Cucurbita pepo, C. maxima, C. moschata, C. argyrosperma
El ovario es 3-carpelar, correspondiéndose con las 3 ramas estilares y los 3 estigmas.[69] La estructura interna del ovario es ... Ovario y fruto, placentación. Ovario. Fruto cosechado inmaduro. Fruto cosechado muy tempranamente maduro. El pericarpio fue ... Flor femenina, el ovario (futuro fruto) en su sector inferior. Cada cultivar posee diferentes horarios de apertura y cierre. Se ... El ovario fecundado pasa por estadios de zapallito (calabacín) y luego del "llenado" madura su cáscara formando una calabaza, ...
Cuerpo humano
Greigia
... ovario ínfero. Fruto una baya; semillas sin apéndices.[4] Es originario de América por donde se distribuyen desde México hasta ...
Puya (planta)
... ovario súpero. Fruto una cápsula dehiscente; semillas con un apéndice entero.[5] La especie Puya Raimondi es notable como la ...
Hesperomeles obtusifolia
... ovario ínfero. Fruto pomo globoso, rojo a negro; testa de la semilla delgada.[2] Es nativa de América del Sur Occidental, se ...
Cnidoscolus multilobus
... ovario oblongo; 3-lóbulo, cada lóbulo con un óvulo; estilo muy corto, termina con 3 lóbulos. Los frutos son cápsula de 1.3 a ...
Pentalinon
... ovario apocárpico. Fruto de 2 folículos, angostamente terete, 18-28 cm de largo y 4-7 mm de ancho; semillas apicalmente comosas ...
Pancratium
Ovario elipsoide; estilo alargado, filiforme; estigma capitado. Fruto en cápsula loculicida. Semillas angulosas, generalmente ...
Rostraria cristata
Ovario glabro. Su época de floración es de marzo a mayo. Terrenos incultos de suelos llanos y poco profundos, cunetas, campos ...
Festuca ampla
Ovario glabro. Florece de abril a junio.[2] Se distribuye por la península ibérica y Norte de África. Festuca ampla fue ...
Solenanthus
Ovario tetralobado; estilo simple, incluso, ginobásico; estigma subgloboso, ± bilobado. Fruto pétreo, en tetranúcula. Núculas ...
Streptochaeta
... ovario fusiforme; estilos 3. Fruto una cariopsis.[5] El género fue descrito por Heinrich Adolph Schrader y publicado en Flora ...
Centranthus calcitrapae
Ovario ínfero. Cáliz en el período de floración como abombamiento en forma de anillo. En el período de fructificación se ...
Mezobromelia
... ovario súpero. Fruto una cápsula; semillas con apéndices plumosos. [3] El género fue descrito por Lyman Bradford Smith y ...
Nolana paradoxa
Ovario súpero. Su fruto está formado por 12 a 27 mericarpos de forma irregular y desiguales de color negro. Nolana paradoxa ...
Pseudobartsia yunnanensis
Peludo ovario. Cápsula oblonga, comprimida, más corta que el cáliz, hirsuta, ápice emarginada, con el estilo persistente. Las ...
Fosterella
... ovario súpero. Fruto una cápsula; semillas con apéndices. El género fue descrito por Lyman Bradford Smith y publicado en ...
Pholiurus
Ovario glabro.[4] Pholiurus pannonicus fue descrita por (Host) Trin. y publicado en Fundamenta Agrostographiae 132. 1820.[5] ...
Agarista (planta)
... ovario súpero; estilo ligeramente hinchado cerca del ápice y por lo general ligeramente exerto. Frutos en cápsulas loculicidas ...
Legousia
Ovario cilíndrico; estilo incluido en el tubo de la corola, pubescente, con 3 estigmas. Cápsula cilíndrica, abriéndose por 3 ...
Althenia
Gineceo apocárpico, con 3 carpelos; ovario estipitado; estilo largo; estigma embudado de superficie alveolada. Fruto ...
Narduroides salzmannii
Ovario glabro. Cariopsis linear o fusiforme, trígona, glabra.[2] Narduroides salzmannii fue descrito por (Boiss.) Rouy y ...
Sphenopus
Ovario glabro. Cariopsis oblongoidea, glabra.[2] El género fue descrito por Carl Bernhard von Trinius y publicado en ...
Astragalus guanajuatensis
... ovario pubescente. Fruto de 10 a 13 mm de largo, amarillento; semillas por lo general 4 en cada lóculo, de 1,5 a 1,8 mm de ...
Parrotiopsis
Bilocular ovario; con una semilla en cada lóculo.[2] El género fue descrito por (Nied.) C.K.Schneid. y publicado en ...
Vicia altissima
Ovario glabro; estilo deprimido, con pilosidad subapical en todo su contorno y que forma un mechón más largo y denso en la cara ...
Chloranthus
Ovario unicarpelar; estilo usualmente ausente; estigma sésil, grueso, truncado, raramente hendido. Fruto en baya de aspecto de ... Estambres formados por (1-)3 anteras, usualmente soldadas por sus conectivos, insertas a un lado del ovario, antera mediana 2- ...
Schinus longifolius
... ovario súpero. Fruto drupa globosa, 3-7 mm de diámetro, violácea oscura a negra azulada; epicarpio papiráceo, mesocarpio ...
Allomarkgrafia
... ovario apocárpico. Fruto de 2 folículos largos, angostos y teretes; semillas numerosas, secas, apicalmente comosas.[4] El ...
Anthopterus
... ovario ínfero. Frutos en bayas; semillas numerosas, pequeñas.[2] El género fue descrito por William Jackson Hooker y publicado ...