Español
English
Español
Português
Français
Italiano
Svenska
Deutsch
Inicio
Preguntas y respuestas
Estadísticas
Donaciones
Contactar
Privacidad
Anatomía
21
Músculo Esquelético
Ventrículos Cardíacos
Células Cultivadas
Hígado
Pulmón
Músculos
Neuronas
Pierna
Encéfalo
Rodilla
Neuronas Motoras
Línea Celular
Válvula Mitral
Citosol
Piel
Músculo Cuádriceps
Pie
Riñón
Articulación de la Rodilla
Nervios Intercostales
Músculos Papilares
Organismos
13
Ratas Sprague-Dawley
Perros
Conejos
Bovinos
Gatos
Ratas Consanguíneas
Ratas Wistar
Cobayas
Porcinos
Ovinos
Macaca mulatta
Ratones Consanguíneos C57BL
Animales Recién Nacidos
Enfermedades
8
Asma
Disfunción Ventricular Izquierda
Insuficiencia Cardíaca
Modelos Animales de Enfermedad
Hiperemia
Enfermedad Crónica
Infarto del Miocardio
Enfermedad Aguda
Compuestos Químicos y Drogas
32
Calcio
Oxígeno
ARN Mensajero
Hormona Luteinizante
Hidrocortisona
Marcadores Biológicos
Progesterona
Estradiol
Potasio
Insulina
Péptidos
Dobutamina
Canales de Calcio
Dióxido de Carbono
Canales de Sodio
Broncodilatadores
Albuterol
Aminoácidos
Glucemia
ADN
Creatina Quinasa
Colorantes Fluorescentes
Proteínas
Medios de Contraste
Fura-2
Bloqueadores de los Canales de Calcio
Agua
Hormona de Crecimiento Humana
Tetrodotoxina
Aequorina
Fragmentos de Péptidos
Isoenzimas
Técnicas y Equipos Analíticos, Diagnósticos y Terapéuticos
93
Ápice del Flujo Espiratorio
Cromatografía Líquida de Alta Presión
Velocidad del Flujo Sanguíneo
Reproducibilidad de Resultados
Frecuencia Cardíaca
Ecocardiografía Doppler
Análisis de Varianza
Cromatografía en Gel
Valores de Referencia
Espectroscopía de Resonancia Magnética
Sensibilidad y Especificidad
Volumen Sistólico
Modelos Biológicos
Estimulación Eléctrica
Presión Sanguínea
Estudios Prospectivos
Ventilación Pulmonar
Administración Oral
Espectrometría de Masas
Pruebas de Función Respiratoria
Electromiografía
Ecocardiografía
Área Bajo la Curva
Estudios Cruzados
Intercambio Gaseoso Pulmonar
Cromatografía por Intercambio Iónico
Espectrometría de Masa por Láser de Matriz Asistida de Ionización Desorción
Electroforesis Capilar
Análisis de Fourier
Valor Predictivo de las Pruebas
Método Doble Ciego
Electroforesis en Gel de Poliacrilamida
Técnicas de Placa-Clamp
Cromatografía de Gases y Espectrometría de Masas
Fuerza Muscular
Resultado del Tratamiento
Radioinmunoensayo
Espectrofotometría Ultravioleta
Electrocardiografía
Electrodos
Gasto Cardíaco
Ultrasonografía Doppler
Marcha
Ecocardiografía Doppler de Pulso
Cromatografía Liquida
Volumen Espiratorio Forzado
Centrifugación por Gradiente de Densidad
Análisis de Regresión
Modelos Lineales
Análisis Espectral
Espectrofotometría
Flujo Espiratorio Forzado
Cromatografía
Diseño de Equipo
Calibración
Modelos Animales de Enfermedad
Estudios de Casos y Controles
Imagen por Resonancia Magnética
Estudios de Seguimiento
Estudios Retrospectivos
Ultrasonografía Doppler en Color
Estimulación Luminosa
Capacidad Inspiratoria
Tasa de Depuración Metabólica
Ergometría
Espirometría
Infusiones Intravenosas
Estadísticas no Paramétricas
Terapia por Ejercicio
Ecocardiografía Doppler en Color
Ecocardiografía de Estrés
Modelos Cardiovasculares
Índice de Severidad de la Enfermedad
Electroencefalografía
Temperatura Corporal
Rastreo Diferencial de Calorimetría
Variaciones Dependientes del Observador
Cromatografía DEAE-Celulosa
Capacidad Vital
Esquema de Medicación
Modelos Teóricos
Cromatografía de Gases
Tamaño de los Órganos
Espectrometría de Fluorescencia
Volumen de Ventilación Pulmonar
Reología
Factores de Riesgo
Distribución Aleatoria
Pronóstico
Espectrometría de Masa por Ionización de Electrospray
Perfusión
Interpretación Estadística de Datos
Mediciones Luminiscentes
Psiquiatría y Psicología
1
Tiempo de Reacción
Fenómenos y Procesos
93
Ápice del Flujo Espiratorio
Consumo de Oxígeno
Cinética
Velocidad del Flujo Sanguíneo
Tolerancia al Ejercicio
Ejercicio
Estaciones del Año
Fenómenos Biomecánicos
Contracción Miocárdica
Frecuencia Cardíaca
Ritmo Circadiano
Relación Dosis-Respuesta a Droga
Umbral Anaerobio
Resistencia Física
Potenciales de Acción
Hemodinámica
Sístole
Diástole
Contracción Muscular
Sensibilidad y Especificidad
Potenciales de la Membrana
Vida Media
Presión
Algoritmos
Volumen Sistólico
Esfuerzo Físico
Peso Molecular
Presión Sanguínea
Concentración de Iones de Hidrógeno
Torque
Ventilación Pulmonar
Temperatura Ambiental
Contracción Isométrica
Área Bajo la Curva
Estrés Mecánico
Intercambio Gaseoso Pulmonar
Envejecimiento
Flujo Sanguíneo Regional
Carrera
Periodicidad
Aceleración
Análisis de Fourier
Embarazo
Respiración
Movimiento
Fuerza Muscular
Tiempo de Reacción
Luz
Gasto Cardíaco
Aptitud Física
Fatiga Muscular
Marcha
Soporte de Peso
Disponibilidad Biológica
Volumen Espiratorio Forzado
Circulación Coronaria
Flujo Espiratorio Forzado
Secuencia de Aminoácidos
Conductividad Eléctrica
Mecánica Respiratoria
Función Ventricular
Caminata
Calor
Capacidad Inspiratoria
Potenciales Evocados
Especificidad de la Especie
Tasa de Depuración Metabólica
Oxidación-Reducción
Concentración Osmolar
Postura
Distribución Tisular
Ciclos de Actividad
Temperatura Corporal
Potenciales Evocados Visuales
Ovulación
Estro
Presión del Aire
Flujo Pulsátil
Estimulación Química
Capacidad Vital
Absorción
Contracción Isotónica
Tamaño de los Órganos
Secuencia de Bases
Presión Ventricular
Volumen de Ventilación Pulmonar
Resistencia Vascular
Locomoción
Caracteres Sexuales
Unión Proteica
Ligamiento Genético
Rotación
Interacciones de Drogas
Disciplinas y Ocupaciones
3
Electrofisiología
Electroquímica
Reología
Antropología, Educación, Sociología y Fenómenos Sociales
8
Ejercicio
Resistencia Física
Carrera
Ciclismo
Aptitud Física
Caminata
Descanso
Educación y Entrenamiento Físico
Ciencia de la Información
10
Algoritmos
Datos de Secuencia Molecular
Análisis de Fourier
Simulación por Computador
Procesamiento de Señales Asistido por Computador
Secuencia de Aminoácidos
Procesamiento de Imagen Asistida por Computador
Secuencia de Bases
Programas Informáticos
Interpretación Estadística de Datos
Denominaciones de Grupos
1
Recién Nacido
Atención de Salud
27
Estaciones del Año
Reproducibilidad de Resultados
Análisis de Varianza
Sensibilidad y Especificidad
Estudios Prospectivos
Temperatura Ambiental
Área Bajo la Curva
Estudios Cruzados
Valor Predictivo de las Pruebas
Método Doble Ciego
Factores de Edad
Resultado del Tratamiento
Aptitud Física
Análisis de Regresión
Modelos Lineales
Calor
Estudios de Casos y Controles
Estudios de Seguimiento
Estudios Retrospectivos
Estadísticas no Paramétricas
Índice de Severidad de la Enfermedad
Presión del Aire
Variaciones Dependientes del Observador
Factores Sexuales
Factores de Riesgo
Distribución Aleatoria
Interpretación Estadística de Datos