula 3 de Adhesión Intercelular. Molécula 3 de Adhesión Intercelular. Proteína 1 de Unión a la Y-Box. Proteína 1 de Unión a ... Molécula 3 de Adhesión Intercelular. Molécula 3 de Adhesión Intercelular. Proteínas Quimioatrayentes de Monocitos. Proteínas ... Virus 1 Linfotrópico T Humano. Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano. Virus 2 Linfotrópico T de los Primates. Virus Linfotrópico T ... Receptor del Péptido 1 Similar al Glucagón. Receptor del Péptido 2 Similar al Glucagón Receptor del Péptido 2 Similar al ...
Molécula 3 de Adhesión Intercelular. Molécula 3 de Adhesión Intercelular. Proteína 1 de Unión a la Y-Box. Proteína 1 de Unión a ... Molécula 3 de Adhesión Intercelular. Molécula 3 de Adhesión Intercelular. Proteínas Quimioatrayentes de Monocitos. Proteínas ... Virus 1 Linfotrópico T Humano. Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano. Virus 2 Linfotrópico T de los Primates. Virus Linfotrópico T ... Receptor del Péptido 1 Similar al Glucagón. Receptor del Péptido 2 Similar al Glucagón Receptor del Péptido 2 Similar al ...
... centrada en la proteína C-reactiva ligada a la reducción de la apolipoproteína CIII a la molécula de adhesión intercelular 1, ... Varias moléculas bioactivas dentro de la retina afectan y se ven afectadas por tales condiciones. Estas moléculas operan dentro ... la molécula de adhesión intracelular, la trombina y el óxido nítrico sintasa. Los cuatro factores están asociados con la ... El MSM parece amortiguar la liberación de moléculas inflamatorias en respuesta al ejercicio, lo que resulta en un entorno menos ...
... ligada a un grupo centrado en proteínas C-reactivas en la apolipoproteína CIII a la molécula de adhesión intercelular 1, gamma- ... Se atenuaron los marcadores plasmáticos de inflamación, función hepática, adhesión y proliferación celular y fenotipo de ... la molécula 1 de adhesión intercelular y la proteína C-reactiva de alta sensibilidad y (2) los receptores solubles del factor ... adhesión celular, disfunción hepática y proliferación celular, pero con una mayor resistencia a la insulina y elevación de la ...
... éstas son la interleuquina-6 y la molécula de adhesión intercelular 1. ... 1_M4M6Z9746D.pdf // www.nogracias.eu/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod= // www.colfarse.com.ar // www.proz.com/ ...
... la molécula de adhesión celular intercelular 1, la proteína quimioatrayente de monocitos 1, la proteína 10 inducida por ... El factor estimulante de colonias de macrófagos, que es una molécula de proteína inmunomoduladora, también fue inhibido ... Además, CBEO inhibió significativamente la producción de varias moléculas de remodelación de tejidos, incluidos el receptor del ... incluida la molécula de adhesión celular vascular 1, ... la metaloproteinasa de matriz 1 y el inhibidor del activador de ...
... moléculas de adhesión intercelular icam 1, e selectina, leucotrienos y prostaglandinas. Se ha demostrado que las personas que ... Sus efectos antiinflamatorios se producen porque disminuyen la producción de las siguientes citocinas y moléculas ... 1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Esteroides para la venta a bajo precio. Un análisis de orina puede ... Julio 2010 ; 34:470 1. Está contraindicada en falla hepática y reacciones adversas, así como en embarazo y lactancia. De esta ...
LA UNIÓN MÁS ENÉRGICA Y ESTRECHA DE AMBOS TIPOS CELULARES A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN DE LAS MOLÉCULAS DE ADHESIÓN INTERCELULAR ... CITOCINAS, QUIMIOCINAS Y MOLÉCULAS DE ADHESIÓN CELULAR. CON EL NOMBRE GENÉRICO DE CITOCINAS SE DESIGNAN A UNA SERIE YA LARGA Y ... LA PRIMERA FAMILIA DE MOLÉCULAS DE ADHESIÓN CELULAR QUE ENTRA EN FUNCIÓN ES LA DE LAS SELECTINAS, QUE SON PROTEÍNAS DE LA ... CUANDO UNA MOLÉCULA DE C1Q ES "ACEPTADA" POR DOS O MÁS MOLÉCULAS DE ANTICUERPOS, ESTA SE ACTIVA Y SE INTEGRAN DOS SUBUNIDADES ...
Se le reconoce como un mecanismo de comunicación intercelular, transportando moléculas bioactivas como proteínas, lípidos, ARN ... 2) Son fisiológicamente más estables que las células, porque sus proteínas de adhesión a múltiples membranas permiten una unión ... 1. Regulación internacional sobre la edad para el uso de la segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el SARS-CoV-2 / ... La fase 1 de la vacuna se registró en agosto del 2020 y en diciembre se completó la fase 2; la vacuna comenzó a administrarse ...
En este estudio se analizaron dos grupos de niños infectados por VIH-1: ... molécula de adhesión intercelular soluble 1; sVCAM-1: molécula de adhesión vascular soluble 1; sP-selectina: selectina ... Blankenberg S, Rupprecht HJ, Bickel C, Peetz D, Hafner G, Tiret L, Meyer J: Circulating cell adhesion molecules and death in ... Seigneur M, Constans J, Blann A, Renard M, Pellegrin JL, Amiral J, Boisseau M, Conri C: Soluble adhesion molecules and ...
Integrinas; Moléculas expresadas en la membrana del osteoclasto y que facilitan su adhesión al tejido mineralizado, mediante su ... Caderinas: Familia de glucoproteínas transmembrana que median en la adhesión intercelular y también actúan como receptores de ... La comunicación intercelular es otro de los aspectos que están situándose como diana terapéutica de primer nivel93. Al papel ya ... Otras vías de señalización, como Notch84 y algunas moléculas segregadas por el OB, como angiopoyetina-185, han sido también ...
La invasión es intrusiva, es decir, proyecciones del sincicio trofoblástico penetran en el espacio intercelular del endometrio ... adhesión por interdigitación de microvellosidades uterinas con la membrana trofoblástica y finalmente ocurre la invasión de la ... el citocromo P450 scc cataliza el corte de la cadena lateral de la molécula de colesterol, mediante hidroxilación, y de esta ... A.E. SANCHEZ1, M.V., M.Sc., Dr. (c) Cs. Vet.; M.E. SILVA2, M.V., M.Sc. 1 Becario Conicyt, Escuela de Graduados, Facultad de ...
Moléculas implicadas en la comunicación intercelular (II): moléculas de adhesión y sus ligandos ... Moléculas microbicidas: Defensinas. Además de los receptores celulares, el sistema inmune innato dispone de una colección de ...
Moléculas implicadas en la comunicación intercelular (II): moléculas de adhesión y sus ligandos ... La diabetes tipo 1 se asocia a los genes HLADR3 y DR4. No hay factores intrínsecos hormonales que dependan del sexo en la ... 1-Mimetismo molecular. Un patógeno posee un antígeno similar a una proteína humana (imita a las proteínas humanas), de modo que ...
Espondiloartropatías y las moléculas de adhesión. Revista Colombiana de reumatología Autores:. Orduz M.A, Cañas C.A, Ávila M.L ... Patogénesis de la osteoporosis comunicación intercelular. Revista española de las enfermedades metabólicas. Autores: ... Citoquinas, Moléculas de adhesión, endotelinas e índice de anormalidad capilar en fenómeno de Raynaud. Acta Médica Colombiana ... Moléculas de adhesión, endotelinas e índice de anormalidad capilar en fenómeno de Raynaud ...
Una combinación única de péptidos biomiméticos - para la mejora de la adherencia intercelular, la recuperación de la piel y la ... Contiene una molécula inhibidora de adipocitos y péptidos similares al colágeno, aguacate y karité para reducir el grosor y el ... Mejora la adhesión celular, la síntesis de queratina y filagrina; aumenta la regeneración e hidrata combatiendo los radicales ... Hidrata profundamente la piel, aumenta la síntesis de queratina y filagrina, mejora la inmunidad de la piel, la adhesión ...
En química, un amino azúcar es aquella molécula de azúcar que contiene un grupo amino en lugar de un grupo hidroxilo en alguno ... La adherencia celular o adhesión celular es la capacidad que tienen las células pluricelulares de unirse a elementos del medio ... así como en el medio intercelular. ... reconocimiento celular es el proceso en el cual las moléculas ... Las glucoproteínas o glicoproteínas son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o varios glúcidos, simples o ...
... y moléculas de adhesión (por ejemplo, ICAM-1 y VCAM-1) en miofibroblastos subepiteliales colon, favoreciendo así la ... la disminución de la comunicación intercelular y la limitación de la inflamación local y sistémica [ 42 ].. ... moléculas de adhesión, etc), que facilitan y amplificar las interacciones de células y la inflamación [ 10 ] . ... ya que estas moléculas parecen estar sin modificar a nivel gástrico. Por el contrario, el efecto positivo de EA ha sido ...
Este nuevo complejo combina hormonas naturales procedentes de algas y una molécula vegetal (extracto de semilla de algarroba). ... El esmaltado semipermanente tiene innumerables ventajas sobre los esmaltados conocidos, además de tener una fuerte adhesión, ... mediante la reconstrucción de las cadena queratinicas y la reparación del cemente intercelular. El programa Spherique se ... 1 - Cobertura de cabellos blancos de hasta un 100%, según método de aplicación y mezcla.. 2 - Igualación de tono en largos y ...
Y de momento, cuenta con la adhesión de los siguientes colectivos y grupos:. Antenarik Ez Gasteiz- Gasteizko Auzo Elkarteak/ ... La cafeína es una molécula que, dentro de las células, interacciona en los receptores rianodina de la superficie del retículo ... que no disponen de las numerosas vías de regulación intercelular y mecanismos de defensa cuyo máximo exponente es el sistema ... sólo que en las células lo hacen las moléculas de la membrana (fosfolípidos) mediante un complejo mecanismo que hemos dominado ...
"Algunas de las moléculas de la carga de los exosomas pueden ser específicas de diferentes fases del quiste en el hospedador y ... "Los exosomas se están estudiando mucho en cáncer y en infecciones virales, ya que participan en la comunicación intercelular y ... Adhesión a la National Organization for Rare Diseases: Febrero 28, 2009 EURORDIS: European Organisation for Rare Diseases. ... La clave está en las moléculas que transportan estas microvesículas, que son muy diversas y complejas. Si los científicos ...
... es elespacio intercelular de los tejidos de las plantas por el cual pueden viajar las moléculas. La vía apoplástica es la que ... Antígeno: es una molécula libre o formando parte de un microorganismo o de una célula que es reconocida como extraña por el ... Es un glicosominoglicano atípico puesto que no forma enlaces químicos con otras moléculas sino que su capacidad de asociación ... Así, aporta hidratación a los tejidos, resistencia mecánica, y espacios hidratados que favorecen la difusión de moléculas y los ...
Péptidos y Proteínas de Señalización Intercelular Péptidos y Proteínas de Señalización Intracelular ... Péptido Similar al Glucagón 1 use Péptido 1 Similar al Glucagón Péptido Similar al Glucagón 2 use Péptido 2 Similar al Glucagón ... p42 MAPQ use Proteína Quinasa 1 Activada por Mitógenos p42(Proteína Quinasa Activada por Mitógenos) use Proteína Quinasa 1 ... Péptido Liberador de Gastrina (1-27) use Péptido Liberador de Gastrina Péptido Natriurético Cerebral use Péptido Natriurético ...
Familia de Proteína-Tirosina Quinasas de Adhesión Focal use Proteína-Tirosina Quinasas de Adhesión Focal ... Factores de Péptido Paracrino use Péptidos y Proteínas de Señalización Intercelular Factores de Poliadenilación use Factores de ... Familia de Moléculas Señalizadoras de la Activación Linfocitaria Familia de Multigenes Familia de Padres Solteros ... Familia del Receptor Leu-CAM use Receptores de Adhesión de Leucocito Familia Gi-Go alfa de Proteína G use Subunidades alfa de ...
  • Conclusión: Una tendencia mediada por la niacina para normalizar la dislipidemia mixta aterogénica estaba íntimamente relacionada con la atenuación de biomarcadores de inflamación, adhesión celular, disfunción hepática y proliferación celular, pero con una mayor resistencia a la insulina y elevación de la homocisteína en plasma. (observatoriomedicinaintegrativa.org)
  • CBEO mostró fuertes efectos antiproliferativos en las células de la piel e inhibió significativamente la producción de varios biomarcadores inflamatorios, incluida la molécula de adhesión celular vascular 1, la molécula de adhesión celular intercelular 1, la proteína quimioatrayente de monocitos 1, la proteína 10 inducida por interferón gamma, el interferón quimioatrayente alfa de células T inducible, y monocina inducida por interferón gamma. (naturopatiadigital.eu)
  • La adherencia celular o adhesión celular es la capacidad que tienen las células pluricelulares de unirse a elementos del medio externo o a otras células. (unionpedia.org)
  • La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita toda la célula. (unionpedia.org)
  • La pared celular es una capa resistente, a veces rígida, porque soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. (unionpedia.org)
  • es el principal tipo celular del que se compone el tejido adiposo. (uvigo.es)
  • H. pylori , una bacteria Gram-negativa que coloniza el estómago de los seres humanos y los primates, es el patógeno más responsable de estos procesos inflamatorios. (campodeelche.com)
  • El factor de necrosis tumoral-α (TNF-α) y la interleucina-1β (IL-1β) son citocinas proinflamatorias implicadas en enfermedades inflamatorias agudas y crónicas. (observatoriomedicinaintegrativa.org)
  • una reducción ligada a un grupo centrado en proteínas C-reactivas en la apolipoproteína CIII a la molécula de adhesión intercelular 1, gamma-glutamiltransferasa, receptores de factor de necrosis tumoral soluble y E-selectina. (observatoriomedicinaintegrativa.org)
  • El dominio G1 se encuentra unido de forma no covalente a la molécula de hialuronano, a través de proteínas de unión, formando un complejo agrecano-hialuronano. (wikipedia.org)
  • Un monómero (del griego mono, 'uno', y mero, 'parte') es una de pequeña que está unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, formando macromoléculas llamadas polímeros. (unionpedia.org)
  • o hialuronato) es un glicosaminoglicano no ramificado y no sulfatado en el que se repiten cientos o miles de veces parejas formadas por el ácido glucurónico y la N-acetil-glucosamina, formando una molécula extremadamente larga. (uvigo.es)
  • Sus filamentos son subunidades de proteoglicano: una molécula proteica lineal y larga, adornada con glucosaminoglicanos más pequeños, principalmente sulfato de condroitina y sulfato de queratina, que se encuentran flotando de manera libre en el líquido sinovial, y que se fijan de forma no covalente a un esqueleto de ácido hialurónico a intervalos de 200 a 300 Å. (wikipedia.org)
  • Además, CBEO inhibió significativamente la producción de varias moléculas de remodelación de tejidos, incluidos el receptor del factor de crecimiento epidérmico, la metaloproteinasa de matriz 1 y el inhibidor del activador de plasminógeno-1. (naturopatiadigital.eu)
  • La capacidad de potenciar un proceso canceroso ya iniciado, es decir, actuar como agentes copromotores de cáncer, la hemos demostrado recientemente en nuestro Laboratorio de Magnetobiología. (otxarkoaga.com)
  • Es un glicosominoglicano atípico puesto que no forma enlaces químicos con otras moléculas sino que su capacidad de asociación se debe a fuerzas eléctricas. (uvigo.es)
  • El factor estimulante de colonias de macrófagos, que es una molécula de proteína inmunomoduladora, también fue inhibido significativamente por CBEO. (naturopatiadigital.eu)
  • Así, aporta hidratación a los tejidos, resistencia mecánica, y espacios hidratados que favorecen la difusión de moléculas y los movimientos celulares. (uvigo.es)
  • Un mensajero químico es una sustancia que sirve para que las células se comuniquen entre sí, generando una respuesta de la célula receptora, dando lugar a cambios en la función de esta última. (unionpedia.org)
  • Los exosomas se están estudiando mucho en cáncer y en infecciones virales, ya que participan en la comunicación intercelular y pueden manipular la respuesta inmunitaria", explica Raúl Manzano, investigador del IRNASA. (blogspot.com)
  • Además, los investigadores han empezado a caracterizar las moléculas de ARN presentes en los exosomas, y en concreto los microRNAs, que también pueden estar interviniendo en la comunicación intercelular entre el parásito y el hospedador y modular la respuesta inmunitaria regulando la expresión de ciertos genes implicados en la defensa frente al parásito. (blogspot.com)
  • es una hormona vegetal (fitohormona) que se sintetiza principalmente en las raíces y en las hojas maduras en respuesta al estrés hídrico. (uvigo.es)
  • El CD54 es una cadena de la molécula de adhesión intercelular -1 (ICAM-1) y parece actuar como factor de supervivencia para los condrocitos. (wikipedia.org)
  • No se encontraron diferencias en las características demográficas y clínicas de partida entre niños VIH-infectados del grupo ME-TARGA (moderada exposición a TARGA) y el grupo AE-TARGA (alta exposición a TARGA) ( Tabla 1 ). (epidemiologiamolecular.com)
  • Es un tratamiento alisador del pelo que lo desriza y deja completamente liso como una tabla allí donde el producto se aplica. (solumpeluqueros.com)
  • El resultado es una estructura del tipo (N-G1-IGD-G2-KS-CS-G3-C). [3]​ El dominio G1 se caracteriza por tener una estructura de tres regiones (A, B y B´). La región A muestra una secuencia de aminoácidos muy similar a la de las inmunoglobulinas. (wikipedia.org)
  • Los glicosoaminglicanos o glicosaminoglucuronanos (este último nombre es el aceptado actualmente por las reglas IUPAC), son unas estructuras glucídicas, que suponen la fracción glucídica constituyente de los proteoglicanos, un tipo de biomoléculas de función estructural presentes fundamentalmente en el tejido conectivo, epitelial y óseo, así como en el medio intercelular. (unionpedia.org)
  • H. pylori infección en los seres humanos representa un grave problema de salud pública: la OMS clasifica esta bacteria como un carcinógeno tipo 1. (campodeelche.com)
  • es el tipo de adipocito que forma la grasa parda. (uvigo.es)
  • Eso también aumentó la expresión y secreción de citoquinas inflamatorias, tales como la necrosis del tumor factor α (TNF-α), la interleucina-1β (IL-1β), y quimioatrayente de monocitos proteína-1 (MCP-1), y moléculas de adhesión celular, tales como la molécula de adhesión intercelular-1 (ICAM-1) y vascular molécula de adhesión celular-1 (VCAM-1). (zumodegranada.com)
  • Sus filamentos son subunidades de proteoglicano: una molécula proteica lineal y larga, adornada con glucosaminoglicanos más pequeños, principalmente sulfato de condroitina y sulfato de queratina, que se encuentran flotando de manera libre en el líquido sinovial, y que se fijan de forma no covalente a un esqueleto de ácido hialurónico a intervalos de 200 a 300 Å. (wikipedia.org)
  • El dominio G1 se encuentra unido de forma no covalente a la molécula de hialuronano, a través de proteínas de unión, formando un complejo agrecano-hialuronano. (wikipedia.org)

No hay imágenes disponibles para "molécula 1 de adhesión intercelular"