Español
English
Español
Português
Français
Italiano
Svenska
Deutsch
Inicio
Preguntas y respuestas
Estadísticas
Donaciones
Contactar
Privacidad
Anatomía
22
Vasos Coronarios
Útero
Conductos Paramesonéfricos
Genitales Femeninos
Vagina
Testículo
Vena Safena
Oviductos
Ovario
Red Testicular
Túnica Íntima
Hipófisis
Epidídimo
Genitales Masculinos
Células Intersticiales del Testículo
Feto
Pene
Células de la Granulosa
Células Cultivadas
Túbulos Seminíferos
Trompas Uterinas
Glándulas Mamarias Animales
Organismos
16
Virus de la Peste Bovina
Cabras
Animales Recién Nacidos
Mesocricetus
Ratas Consanguíneas ACI
Cricetinae
Gibberella
Ratas Sprague-Dawley
Ovinos
Bovinos
Porcinos
Tetrahymena thermophila
Animales Lactantes
Ratas Wistar
Conejos
Ratas Consanguíneas
Enfermedades
41
Reestenosis Coronaria
Peste de los Pequeños Rumiantes
Trombosis Coronaria
Peste Bovina
Enfermedad de la Arteria Coronaria
Estenosis Coronaria
Trombosis
Infarto del Miocardio
Neointima
Efectos Tardíos de la Exposición Prenatal
Enfermedades de las Cabras
Oclusión Coronaria
Infecciones por Morbillivirus
Oclusión de Injerto Vascular
Neoplasias Vaginales
Enfermedades de las Ovejas
Síndromes de Ojo Seco
Hiperplasia
Falla de Prótesis
Anomalías Inducidas por Medicamentos
Síndrome Coronario Agudo
Aneurisma Coronario
Angina Estable
Espasmo Esofágico Difuso
Enfermedad Coronaria
Anomalías Urogenitales
Angina de Pecho
Neoplasias Mamarias Experimentales
Peso Corporal
Neoplasias de los Genitales Femeninos
Angiopatías Diabéticas
Recurrencia
Neoplasias Uterinas
Enfermedades Vaginales
Linfoma Folicular
Criptorquidismo
Anomalías Cardiovasculares
Muerte
Diabetes Mellitus
Adenocarcinoma de Células Claras
Complicaciones Posoperatorias
Compuestos Químicos y Drogas
79
Dietilestilbestrol
Estrógenos no Esteroides
Complemento C5a des-Arginina
Metales
Sirolimus
Paclitaxel
Isodesmosina
Fármacos Cardiovasculares
Congéneres del Estradiol
Anafilatoxinas
Complemento C5
Desmina
Moduladores de Tubulina
Inhibidores de Agregación Plaquetaria
Desmosina
Dienestrol
Plásticos Biodegradables
Ticlopidina
Compuestos de Bencidrilo
Hexestrol
Complemento C5a
Implantes de Medicamentos
Estrógenos
Clopidol
Flutamida
Materiales Biocompatibles Revestidos
Aleaciones de Cromo
Inmunosupresores
Etinilestradiol
Fenoles
Disruptores Endocrinos
Estradiol
Carcinógenos
Vindesina
Polímeros
Ácido Graso Desaturasas
Testosterona
Zeranol
Proteína de Unión a Vitamina D
Tenipósido
Antineoplásicos Fitogénicos
Receptores Estrogénicos
Aspirina
Factor I del Crecimiento Similar a la Insulina
Zimosan
Proteínas de Unión a Factor de Crecimiento Similar a la Insulina
Prednisona
Prolactina
Doxorrubicina
Desipramina
Antagonistas de Estrógenos
Receptor alfa de Estrógeno
Prednimustina
Oxidorreductasas
Ciclofosfamida
ARN Mensajero
Factores Quimiotácticos
Hormonas Testiculares
Tamoxifeno
Teratógenos
Complemento C3a
Hormona Folículo Estimulante
Genisteína
Hidroxiprogesteronas
Antagonistas de Andrógenos
Antagonistas de Hormonas
Cistationina gamma-Liasa
Elastina
Citocromos b5
Progesterona
Bleomicina
Proteínas Recombinantes
Fragmentos de Péptidos
Hormonas
Gonadotropinas
Receptor IGF Tipo 1
Vincristina
Ceramidas
Contaminantes Ambientales
Técnicas y Equipos Analíticos, Diagnósticos y Terapéuticos
64
Stents Liberadores de Fármacos
Angioplastia Coronaria con Balón
Stents
Diseño de Prótesis
Resultado del Tratamiento
Angiografía Coronaria
Intervención Coronaria Percutánea
Sistema de Registros
Estudios de Seguimiento
Implantes Absorbibles
Ultrasonografía Intervencional
Estimación de Kaplan-Meier
Factores de Riesgo
Estudios Retrospectivos
Estudios Prospectivos
Puntaje de Propensión
Retratamiento
Tamaño de los Órganos
Medición de Riesgo
Modelos de Riesgos Proporcionales
Puente de Arteria Coronaria
Revascularización Miocárdica
Sistemas de Liberación de Medicamentos
Falla de Prótesis
Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto
Distribución de Chi-Cuadrado
Incidencia
Tomografía de Coherencia Óptica
Implantación de Prótesis
Inyecciones Subcutáneas
Implantación de Prótesis Vascular
Supervivencia sin Enfermedad
Neoplasias Mamarias Experimentales
Análisis Multivariante
Estudios Multicéntricos como Asunto
Peso Corporal
Tasa de Supervivencia
Índice de Severidad de la Enfermedad
Estudios de Cohortes
Modelos Logísticos
Oportunidad Relativa
Angioscopía
Análisis de Supervivencia
Castración
Inmunohistoquímica
Aterectomía Coronaria
Diseño de Equipo
Intervalos de Confianza
Selección de Paciente
Esquema de Medicación
Pronóstico
Reacción en Cadena de la Polimerasa de Transcriptasa Inversa
Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica
Ovariectomía
Angioplastia de Balón
Valor Predictivo de las Pruebas
Falla de Equipo
Modelos Animales
Orquiectomía
Estadística como Asunto
Terapia Combinada
Microscopía Electrónica de Rastreo
Prótesis Vascular
Método Simple-Ciego
Psiquiatría y Psicología
1
Trastornos Disociativos
Fenómenos y Procesos
13
Factores de Tiempo
Embarazo
Tamaño de los Órganos
Relación Dosis-Respuesta a Droga
Distribución de Chi-Cuadrado
Maduración Sexual
Peso Corporal
Intercambio Materno-Fetal
Oportunidad Relativa
Espermatogénesis
Cinética
Fertilidad
Quimiotaxis de Leucocito
Disciplinas y Ocupaciones
5
Telepatología
Inmunohistoquímica
Medicina Veterinaria
Investigación sobre la Eficacia Comparativa
Estadística como Asunto
Antropología, Educación, Sociología y Fenómenos Sociales
1
National Heart, Lung, and Blood Institute (U.S.)
Tecnología, Industria, Agricultura
5
Plásticos Biodegradables
Materiales Biocompatibles Revestidos
Aleaciones de Cromo
Polímeros
Etiquetado de Productos
Humanidades
5
Historia del Siglo XVI
Historia del Siglo XVII
Historia
Historia del Siglo XVIII
Historia del Siglo XIX
Ciencia de la Información
6
Sistema de Registros
Incidencia
Telepatología
Tasa de Supervivencia
Bases de Datos como Asunto
Datos de Secuencia Molecular
Atención de Salud
33
Resultado del Tratamiento
Sistema de Registros
Estudios de Seguimiento
Estimación de Kaplan-Meier
Factores de Riesgo
Estudios Retrospectivos
Estudios Prospectivos
Puntaje de Propensión
Medición de Riesgo
Modelos de Riesgos Proporcionales
National Heart, Lung, and Blood Institute (U.S.)
Exposición Materna
Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto
Distribución de Chi-Cuadrado
Incidencia
Supervivencia sin Enfermedad
Telepatología
Análisis Multivariante
Estudios Multicéntricos como Asunto
Tasa de Supervivencia
Índice de Severidad de la Enfermedad
Estudios de Cohortes
Modelos Logísticos
Oportunidad Relativa
Análisis de Supervivencia
Intervalos de Confianza
Selección de Paciente
Investigación sobre la Eficacia Comparativa
Valor Predictivo de las Pruebas
Sesgo de Selección
Factores de Edad
Estadística como Asunto
Método Simple-Ciego
Denominaciones Geográficas
7
Francia
Paris
Estados Unidos
República de Corea
Tibet
Quebec
Japón