Español
English
Español
Português
Français
Italiano
Svenska
Deutsch
Inicio
Preguntas y respuestas
Estadísticas
Donaciones
Contactar
Privacidad
Anatomía
43
Cóclea
Oído Interno
Células Ciliadas Auditivas
Oído Medio
Órgano Espiral
Nervio Coclear
Ganglio Espiral de la Cóclea
Células Ciliadas Auditivas Externas
Membrana Timpánica
Células Ciliadas Auditivas Internas
Oído
Hueso Temporal
Vías Auditivas
Acueducto Vestibular
Estría Vascular
Ventana Redonda
Corteza Auditiva
Osículos del Oído
Estribo
Cerumen
Vestíbulo del Laberinto
Estereocilios
Sáculo y Utrículo
Conducto Coclear
Endolinfa
Células Laberínticas de Soporte
Nervio Vestibulococlear
Membrana Tectoria
Membrana Basilar
Núcleo Coclear
Ligamento Espiral de la Cóclea
Perilinfa
Saco Endolinfático
Células Ciliadas Vestibulares
Sacos Aéreos
Ángulo Pontocerebeloso
Hueso Petroso
Conducto Endolinfático
Colículos Inferiores
Tronco Encefálico
Apófisis Mastoides
Núcleo Olivar
Rampa Timpánica
Organismos
4
Chinchilla
Delfines
Gerbillinae
Bagres
Enfermedades
40
Pérdida Auditiva
Pérdida Auditiva Sensorineural
Trastornos de la Audición
Pérdida Auditiva Provocada por Ruido
Pérdida Auditiva Bilateral
Pérdida Auditiva Conductiva
Pérdida Auditiva de Alta Frecuencia
Sordera
Pérdida Auditiva Súbita
Pérdida Auditiva Unilateral
Presbiacusia
Pérdida Auditiva Central
Pérdida Auditiva Funcional
Neuroma Acústico
Perdida Auditiva Conductiva-Sensorineural Mixta
Enfermedades del Laberinto
Hiperacusia
Enfermedades Cocleares
Enfermedad de Meniere
Enfermedades del Nervio Vestibulococlear
Enfermedades del Oído
Enfermedades Vestibulares
Otitis Media con Derrame
Enfermedades Profesionales
Síndrome
Vértigo
Síndromes de Usher
Laberintitis
Perforación de la Membrana Timpánica
Otitis Media
Trastornos de la Percepción Auditiva
Otitis Media Supurativa
Trastornos del Desarrollo del Lenguaje
Enfermedades Auditivas Centrales
Neurofibromatosis 2
Neoplasias de los Nervios Craneales
Trastornos de la Articulación
Meningitis Bacterianas
Neoplasias del Oído
Modelos Animales de Enfermedad
Compuestos Químicos y Drogas
4
Conexinas
Factor de Transcripción Brn-3C
Aminoglicósidos
Proteínas de Transporte de Anión
Técnicas y Equipos Analíticos, Diagnósticos y Terapéuticos
40
Audífonos
Pruebas Auditivas
Audiometría
Audiometría de Tonos Puros
Corrección de Deficiencia Auditiva
Dispositivos de Protección de los Oídos
Audiometría de Respuesta Evocada
Pruebas de Impedancia Acústica
Implantación Coclear
Tamizaje Neonatal
Estimulación Acústica
Audiometría del Habla
Lenguaje de Signos
Prueba del Umbral de Recepción del Habla
Ajuste de Prótesis
Pruebas de Discriminación del Habla
Espectrografía del Sonido
Otoscopía
Psicoacústica
Procedimientos Quirúrgicos Otológicos
Linaje
Lectura de los Labios
Timpanoplastia
Cuestionarios
Pruebas de Función Vestibular
Medición de la Producción del Habla
Análisis Mutacional de ADN
Amplificadores Electrónicos
Prevalencia
Índice de Severidad de la Enfermedad
Estudios Transversales
Análisis de Varianza
Relación Señal-Ruido
Estudios de Casos y Controles
Factores de Riesgo
Diagnóstico Precoz
Pruebas de Audición Dicótica
Modelos Animales de Enfermedad
Anclas para Sutura
Mapeo Cromosómico
Psiquiatría y Psicología
24
Audición
Umbral Auditivo
Percepción del Habla
Pérdida Auditiva Funcional
Conducción Ósea
Lenguaje de Signos
Inteligibilidad del Habla
Percepción Auditiva
Localización de Sonidos
Enmascaramiento Perceptual
Psicoacústica
Percepción Sonora
Desarrollo del Lenguaje
Percepción del Tono
Fatiga Auditiva
Ecolocación
Habla
Discriminación del Tono
Lenguaje Infantil
Trastornos de la Percepción Auditiva
Patrones de Reconocimiento Fisiológico
Vocalización Animal
Lenguaje
Pruebas del Lenguaje
Fenómenos y Procesos
26
Audición
Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Encefálico
Ruido
Emisiones Otoacústicas Espontáneas
Conducción Ósea
Inteligibilidad del Habla
Potenciales Evocados Auditivos
Sonido
Acústica del Lenguaje
Potenciales Microfónicos de la Cóclea
Genes Recesivos
Habla
Mutación
Consanguinidad
Envejecimiento
Factores de Tiempo
Genes Dominantes
Potenciales Vestibulares Miogénicos Evocados
Relación Señal-Ruido
Ligamiento Genético
Mutación Missense
Vibración
Voz
Escala de Lod
Fenotipo
Homocigoto
Disciplinas y Ocupaciones
4
Corrección de Deficiencia Auditiva
Audiología
Acústica
Otolaringología
Antropología, Educación, Sociología y Fenómenos Sociales
5
Educación de Personas con Discapacidad Auditiva
National Institute for Occupational Safety and Health (U.S.)
United States Occupational Safety and Health Administration
Propensión (Educación)
Educación Especial
Tecnología, Industria, Agricultura
3
Dispositivos de Protección de los Oídos
Industrias
Aviación
Humanidades
1
Música
Ciencia de la Información
12
Lenguaje de Signos
Fonética
Reproductor MP3
Lectura de los Labios
Habla
Vocabulario
Cuestionarios
Estudios del Lenguaje
Prevalencia
Lingüística
Lenguaje
Lectura
Denominaciones de Grupos
3
Personas con Deficiencia Auditiva
Recién Nacido
Personal Militar
Atención de Salud
18
Corrección de Deficiencia Auditiva
Ruido en el Ambiente de Trabajo
Ruido
Tamizaje Neonatal
Exposición Profesional
National Institute for Occupational Safety and Health (U.S.)
United States Occupational Safety and Health Administration
Cuestionarios
Valores Limites del Umbral
Factores de Edad
Prevalencia
Índice de Severidad de la Enfermedad
Estudios Transversales
Ruido del Transporte
Análisis de Varianza
Relación Señal-Ruido
Estudios de Casos y Controles
Factores de Riesgo
Denominaciones Geográficas
1
Wisconsin