En Mos Espa estaba también la tienda de chatarra del toydariano Watto, que perdió la apuesta de las piezas de la nave de la ... Mos Espa es una ciudad ficticia situada en el planeta Tatooine, en el universo de Star Wars. Técnicamente era un puerto ... Mos Espa era la ciudad nativa de Anakin Skywalker, donde vivía con su madre Shmi Skywalker. Datos: Q948724 (Ciudades de Star ... Cerca de Mos Espa estaba el estadio de Carreras de Vainas (podracers), donde compitió Anakin Skywalker con Sebulba, Ody ...
El término español (o su femenino, española) puede hacer referencia a: Los españoles, las personas naturales de España. Lo perteneciente o relativo a España. La nacionalidad española, el vínculo jurídico que liga a una persona física con el Reino de España. El idioma español o castellano, una lengua romance. Asimismo, Español puede referirse a los siguientes equipos deportivos: Atlético Español, club de fútbol mexicano, desaparecido en los años 1980. Central Español Fútbol Club, equipo de fútbol uruguayo. Club Deportivo Español de Buenos Aires, equipo de fútbol argentino. Club Deportivo Español de Valladolid, equipo de fútbol español fundado en 1924 y fusionado en 1928 con el Real Unión Deportiva para crear el Real Valladolid Deportivo. Real Club Deportivo Espanyol, equipo de fútbol español con sede en el municipio de Cornellá de Llobregat, provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, que fue conocido hasta 1995 como Real Club Deportivo Español. ...
... o españolista puede referirse a: El nacionalismo español, movimiento político que busca reafirmar la identidad nacional de España; El Real Club Deportivo Español, club de fútbol de Barcelona, cuyos aficionados son conocidos como españolistas o pericos. En lingüística, puede referirse a: los españolismos, palabras en otro idioma prestadas desde el español, llamado también hispanismos o castellanismos; los españolismos, términos nativos y usados típicamente en el español de España. (Wikipedia:Desambiguación ...
El Municipio de Españita es uno de los 60 municipios que conforman el estado de Tlaxcala dentro de los Estados Unidos Mexicanos. Antiguamente se le conoció como Atzatzacuala que en náhuatl quiere decir "lugar de represas". Más tarde los españoles la bautizaron como "Santa María de la Nueva España", nombre que derivaría en el actual.[5]​[6]​ Este municipio limita al norte y al oeste con el municipio de Sanctórum de Lázaro Cárdenas; al sur con el municipio de Ixtacuixtla, al este colinda con el municipio de Hueyotlipan, al noroeste con el municipio de Nanacamilpa de Mariano Arista y al suroeste con el estado de Puebla. A pesar de que existió población prehispánica en el lugar, se considera como la fecha de la fundación de este municipio el 26 de mayo de 1672, en que según la tradición, se le dio el nombre de Santa María de la Nueva España, por acuerdo eclesiástico de los fundadores novohispanos que poblaron el lugar. Fue elevado a cabecera municipal el 8 de junio de 1857. ...
Espa�a, La Nueva. [https://www.lne.es/oriente/2018/12/29/rales-despide-ano-ejemplar/2403552.html «Rales despide un a�o ejemplar ...
Editorial Acad Mica Espa. ISBN 3-8465-7424-4. OCLC 941243774. Datos: Q7449222 (Proteínas, Semen). ...
Espa�a, La Nueva. [https://www.lne.es/sociedad/2015/12/17/fallece-bateria-chema-fombona-daba/1856994.html «Fallece el bater�a ...
Los españoles son un grupo étnico de Europa del Sur y una nación originaria de España.[3]​[4]​ Dentro de España, existen varias identidades étnicas nacionales y regionales que reflejan la compleja historia del país y sus diversas culturas. El principal idioma hablado por los españoles es el español o castellano, lengua romance evolucionada desde el dialecto latino medieval de los castellanos. En España coexisten con el idioma español otras lenguas, como el catalán, el valenciano, el gallego, el vasco, o el aranés -que están reconocidas y son cooficiales en sus comunidades autónomas-, junto con otras varias como el asturleonés y el aragonés. Además, residen en España 5 053 887 extranjeros (a 31 de diciembre de 2016); que proceden principalmente de Rumanía, Marruecos, Reino Unido, Italia y China. En conjunto, estas cinco nacionalidades representan un 50 % de la población inmigrante en España.[5]​ El adjetivo gentilicio español comenzó a usarse en Provenza desde el ...
2012). Inestabilidad financiera.. Editorial Acad Mica Espa. ISBN 3-8454-8835-2. OCLC 940930254. Consultado el 14 de octubre de ...
... , diminutivo de español, puede referirse a: Españolito (poema), famoso poema de Antonio Machado sobre el tema de las dos Españas,[1]​ musicado por Joan Manuel Serrat. Es muy citado y parafraseado.[2]​ Españolito de a pie, el español común o de clase trabajadora, generalmente en contraposición con las clases ricas e influyentes. Proverbios y Cantares, LIII, en wikisource. Aquí, por Ignacio Camacho: Españolito que vienes, ABC, 5 de julio de 2007. (Wikipedia:Desambiguación ...
... » es un término que suele emplearse de manera despectiva para hacer referencia a determinadas obras artísticas que exageran y falsean el carácter español.[1]​[2]​ El estereotipo más frecuente reduce la cultura y las tradiciones españolas al mundo taurino y al flamenco.[3]​ En una segunda acepción, «españolada» designa a cualquier esfuerzo ostentoso, barroco y desmedrado desajustado a su fin, o que da un fruto inútil o misérrimo o ningún fruto porque su propósito estaba mal concebido desde el principio; en su faceta más noble es una quijotada, y en la más chabacana una estupidez.[cita requerida] Expresado con un ejemplo popular: «Matar una hormiga con una bomba atómica».[aclaración requerida] Se ha aceptado que esta deformación de la imagen de España tuvo su origen en el siglo xix cuando el Romanticismo puso de moda el mito español,[4]​ provocando una peregrinación de escritores europeos, primero ingleses y luego y sobre todo franceses, entre ellos ...
Espa�a, La Nueva. [https://www.lne.es/oviedo/2017/12/16/moda-fotografia-marcos-luengo-marta/2209418.html «Moda y fotograf�a con ... Espa�a, La Nueva. [https://www.lne.es/sociedad/2017/11/08/marcos-luengo-objetivo-internacionalizacion/2189951.html «Marcos ...
Home - Ecosystems Services for Poverty Alleviation (ESPA)». www.espa.ac.uk. Consultado el 26 de octubre de 2017. «AVOID 2 ... Este departamento lidera el programa de investigación sobre servicios del ecosistema para aliviar la pobreza (ESPA por sus ...
... , nombre comercial del Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, S. A., fue un banco español creado en 2011 por Caja España-Duero para desarrollar su actividad financiera. El 28 de marzo de 2014, Unicaja Banco culminó su compra convirtiéndolo en una filial.[3]​[4]​ El 26 de enero de 2018, los consejos de administración de Unicaja Banco y de EspañaDuero aprobaron el proyecto común de fusión por absorción de EspañaDuero por Unicaja Banco.[5]​ El 21 de septiembre de 2018, se inscribió en el Registro Mercantil la escritura de la fusión por absorción de EspañaDuero por Unicaja Banco.[6]​ En las oficinas procedentes de EspañaDuero situadas en Castilla y León, que mantenían las marcas "Caja España" y "Caja Duero", se utiliza el nombre de "Unicaja Banco" de manera destacada y "EspañaDuero" ha quedado como segunda marca.[7]​ En las oficinas procedentes de EspañaDuero situadas en el resto de España, que también mantenían las marcas "Caja España" ...
Espa�a, La Nueva. [https://www.lne.es/cuencas/2012/09/04/evocando-gran-sesumaga/1293015.html «Evocando al gran Ses�maga»]. www. ...
La investidura del Presidente del Gobierno de España es el procedimiento de nombramiento del Jefe de Gobierno a través de la confianza parlamentaria.[1]​ El proceso de investidura del presidente del Gobierno se realiza tras las elecciones generales y en los demás supuestos de cese del Gobierno: pérdida de la confianza parlamentaria, dimisión o fallecimiento del presidente del Gobierno. El artículo 99 de la Constitución española establece el funcionamiento del proceso de investidura. Artículo 99 1. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno. 2. El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que ...
Asque es una localidad española perteneciente al municipio de Colungo, en el Somontano de Barbastro, provincia de Huesca (Aragón). En 1845 pasa a depender del municipio de Colungo. Iglesia parroquial dedicada a Santa Columba. correos.es Datos: Q8207289 Multimedia: Asque / Q8207289 (Wikipedia:Páginas con argumentos formatnum no numéricos, Wikipedia:Artículos con datos por trasladar a Wikidata, Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata, Wikipedia:Artículos con datos de población locales, Localidades de la provincia de Huesca, Somontano de Barbastro, Colungo ...
En España, un senador es un representante territorial de los ciudadanos y, como tal, integrante de la cámara territorial española, el Senado. El sistema de elección en España de los miembros de la cámara alta hace que el número de senadores sea indeterminado y puede variar en cada elección, si bien, debido a la actual división territorial prevista por la Constitución, ese número nunca será inferior a 225 senadores. En la XIV legislatura hay 265 senadores. La figura del senador tiene su regulación en el Reglamento del Senado, la normativa interna por la que se rige la cámara alta.[1]​ De acuerdo con dicho reglamento: Los senadores tienen el derecho y el deber de acudir a las sesiones plenarias o a las comisiones senatoriales. Pueden reclamar información a todas las Administraciones públicas. Pueden utilizar la lengua común o las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas. Tienen el tratamiento de excelencia de forma vitalicia. Tienen derecho al libre acceso en los ...
... fue una revista editada en Madrid entre 1903 y 1904. La revista ha sido relacionada con la generación del 98.[1]​ Su primer número aparecería el 8 de noviembre de 1903 y su último ejemplar fue publicado el 30 de abril de 1904, una vida de apenas seis meses.[2]​ Fue fundada por Gabriel Ricardo España y dirigida sucesivamente por José Martínez Ruiz «Azorín», Gregorio Martínez Sierra y Alfonso Ruiz de Grijalba.[3]​ De periodicidad semanal y con un precio de 10 céntimos, en ella aparecieron las firmas de autores como Miguel de Unamuno, Emilia Pardo Bazán, Vicente Medina, Vicente Blasco Ibáñez, Ramiro de Maeztu, Carlos Luis de Cuenca, Luis de Tapia,[4]​ Juan Maragall, los hermanos Alejandro Sawa y Miguel Sawa, Luis Morote, Luis Bonafoux, Antonio Palomero, Julio Burell,[5]​ Conrado Solsona[6]​ o Genaro Alas,[7]​ entre otros. Mora Martínez, 1987, p. 295. Mora Martínez, 1987, p. 296. Rodríguez Moranta, 2013, pp. 205-206. Rodríguez Moranta, 2013, pp. ...
El español venezolano o castellano venezolano es el nombre utilizado por la sociolingüística para designar, de manera colectiva, a las variedades del español de Venezuela. En general, son bastante próximas a las variedades caribeñas de español. Por la ambigüedad del término «dialecto», estas variedades no se catalogan formalmente a nivel académico como tales, a pesar de las diferencias importantes, incluyendo el voseo y el ustedeo. Debido a que la Constitución en su artículo noveno especifica «El idioma oficial es el castellano.»,[2]​existe una preferencia marcada en el uso de esa denominación, aunque no se rechaza el término «español». El idioma castellano llegó a Venezuela con la conquista española llevada a cabo desde los primeros años del siglo XVI. La mayoría de los conquistadores y colonos eran originarios de las regiones donde se hablaban variedades de español meridional como Andalucía, Extremadura y las islas Canarias. Además, las olas de migrantes ...
Paula Irene Español (Buenos Aires, Argentina, 15 de julio de 1975) docente universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctorada en Economía en la Escuela de Estudios superiores en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Se desempeñó como Subsecretaria de Comercio Exterior en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Fue directora del Centro de Estudios para la Producción (CEP), y Gerenta de Finanzas de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). Creó Radar Consultora en 2016, la cual dirigió hasta la asunción como secretaria de Comercio Interior. Fue candidata a Senadora Nacional ocupando el segundo lugar en la lista del Frente para la Victoria en las elecciones legislativas de Argentina de 2013 por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre diciembre de 2019 y octubre de 2021 se desempeñó como Secretaria de Comercio Interior de la Nación Argentina. Puesto en el que fue reemplazada por Roberto Feletti[1]​. Desde entonces se desempeña en ...
Lerma es un municipio y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada sobre un altozano que domina la vega del río Arlanza. El término municipal cuenta con una población de 2609 habitantes (INE 2021). El casco histórico de la localidad, que también es conocida como «Villa Ducal de Lerma» al tener el título de villa, goza del estatus de bien de interés cultural, en la categoría de conjunto histórico. El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado oficialmente el 9 de febrero de 2006 con el siguiente blasón: «Escudo medio partido y cortado. Primero, de plata, aspa o cruz de San Andrés de gules. Segundo, de azur, una media luna de plata con serpiente enroscada de lo mismo, circundada de doce estrellas de plata de cinco puntas. Tercero, de gules, dos torres de oro, mazonadas de sable y aclaradas de azur, entre las torres un lienzo de muralla de oro con la puerta abierta, todo terrazado de sinople. Al timbre ...
Este artículo se refiere al primer acorazado de la clase España, perdido en 1923. Para información sobre el segundo, rebautizado España en 1931 y hundido durante la guerra civil española en 1937, véase Alfonso XIII (1915). El España fue un acorazado español de tipo dreadnought, el buque líder de la clase homónima, formada por otros dos barcos llamados Alfonso XIII y Jaime I. El barco se construyó a principios de la década de los 1910 en el contexto de un acuerdo defensivo cooperativo con Gran Bretaña y Francia, como parte de un programa de construcción naval para restaurar la flota después de las pérdidas de la guerra hispano-estadounidense. Fue el único barco de la clase que se completó antes del inicio de la Primera Guerra Mundial, conflicto que retrasó significativamente la finalización de los otros buques. Los barcos estaban armados con una batería principal de ocho cañones de 305 mm (12 pulgadas) y estaban destinados a apoyar a la Armada francesa en caso de una gran ...
La española cara blanca es una raza autóctona de gallina española. Se considera la raza más antigua criada es la zona mediterránea. Los Británicos registran datos referidos a esta gallina desde 1572. Esta raza fue admitida en la Asociación de Avicultura Americana en 1874. Es originaria de España, desde donde se llevó al Caribe y de ahí al resto de América, En Sudamérica se hicieron populares durante el período colonial, donde se conocían como las aves de Sevilla. La selección de los criadores ha conseguido una larga y pendiente cara blanca, libre de arrugas, a partir de la castellana negra. Es una gallina de talla mediana, más bien ligera correspondiendo al tipo mediterráneo, de apariencia general graciosa y elegante. Llama la atención el tamaño de sus orejillas blancas, color que se extiende por toda la cara. Tiene la cresta sencilla de cinco dientes y los tarsos de color azul pizarra. El plumaje es negro, rico y brillante y cola larga. No es una gran ponedora. Huevos ...
El español tolimense, huilense u opita, es una variante del español cuyas hablantes se encuentran ubicados muy mayoritariamente en los departamentos colombianos del Huila y Tolima (donde antiguamente quedaba el Tolima Grande), teniendo los rasgos más característicos en el sur del Tolima y el Huila. Este dialecto nace directamente del contacto entre españoles en el siglo XVI cuando comienza la conquista del territorio tolimense al fundarse ciudades intermedias entre Santa Fe y Popayán. No se usa comúnmente en las clases altas y muchos de los jóvenes de los dos departamentos, en ocasiones es mal visto el uso del dialecto en sectores de algunas regiones del país, como sucede con otras variantes del español en Colombia y se prefiere en buen número de veces un acento estándar similar al bogotano. Su característica principal que lo hace diferente de otros dialectos colombianos es su entonación y acento que hace concatenar las palabras al hablar confiriéndole un tono cantarín y lento. ...
Cesta[2]​ (en gallego y oficialmente, A Cesta) es un lugar de la parroquia de Ardaña en el municipio coruñés de Carballo en Galicia, España. Según el IGE, en el 2019 había 78 habitantes, 40 varones y 38 mujeres.[1]​ http://www.ige.eu/igebdt/esq.jsp?paxina=002001&c=-1&ruta=nomenclator/nomenbuscar.jsp «ORDE do 14 de novembro de 2000 pola que se determinan os nomes oficiais dos topónimos que se relacionan, pertencentes ós concellos de Carballo, Cariño, Cerceda, Laxe, Malpica de Bergantiños, Melide, Ortigueira, Sobrado, Touro e Valdoviño.». Datos: Q12380403 (Wikipedia:Artículos con datos por trasladar a Wikidata, Wikipedia:Artículos con ficha sin actualizar, Wikipedia:Artículos sin imagen en entidad subnacional, Localidades de Carballo ...
Roma[1]​ o Santa Cecilia de Roma[2]​ (llamada oficialmente Santa Sía de Roma[3]​) es una parroquia y una aldea[4]​ española del municipio de Zas, en la provincia de La Coruña, Galicia. Entidades de población que forman parte de la parroquia:[2]​ Rus Santa Sía de Roma Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Zas». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 24. ISBN 8460014142. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». Instituto Nacional de Estadística de España (INE). Consultado el 31 de marzo de 2020. «BOE 266 de 06/11/2003 Sec 3 Pag 39515 a. 39548». p. 34. Consultado el 24 de marzo de 2021. Ruiz, Francisco. «Población de España - datos y mapas». España. Consultado el 28 de marzo de 2020. Datos: Q11152211 Multimedia: Santa Sía de Roma, Zas / Q11152211 (Wikipedia:Páginas que utilizan Timeline, Wikipedia:Artículos con ...
Naz[1]​ (llamada oficialmente Naz de Arriba)[2]​ es una aldea[3]​ española situada en la parroquia de San Martín de Anllo, del municipio de Sober, en la provincia de Lugo, Galicia.[4]​ «Orden de 18 de mayo de 1996 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan pertenecientes a los ayuntamientos de: Ares, Cabanas, A Capela, Ferrol, Mugardos, Muxía, Santa Comba, As Somozas y Val do Dubra (provincia de A Coruña), Barreiros, A Fonsagrada y Sober (provincia de Lugo), Lalín, Oia, O Rosal y Tomiño (provincia de Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia n.º 142. España. 19 de julio de 1996. p. 7014. Consultado el 20 de julio de 2022. 3745. «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Boletín Oficial del Estado n.º 47. España. 24 de febrero de 2000. pp. 8196-8236. Consultado el 20 de julio de 2022. Ruiz, Francisco (18 de enero de 2012). Alarcos ...
Bares[1]​(llamada oficialmente Santa María de Bares) es una parroquia del municipio de Mañón, en la provincia de La Coruña, Galicia, España. Bares es mencionado como Uaris en varios documentos medievales, el primero de ellos un documento del rey Ordoño II del año 916. Tendría su origen etimológico en una forma perteneciente a la hidronimia paleoeuropea, derivada de la raíz indoeuropea awer- "agua, mojar, llover, flujo". Por tanto, forma parte de la serie de topónimos "Baraza", "Baroña", "Baralla", "A Vara". Entidades de población que forman parte de la parroquia:[2]​[3]​[4]​ Anido Bares Campelo Faro de la Estaca de Bares (O Faro da Estaca de Bares) Puerto de Bares (O Porto de Bares) Semáforo de Bares Vilela Villa de Bares (A Vila de Bares) Espiñeiral En esta parroquia está situado el cabo de Estaca de Bares cuyo promontorio es muy usado por ornitólogos de varios países para visualizar aves que vienen de las Islas Británicas y del Norte de Europa. Se encuentra en el ...