- temporal
- En anatomía humana, recibe el nombre de peñasco, hueso petroso o pars petrosa del temporal, una de las porciones del hueso temporal en el cráneo. (wikipedia.org)
- El oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal. (wikipedia.org)
- En la porción petrosa del hueso temporal se encuentra el tímpano de Falopio. (wikipedia.org)
- El antro mastoideo es una cavidad de la apófisis mastoides del hueso temporal. (wikipedia.org)
- Los traumatismos graves sobre la cabeza, especialmente los accidentes de tráfico pueden provocar fractura de la base del cráneo, el 75% de las mismas son fracturas del peñasco en el hueso temporal. (wikipedia.org)
- Hueso temporal, incluyendo la porción petrosa o peñasco. (wikipedia.org)
- Este conducto atraviesa el peñasco o porción petrosa del hueso temporal por el transcurre la arteria carótida interna. (wikipedia.org)
- El seno petroescamoso, cuando está presente, se desplaza posteriormente a lo largo de la unión de la escama y la porción petrosa del temporal, y desemboca en el seno transverso. (wikipedia.org)
- Hendidura en el suelo de la fosa craneal media, entre el borde posterior del ala mayor del esfenoides y la porción petrosa del hueso temporal. (wikipedia.org)
- Escotadura parietal del hueso temporal. (wikipedia.org)
- Hendidura angosta, dispuesta en sentido transversal, inmediatamente por detrás de la superficie articular de la fosa mandibular del hueso temporal. (wikipedia.org)
- Línea que se advierte en la parte posterior del meato auditivo externo, en la unión de las porciones timpánica y escamosa del hueso temporal. (wikipedia.org)
- Hendidura externa en la superficie inferior y lateral del cráneo, entre la porción timpánica y la apófisis mastoides del hueso temporal. (wikipedia.org)
- En anatomía humana, el conducto carotídeo es un canal óseo situado en la base del cráneo, en la porción petrosa del hueso temporal o peñasco. (wikipedia.org)
- El síndrome de Gradenigo, también llamado Síndrome de Gradenigo-Lannois o apicitis petrosa, es una complicación de la otitis media y de la mastoiditis cuando éstas afectan al ápex petroso del hueso temporal. (wikipedia.org)
- Fue descrito por primera vez por Giuseppe Gradenigo, otorrinolaringólogo italiano, y por Maurice Lannois en 1904, refiriendo una tríada de síntomas consistente en dolor periorbitario unilateral debido a la afectación del nervio trigémino ipsilateral, diplopía por afectación del sexto par craneal y otorrea persistente, asociada a otitis media de etiología bacteriana con afectación del ápex de la pars petrosa del hueso temporal (petrositis). (wikipedia.org)
- Las medidas alométricas sobre el hueso del laberinto de BAC-208, un fragmento craneano que se preservó completamente, sin deformación en la región petrosa del hueso temporal sugiere que Oreopithecus se movía con una agilidad comparable con la existente en los grandes simios (póngidos). (wikipedia.org)
- delante, el ángulo superior de la parte petrosa del temporal de cada lado encerrando los senos petrosos superiores. (wikipedia.org)
- En el vértice de la parte petrosa del hueso temporal, se cruzan entre sí fijándose en la apófisis clinoides anterior y posterior respectivamente. (wikipedia.org)
- El ganglio del trigémino o ganglio de Gasser se ubica en la cara anterosuperior de la porción petrosa del hueso temporal, en la fosa de Gasser, en la cara cerebral del peñasco del temporal. (wikipedia.org)
- La articulacion temporomandibular es la que existe entre el hueso temporal y la mandibula. (prezi.com)
- Se forma a nivel de la continuacion lateral del foramen lacerum, articulando el hueso esfenoides con la porcion petrosa del temporal. (prezi.com)
- Es una pequeña rama que pasa a través de un diminuto agujero en la porción petrosa del hueso temporal, en compañía con la rama timpánica del nervio glosofaríngeo, para irrigar la pared medial de la cavidad timpánica y anastomosarse con las demás arterias timpánicas. (wikipedia.org)
- La cápsula ótica se separa un poco del resto del cráneo formando un cavidad en la zona petrosa o peñasco del hueso temporal, en el interior de la cual uno de los órganos auditivos, la mácula, se ensancha y se hace espiral (cóclea). (wikipedia.org)
- La fractura puede afectar a las tres fosas craneales, pero se localiza preferentemente en determinadas zonas que son puntos débiles de la estructura, entre ellos el techo de la órbita, la lámina cribosa del etmoides y el peñasco del hueso temporal. (wikipedia.org)
- Hipoacusia por lesión del nervio auditivo en la región del peñasco del hueso temporal. (wikipedia.org)
- Parálisis facial provocada por lesión del nervio facial en su recorrido por el conducto auditivo interno a través del peñasco del hueso temporal. (wikipedia.org)
- De manera oficial el temporal solo tiene tres porciones: porción escamosa, porción mastoidea y porción petrosa. (wikipedia.org)
- CRÁNEO
- El conocimiento de la anatomía de su esqueleto es limitado, ya que sólo se han recuperado a la fecha huesos de las extremidades, pelvis parciales y huesos del cráneo. (wikipedia.org)
- Los huesos que forman la base del cráneo son: Hueso etmoides. (wikipedia.org)
- Es una porción del hueso etmoides atravesada por numerosos orificios por los que penetran en el cráneo los nervios olfatorios procedentes de las fosas nasales. (wikipedia.org)
- los demás huesos (articular y angular) forman, junto al cuadrado del cráneo la cadena de huesecillos del oído medio. (wikipedia.org)
- El hueso dentario (es decir, la mandíbula inferior) se articula con el hueso escamosal del cráneo. (wikipedia.org)
- La parte anterior del antiguo hueso palatocuadrado (el epipterigoideo de los reptiles), tras millones de años de retroceso, sufrió un fuerte desarrollo en los mamaliaformes originando las estructuras aliesfenoides y orbitoesfenoides que otorgaron soporte a la parte anterior del cráneo. (wikipedia.org)
- En medicina, la fractura de la base del cráneo se define como una fractura ósea que afecta a alguno de los huesos situados en el suelo o base de la cavidad craneal. (wikipedia.org)
- La base del cráneo está formada por el hueso etmoides, el esfenoides, la porción basal de los 2 huesos frontales, los 2 huesos temporales incluyendo su porción petrosa o peñasco y el hueso occipital. (wikipedia.org)
- occipital
- Hueso occipital. (wikipedia.org)
- Discurren lateralmente a través de un surco de la cara interna del hueso occipital. (wikipedia.org)
- Cisura situada entre la porción basilar del hueso occipital y el cuerpo del hueso esfenoides. (wikipedia.org)
- Por debajo de la silla turca, que une los huesos esfenoides y occipital. (prezi.com)
- pars petrosa
- Esa frecuencia concuerda con la frecuencia propia de la Pars petrosa, el hueso contenedor del oído. (wikipedia.org)
- porciones
- En el primer año de vida estas tres porciones se unen mediante una sinostosis para formar un hueso único. (wikipedia.org)
- mandibular
- Parte de la fosa mandibular y el tuberculo de cada uno de los huesos temporales y la apofisis condilar de la mandibula. (prezi.com)
- El resto de los vertebrados terrestres tienen una articulación mandibular entre los huesos articular y cuadrado. (wikipedia.org)
- incluyendo
- Porción basal del hueso frontal, incluyendo el techo de la órbita y la región posterior del seno frontal. (wikipedia.org)
- interna
- En el hueso petroso existen varias cavidades óseas dispuestas en su eje longitudinal y transversal, entre ellas las que contienen el conducto auditivo externo, el laberinto, el oído medio e oído, el conducto auditivo interno y el conducto carotídeo por el que transcurre la arteria carótida interna. (wikipedia.org)
- La pared inferior o Pars Yugularis : Lo forma una capa de hueso que separa la cavidad timpánica del bulbo superior de la vena yugular interna. (wikipedia.org)
- cavidad
- y el nervio facial (VII par) que atraviesa toda la caja muy cerca de la ventana oval y adyacente a él la impresión del canal semicircular lateral La pared superior o Tegmen Tympani : Lo forma una fina lámina de hueso, que separa la cavidad timpánica de la duramadre en el suelo de la fosa cerebral media. (wikipedia.org)
- Conducto
- Los huesos de los canales semicirculares permiten estimar la longitud del conducto y su orientación con respecto al plano sagital. (wikipedia.org)
- cara
- El acueducto vestibular es un canal óseo que se extiende desde la pared medial del vestíbulo hasta la cara posterio del hueso petroso. (blogspot.com)
- El viscerocraneo constituye la parte anterior del craneo y se compone de los huesos de la cara. (prezi.com)
- Segmento
- Segmento petroso, o C2. (wikipedia.org)
- longitud
- En las articulaciones fibrosas del tipo sindesmosis, los huesos estan unidos entre si por fibras de mayor longitud. (prezi.com)
- parte
- Aloja parte del hueso martillo. (wikipedia.org)
- BASE
- Así, Forsyth Major describió Myoryctes rapeto en 1908 como una «rata gigante subfósil» sobre la base de dos huesos pélvicos. (wikipedia.org)
Descarga gratis nuestro libro solidario para financiar la investigación del síndrome VHL