Español
English
Español
Português
Français
Italiano
Svenska
Deutsch
Inicio
Preguntas y respuestas
Estadísticas
Donaciones
Contactar
Privacidad
Anatomía
4
Hígado
Microsomas Hepáticos
Frutas
Encéfalo
Organismos
8
Bovinos
Apiaceae
Ratas Sprague-Dawley
Mycobacterium
Crataegus
Ratas Wistar
Ginkgo biloba
Porcinos
Enfermedades
9
Neoplasias
Neoplasias de la Mama
Recurrencia
Neoplasias Pulmonares
Accidente Cerebrovascular
Infecciones por VIH
Enfermedad Aguda
Progresión de la Enfermedad
Enfermedad Crónica
Compuestos Químicos y Drogas
77
Acetonitrilos
Placebos
Indicadores y Reactivos
Extractos Vegetales
Antineoplásicos
Comprimidos
Medicamentos Herbarios Chinos
Ácidos Micólicos
Metanol
Cápsulas
Preparaciones Farmacéuticas
Formas de Dosificación
Combinación de Medicamentos
Aminoácidos
Oligosacáridos
Glucurónidos
Soluciones Farmacéuticas
Antibacterianos
Residuos de Plaguicidas
Antiinfecciosos
Fenoles
Marcadores Biológicos
Desoxiguanosina
2-Propanol
Coproporfirinas
Carotenoides
Glucósidos
Resinas de Intercambio Aniónico
Ácido Vanilmandélico
Solventes
Nortriptilina
Acetohexamida
Anticuerpos Monoclonales
Triazoles
Teobromina
Coccidiostáticos
Flavonoides
Grafito
Péptidos
Albúmina Sérica
Flavonoles
Amprolio
Iridoides
Fluorouracilo
Fragmentos de Péptidos
Rodenticidas
Triazinas
Antineoplásicos Fitogénicos
Rutina
p-Dimetilaminoazobenceno
Proteínas Recombinantes
Suspensiones
o-Ftalaldehído
Tampones (Química)
Pirimidinas
Isodesmosina
Profármacos
Monosacáridos
Amitriptilina
Aminas Biogénicas
Paclitaxel
Fenilcarbamatos
Glucuronatos
Antioxidantes
Ácido Trifluoroacético
Xantófilas
Doxorrubicina
Furaldehído
Glicoesfingolípidos
Toluidinas
p-Aminoazobenceno
Antidepresivos Tricíclicos
Camptotecina
Ácido Hidroxiindolacético
Ácido Homovanílico
Herbicidas
Venenos
Técnicas y Equipos Analíticos, Diagnósticos y Terapéuticos
100
Cromatografía Líquida de Alta Presión
Ensayos Clínicos como Asunto
Espectrofotometría Ultravioleta
Reproducibilidad de Resultados
Calibración
Ensayos Clínicos Fase III como Asunto
Método Doble Ciego
Cromatografía de Fase Inversa
Espectrometría de Masas
Estándares de Referencia
Proyectos de Investigación
Ensayos Clínicos Fase II como Asunto
Estabilidad de Medicamentos
Resultado del Tratamiento
Ensayos Clínicos Fase I como Asunto
Sensibilidad y Especificidad
Ensayos Clínicos Controlados como Asunto
Espectrometría de Masa por Ionización de Electrospray
Límite de Detección
Cromatografía en Capa Delgada
Administración Oral
Placebos
Espectrometría de Masas en Tándem
Cromatografía de Gases y Espectrometría de Masas
Estudios Prospectivos
Esquema de Medicación
Estudios de Seguimiento
Protocolos Clínicos
Selección de Paciente
Terminación Anticipada de los Ensayos Clínicos
Método Simple-Ciego
Área Bajo la Curva
Estudios Multicéntricos como Asunto
Microquímica
Extracción Líquido-Líquido
Extracción en Fase Sólida
Infusiones Intravenosas
Cromatografía por Intercambio Iónico
Quimioterapia Combinada
Estudios Cruzados
Proyectos Piloto
Cromatografía Liquida
Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica
Tamaño de la Muestra
Espectroscopía de Resonancia Magnética
Formas de Dosificación
Modelos Lineales
Tasa de Depuración Metabólica
Técnicas de Química Analítica
Inyecciones Intravenosas
Ensayos Clínicos Fase IV como Asunto
Análisis de Supervivencia
Análisis de los Alimentos
Factores de Riesgo
Distribución Aleatoria
Terapia Combinada
Fraccionamiento Químico
Estudios de Factibilidad
Índice de Severidad de la Enfermedad
Cromatografía de Afinidad
Valores de Referencia
Bioensayo
Evaluación de Medicamentos
Análisis de Varianza
Cromatografía en Gel
Cromatografía de Gases
Monitoreo de Drogas
Medicina China Tradicional
Espectrometría de Fluorescencia
Fluorometría
Radioinmunoensayo
Cuestionarios
Supervivencia sin Enfermedad
Terapia por Ejercicio
Medición de Riesgo
Detección de Abuso de Sustancias
Interpretación Estadística de Datos
Pronóstico
Tecnología Farmacéutica
Tasa de Supervivencia
Colorimetría
Espectrometría de Masa Bombardeada por Átomos Veloces
Dimensión del Dolor
Análisis de los Mínimos Cuadrados
Estudios de Evaluación como Asunto
Marcaje Isotópico
Análisis de Regresión
Análisis Mutacional de ADN
Electroforesis Capilar
Fitoterapia
Metanálisis como Asunto
Electroforesis en Gel de Poliacrilamida
Diseño de Equipo
Estimación de Kaplan-Meier
Valor Predictivo de las Pruebas
Análisis por Conglomerados
Estudios de Cohortes
Reacción en Cadena de la Polimerasa
Estadísticas no Paramétricas
Quimioterapia Adyuvante
Psiquiatría y Psicología
2
Cooperación del Paciente
Terapia Cognitiva
Fenómenos y Procesos
30
Factores de Tiempo
Sensibilidad y Especificidad
Estereoisomerismo
Área Bajo la Curva
Relación Dosis-Respuesta a Droga
Biotransformación
Vida Media
Estructura Molecular
Disponibilidad Biológica
Distribución Tisular
Secuencia de Aminoácidos
Tasa de Depuración Metabólica
Concentración de Iones de Hidrógeno
Secuencia de Carbohidratos
Cinética
Hidrólisis
Equivalencia Terapéutica
Isomerismo
Embarazo
Interacciones de Drogas
Peso Molecular
Temperatura Ambiental
Algoritmos
Especificidad de la Especie
Esfuerzo de Parto
Hidroxilación
Oxidación-Reducción
Mutación
Química Encefálica
Conformación de Carbohidratos
Disciplinas y Ocupaciones
8
Proyectos de Investigación
Microquímica
Electroquímica
Evaluación de Resultado (Atención de Salud)
Química Farmacéutica
Medicina Legal
Medicina Basada en la Evidencia
Tecnología Farmacéutica
Antropología, Educación, Sociología y Fenómenos Sociales
5
Calidad de Vida
Medicina China Tradicional
Medicina Legal
Educación del Paciente como Asunto
Consentimiento Informado
Tecnología, Industria, Agricultura
6
Control de Calidad
Suplementos Dietéticos
Análisis de los Alimentos
Tecnología Farmacéutica
Bebidas
Frutas
Humanidades
1
Calidad de Vida
Ciencia de la Información
10
Datos de Secuencia Molecular
Secuencia de Aminoácidos
Secuencia de Carbohidratos
Metodologias Computacionales
Cuestionarios
Interpretación Estadística de Datos
Algoritmos
Tasa de Supervivencia
Internet
Programas Informáticos
Denominaciones de Grupos
2
Sujetos de Investigación
Recién Nacido
Atención de Salud
58
Ensayos Clínicos como Asunto
Reproducibilidad de Resultados
Ensayos Clínicos Fase III como Asunto
Método Doble Ciego
Ensayos Clínicos Fase II como Asunto
Resultado del Tratamiento
Ensayos Clínicos Fase I como Asunto
Sensibilidad y Especificidad
Ensayos Clínicos Controlados como Asunto
Límite de Detección
Estudios Prospectivos
Estudios de Seguimiento
Protocolos Clínicos
Selección de Paciente
Terminación Anticipada de los Ensayos Clínicos
Método Simple-Ciego
Contaminación de Medicamentos
Área Bajo la Curva
Estudios Multicéntricos como Asunto
Comités de Monitoreo de Datos de Ensayos Clínicos
Estudios Cruzados
Proyectos Piloto
Residuos de Medicamentos
Tamaño de la Muestra
Modelos Lineales
Análisis Costo-Beneficio
Ensayos Clínicos Fase IV como Asunto
Evaluación de Resultado (Atención de Salud)
Análisis de Supervivencia
Factores de Riesgo
Distribución Aleatoria
Estudios de Factibilidad
Índice de Severidad de la Enfermedad
Residuos de Plaguicidas
Análisis de Varianza
Cooperación del Paciente
Análisis de Intención de Tratar
Cuestionarios
Supervivencia sin Enfermedad
Medición de Riesgo
Detección de Abuso de Sustancias
Interpretación Estadística de Datos
Temperatura Ambiental
Tasa de Supervivencia
Análisis de los Mínimos Cuadrados
Estudios de Evaluación como Asunto
Efecto Placebo
Análisis de Regresión
Educación del Paciente como Asunto
Metanálisis como Asunto
Satisfacción del Paciente
Consentimiento Informado
Estimación de Kaplan-Meier
Valor Predictivo de las Pruebas
Análisis por Conglomerados
Estudios de Cohortes
Participación del Paciente
Estadísticas no Paramétricas
Denominaciones Geográficas
1
Estados Unidos