Medicina
... aeroespacial Medicina de emergencia Medicina del trabajo Medicina deportiva Medicina familiar Medicina física y ... rehabilitación Medicina forense Medicina intensiva Medicina interna Medicina nuclear Medicina preventiva Medicina veterinaria ... medicamento medicina alternativa medicina ayurvédica medicina china tradicional medicina de la conservación medicina en los ... Se han descubierto registros tempranos sobre medicina de la medicina egipcia antigua, la medicina babilónica, la ayurvédica (en ...
Cápsula (medicina)
Las cápsulas son pequeños contenedores o envases solubles generalmente fabricados a base de gelatina, en cuyo interior se halla la dosis del fármaco que se administrará por vía oral. Es la segunda forma farmacéutica más utilizada, después de los comprimidos. Las cápsulas poseen más ventajas si se comparan con los comprimidos, ya que se integran más rápidamente en presencia de los líquidos gástricos. Quizá la única desventaja sea que puede presentarse un tiempo de absorción variable. Algunas otras de sus ventajas son: Proteger el fármaco de los agentes externos, pero no de la humedad. Presentan una elevada resistencia física, se potencia si se condiciona en un blíster. Enmascara las características organolépticas (sabor) desagradables. Las cápsulas rígidas presentan una composición y elaboración sencillas. Con las cápsulas blandas se consigue una gran exactitud en la dosis. Permiten sistemas de liberación controlada. Presentan características de biodisponibilidad. ...
Medicina naturista
La medicina naturista, es aquella en la que un médico aplica el criterio naturista de tradición hipocrática. Se fundamenta en ... Medicina alternativa Naturopatía Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. «Análisis de situación de las terapias ... Datos: Q48783071 (Medicina alternativa, Etnomedicina, Filosofía natural). ...
Ventosa (medicina)
Ventosa, en latín cucúrbita, es un antiguo instrumento de cirugía de forma redondeada de vidrio o de metal, que se aplica en los diversos puntos de la superficie del cuerpo para atraer a ellos un aflujo de los líquidos mediante el vacío que se forma por un medio cualquiera. Se producen por el estrés. Los antiguos se servían para este objeto de un cuerno de buey cuya base aplicaban sobre la piel y enseguida operaban el vacío aspirando su aire con la boca a través de una pequeña abertura practicada en el vértice de este singular instrumento. En Egipto, practicaban muy a menudo los médicos árabes esta operación con notable destreza. Después de haber aspirado el aire cerraban acto continuo la pequeña abertura con el pulgar y continuando aumentando progresivamente el vacío hasta que habían obtenido el atinjo y la evacuación necesaria de sangre. Excusado es manifestar que la ventosa queda solamente adherida al cuerpo mientras continúa o subsiste el vacío. El vacío en las ventosas ...
Medicina celtíbera
A esta altura de tiempos debemos remontar la medicina española. Entre ellos, el desempeño de la medicina no consistía en la ... En consecuencia, había una medicina aun cuando en estado embrional. Compendio histórico de la medicina española, 1850 Datos: ... La medicina por su parte y acaso mejor los druidas por sus mismos intereses, la erigieron templos de adoración en varios ... Tarragona, Antequera, Sevilla y Guadix dieron culto en templos adecuados a Isis, reputado como Dios gentílico de la medicina ...
Percusión (medicina)
... medicina) Palpación Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos. Madrid: Ed. Panamericana; 2012. ... La percusión en medicina es una técnica de exploración física que, mediante pequeños golpes con los dedos de las manos sobre la ... Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU. Actualizado el 21/01/2013. El Examen Físico: técnicas de exploración. Apuntes de ... Pontificia Universidad Católica de Chile - Escuela de Medicina. Consultado el 15/11/2013. Datos: Q1501797 Multimedia: ...
Medicina maya
La medicina maya se practica en cada región de una forma particular, sin embargo, a pesar de las diferencias que puedan ... La medicina tradicional maya: ¿Un saber en extinción?». Consultado el 9 de marzo de 2021. Datos: Q6008697 (Wikipedia:Artículos ... por curar todo tipo de enfermedades y han sido muy recurridos por la gente que prefiere la medicina natural que la medicina ... era medicina espiritual ya que era muy importante , también el cabello del maíz era utilizado para las enfermedades de los ...
Shunt (medicina)
En medicina, se le llama shunt, «cortocircuito» o «derivación» a un agujero o pasaje que permite el paso anómalo de fluidos de ...
Medicina transfusional
La medicina transfusional o medicina de transfusión es la rama de la medicina dedicada al estudio de la transfusión de sangre y ... Por lo regular el especialista en medicina de transfusión tiene un entrenamiento en el área de patología clínica (medicina de ... Datos: Q1318451 Multimedia: Transfusion medicine / Q1318451 (Especialidades médicas, Medicina transfusional). ...
Medicina TV
El canal temático se dirigía a los médicos y a personas que les interesara el mundo de la ciencia y la medicina. Medicina TV ... Medicina TV fue un canal de televisión de pago producido por Sogecable y que emitía en la plataforma digital Canal Satélite ... Nace el canal temático Medicina TV». El País. «Canal+ - Ex-canales: 2001». Mundoplus. Datos: Q16605963 (Wikipedia:Artículos con ...
Epífora (medicina)
El término epífora se utiliza en oftalmología para describir la existencia de lagrimeo continuo.[1] Puede estar causada por excesiva producción de lágrimas por un estímulo externo que actúa como irritante, por ejemplo exposición al frío, ambientes contaminados, sustancias químicas, cuerpos extraños o úlceras en la córnea. También por procesos que causen inflamación de la superficie ocular, por ejemplo una conjuntivitis aguda. En otras ocasiones la causa es un defecto en el sistema de drenaje lagrimal, debido a una disposición anormal del párpado (ectropión) u obstrucción a nivel del conducto nasolagrimal o del saco lagrimal. La obstrucción del sistema lagrimal puede ser congénita, si está presente desde el nacimiento, y en este caso lo más frecuente es que se deba a la imperforación de la membrana nasolagrimal. Cuando aparece en el adulto, puede deberse a una infección del saco lagrimal o dacriocistitis.[2] A veces el origen de la epífora es la parálisis del ...
Medicina social
Qué es la medicina social en el siglo XXI?». Revista de la Facultad de Medicina 47 (6). Consultado el 14 de junio de 2020. ... La medicina social o salud colectiva es un campo de estudio y abordaje práctico sanitario, que se encarga de la salud de los ... El término «medicina social» fue acuñado por el médico francés Jules R. Guérin (1801-1866) en la Gazzette Médicale de París en ... El campo de la medicina social es comúnmente asociado con la "salud pública" en esfuerzos de entender lo que se conoce como los ...
Medicina psicosomática
La medicina psicosomática es un campo médico interdisciplinario que estudia los fenómenos psicosomáticos y las relaciones entre ... El antecesor académico del campo moderno de medicina del comportamiento y parte de la práctica de la psiquiatría de consulta- ... La medicina psicosomática es considerada una especialidad de los campos de la psiquiatría y la neurología. Se utilizan ... áreas de competencia de la medicina psicosomática.[1] En el mundo medieval islámico Ahmed ibn Sahl al-Balkhi (d. 934) y Haly ...
Medicina ortomolecular
La medicina ortomolecular[1][2] es una medicina alternativa considerada como pseudoterapia[3] orientada a mantener la salud ... Los defensores de la medicina ortomolecular, afirman que, al igual que en otras formas de medicina alternativa como la ... La falta de estudios científicos rigurosos acerca de la medicina ortomolecular lleva a que esta sea clasificada junto con otras ... Por consiguiente "no hay evidencia de que la medicina ortomolecular sea efectiva". Los que están a favor, rebaten estos ...
Medicina (Italia)
Sitio web oficial de Medicina Datos: Q94944 Multimedia: Medicina (Italy) / Q94944 Worldpostalcodes.org, código postal n.º 40059 ... Medicina es un municipio situado en el territorio de la Provincia de Bolonia, en Emilia-Romaña, (Italia). ...
Medicina integrativa
... , conocida también como medicina integrada y salud integrativa, es un concepto que combina la medicina ... Sus adherentes indican que la medicina integrativa no es lo mismo que medicina complementaria ni medicina alternativa, ni es ... El objetivo del Consorcio es avanzar en la práctica de la medicina integrativa conectando a las escuelas de medicina que ... la medicina integrativa se ha descrito como un intento de introducir la pseudociencia en la medicina académica basada en la ...
Abasia (medicina)
Abasia (del griego: a-sin, y base-el paso) es un término médico que se refiere a la incapacidad de caminar, debido fundamentalmente a defectos en la coordinación muscular.[1][2] Este término señala la incapacidad de mantenerse de pie o caminar en una manera normal. Los pacientes presentan una alteración de la marcha, la cual es inusual y dramática, avanzando torpemente en diferentes direcciones y cayendo. Astasia se refiere a la incapacidad de mantenerse en posición vertical sin ayuda. Abasia se refiere a la falta de coordinación motora al caminar. El paciente varia la base (distancia entre los pies) siendo esta variación inconstante. Esta entidad se puede observar en enfermedades neurológicas como el accidente cerebrovascular (ACV), enfermedad de Parkinson, daño en el cerebelo a nivel vermiano, en el Síndrome de Guillain-Barré, Hidrocefalia con presión normal, etc. El término abarca un espectro de trastornos médicos tales como: Abasia atáctica si se caracteriza por una ...
Ampolla (medicina)
Chinchilla, Anastasio (1848). Anales históricos de la Medicina en general,y biográfico-bibliográfico de la Española en ...
Internado (medicina)
La carrera de Medicina incluye: Cinco años en la facultad de Medicina (10 semestres) que incluyen ciencias básicas y rotaciones ... Tras finalizar el instituto, la carrera de Medicina en Chile dura 7 años -5 como estudiante de medicina y 2 como médico interno ... En Perú, un médico interno es un estudiante de séptimo año de medicina que debe completar las especialidades de medicina ... Las áreas clínicas que se incluyen son pediatría, cirugía, medicina interna, obstetricia y ginecología, urgencias y medicina ...
Tónico (medicina)
Tónico es aquello que entona o vigoriza.[1] Es la propiedad de una sustancia capaz de excitar la actividad orgánica.[2] Esta virtud consiste en estimular y fortificar los órganos débiles, restablecer su normal funcionamiento, recuperar su energía y fuerza vital. Un tónico mejora el tono físico y la vitalidad del organismo.[3] Reconstituyente es sinónimo de tónico, siendo la virtud de hacer recuperar el vigor perdido.[4] Entre los diferentes tipos de tónicos tenemos: Tónico capilar: estimula el crecimiento del pelo. Tónico cardíaco: estimula y refuerza la actividad del corazón. Tónico digestivo o amargo: estimula el flujo de la saliva y ayuda el proceso de la digestión. Es útil para el tratamiento de la pérdida temporal del apetito. Tónico estomacal: restablece el tono normal del estómago. Tónico general: es un estimulante genérico. Tónico genital: restablece el tono normal de los genitales. Tónico muscular: aumenta el tono muscular. Tónico nervioso: ...
Adherencia (medicina)
En medicina, la adherencia es el seguimiento por parte del paciente del tratamiento que se le ha prescrito. Habitualmente ... Entre las razones por las que la gente no compra las medicinas está su coste:[2][3] una encuesta entre 1 010 adultos ... mejora la adherencia a medicinas que hacen disminuir los niveles de lípidos en sangre, así como el colesterol total y el ... de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos Palabra "cumplimiento" en los MeSH Árbol MeSH de adherencia al ...
Secuela (medicina)
Discapacidad Enfermedad crónica Etapas de la enfermedad Iatrogenia Morbilidad Prevención terciaria Rehabilitación (Medicina) ... Resultado sanitario Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos. Madrid: Panamericana; 2013. Sánchez ... ", "consecuencia"), en medicina, es la lesión o trastorno remanente tras una enfermedad o un traumatismo. Una secuela es la ...
Pronóstico (medicina)
Plastrón (medicina)
Un plastrón es una masa o bloque de carácter inflamatorio, formado por el adosamiento de varias vísceras entre sí. Se establecerá ante la existencia de antecedentes de diverticulitis aguda. Se realizarán hemogramas y eritrosedimentación seriados. Palpación de un tumor o empastamiento firme, irregular y doloroso en el abdomen inferior, generalmente en la fosa ilíaca derecha. Éste será igual al de la diverticulitis aguda, durante dos semanas. Si el proceso no se elimina con este tratamiento, se practicará colostomía proximal derivativa. Se llevará a cabo resección del segmento del colon patológico con anastomosis término-terminal, a los 2 meses - 3 meses de la eliminación del proceso. Si se sospecha malignitud se debe anticipar este período de tiempo. En un 3.er tiempo se practicará el cierre de la colostomía. Grupo Nacional de Cirugía (1986). Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en Cirugía. Cuba: Editorial Pueblo y Educación. Datos: Q3391769 (Medicina ...
Medicina griega
La medicina griega es la medicina desarrollada en la Antigua Grecia. Probablemente basada en la medicina egipcia, se remonta a ... Constantino el Africano Galeno Hipócrates Historia de la medicina Historia de la medicina general en España Medicina en el ... Hipócrates estableció su propia escuela de medicina en Cos.[20] A pesar de su conocido respeto por la medicina egipcia, las ... Así se conjuga la oniromancia con la medicina.[33] La medicina hipocrática se basa, en general, en la observación y el ...
Medicina termal
La Medicina Termal es específica y exclusiva de los balnearios. La Medicina Termal incluye todos los tratamientos médicos que ... especialistas e investigadores en medicina termal aceptan la definición de la medicina termal declarada ante un órgano ... El concepto de Medicina Termal se ha utilizado durante mucho tiempo indistintamente para referirse al Termalismo, a la ... Uno de los importantes y subestimados medios que conducen a la mejora de la salud pública es la medicina termal. Se analiza ...
Inmunidad (medicina)
... En el ámbito de la inmunidad es importante utilizar con precisión los adjetivos de que disponemos en ... El término inmunidad puede referirse a: En biología y medicina, al sistema inmunitario: Inmunidad adaptativa, estado de ...
Implante (medicina)
Un implante es un dispositivo médico creado para reemplazar, ayudar o mejorar alguna estructura biológica faltante. Los implantes quirúrgicos están hechos para el hombre, en contraste a un trasplante, en el cual se trasplanta tejido biomédico. La superficie de los implantes que llegan a tener algún tipo de contacto con el cuerpo pueden estar hechos de biomateriales, como: titanio, silicona, o apatito dependiendo de qué sea más funcional. En algunos casos los implantes poseen materiales electrónicos, como por ejemplo un marcapasos y un implante coclear. Algunos implantes son bioactivos, tales como los dispositivos de administración de fármacos subcutáneos in forma de pastillas implantables o un Estent. Ejemplos de implantes son clips de metal o algún polímero con el cual se trata de prevenir hemorragias. También existen bucles de cierre automático, basados en la construcción de un cable tradicional, diseñado para cirugía. Existen dispositivos como el LigaTie®,[1] el cual ...
Remisión (medicina)
La remisión es la atenuación o desaparición completa en el paciente de los signos y síntomas de su enfermedad, ya sea como consecuencia del tratamiento o de forma espontánea (remisión espontánea).[1][2] El término también puede usarse para referirse al período durante el cual ocurre esta disminución. Una remisión puede considerarse una remisión parcial o una remisión completa. Por ejemplo, una remisión parcial para el cáncer se puede definir como una reducción del 50% o más en los parámetros medibles del crecimiento tumoral como se puede encontrar en el examen físico, el estudio radiológico o los niveles de biomarcadores de un análisis de sangre u orina. Remisión espontánea Venes, D., ed. (2013). Taber's cyclopedic medical dictionary. (Ed. 22 edición). Philadelphia: F.A. Davis. ISBN 9780803629776. Quevauvilliers, J. (2009). Dictionnaire médical avec atlas anatomique (6e édition. edición). Issy-les-Moulineaux: Elsevier-Masson. ISBN 978-2-294-70513-7. Datos: ...
Excavación (medicina)
En medicina el término excavación puede referirse a: La bolsa o saco rectouterino, entre el útero y el recto. La excavación ...