Área del LÓBULO FRONTAL relacionada con el control motor primario situado en la circunvolución precentral (vea LÓBULO FRONTAL) dorsal, inmediatamente anterior al surco central. Se compone de tres áreas: la corteza motora primaria situada en el lóbulo paracentral anterior en la superficie medial del cerebro; la corteza premotora situada por delante de la corteza motora primaria; y el área motora suplementaria situada en la línea media del hemisferio anterior hacia la corteza motora primaria.
Respuesta eléctrica evocada en un músculo o nervio motor a una estimulación eléctrica o magnética. Los métodos comunes de estimulación son la estimulación transcranial eléctrica y la ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL. Frecuentemente se utiliza como control durante la neurocirugía.
Neuronas que activan CÉLULAS MUSCULARES.
Capa fina de SUSTANCIA GRIS sobre la superficie de los HEMISFERIOS CEREBRALES que se desarrolla a partir del TELENCÉFALO y que se repliega en las circunvoluciones. Alcanza su más alto desarrollo en el hombre y es responsable de las facultades intelectuales y de las funciones mentales superiores.
Técnica que implica el uso de espirales eléctricos en la cabeza para generar un breve campo magnético que llega a la CORTEZA CEREBRAL. Es, junto a con la detección de la respuesta de la ELECTROMIOGRAFÍA para evaluar la excitabilidad cortical por el umbral necesario para inducir a los POTENCIALES EVOCADOS MOTORES. Este método también se utiliza para el MAPEO ENCEFÁLICO, para estudiar NEUROFISIOLOGÍA, y como sustituto de la TERAPIA ELECTROCONVULSIVA para tratar la DEPRESIÓN. La inducción de CONVULSIONES limita su uso clínico.
Acto, proceso o resultado de pasar de un lugar o posición a otro. Difiere de la LOCOMOCIÓN en que la locomoción está restringida al paso del cuerpo entero de un lugar a otro, mientras que el movimiento abarca la locomoción y también un cambio de posición de todo el cuerpo o cualquiera de sus partes.El movimiento puede usarse con referencia a los humanos, animales vetebrados e invertebrados y los microorganismos. También se debe diferenciar de la ACTIVIDAD MOTORA, movimiento asociado con el comportamiento.
Parte rostral del lóbulo frontal, limitada por la fisura precentral inferior en el humano y que recibe fibras proyectadas desde el NÚCLEO TALÁMICO MEDIODORSAL. La corteza prefrontal recibe fibras aferentes procedentes de numerosas estructuras del DIENCÉFALO, MESENCÉFALO y el SISTEMA LÍMBICO y también aferentes corticales de origen visual, auditivo y somático.
Fibras que se originan en las células que están dentro de la corteza cerebral, pasan a través de la pirámide medular, y descienden por la médula espinal. Muchas autoridades dicen que los tractos piramidales incluyen los tractos corticoespinal y corticobulbar.
Registro de los cambios del potencial eléctrico de los músculos por medio de electrodos de superficie o agujas electrodos.
Área del lóbulo parietal en relacionado con recibir sensaciones tales como el movimiento, el dolor, la presión, la posición, la temperatura, el tacto y la vibración. Se encuentra por detrás del surco central.
Área del LÓBULO OCCIPITAL que se ocupa del procesamiento de la información visual transmitida a través de VÍAS VISUALES.
Actividad física humana o animal como fenómeno conductual.
Las técnicas de imagen para localizar los sitios de las funciones fisiológicas y actividades del cerebro.
La parte distal del brazo más allá de la muñeca en los seres humanos y los primates, que incluye la palma, los dedos y el pulgar.
La coordinación de un proceso (cognitivo) sensorial o ideacional y una actividad motora.
Manifestaciones del comportamiento de la dominancia cerebral en que hay un uso preferencial y un funcionamiento superior bien sea del lado izquierdo o del derecho, como es el caso de la preferencia del uso de la mano derecha o del pié derecho.
Una de las extremidades anteriores de un cuadrúpedo.
Utilización de potencial eléctrico o corrientes para producir respuestas biológicas.
Tractos nerviosos que conectan una parte del sistema nervioso con otra.
Realización de actos motores complejos.
La región de la corteza cerebral que recibe la radiación auditiva del cuerpo geniculado medial (vea CUERPOS GENICULADOS).
El tiempo desde la aparición del estímulo hasta que el organismo responde.
Capacidad del SISTEMA NERVIOSO para cambiar su reactividad como resultado de sucesivas activaciones.
Cuatro o cinco dígitos articulado finos en los seres humanos y los primates, unidos a cada MANO.
Estructuras nerviosas a través de las que son conducidos los impulsos desde un centro nervioso hasta un punto periférico. Esos impulsos son conducidos por las NEURONAS EFERENTES, como las NEURONAS MOTORAS, neuronas autonómicas y neuronas hipofisarias.
Unidades celulares básicas del tejido nervioso. Cada neurona está compuesta por un cuerpo, un axón y dendritas. Su función es recibir, conducir y transmitir los impulsos en el SISTEMA NERVIOSO.
Método no invasivo para demostrar la anatomía interna basado en el principio de que los núcleos atómicos bajo un campo magnético fuerte absorben pulsos de energía de radiofrecuencia y la emiten como radioondas que pueden reconstruirse en imágenes computarizadas. El concepto incluye las técnicas tomografía del spin del protón.
Estudio de los FENÓMENOS MAGNÉTICOS.
Función de bloquear o impedir la excitación de las neuronas y sus células diana excitables.
Máquinas basadas en protéicas que intervienen o provocan movimientos como los dispositivos rotatorios (motor flagelar) o dispositivos cuyo movimiento esta dírigido a lo largo de los filamentos citoesqueléticos (familias motoras de MIOSINAs, CINESINA y DINEINA).
Parte de la extremidad superior entre el HOMBRO y el CODO.
Subtipo de músculo estriado que se inserta mediante los TENDONES al ESQUELETO. Los músculos esqueléticos están inervados y sus movimientos pueden ser controlados de forma consciente. También se denominan músculos voluntarios.
Respuesta eléctrica evocada en la CORTEZA CEREBRAL por la estimulación de VÍAS AFERENTES de los NERVIOS PERIFÉRICOS al CEREBRO.
Estructura en forma de red compuesta por células nerviosas de interconexión que están separadas en la unión sináptica o unidas a otras por medio de procesos citoplásmicos. Por ejemplo, en los invertebrados la red nerviosa permite que se expandan los impulsos nerviosos hacia un área más amplia de la red debido a que las sinapsis pueden pasar información en cualquier dirección.
Parte del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL contenida dentro del CRÁNEO. Procedente del TUBO NEURAL, el encéfalo embrionario consta de tres partes principales: PROSENCÉFALO (cerebro anterior), MESENCÉFALO (cerebro medio) y ROMBENCÉFALO (cerebro posterior). El encéfalo desarrollado consta de CEREBRO, CEREBELO y otras estructuras del TRONCO ENCEFÁLICO.
Cambios abruptos en el potencial de membrana que atraviesan la MEMBRANA CELULAR de las células excitables en respuesta a los estímulos excitatorios.
Pelos rígidos que se encuentran en la cara alrededor de la nariz en la mayoría de los mamíferos y que funcionan como receptores del sentido del tacto.
Parte anterior del hemisferio cerebral del surco central, y anterior y superior al lateral.
Conductores eléctricos colocados quirúrgicamente cuya ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA que entregan se registra desde un punto específico dentro del cuerpo.
Región de la corteza cerebral en la cara medial del GIRO PARAHIPOCAMPAL, inmediatamente caudal a la CORTEZA OLFATORIA del uncus. La corteza entorrinal es el origen del principal sistema fibroso neural aferente a la formación hipocampal (vea HIPOCAMPO), la llamada VÍA PERFORANTE.
Síndromes que se caracterizan por DISCINESIAS como manifestaciones cardinales del proceso patológico. En esta categoría se incluyen afecciones degenerativas, hereditarias, post-infecciosas, inducidas por medicamentos, post-inflamatorias, y post-traumáticas.
Fuerza ejercida durante un apretón de mano o empuñadura.
Región del miembro superior entre el metacarpo y el ANTEBRAZO.
Representaciones teóricas que simulan el comportamiento o actividad del sistema neurológico, sus procesos o fenómenos; comprende el uso de ecuaciones matemáticas, computadoras y equipos electrónicos.
Término general que se refiere a un grado de debilidad muscular leve a moderado, ocasionalmente se utiliza como sinónimo de PARÁLISIS (pérdida severa o completa de la función motora). En la literatura previa, se hablaba de paresia cuando se refería específicamente a la neurosífilis parética (ver NEUROSÍFILIS). "Paresia general" y "parálisis general" pueden tener aún esta connotación. La paresia bilateral de las extremidades inferiores se conoce como PARAPARESIA.
Marcadas afectaciones en el desarrollo de la coordinación motora que interfieren con las actividades cotidianas. (De DSM-V)
Cambio relativamente permanente en el comportamiento que es resultado de experiencias o prácticas pasadas. El concepto incluye la adquisición de conocimiento.
Parte central superior del hemisferio cerebral. Se encuentra por detrás del surco central, por delante del LÓBULO OCCIPITAL, y sobre el LÓBULO TEMPORAL.
Técnica de investigación comúnmente utilizada durante una ELECTROENCEFALOGRAFÍA en la que una serie de destellos de luz brillante o patrones visuales son utilizados para provocar actividad cerebral.
Especie del género MACACA que vive típicamente cerca de la costa en ensenadas de la marea y pantanos de mangles principalmente en las islas de la península malaya.
SUSTANCIA GRIS superficial del CEREBELO; está constituida por dos capas principales: la capa molecular y la capa granulosa.
Respuestas eléctricas registradas desde el nervio, músculo, CÉLULAS RECEPTORAS SENSORIALES o área del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL siguiente a estimulación. Los rangos van desde menos de un microvoltio a varios microvoltios. Los potenciales evocados pueden ser auditivos (POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS), somatosensoriales o somatosensitivos (POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSORIALES), visuales (POTENCIALES EVOCADOS VISUALES), o motores (POTENCIALES EVOCADOS MOTORES) u otras modalidades que se han informado.
Género de la subfamilia CERCOPITHECINAE, familia CERCOPITHECIDAE, constituido por 16 especies que viven en los bosques de África, Asia, y las Islas de Borneo, Filipinas, y Célebes.
Una técnica estadística que isola y evalua la contribución de los factores incondicionales para la variación en la média de una variable dependiente contínua.
Porción externa de los RIÑONES, se localiza debajo de la cápsula, constituida por los GLOMÉRULOS RENALES; TÚBULOS RENALES, DISTALES; y TÚBULOS RENALES, PROXIMALES.
Estructuras nerviosas a través de las cuales se conducen los impulsos desde la periferia hacia un centro nervioso.
Especie del género MACACA que vive en la India, China, y otras partes de Asia. Esta especie se utiliza mucho en investigaciones biomédicas y se adapta muy bien a vivir con humanos.
Elementos de intervalos de tiempo limitados, que contribuyen a resultados o situaciones particulares.
El gato doméstico, Felis catus, de la familia de carnívoros FELIDAE, comprende unas 30 razas diferentes. El gato doméstico es descendiente fundamentalmente del gato salvaje de África y del extremo suroeste de Asia. Aunque, probablemente, presente en ciudades de Palestina desde hace 7000 años, la domesticación actual se realizó en Egipto hace unos 4000 años (Adaptación del original: Walker's Mammals of the World, 6th ed, p801).
Métodos utilizados para etiquetar y seguir el curso de las VÍAS NERVIOSAS de TRANSPORTE AXONAL de los MARCADORES DE TRACTO NEURONAL inyectados.
Estructura larga casi cilíndrica, alojada en el conducto vertebral y que se extiende desde el agujero magno en la base del cráneo hasta la parte superior de la región lumbar. Componente del sistema nervioso central, la médula del adulto tiene un diámetro aproximado de 1 cm y una longitud media de 42 a 45 cm. La médula conduce impulsos desde y hacia el encéfalo, y controla numerosos reflejos. Tiene un núcleo central de sustancia gris formado principalmente por células nerviosas, y está rodeada por tres membranas meníngeas protectoras: duramadre, aracnoides y piamadre. La médula es una prolongación del bulbo raquídeo y termina cerca de la tercera vértebra lumbar. (Diccionario Mosby. 5a ed. Madrid: Harcourt España, 2000, p.795)
Campos que representan la interacción conjunta de fuerzas magnéticas y eléctricas.
Técnica de introducir imágenes bidimensionales en una computadora y entonces realzarlas o analizar las imágenes de una forma más útil al observador humano.
Dominancia de un hemisferio cerebral sobre otro en las funciones cerebrales.
Registro de las corrientes eléctricas desarrolladas en el cerebro por medio de electrodos aplicados sobre el cráneo, a la superficie del cerebro, o colocados dentro de la sustancia cerebral.
Actividad voluntaria sin compulsión externa.
Incremento gradual de un reflejo hasta el máximo cuando se prolonga un estímulo de intensidad inalterada. (Dorland, 28a ed)
Electrodo con una punta sumamente pequeña, usado en un clamp de voltaje o en otro tipo de aparato para estimular o registrar potenciales bioeléctricos de una única célula, intracelular o extracelularmente. (Dorland, 28a ed)
Acción de provocar una respuesta de una persona u organismo a través del contacto físico.
Regreso total o parcial a la actividad fisiológica normal o correcta de un órgano o parte después de una enfermedad o trauma.
Medición de campos magnéticos sobre la cabeza generados por las corrientes eléctricas del cerebro. Como en cualquier conductor eléctrico, los campos eléctricos en el cerebro se acompañan de campos magnéticos ortogonales. La medición de estos campos aporta información acerca de la localización de la actividad cerebral que es complementaria a la aportada por la electroencefalografía. La magnetoencefalografía puede ser utilizada sola o junto a la electroencefalografía, para medir la actividad espontánea o evocada, y para la investigación, o con fines clínicos.
Una de las circunvoluciones sobre la superficie media del hemisferio cerebral (vea CEREBRO). Rodea la parte rostral del encéfalo y el CUERPO CALLOSO y forma parte del SISTEMA LÍMBICO.
Cepa exogámica de ratas desarrollada en 1915 por cruzamiento de diversas hembras blancas del Instituto Wistar con un macho gris salvaje. De esta cepa exogámica orginal se derivaron cepas endogámicas, incluyendo las ratas canela Long-Evans (RATAS CONSANGUÍNEAS LEC) y las ratas Otsuka-Long-Evans-Tokushima Fatty (RATAS CONSANGUÍNEAS OLETF), que sirven respectivamente como modelos para la enfermedad de Wilson y para la diabetes mellitus no insulinodependiente.
La examinación detallada de la actividad o conducta observable, asociada con la ejecución o terminación de una función requerida o unidad de trabajo.
Movimiento o capacidad de moverse de un lugar a otro. Se puede referir a humanos, animales vertebrados o invertebrados y microorganismos.
Parte del cerebro situada sobre el TRONCO ENCEFÁLICO, en la parte posterior de la base del cráneo (FOSA CRANEAL POSTERIOR). También es conocido como "pequeño cerebro", por poseer circunvoluciones similares a las de la CORTEZA CEREBRAL, sustancia blanca interna y núcleos cerebelosos en la profundidad. Su función es coordinar los movimientos voluntarios, mantener el equilibrio y la adquisición de habilidades motoras.
El estudio de la generación y comportamiento de las cargas eléctricas en organismos vivos particularmente en el sistema nervioso y los efectos de la electricidad sobre los organismos vivos.
El primer dígito en el lado radial de la mano que en los humanos se encuentra frente a los otros cuatro.
Lectina aglutinina del germen de trigo conjugada a la enzima PEROXIDASA DE RÁBANO SILVESTRE. Es ampliamente empleada para mapear vias neurales.
Especie del género MACACA que vive en Malasia, Sumatra, y Borneo. Es una de las especies más arbóreas de Macaca. La cola es corta y desenrrollada.
Cepa de ratas albinas utilizadas ampliamente para fines experimentales debido a que son tranquilas y fáciles de manipular. Fue desarrollada por la Compañía Sprague-Dawley Animal.
Nuevo patrón de material perceptivo o ideativo derivado de experiencias pasadas.
Nervio principal de las extremidades superiores. En los seres humanos, las fibras del nervio mediano se originan en la médula espinal cervical inferior y torácica superior (generalmente desde C6 hasta T1) viajan a través del plexo braquial y proporcionan inervación motora y sensitiva a partes del antebrazo y las manos.
Aquel proceso de una neurona por el cual viajan los impulsos procedentes del cuerpo celular. En la arborización terminal del axón se transmiten los impulsos hacia otras células nerviosas o hacia los órganos efectores. En el sistema nervioso periférico, los axones más grandes están rodeados por una vaina de mielina (mielinizados) formada por capas concéntricas de la membrana plasmática de la célula de Schwann. En el sistema nervioso central, la función de las celulas de Schwann la realizan los oligodendrocitos. (OLIGODENDROGLIA) (Dorland, 27th ed.)
Grandes masas nucleares subcorticales derivadas del telencéfalo y localizadas en las regiones basales de los hemisferios cerebrales.
Capa externa de la glándula suprarrenal. Deriva del MESODERMO y y tiene tres zonas (la externa, ZONA GLOMERULAR, la media ZONA FASCICULAR y la interna, ZONA RETICULAR) cada una de las cuales produce preferentemente distintos esteroides, como ALDOSTERONA, HIDROCORTISONA, DESHIDROEPIANDROSTERONA y ANDROSTENODIONA. La función de la corteza suprarrenal está regulada por la HORMONA ADRENOCORTICOTRÓPICA hipofisaria.
Suborden de PRIMATES constituido por ocho familias: AOTIDAE (monos de la noche y monos buhos), ATELIDAE (mono aullador, mono araña y mono lanudo), CEBIDAE (titís, micos y mono capuchino), CERCOPITHECIDAE (monos y mandriles del Viejo Mundo), HYLOBATIDAE (gibones y siamangas), HOMINIDAE (humanos y grandes simios), PITHECIIDAE (sauás and uacáris) and TARSIIDAE (tarsios).
Proceso que conduce al acortamiento y/o desarrollo de tensión en el tejido muscular. La contracción muscular ocurre por un mecanismo de deslizamiento de filamentos por el cual los filamentos de actina se deslizan hacia adentro entre los filamentos de miosina.
Trastorno degenerativo que afecta las NEURONAS MOTORAS superiores en el cerebro y las neuronas motoras inferiores en el tronco cerebral y la MÉDULA ESPINAL. El comienzo de la enfermedad es usualmente después de los 50 años de edad y el proceso usualmente es fatal en 3 a 6 años. Las manifestaciones clínicas incluyen debilidad progresiva, atrofia, FASCICULACIÓN, hiperreflexia, DISARTRIA, disfagia, y parálisis eventual de la función respiratoria. Las características patológicas incluyen el reemplazo de las neuronas motoras con ASTROCITOS fibrosos y atrofia de las RAÍCES DE LOS NERVIOS ESPINALES anteriores y de los tractos corticoespinales.
Género de la familia CEBIDAE constituido por cuatro especies: S. boliviensis, S. orstedii (mono tití de espalda roja), S. sciureus (mono tití común), y S. ustus. Ellos viven en los bosques tropicales lluviosos de América Central y del Sur. El S. sciureus se utiliza extensamente en estudios científicos.
Proceso en el cual las CÉLULAS RECEPTORAS SENSORIALES transducen estímulos periféricos (físicos o químicos) en IMPULSOS NERVIOSOS, que son transmitidos hasta los diferentes centros sensoriales en el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
Uso del sonido para extraer una respuesta en el sistema nervioso.
Afecciones adquiridas y heredadas que se caracterizan por DISTONÍA, como manifestación fundamental de la enfermedad. Estos trastornos generalmente se dividen en distonías generalizadas (ejemplo, distonía musculorum deformans) y distonías focales (ejemplo, calambre del escritor). También se clasifican por los patrones de herencia y por la edad de comienzo.
La sensación de hacer contacto físico con objetos, animados o inanimados. Los estímulos táctiles son detectados por los MECANORRECEPTORES en la piel y membranas mucosas.
Amplia placa de fibras densas y mielinizadas que interconectan recíprocamente las regiones de la corteza de todos los lóbulos con las correspondientes regiones del hemisferio opuesto. El cuerpo calloso se localiza en lo profundo de la fisura longitudinal.
Generalmente la mayoría de las Neuronas que no son sensitivas o motoras. Las interneuronas también pueden referirse a las neuronas cuyos AXONES permanecen dentro de una región particular del cerebro en contraste con las neuronas de proyección, que tienen axones se proyectan hacia otras regiones del cerebro.
Sincronización de fase de EEG de la región del cerebro cortical (CORTEZA CEREBRAL).
Región del cuerpo que rodea inmediatamente y que incluye la ARTICULACIÓN DEL CODO.
Propiedades, procesos y comportamiento de sistemas biológicos bajo la acción de fuerzas mecánicas.
Reflejo monosináptico obtenido por estimulación de un nervio, particularmente el nervio tibial, con una descarga eléctrica.
La respuesta observable de un animal ante qualquier situación.
Función mental compleja que tiene cuatro fases diferentes: (1) memorización o aprendizaje, (2) retención, (3) rememoración, y (4) reconocimiento. Clínicamente, se subdivide usualmente en memoria inmediata, reciente, y remota.
Aplicación de corriente eléctrica en un tratamiento sin la generación de un calor perceptible. Comprende la estimulación eléctrica de nervios o músculos, paso de corriente al interior del cuerpo, o uso de corriente intermitente a baja intensidad para elevar el umbral del dolor de la piel.
Navegación 3D intraoperatoria asistida por ordenador y sistema de guía generalmente utilizado en neurocirugía para el seguimiento y localización de instrumentos quirúrgicos con respecto a la anatomía 3D del paciente. La exploración para diagnóstico pre-operatorio se utiliza como referencia y se transfiere sobre el campo operatorio durante la cirugía.
La comunicación de una NEURONA con un blanco (neurona, músculo o célula secretora) mediante una SINAPSIS. En la transmisión sináptica química, la neurona presináptica libera un NEUROTRANSMISOR que difunde a través de la hendidura sináptica y se une a receptores sinápticos específicos. Estos receptores activados modulan los canales de iones y/o los sistemas de mensajeros secundarios para influir sobre la célula postsináptica. En la transmisión eléctrica las señales se realizan como un flujo de corriente iónica a través de las SINAPSIS ELÉCTRICAS.
La selección y organización de los estímulos visuales con base en la experiencia individual previa.
Pruebas diseñadas para evaluar las funciones neurológicas asociadas a ciertas conductas. Son utilizados en el diagnóstico de disfunción o daño cerebral y trastornos o lesiones del sistema nervioso central.
Cuerpos pares que contienen principalmente SUSTANCIA GRIS y que forman parte de la pared lateral del TERCER VENTRÍCULO del encéfalo.
Movimientos disminuidos o lentos de la musculatura corporal. Pueden asociarse a ENFERMEDADES DE LOS GANGLIOS BASALES, TRASTORNOS MENTALES, inactividad prolongada producida por enfermedad, y otras circunstancias.
Terapia para los TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO, especialmente ENFERMEDAD DE PARKINSON, que aplica electricidad vía implantación estereotáctica de ELECTRODOS en áreas específicas del ENCÉFALO tales como el TÁLAMO. Los electrodos estan adheridos a un neuroestimulador colocado subcutáneamente.
Uniones especializadas mediante las cuales una neurona se comunica con una célula diana. En las sinapsis típicas la terminal presináptica de la neurona libera un transmisor químico almacenado en vesículas sinápticas que se difunde a través de una estrecha hendidura sináptica y activa receptores situados en la membrana postsináptica de la célula diana. La diana puede ser una dendrita, un cuerpo celular o el axón de otra neurona, o una región especializada de una célula muscular o secretora. Las neuronas también pueden comunicarse por medio de conexiones eléctricas directas, denominadas SINAPSIS ELÉCTRICAS; existen otros procesos de transmisión de señales químicas o eléctricas no sinápticas vía interacciones extracelulares.
Comunicación a través de un sistema de símbolos vocales convencionales.
Cambios biológicos no genéticos de un organismo en respuesta a los desafíos de su AMBIENTE.
Contracciones musculares caracterizadas por el aumento de la tensión sin cambio de longitud.
Propagación del IMPULSO NERVIOSO a lo largo del nervio afastándose del sitio del estímulo excitatorio.
Procesamiento asistido por computadora de señales eléctricas, ultrasónicas o electrónicas para interpretar función y actividad.
Señales para una acción; porción específica de un campo perceptivo o patrón de estímulos a los que un sujeto ha aprendido a responder.
Oscilaciones de la onda similar al potencial eléctrico entre partes del cerebro registradas por EEG.
Conductores eléctricos a través de corrientes eléctricas que entran o salen de un medio, ya sea una solución electrolítica, sólido, fundido en masa, el gas, o de vacío.
Zona de transición en la parte anterior del diencéfalo interpuesta entre el tálamo, hipotálamo y el tegumento del mesencéfalo. Los componentes del subtálamo incluyen los NÚCLEOS SUBTALÁMICOS, la zona incerta, los núcleos del campo H, y los núcleos del ansa lenticularis. Los últimos contienen los NÚCLEOS ENTOPEDUNCULARES.
Neuronas protuberantes de la corteza cerebral y el hipocampo. Las células piramidales tienen un soma en forma de pirámide con vértice y una dendrita apical dirigida hacia la superficie pial, también otras dendritas y un axón que emergen desde la base. Los axones pueden tener colaterales locales pero también se proyectan fuera de la región cortical.
Enfermedad neurológica degenerativa y progresiva caracterizada por TEMBLOR el cual es máximo durante el reposo, retropulsión (es decir, tendencia a caerse hacia atrás), rigidez, postura estática, lentitud de los movimientos voluntarios, y expresión facial en máscara. Las características patológicas incluyen pérdida de las neuronas que contienen melanina de la sustancia nigra y de otros núcleos pigmentados del tallo cerebral. Los CUERPOS DE LEWY están presentes en la sustancia nigra y en el locus coeruleus y puede también encontrarse en una afección relacionada (ENFERMEDAD DEL CUERPO DE LEWY, DIFUSA) caracterizada por demencia en combinación con grados variables de parkinsonismo. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6a ed, p1059, pp1067-75)
Parte lateral inferior del hemisferio cerebral responsable de los procesamientos auditivos (audición), olfatorios (olfacción) y semánticos. Se encuentra inferior a la fisura lateral y anterior al LÓBULO OCCIPITAL.
Grupo de afecciones caracterizadas por una pérdida súbita y sin convulsiones de la función neurológica debido a ISQUEMIA ENCEFÁLICA o HEMORRAGIAS INTRACRANEALES. El accidente cerebrovascular se clasifica según el tipo de NECROSIS tisular, como la localización anatómica, vasculatura afectada, etiología, edad del individuo afecto y naturaleza hemorrágina o no hemorrágica. (Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, pp777-810)
Libertad de actividad.
Un mecanismo de comunicación del propio sistema de información sensorial acerca de una tarea, movimiento, habilidad.
Adenosinatrifosfatasa asociada a la mecánica del microtúbulo, que emplea la energía de la hidrólisis del ATP para mover orgánulos a lo largo de los microtúbulos en la dirección del terminal plus del microtúbulo. La proteína se halla en el axoplasma del calamar, lóbulos ópticos y en el cerebro bovino. La cinesina bovina es un heterotetrámero compuesto de dos cadenas pesadas (120kDa) y dos ligeras (62 kDa). EC 3.6.1.-.
Ondas cerebrales con frecuencias de 15-30 Hz observadas en el EEG durante la vigilia y la actividad mental.
Una de las técnicas usadas para llevar a cabo cirugía estereotáxica, un tipo de cirugía cerebral en que se utiliza un sistema de coordenadas tridimensionales para localizar el sítio en que hay que intervenir. (Dorland, 28a ed)
La cantidad mínima necesaria de energia del estímulo para que se elicite una respuesta sensorial.
Sentido de movimiento de una parte del cuerpo, tales como el movimiento de los dedos, los codos, las rodillas, extremidades, o pesos.
Término general que se refiere al aprendizaje de alguna respuesta específica.
El reconocimiento de las propiedades espaciales de un objeto; incluye espacio físico.
Fuerza de rotación alrededor de un eje que es igual al producto de una fuerza por la distancia desde el eje donde se aplica la fuerza.
SUSTANCIA GRIS y SUSTANCIA BLANCA estriada que consta del NEOSTRIADO y paleoestriado (GLOBO PÁLIDO). Se localiza frontal y lateralmente al TÁLAMO en cada hemisferio cerebral. La sustancia gris está constituida por el NÚCLEO CAUDADO y el lentiforme (el último consta del GLOBO PÁLIDO y el PUTAMEN). La SUSTANCIA BLANCA es la CÁPSULA INTERNA.
Región que se extiende desde la región deltoidea hasta la MANO. Comprende el BRAZO, la AXILA y el HOMBRO.
Contracciones involuntarias de un músculo o grupo de músculos que tienen forma semejante a un shock, con ritmo y amplitud irregular, seguidas por relajación. Esta afección se presenta en algunas ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (ejemplo, EPILEPSIA, MIOCLÓNICA). La mioclonia nocturna puede representar un evento fisiológico normal u ocurrir como el evento principal del SÍNDROME DE MIOCLONIA NOCTURNA. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, pp102-3)
Un elemento con símbolo atómico O, número atómico 8 y peso atómico [15.99903; 15.99977]. Es el elemento más abundante de la tierra y es esencial para la respiración.
Las ondas cerebrales se caracterizan por una frecuencia de 4-7 Hz, suele observarse en los lóbulos temporales cuando el individuo está despierto, pero relajado y con sueño.
Realización de un acto una o más veces, con vistas a su fijación o mejora; cualquier realización de un acto o comportamiento que lleva al aprendizaje.
Enfermedades animales que se producen de manera natural o son inducidas experimentalmente, con procesos patológicos bastante similares a los de las enfermedades humanas. Se utilizan como modelos para el estudio de las enfermedades humanas.
Género de la familia CEBIDAE, subfamilia CEBINAE, constituido por cuatro especies que se dividen en dos grupos, los que tienen copete y los que no lo tienen. C. apella tiene un mechón de pelo sobre los ojos y a los lados de la cabeza. El resto de las especies no lo tienen - C. capucinus, C. nigrivultatus, y C. albifrons. Los Cebus viven en los bosques de América Central y del Sur.
Tendencia de un fenómeno a repetirse a intervalos regulares. En los sistemas biológicos es la repetición de ciertas actividades (incluyendo las hormonales, celulares, neurales), que puede ser anual, estacional, mensual, diaria o más frecuentemente (ultradiana).
Concentración en ciertos aspectos de la experiencia actual y exclusión de otros. Es la acción de tener en cuenta, de hacer caso, de centrarse.
1) Características de la ELECTRICIDAD y el magnetismo, tales como partículas cargadas y las propiedades y comportamiento de las partículas cargadas, y otros fenómenos relacionados con ella o relacionados con el electromagnetismo. 2) Fenómenos que incluyen magnetos, corrientes eléctricas a través de conductores y campos eléctricos y magnéticos producidos de ese modo, como en los motores eléctricos.
Transporte dirigido de ORGANELOS y moléculas a lo largo de los AXONES de las células nerviosas. El transporte puede ser anterógrado (desde el cuerpo de la célula) o retrógrado (hacia el cuerpo de la célula).
Nervios fuera del cerebro y la médula espinal, incluidos los nervios autonómicos, craneal y espinal. Los nervios periféricos contienen células no neuronales y tejidos conjuntivos así como axones. Las capas de tejidos conjuntivos incluyen, de afuera hacia dentro, el epineuro, el perineuro y el endoneuro.
Instrumentación compuesta de un hardware y software que se comunica con el CEREBRO. El componente hardware de la interfaz registra las señales del cerebro, mientras que el componente software analiza las señales y las convierte en un comando que controla un dispositivo o envía una señal de realimentación al cerebro.
Parte del encéfalo que conecta los hemisferios cerebrales (vea CEREBRO) con la MÉDULA ESPINAL. Está constituido por el MESENCÉFALO, PUENTE y el BULBO RAQUÍDEO.
Proceso intelectual o mental mediante el cual un organismo adquiere conocimiento.
Benzodiazepina usada como agente ansiolítico con pocos efectos colaterales. También tiene propiedades hipnóticas, anticonvulsivantes y sobre todo sedantes y ha sido propuesto como agente preanestésico.
La mayor parte de la CORTEZA CEREBRAL, en la que las NEURONAS están dispuestas en seis capas en el cerebro de los mamíferos:, molecular, granular externa, piramidal externa, granular interna, piramidal interna y capas multiformes.
Las propiedades eléctricas, las características de los organismos vivos, y los procesos de los organismos o sus partes que intervienen en la generación y respuesta a cargas eléctricas.
El acto de toma de sólidos y líquidos en el TRACTO GASTROINTESTINAL a través de la boca y la garganta.
Aplicación de procedimientos estadísticos para analizar hechos observados o adoptados de un estudio particular.
Neuronas que transmiten POTENCIALES DE ACCIÓN al SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
Conciencia de sí mismo en cuanto a tiempo, lugar y persona.
Un sistema en el cual las funciones del hombre y de la máquina están interrelacionadas y son necesarias para la operación del sistema.
Cuatro acumulaciones de neuronas localizadas en lo profundo de la SUSTANCIA BLANCA del CEREBELO; comprenden: núcleo dentado, núcleo emboliforme, núcleo globoso y núcleo fastigio.
Cubierta externa de la parte superior del cráneo. Está compuesta por varias capas, PIEL, tejido conjuntivo subcutáneo, el músculo occipitofrontal que incluye la galea tendinosa aponeurótica, tejido conectivo laxo y el pericráneo (el PERIOSTIO del CRÁNEO).
Núcleo nervioso que representa la parte filogenética más antigua del cuerpo estriado, denominado paleostriado. Forma la porción más pequeña y medial del núcleo lenticular.
Trastorno que se caracteriza por descargas paroxísticas localizadas y recurrentes de las neuronas cerebrales que dan lugar a convulsiones con manifestaciones motoras. La mayoría de las convulsiones motoras parciales se originan en el LÓBULO FRONTAL (ver también EPILEPSIA, LÓBULO FRONTAL). Las convulsiones motoras pueden manifestarse como movimientos tónicos o clónicos que afectan la cara, una extremidad o un lado del cuerpo. También pueden ocurrir una variedad de patrones más complejos de movimientos, incluidas posturas anormales de las extremidades.
Tejido contráctil que produce movimiento en los animales.
Pérdida severa o completa de la función motora de un lado del cuerpo. Esta afección usualmente es producida por ENFERMEDADES CEREBRALES que se localizan en el hemisferio cerebral opuesto al lado afectado. Con menos frecuencia, lesiones del TRONCO CEREBRAL; ENFERMEDADES DE LA MÉDULA ESPINAL cervical; ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO y otras afecciones pueden manifestarse por hemiplejía. El término hemiparesia (ver PARESIA) se refiere a la forma leve a moderada de debilidad que fecta a un lado del cuerpo.
Fármacos que se usan para tratar la enfermedad de Parkinson. Los fármacos más utilizados actúan en el sistema dopaminérgico, en el cuerpo estriado y en los ganglios basales, o bien son antagonistas muscarínicos de acción central.
Derivado de TELENCÉFALO, el cerebro se compone de un hemisferio derecho e izquierdo. Cada uno contiene una corteza cerebral externa y un ganglio basal subcortical. El cerebro incluye todas las partes dentro del cráneo excepto la MÉDULA OBLONGATA, el PONS y el CEREBELO. Las funciones cerebrales incluyen actividades sensoriomotoras, emocionales, e intelectuales.
Cepa de ratas albinas desrrolladas en el Instituto Wistar que se ha extendido a otras instituciones. Esto ha diluido mucho a la cepa original.
La menor diferencia que puede ser discriminada entre dos estímulos o uno que está ligeramente por encima del umbral.
Grupo de cuerpos celulares y fibras nerviosas que conducen los impulsos que van desde los ojos hasta la corteza cerebral. Incluyen la RETINA, NERVIO ÓPTICO, tracto óptico, y tracto geniculocalcarino.
Circulación de la sangre a través de los VASOS SANGUÍNEOS del ENCÉFALO.
Neurotóxico isoxazólico aislado de la AMANITA. Es obtenido por la descarboxilación del ÁCIDO IBOTÉNICO. El muscimol es un potente agonista de los RECEPTORES GABA-A y es utilizado principalmente como herramienta experimental en estudios de animales y tejidos.
Lesiones agudas y crónicas (ver también LESIÓN ENCEFÁLICA CRÓNICA) del encéfalo, incluidos los hemisferios cerebrales, CEREBELO, y TRONCO ENCEFÁLICO. Las manifestaciones clínicas dependen de la naturaleza de la lesión. Un trauma difuso al encéfalo se asocia con frecuencia a la LESIÓN AXONAL DIFUSA o al COMA POSTRAUMÁTICO. Las lesiones localizadas pueden asociarse con MANIFESTACIONES NEUROCONDUCTUALES; HEMIPARESIAS, u otras alteraciones neurológicas focales.
Varios grupos de núcleos en el tálamo que sirven como los principales centros de relevo para los impulsos nerviosos en el cerebro.
Funciones sensoriales que transducen estímulos recibidos por los receptores propioceptivos de las articulaciones, tendones, músculos y el OÍDO INTERNO en impulsos nerviosos que se transmiten al SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. La propiocepción proporciona sensación de posiciones fijas y movimientos de una de las partes del cuerpo, y es importante en el mantenimiento de CINESTESIA y EQUILIBRIO POSTURAL.
Aumento persistente de la eficacia sináptica, generalmente inducida por una activación apropiada de las mismas sinapsis. Las propiedades fenomenológicas de la potenciación a largo plazo sugieren que puede ser un mecanismo de aprendizaje y memoria celular.
Se refiere a los animales en el período de tiempo inmediatamente después del nacimiento.
Actitud o postura producida por la contracción concomitante de los músculos agonistas y antagonistas de una región del cuerpo. Afecta más frecuentemente a los músculos axiales largos del tronco y de las cinturas de las extremidades. Las afecciones que se caracterizan por episodios persistentes o recurrentes de distonía como manifestación fundamental de la enfermedad reciben la denominación de TRASTORNOS DISTÓNICOS. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p77)
Porción rosado-amarilla del cerebro medio situada en el tegumento mesencefálico rostral. Recibe una gran proyección de la mitad contralateral del CEREBELO a través del pedúnculo cerebelar superior y una proyección de la CORTEZA MOTORA ipsilateral.
Lesiones penetrantes y no penetrantes de la médula espinal resultantes de fuerzas traumáticas externas (ejemplo, HERIDAS, HERIDAS DE ARMAS DE FUEGO; LESIONES POR LÁTIGO; etc.).
Desplazamiento crecientemente negativo de los potenciales eléctricos corticales asociado con la respuesta anticipada a un estímulo esperado. Es un evento eléctrico que indica un estado de alerta o espera.
Músculos de la expresión facial o músculos miméticos que incluyen a los numerosos músculos inervados por el nervio facial al que están unidos y que mueven además la piel de la cara.
Neuronas que se activan cuando un animal actúa u observa la misma acción en otro, consecuentemente codificando la respuesta motora. Fueron descubiertas originalmente en la corteza premotora y parietal del mono y los estudios han demostrado que esas neuronas tienen un similar mecanismo y están presentes en los seres humanos. Las neuronas espejo se cree están relacionadas con la cognición social.
Las proyecciones más lejanos o más exteriores del cuerpo, como la MANO y el PIE.
El neurotransmisor inhibitorio más común del sistema nervioso central.
Síndromes neurálgicos caracterizados por presentar DOLOR FACIAL crónico o recurrente como manifestación primaria de la enfermedad. Los trastornos de los nervios trigémino y facial con frecuencia se asocian a estas afecciones.
Un estado en el cual hay un potencial mejorado de la sensibilidad y una capacidad de respuesta eficiente a los estímulos externos.
Tomografía que utiliza emisiones radioactivas de RADIONÚCLIDOS inyectados y ALGORITMOS computacionales para reconstruir una imagen.
Sustancias utilizadas para identificar la ubicación y caracterizar los tipos de VIAS NERVIOSAS.
Grupo de estructuras del cerebro anterior comunes a todos los mamíferos,definidas funcional y anatómicamente. Están implicadas en la integración superior de la información visceral, olfatoria y somática, así como en las respuestas homeostáticas que incluyen los comportamientos fundamentales para la supervivencia (alimentación, apareamiento, emoción). Para la mayoría de los autores, incluye la AMÍGDALA, EPITÁLAMO, GIRO DEL CÍNGULO, formación del HIPOCAMPO, HYPOTÁLAMO, CIRCONVOLUCIÓN PARAHIPOCÁMPICA, NÚCLEOS SEPTALes, grupo de núcleos anteriores del tálamo y porciones de los ganglios basales (Adaptación del original: Parent, Carpenter's Human Neuroanatomy, 9th ed, p744; NeuroNames, http://rprcsgi.rprc.washington.edu/neuronames/index.html (September 2, 1998)).
Una respuesta dentro de un sistema que devuelve una parte del resultado a la entrada, influyendo así la continua actividad o productividad del sistema.
Un órgano muscular en la boca que se cubre con tejido de color rosa llamada mucosa, pequeñas protuberancias llamadas papilas, y miles de papilas gustativas. La lengua está anclado a la boca y es vital para masticar, tragar, y para la voz.
Respuesta eléctrica evocada en la corteza cerebral por la estimulación visual o estimulación de las vías visuales.
Estructura en forma de lente sobre la porción interna de la CÁPSULA INTERNA. El NÚCLEO SUBTALÁMICO y las vías que atraviesan la región intervienen en la integración de la función motora somática.
Estado al que se llega por una contracción fuerte y prolongada de un músculo. Estudios realizados en atletas durante el ejercicio prolongado submáximo han demostrado que la fatiga muscular aumenta en proporción casi directa al ritmo de la reducción de glucógeno en el músculo. La fatiga muscular en el ejercicio submáximo a corto término se asocia con la carencia de oxígeno y un aumento de nivel de ácido láctico en sangre y músculo y un aumento acompañante en la concentración de iones de hidrógeno en el músculo ejercitado.
Las proteínas del tejido nervioso se refieren a las diversas proteínas específicas que desempeñan funciones cruciales en la estructura, función y regulación de las neuronas y la glía dentro del sistema nervioso central y periférico.
Mecanismos fisiológicos que regulan el acontecimiento rítmico de ciertos fenómenos bioquímicos, fisiológicos y del comportamiento.
NEUROTRANSMISOR catecolamínico del encéfalo. Deriva de la TIROSINA y es la precursora de la NOREPINEFRINA y la EPINEFRINA. La dopamina es el principal transmisor en el sistema extrapiramidal del encéfalo, por lo que es muy importante para la regulación del movimiento. Su acción está mediada por una familia de receptores (RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS).
Parte posterior de los hemisferios cerebrales (vea CEREBRO) responsables de procesar la información sensorial visual. Se encuentra por detrás del surco parieto-occipital y se extiende hasta la muesca preoccipital.
Estudio de sistemas que responden desproporcionadamente (no linealmente) a las condiciones iniciales o estímulos perturbadores. Los sistemas no lineales pueden manifestar "caos", que se caracteriza clásicamente como una dependencia sensible a las condiciones iniciales. Los sistemas caóticos, aunque se distinguen de los sistemas periódicos más ordenados, no son aleatorios. Cuando se muestra apropiadamente su comportamiento en el tiempo (en "fase espacio"), son evidentes restricciones que se describen como "atractores extraños". Las representaciones en fase espacio de sistemas caóticos o atractores extraños, generalmente muestran auto semejanza fractal (FRACTALES) a través de las escalas temporales. Los sistemas naturales, incluyendo los biológicos, frecuentemente muestran dinámica no lineal y caos.
Métodos para visualizar el FLUJO SANGUÍNEO REGIONAL, metabólico, eléctrico, u otras actividades fisiológicas en el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL mediante diversas modalidades de imagen.
Remoción parcial o total, ablación o destrucción de la corteza cerebral; puede ser química. No se emplea en animales que no poseen corteza, por ejemplo, se usa sólo en mamíferos.
Respuesta observable del ser humano o de un animal a una situación.

La corteza motora es una región del cerebro que está involucrada en el control y coordinación de los movimientos musculares voluntarios. Se encuentra en la superficie externa de la parte posterior del hemisferio cerebral, justo encima de la región somatosensorial, y se divide en varias áreas que controlan diferentes grupos musculares.

La corteza motora primaria es la principal área responsable del control motor y está localizada en la parte anterior de la corteza motora. Las neuronas en esta región envían señales directamente a los músculos a través del tracto corticoespinal, lo que permite el movimiento preciso y coordinado de las extremidades y otros músculos esqueléticos.

La corteza motora suplementaria y la corteza premotora son otras áreas importantes de la corteza motora que están involucradas en la planificación y programación de los movimientos, así como en el control de los movimientos oculares y la coordinación entre diferentes grupos musculares.

La corteza motora también está conectada con otras regiones del cerebro, como el cerebelo y el tronco encefálico, que desempeñan un papel importante en el control motor fino y la regulación de los reflejos automáticos.

Lesiones o daños en la corteza motora pueden causar diversos déficits motorios, como debilidad, espasticidad, temblor, falta de coordinación y dificultad para realizar movimientos voluntarios precisos.

Los Potenciales Evocados Motores (PEM) son respuestas neurofisiológicas registradas en los músculos en respuesta a un estímulo específico aplicado al sistema nervioso. Se utilizan en neurología clínica para evaluar el estado de las vías neuronales que conectan el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) con los músculos esqueléticos.

Un tipo común de PEM es el potencial evocado motor H-reflejo, el cual evalúa la integridad del reflejo monosináptico entre los nervios periféricos y la médula espinal. Este reflejo se produce cuando un estímulo aferente (generalmente un golpe suave sobre un tendón) activa las fibras musculares sensoriales, que luego transmiten señales al sistema nervioso central. El cerebro procesa esta información y envía una respuesta eferente a través de las vías motoras para contraer el músculo estimulado. Los electrodos colocados sobre el músculo registran la actividad muscular generada por este reflejo.

Los PEM son útiles en el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones neurológicas, como lesiones de la médula espinal, enfermedades neuromusculares, trastornos del sistema nervioso periférico, y procesos degenerativos del sistema nervioso central. Además, los PEM pueden ayudar a evaluar el grado de daño neurológico y la eficacia de los tratamientos rehabilitadores o terapéuticos.

Las neuronas motoras son un tipo específico de neuronas en el sistema nervioso periférico que desempeñan un papel crucial en la activación de los músculos esqueléticos. Estas neuronas tienen su cuerpo celular (soma) localizado en la médula espinal o en el tronco encefálico, y sus axones (fibras nerviosas) se extienden hasta los músculos esqueléticos, donde forman sinapsis con las fibras musculares.

Las neuronas motoras reciben señales de otras neuronas en forma de potenciales de acción dentro del sistema nervioso central, particularmente desde las motoneuronas superiores y los interneuronos en la médula espinal. Una vez que reciben esta estimulación, generan su propio potencial de acción, lo que provoca la transmisión de un impulso nervioso a través del axón hacia el músculo esquelético.

La conexión entre las neuronas motoras y los músculos esqueléticos se denomina uniones neuromusculares. En estas uniones, la liberación de neurotransmisores (como el acetilcolina) desde los botones terminales de las neuronas motoras desencadena una respuesta en los receptores postsinápticos del músculo esquelético, lo que finalmente conduce a la contracción muscular.

La lesión o enfermedad de las neuronas motoras puede dar lugar a diversos trastornos neurológicos y musculares, como atrofia muscular, parálisis o distrofias musculares.

La corteza cerebral, también conocida como la corteza cerebral o la neocorteza en mamíferos, es la parte externa y más desarrollada del telencéfalo. Es una capa de tejido nervioso de aproximadamente 2 a 4 mm de grosor que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales y desempeña un papel crucial en la cognición, la percepción sensorial, el movimiento, la memoria, el lenguaje y la conciencia.

La corteza cerebral está organizada en seis capas histológicas distintas, cada una de las cuales contiene diferentes tipos de neuronas y glía. Las capas se denominan I a VI, comenzando por la más externa e internamente hacia la profundidad del tejido.

La corteza cerebral se divide en varias áreas funcionales conocidas como áreas de Brodmann, designadas con números romanos (por ejemplo, área 1, área 2, etc.). Cada área de Brodmann está especializada en una función particular y contiene diferentes tipos de neuronas y conexiones que desempeñan un papel importante en la ejecución de esa función.

La corteza cerebral también está involucrada en la integración de información sensorial y motora, lo que permite a los organismos interactuar con su entorno y tomar decisiones basadas en la información sensorial entrante. Además, la corteza cerebral desempeña un papel importante en el procesamiento del lenguaje y la memoria, y está involucrada en la generación de pensamientos y comportamientos conscientes.

En resumen, la corteza cerebral es una parte crucial del cerebro que desempeña un papel fundamental en muchas funciones cognitivas superiores, como la percepción sensorial, el movimiento, el lenguaje, la memoria y la conciencia.

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es un procedimiento no invasivo que utiliza campos magnéticos para inducir corrientes eléctricas en las células cerebrales con el objetivo de modular su actividad neural. Durante la EMT, una bobina magnética se coloca sobre el cuero cabelludo del paciente y produce impulsos electromagnéticos que atraviesan el cráneo y estimulan selectivamente regiones cerebrales específicas.

La estimulación magnética transcraneal se utiliza principalmente en la investigación científica para explorar las funciones cognitivas y los mecanismos neurales subyacentes, así como en el tratamiento clínico de diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la depresión resistente al tratamiento, el dolor crónico, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, los trastornos del movimiento y las lesiones cerebrales.

Existen dos formas principales de EMT: la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) y la estimulación magnética transcraneal de ondas de alta frecuencia (HD-tES, por sus siglas en inglés). La rTMS implica la aplicación repetida de impulsos magnéticos a una frecuencia específica, mientras que la HD-tES utiliza un patrón de estimulación más complejo y preciso para influir en la actividad cerebral.

Ambas técnicas han demostrado ser eficaces en el tratamiento de diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos, aunque sus mecanismos de acción y las características óptimas de estimulación aún se están investigando. La EMT es generalmente bien tolerada y presenta pocos efectos secundarios, siendo la sensación de picazón o leve dolor en el lugar de estimulación los más comunes.

En términos médicos, el movimiento se refiere al proceso de cambio de la posición de un cuerpo o parte del mismo en relación con un punto fijo o el entorno circundante. Está mediado por la contracción y relajación controlada de los músculos esqueléticos, que se adhieren a los huesos a través de tendones y causan su rotación alrededor de las articulaciones.

El movimiento puede ser voluntario, como cuando una persona decide caminar o agarrar un objeto, o involuntario, como el batido de corazón o la digestión. También es clasificado en diferentes tipos según su amplitud y velocidad, incluyendo flexión, extensión, rotación, abducción, aducción, elevación, depresión, pronación, supinación, etc.

La capacidad de moverse es fundamental para realizar actividades básicas de la vida diaria, y la pérdida o disminución de la movilidad puede tener un gran impacto en la calidad de vida de una persona. La medicina utiliza diversas técnicas y terapias para mejorar la movilidad y reducir el dolor asociado con los movimientos, como la fisioterapia, la quiropráctica, la acupuntura y los ejercicios de rehabilitación.

La corteza prefrontal es la región anterior y más ventral del lóbulo frontal del cerebro. Se encarga de funciones cognitivas superiores, como el juicio, la toma de decisiones, la planificación y la organización de los pensamientos y las acciones. También desempeña un papel importante en la modulación de las emociones y el control inhibitorio del comportamiento.

La corteza prefrontal se divide en varias subregiones, cada una con sus propias funciones específicas. Algunos de los circuitos neuronales que involucran a la corteza prefrontal también están relacionados con el aprendizaje y la memoria de trabajo.

Lesiones o daños en la corteza prefrontal pueden causar dificultades en la toma de decisiones, la planificación, la organización y el control de los impulsos, así como cambios en el comportamiento social y emocional.

Los tractos piramidales, en términos médicos, se refieren a un par de fascículos de fibras nerviosas (derecho e izquierdo) que se originan en las células de la corteza cerebral y descienden through el tronco del encéfalo y la médula espinal. Estos tractos son responsables de transmitir los impulsos neuronales que controlan los movimientos voluntarios y la postura del cuerpo.

La vía piramidal está compuesta por dos sistemas principales: el sistema cortico-espinotalámico (también conocido como vía indirecta o cruzada) y el sistema cortico-espinal (también conocido como vía directa o uncruzada). El sistema cortico-espinotalámico está compuesto por fibras nerviosas que se originan en la corteza cerebral y descienden a través del bulbo raquídeo, donde cruzan a la médula espinal opuesta y terminan en los núcleos de las neuronas motores en la parte posterior de la médula espinal. Por otro lado, el sistema cortico-espinal está compuesto por fibras nerviosas que se originan en la corteza cerebral y descienden a través del tronco del encéfalo y la médula espinal sin cruzarse, hasta llegar a los núcleos de las neuronas motores en la misma parte anterior de la médula espinal.

Las lesiones o daños en los tractos piramidales pueden causar diversos déficits neurológicos, como parálisis o paresia (debilidad muscular) en diferentes partes del cuerpo, dependiendo de la localización y extensión de la lesión.

La electromiografía (EMG) es un estudio diagnóstico que mide la actividad eléctrica de los músculos en respuesta a estimulaciones nerviosas. Consiste en dos partes: la evaluación de la actividad muscular en reposo y durante la contracción voluntaria.

En la primera parte, se inserta una aguja fina en el músculo para medir la actividad eléctrica espontánea en reposo. Esto puede ayudar a identificar cualquier tipo de daño o enfermedad muscular o nerviosa.

En la segunda parte, se pide al paciente que contraiga el músculo mientras la aguja registra los patrones de actividad eléctrica. Este proceso ayuda a evaluar la función neuromuscular y puede identificar problemas con la transmisión de señales entre el nervio y el músculo.

Los resultados de un electromiograma pueden ayudar a diagnosticar una variedad de condiciones, como lesiones nerviosas o musculares, trastornos neuromusculares, enfermedades degenerativas del sistema nervioso y afecciones que causan debilidad o parálisis muscular.

La corteza somatosensorial es una región del cerebro que está involucrada en el procesamiento de los estímulos sensoriales provenientes del cuerpo. Se encuentra en la parte posterior del lóbulo parietal, y se divide en dos áreas principales: la corteza somatosensorial primaria (S1) y la corteza somatosensorial secundaria (S2).

La corteza somatosensorial primaria es la encargada de recibir las señales nerviosas provenientes de los receptores sensoriales de la piel, músculos, articulaciones y otros tejidos del cuerpo. Estas señales son procesadas e integradas en esta área del cerebro, lo que permite al individuo reconocer y localizar los estímulos táctiles, térmicos, dolorosos y propioceptivos (relacionados con la posición y el movimiento del cuerpo).

La corteza somatosensorial secundaria está implicada en la interpretación más elaborada de las señales sensoriales, como por ejemplo, la discriminación de formas y texturas complejas. Además, ambas áreas están conectadas con otras regiones del cerebro que desempeñan un papel importante en la percepción consciente, la memoria y el aprendizaje.

Lesiones o daños en la corteza somatosensorial pueden causar trastornos en la percepción sensorial, como por ejemplo, alteraciones en la capacidad de reconocer objetos por su tacto o dificultades para localizar correctamente los estímulos táctiles.

La corteza visual, también conocida como corteza occipital o área de asociación visual, es una región del cerebro ubicada en la parte posterior del lóbulo occipital. Es responsable del procesamiento y la interpretación de los estímulos visuales.

La corteza visual se divide en varias áreas especializadas que procesan diferentes aspectos de la visión, como la forma, el color, el movimiento y la profundidad. La información visual se transmite desde el ojo hasta el tálamo, y luego a la corteza visual a través del haz nervioso óptico.

La estimulación de diferentes áreas de la corteza visual puede producir diversos tipos de percepciones visuales, como puntos luminosos, formas geométricas simples o movimientos. Los daños en la corteza visual pueden causar diversos déficits visuales, dependiendo de la localización y la extensión del daño.

En resumen, la corteza visual es una región crucial del cerebro involucrada en el procesamiento y la interpretación de los estímulos visuales, y su función adecuada es esencial para una visión normal.

La actividad motora se refiere al movimiento físico y las acciones realizadas por el sistema musculoesquelético de un individuo. Esto involucra la contracción y relajación controlada de los músculos, así como también el funcionamiento adecuado del sistema nervioso que controla estos movimientos. La actividad motora puede ser voluntaria o involuntaria y es esencial para las funciones cotidianas, como caminar, agarrar objetos, mantener el equilibrio y realizar ejercicios físicos. La medicina a menudo evalúa la actividad motora en términos de fuerza, rango de movimiento, velocidad, precisión y fluidez de los movimientos.

El término 'mapeo encefálico' no está específicamente definido en la literatura médica o neurológica. Sin embargo, generalmente se refiere al proceso de crear un mapa detallado de la actividad cerebral, a menudo asociado con diversas técnicas de neuroimagen funcional como FMRI (resonancia magnética funcional), EEG (electroencefalografía) o PET (tomografía por emisión de positrones). Estos mapas pueden ayudar a los médicos y científicos a comprender mejor cómo diferentes partes del cerebro se relacionan con diferentes funciones, así como también pueden ser utilizados en el diagnóstico y planificación de tratamientos para condiciones que afectan el cerebro, como epilepsia, tumores cerebrales o lesiones cerebrales traumáticas.

Es importante mencionar que existen diferentes tipos de mapeos cerebrales, cada uno con sus propias técnicas e implicaciones clínicas o de investigación. Por ejemplo, el mapeo cortical se refiere específicamente a la representación topográfica de las áreas funcionales en la superficie del cerebro.

La mano, en anatomía humana, es la parte terminal del miembro superior, que se extiende desde la muñeca (la articulación entre los huesos del antebrazo y los de la mano) hasta los dedos. Está formada por ocho pequeños huesos llamados carpos, cinco metacarpos y catorce falanges (dos para el pulgar y tres para cada uno de los otros cuatro dedos).

La movilidad y funcionalidad de la mano provienen de la compleja interacción entre los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y nervios. Los músculos intrínsecos se encuentran dentro de la mano y controlan los movimientos finos de los dedos y del pulgar. Los músculos extrínsecos están ubicados en el antebrazo y controlan los movimientos generales de apertura y cierre de la mano.

La sensibilidad y funcionamiento neurológico de la mano están garantizados por tres nervios principales: el nervio mediano, el nervio cubital y el nervio radial. Cada uno de ellos suministra diferentes áreas de la piel y los músculos con información sensorial y capacidad motora.

La mano desempeña un papel fundamental en la realización de actividades cotidianas, como comer, vestirse, cepillarse los dientes, escribir, manipular objetos y realizar tareas complejas que requieren destreza y precisión. Debido a su importancia funcional y a la gran cantidad de estructuras delicadas involucradas en su movimiento y sensibilidad, las lesiones o trastornos en la mano pueden causar discapacidades significativas y afectar negativamente la calidad de vida.

El desempeño psicomotor se refiere a la capacidad de una persona para realizar y controlar movimientos físicos que requieren algún grado de habilidad mental o cognitiva. Implica la integración de procesos cognitivos, afectivos y fisiológicos para producir respuestas adaptativas a diversos estímulos.

Esto incluye una variedad de habilidades, como coordinación mano-ojo, equilibrio, flexibilidad, rapidez de reacción, fuerza y destreza manual. También implica la capacidad de procesar información sensorial, tomar decisiones y ejecutar movimientos precisos y oportunos.

El desempeño psicomotor se evalúa a menudo en contextos clínicos y educativos para evaluar el desarrollo neurológico, diagnosticar trastornos del movimiento o medir los efectos de lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas. También es importante en la evaluación de las habilidades motoras finas y gruesas necesarias para realizar tareas cotidianas, como escribir, abrocharse los botones o conducir un coche.

La lateralidad funcional es un término usado en neurología y fisioterapia para describir la tendencia preferente del cerebro y el cuerpo a utilizar consistentemente un lado (izquierdo o derecho) para realizar determinadas actividades o funciones. Se refiere específicamente a la dominancia lateralizada del hemisferio cerebral que controla las habilidades motoras finas y la percepción de la información sensorial.

En términos más simples, la lateralidad funcional se relaciona con si una persona es diestra o zurda, pero también involucra otras funciones cerebrales como el procesamiento del lenguaje (que generalmente está lateralizado en el hemisferio izquierdo) y las habilidades espaciales (que a menudo se ven afectadas por el lado derecho).

Es importante destacar que la mayoría de las personas tienen una lateralidad funcional bien establecida, lo que significa que predominantemente usan un brazo, una mano, una pierna o un ojo sobre los demás para realizar diversas actividades. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar dificultades o retrasos en el desarrollo de la lateralidad funcional, lo que podría influir en su rendimiento académico y habilidades motoras.

En terminología anatómica, el término "miembro anterior" se refiere específicamente a los miembros superiores o upper limbs en humanos. Esto incluye la parte del cuerpo que consiste en el hombro, brazo, antebrazo, muñeca y mano. En otras palabras, el término 'miembro anterior' es usado para describir los miembros superiores o las extremidades superiores que están situadas anteriormente o delante del cuerpo humano.

Es importante notar que este término se utiliza en la anatomía humana y animal, por lo que en algunos animales como los cuadrúpedos (animales que caminan sobre cuatro extremidades), el miembro anterior se refiere a las patas delanteras.

También es relevante mencionar que el uso de los términos "anterior" y "posterior" en anatomía se basa en la posición estándar del cuerpo, con el frente hacia adelante y la espalda hacia atrás.

La estimulación eléctrica es una técnica médica que utiliza corrientes eléctricas para activar o inhibir ciertos procesos fisiológicos en el cuerpo. Se aplica directamente sobre los tejidos u órganos, o indirectamente a través de electrodos colocados sobre la piel.

Existen diferentes tipos de estimulación eléctrica, dependiendo del objetivo y la zona a tratar. Algunos ejemplos incluyen:

1. Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS): se utiliza para aliviar el dolor crónico mediante la estimulación de los nervios que transmiten las señales dolorosas al cerebro.
2. Estimulación sacra posterior (PSF): se emplea en el tratamiento de la incontinencia urinaria y fecal, así como del dolor pélvico crónico. Consiste en la estimulación de los nervios sacros localizados en la base de la columna vertebral.
3. Estimulación cerebral profunda (DBS): se utiliza en el tratamiento de enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson, la distonía y los trastornos obsesivo-compulsivos graves. Implica la implantación quirúrgica de electrodos en áreas específicas del cerebro, conectados a un generador de impulsos eléctricos colocado bajo la piel del tórax o del abdomen.
4. Estimulación muscular eléctrica funcional (FES): se emplea en el tratamiento de lesiones de la médula espinal y otras afecciones neurológicas que causan parálisis o pérdida del control muscular. La estimulación eléctrica se utiliza para activar los músculos y mejorar la movilidad y la función.
5. Cardioversión y desfibrilación: son procedimientos médicos que utilizan impulsos eléctricos controlados para restaurar un ritmo cardíaco normal en personas con arritmias graves o potencialmente mortales.

En resumen, la estimulación eléctrica se utiliza en una variedad de aplicaciones clínicas, desde el tratamiento de trastornos neurológicos y musculoesqueléticos hasta la restauración del ritmo cardíaco normal. Los diferentes métodos de estimulación eléctrica implican la aplicación de impulsos controlados a diferentes tejidos y órganos, con el objetivo de mejorar la función y aliviar los síntomas asociados con diversas condiciones médicas.

En términos médicos, las vías nerviosas se refieren a los sistemas de nervios y neuronas que transmiten señales o impulsos eléctricos a través del cuerpo. Estas vías son responsables de la comunicación entre diferentes partes del sistema nervioso, permitiendo así la coordinación y control de diversas funciones corporales.

Las vías nerviosas se pueden clasificar en dos categorías principales: aferentes y eferentes. Las vías aferentes transportan los estímulos sensoriales desde los órganos sensoriales (como la piel, los ojos, los oídos y las articulaciones) hacia el sistema nervioso central, es decir, el cerebro y la médula espinal. Por otro lado, las vías eferentes transmiten las instrucciones motoras desde el sistema nervioso central a los músculos y glándulas, lo que permite realizar acciones voluntarias e involuntarias.

Dentro de estas categorías, existen subdivisiones adicionales basadas en la dirección y distancia de la transmisión del impulso nervioso. Por ejemplo, las vías ascendentes conducen los impulsos hacia arriba dentro de la columna vertebral hacia el cerebro, mientras que las vías descendentes llevan las señales desde el cerebro hacia abajo a lo largo de la médula espinal.

La comprensión de las vías nerviosas y su función es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones neurológicas y neuromusculares, ya que daños o trastornos en estas vías pueden dar lugar a diversos síntomas y condiciones clínicas.

La destreza motora, en términos médicos, se refiere a la capacidad de un individuo para realizar movimientos precisos y fluidos utilizando las diferentes partes de su cuerpo. Implica el control voluntario y coordinado de los músculos esqueléticos y el sistema nervioso. Esto incluye habilidades finas como escribir, dibujar o manipular objetos pequeños, así como habilidades gruesas como correr, saltar o mantener el equilibrio. La destreza motora se desarrolla a lo largo de la vida, comenzando en la infancia y perfeccionándose con la práctica y el entrenamiento continuos. Las deficiencias en la destreza motora pueden ser el resultado de una variedad de factores, incluyendo lesiones, enfermedades neurológicas o trastornos del desarrollo.

La corteza auditiva es la región del cerebro responsable de procesar los estímulos auditivos. Se encuentra en el lóbulo temporal del cerebro y es parte del sistema nervioso central. La corteza auditiva recibe las señales eléctricas generadas por el oído interno y las transforma en información significativa que permite al cerebro reconocer y comprender los sonidos y el lenguaje.

La corteza auditiva se divide en varias áreas especializadas, cada una de ellas responsable del procesamiento de diferentes aspectos de los estímulos auditivos, como la frecuencia, la intensidad o la duración de los sonidos. La información procesada por la corteza auditiva se integra con otras áreas del cerebro para permitir una respuesta adecuada al estímulo auditivo.

Los trastornos de la corteza auditiva pueden causar problemas en el reconocimiento y comprensión del lenguaje, así como dificultades en la localización y discriminación de los sonidos. Estos trastornos pueden ser consecuencia de lesiones cerebrales, enfermedades neurológicas o trastornos del desarrollo.

El tiempo de reacción, en el contexto médico, se refiere al intervalo de tiempo entre la presentación de un estímulo y la respuesta subsiguiente del organismo o sistema corporal. Este término es a menudo utilizado en el campo de la neurología para evaluar la función cognitiva y del sistema nervioso.

En concreto, el tiempo de reacción puede ser medido mediante diversas pruebas que involucran la presentación de un estímulo visual, auditivo o táctil, y el paciente es instruido para responder lo más rápidamente posible. La medición del tiempo de reacción puede ayudar a diagnosticar condiciones que afectan al sistema nervioso central, como enfermedades neurodegenerativas, trastornos metabólicos o lesiones cerebrales.

Asimismo, el tiempo de reacción también es un parámetro importante en la evaluación del estado de vigilancia y sedación en pacientes críticos, ya que un tiempo de reacción prolongado puede ser indicativo de una sedación excesiva o de la presencia de factores que interfieren con la conciencia y la capacidad de respuesta.

La plasticidad neuronal, también conocida como neuroplasticidad, se refiere a la capacidad del cerebro y los nervios periféricos para cambiar y adaptarse en respuesta a experiencias nuevas. Esto ocurre a nivel molecular, sináptico y circuital. La plasticidad neuronal permite que el sistema nervioso altere su estructura, sus conexiones y sus funciones a lo largo de la vida, lo que incluye aprendizaje, memoria, cicatrización de lesiones y adaptaciones al daño. Estos cambios pueden ocurrir como resultado de procesos fisiológicos normales o en respuesta a enfermedades o lesiones. La plasticidad neuronal es un fenómeno fundamental para el desarrollo, la homeostasis y la recuperación funcional del sistema nervioso.

En la anatomía humana, un dedo es una extremidad digitada que se encuentra en las manos (manos) o pies (pies). Hay cinco dedos en cada mano y cuatro en cada pie, nombrados respectivamente: pulgar, índice, medio, anular y meñique (o pinky); y gran, segundo, tercero y pequeño.

Cada dedo está formado por varios huesos llamados falanges, con la excepción del pulgar que solo tiene dos. Los dedos de las manos están involucrados en una variedad de funciones finas como manipular objetos y tacto, mientras que los dedos de los pies están más involucrados en la estabilidad y el equilibrio durante la marcha y la carrera.

Los problemas médicos comunes asociados con los dedos incluyen fracturas, luxaciones, infecciones, moretones, quemaduras, congelación, trastornos neuromusculares y degenerativos, y cáncer.

En terminología médica, las vías eferentes se refieren a los nervios o conductos que llevan señales o impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) hacia los tejidos periféricos, como músculos esqueléticos y glándulas. Esto contrasta con las vías aferentes, que son responsables de transmitir información sensorial desde los tejidos periféricos al sistema nervioso central. Las vías eferentes desempeñan un papel crucial en la regulación del movimiento y otras respuestas motoras en el cuerpo humano.

Las neuronas, en términos médicos, son células especializadas del sistema nervioso que procesan y transmiten información por medio de señales eléctricas y químicas. Se considera que son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso. Las neuronas están compuestas por tres partes principales: el soma o cuerpo celular, los dendritos y el axón. El cuerpo celular contiene el núcleo de la célula y los orgánulos donde ocurre la síntesis de proteínas y ARN. Los dendritos son extensiones del cuerpo celular que reciben las señales entrantes desde otras neuronas, mientras que el axón es una prolongación única que puede alcanzar longitudes considerables y se encarga de transmitir las señales eléctricas (potenciales de acción) hacia otras células, como otras neuronas, músculos o glándulas. Las sinapsis son las conexiones especializadas en las terminales axónicas donde las neuronas se comunican entre sí, liberando neurotransmisores que difunden a través del espacio sináptico y se unen a receptores en la membrana postsináptica de la neurona adyacente. La comunicación sináptica es fundamental para la integración de señales y el procesamiento de información en el sistema nervioso.

La Imagen por Resonancia Magnética (IRM) es una técnica de diagnóstico médico no invasiva que utiliza un campo magnético potente, radiaciones ionizantes no dañinas y ondas de radio para crear imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo. Este procedimiento médico permite obtener vistas en diferentes planos y con excelente contraste entre los tejidos blandos, lo que facilita la identificación de tumores y otras lesiones.

Durante un examen de IRM, el paciente se introduce en un túnel o tubo grande y estrecho donde se encuentra con un potente campo magnético. Las ondas de radio se envían a través del cuerpo, provocando que los átomos de hidrógeno presentes en las células humanas emitan señales de radiofrecuencia. Estas señales son captadas por antenas especializadas y procesadas por un ordenador para generar imágenes detalladas de los tejidos internos.

La IRM se utiliza ampliamente en la práctica clínica para evaluar diversas condiciones médicas, como enfermedades del cerebro y la columna vertebral, trastornos musculoesqueléticos, enfermedades cardiovasculares, tumores y cánceres, entre otras afecciones. Es una herramienta valiosa para el diagnóstico, planificación del tratamiento y seguimiento de la evolución de las enfermedades.

El término 'magnetismo' no tiene una definición médica específica. En un contexto más amplio, el magnetismo se refiere a la fuerza física involucrada en el fenómeno del magnetismo, donde los objetos son atraídos o repelidos por un objeto magnético, como un imán.

Sin embargo, en algunas terapias alternativas y pseudocientíficas, se utiliza el término "magnetoterapia" o "terapia del campo magnético". Estos tratamientos implican el uso de campos magnéticos débiles generados por dispositivos electrónicos o imanes para supuestamente tratar una variedad de condiciones de salud, como el dolor crónico y la inflamación. Sin embargo, es importante señalar que no hay evidencia científica sólida y reproducible que apoye los beneficios clínicos de estas terapias, y por lo tanto, no se consideran prácticas médicas estándar.

La inhibición neural es un proceso fisiológico en el sistema nervioso donde las neuronas, o células nerviosas, regulan la actividad de otras neuronas mediante la supresión de su activación. Esto se logra a través de la liberación de neurotransmisores inhibidores, como el ácido gamma-aminobutírico (GABA) y el glicina, en las sinapsis, que se unen a los receptores postsinápticos e impiden que la neurona objetivo dispare un potencial de acción.

La inhibición neural desempeña un papel crucial en la modulación del tono muscular, la percepción sensorial, la cognición y el control emocional. La falta adecuada de inhibición neural se ha relacionado con diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como epilepsia, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ansiedad y trastornos del estado de ánimo. Por otro lado, un exceso de inhibición neural puede contribuir a la aparición de enfermedades como la enfermedad de Parkinson y la depresión.

Las proteínas motoras moleculares son un tipo de proteínas que convierten la energía química en movimiento molecular. Estas proteínas desempeñan un papel crucial en el transporte intracelular de vesículas, orgánulos y otros componentes celulares a lo largo de los filamentos de actina y tubulina en la célula. Hay tres tipos principales de proteínas motoras moleculares: la miosina, que se mueve a lo largo de los filamentos de actina; la kinesina, que se mueve a lo largo de los microtúbulos en dirección al extremo positivo (+); y la dineína, que también se mueve a lo largo de los microtúbulos, pero generalmente en dirección al extremo negativo (-). Cada tipo de proteína motor tiene diferentes funciones y está involucrado en una variedad de procesos celulares, como el mantenimiento de la integridad del citoesqueleto, el transporte de vesículas y orgánulos, la división celular y la motilidad celular.

El brazo es la parte superior y más larga del miembro superior que se extiende desde la axila hasta el codo, donde se articula con el antebrazo. Está compuesto por tres huesos: húmero, radial y cubital. El húmero es el hueso largo del brazo y se articula con el hombro en su extremo superior y con el codo en su extremo inferior. Los huesos radial y cubital forman el codo junto con el extremo inferior del húmero.

El brazo contiene los músculos que permiten la flexión y extensión del codo, así como la rotación interna y externa del antebrazo. También alberga importantes estructuras vasculares y nerviosas, como la arteria braquial y el nervio mediano, que suministran sangre y innervan los músculos y tejidos del brazo y la mano.

La anatomía y fisiología del brazo permiten una amplia gama de movimientos y funciones esenciales en la vida diaria, como alcanzar, levantar objetos, manipular herramientas y mantener el equilibrio.

El músculo esquelético, también conocido como striated muscle o musculus voluntarius, está compuesto por tejidos especializados en la generación de fuerza y movimiento. Estos músculos se unen a los huesos a través de tendones y su contracción provoca el movimiento articular.

A diferencia del músculo liso (presente en paredes vasculares, útero, intestinos) o el cardíaco, el esquelético se caracteriza por presentar unas bandas transversales llamadas estrías, visibles al microscopio óptico, que corresponden a la disposición de las miofibrillas, compuestas a su vez por filamentos proteicos (actina y miosina) responsables de la contracción muscular.

El control de la actividad del músculo esquelético es voluntario, es decir, está bajo el control consciente del sistema nervioso central, a través de las neuronas motoras somáticas que inervan cada fibra muscular y forman la unión neuromuscular.

La función principal de los músculos esqueléticos es la generación de fuerza y movimiento, pero también desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la postura, la estabilización articular, la respiración, la termorregulación y la protección de órganos internos.

Los Potenciales Evocados Somatosensoriales (PES) son respuestas eléctricas registradas en el sistema nervioso central en respuesta a estímulos somatosensores específicos. Estos estímulos pueden ser de naturaleza mecánica, térmica o electrológica y se aplican a diferentes partes del cuerpo, como extremidades, tronco o cara.

Los PES se utilizan principalmente en el campo de la neurología clínica para evaluar el funcionamiento del sistema nervioso periférico y central. La técnica implica la aplicación de un estímulo somatosensorial que activa las vías sensoriales correspondientes, lo que provoca una respuesta neuronal registrable en el cerebro o la médula espinal.

Existen diferentes tipos de PES, dependiendo del tipo de estímulo utilizado y de la localización de la respuesta neuronal registrada. Algunos de los más comunes son:

1. Potenciales Evocados Somatosensoriales Medios (PESM): también conocidos como potenciales evocados somatosensoriales corticales, se registran sobre el cuero cabelludo en respuesta a estímulos eléctricos aplicados en las extremidades. Los PESM pueden ayudar a evaluar la integridad de las vías sensoriales desde la periferia hasta el córtex somatosensorial primario.

2. Potenciales Evocados Somatosensoriales Faríngeos (PESF): se utilizan para evaluar el nervio vago y sus conexiones en el tronco cerebral, mediante la estimulación del reflejo de la deglución o tosiendo.

3. Potenciales Evocados Somatosensoriales Espinales (PESE): se registran sobre la columna vertebral en respuesta a estímulos somatosensores aplicados en las extremidades. Los PESE pueden ayudar a evaluar la integridad de las vías sensoriales desde la periferia hasta el sistema nervioso central.

Los potenciales evocados somatosensoriales son una herramienta útil en el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías neurológicas, como neuropatías periféricas, lesiones medulares, esclerosis múltiple, tumores cerebrales y trastornos del sistema nervioso central. Además, pueden ayudar a evaluar el daño neurológico después de un evento agudo, como un accidente cerebrovascular o una lesión traumática en la cabeza.

La red nerviosa, en términos médicos, se refiere al sistema nervioso periférico del cuerpo. Este sistema está compuesto por los nervios y ganglios que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal, formando parte del sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.

El sistema nervioso somático es responsable del control consciente de los músculos voluntarios, mientras que el sistema nervioso autónomo regula las funciones involuntarias del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respiración.

La red nerviosa se encarga de transmitir señales entre el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el resto del cuerpo, permitiendo así la recepción de estímulos externos e internos, el procesamiento de la información y la respuesta adecuada.

La red nerviosa se divide en sistemas afferent (sensitivo) y efferent (motor). Los sistemas afferent transportan las señales sensoriales desde los órganos de los sentidos y los receptores corporales al sistema nervioso central. Por otro lado, los sistemas efferent transmiten las órdenes motoras del sistema nervioso central a los músculos esqueléticos y a las glándulas, lo que provoca la respuesta adecuada del cuerpo.

El encéfalo, en términos médicos, se refiere a la estructura más grande y complexa del sistema nervioso central. Consiste en el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo. El encéfalo es responsable de procesar las señales nerviosas, controlar las funciones vitales como la respiración y el latido del corazón, y gestionar las respuestas emocionales, el pensamiento, la memoria y el aprendizaje. Está protegido por el cráneo y recubierto por tres membranas llamadas meninges. El encéfalo está compuesto por billones de neuronas interconectadas y células gliales, que together forman los tejidos grises y blancos del encéfalo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a través de una red de vasos sanguíneos intrincados. Cualquier daño o trastorno en el encéfalo puede afectar significativamente la salud y el bienestar general de un individuo.

Los potenciales de acción, también conocidos como impulsos nerviosos o potenciales de acción neuronal, son ondas de cambio rápido en la polaridad eléctrica de una membrana celular que viajan a lo largo de las células excitables, como las neuronas y los miocitos (células musculares).

Un potencial de acción se desencadena cuando la estimulación supratréshal produce un cambio en la permeabilidad de la membrana celular a los iones sodio (Na+), lo que resulta en un flujo rápido y grande de Na+ hacia el interior de la célula. Este flujo de iones provoca una despolarización de la membrana, es decir, un cambio en la diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana, haciendo que el lado interno de la membrana se vuelva positivo con respecto al exterior.

Después de alcanzar un umbral específico, este proceso desencadena una serie de eventos iónicos adicionales, incluyendo la apertura de canales de potasio (K+) y el flujo de iones K+ hacia el exterior de la célula. Este flujo de iones K+ restablece el potencial de membrana a su valor original, proceso conocido como repolarización.

Los potenciales de acción desempeñan un papel fundamental en la comunicación entre células y son esenciales para la transmisión de señales nerviosas y la coordinación de la actividad muscular y cardíaca.

Las vibrissas son un tipo específico de pelos táctiles, engrosados y muy sensibles, que se encuentran en muchos mamíferos. También se conocen como "bigotes" o "mystacial whiskers". Se utilizan principalmente para detectar cambios en el entorno inmediato del animal, ayudándoles en la navegación, especialmente en la oscuridad, y en la detección de presas u objetos. Los folículos pilosos de las vibrissas contienen terminaciones nerviosas especializadas que pueden detectar pequeños movimientos y vibraciones.

El lóbulo frontal es una parte importante del cerebro humano que se encuentra en la parte anterior (frontal) de cada hemicerebro. Está involucrado en una variedad de funciones cognitivas superiores, incluyendo el juicio, la toma de decisiones, las emociones, la personalidad, la conducta social y la motricidad voluntaria.

El lóbulo frontal se divide en varias regiones, cada una con su propio conjunto de funciones específicas. Por ejemplo, el área motora prefrontal es responsable del control motor voluntario y la planificación de movimientos complejos, mientras que el corteza prefrontal dorsolateral está involucrada en la memoria de trabajo, la atención y la resolución de problemas.

Los trastornos o lesiones en el lóbulo frontal pueden causar una variedad de síntomas, como cambios en la personalidad, dificultades para tomar decisiones, problemas de memoria y atención, y dificultades para controlar los impulsos. Algunas afecciones médicas que pueden afectar el lóbulo frontal incluyen lesiones cerebrales traumáticas, tumores cerebrales, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.

Los electrodos implantados son dispositivos médicos que se insertan quirúrgicamente en el cuerpo humano. Se conectan generalmente a un generador de impulsos situado bajo la piel, que envía estimulaciones eléctricas a través de los electrodos. Estos impulsos eléctricos pueden modular la actividad nerviosa, alterando así diversas funciones fisiológicas.

Este tipo de terapia es utilizada principalmente en el tratamiento de enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson, la distonía o la epilepsia. También se emplea en el control del dolor crónico, especialmente cuando es difícil de aliviar con medicamentos.

Los electrodos pueden ser unipolares (un solo electrodo rodeado por tejido no conductor) o multipolares (varios electrodos en una misma sonda). Su forma y tamaño varían dependiendo del objetivo terapéutico y del lugar donde van a ser implantados.

La intervención para colocar los electrodos requiere precisión quirúrgica y se guía por imágenes médicas como la resonancia magnética o la tomografía computada. Después de la cirugía, se realiza una prueba de estimulación para ajustar los parámetros del generador de impulsos y optimizar la respuesta terapéutica.

La corteza entorrinal es una región del cerebro que se encuentra en el lóbulo temporal y desempeña un papel importante en la memoria y la navegación espacial. Es parte del sistema de memoria declarativa y está involucrada en la formación y recuperación de recuerdos episódicos y semánticos.

La corteza entorrinal se divide en dos subregiones: la corteza entorrinal posterior (PER) y la corteza entorrinal anterior (AER). La PER está involucrada en la representación de espacios y la memoria de objetos, mientras que la AER está involucrada en la planificación de rutas y la navegación.

La corteza entorrinal es una de las primeras regiones afectadas en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, lo que sugiere que desempeña un papel crucial en el mantenimiento de las funciones cognitivas superiores. Los déficits en la corteza entorrinal se han relacionado con problemas de memoria y orientación en personas mayores y en individuos con trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Los Trastornos del Movimiento son un grupo diverso de condiciones neurológicas que se caracterizan por una variedad de síntomas, incluyendo los movimientos involuntarios, la rigidez, la lentitud o la falta de movimiento. Estos trastornos pueden ser debidos a diversas causas, como enfermedades degenerativas del sistema nervioso, lesiones cerebrales, infecciones o trastornos metabólicos.

Algunos ejemplos comunes de trastornos del movimiento incluyen la enfermedad de Parkinson, la distonía, la corea de Huntington, la parálisis cerebral y los tics nerviosos. Cada uno de estos trastornos tiene síntomas únicos y patrones de progresión, pero todos afectan la capacidad de una persona para controlar sus movimientos normales.

El tratamiento de los trastornos del movimiento depende del tipo y la gravedad de la afección. Puede incluir medicamentos, terapia física, cirugía o una combinación de estos enfoques. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

La fuerza de la mano, en términos médicos, se refiere a la capacidad de la mano para ejercer presión o fuerza mecánica contra un objeto. Se mide generalmente en unidades de newtons (N) o libras-fuerza (lbf). La medición de la fuerza de la mano es importante en varios campos, como la medicina física y la rehabilitación, ya que puede ayudar a evaluar el estado funcional de los músculos y nervios de la mano y los brazos, y a medir el progreso durante el tratamiento o la rehabilitación. También se utiliza en investigaciones sobre la relación entre la fuerza de la mano y diversas condiciones de salud, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la artritis reumatoide y el deterioro cognitivo. La prueba de fuerza de la mano generalmente implica que el paciente apriete una herramienta especializada, como un dinamómetro manual, con la mayor fuerza posible.

La muñeca es la articulación entre los huesos del antebrazo (radio y cúbito) y los huesos de la mano (escafoides y semilunar). Es una articulación condílea, donde el extremo distal del cúbito y parte del radio se articulan con los huesos de la muñeca. La movilidad en esta articulación permite los movimientos de flexión, extensión, desviación radial y ulnar de la mano. Además, la membrana articular radiocubital posterior proporciona estabilidad a la articulación. Es una articulación importante en los movimientos finos y precisos de las manos.

Los Modelos Neurológicos son representaciones conceptuales o teóricas que intentan explicar cómo funciona el sistema nervioso y el cerebro en particular. Estos modelos pueden ser muy simples, como circuitos básicos de neuronas que explican procesos específicos, o muy complejos, involucrando redes neuronales amplias y sistemas integrados.

Los modelos neurológicos se utilizan en la investigación científica para hacer predicciones sobre cómo el cerebro procesa la información, cómo se almacena la memoria, cómo se controlan los movimientos y otras funciones cerebrales. También se utilizan en el desarrollo de terapias y tratamientos médicos, especialmente en áreas como la neurociencia cognitiva, la neurología clínica y la psiquiatría.

Existen diferentes tipos de modelos neurológicos, desde los más abstractos hasta los más realistas. Algunos se basan en simulaciones computacionales de redes neuronales, mientras que otros se basan en estudios experimentales de animales o humanos. Los modelos también pueden variar en su énfasis, desde la descripción detallada de las propiedades fisiológicas individuales de las células nerviosas hasta la comprensión de los procesos mentales superiores, como el pensamiento y la conciencia.

En resumen, los Modelos Neurológicos son herramientas fundamentales en el estudio del cerebro y el sistema nervioso, ya que permiten a los científicos hacer predicciones sobre cómo funciona el cerebro y desarrollar nuevas terapias y tratamientos para una variedad de trastornos neurológicos y psiquiátricos.

La paresia es un término médico que se refiere a una debilidad parcial o leve en uno o más músculos. A diferencia de la parálisis, donde hay una falta completa de movimiento, los individuos con paresia pueden todavía mover el músculo afectado, pero no con la misma fuerza o control que lo harían normalmente. La paresia puede ser causada por varias condiciones médicas, incluyendo lesiones en la médula espinal, enfermedades neurológicas como esclerosis múltiple o enfermedad de Parkinson, o enfermedades musculares como distrofia muscular. El tratamiento para la paresia depende de la causa subyacente y puede incluir fisioterapia, medicamentos o cirugía.

Los Trastornos de la Destreza Motora, también conocidos como Dismetría, son un grupo de trastornos del movimiento que afectan la capacidad de realizar movimientos precisos y coordinados. Se caracterizan por una dificultad para calibrar el tono muscular y la fuerza necesarios para ejecutar un movimiento, lo que resulta en movimientos torpes, descoordinados o lentos.

Este trastorno puede afectar a cualquier parte del cuerpo, pero generalmente se observa en las extremidades superiores e inferiores. Los síntomas pueden variar desde leves a graves y pueden incluir dificultad para sostener objetos, atarse los cordones de los zapatos, abrochar botones, escribir o dibujar con precisión, o incluso tener problemas al caminar o correr.

Los Trastornos de la Destreza Motora pueden ser causados por una lesión cerebral, un trastorno neurológico subyacente, como la parálisis cerebral, o pueden estar presentes desde el nacimiento. El tratamiento generalmente implica terapia física y ocupacional para ayudar a mejorar la fuerza, la coordinación y la precisión de los movimientos. En algunos casos, el uso de dispositivos adaptativos también puede ser beneficioso.

El término "aprendizaje" se refiere al proceso por el cual una persona adquiere nueva información, habilidades o conocimientos. En un contexto médico o psicológico, el aprendizaje puede ser visto como un proceso cognitivo que implica la adquisición, procesamiento, almacenamiento y recuperación de información.

El aprendizaje puede ocurrir a través de diferentes métodos, incluyendo la observación, la práctica, la enseñanza explícita, la experiencia y el ensayo y error. El proceso de aprendizaje puede ser influenciado por una variedad de factores individuales, como la edad, la motivación, la atención, la memoria y las habilidades previas de aprendizaje.

El aprendizaje también puede ser afectado por factores ambientales, como el entorno social y físico en el que se produce el aprendizaje. Por ejemplo, un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante puede facilitar el proceso de aprendizaje, mientras que un ambiente negativo o estresante puede dificultarlo.

El aprendizaje es un proceso fundamental en el desarrollo humano y desempeña un papel importante en la salud mental y física. La capacidad de aprender nuevas habilidades y conocimientos puede ayudar a las personas a adaptarse a los cambios en su entorno, tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

El lóbulo parietal es una región del cerebro localizada en la parte superior y posterior del hemisferio cerebral. Está involucrado en diversas funciones cognitivas, incluyendo el procesamiento de información sensorial relacionada con la textura, el grosor, el tamaño y la forma de los objetos; la percepción espacial y la orientación; la integración de diferentes aspectos de la percepción consciente; y la coordinación y planificación de movimientos complejos.

El lóbulo parietal se divide en dos partes: el lóbulo parietal superior, que se relaciona con el procesamiento de información somatosensorial y la percepción del espacio personal; y el lóbulo parietal inferior, que está involucrado en el control de movimientos y la atención.

Lesiones o daños en el lóbulo parietal pueden causar diversos déficits neurológicos, como trastornos del procesamiento sensorial, problemas de orientación y navegación espacial, dificultades en la coordinación de movimientos y alteraciones en la atención y la conciencia.

La estimulación luminica, en términos médicos, se refiere al uso de la luz como forma de tratamiento o intervención terapéutica. Se utiliza comúnmente en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo como la depresión mayor y los trastornos afectivos estacionales (SAD, por sus siglas en inglés).

La forma más común de estimulación luminica involucra la exposición a una fuente de luz brillante, a menudo una caja de luz especialmente diseñada. La persona se sienta frente a la caja, generalmente durante un período de 20 a 30 minutos cada día, normalmente por la mañana. La intensidad de la luz suele ser de 10,000 lux, que es mucho más brillante que la luz normal en el hogar o en la oficina, la cual generalmente está alrededor de los 500 lux.

La estimulación luminica se cree que funciona al afectar la producción de melatonina en el cuerpo. La melatonina es una hormona que regula el ciclo sueño-vigilia y se produce en respuesta a las señales de oscuridad. La exposición a la luz brillante puede suprimir la producción de melatonina, lo que ayuda a regular el reloj interno del cuerpo y a mejorar los síntomas depresivos.

Es importante notar que la estimulación luminica debe ser supervisada por un profesional médico capacitado, ya que un uso inadecuado o excesivo puede causar efectos secundarios como dolores de cabeza, irritabilidad o dificultad para dormir.

"Macaca fascicularis", también conocida como macaco de cola larga o mono crabier, es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae. Originaria del sudeste asiático, esta especie se encuentra en países como Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam. Los adultos miden alrededor de 42 a 60 cm de longitud y pesan entre 5 a 11 kg. Se caracterizan por su pelaje de color marrón grisáceo, con una cola larga y delgada que puede medir hasta el doble de la longitud de su cuerpo.

En un contexto médico o de investigación, "Macaca fascicularis" se utiliza a menudo como modelo animal en estudios biomédicos, particularmente en neurociencias y farmacología, debido a su similitud genética y fisiológica con los seres humanos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de animales en la investigación puede plantear cuestiones éticas y morales complejas.

La corteza cerebelosa, también conocida como la corteza cerebelar, es la capa externa y finamente plegada del cerebelo. Es una estructura neuronal compleja que desempeña un papel crucial en el control de los movimientos musculares finos, el equilibrio, la postura y las funciones cognitivas como el aprendizaje y la memoria a corto plazo. La corteza cerebelosa está compuesta por varias capas de células nerviosas, incluyendo las células de Purkinje y las células granulares, que procesan la información sensorial y motora y coordinan las respuestas musculares apropiadas. Los daños o lesiones en la corteza cerebelosa pueden causar problemas con el equilibrio, la coordinación y los movimientos musculares, así como dificultades con el aprendizaje y la memoria.

Los potenciales evocados, en términos médicos, se definen como respuestas eléctricas registradas por electrodos en el cuero cabelludo o en otras partes del cuerpo, en respuesta a estímulos específicos y repetitivos. Estos estímulos pueden ser visuales (como luces intermitentes o patrones de líneas), auditivos (como clics o tonos) o somatosensoriales (como vibraciones o choques eléctricos leves).

Los potenciales evocados se utilizan en neurología clínica y de investigación para evaluar la integridad y función de diferentes vías nerviosas y áreas cerebrales. La respuesta registrada es muy pequeña, por lo que se necesita amplificar y promediar varias repeticiones del estímulo para obtener una señal clara y distinguible del ruido de fondo.

Existen diferentes tipos de potenciales evocados, como los potenciales evocados visuales (PEV), auditivos (PEA) y somatosensoriales (PES). Cada uno de ellos se utiliza para evaluar diferentes aspectos del sistema nervioso y puede ayudar en el diagnóstico de diversas afecciones neurológicas, como lesiones de la médula espinal, neuropatías periféricas, trastornos auditivos o déficits visuales.

"Macaca" no es un término médico generalmente aceptado. Sin embargo, en la biología y la primatología, "macacas" se refiere a un género de primates simios Old World que pertenecen a la subfamilia Cercopithecinae. Hay más de 20 especies diferentes de macacos, que varían en tamaño, distribución y comportamiento. Algunas especies de macacos son comúnmente utilizadas en la investigación médica y biológica. Por lo tanto, si bien "macaca" no es una definición médica en sí misma, puede estar relacionada con ciertos campos de la investigación médica y biológica.

El análisis de varianza (ANOVA, por sus siglas en inglés) es un método estadístico utilizado en la investigación médica y biológica para comparar las medias de dos o más grupos de muestras y determinar si existen diferencias significativas entre ellas. La prueba se basa en el análisis de la varianza de los datos, que mide la dispersión de los valores alrededor de la media del grupo.

En un diseño de investigación experimental, el análisis de varianza puede ser utilizado para comparar los efectos de diferentes factores o variables independientes en una variable dependiente. Por ejemplo, se puede utilizar para comparar los niveles de glucosa en sangre en tres grupos de pacientes con diabetes que reciben diferentes dosis de un medicamento.

La prueba de análisis de varianza produce un valor de p, que indica la probabilidad de que las diferencias observadas entre los grupos sean debidas al azar. Si el valor de p es inferior a un nivel de significancia predeterminado (generalmente 0,05), se concluye que existen diferencias significativas entre los grupos y se rechaza la hipótesis nula de que no hay diferencias.

Es importante tener en cuenta que el análisis de varianza asume que los datos siguen una distribución normal y que las varianzas de los grupos son homogéneas. Si estas suposiciones no se cumplen, pueden producirse resultados inexactos o falsos positivos. Por lo tanto, antes de realizar un análisis de varianza, es recomendable verificar estas suposiciones y ajustar el análisis en consecuencia.

La corteza renal es la capa externa del riñón, donde se llevan a cabo las primeras etapas del proceso de filtración de la sangre para formar orina. Está compuesta por glomérulos, tubos contortos y vasos sanguíneos que ayudan en la reabsorción de agua, glucosa, aminoácidos y otras sustancias útiles, mientras que eliminan desechos y toxinas del cuerpo. La corteza renal también participa en la regulación de la presión arterial y el equilibrio hormonal.

En términos médicos, las vías aferentes se refieren a los nervios o trayectos nerviosos que llevan los impulsos sensoriales desde los órganos sensoriales y tejidos periféricos hacia el sistema nervioso central. Estos impulsos incluyen estímulos relacionados con los sentidos, como la visión, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, así como también señales de dolor, temperatura, presión y otras sensaciones corporales. Las vías aferentes transmiten esta información al cerebro y la médula espinal, donde se procesan y se toman decisiones motoras y cognitivas en respuesta a esos estímulos.

"Macaca mulatta", también conocida como la mona Rhesus, es una especie de primate de la familia Cercopithecidae. Originaria de Asia, esta especie es comúnmente encontrada en zonas montañosas y forestales desde Afganistán hasta el norte de China. Los macacos Rhesus son omnívoros y se adaptan fácilmente a diversos hábitats.

Son conocidos por su comportamiento social complejo y sistema de dominio jerárquico. Su esperanza de vida en la naturaleza es de aproximadamente 25 años, pero pueden vivir hasta 40 años en cautiverio. Los macacos Rhesus tienen una importancia significativa en la investigación médica y biológica, particularmente en el campo del desarrollo de vacunas y estudios genéticos, ya que su genoma es muy similar al humano (93% de compatibilidad genética).

En términos médicos, los macacos Rhesus se utilizan a menudo como modelos animales en la investigación debido a sus sistemas inmunológico e neurológico similares a los humanos. Esto ha permitido avances en el estudio de diversas enfermedades, incluyendo el VIH/SIDA, hepatitis, cáncer y trastornos neuropsiquiátricos.

En realidad, "factores de tiempo" no es un término médico específico. Sin embargo, en un contexto más general o relacionado con la salud y el bienestar, los "factores de tiempo" podrían referirse a diversos aspectos temporales que pueden influir en la salud, las intervenciones terapéuticas o los resultados de los pacientes. Algunos ejemplos de estos factores de tiempo incluyen:

1. Duración del tratamiento: La duración óptima de un tratamiento específico puede influir en su eficacia y seguridad. Un tratamiento demasiado corto o excesivamente largo podría no producir los mejores resultados o incluso causar efectos adversos.

2. Momento de la intervención: El momento adecuado para iniciar un tratamiento o procedimiento puede ser crucial para garantizar una mejoría en el estado del paciente. Por ejemplo, tratar una enfermedad aguda lo antes posible puede ayudar a prevenir complicaciones y reducir la probabilidad de secuelas permanentes.

3. Intervalos entre dosis: La frecuencia y el momento en que se administran los medicamentos o tratamientos pueden influir en su eficacia y seguridad. Algunos medicamentos necesitan ser administrados a intervalos regulares para mantener niveles terapéuticos en el cuerpo, mientras que otros requieren un tiempo específico entre dosis para minimizar los efectos adversos.

4. Cronobiología: Se trata del estudio de los ritmos biológicos y su influencia en diversos procesos fisiológicos y patológicos. La cronobiología puede ayudar a determinar el momento óptimo para administrar tratamientos o realizar procedimientos médicos, teniendo en cuenta los patrones circadianos y ultradianos del cuerpo humano.

5. Historia natural de la enfermedad: La evolución temporal de una enfermedad sin intervención terapéutica puede proporcionar información valiosa sobre su pronóstico, así como sobre los mejores momentos para iniciar o modificar un tratamiento.

En definitiva, la dimensión temporal es fundamental en el campo de la medicina y la salud, ya que influye en diversos aspectos, desde la fisiología normal hasta la patogénesis y el tratamiento de las enfermedades.

Lo siento, hay alguna confusión en su consulta. La palabra "gatos" generalmente se refiere a los animales domésticos del género Felis. Sin embargo, si está utilizando la palabra como un acrónimo médico, necesitaría especificar qué quiere decir porque los acrónimos pueden representar diferentes cosas en el campo médico.

Si usted está preguntando sobre una afección médica que involucre al gato (el animal), podría haber varias condiciones médicas que afectan a este animal, como la enfermedad renal crónica en gatos, el virus de la leucemia felina, el virus de la inmunodeficiencia felina, etc.

Si tiene una pregunta específica sobre alguna afección médica o si quiere decir algo diferente con 'GATOS', por favor, proporcione más contexto o clarifique su consulta.

Las técnicas de trazados de vías neuroanatómicas, también conocidas como tractografía, son métodos utilizados en neurociencia para mapear las conexiones entre diferentes regiones del sistema nervioso central. Estas técnicas suelen implicar la combinación de diversas modalidades de imagenología médica, especialmente resonancia magnética (RM), para visualizar y seguir el curso de los fascículos de fibras nerviosas a través del tejido cerebral.

Existen dos enfoques principales en las técnicas de trazados de vías: la determinista y la probabilística. La determinista, o tractografía de seguimiento de fibras, sigue el curso de los fascículos a lo largo de las trayectorias preferenciales de las fibras definidas por la orientación del tensor de difusión de RM. Por otro lado, la probabilística estima la distribución de la orientación de las fibras y asigna una probabilidad a cada voxel (unidad volumétrica) sobre si contiene una conexión o no.

Estas técnicas han demostrado ser útiles en el estudio de diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como lesiones cerebrales traumáticas, esclerosis múltiple, tumores cerebrales, y trastornos mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Además, tienen aplicaciones en la planificación quirúrgica y la evaluación de tratamientos neuroquirúrgicos.

La médula espinal, en términos médicos, es el cordón largo y delgado de tejido nervioso que se extiende desde el cerebro hacia abajo through la columna vertebral. Es protegida por los huesos de la columna vertebral y contiene millones de neuronas (células nerviosas) que transmiten mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.

La médula espinal desempeña un papel crucial en la coordinación y control de muchas funciones corporales, incluyendo el movimiento muscular, el sentido del tacto, la temperatura, el dolor y la propiocepción (conciencia del cuerpo sobre su posición y movimiento).

También contiene centros reflejos que pueden generar respuestas rápidas a estímulos sin necesidad de involucrar al cerebro. Además, regula funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Cualquier daño o lesión en la médula espinal puede causar diversos grados de déficits neurológicos y discapacidades.

Los campos electromagnéticos (CEM) son entidades físicas formadas por la combinación de un campo eléctrico y un campo magnético. Están presentes en todo el universo y se generan naturalmente, como en el caso de los rayos solares o las radiaciones emitidas por rocas radiactivas.

Sin embargo, también pueden ser generados artificialmente por dispositivos y sistemas tecnológicos como líneas de alta tensión, torres de telecomunicaciones, teléfonos móviles, wifi, routers, microondas, equipos de rayos X, entre otros.

Los CEM se caracterizan por su frecuencia y amplitud, que determinan sus propiedades y efectos sobre los organismos vivos. La exposición a campos electromagnéticos puede tener diferentes efectos biológicos en el cuerpo humano, dependiendo de la intensidad y la duración de la exposición.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como "posiblemente carcinógenos para los humanos" (Grupo 2B), basándose en estudios epidemiológicos que sugieren un aumento del riesgo de glioma, un tipo de cáncer cerebral, asociado con el uso de teléfonos móviles.

Sin embargo, la mayoría de los estudios científicos no han encontrado evidencia concluyente de efectos adversos para la salud a niveles de exposición habituales en entornos domésticos y laborales. Aun así, se siguen realizando investigaciones para evaluar los posibles riesgos asociados con la exposición a campos electromagnéticos y establecer límites seguros de exposición.

El procesamiento de imagen asistido por computador (CIAP, Computer-Aided Image Processing) es un campo de la medicina que se refiere al uso de tecnologías informáticas para mejorar, analizar y extraer datos importantes de imágenes médicas. Estas imágenes pueden ser obtenidas a través de diferentes métodos, como radiografías, resonancias magnéticas (RM), tomografías computarizadas (TC) o ecografías.

El objetivo principal del CIAP es ayudar a los profesionales médicos en el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones de salud al proporcionar herramientas avanzadas que permitan una interpretación más precisa e informada de las imágenes. Algunos ejemplos de aplicaciones del CIAP incluyen:

1. Mejora de la calidad de imagen: Técnicas como el filtrado, la suavización y la eliminación de ruido pueden ayudar a mejorar la claridad y detalle de las imágenes médicas, facilitando así su análisis.

2. Segmentación de estructuras anatómicas: El CIAP puede ayudar a identificar y separar diferentes tejidos u órganos dentro de una imagen, lo que permite a los médicos medir volúmenes, analizar formas y cuantificar características específicas.

3. Detección y clasificación de lesiones o enfermedades: A través del aprendizaje automático e inteligencia artificial, el CIAP puede ayudar a detectar la presencia de lesiones o patologías en imágenes médicas, así como a clasificarlas según su gravedad o tipo.

4. Seguimiento y evaluación del tratamiento: El procesamiento de imágenes asistido por computador también puede ser útil para monitorizar el progreso de un paciente durante el tratamiento, comparando imágenes obtenidas en diferentes momentos y evaluando la evolución de las lesiones o patologías.

En resumen, el procesamiento de imágenes asistido por computador es una herramienta cada vez más importante en el campo de la medicina, ya que permite analizar y extraer información valiosa de imágenes médicas, facilitando el diagnóstico, tratamiento e investigación de diversas enfermedades y patologías.

La dominancia cerebral, en términos médicos, se refiere al funcionamiento lateralizado del cerebro, donde un lado del cerebro es más activo o especializado en ciertas funciones cognitivas que el otro. Aunque ambos hemisferios cerebrales trabajan juntos para coordinar la mayoría de las actividades mentales y físicas, generalmente se observa que un lado es predominante en determinadas habilidades.

La dominancia cerebral izquierda está asociada típicamente con habilidades analíticas, lógicas, verbales y secuenciales. Las personas con esta dominancia suelen ser más fuertes en el procesamiento del lenguaje, la comprensión de reglas y la resolución de problemas matemáticos. Por otro lado, la dominancia cerebral derecha se relaciona a menudo con habilidades creativas, espaciales, intuitivas y holísticas. Estas personas suelen ser más talentosas en tareas visuales, artísticas y de pensamiento conceptual.

Es importante destacar que la dominancia cerebral no es un rasgo fijo y rígido; ambos hemisferios pueden contribuir a diversas funciones cognitivas y adaptarse según las demandas cambiantes del entorno. Además, algunas personas pueden ser mixtas o mostrar una dominancia cerebral lateralizada en función de la tarea específica que estén realizando.

En resumen, la dominancia cerebral es un concepto médico que describe el sesgo funcional del cerebro hacia un hemisferio u otro en el procesamiento de información y habilidades cognitivas específicas.

La electroencefalografía (EEG) es un procedimiento médico no invasivo que registra la actividad eléctrica del cerebro mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo. Es utilizada principalmente para ayudar en el diagnóstico de diversas condiciones neurológicas y patologías, como convulsiones, síndrome de muerte súbita del lactante, esclerosis múltiple, tumores cerebrales, enfermedad de Alzheimer, epilepsia, coma, estado de vigilia-sueño, sonambulismo y posibles lesiones cerebrales. También se utiliza durante la cirugía para monitorear el funcionamiento del cerebro y prevenir daños. La prueba es indolora y no implica ningún riesgo importante más allá de una leve irritación en la piel donde se colocan los electrodos.

La volición, en el contexto psicológico y neurociencias, se refiere a la capacidad de tomar decisiones y realizar acciones intencionalmente y con propósito. No existe una definición médica específica para 'volición' ya que no es un término clínico en sí mismo. Sin embargo, en neurología y psiquiatría, se estudia la volición como parte de las funciones ejecutivas superiores del cerebro, y los trastornos en la volición pueden ser manifestaciones de diversas afecciones neurológicas o psiquiátricas.

Por ejemplo, en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson o demencias, se pueden observar déficits en la volición que afectan la capacidad de iniciar y mantener acciones intencionales y dirigidas hacia un objetivo. Del mismo modo, en trastornos mentales como la esquizofrenia, la depresión o el trastorno bipolar, también se pueden presentar alteraciones en la volición que afectan la motivación, la planificación y la toma de decisiones.

En definitiva, aunque no existe una definición médica específica para 'volición', es un concepto relevante en el campo de la neurología y la psiquiatría, ya que permite entender cómo las lesiones cerebrales o los trastornos mentales pueden afectar la capacidad de tomar decisiones y realizar acciones intencionales.

El reclutamiento neurofisiológico es un término usado en neurología y neurofisiología clínicas para describir el proceso por el cual se recluta o involucra a un número mayor de neuronas (unidades motoras) para producir un solo movimiento muscular durante una contracción voluntaria. Esto ocurre como resultado de la compensación de las deficiencias en la función neuronal, comúnmente vistas en condiciones neurológicas debilitantes como lesiones de la médula espinal o enfermedades neurodegenerativas.

En situaciones normales, cuando un músculo se contrae, solo una pequeña porción de las fibras musculares están activamente involucradas gracias a la innervación por unidades motoras individuales. Sin embargo, en condiciones donde hay daño o pérdida de neuronas, el sistema nervioso puede reclutar unidades motoras adicionales para mantener la fuerza y el funcionamiento muscular. Este aumento en la activación neurofisiológica se puede medir y evaluar mediante técnicas como electromiografía (EMG) de superficie o EMG intramuscular, lo que ayuda a los clínicos a monitorear el progreso de las intervenciones terapéuticas y la gravedad del daño neurológico.

Los microelectrodos son dispositivos médicos extremadamente pequeños que contienen electrodos para la estimulación eléctrica o la grabación de señales eléctricas en tejidos vivos a escala muy local. Se utilizan comúnmente en estudios neurofisiológicos y en aplicaciones clínicas como la terapia de estimulación cerebral profunda para enfermedades como la enfermedad de Parkinson o la distonía. Los microelectrodos pueden variar en tamaño, desde unos pocos micrómetros hasta varios cientos de micrómetros de diámetro, y están hechos de materiales conductores adecuados, como el oro, platino o iridio.

La estimulación física, en el contexto médico y terapéutico, se refiere al uso intencional de diversas formas de movimiento y actividad física con el objetivo de mejorar la salud, la función fisiológica, las capacidades motoras y cognitivas, y el bienestar general de un individuo. Esto puede implicar una variedad de enfoques y técnicas, como ejercicios terapéuticos, entrenamiento de fuerza y resistencia, actividades aeróbicas, movilizaciones articulares, estiramientos, masajes y otras formas de manipulación manual, entre otros.

La estimulación física se utiliza a menudo en el contexto de la rehabilitación clínica para ayudar a las personas a recuperarse de lesiones, enfermedades o cirugías que han afectado su capacidad funcional y movilidad. También se emplea como una intervención preventiva y terapéutica en el manejo de diversas condiciones crónicas, como la enfermedad cardiovascular, la diabetes, la obesidad, los trastornos musculoesqueléticos y el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

El objetivo general de la estimulación física es promover la adaptación positiva del cuerpo a los estímulos físicos, lo que puede conducir a una serie de beneficios para la salud, como el aumento de la fuerza y la resistencia muscular, la mejora de la flexibilidad y el equilibrio, la regulación del sistema cardiovascular y respiratorio, la estimulación del crecimiento y la reparación de tejidos, y la promoción de la relajación y el bienestar mental.

La recuperación de la función en un contexto médico se refiere al proceso por el cual un individuo restaura, parcial o totalmente, las capacidades físicas, cognitivas o psicológicas que fueron afectadas negativamente como resultado de una enfermedad, lesión o intervención quirúrgica. Este proceso puede involucrar diversos enfoques, incluyendo terapias físicas y ocupacionales, rehabilitación, medicamentos, cambios en el estilo de vida y otros tratamientos médicos. El objetivo principal de la recuperación de la función es ayudar al paciente a alcanzar el mayor nivel de independencia, autonomía y calidad de vida posible. La velocidad y éxito de la recuperación pueden variar ampliamente dependiendo de factores como la gravedad de la lesión o enfermedad, la edad y salud general del paciente, y su compromiso con el plan de tratamiento.

La magnetoencefalografía (MEG) es una técnica de neuroimagen no invasiva que mide los campos magnéticos producidos por la actividad eléctrica en el cerebro. Los patrones de actividad cerebral generan campos magnéticos extremadamente débiles, medidos en femtoteslas (10^-15 T), que son detectados por los sensores especializados del MEG conocidos como SQUIDs (dispositivos superconductores de adquisición de señales cuánticas).

La MEG proporciona información sobre la localización y la dinámica temporal de la actividad cerebral con una resolución temporal de milisegundos y una resolución espacial de milímetros. Es especialmente útil en el estudio de las redes neuronales involucradas en los procesos cognitivos, como el lenguaje, la memoria y la percepción, ya que puede rastrear la actividad cerebral a medida que ocurre. Además, la MEG se utiliza en la investigación clínica y neurocientífica, así como en aplicaciones prácticas, como el mapeo funcional prequirúrgico del cerebro.

La magnetoencefalografía es una herramienta única en el campo de las neuroimágenes ya que combina la alta resolución temporal con una resolución espacial aceptable, lo que permite estudiar los procesos cerebrales dinámicos y transitorios con gran precisión.

El giro del cíngulo, también conocido como giros para-hipocampales, es una parte importante del sistema límbico en el cerebro que desempeña un papel crucial en la memoria y las emociones. Es una estructura compleja formada por dos giros o bucles de tejido cerebral, el giro parahipocampal anterior y el giro parahipocampal posterior.

Estos giros se encuentran en la superficie medial del lóbulo temporal, cerca del hipocampo, y están conectados a él a través de fibras nerviosas. El giro del cíngulo desempeña un papel importante en la memoria declarativa y espacial, lo que significa que está involucrado en el procesamiento y almacenamiento de hechos y eventos específicos, así como en la navegación y orientación espacial.

Las lesiones o daños en el giro del cíngulo pueden causar problemas de memoria y dificultades emocionales, como ansiedad y depresión. Además, algunos trastornos neurológicos, como la epilepsia del lóbulo temporal, se han relacionado con anomalías en el giro del cíngulo.

La rata Long-Evans no es una afección médica, sino una cepa específica de rata de laboratorio. Es originaria de Evans, Canadá, y fue desarrollada por el Dr. Gordon Long en la Universidad de Toronto durante la década de 1940.

Las ratas Long-Evans son conocidas por su pelaje gris-negro en la parte superior del cuerpo y blanco en la parte inferior, así como por sus ojos rosados o rojizos. Son utilizadas en una variedad de estudios de investigación, incluyendo la neurobiología, la farmacología, la toxicología y la psicología, debido a su tamaño grande, facilidad de manejo y larga esperanza de vida en comparación con otras cepas de ratas.

Sin embargo, es importante mencionar que cualquier investigación o experimentación que involucre a animales debe seguir estrictos protocolos éticos y legales para garantizar el bienestar y trato adecuado de los animales.

El análisis y desempeño de tareas es un enfoque metodológico utilizado en la evaluación y diseño de sistemas y entornos laborales en el campo de la medicina y la ergonomía. Consiste en el estudio sistemático de las tareas que componen una actividad laboral, con el fin de identificar los factores relacionados con el desempeño humano, la seguridad y la salud en el trabajo.

El análisis de tareas implica la descripción detallada de cada una de las acciones que conforman una tarea, incluyendo los objetivos, los medios utilizados para alcanzarlos, las secuencias de acción y las condiciones ambientales en que se realizan. Este análisis permite identificar los requerimientos físicos, cognitivos y psicológicos que exige cada tarea, así como los riesgos asociados a su ejecución.

El desempeño de tareas se refiere a la evaluación de la eficacia y eficiencia con que un trabajador es capaz de realizar las tareas asignadas. Esta evaluación puede incluir la medición de variables como el tiempo de respuesta, la precisión, la fatiga y el estrés asociados al desempeño de la tarea.

El análisis y desempeño de tareas se utiliza en diversas aplicaciones médicas, como la evaluación de la aptitud para el trabajo, el diseño de puestos de trabajo adaptados a las capacidades individuales, la prevención de lesiones y enfermedades laborales, y la rehabilitación de trabajadores con discapacidades.

En definitiva, el análisis y desempeño de tareas es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y salud en el trabajo, mejorar la productividad y promover el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores.

La locomoción, en términos médicos, se refiere al movimiento o desplazamiento voluntario y coordinado del cuerpo humano o animal. En los seres humanos, implica el uso de nuestros sistemas musculoesquelético y nervioso para movernos de un lugar a otro. Esto puede involucrar diferentes tipos de movimientos como gatear, caminar, correr, saltar o nadar, dependiendo de las capacidades físicas de la persona.

El proceso de locomoción comienza con una señal del sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) que viaja a través de los nervios periféricos hasta los músculos. Esta señal hace que los músculos se contraigan, lo que provoca el movimiento de las extremidades o partes del cuerpo. La coordinación entre diferentes grupos musculares es clave para lograr un movimiento suave y eficiente.

Es importante notar que la capacidad de locomoción puede verse afectada por diversas condiciones médicas, como enfermedades neuromusculares o lesiones en el sistema musculoesquelético. La rehabilitación y la terapia física pueden ayudar a mejorar o restaurar la capacidad de locomoción en algunos casos.

El cerebelo es una estructura cerebral importante involucrada en la coordinación de movimientos musculares, el equilibrio y las funciones de aprendizaje motor. Se encuentra ubicado en la parte inferior posterior del cráneo y está conectado con el tronco encefálico y el cerebro medio a través de los pedúnculos cerebelosos. El cerebelo se divide en tres partes: el hemisferio cerebeloso, el vermis cerebeloso y la protuberancia. Las funciones principales del cerebelo incluyen la integración de la información sensorial y la planificación de movimientos musculares precisos y suaves, así como también desempeña un papel en el aprendizaje y la memoria motora. La lesión o daño en el cerebelo puede causar problemas con el equilibrio, la coordinación y los movimientos musculares.

La electrofisiología es una subespecialidad de la cardiología y la neurología que se ocupa del estudio de los circuitos eléctricos naturales de los tejidos musculares, especialmente el corazón y el cerebro. En un sentido más amplio, también puede referirse al estudio de las respuestas eléctricas de cualquier tejido excitable, como el músculo esquelético.

En la cardiología, la electrofisiología se utiliza para diagnosticar y tratar trastornos del ritmo cardíaco (arritmias). Los médicos especialistas en este campo, conocidos como electrofisiólogos, utilizan catéteres especiales para mapear el sistema de conducción eléctrica del corazón y localizar las áreas anormales que pueden causar arritmias. Luego, pueden utilizar diversas técnicas, como la ablación por radiofrecuencia o la crioterapia, para destruir selectivamente estas áreas y restaurar un ritmo cardíaco normal.

En neurología, la electrofisiología se utiliza para estudiar los patrones de actividad eléctrica en el cerebro y el sistema nervioso periférico. Los electromiogramas (EMG) y los estudios de conducción nerviosa son ejemplos comunes de pruebas electrofisiológicas utilizadas en neurología clínica para diagnosticar trastornos neuromusculares y neuropáticos.

En resumen, la electrofisiología es el estudio de los fenómenos eléctricos que ocurren en los tejidos musculares y nerviosos, con aplicaciones clínicas importantes en el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones médicas.

El término médico para 'pulgar' es "pollex". El pulgar, o pollex, se refiere específicamente al dedo más corto y grueso de la mano humana, ubicado opuesto a los demás cuatro dedos. Es el único dedo en la mano que puede oponerse a los otros cuatro, lo que permite a los humanos una variedad de movimientos finos y complejos de la mano, como agarrar objetos con precisión. Esta oposición del pulgar es posible gracias a la articulación carpometacarpiana especialmente móvil entre el hueso del pulgar (el primer metacarpiano) y los huesos del carpo (muñeca).

El pulgar desempeña un papel crucial en la función manual humana, desde las tareas simples como abrochar un botón hasta las complejas como tocar un instrumento musical. El dedo pulgar también contiene importantes estructuras anatómicas, como los músculos thenar y hypothenar, los nervios medianos y cubitales, y la arteria radial. Estas estructuras pueden verse afectadas por diversas condiciones médicas, como lesiones, infecciones, trastornos neurológicos o enfermedades degenerativas, lo que puede dar lugar a diversos síntomas y dificultades funcionales.

La frase "Aglutinina del Germen de Trigo-Peroxidasa de Rábano Silvestre Conjugada" se refiere a un tipo específico de nanopartícula utilizada en la investigación médica y biológica. Es una conjugación (unión) de dos componentes:

1. Aglutinina del germen de trigo: Una proteína extraída del germen de trigo, también conocida como aglutinina de trigo o lectina de trigo, que puede unirse específicamente a ciertos azúcares en otras moléculas.
2. Peroxidasa de rábano silvestre: Una enzima extraída del rábano silvestre que cataliza (facilita) una reacción química entre peróxido de hidrógeno y otros compuestos.

Estas dos partes se unen juntas para formar una nanopartícula que puede utilizarse en diversas aplicaciones, como la detección de azúcares específicos en células o tejidos, la visualización de procesos biológicos y la terapia dirigida.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que este compuesto no tiene una definición médica establecida como tal, ya que se utiliza principalmente en el contexto de la investigación científica y no como un diagnóstico o tratamiento médico directo.

La especie 'Macaca nemestrina', también conocida como macaco de Borneo o macaco de cola larga, es un primate de la familia Cercopithecidae. Originario del sudeste asiático, se puede encontrar en los bosques de Borneo, Sumatra y el sur de Tailandia. Los adultos miden alrededor de 50 a 65 cm de longitud corporal y pesan entre 9 a 17 kg.

Se caracterizan por su pelaje corto y denso de color marrón rojizo, con una cola larga que puede medir hasta el doble del tamaño de su cuerpo. Tienen un rostro negro y desnudo, con mejillas prominentes y barbas en los machos adultos.

Son animales omnívoros, con una dieta que incluye frutas, semillas, hojas, insectos y pequeños vertebrados. Viven en grupos sociales estables compuestos por varias hembras relacionadas y uno o más machos adultos. Son conocidos por su comportamiento complejo y sus habilidades cognitivas avanzadas.

En medicina, el 'Macaca nemestrina' se utiliza a veces en investigación biomédica como modelo animal para estudiar diversas enfermedades humanas, como el VIH/SIDA, la malaria y las enfermedades neurológicas. Sin embargo, su uso en la investigación ha sido objeto de controversia ética y científica.

La cepa de rata Sprague-Dawley es una variedad comúnmente utilizada en la investigación médica y biológica. Fue desarrollada por los criadores de animales de laboratorio Sprague y Dawley en la década de 1920. Se trata de un tipo de rata albina, originaria de una cepa de Wistar, que se caracteriza por su crecimiento relativamente rápido, tamaño grande y longevidad moderada.

Las ratas Sprague-Dawley son conocidas por ser genéticamente diversas y relativamente libres de mutaciones espontáneas, lo que las hace adecuadas para un amplio espectro de estudios. Se utilizan en una variedad de campos, incluyendo la toxicología, farmacología, fisiología, nutrición y oncología, entre otros.

Es importante mencionar que, aunque sean comúnmente empleadas en investigación, las ratas Sprague-Dawley no son representativas de todas las ratas o de los seres humanos, por lo que los resultados obtenidos con ellas pueden no ser directamente aplicables a otras especies.

En términos médicos, la imaginación no se considera una condición o un proceso fisiológico en sí mismo. Sin embargo, en el contexto de la psicología y la salud mental, la imaginación se refiere al proceso cognitivo que involucra la formación de nuevas ideas, imágenes o conceptos, generalmente producidos por la activación de las facultades mentales sin la influencia directa de los estímulos externos.

La imaginación es una función importante en áreas como la creatividad, la resolución de problemas, el aprendizaje y la memoria. También desempeña un papel crucial en la terapia y el crecimiento personal, especialmente en técnicas como la visualización guiada y la terapia cognitivo-conductual.

Sin embargo, es importante diferenciar la imaginación de los trastornos mentales que involucran alucinaciones y delirios. A diferencia de estos síntomas presentes en ciertas condiciones psiquiátricas, como la esquizofrenia, la imaginación es un proceso controlado y voluntario que no interfiere con la percepción de la realidad.

El nervio mediano es un importante nervio mientérico y somático en el cuerpo humano, que desempeña un papel crucial en la inervación sensorial y motora de varias partes del cuerpo.

Se origina a partir del fascículo lateral del plexo branquial en el cuello y desciende a través del brazo hasta la mano. En el brazo, el nervio mediano proporciona inervación motora a los músculos pronadores redondos y cubitales anteriores, así como al músculo flexor superficial de los dedos y al músculo flexor largo del pulgar.

En la mano, el nervio mediano inerva sensorialmente la piel de la palma lateral, la parte palmar de los tres primeros dígitos y la mitad lateral del cuarto dedo, así como también una pequeña porción de la piel en la muñeca. Además, el nervio mediano es responsable de la función motora fina de los músculos intrínsecos de la mano, lo que permite la oposición del pulgar y la pinza pulgar-índice.

La lesión o la compresión del nervio mediano pueden causar diversos síntomas, como debilidad muscular, entumecimiento, hormigueo o dolor en las áreas inervadas por el nervio. Un ejemplo común de una lesión del nervio mediano es el síndrome del túnel carpiano, que se produce cuando el nervio se comprime en el túnel carpiano de la muñeca.

Los axones son largas extensiones citoplasmáticas de las neuronas (células nerviosas) que transmiten los impulsos nerviosos, también conocidos como potenciales de acción, lejos del cuerpo celular o soma de la neurona. Los axones varían en longitud desde unos pocos micrómetros hasta más de un metro y su diámetro promedio es de aproximadamente 1 micrómetro.

La superficie del axón está recubierta por una membrana celular especializada llamada mielina, que actúa como aislante eléctrico y permite la conducción rápida y eficiente de los impulsos nerviosos a lo largo del axón. Entre las células de Schwann, que producen la mielina en los axones periféricos, hay pequeñas brechas llamadas nodos de Ranvier, donde se concentran los canales iónicos responsables de la generación y transmisión de los potenciales de acción.

Los axones pueden dividirse en ramificaciones terminales que forman sinapsis con otras células nerviosas o con células efectoras, como músculos o glándulas. En estas sinapsis, los neurotransmisores se liberan desde el extremo del axón y se unen a receptores específicos en la membrana de la célula diana, lo que desencadena una respuesta fisiológica específica.

La integridad estructural y funcional de los axones es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y las lesiones o enfermedades que dañan los axones pueden causar diversos déficits neurológicos, como parálisis, pérdida de sensibilidad o trastornos cognitivos.

Los ganglios basales son un grupo de estructuras situadas en la base del cerebro, involucradas en el control de los movimientos musculares y las funciones cognitivas. Están formados por el núcleo caudado, el putamen, el globus pallidus y el núcleo subtalámico. Juegan un papel crucial en la planificación, iniciación y control de los movimientos voluntarios y también contribuyen a procesos cognitivos como el aprendizaje, la memoria y las emociones. Las alteraciones en los ganglios basales se han relacionado con diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, incluyendo enfermedad de Parkinson, distonía, corea de Huntington y trastornos obsesivo-compulsivos.

La corteza suprarrenal es la capa externa y más gruesa de las glándulas suprarrenales, que se encuentran encima de los riñones. Esta capa produce varias hormonas importantes para el organismo. Entre ellas están:

1. Cortisol: una hormona esteroide que ayuda a regular el metabolismo, reduce la inflamación, y ayuda al cuerpo a responder al estrés.

2. Aldosterona: también una hormona esteroide que regula los niveles de sodio y potasio en el cuerpo para mantener un equilibrio electrolítico adecuado y regular la presión arterial.

3. Hormonas sexuales: las células de la corteza suprarrenal también producen pequeñas cantidades de andrógenos, hormonas sexuales masculinas, y estrógenos, hormonas sexuales femeninas.

4. DHEA (dehidroepiandrosterona): una hormona esteroide precursora que se convierte en andrógenos y estrógenos en otros tejidos del cuerpo.

Las disfunciones en la producción de estas hormonas por parte de la corteza suprarrenal pueden dar lugar a diversas condiciones médicas, como el síndrome de Cushing, la enfermedad de Addison, y los trastornos del equilibrio electrolítico.

Los Haplorrhini son un infraorden de primates que incluye a los humanos y a otros simios, así como a los tarsiers. Esta es una categorización taxonómica utilizada en biología y antropología. La palabra "Haplorhini" proviene del griego y significa "nariz simple", refiriéndose al hecho de que estos primates tienen un septo nasal no dividido, a diferencia de los primates estrepsirrinos (como los lémures y los loris), que tienen un septo nasal con dos aberturas.

Los Haplorrhini se caracterizan por varias otras adaptaciones fisiológicas y de comportamiento, como una dieta basada en insectos y frutas, una mejor visión estereoscópica (que ayuda en la percepción de profundidad), y el cuidado parental cooperativo.

Es importante destacar que los Haplorrhini son un grupo científico y taxonómico, y no todos los miembros de este grupo tienen las mismas características o comportamientos. Por ejemplo, aunque los humanos y los otros grandes simios comparten muchas características, también hay diferencias importantes entre ellos.

La contracción muscular es el proceso en el que los músculos se acortan y endurecen al contraerse, lo que genera fuerza y produce movimiento. Esta acción es controlada por el sistema nervioso y ocurre cuando las células musculares, conocidas como fibras musculares, se estimulan para que se muevan.

Hay tres tipos principales de contracciones musculares: isotónicas, isométricas y auxotónicas.

1. Las contracciones isotónicas ocurren cuando los músculos se acortan mientras producen fuerza y el objeto que están moviendo cambia de posición. Hay dos tipos de contracciones isotónicas: concéntricas y excéntricas. En una contracción concéntrica, el músculo se acorta y produce movimiento, como cuando levantas una pesa. Por otro lado, en una contracción excéntrica, el músculo se alarga mientras resiste la fuerza, como cuando bajas lentamente la pesa para controlar su descenso.

2. Las contracciones isométricas ocurren cuando los músculos se tensan y producen fuerza sin que haya cambio en la longitud del músculo ni movimiento del objeto. Un ejemplo de esto es empujar contra un objeto inamovible, como una pared.

3. Las contracciones auxotónicas son una combinación de isotónicas y isométricas, en las que el músculo se acorta mientras resiste la fuerza. Un ejemplo de esto es levantar un peso mientras te paras sobre una superficie inestable, como una pelota de equilibrio.

La contracción muscular también puede clasificarse en voluntaria e involuntaria. Las contracciones voluntarias son controladas conscientemente por el cerebro y el sistema nervioso central, mientras que las contracciones involuntarias son automáticas y no requieren control consciente.

La capacidad de los músculos para contraerse y relajarse es fundamental para la movilidad y el funcionamiento adecuado del cuerpo. Las lesiones, enfermedades o trastornos que afectan la contracción muscular pueden causar debilidad, rigidez, dolor y otros síntomas que impacten negativamente en la calidad de vida.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad degenerativa progresiva del sistema nervioso. Se caracteriza por la afectación de las células nerviosas responsables del control voluntario de los músculos, llamadas motoneuronas.

La degeneración de estas células provoca rigidez y debilidad muscular, que empeoran con el tiempo. Normalmente, los síntomas iniciales incluyen calambres y espasmos musculares, dificultad para hablar, tragar o masticar, y debilidad en manos, brazos, piernas y pies.

La ELA generalmente no afecta la capacidad mental ni los sentidos, como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar cambios en la función cognitiva y comportamiento.

La causa de la ELA es desconocida en la mayoría de los casos, aunque se ha asociado con mutaciones genéticas en un pequeño porcentaje de personas afectadas. No existe cura para la ELA, y el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y mantener la calidad de vida lo más alto posible. La esperanza de vida después del diagnóstico suele ser de tres a cinco años, aunque algunas personas pueden vivir más tiempo.

"Saimiri" es el género taxonómico que incluye a los monos araña, un tipo específico de primates de Nueva Mundo. Estas especies son originarias de América Central y del Sur, y se caracterizan por sus largas colas y patas delgadas. El género "Saimiri" incluye cuatro especies distintas: Saimiri sciureus (mono araña común o de cola blanca), Saimiri oerstedii (mono araña de cabeza blanca o de cola dorada), Saimiri boliviensis (mono araña boliviano) y Saimiri vanzolinii (mono araña de vientre amarillo). Los monos araña son conocidos por su agilidad y comportamiento socialmente complejo. También son importantes modelos animales en la investigación biomédica. Sin embargo, es importante notar que el término "Saimiri" se refiere específicamente al género taxonómico y no a una condición médica en sí misma.

En términos médicos, una 'sensación' se refiere a la percepción consciente de un estímulo interno o externo. Estos estímulos son detectados por los nervios sensoriales y luego transmitidos al cerebro donde son procesados y experimentados como diferentes tipos de sensaciones, tales como tacto, dolor, temperatura, presión, vibración, propiocepción (la conciencia de la posición y el movimiento del cuerpo), equilibrio, oído, gusto y visión. Las sensaciones son esenciales para nuestra interacción con el mundo que nos rodea y desempeñan un papel crucial en nuestra supervivencia.

La estimulación acústica es una técnica médica que involucra la exposición a sonidos o vibraciones específicas con el objetivo de mejorar diversas condiciones de salud. En un contexto clínico, esta estimulación puede administrarse a través de dispositivos especializados capaces de producir y controlar las ondas sonoras.

Un ejemplo común de estimulación acústica es el uso de terapia de ruido blanco, donde se expone al paciente a una mezcla aleatoria de frecuencias y tonos uniformes, similar al ruido de fondo de un ventilador o del mar. Esta técnica se ha utilizado para tratar diversas afecciones, como el insomnio, el estrés, la ansiedad y los trastornos de déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Otro uso de la estimulación acústica es en la rehabilitación auditiva, donde se utiliza para entrenar el cerebro a procesar señales auditivas más eficientemente. Por ejemplo, los dispositivos de estimulación acústica vestibular (VAS) producen vibraciones específicas y controladas que pueden ayudar a aliviar los síntomas del vértigo y otros trastornos del equilibrio.

En resumen, la estimulación acústica es una intervención médica no invasiva que aprovecha los efectos fisiológicos de las ondas sonoras en el cuerpo humano para mejorar diversas condiciones de salud.

Los trastornos distónicos son un grupo de condiciones neurológicas que se caracterizan por movimientos musculares involuntarios y sostenidos, posturas anormales y a menudo dolorosas. Estos movimientos y posturas pueden afectar a cualquier parte del cuerpo. La distonía puede ocurrir de forma sostenida (durante períodos prolongados) o paroxística (en brotes).

Existen varios tipos de trastornos distónicos, incluyendo la distonía primaria o idiopática (que no tiene una causa conocida y tiende a involucrar principalmente al cuello y la cara), la distonía secundaria (causada por lesiones cerebrales, infecciones, exposición a tóxicos o como efecto secundario de ciertos medicamentos), y los trastornos distónicos hereditarios (como la enfermedad de Huntington y la atrofia multisistémica).

El tratamiento puede incluir medicamentos que ayudan a relajar los músculos, terapia física, inyecciones de toxina botulínica o, en casos graves, cirugía. El pronóstico varía dependiendo del tipo y la gravedad del trastorno distónico. Algunas personas pueden experimentar una mejoría significativa con el tratamiento, mientras que otros pueden tener síntomas persistentes o progresivos.

En términos médicos, el tacto se refiere al sentido que permite percibir las características de los objetos a través del contacto físico, especialmente mediante la estimulación de los receptores nerviosos en la piel. Estos receptores transforman el estímulo mecánico en señales eléctricas que son transmitidas al sistema nervioso central, donde se interpretan como sensaciones de tacto, presión, vibración, temperatura o dolor. El tacto es fundamental para la interacción humana y desempeña un papel crucial en la exploración y conocimiento del mundo que nos rodea.

El cuerpo calloso es la parte más grande del sistema de fibras de la comisura anterior del cerebro, que consta de aproximadamente 200 millones de axones (fibras nerviosas mielinizadas) y se extiende a lo largo de la línea media desde el lóbulo frontal hasta el lóbulo occipital. Es una estructura grande y plana en forma de hoja que conecta los dos hemisferios cerebrales, permitiendo la comunicación interhemisférica entre ellos. Se puede dividir en cinco regiones principales: el rostrum, el genu, el cuerpo, el esplenio y el tapetum. El cuerpo calloso desempeña un papel crucial en la integración de las funciones cerebrales complejas, como el procesamiento del lenguaje, la percepción espacial y la memoria. Las lesiones o daños en el cuerpo calloso pueden causar diversos déficits neurológicos, dependiendo de la región afectada y la gravedad del daño.

Las interneuronas, también conocidas como neuronas internunciales, son un tipo específico de neuronas que se encuentran en el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal. A diferencia de las neuronas sensoriales, que transmiten información desde los órganos sensoriales hacia el sistema nervioso central, y las neuronas motoras, que transportan señales desde el sistema nervioso central hacia los músculos y glándulas, las interneuronas forman conexiones inhibitorias y excitatorias dentro de la propia red neural.

Estas células nerviosas se caracterizan por establecer sinapsis (conexiones) principalmente con otras neuronas localizadas en la misma área, aunque algunas interneuronas pueden tener proyecciones a larga distancia. Su función primordial es procesar, modular y coordinar la información que circula a través de las redes neurales, lo que permite la integración de diversos estímulos y el control de la transmisión de señales entre diferentes poblaciones neuronales.

Las interneuronas desempeñan un papel crucial en la generación de patrones rítmicos de actividad neuronal, como los observados durante la respiración, la marcha y otras funciones motoras. Además, están involucradas en diversos procesos cognitivos, como el aprendizaje, la memoria y la atención. Su malfuncionamiento ha sido asociado con diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la epilepsia, los trastornos del movimiento y los trastornos de ansiedad y depresión.

La sincronización cortical es un término utilizado en neurología y neurociencia para describir la coordinación temporal de actividades eléctricas entre diferentes regiones o áreas de la corteza cerebral. La corteza cerebral es la capa exterior del cerebro, compuesta por tejido nervioso que desempeña un papel crucial en la percepción, el pensamiento y la conciencia.

La sincronización cortical se produce cuando grupos de neuronas en diferentes áreas de la corteza cerebral disparan sus potenciales de acción (descargas eléctricas) al unísono o con una relación temporal precisa entre ellas. Esta coordinación puede observarse en diversos ritmos y patrones de actividad eléctrica, como las ondas theta, alpha, beta y gamma, que se miden mediante técnicas de electroencefalografía (EEG) o magnetoencefalografía (MEG).

La sincronización cortical juega un papel importante en diversos procesos cognitivos, como la atención, la percepción, la memoria y el aprendizaje. La desregulación de esta sincronización se ha relacionado con diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la epilepsia, los trastornos del espectro autista, la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

En resumen, la sincronización cortical se refiere a la coordinación temporal de actividades eléctricas entre diferentes regiones de la corteza cerebral, desempeñando un papel crucial en diversos procesos cognitivos y relacionada con diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas.

El codo es una articulación importante en el brazo que conecta el húmero (hueso del brazo superior) con los dos bones del antebrazo, el radio y la cubital. La articulación del codo permite movimientos de flexión y extensión del brazo, así como la pronación y supinación del antebrazo.

La estructura del codo está formada por tres articulaciones distintas: la articulación humeroradial, la articulación humeroulnar y la articulación radioulnar proximal. Estas articulaciones trabajan juntas para permitir el movimiento del codo y el antebrazo.

La articulación humeroradial es una articulación sinovial que permite la rotación del radio alrededor de su eje longitudinal, lo que permite la pronación y supinación del antebrazo. La articulación humeroulnar es también una articulación sinovial que permite la flexión y extensión del codo. Finalmente, la articulación radioulnar proximal es una articulación pivotante que permite la rotación del radio alrededor del eje longitudinal de la ulna, lo que también contribuye a la pronación y supinación del antebrazo.

El codo está rodeado por varios músculos y ligamentos que proporcionan estabilidad y permiten el movimiento. Los músculos del antebrazo se unen al codo y se insertan en el hueso del brazo, lo que permite la flexión y extensión del codo. Los ligamentos colaterales medial y lateral del codo proporcionan estabilidad a la articulación y previenen la desviación lateral durante los movimientos de flexión y extensión.

El codo es una articulación compleja que desempeña un papel importante en las actividades diarias, como levantar objetos, comer, escribir y realizar tareas domésticas. Las lesiones o enfermedades que afectan al codo pueden causar dolor, rigidez y limitación del movimiento, lo que puede afectar a la calidad de vida de una persona.

Los fenómenos biomecánicos se refieren al estudio y la aplicación de los principios mecánicos y físicos a los sistemas biológicos, como los tejidos humanos y el cuerpo en su conjunto. Este campo interdisciplinario combina las ciencias de la vida y la ingeniería para entender cómo funcionan los organismos vivos y cómo responden a diversas fuerzas y movimientos.

En concreto, los fenómenos biomecánicos pueden incluir el análisis de las propiedades mecánicas de los tejidos, como la rigidez, la elasticidad y la viscoelasticidad; el estudio de la biomecánica de articulaciones y sistemas musculoesqueléticos; la investigación de la dinámica de fluidos en el cuerpo humano, como en el flujo sanguíneo y la respiración; y el diseño y evaluación de dispositivos médicos y ortopédicos.

La comprensión de los fenómenos biomecánicos es fundamental para una variedad de aplicaciones clínicas, como la prevención y el tratamiento de lesiones y enfermedades, el desarrollo de prótesis y dispositivos médicos, y la mejora del rendimiento atlético y la calidad de vida.

El reflejo H o reflejo de Hunter es un reflejo plantar profundo que involucra la contracción del músculo extensor largo de los dedos y el tibial anterior en respuesta a un estímulo aplicado al dorso del pie. Este reflejo se utiliza en examen neurológico para evaluar el funcionamiento del sistema nervioso periférico y central, particularmente los nervios ciáticos y femoral y las vías corticoespinales. Su ausencia o anormalidad puede indicar una lesión en estas áreas y es un signo de patología neurológica como la enfermedad de la neurona motora superior o la esclerosis múltiple.

La "conducta animal" se refiere al estudio científico del comportamiento de los animales, excluyendo al ser humano. Este campo de estudio investiga una variedad de aspectos relacionados con el comportamiento de los animales, incluyendo sus respuestas a estímulos internos y externos, su comunicación, su interacción social, su reproducción, su alimentación y su defensa.

La conducta animal se estudia en una variedad de contextos, desde el comportamiento natural de los animales en su hábitat natural hasta el comportamiento aprendido en laboratorios o en entornos controlados. Los científicos que estudian la conducta animal utilizan una variedad de métodos y técnicas, incluyendo observación directa, experimentación controlada y análisis estadístico de datos.

El estudio de la conducta animal tiene una larga historia en la ciencia y ha contribuido a nuestra comprensión de muchos aspectos del comportamiento animal, incluyendo el papel de los genes y el ambiente en el desarrollo del comportamiento, las diferencias entre especies en términos de comportamiento y la evolución del comportamiento a lo largo del tiempo.

Es importante destacar que, aunque el ser humano es un animal, el estudio de la conducta humana se considera generalmente como parte de las ciencias sociales y no de la biología o la zoología. Sin embargo, hay muchas similitudes entre el comportamiento de los animales y el comportamiento humano, y los estudios de la conducta animal pueden arrojar luz sobre aspectos del comportamiento humano también.

La memoria es un proceso complejo del sistema nervioso que involucra la adquisición, codificación, almacenamiento y recuperación de información. Es una función cognitiva fundamental que nos permite experimentar, aprender, adaptarnos a nuestro entorno y recordar hechos, habilidades, eventos y experiencias pasadas.

En términos médicos, la memoria se puede dividir en varios tipos diferentes, cada uno con mecanismos de almacenamiento y recuperación distintivos:

1. Memoria a corto plazo (también conocida como memoria de trabajo): Esta es la capacidad de mantener una pequeña cantidad de información activa y disponible durante un breve período de tiempo, típicamente de 20 a 30 segundos. La memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada, aproximadamente de 7 ± 2 elementos de información, conocida como la "regla de Maggic".

2. Memoria a largo plazo: Esta es la capacidad de almacenar y recuperar información durante períodos prolongados, que pueden variar desde horas hasta décadas. La memoria a largo plazo se puede dividir en dos categorías principales:

a. Memoria explícita (también conocida como memoria declarativa): Esta es la capacidad de recordar hechos y eventos específicos y conscientes, como nombres, fechas, eventos y experiencias personales. Se puede dividir en dos subcategorías:

i. Memoria episódica: Esta se refiere a la capacidad de recordar eventos específicos y su contexto asociado, como el lugar, el tiempo y las emociones involucradas.
ii. Memoria semántica: Esta se refiere al conocimiento general de hechos y conceptos, independientes del contexto personal o del tiempo en que se adquirieron.

b. Memoria implícita (también conocida como memoria no declarativa): Esta es la capacidad de recordar habilidades y procesos inconscientemente adquiridos, como conducir un automóvil, andar en bicicleta o tocar un instrumento musical. Se puede dividir en varias subcategorías:

i. Memoria procédica: Esta se refiere a la capacidad de recordar habilidades motoras y cognitivas adquiridas con la práctica, como montar en bicicleta o tocar un instrumento musical.
ii. Memoria condicionada clásica: Esta se refiere al proceso mediante el cual una respuesta específica se asocia con un estímulo particular, como salivar cuando se huele la comida favorita.
iii. Memoria de primado: Esta se refiere a la mejora en el reconocimiento o la memoria de algo que se ha presentado previamente, incluso si no se recuerda haber visto antes.

La memoria es un proceso complejo y dinámico que implica la interacción de varias regiones del cerebro y sistemas cognitivos. Aunque aún hay mucho por aprender sobre cómo funciona la memoria, los científicos han identificado varios factores que pueden influir en su eficacia y eficiencia. Algunos de estos factores incluyen la edad, el estado emocional, la atención, la percepción, la motivación, la cognición y la fisiología del cerebro.

La memoria también puede verse afectada por diversas enfermedades y trastornos neurológicos, como la enfermedad de Alzheimer, la demencia, el daño cerebral traumático, la epilepsia y los trastornos del espectro autista. En estos casos, la memoria puede verse afectada de diversas maneras, desde la pérdida de recuerdos existentes hasta la dificultad para adquirir nuevos recuerdos o habilidades.

A pesar de los desafíos y las limitaciones de la memoria, sigue siendo una función cognitiva fundamental y vital para el aprendizaje, la toma de decisiones, la resolución de problemas, la creatividad y la adaptación al cambio. Por lo tanto, es importante seguir investigando y comprendiendo cómo funciona la memoria y cómo podemos mejorarla y protegerla a lo largo de nuestras vidas.

La Terapia por Estimulación Eléctrica (TEE) es un tratamiento médico que utiliza corrientes eléctricas para estimular los nervios y músculos del cuerpo. La corriente se administra a través de electrodos colocados sobre la piel o implantados quirúrgicamente dentro del cuerpo.

Existen diferentes tipos de TEE, dependiendo del área del cuerpo y la condición que se esté tratando. Algunos de los usos más comunes incluyen:

1. Estimulación Eléctrica Transcraneal (EET): Se utiliza para tratar diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la depresión resistente al tratamiento, el dolor crónico y los trastornos del sueño. La corriente se aplica a través de electrodos colocados en el cuero cabelludo.

2. Estimulación Eléctrica Nerveal (EEN): Se utiliza para aliviar el dolor crónico, especialmente en casos donde otros tratamientos han fallado. La corriente se aplica a través de electrodos implantados cerca del nervio afectado.

3. Estimulación Eléctrica Funcional (EEF): Se utiliza para mejorar la función motora en personas con parálisis cerebral, lesión medular o accidente cerebrovascular. La corriente se aplica a través de electrodos implantados cerca de los músculos afectados.

4. Estimulación Magnética Transcraneal (EMT): Aunque no es estrictamente una terapia por estimulación eléctrica, ya que utiliza campos magnéticos en lugar de corrientes eléctricas, merece ser mencionada aquí. La EMT se utiliza para tratar diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la depresión resistente al tratamiento, el trastorno obsesivo-compulsivo y los trastornos del movimiento.

La terapia por estimulación eléctrica está contraindicada en personas con marcapasos cardíacos o otros dispositivos electrónicos implantados, así como en aquellas que padecen epilepsia no controlada o trastornos de la coagulación. Los efectos secundarios más comunes incluyen dolor, entumecimiento, hormigueo y enrojecimiento en el sitio de estimulación. En raras ocasiones, pueden producirse reacciones alérgicas a los electrodos o infecciones en el sitio de implantación.

La neuronavegación es una técnica avanzada utilizada en neurocirugía que combina la imagenología médica preoperatoria con sistemas informáticos y de navegación en tiempo real para guiar al cirujano durante el procedimiento. Esta tecnología permite una planificación quirúrgica más precisa, identificando las estructuras cerebrales críticas y sus relaciones espaciales, lo que resulta en un abordaje menos invasivo y una reducción del riesgo de dañar tejidos sanos. La neuronavegación puede utilizarse en diversas intervenciones neuroquirúrgicas, como la resección de tumores cerebrales, la cirugía de epilepsia o la descompresión de nervios periféricos.

La transmisión sináptica es un proceso fundamental en la comunicación entre neuronas, que son las células responsables del funcionamiento del sistema nervioso. En términos médicos, la transmisión sináptica se refiere al mecanismo de transferencia de señales eléctricas a través de una pequeña brecha o hendidura llamada synapse (sinapsis) que separa la terminación terminal de una neurona (presináptica) del receptor de otra neurona (possináptica).

Este proceso se inicia cuando un impulso nervioso, en forma de potencial de acción, llega a la terminación presináptica y desencadena la liberación de neurotransmisores, que son moléculas químicas especializadas almacenadas en vesículas. La fusión de estas vesículas con la membrana presináptica permite la difusión de los neurotransmisores a través del espacio sináptico hasta llegar a los receptores postsinápticos localizados en la membrana de la neurona adyacente.

La unión de los neurotransmisores con sus receptores específicos genera una respuesta eléctrica en la neurona possináptica, que puede ser excitatoria o inhibitoria, dependiendo del tipo de neurotransmisor y receptor involucrados. Esta respuesta puede propagarse a lo largo de la membrana de la neurona possináptica, desencadenando así una nueva transmisión nerviosa o un potencial de acción si se alcanza el umbral necesario.

La transmisión sináptica es un proceso dinámico y regulable, ya que los neurotransmisores pueden ser recapturados por la neurona presináptica o degradados por enzimas presentes en el espacio sináptico, lo que permite modular la fuerza y duración de la señal transmitida.

En resumen, la transmisión sináptica es un mecanismo fundamental para la comunicación entre neuronas y para la integración de las diferentes señales nerviosas en el sistema nervioso central. Su correcto funcionamiento es esencial para la coordinación de los procesos fisiológicos y cognitivos, como el movimiento, la percepción sensorial, la memoria y el aprendizaje.

La percepción visual es un proceso complejo en el que el cerebro interpreta las imágenes formadas por la estimulación de los ojos. Implica la recepción, organización y adaptación de los estímulos visuales para reconocer, interpretar y comprender lo que vemos. Esto incluye la capacidad de identificar formas, tamaños, colores, distancias y movimientos. La percepción visual también nos permite experimentar profundidad y perspectiva, y desempeña un papel crucial en nuestra interacción con el mundo que nos rodea, como en la coordinación de movimientos, el aprendizaje y la toma de decisiones. Los déficits en la percepción visual pueden conducir a problemas de aprendizaje o discapacidades visuales.

Las pruebas neuropsicolológicas son una serie de evaluaciones estandarizadas y específicas que se utilizan para medir diversas funciones cognitivas y comportamentales. Estas pruebas están diseñadas para ayudar a los profesionales médicos y psicológicos a comprender cómo funciona el cerebro y cómo las enfermedades, lesiones o trastornos neurológicos pueden afectar la cognición y el comportamiento.

Las pruebas neuropsicolológicas pueden evaluar una variedad de funciones, incluyendo memoria, atención, lenguaje, razonamiento visuoespacial, procesamiento de información, resolución de problemas, personalidad y emoción. Estas pruebas suelen implicar una combinación de tareas de papel y lápiz, preguntas verbales e instrumentos computarizados.

Los resultados de las pruebas neuropsicológicas se utilizan a menudo en el diagnóstico y la planificación del tratamiento de una variedad de trastornos neurológicos y psiquiátricos, como demencia, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), lesiones cerebrales traumáticas, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y trastornos de la personalidad.

Es importante destacar que las pruebas neuropsicológicas deben ser administradas e interpretadas por profesionales capacitados y experimentados, ya que requieren un conocimiento especializado de la relación entre el cerebro y la cognición y el comportamiento.

El tálamo es una estructura en forma de nuez localizada en el centro del cerebro. Es parte del sistema nervioso central y desempeña un papel crucial en la recepción, procesamiento y distribución de las señales nerviosas sensoriales y motoras hacia otras partes del cerebro.

El tálamo está dividido en dos hemisferios, cada uno con varias núcleos internos. Estos núcleos están involucrados en diferentes funciones, como el procesamiento de la información visual, auditiva y tactil, así como en el control del movimiento y los ritmos circadianos.

El tálamo también desempeña un papel importante en la conciencia y el estado de alerta, ya que regula la cantidad de información sensorial que llega al cerebro consciente. Además, está involucrado en la memoria y el aprendizaje, así como en la emoción y la conducta social.

Lesiones o daños en el tálamo pueden causar diversos síntomas neurológicos y cognitivos, dependiendo de la ubicación y la gravedad del daño. Algunos de estos síntomas pueden incluir trastornos sensoriales, movimientos anormales, alteraciones en el estado de conciencia y problemas de memoria y aprendizaje.

La hipocinesia es un término médico que se refiere a la reducción anormal o disminución del movimiento muscular. Puede ser el resultado de una enfermedad neurológica, lesión o efecto secundario de ciertos medicamentos. La hipocinesia puede manifestarse como movimientos lentos, pequeños o difíciles, y a menudo se asocia con enfermedades como la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, también puede ser un síntoma de otros trastornos neurológicos o musculoesqueléticos. En algunos casos, la hipocinesia puede tratarse mediante terapias físicas, cambios en el estilo de vida o medicamentos que ayuden a mejorar los síntomas y restaurir la función muscular normal.

La estimulación encefálica profunda (EEP) es un procedimiento neuroquirúrgico invasivo que involucra la implantación de electrodos en áreas específicas del cerebro. Estos electrodos están conectados a un generador de impulsos que puede ser programado para enviar estimulaciones eléctricas de baja intensidad y alta frecuencia a las regiones cerebrales objetivo.

La EEP se utiliza principalmente para tratar una variedad de condiciones neurológicas y psiquiátricas refractarias al tratamiento, como la enfermedad de Parkinson, los temblores esenciales, la distonía, la depresión resistente al tratamiento y el trastorno obsesivo-compulsivo grave. La estimulación puede ayudar a modular la actividad anormal en las áreas cerebrales implicadas, mejorando así los síntomas relacionados con estas condiciones.

El proceso de estimulación encefálica profunda generalmente comienza con una evaluación exhaustiva del paciente para determinar si es un candidato adecuado para el procedimiento. Si se considera que el paciente es un buen candidato, se realiza una cirugía para implantar los electrodos en el cerebro. Después de la colocación quirúrgica, se realiza una prueba de estimulación para ajustar los parámetros de estimulación y garantizar que se obtenga la máxima eficacia terapéutica con la mínima cantidad de efectos secundarios.

La EEP es un procedimiento reversible y ajustable, lo que significa que los parámetros de estimulación pueden ajustarse o desactivarse si es necesario. Aunque la EEP no cura las enfermedades subyacentes, puede ayudar a controlar eficazmente los síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida de muchos pacientes.

La sinapsis es el punto de contacto funcional y estructural entre dos neuronas, o entre una neurona y una célula efectora (como un músculo o glándula), donde se transmite el impulso nervioso. En términos más específicos, la sinapsis se produce en las terminales presinápticas de la neurona presináptica, que liberan neurotransmisores en la hendidura sináptica, un espacio pequeño lleno de fluido. Estos neurotransmisores luego se difunden a través de la hendidura y se unen a receptores postsinápticos localizados en la membrana plasmática de la neurona postsináptica, lo que lleva a la generación o inhibición de un potencial de acción en esa célula. La sinapsis es fundamental para la comunicación y procesamiento de información en el sistema nervioso. Existen diferentes tipos de sinapsis, como sinapsis eléctricas (donde las corrientes iónicas fluyen directamente entre células) y sinapsis químicas (la más común, donde se involucran neurotransmisores).

La 'habla' es un término médico que se refiere a la producción de sonidos articulados y vocales utilizando los órganos del habla, que incluyen los pulmones, el diafragma, el sistema respiratorio, los músculos faciales, las cuerdas vocales y la lengua. La habla es una forma de comunicación verbal que permite a las personas expresar sus pensamientos, ideas, emociones e información a otras personas.

La producción de la habla implica una serie de procesos complejos y coordinados, como la inhalación y exhalación de aire desde los pulmones, la vibración de las cuerdas vocales para producir sonidos, la modulación del flujo de aire y la articulación de los sonidos utilizando los labios, los dientes, la lengua y el paladar. La habla también puede implicar el uso de diferentes tonos, ritmos e inflexiones para transmitir significado adicional.

La capacidad de hablar se desarrolla gradualmente durante la infancia y requiere un aprendizaje activo y una práctica constante. La disfunción del habla, también conocida como trastorno del lenguaje, puede ocurrir como resultado de diversas afecciones médicas o developmentales, como lesiones cerebrales, trastornos neurológicos, retrasos del desarrollo, deficiencias auditivas o problemas físicos que afectan los órganos del habla. La terapia del lenguaje y el habla puede ayudar a las personas con disfunciones del habla a mejorar sus habilidades comunicativas y su calidad de vida.

La adaptación fisiológica es el proceso por el cual el cuerpo se ajusta y responde a los cambios en el entorno o dentro del propio cuerpo para mantener la homeostasis o equilibrio interno. Este proceso implica una serie de mecanismos reguladores que actúan a nivel celular, tisular y orgánico para garantizar la supervivencia y el buen funcionamiento del organismo.

La adaptación fisiológica puede ser aguda o crónica. La adaptación aguda es una respuesta rápida y a corto plazo a un estímulo cambiante, como por ejemplo, la dilatación de los vasos sanguíneos en respuesta al frío para mantener la temperatura corporal central. Por otro lado, la adaptación crónica es una respuesta más lenta y duradera a un estímulo continuo, como por ejemplo, el aumento de la capacidad pulmonar en los atletas de resistencia entrenados.

La adaptación fisiológica puede ocurrir en diferentes sistemas corporales, incluyendo el sistema cardiovascular, respiratorio, nervioso, endocrino y muscular. Algunos ejemplos de adaptaciones fisiológicas incluyen la acclimatización al clima cálido o frío, la adaptación al ejercicio físico intenso, la adaptación a la altitud y la adaptación al ayuno o a la privación de agua.

En general, la adaptación fisiológica es un proceso dinámico y reversible que permite al cuerpo mantener su homeostasis y funcionar eficientemente en diferentes condiciones ambientales y fisiológicas.

La contracción isométrica es un tipo específico de contracción muscular en el que los músculos se tensionan y acortan, pero no hay movimiento visible en las articulaciones afectadas. Durante una contracción isométrica, el músculo se mantiene en una posición fija y estática mientras se opone a una fuerza externa o resistencia.

En otras palabras, los músculos trabajan para generar fuerza sin cambiar la longitud del músculo ni producir un movimiento articular aparente. Esto contrasta con las contracciones isotónicas, en las que el músculo se acorta y produce un movimiento articular, y las contracciones auxotónicas, en las que la longitud del músculo cambia mientras se opone a una fuerza externa.

Las contracciones isométricas son comunes en muchas actividades diarias, como empujar contra un objeto pesado o mantener una postura estable. También se utilizan en entrenamientos de resistencia y fisioterapia para fortalecer músculos específicos y mejorar la estabilidad articular.

La conducción nerviosa es un término médico que se refiere al proceso mediante el cual los impulsos nerviosos son transmitidos a través de las neuronas o células nerviosas en nuestro sistema nervioso. Este proceso permite la comunicación y coordinación entre diferentes partes del cuerpo, lo que nos permite percibir estímulos, movernos, sentir y pensar.

La conducción nerviosa se produce a través de la sinapsis, que es la unión entre dos neuronas donde se transmite el impulso nervioso. La primera neurona, llamada neurona presináptica, libera neurotransmisores en la hendidura sináptica, que es el espacio entre las dos neuronas. Estos neurotransmisores viajan a través de la hendidura y se unen a los receptores en la membrana postsináptica de la segunda neurona, llamada neurona postsináptica.

Este proceso desencadena una respuesta eléctrica en la neurona postsináptica, lo que permite que el impulso nervioso continúe su viaje a través del sistema nervioso. La conducción nerviosa puede ser afectada por diversas condiciones médicas, como lesiones nerviosas, enfermedades neurológicas y trastornos mentales, lo que puede causar una variedad de síntomas, como debilidad muscular, entumecimiento, hormigueo y pérdida de sensibilidad.

El procesamiento de señales asistido por computador (CSAP) es un campo multidisciplinario que implica la aplicación de métodos informáticos y técnicas de procesamiento de señales para analizar, manipular e interpretar datos médicos en forma digital. Estos datos pueden incluir señales fisiológicas como electrocardiogramas (ECG), electroencefalogramas (EEG), imágenes médicas y otra variedad de datos clínicos.

El objetivo del CSAP es mejorar la precisión, eficiencia y rapidez en el análisis de estas señales, lo que puede ayudar a los profesionales médicos en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas condiciones clínicas. Algunos ejemplos de aplicaciones del CSAP incluyen la detección automática de patrones anormales en ECG y EEG, el segmentación y clasificación de lesiones en imágenes médicas, y el pronóstico de enfermedades basado en datos clínicos.

El CSAP se basa en una variedad de técnicas matemáticas y estadísticas, como la transformada de Fourier, la descomposición en valores singulares y los algoritmos de aprendizaje automático. Además, el desarrollo de herramientas y software especializado es una parte importante del CSAP, ya que permite a los profesionales médicos acceder y analizar fácilmente los datos clínicos en forma digital.

Las ondas encefálicas, también conocidas como actividad bioeléctrica cerebral, se refieren a los patrones de electricidad generados por la actividad coordinada de las neuronas en el cerebro. Estas ondas se registran mediante un procedimiento llamado electroencefalografía (EEG) y pueden proporcionar información valiosa sobre el estado funcional del cerebro.

Las ondas encefálicas se clasifican según su frecuencia, que se mide en ciclos por segundo (Hz). Las categorías generalmente aceptadas son:

1. Ondas delta (0,5-4 Hz): se observan durante el sueño profundo y en algunos trastornos neurológicos.
2. Ondas theta (4-8 Hz): se asocian con la relajación, la meditación y el sueño ligero.
3. Ondas alfa (8-13 Hz): se observan en estados de reposo y relajación con los ojos cerrados.
4. Ondas beta (13-30 Hz): se asocian con la actividad cognitiva activa, como el pensamiento consciente y la concentración.
5. Ondas gamma (>30 Hz): se relacionan con procesos cognitivos de alto nivel, como la percepción y la atención dividida.

Los cambios en las ondas encefálicas pueden ser indicativos de diversas condiciones, como epilepsia, trastornos del sueño, lesiones cerebrales, demencia y trastornos psiquiátricos. Por lo tanto, el análisis de las ondas encefálicas desempeña un papel crucial en el diagnóstico y la monitorización de varias afecciones neurológicas y psiquiátricas.

En un contexto médico, los electrodos son dispositivos que se utilizan para transmitir o detectar corrientes eléctricas. Se colocan directamente en contacto con el cuerpo humano y pueden ser adhesivos, invasivos o no invasivos. Los electrodos desempeñan un papel fundamental en varias aplicaciones clínicas, como la monitorización cardíaca (por ejemplo, durante un ECG), la estimulación nerviosa eléctrica y la neurofisiología clínica. También se utilizan en terapias físicas, como la electroterapia y la estimulación muscular electrónica funcional. Los electrodos están diseñados para ser seguros, cómodos y eficaces, y su construcción puede variar dependiendo de la aplicación específica.

El subtalámico, también conocido como el núcleo subtalámico, es una estructura cerebral pequeña pero crucial localizada en el mesencéfalo. Forma parte del sistema basal gangliario y desempeña un papel importante en la regulación del movimiento y la cognición.

El subtalámico se encuentra lateralmente al tálamo y medialmente al núcleo lenticular, que a su vez se compone del putamen y el pallidum. Está dividido en dos segmentos: el segmento dorsal o externo y el segmento ventral o interno.

El segmento dorsal está involucrado en la modulación de los movimientos voluntarios y es una parte importante del circuito cortico-subtalámico-pallidal, que regula el tono muscular y la velocidad de los movimientos. Por otro lado, el segmento ventral está involucrado en la regulación de la cognición y el comportamiento.

Las alteraciones en la función del subtalámico se han relacionado con diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Parkinson, la distonía y los trastornos obsesivo-compulsivos. De hecho, la estimulación cerebral profunda del subtalámico se ha utilizado como un tratamiento efectivo para la enfermedad de Parkinson avanzada.

Las células piramidales son un tipo de neurona que se encuentra en el cerebro y la médula espinal. Su nombre proviene de su forma distintiva, ya que tienen una apariencia similar a una pirámide con un cuerpo celular grande y varios procesos o ramificaciones que salen de él.

En el cerebro, las células piramidales se encuentran en la corteza cerebral y desempeñan un papel importante en la transmisión de señales nerviosas entre diferentes regiones del cerebro. Tienen largos axones que pueden extenderse a través de grandes distancias en el sistema nervioso central y enviar señales a otras neuronas o músculos.

En la médula espinal, las células piramidales forman parte del sistema motor y ayudan a controlar los movimientos voluntarios del cuerpo. Sus axones forman el haz piramidal, que decusa en la médula espinal para cruzarse al lado opuesto del cuerpo y luego continúa hacia arriba hasta el tronco cerebral y la corteza cerebral.

Las células piramidales son esenciales para muchas funciones cognitivas y motoras, y su daño o disfunción se ha relacionado con una variedad de trastornos neurológicos, como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple y lesiones cerebrales traumáticas.

La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo, lo que significa que los síntomas empeoran con el tiempo. Afecta principalmente a los movimientos, siendo causada por una disminución en la producción de un químico cerebral llamado dopamina, debido a la muerte progresiva de las células nerviosas en una parte del cerebro llamada sustancia negra.

La disminución de dopamina en el cerebro conduce a los síntomas clásicos de la enfermedad de Parkinson, que incluyen temblor en reposo, rigidez o rigidez muscular, lentitud de movimientos (bradicinesia) y alteraciones posturales e inestabilidad al caminar. También pueden presentarse síntomas no motores como deterioro cognitivo leve, depresión, trastornos del sueño, estreñimiento y pérdida de olfato.

La causa exacta de la enfermedad de Parkinson sigue siendo desconocida, aunque se cree que puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. No existe cura para la enfermedad de Parkinson, pero los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. En algunos casos graves, se puede considerar la cirugía para implantar estimuladores cerebrales profundos.

El lóbulo temporal es una estructura del cerebro humano que forma parte de la corteza cerebral. Se encuentra en la parte inferior y lateral de cada hemisferio cerebral, envolviendo los polos temporales.

Este lóbulo desempeña un papel crucial en diversas funciones cognitivas, como la audición, el procesamiento del lenguaje, la memoria a corto plazo y el reconocimiento de rostros y objetos familiares. Además, también está involucrado en las emociones y la conducta social.

El lóbulo temporal se divide en varias regiones, cada una con sus propias funciones específicas. Por ejemplo, el giro de Heschl es responsable del procesamiento auditivo básico, mientras que el área de Wernicke desempeña un papel importante en la comprensión del lenguaje.

Lesiones o daños en el lóbulo temporal pueden causar diversos déficits neurológicos y cognitivos, como trastornos del lenguaje, pérdida de memoria y cambios en el comportamiento y las emociones.

Un accidente cerebrovascular, también conocido como stroke, es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce, lo que puede dañar o destruir las células cerebrales. Esto puede suceder debido a un coágulo sanguíneo que bloquea una arteria (accidente cerebrovascular isquémico) o cuando una arteria se rompe o se revienta, causando hemorragia en el cerebro (accidente cerebrovascular hemorrágico).

Los síntomas de un accidente cerebrovascular pueden incluir debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo; confusión, dificultad para hablar o comprender el lenguaje; problemas visuales en uno o ambos ojos; dificultad para caminar, mareo, vértigo o pérdida del equilibrio o coordinación; y dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida.

El tratamiento temprano es crucial para minimizar los daños al cerebro y mejorar las posibilidades de recuperación. Si se sospecha un accidente cerebrovascular, es importante buscar atención médica inmediata en un centro médico de emergencia. La evaluación y el tratamiento oportunos pueden salvar vidas y reducir el riesgo de discapacidad a largo plazo.

En el contexto médico, el descanso se refiere al período de tiempo durante el cual una persona interrumpe sus actividades normales para permitir que su cuerpo y mente se recuperen. Esto puede implicar evitar el ejercicio físico, mantenerse alejado de las demandas mentales o simplemente dormir. El descanso es una parte importante del proceso de curación y recovery- después de una lesión, enfermedad o cirugía, el cuerpo necesita tiempo para repararse a sí mismo. Durante este tiempo, el descanso puede ayudar a aliviar el estrés y la fatiga, reducir la inflamación y promover la relajación. Además, el descanso adecuado también es fundamental para mantener un sistema inmunológico saludable y promover una buena salud mental.

La retroalimentación sensorial es un término utilizado en el campo de la medicina y la fisioterapia para describir la información que proviene de nuestros propios cuerpos sobre el movimiento y la posición. Esta información es recogida por los receptores sensoriales en nuestros músculos, articulaciones y tendones, y es procesada por nuestro sistema nervioso para ayudarnos a comprender y controlar nuestros cuerpos y sus movimientos.

La retroalimentación sensorial nos permite saber, por ejemplo, si estamos parados derechos o inclinados, si un músculo está tenso o relajado, o si una articulación se está moviendo correctamente. Es esencial para mantener el equilibrio, coordinar los movimientos y controlar la postura.

En algunos casos, como en la rehabilitación de lesiones o en el tratamiento de trastornos del movimiento, la retroalimentación sensorial puede ser utilizada de manera deliberada y específica para ayudar a las personas a mejorar su control motor y su conciencia corporal. Esto se puede hacer mediante la provisión de información adicional sobre el movimiento y la posición del cuerpo, a través de dispositivos como espejos, cámaras de vídeo o sistemas de realidad virtual, o mediante la estimulación directa de los receptores sensoriales.

La cinesina es una proteína motor que se encuentra en los axones de las células nerviosas y en otros lugares dentro de la célula. Se mueve a lo largo de los microtúbulos, que son estructuras similares a rieles dentro de la célula, y desempeña un papel importante en el transporte de vesículas, orgánulos y otros componentes celulares.

Existen varios tipos diferentes de cinesina, cada uno con funciones específicas. Algunas cinesinas están involucradas en el movimiento de los cilios y flagelos, mientras que otras desempeñan un papel en la división celular y el mantenimiento de la forma de la célula.

La cinesina se mueve en dirección a la parte positiva del microtúbulo, lo que significa que se mueve hacia el extremo más lejano del centrosoma en los axones. Este movimiento es impulsado por la hidrólisis de ATP y permite que la cinesina transporte cargas a través de la célula.

La disfunción de la cinesina se ha relacionado con varias enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Parkinson y la ataxia espinocerebelosa.

El ritmo beta, en el contexto del electrocardiograma (ECG) o la monitorización cardíaca, se refiere a un patrón de actividad eléctrica cardíaca con una frecuencia entre 12 y 30 veces por minuto. Más específicamente, se trata de ondas QRS que ocurren en este rango de frecuencias.

Este ritmo puede observarse en condiciones normales, como durante el estado de alerta o la excitación emocional. Sin embargo, también puede ser un signo de trastornos cardíacos, especialmente cuando se produce en reposo y es sostenido. Por ejemplo, un ritmo beta sostenido puede observarse en personas con enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca o intoxicación por digitalis.

En resumen, el ritmo beta es un patrón de actividad eléctrica cardíaca que se caracteriza por ondas QRS con una frecuencia entre 12 y 30 veces por minuto. Puede ser normal en ciertas situaciones, pero también puede indicar la presencia de trastornos cardíacos.

Las técnicas estereotáxicas son métodos quirúrgicos altamente precisos que implican el uso de sistemas de coordenadas tridimensionales para localizar y acceder a regiones específicas del cerebro o otros órganos internos. Estas técnicas suelen involucrar la fijación del cráneo o la cabeza del paciente en una posición específica, y el uso de imágenes médicas avanzadas, como tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM), para planificar y guiar la intervención.

En neurocirugía, las técnicas estereotáxicas se utilizan a menudo para realizar biopsias cerebrales, tratamientos de lesiones cerebrales o tumores, y procedimientos de control de dolor crónico, como la estimulación cerebral profunda. Estos métodos permiten una cirugía mínimamente invasiva, reduciendo el riesgo de dañar tejidos sanos circundantes y acelerando la recuperación del paciente.

En resumen, las técnicas estereotáxicas son procedimientos quirúrgicos precisos que utilizan sistemas de coordenadas tridimensionales para acceder a regiones específicas del cuerpo, especialmente en neurocirugía, con el objetivo de minimizar la invasividad y mejorar los resultados clínicos.

El umbral sensorial es un concepto en psicofisiología y neurología que se refiere al nivel mínimo de estímulo necesario para provocar una respuesta fisiológica o percepción consciente. Se divide en dos categorías: el umbral absoluto y el umbral diferencial.

El umbral absoluto es la intensidad mínima de un estímulo que puede ser detectado por un individuo en condiciones específicas. Por ejemplo, el umbral absoluto de audición es el volumen más bajo de un sonido que una persona puede escuchar.

Por otro lado, el umbral diferencial, también conocido como umbral de discriminación, es la capacidad de distinguir entre dos estímulos muy cercanos en intensidad o magnitud. Por ejemplo, el umbral diferencial de tacto sería la diferencia mínima de intensidad que una persona puede detectar entre dos puntos de presión sobre la piel.

Estos umbrales varían entre individuos y también pueden verse afectados por diversos factores como la edad, el estado de salud general, la atención y la fatiga.

La cinestesia es la capacidad de percibir y ser consciente del movimiento y posición de las partes del cuerpo, así como la sensación de tensión en los músculos y articulaciones. También se le conoce como "sentido propio" o "sentido cinestésico".

Este sentido es proporcionado por los receptores situados en los músculos, tendones y articulaciones, que detectan el grado de estiramiento y contracción de los músculos y la posición relativa de las diferentes partes del cuerpo. La información proveniente de estos receptores es procesada por el sistema nervioso central y utilizada para controlar y coordinar el movimiento muscular, así como para mantener el equilibrio y la postura.

La cinestesia permite realizar movimientos precisos y coordinados, como escribir, tocar un instrumento musical o practicar deportes. También desempeña un papel importante en la percepción del esfuerzo físico y la fatiga muscular.

En algunas ocasiones, la cinestesia puede verse afectada por lesiones en el sistema nervioso o por enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple o el parkinson, lo que puede provocar problemas en el control y coordinación de los movimientos.

La percepción espacial en términos médicos y psicológicos se refiere a la capacidad de comprender, representar e interactuar con las relaciones espaciales entre uno mismo y el entorno, o entre objetos dentro del entorno. Implica la habilidad de percibir la ubicación, distancia, dirección y movimiento de los objetos en relación con nosotros mismos u otros objetos.

Este proceso involucra diferentes áreas cerebrales que procesan la información sensorial proveniente del sistema visual, auditivo, tactil y propioceptivo (relacionado con la posición y movimiento de las partes del cuerpo). La percepción espacial es fundamental para realizar actividades cotidianas como caminar, conducir, jugar deportes, manipular objetos y en general, desplazarnos por nuestro entorno.

Algunas afecciones neurológicas o traumatismos craneoencefálicos pueden afectar esta capacidad, provocando trastornos de la percepción espacial como la neglecto espacial (dificultad para prestar atención a estímulos en un lado del campo visual), problemas con la navegación o dificultades en la coordinación motora.

En la medicina y la fisiología, el término "torque" se utiliza a veces para describir una fuerza que causa rotación o torsión. Se refiere a la magnitud de la fuerza que puede causar un giro alrededor de un eje fijo. El torque se mide en unidades de newton-metros (Nm) en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

En el contexto clínico, el torque puede utilizarse para describir la fuerza que actúa sobre los tejidos o estructuras del cuerpo, como los músculos, tendones, ligamentos y huesos. Por ejemplo, en la evaluación de lesiones de hombro, se puede medir el torque generado por los músculos rotadores para determinar la fuerza y la función del músculo.

También se utiliza en dispositivos médicos como tornillos de fijación ósea, donde se aplica un cierto grado de torque para garantizar una fijación adecuada y evitar la rotación o desplazamiento no deseado. En general, el torque juega un papel importante en muchas áreas de la medicina y la cirugía donde se requiere la comprensión y la medición de las fuerzas que causan la rotación o torsión.

El cuerpo estriado, también conocido como el striatum en la nomenclatura moderna, es una estructura importante del sistema nervioso central de los vertebrados. Se encuentra en el diencéfalo y forma parte del núcleo accumbens, putamen y globus pallidus. Es una de las principales partes del sistema extrapiramidal, que se encarga del control motor involuntario y la coordinación de movimientos.

El cuerpo estriado está compuesto por dos tipos de neuronas: las células medias y las células grandes de aspereza irregular. Las células medias utilizan el neurotransmisor dopamina, mientras que las células grandes de aspereza irregular utilizan el neurotransmisor GABA. El cuerpo estriado también contiene receptores para la acetilcolina, la serotonina y la histamina.

La función principal del cuerpo estriado es integrar la información sensorial y cognitiva con los patrones de movimiento. Está involucrado en el aprendizaje motor y la memoria procésica, así como en la selección y ejecución de acciones. También desempeña un papel importante en la regulación del tono muscular y la postura, y está implicado en diversos procesos emocionales y cognitivos, como el procesamiento de recompensas y castigos, la motivación y la toma de decisiones.

Las alteraciones en el funcionamiento del cuerpo estriado se han relacionado con una variedad de trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Parkinson, la distonía, los trastornos obsesivo-compulsivos, la esquizofrenia y el abuso de sustancias.

La extremidad superior, en términos médicos, se refiere a la parte del cuerpo humano que incluye el hombro, el brazo, el antebrazo y la mano. Comprende todos los huesos, músculos, tendones, ligamentos, vasos sanguíneos, nervios y tejidos conectivos asociados que se extienden desde la parte superior del tronco hasta la punta de los dedos. La extremidad superior está involucrada en una variedad de funciones, como el movimiento, la sensación y la manipulación de objetos, y desempeña un papel crucial en muchas actividades diarias.

La mioclonia es un síndrome que se caracteriza por movimientos musculares bruscos e inesperados, conocidos como descargas mioclónicas. Estas descargas pueden involucrar a un solo músculo o a un grupo de músculos y suelen manifestarse como sacudidas o espasmos rápidos e involuntarios.

La mioclonia puede ser causada por una variedad de condiciones médicas, incluyendo enfermedades neurológicas, trastornos metabólicos, infecciones y lesiones cerebrales. También puede ocurrir como efecto secundario de ciertos medicamentos o drogas. En algunos casos, la mioclonia puede ser un síntoma de una afección más grave, como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El diagnóstico de la mioclonia generalmente se realiza mediante una evaluación clínica y pruebas adicionales, como electromiografía (EMG) y estudios de imagen cerebral. El tratamiento de la mioclonia depende de la causa subyacente y puede incluir medicamentos, terapia física o cambios en el estilo de vida. En casos graves o refractarios al tratamiento, se pueden considerar opciones más invasivas, como la estimulación cerebral profunda.

El oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido que constituye aproximadamente el 21% del aire que se respira. Su fórmula química es O2, lo que significa que cada molécula de oxígeno está compuesta por dos átomos de oxígeno. Es un elemento esencial para la vida en la Tierra, ya que desempeña un papel vital en la respiración celular y el metabolismo de la mayoría de los organismos vivos.

En el cuerpo humano, el oxígeno se transporta a través del torrente sanguíneo desde los pulmones hasta las células por medio de la hemoglobina en los glóbulos rojos. Una vez dentro de las células, el oxígeno participa en la producción de energía a través de la respiración celular, donde se combina con la glucosa para formar dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), liberando energía en el proceso.

El oxígeno también desempeña un papel importante en muchos otros procesos fisiológicos, como la neutralización de toxinas y la síntesis de algunas moléculas importantes, como el ADN y las proteínas. Además, se utiliza en medicina para tratar diversas afecciones, como la insuficiencia respiratoria, las quemaduras graves y las infecciones bacterianas.

El término "ritmo teta" es más comúnmente conocido en el campo de la obstetricia y la lactancia materna que en la medicina general. Se refiere al patrón rítmico de succión y pausa que un bebé utiliza durante la lactancia para extraer leche materna del seno de la madre.

Durante el ritmo teta, el bebé crea un vacío en la areola de la mama, lo que estimula la liberación de la hormona oxitocina en la madre, causando que los músculos alrededor de los conductos lácteos se contraigan y expulsen la leche. Este proceso se conoce como reflejo de eyección o 'let-down'.

El ritmo teta es importante para asegurar una lactancia materna eficaz y cómoda tanto para el bebé como para la madre. Un buen ritmo teta implica que el bebé está tomando suficiente leche y que la madre no experimenta dolor o incomodidad durante la lactancia.

En resumen, el 'ritmo teta' es el patrón de succión y pausa que un bebé utiliza durante la lactancia materna para estimular la liberación de leche y obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.

Los Modelos Animales de Enfermedad son organismos no humanos, generalmente mamíferos o invertebrados, que han sido manipulados genéticamente o experimentalmente para desarrollar una afección o enfermedad específica, con el fin de investigar los mecanismos patofisiológicos subyacentes, probar nuevos tratamientos, evaluar la eficacia y seguridad de fármacos o procedimientos terapéuticos, estudiar la interacción gen-ambiente en el desarrollo de enfermedades complejas y entender los procesos básicos de biología de la enfermedad. Estos modelos son esenciales en la investigación médica y biológica, ya que permiten recrear condiciones clínicas controladas y realizar experimentos invasivos e in vivo que no serían éticamente posibles en humanos. Algunos ejemplos comunes incluyen ratones transgénicos con mutaciones específicas para modelar enfermedades neurodegenerativas, cánceres o trastornos metabólicos; y Drosophila melanogaster (moscas de la fruta) utilizadas en estudios genéticos de enfermedades humanas complejas.

"Cebus" es el género taxonómico que incluye a varias especies de monos conocidos comúnmente como capuchinos. Estos primates nativos de América Central y del Sur se caracterizan por su inteligencia, habilidades sociales y adaptabilidad. El nombre "capuchino" se deriva de la similitud de su coloración con los hábitos de los frailes capuchinos.

El género Cebus incluye al menos ocho especies diferentes, cada una con características físicas y comportamentales distintivas. Algunas de las especies más conocidas son el capuchino de cabeza blanca (Cebus capucinus) y el capuchino de Bradbury (Cebus queirozi).

Los capuchinos son omnívoros y tienen una dieta variada que incluye frutas, semillas, insectos y pequeños vertebrados. Son conocidos por su inteligencia y habilidades para resolver problemas, lo que les permite utilizar herramientas y desarrollar estrategias de forrajeo sofisticadas.

Además, los capuchinos tienen complejas estructuras sociales y viven en grupos familiares estables. Los machos suelen permanecer en el mismo grupo durante toda su vida, mientras que las hembras pueden mudarse a otros grupos en determinados momentos de su ciclo reproductivo.

En términos médicos, los capuchinos no tienen una relevancia particular, aunque se han utilizado como modelos animales en algunas investigaciones debido a su inteligencia y comportamiento social similar al humano. Sin embargo, como todos los animales salvajes, pueden representar un riesgo de transmisión de zoonosis, es decir, enfermedades que pueden transmitirse entre especies.

La periodicidad, en un contexto médico, se refiere al intervalo regular o recurrente de tiempo entre la ocurrencia de eventos específicos, como síntomas, signos vitales o resultados de laboratorio. Por ejemplo, los ciclos menstruales en las mujeres suelen tener una periodicidad de aproximadamente 28 días, aunque este valor puede variar entre individuos. La periodicidad es un concepto importante en la medicina y la salud pública, ya que ayuda a predecir y planificar la atención médica, los exámenes de detección y el seguimiento de las condiciones crónicas. Además, la evaluación de la periodicidad puede ser útil en el diagnóstico y el tratamiento de diversas afecciones, como trastornos del ritmo cardíaco o enfermedades infecciosas.

La atención, en el contexto médico y psicológico, se refiere a la capacidad cognitiva de procesar información selectivamente mientras se ignora la irrelevante. Es un estado de conciencia en el que un individuo se enfoca en ciertos estímulos, pensamientos o tareas, bloqueando efectivamente otros.

La atención es un proceso complejo que involucra varias regiones del cerebro y diferentes sistemas neuroquímicos. Se considera una función ejecutiva, lo que significa que desempeña un papel crucial en la planificación, organización, control inhibitorio y regulación de los pensamientos y comportamientos.

Existen varios tipos de atención, incluyendo:

1. Atención sostenida: Esta es la capacidad de mantener el enfoque en un estímulo o tarea durante un período prolongado sin distraerse fácilmente.

2. Atención selectiva: Se trata de la habilidad para concentrarse en un estímulo específico mientras se ignora la información de fondo irrelevante.

3. Atención dividida: Es la capacidad de prestar atención simultáneamente a dos o más estímulos o tareas.

4. Vigilancia: Se refiere a mantener un estado de alerta y preparación para responder rápidamente a los estímulos relevantes.

Los déficits en la atención pueden ser el resultado de diversas condiciones, como trastornos neurológicos (por ejemplo, lesiones cerebrales traumáticas, esclerosis múltiple), trastornos mentales (por ejemplo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, depresión, ansiedad) o efectos secundarios de ciertos medicamentos. El tratamiento para los déficits de atención depende de la causa subyacente y puede incluir terapias conductuales, medicamentos o una combinación de ambos.

Los fenómenos electromagnéticos no se definen directamente en el campo de la medicina, ya que este término es más común en la física. Sin embargo, los conceptos relacionados con los fenómenos electromagnéticos desempeñan un papel importante en varias especialidades médicas, particularmente en diagnóstico por imágenes y terapias.

En términos generales, los fenómenos electromagnéticos se refieren a las interacciones entre campos eléctricos y magnéticos que pueden generar ondas electromagnéticas, las cuales transportan energía a través del espacio. Estas ondas pueden variar en frecuencia e incluyen luz visible, rayos X, rayos gamma y radiofrecuencias.

En la medicina, los fenómenos electromagnéticos se aprovechan en diversas aplicaciones:

1. Diagnóstico por imágenes: La resonancia magnética (RM) utiliza campos magnéticos estáticos y gradientes, así como ondas de radiofrecuencia para producir imágenes detalladas del cuerpo humano. De manera similar, la tomografía computarizada (TC) utiliza rayos X, una forma de radiación electromagnética, para crear imágenes transversales del cuerpo.

2. Terapias: La radioterapia oncológica emplea rayos X y rayos gamma, formas de radiación electromagnética ionizante, para destruir las células cancerosas. Otras aplicaciones terapéuticas incluyen la estimulación magnética transcraneal (EMT), que utiliza campos magnéticos para inducir corrientes eléctricas en el cerebro y tratar diversas condiciones neurológicas y psiquiátricas.

En resumen, aunque no existe una definición médica específica de "fenómenos electromagnéticos", estos conceptos desempeñan un papel fundamental en varias modalidades diagnósticas y terapéuticas en medicina.

El transporte axonal es un proceso fundamental en la neurobiología que se refiere al movimiento de vesículas, organelos y moléculas a lo largo del axón, el prolongado proyección citoplasmática de las neuronas. Existen dos tipos principales de transporte axonal: el transporte rápido, también conocido como transporte de flujo rápido, y el transporte lento o transporte de flujo lento.

El transporte rápido se caracteriza por su velocidad, que puede alcanzar hasta 400 mm/día, y por el tipo de carga que generalmente consiste en vesículas con neurotransmisores o mitocondrias. Este proceso está mediado por las proteínas motoras, como la dineína y la cinesina, que se unen a los microtúbulos del axón e impulsan el movimiento de las vesículas.

Por otro lado, el transporte lento se mueve a una velocidad mucho más lenta, aproximadamente 1-10 mm/día, y está involucrado en el traslado de materiales estructurales como tubulina, actina y diversas proteínas citoplasmáticas. A diferencia del transporte rápido, este proceso no requiere la participación de las proteínas motoras y se cree que está mediado por la interacción entre los filamentos de neurofilamentos y microtúbulos.

El transporte axonal desempeña un papel crucial en el mantenimiento y la supervivencia de las neuronas, ya que permite la distribución y reciclaje adecuados de los componentes celulares esenciales. Los trastornos en este proceso se han relacionado con diversas enfermedades neurodegenerativas, como las neuropatías y las enfermedades de Alzheimer y Parkinson.

Los nervios periféricos son parte del sistema nervioso periférico y se encargan de conectar el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) con el resto del cuerpo. Se componen de fibras nerviosas, vainas de mielina y tejido conectivo que transmiten señales eléctricas entre el sistema nervioso central y los órganos sensoriales, las glándulas y los músculos esqueléticos. Los nervios periféricos se clasifican en nervios sensitivos (que transportan información sensorial al sistema nervioso central), nervios motores (que transmiten señales para controlar el movimiento muscular) y nervios autónomos (que regulan las funciones involuntarias del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respiración). Los daños o trastornos en los nervios periféricos pueden causar diversos síntomas, como entumecimiento, hormigueo, dolor, debilidad muscular o pérdida de reflejos.

Las Interfaces Cerebro-Computador (ICC), también conocidas como Interfaces Neuronales de Estructura y Función o Sistemas de Comunicación Hombre-Máquina, se definen en el campo médico como sistemas que permiten la comunicación directa entre un cerebro humano y una computadora. Esto generalmente implica el procesamiento de señales cerebrales, a menudo obtenidas mediante electrodos implantados quirúrgicamente en el cerebro, para controlar dispositivos externos como prótesis o exoesqueletos, o para asistir a personas con discapacidades debilitantes como la parálisis o los trastornos del movimiento. El objetivo de estas interfaces es restaurar o mejorar las funciones perdidas o disminuidas, y así promover la independencia y la calidad de vida de los individuos.

El tronco encefálico, también conocido como el bulbo raquídeo o el tronco cerebral, es la parte inferior y más central del encéfalo (el sistema nervioso central del cerebro). Se extiende desde la médula espinal hasta el cerebro y se compone de tres partes: el mesencéfalo, la protuberancia annular (puente de Varolio) y el bulbo raquídeo.

El tronco encefálico contiene importantes centros nerviosos que controlan funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Además, contiene los nuclei de los nervios craneales (excluyendo el I y II par), que son pares de nervios que inervan los músculos de la cabeza y el cuello, así como las glándulas y órganos sensoriales de la cabeza.

El tronco encefálico también actúa como una vía importante para la conducción de señales nerviosas entre la médula espinal y el cerebro. Lesiones o daños en el tronco encefálico pueden causar graves problemas de salud, incluyendo dificultades para respirar, parálisis, pérdida de sensibilidad y trastornos del sueño.

La cognición se refiere a las diversas procesos mentales que implican la adquisición, el procesamiento, el almacenamiento y la recuperación de información. Incluye habilidades como la atención, la percepción, el razonamiento, la memoria, el lenguaje, la toma de decisiones y el juicio. La cognición es un término general que abarca una amplia gama de procesos mentales superiores que son esenciales para el pensamiento, el aprendizaje y la conducta adaptativa. Los déficits cognitivos pueden ser el resultado de diversas condiciones médicas o neurológicas, como lesiones cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, trastornos mentales y demencia. La evaluación y el tratamiento de los déficits cognitivos a menudo requieren la intervención de profesionales de la salud mental y de la rehabilitación, como neurólogos, psicólogos clínicos y terapeutas ocupacionales.

El Lorazepam es un fármaco perteneciente a la clase de las benzodiazepinas, que tienen propiedades ansiolíticas, sedantes, hipnóticas, anticonvulsivas y relajantes musculares. Se utiliza principalmente en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada, el insomnio y las crisis epilépticas.

El Lorazepam actúa aumentando la acción del neurotransmisor inhibidor GABA (ácido gamma-aminobutírico) en el cerebro, lo que produce efectos sedantes, anticonvulsivantes y miorrelajantes.

Este medicamento se administra por vía oral o intravenosa y su duración de acción es relativamente corta, lo que permite un control más preciso de los efectos terapéuticos y reducir el riesgo de somnolencia diurna excesiva y otros efectos adversos.

Como con cualquier medicamento, el Lorazepam puede producir efectos secundarios y tiene riesgos asociados, especialmente si se utiliza durante periodos prolongados o a dosis altas. Los posibles efectos secundarios incluyen somnolencia, mareos, debilidad, falta de coordinación, confusión y memoria deteriorada. El uso a largo plazo también puede dar lugar a tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia al dejar de tomarlo. Por estas razones, el Lorazepam y otras benzodiazepinas deben utilizarse solo bajo la supervisión cuidadosa de un profesional médico y con precauciones adecuadas.

El neocórtex, también conocido como corteza cerebral isocortical o simplemente corteza cerebral, es la parte más grande y evolutivamente más reciente del cerebro de los mamíferos. Se compone de seis capas distintas de neuronas y es responsable de funciones cognitivas superiores como el procesamiento sensorial, el lenguaje, la percepción espacial y la memoria. El neocórtex está involucrado en el procesamiento de información compleja y es la parte del cerebro donde ocurre la mayoría del aprendizaje y la memoria a largo plazo. Las lesiones en el neocórtex pueden causar déficits en estas funciones cognitivas superiores.

Los fenómenos electrofisiológicos se refieren a las respuestas eléctricas generadas por tejidos vivos, especialmente el músculo cardíaco y las células nerviosas, en respuesta a estímulos físicos o químicos. Estos fenómenos pueden ser registrados y analizados mediante técnicas de electrofisiología, que involucran la medición de la actividad eléctrica del cuerpo.

En el corazón, los fenómenos electrofisiológicos incluyen la despolarización y repolarización de las células musculares cardíacas, lo que produce un patrón de ondas eléctricas que pueden ser registradas en un electrocardiograma (ECG). La despolarización ocurre cuando las células del músculo cardíaco se excitan y permiten que los iones entren y salgan de la célula, lo que genera un potencial eléctrico. La repolarización es el proceso inverso, en el que los iones regresan a su posición original dentro de la célula, lo que hace que el potencial eléctrico disminuya.

En las células nerviosas, los fenómenos electrofisiológicos incluyen la generación y transmisión de impulsos nerviosos, también conocidos como potenciales de acción. Estos impulsos viajan a lo largo del axón nervioso y permiten que las células nerviosas se comuniquen entre sí.

El estudio de los fenómenos electrofisiológicos es importante en la medicina porque puede ayudar a diagnosticar y tratar una variedad de condiciones médicas, incluyendo arritmias cardíacas, epilepsia y enfermedades neurológicas.

La deglución, también conocida como swallowing en inglés, es un proceso complejo y activamente controlado que involucra varios músculos y nervios. Se refiere al movimiento coordinado de transportar una sustancia (como líquidos o sólidos) desde la boca hacia el estómago para su digestión.

Este proceso se divide en tres fases: oral, faríngea y gástrica. En la fase oral, los alimentos son masticados y mezclados con saliva para formar un bolo alimenticio. Luego, esta masa es empujada hacia atrás de la boca hasta la parte posterior de la garganta (faringe) mediante la lengua.

En la fase faríngea, se activan una serie de reflejos que cierran la vía aérea (cierre de las cuerdas vocales y elevación de la úvula) para evitar que los alimentos entren en las vías respiratorias. Al mismo tiempo, los músculos faríngeos se contraen para empujar el bolo alimenticio hacia el esófago.

Finalmente, en la fase gástrica, el esófago se relaja y permite que el alimento pase al estómago, donde continúa el proceso de digestión. La deglución desempeña un papel crucial en la nutrición y la salud general, y cualquier trastorno o dificultad en este proceso puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona.

La interpretación estadística de datos se refiere al proceso de analizar, evaluar e interpetar los resultados obtenidos a través del uso de métodos y técnicas estadísticas sobre un conjunto de datos específico. Este proceso implica identificar patrones, tendencias y relaciones importantes en los datos, así como evaluar la incertidumbre y variabilidad asociadas con las medidas y estimaciones estadísticas.

La interpretación estadística de datos puede incluir la comparación de grupos, el análisis de relaciones entre variables, la predicción de resultados futuros y la evaluación de la precisión y fiabilidad de los hallazgos. Los resultados de la interpretación estadística de datos pueden utilizarse para informar decisiones clínicas, políticas públicas y otras áreas donde se necesita una comprensión objetiva e informada de los datos.

Es importante tener en cuenta que la interpretación estadística de datos requiere un conocimiento sólido de los métodos estadísticos utilizados, así como una comprensión clara de las limitaciones y suposiciones asociadas con cada método. Además, es fundamental comunicar los resultados de manera clara y precisa, destacando la incertidumbre y la significancia estadística de los hallazgos.

Las neuronas aferentes, también conocidas como neuronas sensoriales o afferent neurons en inglés, son un tipo de neuronas que transmiten señales desde los órganos sensoriales hacia el sistema nervioso central. Estas neuronas convierten los estímulos físicos, como la luz, el sonido, el tacto y la temperatura, en impulsos eléctricos que viajan a través de las vías nerviosas hasta llegar al cerebro o la médula espinal.

Las neuronas aferentes se encargan de detectar y procesar diferentes tipos de estímulos, como los estímulos mecánicos (presión, vibración, etc.), térmicos (calor, frío), químicos (olores, sabores) y otros. Estas neuronas tienen dendritas especializadas que captan los estímulos en los órganos sensoriales, como la piel, los ojos, los oídos, la lengua y las vías respiratorias.

Una vez que el estímulo es detectado por la dendrita de la neurona aferente, se desencadena un potencial de acción que viaja a través del axón de la neurona hasta alcanzar la sinapsis con otras neuronas en el sistema nervioso central. En resumen, las neuronas aferentes son esenciales para nuestra capacidad de percibir y responder al mundo que nos rodea.

En términos médicos o psicológicos, la orientación se refiere a la capacidad de una persona para comprender y percibir correctamente su entorno, identidad y experiencia. Esto incluye tres aspectos principales:

1. Orientación temporal: La conciencia de la fecha, el día de la semana, la estación del año y el curso del tiempo.
2. Orientación espacial: La comprensión de dónde se encuentra una persona en relación con otros lugares o puntos de referencia. Esto puede incluir la capacidad de navegar y recordar rutas.
3. Orientación personal: La conciencia de quién es uno mismo, incluyendo el nombre, edad, género, roles y relaciones.

Los déficits en la orientación pueden ser indicativos de diversas condiciones médicas o neurológicas, como demencias, trastornos del estado de conciencia o lesiones cerebrales. La evaluación de la orientación es a menudo parte de los exámenes neuropsicológicos y geriátricos para medir el funcionamiento cognitivo y la pérdida de memoria asociada con envejecimiento o enfermedad.

Los Sistemas Hombre-Máquina (SHM) son un campo interdisciplinario que involucra la integración de la tecnología y las capacidades humanas para lograr objetivos específicos. Aunque no es una definición médica estricta, el término se utiliza a veces en contextos clínicos y de salud pública.

En un sentido amplio, los SHM implican la interacción entre humanos y sistemas tecnológicos, con énfasis en el diseño de interfaces que aprovechen al máximo las fortalezas de cada parte y minimicen sus debilidades. En el campo médico, esto puede incluir dispositivos médicos, equipos de diagnóstico y tratamiento, sistemas de información de salud, y entornos virtuales de capacitación y simulación.

El objetivo de los SHM en la medicina es mejorar la seguridad, la eficacia y la eficiencia de los procesos clínicos y de atención médica, así como reducir el riesgo de errores humanos y tecnológicos. Esto se logra mediante el diseño de sistemas que tengan en cuenta las limitaciones cognitivas y físicas de los usuarios humanos, y que aprovechen al máximo sus habilidades y capacidades.

Algunos ejemplos de SHM en la medicina incluyen:

* Sistemas de alerta temprana para detectar posibles complicaciones o efectos adversos durante el tratamiento médico.
* Dispositivos médicos que incorporan interfaces de usuario intuitivas y fáciles de usar, como bombas de infusión o monitores cardíacos.
* Sistemas de información de salud que faciliten el acceso a la información clínica relevante y permitan una toma de decisiones más informada y efectiva.
* Entornos virtuales de capacitación y simulación que permitan a los profesionales médicos practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno controlado y seguro.

Los núcleos cerebelosos se refieren a grupos específicos de neuronas (células nerviosas) ubicadas en el interior del cerebelo, un órgano situado en la parte posterior del encéfalo. Existen varios núcleos diferentes, cada uno con funciones distintivas pero interconectados estrechamente.

Los cuatro principales núcleos cerebelosos se denominan:

1. Núcleo fastigial: Es el más medial de los cuatro y recibe la mayoría de sus aferencias (conexiones entrantes) desde la corteza cerebelosa anterior y lateral, así como también del vestíbulocerebelo. Sus eferencias se proyectan principalmente al tronco encefálico y a los núcleos vestibulares, desempeñando un papel importante en la regulación de la postura, el equilibrio y los movimientos oculares.

2. Núcleo globoso: Se encuentra lateral al núcleo fastigial y recibe aferencias principalmente de la corteza cerebelosa anterior y lateral. Sus eferencias se proyectan al mesencéfalo, el puente troncoencefálico y la médula espinal, participando en el control del movimiento y la coordinación muscular.

3. Núcleo emboliforme: Está situado entre los núcleos globoso y dentado y recibe aferencias de la corteza cerebelosa lateral. Sus eferencias se dirigen al mesencéfalo, el puente troncoencefálico y la médula espinal, contribuyendo al control del movimiento y la coordinación muscular.

4. Núcleo dentado: Es el más lateral de los cuatro núcleos y es el mayor en tamaño. Recibe aferencias principalmente de la corteza cerebelosa posterior y lateral, así como también del propio cerebelo. Sus eferencias se proyectan al tálamo y a la corteza cerebral, desempeñando un papel en el procesamiento sensorial y motor.

Además de estos núcleos principales, existen otros núcleos más pequeños dentro del cerebelo, como los núcleos interpositus (que se dividen en núcleos intermedio y parvocelular) y los núcleos vestibulares. Estos núcleos desempeñan funciones específicas en el control motor, la coordinación oculomotora y el procesamiento sensorial.

En resumen, los núcleos cerebelosos son regiones especializadas dentro del cerebelo que reciben información de diversas partes del sistema nervioso central y desempeñan un papel crucial en la coordinación y control de movimientos voluntarios, el equilibrio, la postura, las respuestas oculomotoras y el procesamiento sensorial.

El cuero cabelludo, también conocido como la región capitatis en términos anatómicos, se refiere a la zona superior y posterior de la cabeza donde crece el pelo. Es una extensión de la piel que tiene glándulas sebáceas y folículos pilosos, al igual que otras partes del cuerpo. Sin embargo, los folículos capilares en el cuero cabelludo tienen un ciclo de crecimiento más largo, lo que permite que el pelo crezca más allá de la longitud de otros vellos corporales.

El cuero cabelludo tiene cinco capas: la epidermis (la capa externa), la dermis (la capa intermedia), la hipodermis (la capa más profunda), el tejido celular subcutáneo y los músculos erectores del pelo. La irrigación sanguínea es abundante en esta región, lo que facilita el crecimiento del cabello. Además, contiene terminaciones nerviosas sensoriales que pueden detectar estímulos táctiles, dolorosos o térmicos.

Es importante mantener la salud del cuero cabelludo mediante prácticas adecuadas de higiene y atención médica si se presentan problemas como caspa, dermatitis seborreica, piojos o alopecia.

El globo pálido, también conocido como el bulbo ocular o bulbus oculi en terminología anatómica, es la estructura posterior y más grande del ojo. No se trata médicamente como un órgano independiente, sino que forma parte del ojo en su conjunto. Sin embargo, el término "glóbulo pálido" a veces puede usarse en un contexto clínico para referirse específicamente a la porción blanca del ojo, que es visible y se puede observar durante un examen físico.

El globo pálido contiene principalmente tres componentes: el humor vítreo, la úvea y la retina. El humor vítreo es un líquido gelatinoso transparente que llena el espacio entre el cristalino y la retina. La úvea es una capa vascular que contiene los vasos sanguíneos que suministran nutrientes al ojo. Finalmente, la retina es una delicada membrana nerviosa que recubre la parte interna del globo pálido y es responsable de procesar la luz y enviar señales al cerebro a través del nervio óptico.

En un examen clínico, los médicos pueden observar el estado general del globo pálido para detectar posibles enfermedades o trastornos oculares. Por ejemplo, una apariencia opaca o turbia del humor vítreo puede indicar la presencia de un desprendimiento de retina o una hemorragia intraocular. Además, cambios en el calibre de los vasos sanguíneos de la úvea pueden estar asociados con diversas afecciones sistémicas, como la hipertensión arterial y la diabetes.

La epilepsia parcial motora es un tipo de epilepsia focal, lo que significa que las convulsiones se originan en una parte específica del cerebro. En este caso, el área afectada es la corteza motora, que controla los movimientos musculares voluntarios.

Las convulsiones de epilepsia parcial motora pueden causar movimientos involuntarios en una parte específica del cuerpo, como un brazo o una pierna. También pueden causar rigidez o espasticidad en los músculos afectados. Los síntomas pueden ser sutiles, como arrugas de la frente o labios, o más obvios, como sacudidas o torsiones repetitivas de un miembro.

A diferencia de las convulsiones generalizadas, que afectan a todo el cuerpo, las convulsiones parciales no suelen causar pérdida de conciencia, aunque algunas personas pueden experimentar una sensación de desrealidad o sueño. Además, las convulsiones parciales pueden propagarse y convertirse en convulsiones generalizadas.

La epilepsia parcial motora puede ser causada por diversos factores, como lesiones cerebrales, infecciones, tumores cerebrales o trastornos genéticos. El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica y pruebas de neuroimagen, como resonancia magnética nuclear (RMN) o tomografía computarizada (TC). El tratamiento suele incluir medicamentos antiepilépticos para controlar las convulsiones. En algunos casos, la cirugía puede ser una opción de tratamiento.

Los músculos, en términos médicos, se definen como tejidos contráctiles que tienen la capacidad de acortarse y endurecerse bajo el control del sistema nervioso para producir movimientos del cuerpo. También desempeñan un papel importante en mantener la postura, circulación sanguínea y respiración. Los músculos están compuestos por células especializadas llamadas fibras musculares. Hay tres tipos de músculos: esquelético (que se une a los huesos para producir movimiento), cardiaco (que forma parte del corazón) e involuntario liso (que está presente en las paredes de órganos internos como el estómago, útero y vasos sanguíneos).

La hemiplejía es un término médico que se refiere al parálisis o pérdida significativa del movimiento en una mitad del cuerpo. Afecta usualmente a los brazos y las piernas de un lado del cuerpo. Esta condición es comúnmente causada por lesiones en el cerebro, particularmente en el hemisferio cerebral opuesto al lado afectado del cuerpo. Las causas más comunes incluyen accidentes cerebrovasculares (ACV), tumores cerebrales o infecciones que dañan el tejido cerebral. La gravedad de la hemiplejía puede variar desde una leve debilidad hasta una parálisis completa. También pueden presentarse otros síntomas asociados, como pérdida de sensibilidad, problemas de visión o dificultad para hablar, dependiendo del área específica del cerebro que haya sido dañada. El tratamiento generalmente incluye fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos casos, medicamentos o cirugía.

Los antiparkinsonianos son un grupo de fármacos utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento que involucran una disminución de los niveles de dopamina en el cerebro. Estos medicamentos trabajan aumentando los niveles de dopamina o imitando su acción en el cerebro.

Existen diferentes tipos de antiparkinsonianos, entre ellos:

1. Agonistas de la dopamina: mimetizan la acción de la dopamina en el cerebro y pueden incluir pramipexol, ropinirol y apomorfina.
2. Inhibidores de la MAO-B: inhiben la enzima monoamino oxidasa B, lo que reduce la descomposición de la dopamina en el cerebro y puede incluir selegilina y rasagilina.
3. Inhibidores de la COMT: inhiben la enzima catecol-O-metiltransferasa, lo que también ayuda a mantener los niveles de dopamina en el cerebro y pueden incluir entacapona y tolcapona.
4. Levodopa: es el precursor directo de la dopamina y se convierte en dopamina una vez que alcanza el cerebro. La levodopa generalmente se administra junto con un inhibidor de la decarboxilasa, como carbidopa o benserazida, para aumentar su biodisponibilidad y reducir los efectos secundarios gastrointestinales.

Cada uno de estos medicamentos tiene diferentes mecanismos de acción, indicaciones, dosis y efectos secundarios, por lo que es importante que sean recetados e individualizados por un profesional médico capacitado en el manejo de la enfermedad de Parkinson.

El cerebro es el órgano más grande y complejo del sistema nervioso central en los humanos y la mayoría de los animales. Se encuentra protegido dentro de la cavidad craneal y es responsable de controlar una variedad de funciones corporales importantes, incluyendo la conciencia, el pensamiento, la memoria, la percepción, el lenguaje, la emoción, el movimiento, la regulación de la respiración y la circulación, y la respuesta al estrés.

El cerebro se divide en tres partes principales: el tronco encefálico, el cerebelo y el cerebro cortical o telencefalon. El tronco encefálico es la parte más baja del cerebro y conecta el cerebro con la médula espinal. Es responsable de controlar las funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

El cerebelo se encuentra por encima del tronco encefálico y es responsable del control del movimiento y la coordinación. El cerebro cortical o telencefalon es la parte más grande del cerebro y está dividido en dos hemisferios cerebrales derecho e izquierdo. Cada hemisferio se subdivide en cuatro lóbulos: el lóbulo frontal, el lóbulo parietal, el lóbulo temporal y el lóbulo occipital.

El cerebro está compuesto por células nerviosas llamadas neuronas y células de soporte llamadas glía. Las neuronas transmiten señales eléctricas y químicas entre sí, lo que permite la comunicación y la integración de información en todo el cerebro. La glía proporciona soporte estructural y nutricional a las neuronas y participa en la protección del cerebro contra lesiones y enfermedades.

El cerebro es un órgano altamente plástico, lo que significa que puede cambiar y adaptarse a lo largo de la vida en respuesta a diferentes experiencias y entornos. La plasticidad cerebral permite al cerebro aprender nuevas habilidades, formar recuerdos y adaptarse a lesiones o enfermedades. Sin embargo, el cerebro también es vulnerable a lesiones y enfermedades, como los traumatismos craneoencefálicos, las enfermedades neurodegenerativas y los trastornos mentales.

La rata Wistar es un tipo comúnmente utilizado en investigación biomédica y toxicológica. Fue desarrollada por el Instituto Wistar de Anatomía en Filadelfia, EE. UU., a principios del siglo XX. Se trata de una cepa albina con ojos rojos y sin pigmentación en la piel. Es un organismo modelo popular debido a su tamaño manejable, fácil reproducción, ciclo vital corto y costos relativamente bajos de mantenimiento en comparación con otros animales de laboratorio.

Las ratas Wistar se utilizan en una amplia gama de estudios que van desde la farmacología y la toxicología hasta la genética y el comportamiento. Su genoma ha sido secuenciado, lo que facilita su uso en la investigación genética. Aunque existen otras cepas de ratas, como las Sprague-Dawley o Long-Evans, cada una con características específicas, las Wistar siguen siendo ampliamente empleadas en diversos campos de la ciencia médica y biológica.

En resumen, las ratas Wistar son un tipo de rata albina usada extensamente en investigación científica por su tamaño manejable, fácil reproducción, corto ciclo vital y bajo costo de mantenimiento.

El umbral diferencial, en el contexto médico, se refiere a la diferencia mínima en un estímulo que es necesaria para producir una respuesta distinta o perceptible. Se utiliza a menudo en referencia a los sentidos, como la visión o el tacto, donde indica el nivel más bajo de cambio en un estímulo que una persona puede detectar. Por ejemplo, el umbral diferencial de temperatura es la diferencia mínima de temperatura que una persona puede distinguir entre dos objetos diferentes. También se conoce como "umbral de discriminación".

En terminología médica, las vías visuales se refieren al sistema de órganos y procesos nerviosos que permiten la visión. Comienzan en la córnea, la parte externa y transparente del ojo, a través de la pupila y el cristalino, donde la luz se enfoca en la retina, una capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo.

La retina contiene células fotorreceptoras llamadas conos y bastones que convierten la luz en señales eléctricas. Estas señales se transmiten a través del nervio óptico hasta el cerebro, donde se interpretan como imágenes visuales.

El proceso de ver involucra una compleja interacción entre los ojos y el cerebro. Las vías visuales no solo nos permiten ver y reconocer objetos, sino también desempeñan un papel crucial en la percepción del movimiento, la profundidad y el color, así como en la coordinación ojo-mano y en la regulación de los ciclos circadianos.

La circulación cerebrovascular se refiere al sistema de vasos sanguíneos que abastecen de sangre al cerebro. Está compuesto por arterias, venas y capilares que transportan oxígeno, nutrientes y otras sustancias esenciales a las células cerebrales y eliminan los desechos metabólicos.

Las principales arterias que irrigan el cerebro son las arterias carótidas internas y las vertebrales, que se unen para formar la circulación posterior o basilar. Estas arterias se dividen en ramas más pequeñas que suministran sangre a diferentes regiones del cerebro.

La interrupción del flujo sanguíneo cerebral puede causar daño celular y conducir a una variedad de trastornos neurológicos, como accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio (AIT). Por lo tanto, la circulación cerebrovascular es fundamental para el mantenimiento de las funciones cerebrales normales y la salud general del cuerpo.

Muscimol es una potente neurotoxina que se encuentra en algunos hongos, incluyendo el Amanita muscaria y el Amanita pantherina. Es un agonista selectivo del réceptor GABA-A, lo que significa que se une a este receptor en el cerebro y provoca una respuesta similar a la del neurotransmisor gamma-aminobutírico ácido (GABA), que es inhibidora.

La unión de muscimol al receptor GABA-A produce efectos sedantes, hipnóticos y anticonvulsivantes en los animales. También puede causar alteraciones en la percepción, el estado de consciencia y el comportamiento, incluyendo alucinaciones, euforia, desorientación y pérdida del control muscular.

En medicina, el muscimol se ha investigado como un posible tratamiento para una variedad de trastornos neurológicos, como la epilepsia y la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, su uso clínico es limitado debido a sus efectos adversos y al potencial de abuso.

Es importante tener en cuenta que el muscimol se encuentra naturalmente en algunos hongos venenosos y su consumo puede ser peligroso o incluso letal. Por lo tanto, se desaconseja su uso como droga recreativa o para cualquier otro fin sin la supervisión de un profesional médico.

Los traumatismos encefálicos, también conocidos como lesiones cerebrales traumáticas, se refieren a daños o lesiones en el tejido cerebral que resultan de un trauma físico. Estos traumas pueden ser causados por una variedad de eventos, como accidentes automovilísticos, caídas, lesiones deportivas, actos violentos o incluso explosiones militares.

Existen dos tipos principales de traumatismos encefálicos: los traumatismos cerrados y los abiertos. Los traumatismos cerrados ocurren cuando el cerebro se mueve violentamente dentro del cráneo después de un impacto, pero el cráneo permanece intacto. Por otro lado, los traumatismos encefálicos abiertos, también llamados penetrantes, suceden cuando un objeto penetra directamente en el cráneo y el tejido cerebral.

Los síntomas de un traumatismo encefálico pueden variar ampliamente dependiendo de la gravedad y la ubicación de la lesión. Algunos síntomas comunes incluyen dolores de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, confusión, somnolencia, dificultad para hablar, pérdida de memoria, visión doble o borrosa, zumbido en los oídos y sensibilidad a la luz o el sonido. En casos graves, las personas pueden experimentar convulsiones, coma o incluso la muerte.

El tratamiento de un traumatismo encefálico depende de su severidad. Puede incluir medicamentos para aliviar el dolor y reducir la inflamación, reposo y observación en un entorno hospitalario, terapia física o de rehabilitación, cirugía para eliminar coágulos sanguíneos o reparar fracturas craneales, o incluso cuidados paliativos en casos graves. La prevención es clave para reducir el riesgo de sufrir un traumatismo encefálico, lo que implica usar cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil, usar cascos al montar bicicletas o motocicletas, y tomar precauciones al practicar deportes de contacto.

Los núcleos talámicos son grupos de neuronas (células nerviosas) ubicadas en el interior del talo, que es la parte más grande del tálamo, un importante componente del sistema nervioso central. El tálamo actúa como un centro de relay o conmutación para las señales sensoriales entrantes y salientes del cerebro.

Los núcleos talámicos desempeñan un papel crucial en la recepción, procesamiento y distribución de estas señales. Reciben información de casi todas las áreas del sistema nervioso periférico (SNP) a través de los tractos ascendentes y la envían a las correspondientes regiones corticales cerebrales a través de los tractos descendentes.

Además, los núcleos talámicos también participan en la modulación y control de la conciencia, el sueño-vigilia, la atención y otras funciones cognitivas superiores. Algunas enfermedades neurológicas y psiquiátricas, como la enfermedad de Parkinson, la epilepsia y los trastornos del estado de ánimo, se han asociado con alteraciones en la estructura y función de los núcleos talámicos.

La propiocepción es la capacidad consciente o inconsciente del cuerpo de percibir su propia posición y movimiento en el espacio. Es una función sensorial especial que involucra receptores nerviosos llamados propioceptores, localizados en los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Estos receptores detectan cambios en la tensión, longitud o velocidad de movimiento de estas estructuras y envían señales al cerebro a través del sistema nervioso.

La información propioceptiva es procesada por el cerebro junto con otras entradas sensoriales como la visión y el equilibrio para controlar la postura, el movimiento y la coordinación. La propiocepción desempeña un papel crucial en la realización de actividades cotidianas como caminar, agacharse, alcanzar objetos o mantener el equilibrio.

Los déficits en la propiocepción pueden conducir a problemas en el control motor, como inestabilidad articular, mala coordinación y aumento del riesgo de lesiones. Por lo tanto, las habilidades propioceptivas se entrenan a menudo en la rehabilitación y la fisioterapia para mejorar el rendimiento funcional y prevenir lesiones.

La potenciación a largo plazo (PLP) es un fortalecimiento duradero de las conexiones sinápticas entre dos neuronas como resultado de una fuerte estimulación sincronizada. Es un proceso fundamental en el aprendizaje y la memoria en el cerebro. La PLP implica la adición persistente de nuevos receptores AMPA en la membrana postsináptica, lo que aumenta la eficiencia de la transmisión sináptica. Este proceso puede durar horas, días o incluso toda la vida, dependiendo de la frecuencia y la duración de la estimulación. La PLP es un mecanismo importante para explicar cómo el cerebro almacena y recuerda información.

Los animales recién nacidos, también conocidos como neonatos, se definen como los animales que han nacido hace muy poco tiempo y aún están en las primeras etapas de su desarrollo. Durante este período, los recién nacidos carecen de la capacidad de cuidarse por sí mismos y dependen completamente del cuidado y la protección de sus padres o cuidadores.

El periodo de tiempo que se considera "recientemente nacido" varía según las diferentes especies de animales, ya que el desarrollo y la madurez pueden ocurrir a ritmos diferentes. En general, este período se extiende desde el nacimiento hasta que el animal haya alcanzado un grado significativo de autonomía y capacidad de supervivencia por sí mismo.

Durante este tiempo, los recién nacidos requieren una atención especializada para garantizar su crecimiento y desarrollo adecuados. Esto puede incluir alimentación regular, protección contra depredadores, mantenimiento de una temperatura corporal adecuada y estimulación social y física.

El cuidado de los animales recién nacidos es una responsabilidad importante que requiere un conocimiento profundo de las necesidades específicas de cada especie. Los criadores y cuidadores de animales deben estar debidamente informados sobre las mejores prácticas para garantizar el bienestar y la supervivencia de los recién nacidos.

La distonía es un trastorno del movimiento que se caracteriza por contracciones musculares sostenidas y repetitivas que causan twisting y posturas anormales o contorsiones. Puede afectar a cualquier parte del cuerpo. Los síntomas pueden ocurrir de forma repentina, como resultado de una lesión, o desarrollarse lentamente a lo largo de varios años.

Hay diferentes tipos de distonía, dependiendo de la parte del cuerpo afectada y la causa subyacente. Algunas personas pueden experimentar distonía en un solo grupo muscular (focal), como el cuello o una mano, mientras que otras pueden tener múltiples grupos musculares involucrados (generalizada).

La distonía puede ser hereditaria o adquirida. La distonía hereditaria a menudo se presenta en la infancia o adolescencia y puede estar asociada con otras afecciones neurológicas. La distonía adquirida, por otro lado, suele desarrollarse más tarde en la vida y puede ser el resultado de una lesión cerebral, infección, exposición a sustancias tóxicas o medicamentos específicos.

El tratamiento para la distonía depende del tipo y gravedad de los síntomas. Puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional, cambios en el estilo de vida, dispositivos de asistencia y medicamentos. En algunos casos, la cirugía puede ser una opción.

El término "núcleo rojo" se utiliza en el campo de la neurociencia y no médico por sí mismo, pero a menudo se menciona en el contexto médico. El núcleo rojo es una estructura pequeña pero crucial en el cerebro, específicamente dentro del mesencéfalo.

La definición más común de 'núcleo rojo' es:

El núcleo rojo es un grupo de neuronas situadas en la porción caudal del mesencéfalo. Se divide en dos partes principales: el núcleo rojo compacto y el núcleo rojo difuso. Es responsable de varias funciones, incluyendo la modulación del tono muscular esquelético, la coordinación de los movimientos oculares y la regulación de la actividad respiratoria y cardiovascular. También desempeña un papel importante en los reflejos de protección y en los mecanismos de recompensa relacionados con las sustancias adictivas.

Los traumatismos de la médula espinal se definen como lesiones físicas a la columna vertebral que causan daño al tejido de la médula espinal y a los nervios dentro. Estas lesiones pueden ocurrir como resultado de un trauma contundente, como en un accidente automovilístico o una caída, o como resultado de un trauma penetrante, como una herida de bala.

Los síntomas de un traumatismo de la médula espinal pueden variar dependiendo de la gravedad y la ubicación de la lesión. Pueden incluir debilidad o parálisis en alguna parte del cuerpo, pérdida de sensibilidad, espasmos musculares, dificultad para respirar o controlar los intestinos o la vejiga.

El tratamiento inmediato de un traumatismo de la médula espinal es crítico para minimizar el daño y mejorar el resultado final. Por lo general, esto implica la inmovilización de la columna vertebral para evitar más lesiones y la estabilización de la condición general del paciente. La cirugía puede ser necesaria para aliviar la presión sobre la médula espinal o reparar fracturas óseas.

Desafortunadamente, los traumatismos de la médula espinal a menudo conducen a discapacidades permanentes y pueden requerir atención de por vida, como fisioterapia, terapia ocupacional y asistencia para el cuidado personal.

La Variación Contingente Negativa (VCN) es un término utilizado en neurología y neurociencia cognitiva para describir un fenómeno particular relacionado con la plasticidad cerebral y el aprendizaje. Aunque no es una definición médica estricta, ya que se utiliza más en un contexto de investigación, vale la pena explicarlo.

La VCN se refiere a la capacidad del cerebro de adaptarse y modificar sus respuestas a los estímulos en función de las experiencias previas. Más concretamente, se trata de una disminución de la respuesta neural a un estímulo específico cuando ese estímulo está precedido por otro estímulo que inicialmente no suscitaba ninguna respuesta significativa.

En otras palabras, si un estímulo A normalmente no provoca una respuesta, pero luego se presenta seguido de un estímulo B que sí produce una respuesta, después de varias repeticiones, el estímulo A comenzará a producir una respuesta neural atenuada o inhibida. Esta disminución de la respuesta al estímulo A es lo que se conoce como Variación Contingente Negativa.

Este fenómeno ha sido investigado en el contexto del aprendizaje y la memoria, y se cree que desempeña un papel importante en la capacidad del cerebro para filtrar información relevante de irrelevante y adaptarse a los cambios en el entorno.

Los músculos faciales, en términos médicos, se refieren a un grupo de músculos que controlan las expresiones faciales y la función de algunas estructuras como los labios, la nariz y las orejas. Estos músculos son únicos porque la mayoría de ellos se originan y se insertan en la piel en lugar de los huesos.

Hay aproximadamente 30 músculos faciales, divididos en capas superficiales y profundas. Estos músculos nos permiten realizar una variedad de movimientos, como fruncir el ceño, sorprenderse, reír, llorar, y hablar. La mayoría de los músculos faciales están inervados por la rama facial del nervio craneal VII.

Es importante destacar que los músculos faciales también desempeñan un papel importante en las funciones como la masticación, la deglución y la respiración. Además, contribuyen a mantener la forma y la integridad estructural de la cara.

Las neuronas espejo son un tipo particular de neuronas que se activan tanto cuando un individuo realiza una acción específica como cuando observa a otro individuo realizando la misma acción. Descubiertas por primera vez en macacos rhesus en 1996, estas neuronas se encuentran en diversas áreas del cerebro, incluyendo la corteza premotora y parietal, así como también en el lóbulo temporal.

La teoría detrás de las neuronas espejo sugiere que éstas pueden desempeñar un papel fundamental en la comprensión intencional del comportamiento y los estados mentales de otros, posiblemente mediante la simulación interna de las acciones y experiencias observadas. Esto ha llevado a algunos investigadores a proponer que las neuronas espejo pueden desempeñar un papel crucial en procesos cognitivos como el aprendizaje por imitación, la empatía y la teoría de la mente.

Sin embargo, la función exacta y el significado evolutivo de las neuronas espejo siguen siendo objeto de debate y estudio en la comunidad científica. Algunos estudios han planteado dudas sobre la especificidad y la universalidad de estas neuronas, mientras que otros siguen apoyando su importancia en diversos aspectos del procesamiento social y cognitivo.

En terminología médica, "extremidades" se refiere a las partes periféricas del cuerpo que están más lejos del tronco o el tórax. Esto incluye generalmente los miembros superiores (brazos, antebrazos, manos y dedos) y los miembros inferiores (piernas, muslos, pies y dedos). A veces también puede incluir la cabeza y el cuello, aunque estos últimos suelen ser considerados partes separadas del cuerpo. Las extremidades pueden estar afectadas por diversas condiciones médicas, como traumatismos, infecciones, enfermedades vasculares o neurológicas, entre otras.

El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es un neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el sistema nervioso central de los mamíferos. Se deriva del aminoácido glutamato y es sintetizado en el cerebro por la enzima glutamato descarboxilasa (GAD). GABA desempeña un papel crucial en la regulación de la excitabilidad neuronal y se cree que está involucrado en varios procesos fisiológicos, como el control del movimiento muscular, la memoria y la cognición. Los medicamentos que afectan el sistema GABA, como los benzodiazepinas y los barbitúricos, se utilizan comúnmente en el tratamiento de varios trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la ansiedad, la epilepsia y el insomnio.

La neuralgia facial, también conocida como neuralgia del trigémino, es un trastorno doloroso que afecta al quinto nervio craneal o nervio trigémino. Este nervio es responsable de proporcionar sensación a la cara y los músculos utilizados para masticar. La neuralgia facial causa episodios repentinos e intensos de dolor en las áreas donde el nervio está presente, que generalmente son los lados del rostro, especialmente alrededor de los ojos, la nariz, los labios, las mejillas y la mandíbula. El dolor a menudo se describe como un calambre, ardor, picor o sacudida eléctrica. Los ataques de dolor pueden desencadenarse por estímulos simples como tocar la piel suavemente, maquillarse, hablar, masticar o sonreír. En algunos casos, las personas con neuralgia facial pueden experimentar dolor constante y crónico. Aunque no existe una cura definitiva para esta afección, los tratamientos, como los medicamentos anticonvulsivos y los procedimientos quirúrgicos, pueden ayudar a controlar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En el contexto médico, la vigilia se refiere al estado de consciencia y alerta durante el cual un individuo está despierto y capaz de percibir y procesar estímulos. Es el período opuesto al sueño, donde las funciones cognitivas superiores como la atención, la memoria y la toma de decisiones están activas. La vigilia es controlada por sistemas neuroquímicos complejos en el cerebro que regulan los ciclos de sueño-vigilia. Los trastornos del sueño y las afecciones neurológicas pueden alterar el estado de vigilia, afectando negativamente la capacidad de una persona para realizar sus actividades diarias. También se utiliza en el contexto de los procedimientos médicos que requieren que el paciente esté despierto y atento.

La tomografía computarizada de emisión (TCE) es una técnica de imagenología médica que combina la tecnología de tomografía computarizada (TC) y medicina nuclear para producir una imagen detallada del funcionamiento de los órganos y tejidos dentro del cuerpo. Durante un procedimiento de TCE, se inyecta en el paciente un radiofármaco, que es una sustancia química etiquetada con un isótopo radiactivo. Este radiofármaco viaja a través del torrente sanguíneo y se acumula en los órganos y tejidos diana.

La TC utiliza rayos X para obtener imágenes transversales del cuerpo, mientras que la medicina nuclear utiliza radiactividad emitida por el radiofármaco para producir imágenes de los órganos y tejidos. La TCE combina ambas técnicas para crear una imagen tridimensional del cuerpo, lo que permite a los médicos evaluar no solo la estructura sino también el funcionamiento de los órganos y tejidos.

La TCE se utiliza en diversas aplicaciones clínicas, como la detección y el seguimiento del cáncer, la evaluación del flujo sanguíneo cerebral, la localización de lesiones cerebrales y la evaluación de la función cardiaca. Sin embargo, la TCE expone al paciente a una cantidad moderada de radiación, por lo que se deben considerar los riesgos y beneficios antes de realizar el procedimiento.

Los trazadores del tracto neuronal son tintes o marcadores que se utilizan en estudios anatomopatológicos y de neurociencia para identificar, visualizar y rastrear conexiones neurales o trayectorias de fibras nerviosas en el sistema nervioso central. Estos trazadores pueden ser líquidos inyectados en regiones específicas del cerebro, que luego se difunden a través de las neuronas adyacentes y sus axones, permitiendo la observación de su trayectoria y conectividad. Existen diferentes tipos de trazadores, como los fluorescentes, radioactivos o enzimáticos, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes en términos de sensibilidad, especificidad y seguridad. Su uso es fundamental en la investigación del cerebro para comprender la organización funcional y estructural de las redes neuronales.

El sistema límbico es un sistema complejo en el cerebro que involucra varias estructuras interconectadas y desempeña un papel crucial en la regulación de las emociones, los instintos, la motivación, el comportamiento, la memoria a largo plazo y algunas funciones autónomas. Se considera parte del sistema nervioso central involucrado en la respuesta de lucha o huida.

Las principales estructuras que componen el sistema límbico incluyen el hipocampo, el amígdala, el cingulado anterior y el fornix. El hipocampo es importante para la formación de nuevas memorias a largo plazo. La amígdala desempeña un papel en el procesamiento emocional y la memoria emocional, particularmente en relación con el miedo y el estrés. El cingulado anterior está involucrado en los aspectos afectivos de las experiencias y también desempeña un papel en la atención y el control cognitivo. El fornix es una vía de fibra que conecta el hipocampo con otras estructuras del sistema límbico y desempeña un papel importante en la memoria y el aprendizaje.

El sistema límbico interactúa estrechamente con la corteza cerebral, especialmente con la corteza prefrontal, que está involucrada en funciones cognitivas superiores como el juicio, la planificación y la toma de decisiones. El sistema límbico también influye en el sistema nervioso autónomo, que controla las respuestas automáticas del cuerpo a los estímulos emocionales y físicos.

Los trastornos mentales como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT) se han relacionado con alteraciones en el sistema límbico. La investigación sobre el sistema límbico ha llevado al desarrollo de nuevas terapias para tratar los trastornos mentales, como la estimulación cerebral profunda y la neurofeedback.

La retroalimentación, en un contexto médico, se refiere al proceso de informar al paciente sobre los resultados de las pruebas o procedimientos médicos, así como sobre el progreso del tratamiento. También puede referirse a la comunicación de información sobre la respuesta del cuerpo a un tratamiento específico, lo que permite al médico ajustar el plan de tratamiento en consecuencia. La retroalimentación es una parte importante del proceso de atención médica, ya que ayuda a garantizar que el paciente esté informado y involucrado en su propio cuidado. Además, la retroalimentación puede tomar la forma de feedback sensorioriomotor, que es la señal que el cuerpo envía al cerebro sobre la posición y el movimiento de diferentes partes del cuerpo, lo que permite controlar y coordinar los movimientos musculares.

La lengua es un órgano muscular móvil situado en el suelo de la cavidad oral, que desempeña funciones importantes tanto en el sistema digestivo como en el sistema nervioso. Forma parte del aparato gustativo y es responsable de la percepción de los sabores dulce, salado, amargo y ácido.

La lengua está recubierta por una mucosa que contiene papilas gustativas, pequeños receptores sensoriales especializados en detectar moléculas químicas presentes en los alimentos y bebidas. También tiene glándulas salivales que producen saliva para ayudar a la digestión de los alimentos.

Además, la lengua desempeña un papel crucial en el habla, ya que es responsable de articular sonidos y formar palabras mediante el movimiento coordinado de sus músculos. La parte anterior de la lengua se utiliza para proyectar los sonidos hacia el paladar o los dientes, mientras que la parte posterior ayuda a formar consonantes al bloquear o redirigir el flujo de aire.

En términos anatómicos, la lengua se compone de dos tipos principales de tejido: el músculo y la mucosa. El músculo de la lengua se divide en cuatro grupos: intrínsecos (que modifican la forma de la lengua), extrínsecos (que conectan la lengua con otras estructuras craneales), genioglosos (que tiran hacia abajo y adelante) y hipoglosos (que mueven la lengua hacia los lados). La mucosa de la lengua contiene glándulas serosas y mucosas, vasos sanguíneos y nervios.

En resumen, la lengua es un órgano muscular complejo con diversas funciones importantes en el cuerpo humano, incluyendo la percepción del gusto, la fonación, la deglución y la manipulación de los alimentos.

Los Potenciales Evocados Visuales (PEV) son respuestas eléctricas registradas en el cerebro o en la vía óptica a la estimulación visual. Se utilizan en neurología clínica y en investigación para evaluar el funcionamiento del sistema visual, desde la retina hasta áreas corticales específicas del cerebro.

Los PEV se generan mediante la presentación de estímulos visuales controlados, como luces parpadeantes o patrones visuales, y el registro de las respuestas cerebrales a esos estímulos utilizando técnicas de electroencefalografía (EEG) o magnetoencefalografía (MEG). Los potenciales evocados se miden en relación al tiempo de presentación del estímulo y se expresan como ondas de amplitud y latencia variables.

Existen diferentes tipos de PEV, dependiendo del tipo de estímulo utilizado y de las áreas cerebrales involucradas en la respuesta. Algunos ejemplos son los potenciales evocados por destellos de luz (PED), que reflejan la actividad de la corteza primaria visual, y los potenciales evocados por patrones visuales (PEPV), que involucran áreas corticales más altas y se utilizan para evaluar el procesamiento de información visual compleja.

Los PEV son útiles en el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones neurológicas y oftalmológicas, como lesiones cerebrales, esclerosis múltiple, neuropatías ópticas, trastornos del desarrollo y déficits visuales adquiridos. Además, los PEV también se utilizan en investigación básica para estudiar la organización funcional y la conectividad de las vías visuales en el cerebro.

El núcleo subtalámico es una estructura cerebral pequeña pero crucial localizada en el mesencéfalo. Es parte del sistema extr piramidal y desempeña un papel importante en el control motor y los movimientos. Es una de las principales regiones afectadas en la enfermedad de Parkinson.

Está compuesto por dos segmentos: el pars reticulata y el pars compacta. El pars compacta contiene neuronas glutamatérgicas que proyectan hacia la corteza cerebral y el tálamo, mientras que el pars reticulata contiene neuronas GABAérgicas que proyectan al tálamo y a la circunvolución del cuerpo calloso.

La estimulación del núcleo subtalámico se ha utilizado como un tratamiento efectivo para la enfermedad de Parkinson, ya que ayuda a reducir los temblores y rigidez asociados con la enfermedad. Sin embargo, también se ha relacionado con efectos secundarios como disartria, disfagia e inestabilidad postural.

La fatiga muscular es un signo o síntoma que se caracteriza por la sensación de cansancio, agotamiento y debilidad en los músculos después de realizar actividades físicas intensas o prolongadas. También puede experimentarse como una disminución en el rendimiento muscular o una dificultad para mantener la fuerza y el poder durante el ejercicio. La fatiga muscular puede ser causada por varios factores, incluyendo la acumulación de ácido láctico en los músculos, la disminución de los niveles de glucógeno muscular, las alteraciones en la excitabilidad neuronal y los procesos inflamatorios o degenerativos en el tejido muscular. En algunos casos, la fatiga muscular puede ser un síntoma de una afección médica subyacente, como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple o la fibromialgia.

Las proteínas del tejido nervioso se refieren a un grupo diverso de proteínas que desempeñan funciones cruciales en el desarrollo, mantenimiento y función del sistema nervioso. Estas proteínas se encuentran específicamente en las células nerviosas o neuronas y los glía, que son los tipos celulares principales en el tejido nervioso.

Algunas de las clases importantes de proteínas del tejido nervioso incluyen:

1. Canaloproteínas: Son responsables de la generación y conducción de señales eléctricas a través de las membranas neuronales. Ejemplos notables son los canales de sodio, potasio y calcio.

2. Receptores: Se unen a diversos neurotransmisores y otras moléculas señalizadoras para desencadenar respuestas intracelulares en las neuronas. Los receptores ionotrópicos y metabotrópicos son dos categorías principales de receptores en el tejido nervioso.

3. Enzimas: Participan en la síntesis, degradación y modificación de diversas moléculas importantes en las neuronas, como neurotransmisores, lípidos y otras proteínas. Ejemplos incluyen la acetilcolinesterasa, la tirosina hidroxilasa y la glutamato descarboxilasa.

4. Proteínas estructurales: Proporcionan soporte y estabilidad a las neuronas y los glía. Las neurofilamentos, tubulinas y espectrinas son ejemplos de proteínas estructurales en el tejido nervioso.

5. Proteínas de unión: Ayudan a mantener la integridad estructural y funcional de las neuronas mediante la unión de diversas moléculas, como proteínas, lípidos y ARN. Ejemplos notables son las proteínas de unión al calcio y las proteínas adaptadoras.

6. Proteínas de transporte: Facilitan el transporte de diversas moléculas a lo largo del axón y la dendrita, como neurotransmisores, iones y orgánulos. Las dineína y las cinesinas son dos categorías principales de proteínas de transporte en el tejido nervioso.

7. Proteínas de señalización: Participan en la transducción de señales dentro y entre las neuronas, regulando diversos procesos celulares, como el crecimiento axonal, la sinapsis y la neurotransmisión. Las proteínas G, los canales iónicos y las quinasas son ejemplos de proteínas de señalización en el tejido nervioso.

En resumen, el tejido nervioso contiene una gran diversidad de proteínas que desempeñan funciones cruciales en la estructura, función y supervivencia de las neuronas y los glía. La comprensión de estas proteínas y sus interacciones puede arrojar luz sobre los mecanismos moleculares subyacentes a diversos procesos neurológicos y patológicos, y proporcionar nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso.

Los relojes biológicos, también conocidos como ritmos circadianos, se refieren a los mecanismos internos que regulan el ciclo de actividad-descanso de un organismo durante aproximadamente un período de 24 horas. Estos relojes controlan diversas funciones fisiológicas y mentales, como el sueño, el hambre, la temperatura corporal, la presión arterial, la hormona release y la función inmunológica.

El reloj biológico se compone de un grupo de células especializadas en el cerebro (núcleo supraquiasmático) que contienen moléculas proteicas específicas que interactúan entre sí para generar y mantener este ritmo. Estos relojes pueden ajustarse o sincronizarse con señales externas, como la luz del día, para mantenerse en fase con el ambiente circundante.

La alteración de los ritmos circadianos se ha relacionado con diversos trastornos de salud, como el insomnio, la depresión, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Por lo tanto, comprender y regular adecuadamente los relojes biológicos puede tener importantes implicaciones terapéuticas y preventivas para diversas enfermedades.

La dopamina es un neurotransmisor, una sustancia química que desempeña un papel crucial en el funcionamiento del sistema nervioso central. Es sintetizada por las neuronas (células nerviosas) a partir del aminoácido tirosina y se almacena en vesículas dentro de las terminales nerviosas. La dopamina se libera en respuesta a estímulos y desempeña un papel importante en una variedad de procesos cognitivos y fisiológicos, como el movimiento, la motivación, el placer, la recompensa, la cognición y la memoria. Los trastornos del sistema dopaminérgico se han relacionado con varias afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia.

En un contexto médico, la dopamina puede administrarse como medicamento para tratar ciertas condiciones. Por ejemplo, se utiliza a veces en el tratamiento del shock, ya que ayuda a contraer los vasos sanguíneos y aumentar la presión arterial. También se administra a menudo en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson para reemplazar la dopamina perdida y aliviar los síntomas del movimiento.

El lóbulo occipital, en términos médicos, se refiere a la parte posterior del cerebro humano. Es uno de los cuatro lóbulos principales de la corteza cerebral, siendo los otros el frontal, parietal y temporal. El lóbulo occipital está involucrado principalmente en el procesamiento visual y la visión. Contiene la corteza visual primaria donde se interpreta la información proveniente de los ojos a través del nervio óptico. Aquí es donde ocurren las etapas iniciales de análisis de los estímulos visuales, como el reconocimiento de formas, colores y movimientos.

En realidad, "dinámicas no lineales" no es una definición médica específica, sino más bien un término usado en las matemáticas y física teórica que se ha aplicado en algunos contextos de la investigación biomédica.

Las dinámicas no lineales son el estudio de sistemas donde los cambios en la entrada no producen cambios proporcionales en la salida. Es decir, un pequeño cambio en la entrada puede dar lugar a una gran variación en la salida o viceversa. Estos sistemas son comunes en la naturaleza y pueden ser vistos en fenómenos como el clima, la ecología, la economía y también en algunos sistemas biológicos complejos.

En medicina y biología, las dinámicas no lineales se han utilizado para modelar y analizar sistemas complejos como los ritmos cardíacos, la propagación de enfermedades infecciosas o el crecimiento tumoral. Por ejemplo, un pequeño cambio en el ambiente o en las condiciones iniciales puede desencadenar una respuesta drástica en el sistema cardiovascular o en la progresión de un cáncer.

Sin embargo, es importante señalar que este término no se refiere a un concepto médico específico sino más bien a un enfoque matemático y teórico que se ha aplicado a diversos sistemas biomédicos complejos.

La neuroimagen funcional es una rama de la neurorradiología y la neurociencia que se encarga del estudio de la actividad cerebral en tiempo real, a través de diferentes técnicas de imagen médica. Estas técnicas permiten observar y medir el metabolismo, el flujo sanguíneo y la conectividad entre las diferentes áreas del cerebro mientras una persona está realizando una tarea específica o en reposo.

La neuroimagen funcional más comúnmente utilizada es la resonancia magnética funcional (fMRI), que mide los cambios en el flujo sanguíneo cerebral asociados con la actividad neuronal. Otras técnicas incluyen la tomografía por emisión de positrones (PET) y la espectroscopia de resonancia magnética (MRS), que miden el metabolismo cerebral, y la electroencefalografía (EEG) y la magnetoencefalografía (MEG), que registran la actividad eléctrica y magnética del cerebro, respectivamente.

La neuroimagen funcional se utiliza en diversas áreas de investigación y clínica, como el estudio de las bases neurales del comportamiento y la cognición, el diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas, y la planificación y evaluación de tratamientos neuroquirúrgicos.

La decorticación cerebral es un término médico que se refiere a un estado específico en el cual un individuo ha sufrido una lesión cerebral grave, lo que resulta en la pérdida de la mayor parte del funcionamiento cortical (la corteza cerebral) pero con cierta actividad preservada en los centros subcorticales y el tronco encefálico.

Este estado se caracteriza por una disminución del nivel de conciencia, con respuestas mínimas o ausentes a estímulos externos, pero con preservación de ciertas reflejos automáticos como la respiración y los ritmos cardíacos. La persona puede presentar ojos abiertos y exhibir cierto grado de movimiento ocular, aunque carezca de respuesta a comandos verbales o estimulación táctil.

La decorticación cerebral es un estado intermedio entre la conciencia normal y el coma profundo, y puede evolucionar hacia una condición conocida como decerebración si la lesión cerebral empeora o no se recibe un tratamiento adecuado. Es importante señalar que ambos estados, decorticación y decerebración, representan graves compromisos neurológicos y tienen implicaciones importantes en el pronóstico y la toma de decisiones clínicas y éticas relacionadas con el cuidado del paciente.

La conducta es una función o respuesta observable y medible de un individuo a estímulos internos o externos. En términos médicos, la conducta se refiere al conjunto de acciones, reacciones y comportamientos que una persona tiene en respuesta a diversas situaciones o estímulos.

La evaluación de la conducta es importante en el campo de la medicina porque puede proporcionar información valiosa sobre el estado mental, físico y emocional de un paciente. La observación y el análisis de la conducta pueden ayudar a los profesionales médicos a diagnosticar trastornos mentales, neurológicos o del desarrollo, y a desarrollar planes de tratamiento efectivos.

La conducta puede verse afectada por una variedad de factores, incluyendo enfermedades físicas, lesiones cerebrales, trastornos mentales, factores ambientales y sociales. Por lo tanto, es importante considerar todos los aspectos de la salud y el bienestar de un paciente al evaluar su conducta.

En resumen, la conducta es una parte integral de la salud y el bienestar general de un individuo, y su evaluación y análisis pueden proporcionar información valiosa para el diagnóstico y el tratamiento de diversos trastornos médicos y mentales.

El nervio cubital, también conocido como nervio ulnar, es un nervio periférico que se origina en el plexo braquial en el cuello y desciende a lo largo del brazo hasta la mano. Este nervio es responsable de la inervación de los músculos flexores en la parte interior del antebrazo y los pequeños músculos intrínsecos de la mano que controlan los movimientos finos de los dedos. Además, el nervio cubital suministra sensibilidad a la piel en la mitad medial de la palma de la mano, la parte inferior de los anteúltimo y meñique, y la región hipotenar del dorso de la mano. La lesión o compresión del nervio cubital puede causar debilidad muscular y trastornos sensoriales en las áreas inervadas, como el síndrome del túnel cubital o la parálisis del manguito querático.

En términos médicos, las dendritas son extensiones ramificadas y altamente arborizadas que surgen de los neuronas (células nerviosas) en el sistema nervioso. Su función principal es la recepción de señales químicas, llamadas neurotransmisores, desde otras neuronas. Estas señales se reciben en pequeñas estructuras especializadas llamadas "espinas dendríticas". Las dendritas procesan y integran estas señales entrantes antes de transmitirlas al cuerpo celular de la neurona, donde se genera una respuesta eléctrica. La complejidad de las dendritas permite a las neuronas interactuar con muchas otras células nerviosas simultáneamente, formando redes neuronales intrincadas que subyacen en la función cerebral y los procesos cognitivos.

En medicina, los Valores de Referencia, también conocidos como Rangos de Referencia o Rangos Normales, se definen como los límites numéricos que separan los resultados de pruebas diagnósticas consideradas normales de aquellas consideradas anormales. Estos valores representan los límites estadísticos en los que la mayoría de las personas sanas obtienen resultados en una prueba específica.

Estos rangos suelen establecerse mediante estudios epidemiológicos donde se miden los parámetros en question en una población sana y se determinan los límites en los que se encuentran el 95% de los individuos (valores del 2,5 al 97,5 percentil), aunque también pueden utilizarse otros métodos y criterios.

Es importante tener en cuenta que estos rangos pueden variar dependiendo de varios factores como la edad, el sexo, la raza o el estado fisiológico del paciente (por ejemplo, durante el embarazo), por lo que siempre deben interpretarse considerando estas variables.

La rigidez muscular se define en medicina como la resistencia persistente e involuntaria al movimiento pasivo de un músculo o grupo muscular. Esta condición puede ser el resultado de una variedad de factores, que incluyen lesiones, enfermedades neurológicas, reacciones adversas a medicamentos y trastornos metabólicos. La rigidez muscular puede manifestarse como espasmos, contracturas o rigidez generalizada del músculo, lo que puede causar dolor, limitación funcional y dificultad para realizar actividades diarias. El tratamiento de la rigidez muscular depende de la causa subyacente y puede incluir terapia física, medicamentos, inyecciones de relajantes musculares o cirugía en casos graves.

La "conducta de elección" no es un término médico específico, pero en general se refiere al comportamiento o acción que una persona elige realizar voluntaria e intencionalmente, después de considerar diferentes opciones y posibles consecuencias.

En un contexto clínico o terapéutico, la "conducta de elección" puede referirse al comportamiento preferido o dominante que una persona adopta en respuesta a determinados estímulos o situaciones. Por ejemplo, en el tratamiento del trastorno de conducta, los profesionales médicos pueden evaluar y tratar la "conducta de elección" de un paciente, como agresión o comportamiento destructivo, con el fin de ayudarlo a desarrollar habilidades adaptativas y alternativas.

En resumen, la "conducta de elección" se refiere al comportamiento que una persona elige adoptar de forma voluntaria y deliberada después de considerar diferentes opciones y posibles consecuencias.

El Dextrometorfano (DMA) es un antitusígeno o supresor de la tos, que actúa directamente en el centro del cerebro donde se localiza el reflejo de la tos. Su mecanismo de acción se relaciona con su efecto como agonista no competitivo de los receptores N-metil-D-aspartato (NMDA), lo que lleva a una disminución de la actividad del sistema glutamatérgico y, en última instancia, a la supresión de la tos.

Se utiliza comúnmente en diversos medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas de la tos asociados con resfriados, gripe y bronquitis. El Dextrometorfano generalmente se considera seguro cuando se usa a dosis recomendadas; sin embargo, el uso excesivo o recreativo puede causar efectos adversos graves, como confusión, somnolencia, náuseas, vómitos, mareos y, en casos extremos, convulsiones e incluso la muerte.

Es importante seguir las instrucciones de dosificación cuidadosamente y consultar a un profesional médico si los síntomas persisten durante más de una semana o empeoran. Además, se debe tener precaución al administrar Dextrometorfano en combinación con otros medicamentos que puedan interactuar y aumentar el riesgo de efectos secundarios adversos.

La parálisis es un síntoma médico que se define como la pérdida completa o incompleta de la función muscular en una parte o todo el cuerpo, ocasionada por un daño o trastorno en las vías nerviosas que controlan los músculos. Puede afectar a uno o ambos lados del cuerpo, y su grado de afectación varía dependiendo de la causa subyacente. La parálisis puede ser flácida (con ausencia de reflejos musculares) o espástica (con aumento de los reflejos musculares). Las causas más comunes incluyen enfermedades neurológicas, lesiones de la médula espinal, accidentes cerebrovasculares y trastornos neuromusculares.

En terminología anatómica, el término "posterior" se refiere a la parte o superficie de un organismo que está más lejos de la cabeza o del frente, y hacia la parte posterior o la cola. Cuando se habla específicamente de un "miembro posterior", sin embargo, generalmente se hace referencia al miembro inferior en humanos y animales cuadrúpedos, ya que estos son los miembros que se encuentran más atrás en la dirección del movimiento natural.

Por lo tanto, una definición médica de "miembro posterior" sería: el miembro inferior en humanos o el miembro trasero en animales cuadrúpedos, que incluye la cadera, muslo, pierna y pie, y desempeña un papel importante en la locomoción y el equilibrio del cuerpo.

La biónica es una ciencia interdisciplinaria que se dedica al estudio de los sistemas y procesos biológicos con el fin de crear dispositivos tecnológicos inspirados en la naturaleza. La palabra "biónica" proviene de la combinación de las palabras griegas "bios", que significa vida, y "nics", que significa similar o relacionado con.

En el campo médico, la biónica se utiliza a menudo para crear dispositivos y tecnologías que ayuden a reemplazar o mejorar las funciones corporales perdidas o dañadas. Por ejemplo, los miembros protésicos biónicos están diseñados para imitar el movimiento natural de las extremidades humanas y pueden ser controlados por señales musculares o nerviosas del cuerpo.

Otros ejemplos de aplicaciones médicas de la biónica incluyen los ojos biónicos, que ayudan a restaurar la visión en personas con discapacidades visuales severas; los corazones artificiales biónicos, que pueden reemplazar el corazón humano dañado o fallido; y los implantes cocleares biónicos, que pueden ayudar a las personas con pérdida auditiva grave a escuchar de nuevo.

La biónica médica tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con discapacidades y enfermedades crónicas, y sigue siendo un área activa de investigación y desarrollo en la actualidad.

El hipocampo es una estructura cerebral en forma de caballo de mar que desempeña un papel crucial en la memoria y el aprendizaje espacial. Se encuentra dentro del lóbulo temporal medial de cada hemisferio cerebral y forma parte del sistema límbico, que está involucrado en las emociones, la motivación y otras funciones autónomas.

El hipocampo consta de varias regiones distintas, incluidas la amigdala, el giro dentado y los cuerpos amontonados. Las neuronas en estas áreas procesan información sensorial y ayudan a almacenar recuerdos a corto plazo como nuevos recuerdos a largo plazo. También desempeña un papel importante en la navegación y la orientación espacial, ya que ayuda a formar mapas cognitivos del entorno circundante.

La lesión o daño en el hipocampo se ha relacionado con diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Alzheimer, la epilepsia y la depresión. La estimulación del hipocampo también se ha investigado como un posible tratamiento para trastornos cognitivos y afectivos.

Un temblor, en términos médicos, se refiere a un movimiento involuntario, rítmico y oscilatorio de una parte del cuerpo. Es el síntoma más común de las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso, especialmente los trastornos del movimiento. Los temblores pueden ocurrir en cualquier músculo que controle movimientos voluntarios, como manos, brazos, cabeza, voces y piernas. Pueden ser causados por varios factores, incluyendo condiciones médicas subyacentes (como la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple o lesión cerebral), abuso de drogas o alcohol, privación del sueño, estrés emocional intenso o incluso como efectos secundarios de ciertos medicamentos. El temblor puede afectar a las personas de diferentes maneras y en diversos grados de gravedad, desde leves sacudidas hasta temblores severos que dificultan realizar actividades diarias simples.

El nervio facial, también conocido como el séptimo par craneal, es un nervio mixto (conducta fibras motores y sensoriales) que desempeña un papel vital en la función del rostro humano. Las funciones motoras principales del nervio facial incluyen la inervación de los músculos de la expresión facial, los músculos de la masticación accesorios y el músculo estilogloso en la lengua.

Además de sus funciones motoras, el nervio facial también contiene fibras sensoriales que proporcionan información sobre la sensibilidad gustativa de la parte anterior de dos tercios de la lengua. También transporta las señales parasimpáticas responsables de la secreción de las glándulas salivales y lacrimales en la cara.

El nervio facial emerge del tronco cerebral a nivel del bulbo raquídeo y se distribuye a través de varias ramas que inervan diferentes regiones de la cabeza y el cuello. La lesión o daño en este nervio puede causar diversos déficits, como parálisis facial, pérdida del gusto y sequedad de los ojos y la boca.

La postura se refiere a la posición y alineación del cuerpo humano durante el movimiento o la inmovilidad, en relación con los segmentos corporales y la gravedad. Implica la interacción entre varios sistemas, incluyendo el sistema muscular esquelético, el sistema nervioso y los factores psicológicos. Una postura adecuada implica una alineación equilibrada y eficiente de las partes del cuerpo, lo que puede ayudar a minimizar la fatiga y el riesgo de lesiones. Por otro lado, una postura incorrecta o deficiente puede provocar desequilibrios musculares, dolor y diversas afecciones de salud a largo plazo.

El aprendizaje por asociación es un proceso de adquisición de conocimientos y habilidades en el que un estímulo se relaciona con una respuesta específica. Es un principio fundamental del condicionamiento clásico, una forma de aprendizaje descrita por Ivan Pavlov en el siglo XIX.

En el condicionamiento clásico, un estímulo neutro (como el sonido de una campana) se presenta repetidamente junto con un estímulo incondicionado (como la comida), lo que provoca una respuesta incondicionada (como la salivación). Después de varias repeticiones, el estímulo neutro por sí solo comenzará a desencadenar la respuesta, y se convierte en un estímulo condicionado.

Este tipo de aprendizaje es importante en la medicina porque se cree que desempeña un papel en el desarrollo de síntomas físicos y psicológicos en respuesta a diversos estímulos. Por ejemplo, el miedo a los médicos o a las agujas puede ser el resultado de experiencias previas negativas que han creado una asociación entre el estímulo (la presencia del médico o la aguja) y la respuesta (miedo o ansiedad).

El aprendizaje por asociación también se ha utilizado en terapias como la terapia de aversión, en la que un estímulo desagradable se asocia con un comportamiento no deseado para disuadir su repetición.

En medicina, el término "algoritmos" se refiere a un conjunto de pasos sistemáticos y estandarizados que se utilizan para resolver problemas clínicos específicos o tomar decisiones terapéuticas. Los algoritmos suelen estar representados en forma de diagramas de flujo o tablas, y pueden incluir recomendaciones sobre la recopilación y análisis de datos clínicos, el diagnóstico diferencial y las opciones de tratamiento.

Los algoritmos se utilizan a menudo en la práctica clínica como una herramienta para ayudar a los profesionales sanitarios a tomar decisiones informadas y consistentes sobre el manejo de pacientes con condiciones específicas. Por ejemplo, un algoritmo podría utilizarse para guiar la evaluación y el tratamiento de un paciente con sospecha de enfermedad cardiovascular, o para ayudar a los médicos a determinar la dosis óptima de un medicamento específico en función del peso y la función renal del paciente.

Los algoritmos también se utilizan en investigación clínica y epidemiológica para estandarizar los procedimientos de recopilación y análisis de datos, lo que facilita la comparación y el análisis de resultados entre diferentes estudios.

En general, los algoritmos son una herramienta útil en la práctica clínica y la investigación médica, ya que pueden ayudar a garantizar que se sigan procedimientos estandarizados y consistentes, lo que puede mejorar la calidad de la atención y los resultados para los pacientes.

El putamen es una estructura cerebral grande y densamente empaquetada de neuronas, que forma parte del núcleo basal gangliario. Se encuentra en la profundidad del lado lateral del telencéfalo y es parte del sistema extrapiramidal, involucrado en el control motor y los movimientos corporales. El putamen está conectado al cuerpo estriado y a la corteza cerebral, y desempeña un papel importante en la planificación, iniciación y control de los movimientos musculares voluntarios y las respuestas motoras involuntarias. También se ha relacionado con diversos procesos cognitivos y afectivos. Los trastornos que afectan al putamen pueden causar problemas de movimiento, como la enfermedad de Parkinson o corea Huntington.

El espacio subdural es un espacio potencialmente existente entre la duramadre, la membrana exterior más dura que rodea el cerebro y la médula espinal, y la aracnoides, la membrana intermedia. Normalmente, este espacio es muy pequeño y contiene solo una pequeña cantidad de líquido. Sin embargo, cuando se produce un trauma craneal o ciertas condiciones médicas, como hemorragias o infecciones, el espacio subdural puede llenarse con sangre (hematoma subdural), pus (absceso subdural) o líquido cerebroespinal (hidrocefalia subdural), lo que puede comprimir el cerebro y causar diversos síntomas neurológicos, como dolores de cabeza, convulsiones, déficits cognitivos o incluso coma e incluso la muerte en casos graves. La cirugía puede ser necesaria para aliviar la presión y tratar la afección subyacente.

En términos médicos, un "puente" se refiere a una situación o procedimiento en el que se coloca temporalmente una prótesis dental, una corona o un implante antes de que la pieza dental definitiva esté lista. El propósito principal de este puente es mantener el espacio y proporcionar función y apariencia estética adecuadas mientras se espera el tratamiento final.

Existen diferentes tipos de puentes dentales, como los puentes fijos tradicionales, los puentes Maryland y los puentes colgantes. Los puentes fijos consisten en una pieza artificial que reemplaza uno o más dientes perdidos y se sujeta a las piezas dentales adyacentes mediante coronas. Por otro lado, los puentes Maryland utilizan alas de metal o cerámica para unirse a los dientes vecinos sin necesidad de tallarlos. Finalmente, los puentes colgantes se utilizan cuando no hay dientes presentes en uno de los lados del espacio vacío y se sujetan a la corona de un diente sano situado en el lado opuesto.

El proceso para crear y colocar un puente dental implica varias visitas al dentista. Durante la primera visita, el dentista prepara los dientes que servirán como soporte para el puente, tomando impresiones de los mismos y enviándolas a un laboratorio dental para la fabricación del puente. Mientras tanto, se coloca un puente temporal para proteger los dientes y evitar cambios en su posición. En la siguiente visita, el dentista retira el puente temporal y coloca el definitivo, verificando su ajuste, comodidad y funcionalidad antes de cementarlo permanentemente en su lugar.

La higiene dental adecuada es fundamental para mantener la salud del puente y prevenir problemas como caries o enfermedades periodontales. El cepillado regular, el uso de hilo dental y revisiones dentales periódicas ayudarán a garantizar la longevidad del tratamiento y la preservación de la salud oral general.

La levodopa, también conocida como L-DOPA, es un precursor directo de la dopamina, un neurotransmisor que desempeña un papel crucial en el control del movimiento y otras funciones cerebrales. La levodopa se utiliza principalmente en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, una afección neurológica progresiva caracterizada por temblor, rigidez y lentitud de movimientos.

En el cuerpo, la levodopa se convierte en dopamina en las células nerviosas gracias a la acción de una enzima llamada aromático L-aminoácido decarboxilasa (AADC). La dopamina producida luego actúa sobre los receptores postsinápticos, ayudando a restaurar el equilibrio normal de neurotransmisores y aliviando los síntomas motores asociados con la enfermedad de Parkinson.

La levodopa generalmente se administra junto con un inhibidor de la AADC, como la carbidopa o la benserazida, para aumentar la biodisponibilidad y eficacia de la levodopa, reduciendo así las dosis necesarias y minimizando los efectos secundarios asociados con la conversión periférica de levodopa en dopamina.

Algunos ejemplos de medicamentos que contienen levodopa incluyen Sinemet (levodopa/carbidopa), Madopar (levodopa/benserazida) y Stalevo (levodopa/carbidopa/entacapona). Estos fármacos pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson, aunque también están asociados con riesgos de efectos secundarios y complicaciones a largo plazo.

... áreas de la corteza motora que se activan, corresponden a las zonas de la corteza motora que están asociadas con la actividad ... Corteza motora primaria (M1). Área pre-motora (APM). Área motora suplementaria (AMS).[3]​ Los experimentos de Penfield han ... La corteza motora integrada por sus diferentes áreas, está situada en el lóbulo frontal, delante del surco de Rolando o motora ... La corteza motora secundaria La corteza premotora, (PM) encargada de guiar los movimientos y el control de los músculos. Se ...
Además, la corteza motora primaria recibe proyecciones corticales de la corteza premotora. La corteza motora primaria también ... Sistema piramidal Corteza motora Motoneurona Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Corteza motora. Datos: ... Estimulando eléctricamente diversas partes de la corteza cerebral (principalmente las cortezas motora y premotora) Penfield ... La corteza motora primaria (o M1) es una región cerebral que en los seres humanos se encuentra en el sector posterior del ...
... la corteza motora primaria (M1) y la corteza pre-motora. La circunvolución precentral o pre-rolándica es un pliegue transversal ... La corteza motora secundaria La corteza premotora, (PM) encargada de guiar los movimientos y el control de los músculos. Se ... Contiene la corteza motora cerebral principal. Se encuentra delante de la cisura de Rolando, de la que sigue la misma dirección ... Un movimiento se piensa en el lóbulo frontal del cerebro, pero el movimiento comienza en la corteza motora primaria (M1). Aquí ...
Constituye el área motora principal de la corteza cerebral. Se encuentra delante de la cisura de Rolando, de la que sigue la ... Es una arquicorteza (corteza primordial) que se desarrolla siguiendo el borde de la cisura del hipocampo y que consta de tres ... la corteza visual. Se continúa hacia delante con el giro parahipocampal.[1]​ Giro poscentral. Se une al giro precentral.[1]​ ... de la superficie de la corteza cerebral y separadas por las cisuras o surcos. Muchas de ellas son lo suficientemente constantes ...
Hoy día, esta área se conoce como corteza motora primaria (M1). La división en áreas cada vez más definidas también podría ser ... En el humano la corteza motora (M1), tiene una doble estructuración. Horizontalmente, está organizada en seis capas, predominan ... En la corteza motora primaria del lóbulo frontal, la capa V contiene células piramidales gigantes llamadas célula de Betz, ... áreas primarias de la corteza cerebral en acción.[4]​ En el humano la cito-arquitectura de la corteza auditiva primaria (A1), ...
En cambio, la sonrisa voluntaria tiene origen en la corteza motora. Activar voluntariamente, desde la corteza motora, la ...
Nace en los axones de las células gigantopiramidales de Betz, en la corteza cerebral. Descienden desde el área prerolándica, ...
... es percibido por las zonas sensoriales de la corteza cerebral. A través de la corteza motora, se controlan las respuestas, como ... La teoría de James-Lange propone que la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emociones, ... Las sensaciones producidas por las respuestas regresan a la corteza cerebral, donde se perciben. La percepción de las ...
La corteza motora también ha demostrado estar implicado en la percepción estética. Sin embargo, muestra las tendencias opuestas ... La corteza prefrontal lateral se demuestra que está relacionado con orden superior procesión auto-referencial y la evaluación ... Las células en la retina, el cuerpo lateral y en la corteza visual responden predominantemente a la luz en lugar de los colores ... Por lo tanto, se propone que los cambios en la intensidad de la activación en la corteza órbitofrontal se correlacionan con la ...
El lóbulo frontal que aloja la corteza motora primaria y la corteza prefrontal. El lóbulo parietal que contiene a la corteza ... La corteza alcanza su máximo desarrollo en los primates y cetáceos. En los seres humanos, la corteza cerebral está muy ... El lóbulo occipital que aloja la corteza visual primaria.[5]​[6]​ La paleocorteza se origina en la corteza olfativa. La ... en la corteza de diferentes especies. Cada una de las capas de la corteza posee una distribución característica de diferentes ...
Ferrier presentó macacos con parálisis particulares tras cirugías específicas en su corteza motora. La demostración de Ferrier ... Allí mostró a un perro con secciones de su corteza cerebral removidas, que todavía podían seguir funcionales. Por el contrario ...
Un buen ejemplo de la localización funcional proviene de estudios de la corteza motora.[13]​ Parece que hay diferentes grupos ... Los críticos se apresuraron a señalar que la ínsula no es una pieza muy selectiva de la corteza, y por lo tanto susceptibles a ... de células en la corteza motora y estas son responsables de controlar los diferentes grupos de músculos. Muchos filósofos de la ... Como alternativa, puede tomar un enfoque de teoría neutral y dividir al azar la corteza en particiones del tamaño de su ...
Las salidas, los movimientos musculares, se procesan en su parte central, la corteza motora,.- El lóbulo frontal es el ...
La mayoría de las vías motoras se originan en la corteza motora del cerebro. Las señales corren por el tronco encefálico y la ... Es diferente a la neurona motora, que está formada por un cuerpo celular y una ramificación de dendritas, mientras que el ... Sin embargo, estos nervios son importantes para mantener tensos los husos musculares.[6]​ La degeneración neural motora es el ... Los nervios motores pueden variar según el subtipo de neurona motora con la que están asociados.[6]​ Las neuronas motoras alfa ...
La fenitoína (difenilhidantoína), que es un anticonvulsivante que actúa a nivel de la corteza motora. De este compuesto se ...
... la corteza parietal izquierda y la corteza premotora izquierda. El tiempo explícito a menudo involucra el área motora ... Por ejemplo, el tiempo implícito a menudo se calcula para llevar a cabo una tarea motora (como agarrar un objeto que cae), que ... Encontró que la representación del tiempo es generada por la actividad oscilatoria de las células en la corteza cerebral ... Los experimentos han demostrado que ratas a las que se les ha extirpado la corteza por completo pueden estimar un intervalo de ...
... habían publicado resultados sobre la estimulación eléctrica localizada de la corteza motora en perros. Ferrier también quería ... Ferrier había conseguido demostrar de una manera espectacular que la estimulación farádica de baja intensidad de la corteza en ... examinando las lesiones experimentales y la estimulación eléctrica en la corteza cerebral. Al regresar a Londres, la Real ...
... el aprendizaje motor se manifiesta en las neuronas de la corteza motora . Utilizando técnicas de registro de unidades ... Cada neurona motora inerva una o más células musculares, y juntas estas células forman lo que se conoce como unidad motora. ... Para que un individuo realice incluso la tarea motora más simple, se debe coordinar la actividad de miles de estas unidades ... de trastorno se ha correlacionado con una reducción de la actividad en las regiones cerebrales asociadas con la práctica motora ...
Esto puede causar una disminución de la activación neuronal en áreas adyacentes a la corteza motora infartada.[57]​[58]​ En la ... La redundancia motora es un concepto ampliamente utilizado en kinesiología el cual establece que, para cualquier tarea que el ... Se ha demostrado que estas intervenciones mejoran la función motora en las extremidades paréticas[59]​[60]​[61]​ y estimulan la ... El concepto de redundancia motora se explora en numerosos estudios,[66]​[67]​[68]​ generalmente con el objetivo de describir la ...
... de la corteza motora. Los cuerpos neuronales en la corteza motora envían sus axones a los núcleos motores de los nervios ... Existe una representación somatotópica precisa de las diferentes partes del cuerpo en la corteza motora primaria, con el área ... formado por las vías del sistema nervioso central encargadas de llevar los impulsos nerviosos desde la corteza cerebral motora ... El sistema piramidal o vía corticoespinal es un conjunto de axones motores que viajan desde la corteza cerebral (donde se ...
Los dos componentes principales de esta corriente son la corteza motora principal y el área de Brocca. Al estar estas áreas ... En su modelo señala que la vía sensorial procedente de los receptores auditivos hasta la corteza auditiva, y la vía motora ... Dicho modelo establece que existen dos «corrientes» que parten de la corteza auditiva en el lóbulo temporal y se desplazan a ... La corriente dorsal adquiere su nombre por involucrar partes del cerebro que se encuentran en una posición dorsal a la corteza ...
La otra, que va de la corteza motora al centro, implica el control voluntario de esas «acciones faciorespiratorias».[14]​ Por ...
Wilder Penfield usó una imagen similar para representar el cuerpo de acuerdo con las áreas de la corteza motora que lo ... Esta diferencia es crítica ya que sugiere que la corteza motora piensa en términos de movimientos en general como librerías ... Un homúnculo cortical o de Penfield es una representación pictórica de las divisiones anatómicas de la corteza motora primaria ... Esta simplificación parece sugerir que lesiones de la corteza motora darán origen a déficits específicos en músculos ...
La lesión de las vías piramidales y la corteza motora no produce hipertonía si no se lesiona al mismo tiempo el área premotora ... Algunos investigadores afirman que en realidad la corteza motora es una gran potencializadora del tono muscular y que el área ... Se admite corrientemente que la acción de la corteza motora y la vía piramidal inhiben el tono muscular. Es por ello que en la ... En el cerebro se dispone en su superficie y forma la corteza cerebral, que corresponde a la organización más compleja de todo ...
La corteza sensorial percibe la señal e impulsa a la corteza motora a generar una señal de movimiento. El nervio que lleva la ... La señal a lo largo del nervio motor alcanza el final de la placa motora, desde donde estimula el movimiento muscular. Además, ... asciende por esta y una sinapsis en el tálamo conecta la médula espinal a las fibras nerviosas que llevan la señal a la corteza ...
Nervio acústico: es sensitivo y percibe los estímulos sonoros a nivel del oído interno y lo transmite a la corteza cerebral. ... Nervios mixtos son los nervios que cumplen la función sensitiva y motora. Nervio trigémino: es mixto y sus fibras motoras ... Nervio óptico: es sensitivo y conduce las sensaciones visuales desde la retina de los ojos hasta la corteza del lóbulo ... es sensitivo y conduce las sensaciones olfatorias desde la mucosa pituitaria de la nariz hasta la zona olfatoria de la corteza ...
... área motora suplementaria y la corteza motora podrían ser hipofuncionales en pacientes catatónicos, y que la disminución ... El resultado sugiere una disminución en la densidad de los receptores de GABA-A en la corteza motora primaria. La eficacia de ...
La pared anterior de este surco profundo está formada por la corteza motora primaria, y la pared posterior por la corteza ... Es fácil discriminar las capas más densamente mielinizadas de la corteza motora primaria y notar su mayor grosor en relación ... Las paredes del surco están formadas por la corteza motora primaria adelante y por el córtex somatosensorial primario detrás.[1 ... distribuyendo pequeñas ramas hacia la corteza cerebral precentral y poscentral.[4]​ ...
Este lóbulo da la capacidad de moverse (corteza motora), de razonar y de resolver problemas, parte del lenguaje y las emociones ... es la corteza sensorial primaria y también hay mucha corteza de asociación en esta zona. Lóbulo temporal. Es la corteza ... Un lóbulo es una parte de la corteza cerebral que subdivide el cerebro según sus funciones. El cerebro humano se divide en 6 ... Contiene la corteza visual primaria, que es donde realmente vemos. Lóbulo ínsula. Probablemente dedicado al procesamiento del ...
Las células de Betz son neuronas piramidales que se encuentran localizadas en la capa V de la corteza motora primaria (M1). Las ... mientras que sus dendritas horizontales permanecen entre las capas V y VI de la corteza motora. Las células de Betz deben su ... células de Betz son las neuronas piramidales más grandes de toda la corteza cerebral, midiendo su soma entre 90 y 100 ...
... áreas de la corteza motora que se activan, corresponden a las zonas de la corteza motora que están asociadas con la actividad ... Corteza motora primaria (M1). Área pre-motora (APM). Área motora suplementaria (AMS).[3]​ Los experimentos de Penfield han ... La corteza motora integrada por sus diferentes áreas, está situada en el lóbulo frontal, delante del surco de Rolando o motora ... La corteza motora secundaria La corteza premotora, (PM) encargada de guiar los movimientos y el control de los músculos. Se ...
La corteza o córtex motor es un área especializada de la parte anterior del cerebro, que se localiza específicamente en el ... CORTEZA MOTORA , Qué es, ubicación, cómo trabaja, partes, funciones y lesiones. Video of CORTEZA MOTORA , Qué es, ubicación, ... Dónde queda la corteza motora?. El córtex motor se localiza en la parte externa del cerebro, justo en el lóbulo frontal, el ... Corteza premotora o PMC, se ubica por delante del área motora primaria, esta área se encarga de activar los músculos posturales ...
Lo más importante para cualquier jugador de fútbol es su corteza motora, una región del cerebro ... Lo más importante para cualquier jugador de fútbol es su corteza motora, una región del cerebro ...
Médula espinal lumbar, corteza motora precentral, suero. Evaluación de ácidos grasos libres en plasma de ELA. Centro para ... Pelo, corteza motora precentral, médula espinal, sangre completa. Análisis de metales. Centros para el Control y la Prevención ... Plasma, corteza motora precentral, médula espinal cervical, sangre completa. Función de la proteína FUS en la inflamación y la ... LCR, corteza motora precentral, sangre completa. Caracterización e identificación de biomarcadores en la aparición y progresión ...
Nace en los axones de las células gigantopiramidales de Betz, en la corteza cerebral. Descienden desde el área prerolándica, ...
Corteza motora: almacena recuerdos procedimentales  Corteza prefrontal: almacena recuerdos de corto plazo.  Cerebelo: ... 2. Conducta motora distintiva: expresión facial, tono de voz, postura 3. Cognición autoinformada 4. Conducta inconciente ... Actúa como marcapaso para la actividad eléctrica de la corteza. La modulación atencional del SARA se. describe como de abajo- ... A medida que se va dando cierta repetición con simultaneidad y coincidencia llegan aferencias a la corteza cerebral que. van ...
d. Corteza: por correcta integración entre cerebelo, ganglios y corteza. * Reacciones de Equilibrio ... Insuficiencia motora de origen cerebral (IMOC). Insuficiencia motora de origen cerebral (IMOC). Publicado el 12/02/2005 por ... La American Academy of Cerebral Palsy, la define como cualquier alteración anormal del movimiento o de la función motora por ... Enfermedad psico-neuromuscular, causada por una lesión motora cerebral y ocurrida antes, durante o inmediatamente después del ...
Corteza motora y vía piramidal. SECCIÓN 3.- FUNCIONES ENCEFALICAS COMPLEJAS CAPÍTULO 31.- Fundamentos anatómicos de las ... CAPÍTULO 28.- Nivel inferior de regulación motora: la vía final común y la unidad motora. Arcos reflejos. ... CAPÍTULO 16.- Corteza cerebral: estructura y síntesis funcional. CAPÍTULO 17.- Sistema límbico: estructura, conexiones y ...
... área del cerebro llamada corteza motora. La corteza motora (o córtex motor) planifica y controla el movimiento. ...
1) rea de la corteza motora 1ria y reas premotoras: es el nivel de mayor jerarqu a y va a controlar a los otros 2 niveles. Su ...
Éste último actúa sobre la corteza motora y premotora, controlando la excitación de la misma. Después, la corteza envía ... Con este desajuste, el tálamo está más inhibido, excita menos a la corteza motora y premotora y se produce hipokinesia. ... El tálamo está poco inhibido y esto excita mucho más a la corteza. También se produce balismo (hiperkinesia), que puede causar ...
Por ejemplo: se implantan chips con tecnología inalámbrica, uno en la corteza motora, otro en la médula espinal, y se establece ... Un gráfico de la investigación publicada que muestra la evaluación de la recuperación motora, luego de una lesión del tracto ... recuperaron la función motora voluntaria - LA NACION ... recuperaron la función motora voluntaria. 10 de septiembre de ...
Corteza motora y fasciculo corticoespinal • Corteza motora primaria, area premotora y area motora suplementaria • Corteza ... Vias de fibra sensoriales recibidas por la corteza motora • El funcionamiento de la corteza motora esta controlado por senales ... Transmision de senales desde la corteza motora a los musculos • Fasciculo corticoespinal: 30% corteza motora primaria, 30% en ... NIVEL DE LA CORTEZA MOTORA: emite ordenes que ponen en marcha patrones medulares de acción motora, modifica intensidad y ritmo ...
... circuitos corteza-ganglios basales-tálamo-corteza); estos circuitos median tanto la actividad motora como la sensorial, ... Figura 2. Circuitos Corteza-ganglios basales-tálamo-corteza. (Adaptado de Singer. Neurobiología Tourettes Syndrome. En ... Existe acuerdo que a nivel cerebral se distinguen varios circuitos neuronales paralelos que dirigen información desde corteza a ... normales que se traducen por actividad motora (tics motores) y/o por presencia de vocalizaciones (tics vocales) (1). Se ...
... corteza motora). Es sintetizada a partir de la colina y la acetilcoenzima A por la colina acetiltransferasa, y su acción es ... Están presentes en la corteza, el cerebelo y la médula espinal. En las neuronas, la síntesis de óxido nítrico (NO) aumenta en ... la corteza y el hipocampo; los de tipo M2 se encuentran en el sistema nervioso autónomo, el corazón, el músculo liso intestinal ... que afectan la integración motora, la función cognitiva y la analgesia) y kappa-1, kappa-2 y kappa-3 (que afectan la regulación ...
Las cortezas occipital y temporal se activan para ver y reconocer el valor semántico de las palabras. La corteza frontal motora ... El razonamiento sobre el contenido y la semántica de lo leído activa la corteza prefrontal y la memoria de trabajo. La lectura ... La práctica intensa en memoria de trabajo incrementa la actividad de las cortezas prefrontal y parietal del cerebro de la que ... La práctica intensa en memoria de trabajo incrementa la actividad de las cortezas prefrontal y parietal del cerebro de la que ...
SECCION II - EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA EN PARALISIS CEREBRAL *Capítulo 4 - Selección de las escalas de evaluación en ... Indicadores de afectación de la corteza frontal. *Capítulo 17 Evaluación de las bases moleculares en trastornos del desarrollo ... Capítulo 18 Evaluación de la función motora en enfermedades neuromusculares de la infancia. ...
La idea es registrar la actividad eléctrica en la corteza motora que produce los movimientos relacionados con el habla en los ... El objetivo de este innovador implante es registrar la actividad eléctrica en la corteza motora que produce los movimientos ... intentó decodificar las señales de la corteza motora mientras los pacientes leían en voz alta palabras que contenían los 39 ... de electrodos para hacer un mapa de los patrones de actividad eléctrica en una zona del cerebro conocida como la corteza motora ...
Se sabe que el BDNF se expresa de manera amplia en estas vías, y las neuronas piramidales corticales de la corteza prefrontal ... Además del papel que las neuronas dopaminérgicas tienen en al actividad motora, estas fibras inervan de manera muy amplia la ... Por su parte, la vía mesocortical partiría también del área del tegmento ventral para terminar en las cortezas prefrontal y ... Estas estructuras, como la corteza prefrontal o el núcleo accumbens, reciben aferencias dopaminérgicas del área tegmental ...
... con la corteza orbitofrontal, con la corteza cingulada anterior, con el área motora suplementaria y con el neoestriado (núcleo ... Las áreas cerebrales relacionadas con este sistema son la corteza parietal posterior, el núcleo pulvinar lateral del tálamo y ... Está relacionado con la corteza prefrontal dorsolateral, ...
Ilustración que muestra la colocación del electrodo eCOG en la corteza motora del habla del participante y las etapas de la ...
Fisiopatología general del encéfalo y de la corteza cerebral.:. *Fisiopatología de la conciencia. Síndrome epiléptico.: ... Fisiopatología de la coordinación motora, del equilibrio y de la marcha.:. *Enfermedades cerebrovasculares.: ...
El hemisferio derecho tiene un peso funcional mayor en la corteza motora de una persona zurda, mientras que en el caso de la ...
Por un lado, una serie de sensores implantados en la zona de la corteza cerebral motora que se activa con el movimiento o la ... "Es la primera vez que una neurotecnología restablece la capacidad motora en primates", dice el neurocientífico de la Escuela ...
Cuál es la vía de salida más importante de la corteza motora? a. Vía antero lateral o espinotalamica b. Vía dorsal-lemniscal c ...
Al ver a esas bailarinas mover las manos y dedos como lo hacen, nuestras neuronas se disparan en la corteza motora como si ...
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la muerte de neuronas de la corteza motora, del tallo ...
La consecuencia de la desaparición de las neuronas motoras en la corteza cerebral, tronco del encéfalo y médula es una ... debilidad muscular que avanza amenazando gravemente la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración. ...

No hay FAQ disponibles para "corteza motora"

No hay imágenes disponibles para "corteza motora"