Quillajaceae
Quillaja saponaria Molina Molina, J. I. (1782). «Saggio sulla storia naturale de Chili». Disponible en Biblioteca Digital - ... 1794.[3] La especie tipo es: Quillaja saponaria Molina Consta de dos especies aceptadas hasta julio de 2011. Para cada una se ... Quillajaceae es una familia de plantas fanerógamas que pertenece al orden Fabales con un único género, Quillaja, y 2 especies.[ ... indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos Quillaja brasiliensis (A.St.-Hil. & Tul.) ...
Rosaceae
Subfamilia Quillajoideae Género Quillaja Molina: Sagg. Chile, 354. 1782. Subfamilia Filipenduloideae Género Filipendula Mill.: ...
Saponina
Quillaia
... es la corteza interior molida o los pequeños tallos y ramas del quillay (Quillaja saponaria, Molina). Otros nombres ... En particular, las saponinas de Quillaja saponaria se utilizan en vacunas para la medicina veterinaria como adyuvantes (por ...
Parque nacional La Campana, la enciclopedia libre
Junto al peumo (Cryptocarya alba), que aquí también se mantiene, el litre (Lithrea caustica) y el quillay (Quillaja saponaria) ... Las especies principales que integran esta comunidad son el litre (Lithrea caustica, el quillay Quillaja saponaria y en algunos ... Un quillay añoso (Quillaja saponaria) a la orilla del sendero en el Circuito La Canasta ...
Köhler's Medizinal-Pflanzen, la enciclopedia libre
Köhler's Medizinal-Pflanzen (Köhler's Medizinal-Pflanzen in naturgetreuen Abbildungen mit kurz erläuterndem Texte :Atlas zur Pharmacopoea germanica, austriaca, belgica, danica, helvetica, hungarica, rossica, suecica, Neerlandica, British pharmacopoeia, zum Codex medicamentarius, sowie zur Pharmacopoeia of the United States of America /herausgegeben von G. Pabst) es una rara guía medicinal alemana publicada originalmente en 3 volúmenes (vol.I, 1887; vol.II, 1890; vol.III, 1897). Fue obra de Hermann Adolph Koehler (1834-1879), editada después de su muerte por Gustav Pabst, y contiene 283 láminas en cromolitograbado de los ilustradores Walther Müller, C.F.Schmidt, y K.Gunther. La imprimió la editorial de Franz Eugen Köhler (1863-1914), lo que ha dado lugar a cierta confusión sobre la autoría de la obra, por la homoninía entre autor e impresor, y es corriente ver atribuida erróneamente, incluso en publicaciones respetables, dicha autoría al impresor. Para complicar, existió más o ...
Tunquén
Las especies dominantes aparte de los literes y boldos son Cryptocarya alba, Quillaja saponaria (quillay), oreganillo, tebo, ...
Azara petiolaris
Quillaja petiolaris D.Don basónimo[3] Nombre común Castellano: lilén, corcolén, maquicillo azara petiolaris en la enciclopedia ...
Ecorregión del matorral chileno
Legrandia concinna
Persea lingue y Quillaja saponaria en los bosques de galería.[3] Legrandia concinna fue descrita por (Phil.) Kausel y ...
Especies de la flora nativa de Uruguay
Quillaja brasiliensis - "Árbol del jabón" Ruprechtia salicifolia - "Viraró" Salix humboldtiana - "Sauce criollo" Sapium ...
Reserva nacional Los Queules
Quillaja saponaria), huillipatagua (Citronella mucronata), arrayán (Luma apiculata), lingue (Persea lingue), copihue (Lapageria ...
Dominio fitogeográfico subantártico
Quillaja, Kageneckia, Saxifragella, Zuccagnia, Tepualia, Magallana, Gymnophyton, Laretia, Mulinum, Talguenea, Schizanthus, ...
Laguna La Luz
Peumus boldus Maytenus boaria Aristotelia chilensis Quillaja saponaria Retanilla trinervia Lithraea caustica Rosa eglanteria ...
Línea 7 del Metro de Santiago
... entre ellos ejemplares de Quillaja saponaria. Entre las sugerencias que este ha dado para su reubicación se encuentra integrar ...
Provincia fitogeográfica subantártica
Quillaja saponaria), etc. Estrato arbustivo o sotobosque. Es rico en arbustos y cañas coligües (Chusquea quila, Chusquea culeou ...
Altos de Chicauma
Las principales especies florísticas corresponden a Quillaja saponaria, Lithrea caustica, Nothofagus macrocarpa y Ribes ...
Cyanoliseus patagonus bloxami
Quillaja saponaria), litre (Lithraea caustica), colliguay (Colliguaja odorifera), maitén (Maytenus boaria), chañar (Geoffroea ...
Parque Natural Gómez Carreño
Quillaja saponaria) Litre (Lithraea caustica) Peumo (Cryptocarya alba) Canelo (Drimys winteri) Quilo Aromo Australiano Chocho ...
Jardín botánico Chagual
Lithraea caustica y Quillaja saponaria) Los caducifolios (Nothofagus macrocarpa, N. obliqua, N. glauca, N. alessandrii), Los ...
Bosque esclerófilo
Quillaja saponaria), maitén (Maytenus boaria), Belloto del norte (Beilschmiedia miersii), espinillo (Acacia caven), y numerosas ...
Reserva nacional Altos de Lircay
Quillaja saponaria), boldo (Peumus boldus), copihue (Lapageria rosea), chilco (Fuchsia magellanica), arrayán macho ( ...
Quillaja saponaria
Sinonimia Quillaja molinae DC. Quillaja poeppigii Walp. Quillaja smegmadermos DC.[11] García, N., y C. Ormazábal (2008). ... Quillaja saponaria en Trópicos Quillaja saponaria en PlantList Donoso, C. (2005). Árboles nativos de Chile. Guía de ... Quillaja saponaria en El bosque chileno «Imágenes de Quillaja saponaria». Chilebosque. Consultado el 29 de junio de 2009. « ... Datos: Q2382775 Multimedia: Quillaja saponaria Especies: Quillaja saponaria. ...
Quillaja brasiliensis
basónimo Quillaja lanceolata D.Dietr. Quillaja lancifolia D.Don Quillaja sellowiana Walp.[3] [1] Quillaja brasiliensis en ... Quillaja brasiliensis, árbol del jabón, es una especie de árbol en la familia de las quillajáceas, endémica del sur de Brasil, ... Quillaja brasiliensis fue descrito por Molina (A.St.-Hil. & Tul.) Mart. y publicado en Systema Materiae Medicae Vegetabilis ... El género Quillaja ha sido tradicionalmente incluido en Rosaceae, Quillajoideae. Sin embargo, en los sistemas filogenéticos se ...
Distrito fitogeográfico subantártico valdiviano
Quillaja saponaria), el notro (Embothrium coccineum), el palo de los brujos (Latua pubiflora), la tupa rosada (Lobelia ...
Tunquén, la enciclopedia libre
Las especies dominantes aparte de los literes y boldos son Cryptocarya alba, Quillaja saponaria (quillay), oreganillo, tebo, ...