Demografía de Mauritania
Con una tasa de fecundidad total sostenida de unos 4 hijos por mujer y casi el 60% de la población menor de 25 años, es probable que la población de Mauritania siga creciendo en un futuro próximo. La gran cohorte de jóvenes de Mauritania es vital para sus perspectivas de desarrollo, pero la escolarización disponible no prepara adecuadamente a los estudiantes para el trabajo. Las niñas siguen estando poco representadas en las aulas, la calidad de la enseñanza sigue siendo escasa y la tasa de abandono escolar es elevada. La tasa de alfabetización sólo ronda el 50%, aunque el acceso a la educación primaria ha mejorado desde mediados de la década de 2000. El acceso restringido de las mujeres a la educación y las leyes discriminatorias mantienen la desigualdad de género, agravada por los matrimonios precoces y forzados y la ablación de los genitales femeninos. La negación de la educación a los moros negros también contribuye a perpetuar la esclavitud. Aunque Mauritania abolió la ...
Demografía de Guinea
Este artículo es sobre la demográficos características de la población de Guinea, incluyendo Densidad de población, etnia, el nivel de la educación, la salud de la población, la situación económica, las afiliaciones religiosas y otros aspectos de la población.[1] Demografía de Guinea describe la condición y una visión general de los pueblos de Guinea. Temas demográficos incluyen la educación básica, la salud, y las estadísticas de población, así como las afiliaciones raciales y religiosos identificados. El fuerte crecimiento de la población guineana es el resultado de la disminución de las tasas de mortalidad y de una fecundidad elevada y sostenida. La tasa de crecimiento de la población se atenuó un poco en la década de 2000 debido a un periodo de emigración neta. Aunque la esperanza de vida y las tasas de mortalidad han mejorado en las dos últimas décadas, la práctica casi universal de la ablación femenina sigue contribuyendo a las altas tasas de mortalidad ...
Demografía de Malaui
El nombre de Malaui, deriva de los Marivi, un antiguo pueblo bantú procedente del sur de Congo. Pero al alcanzar el norte del lago Malaui, el pueblo se dividió. Un grupo, los antepasados de los actuales Chewa, se establecieron en la orilla oeste del lago. Los demás, los ancestros de los actuales Nyanjas se establecieron en la orilla este, al sur del país. Alrededor del año 1.500, las dos divisiones de la tribu habían establecido un reino que se extendía desde la ciudad actual de Nkhotakota hasta el río Zambeze en el Sur, y desde el lago Malaui en el este hasta el río Luangwa en Zambia en el oeste. Los chewa constituyen cerca del 90% de la población de la región central, los nyanja predominan en el sur y los tumbuka en el norte. Aparte, hay numerosos tongas viviendo en el norte, los ngoni (pueblo descendientes de los Zulúes de Sudáfrica venidos a principios del siglo diecisiete) que viven en las zonas bajas del centro y sur y los yao, que son mayoritariamente musulmanes, predominan ...
Demografía de Angola
Al año 2007, Angola tiene una población de 12.263.596 habitantes. La esperanza de vida es de 37 años. Angola posee seis grupos étnicos bien definidos, de punto de vista lingüístico, hablantes todos de la lengua bantú: ovimbundu 37%, kimbundu 25%, bakongo 13%, Tucokwe 13%, Vangangela 9%, Vanyaneka 5%. Cuando se considera el punto de vista del número de hablantes, es la lengua Umbundu que sobresale. Lo más importante es que todos los hablantes quieren defender su cultura preservando sus lenguas. Actualmente las lenguas bantú de Angola tienen mucho valor con la creación de la facultad de letras y ciencias sociales, muy específicamente con el departamento de Letras dónde hay los cursos de lenguas y culturas con un acento sobre Lenguas y literaturas africanas. Además, una raza mixta (entre europeos y africanos) ascienden a un 2%, una pequeña población de blancos 1%, de ascendencia portuguesa y holandesa. Portugueses representan la población más grande de origen no angoleño, con ...
Demografía de Groenlandia
El siguiente artículo describe las características de la demografía de Groenlandia La población de Groenlandia estimada a julio de 2021 es de 57 779 habitantes.[1] Tiene una de las densidades de población más bajas del mundo, 0,136 hab./km² (2018).[2] La mayor parte de la población vive en la costa oeste de Groenlandia, donde el clima es menos hostil debido a la influencia de la Corriente del Golfo.[3] Nuuk, -donde se concentra un tercio de la población-, y otras ciudades importantes están ubicadas sobre la costa.[4] El interior del territorio está prácticamente cubierto de hielo.[3] El 87.5% de los habitantes vive en áreas urbanas, con una tasa de 0.41% anual de incremento de la población urbana.[1] La comunicación entre distintas ciudades o pueblos es por vía marítima o aérea, ya que no existen caminos ni líneas férreas que las vinculen.[3] Según estimaciones oficiales, la población del territorio se mantiene prácticamente estable, con leves ...
Demografía de Siberia
Geográficamente, Siberia incluye a los distritos federales de los Urales, Siberia y el Lejano Oriente. Algunas veces también se considera a la parte más occidental de Yakutia y a la parte centro-norte de Kazajistán como parte de Siberia. Siberia tiene una densidad de población de tan solo tres habitantes por kilómetro cuadrado. Las zonas más densamente pobladas no superan los cuarenta habitantes por kilómetro cuadrado. Por el contrario, las zonas menos densamente pobladas tienen valores de hasta 0,1 habitante por kilómetro cuadrado. Distrito Federal de los Urales: 12,09 millones de habitantes, (14,4 est. 2015). Distrito Federal de Siberia: 19,27 millones de habitantes, (20,28 est. 2015) Distrito Federal del Lejano Oriente: 6,32 millones de habitantes, (7,02 est 2015). Siberia cuenta con un total de 37,63 millones de habitantes según el censo de 2010 (41,7 millones de habitantes en 2015). En Siberia es donde más se observa la crisis demográfica que afecta a toda Rusia, con un descenso ...
Demografía de Austria
Este artículo corresponde a las características de la demografía de Austria Para el 2020, Austria tiene una población total aproximada de 8,933,300 habitantes. Alrededor del 65% de la población es urbana. El país presenta una variada mezcla étnica, legado de los tiempos del Imperio austrohúngaro, incluye un importante número de croatas y húngaros. La fuerza de trabajo en Austria está conformada por 4 millones de habitantes siendo un 57% hombres y 43% mujeres. Un tema preocupante es la disminución de la fuerza de trabajo, debido a que la población austriaca no está creciendo. En el año 2001, había 4,98 millones de habitantes en edad de emplearse entre los 15 y 60 años. En el 2030, esta cifra caerá a 4,61 millones y en el 2050 a 4,23 millones. Se estima que en el corto plazo un cuarto de la población estará en edad de retiro y para 2035 esta cantidad aumentará hasta un tercio. Austria presenta una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, que en el 2005 fue de 8,81%, o ...
Demografía de Samoa
Samoa es un país que comprende un grupo de islas perteneciente al archipiélago de la Polinesia al sur del Océano Pacífico. Población: 177.714 habitantes (estimación, julio de 2004) Tasa de crecimiento poblacional: -0,25% (2004 est.) Tasa de natalidad: 15,69 nacimientos/1.000 habitantes (2004 est.) Tasa de mortalidad: 6,47 fallecimientos/1.000 habitantes (2004 est.) Índice neto de migración: -11,7 migrantes/1.000 habitantes (2004 est.) Población urbana: 21,4%. 0-14 años: 28.3% (hombres 25.548; mujeres 24.668) 15-64 años: 65.5% (hombres 72.820; mujeres 43.563) 65 y más años: 6.3% (hombres 5.096; mujeres 6.019) (2004 est.) General: 24,2 años hombres: 26,8 años mujeres: 20.8 años (2004 estimado) al nacer: 1,05 hombres/mujer hasta los 15 años: 1,04 hombres/mujer 15-64 años: 1,67 hombres/mujer 65 y más años: 0,85 hombre/mujer total población: 1,39 hombres/mujer (2004 est.) total: 28,72 muertes/1.000 nacimientos vivos hombres: 33,83 muertes/1.000 nacimientos vivos mujeres: 23,35 ...
Demografía de Israel
Las características demográficas de Israel son monitoreadas por la Oficina Central de Estadísticas de Israel. El Estado de Israel tiene una población de aproximadamente 8.680.000 habitantes a fecha de mayo de 2017;[1] de ellos un 74,7% son judíos, un 20,8% son árabes, y el 4,5% restante incluye a cristianos no árabes, musulmanes no árabes, familiares de judíos no registrados como tales y residentes sin adscripción religiosa o étnica.[2] Según el CIA World Factbook, en 2014 vivían aproximadamente 385.900 colonos israelíes en asentamientos israelíes en Cisjordania, así como 201.200 en asentamientos en Jerusalén Este.[3] También hay unos 20.000 colonos israelíes en los Altos del Golán.[4] La tasa de crecimiento anual de la población de Israel se situó en 2,0% en 2015, más de tres veces más rápido que el promedio de la OCDE, la cual es de alrededor del 0,6%.[5] Con un promedio de 3 hijos por mujer, Israel también tiene la tasa de fecundidad más alta en la ...
Demografía de Noruega
El siguiente artículo describe las características de la demografía de Noruega La población de Noruega es de aproximadamente 5 391 369 habitantes (al 1 de enero de 2021), pequeña en términos absolutos y relativos: ocupa el 118.º lugar entre los países por tamaño de población y el 215.º entre los países por densidad demográfica. La esperanza de vida es de 79,6 años. El promedio de hijos por mujer es de 1,78. La mayor parte de la población es de origen noruego, una nación y grupo étnico que comparte una cultura común y hablan el idioma noruego. Al norte de Noruega, habita el pueblo indígena lapón, una minoría étnica que ocupa varias regiones septentrionales de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. Por causas climatológicas y por la particular configuración orográfica del país, las mayores densidades demográficas se dan en la costa y al sur del territorio, donde las condiciones ambientales son más benignas para el hábitat humano. Alrededor del 40 % de la población ...
Demografía de Catar
Los habitantes de Catar descienden de los naturales de la península arábiga, muchos cataríes de un número de tribus migratorias que vinieron a Catar en el siglo XVIII al escapar de las condiciones ásperas de las áreas vecinas de Nejd y del al-Hasa-Hasa. Algunos descienden de las tribus de Omani. Catar tiene cerca de 0.5 millones de personas, la mayoría (cerca del 90%) viven en Doha, la capital. Los trabajadores extranjeros con estado temporal de residencia hacen crecer la población. La mayoría de ellos son asiáticos, egipcios, palestinos, jordanos, e iraníes del sur. Cerca de 5.000 ciudadanos de Estados Unidos residieron allí en fecha 2001. Por siglos, las fuentes principales de la abundancia eran la pesca, el cultivo de perlas y el comercio. Contemporáneamente, los cataríes poseyeron casi una mitad de la flota pesquera del golfo persa. Con la gran depresión (1929) el cultivo de perlas en Catar declinó drásticamente. Los habitantes de Catar son principalmente musulmanes ...
Demografía de Polonia
Este artículo describe las características de la demografía de Polonia Por muchos siglos, hasta finalizar la segunda Guerra mundial en 1945, Polonia poseía un número significativo de personas pertenientes a minorías étnicas. La República de Polonia fue el segundo país de Europa con más víctimas mortales en la Segunda Guerra Mundial, solo superado por la Unión Soviética. A estas bajas también hay que sumar la pérdida de un importante número de habitantes como consecuencia de la reestructuración de sus fronteras. Todos estos marcaron la configuración actual de la población polaca, que tuvo como principal consecuencia la homogeneización de la población. En la actualidad está compuesta por un 98% de polacos frente a un 2% de personas de otros orígenes, principalmente alemanes (0,4%), lituanos, ucranianos y bielorrusos, además de judíos y gitanos. La composición étnica de Polonia ha variado notablemente a lo largo del siglo XX. Hasta la Segunda Guerra Mundial, un 30% estaba ...
Demografía de Jordania
La Demografía de Jordania comprende todas aquellas características demográficas de la población de este país, incluyendo la densidad poblacional, grupos étnicos, nivel educacional, salud poblacional, situación económica, creencias religiosas y otros aspectos de la población. Según la información estadística de la OCDE y Banco Mundial, la población en Jordania ha aumentado desde 1990 a 2008 en 2,7 millones de personas, vale decir un 86%, porcentaje que es significativamente superior al crecimiento del Líbano (39%), Israel (56%), Siria (67%)[1] Palestina (106% de acuerdo al Censo de Estados Unidos).[2] Mientras que los nativos jordanos son en su mayoría descendientes de aldeanos y descendientes beduinos originarios de la Península arábiga,[3] más de la mitad de la población originalmente desciende de Palestina, que emigró hacia el país durante las guerras de 1948 y 1967. Además, hay minorías jordanas tales como circanianos, chechenos y armenios. Sin embargo, hay una ...
Demografía de Uruguay
La población de Uruguay se constituye esencialmente a partir del aporte de grupos de distintas oleadas migratorias. Los pueblos indígenas originales eran demográficamente pequeños y fueron desapareciendo debido a la aculturación, discriminación y exterminio ocurridos hasta el siglo XIX.[1] En la actualidad, la inmensa mayoría de los uruguayos son descendientes de europeos[2] (españoles e italianos principalmente, seguidos por franceses[3] y alemanes[4] y otros pueblos de Europa y sus alrededores) con minorías indígenas,[5]mestizas, negras y una muy pequeña de asiáticos. Uruguay es una sociedad multiétnica,[6] lo cual significa que históricamente ha sido el hogar de personas de diferentes orígenes étnicos. Es por ello que los uruguayos generalmente tratan a su nacionalidad como una ciudadanía genérica, en lugar de enfatizar en un determinado grupo étnico o en un determinado origen cultural. De todas maneras y dada la predominancia del idioma español en la ...
Demografía de Carmona
El municipio de Carmona, en sus 924 km² de superficie, cuenta con 39 núcleos de población. En la siguiente tabla se detallan todos los núcleos, así como su evolución demográfica en los últimos años. Carmona Historia de Carmona «Núcleos de población de Carmona (Sevilla)». Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA). Instituto de Estadística y Cartografía. Junta de Andalucía. Consultado el 11 de julio de 2016. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». INEbase. Consultado el 10 de septiembre de 2012. (Carmona ...
Demografía de Nayarit
La población del estado de Nayarit, fue de 1,223,185 habitantes, según el censo de 2015; de los cuales 584,105 son hombres y 589,080 mujeres; casi el 1% de la población de México. 315,519 tenían entre 0 y 14 años de edad; 545,780 entre los 15 y 64 años; 54,252 eran mayores de 65 años; y 4,634 no especificaron su edad. En el 2015 la población ascendió hacia 1,223,879 habitantes según el INEGI. Eran nativos del estado 756,625; Foráneos o Nativos de otros estados del país, 152,540; Extranjeros o Nativos de otro país, 6,236; y, 4,784 no especificaron su lugar de nacimiento. Desde 2003, un gran sector de la población dedicada a las actividades primarias, ve con buenos ojos la emigración a Canadá, país al que recientemente se han trasladado una importante cantidad de trabajadores agrícolas debido a un convenio establecido entre ese país y México, hace ya algunos años. La siguiente tabla muestra las localidades más pobladas de Nayarit; En Nayarit solo existen 2 áreas ...
Demografía de Nepal
Población de Nepal: 26.469.569 personas (julio de 2003) 1880 : 2 millones. 1900 : 3,6 mill. 1911, censo : 5.639.100 ha. 1920, censo : 5.574.800 ha. 1930, censo : 5.533.000 ha. 1942, censo : 6.284.000 ha. 1971, censo : 11.556.000 ha. 1981, censo : 15.022.100 ha. 1991, censo : 18.491.100 ha. 2001, censo : 23.077.800 ha. En la población de Nepal predominan claramente las mujeres ante los hombres; hay más diferencia al nacer y aunque luego se va igualando los hombres no llegan a superar a las mujeres. En esta pirámide hecha solo con tres grupos se puede apreciar una forma de pagoda, es una pirámide progresiva, es decir hay alta natalidad pero al ser la mortalidad también alta, la población a medida que aumenta la edad desciende la población porque la mortalidad la hace descender, la esperanza de vida es baja y se puede ver que la población mayor de 65 años es muy escasa tomando como referencia a lo menores de 15 años, por esto sabemos que la población es joven y más de la mitad de ella ...
Demografía del mundo
La Tierra tiene una población humana de 7.900 millones, con una densidad de población general de 50 personas por km 2 (130 por milla cuadrada), excluyendo la Antártida . Casi el 60% de la población mundial vive en Asia , con más de 2.700 millones en los países de China e India combinados. El porcentaje de participación de India, China y el resto del sur de Asia en la población mundial se ha mantenido en niveles similares durante los últimos miles de años de historia registrada. La tasa de alfabetización mundial ha aumentado drásticamente en los últimos 40 años, del 66,7 % en 1979 al 86,3 % en la actualidad. Baja alfabetización los niveles son en su mayoría atribuibles a la pobreza [ cita requerida ] . Las tasas de alfabetización más bajas se encuentran principalmente en el sur de Asia y el África subsahariana . El grupo étnico más grande del mundo es el chino Han , siendo el mandarín el idioma más hablado del mundo en términos de hablantes nativos. La población mundial ...
Demografía de Chile
La población estimada de la República de Chile por la demografía de acuerdo al censo de 2017 era de 17 574 003 habitantes,[1] con una densidad de 23,24 hab/km². De ellos, aproximadamente el 40 % se concentra en la Región Metropolitana de Santiago. También hay 1 492 522 de personas de origen extranjero estimación al 31 de diciembre de 2019.[2] 19 250 192 (2022)[3] Año 2030: 19 458 098 Año 2040: 20 156 641 Año 2050: 20 319 303 Año 2060: 20 075 268 Año 2070: 19 550 140 Año 2080: 18 854 185 Año 2090: 18 075 823 Año 2100: 17 332 335 Fuente: Chile - Población 1950 - 2100[3] Las estadísticas oficiales recogidas por el censo consideran la pertenencia a pueblos indígenas u originarios, más no la identificación con otros grupos fuera del estándar de la nacionalidad chilena.[4][5] Por defecto, se puede considerar en primera instancia que la población chilena es 88,9% no-indígena, 9,1% mapuche, 0,7% aymara y 1% perteneciente a otros pueblos indígenas, entre ellos ...
Demografía de Torrejoncillo
Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. [1] Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población de Torrejoncillo desde 1842». Población por sexo, municipios y nacionalidad 1996. [2] Población por sexo, municipios y nacionalidad (continentes) 1998. [3] Población por sexo, municipios y nacionalidad (continentes) 1999. [4] Población por sexo, municipios y nacionalidad (continentes) 2000. [5] Población por sexo, municipios y nacionalidad (continentes) 2001. [6] Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades) 2002. [7] Población por sexo, municipios, nacionalidad (español/extranjero) y edad (grandes grupos) 2002. [8] Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades) 2003. [9] Población por sexo, municipios, nacionalidad (español/extranjero) y edad (grandes grupos) 2003. [10] Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales ...
Demografía de Albania
La demografía de Albania estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de la población residente en el territorio albanés, así como los procesos que la determinan: fecundidad, mortalidad y migración en dicho territorio.[1] La población albanesa no tiene un marcado carácter urbano, como sucede en otros países europeos ya que la mitad de su población activa se dedica a la agricultura. Generalmente residen en zonas de altitud media y solo el 37% vive en áreas urbanas. Su población activa representa el 63% del total. No sólo la baja tasa de urbanismo aún caracteriza a Albania sino también su elevada tasa de crecimiento demográfico vegetativo en relación con los demás estados europeos. Según los datos obtenidos luego del censo de 2011, la capital de Albania, Tirana, es la única ciudad que supera los 500 000 habitantes, con 705 369. Otras ciudades importantes con más de 100 000 habitantes son Durrës (201 515), Elbasan (112 499) y Shkodër (107 164). Otros centros ...
Demografía de Abjasia
La población de Abjasia se compone de diversos grupos étnicos: Abjasios, georgianos, armenios, rusos y griegos. La dinámica de la población abjasa ha mantenido grandes cambios a partir de 1989, cuando dio inicio el conflicto con Georgia. La población de ascendencia georgiana comenzó a disminuir de manera paulatina su presencia a partir de la Guerra de Abjasia desde 1993, mientras que el resto de los grupos étnicos lo hicieron en menor medida a excepción de los abjasos, como resultado de los refugiados y la limpieza étnica que se llevó a cabo durante la guerra. En el censo de 1897 del Imperio ruso, la población de lengua materna abjasa, ascendía a 58,697; mientras que el Distrito de Sujumi sobrepasaba los 100,000 habitantes.[2] De acuerdo con el censo agrícola de 1917, organizado por el Gobierno Provisional Ruso, los georgianos representaban el 41.7% (54,760) de la población rural, mientras que los abjasos eran el 30.4% (39,915); el resto estaba compuesto por otros grupos ...
Demografía de Portugal
Portugal tiene una población étnica y culturalmente bastante homogénea. El principal grupo étnico proviene principalmente de los habitantes nativos hispánicos galaicos y lusitanos romanizados más la suma de algunos de los distintos pueblos que fueron invadiendo y emigrando a la península ibérica. Hubo diversos procesos migratorios en el Mesolítico (probablemente unidos a los del norte de África) y en el Neolítico que crearon algunas uniones con Oriente Medio, pero bastante menos que otras zonas de Europa, además de las migraciones de la Edad del Cobre, del Bronce y del Hierro, que contribuyeron a la «indoeuropeización» de la península ibérica (esencialmente una «celtización»). La romanización, las invasiones germánicas, la dominación islámica, la presencia judía y la esclavitud subsahariana también han tenido un impacto en la contribución genética. Se pueden listar todos los pueblos históricamente importantes que han pasado o se han quedado en Portugal: las culturas ...
Demografía de Venezuela
Este artículo trata sobre las características demográficas de la población de Venezuela, incluyendo densidad de población, etnias, nivel de la educación, salud de la población, estado económico, las afiliaciones religiosas y otros aspectos de la población. El estudio de la población en Venezuela está a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), que se encarga de recabar, analizar y publicar datos. Su publicación más conocida es el Censo de población , que se realiza en un periodo no mayor a 15 años. El último estudio de este tipo se realizó en el año 2011 entre septiembre y noviembre el "XIV Censo Nacional de Población y Vivienda". El informe final fue editado en el año 2014 con el apoyo de las Naciones Unidas, el censo fue paralelamente de población y vivienda lo que dio como resultado 27.227.930 personas empadronadas y se registró 6.900.000 millones de viviendas.[2][3] La mayor parte de los venezolanos desciende de inmigrantes procedentes del sur de Europa ...
Demografía de Indonesia
Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo. La densidad de la población es de más de 100 hab/km². Más del 60% de la población vive en Java y en la isla de Madura, que se encuentran entre las regiones más densamente pobladas del mundo. En 1989 Sumatra tenía una población estimada de 36,9 millones de habitantes y las islas Célebes unos 12,6 millones de habitantes. 279 134 505 (2022)[1] Año 2030: 299 198 429 Año 2040: 318 637 860 Año 2050: 330 904 672 Año 2060: 336 444 036 Año 2070: 337 224 795 Año 2080: 334 740 060 Año 2090: 329 171 326 Año 2100: 320 782 425 Fuente: Indonesia - Población 1950 - 2100[1] Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo. Es predominantemente musulmán y tiene la mayor población musulmana del mundo. Se prevé que la población aumente hasta 320 millones en 2045. Un programa de planificación familiar apoyado por el gobierno. La tasa global de fecundidad (TGF) -el número medio de nacimientos por mujer- pasó de 5,6 a mediados de la ...
Demografía de Zambia
La población de Zambia comprende más de 70 grupos étnicos que hablan Bantu. Algunos de estos grupos son pequeños, y sólo 2 de ellos están compuestos por la suficiente cantidad de personas como para constituir al menos el 10% de la población. La mayoría de los habitantes practican una economía de susbistencia, cultivando su propio alimento. Sin embargo, el país está bastante urbanizado, ya que el 42% de la población reside en ciudades. La religión predominante es una mezcla de creencias tradicionales y cristianismo La mayor parte de británicos y sudafricanos, cerca de 120.000 blancos; viven en Lusaka y en la provincia de Copperbelt, en el norte de Zambia, en donde son empleados de las minas o trabajan en actividades relacionadas, y al contrario que en la vecina Zimbabue no suele haber problemas de convivencia con la mayoría negra. Zambia también posee una pequeña pero económicamente importante población asiática (30 000), proviniendo la gran mayoría de India habitantes: ...
Demografía de Anguila
A continuación encontrará todo lo referente a la demografía de Anguila. Población: 12.738 (estimaciones julio de 2003). Estructura etaria: 0-14 años: 24,3% (hombres 1,575; mujeres 1,526) 15-64 años: 68,8% (hombres 4,504; mujeres 4,262) 65 y más años: 6.8% (hombres 387; mujeres 484) (2003 est.) Edad promedio: total: 30 años hombres: 30 años mujeres: 29,9 años (2002) Tasa de crecimiento poblacional: 2,21% (2003 est.) Tasa de nacimientos: 14,68 nacimientos/1.000 habitantes (2003 est.) Tasa de mortalidad: 5,42 muertes/1.000 habitantes (2003 est.) Tasa neta de migración: 12,8 migrantes/1.000 habitantes (2003 est.) Distribución por sexo: Al nacer: 1,03 hombres/mujeres menos de 15 años: 1,03 hombres/mujeres 15-64 años: 1,06 hombres/mujeres 65 y más años 0,8 hombres/mujeres total de la población: 1,03 hombres/mujeres (2003 est.) Tasa de mortalidad infantil: total: 22,8 muertes/1.000 nacimientos vivos mujeres: 15,55 muertes/1.000 nacimientos vivos (2003 est.) hombres: 29,84 ...
Demografía de Andorra
Andorra cuenta con 76.966 habitantes y una densidad de población de 170 hab./km², según el censo de 2017. Debido a una política restrictiva de concesión de la nacionalidad, la población de nacionalidad andorrana solo constituye el 36,6% de los habitantes del país; el resto de la población, aun siendo mayoritaria, no dispone de derechos políticos. Según el censo de 2008, el 36,6% de la población del país (30.442 habitantes) es de nacionalidad andorrana, el 33,0% (27.476 hab.) es de nacionalidad española, el 16,2% (13.518 hab.) es de nacionalidad portuguesa, el 6,2% (5.200 hab.) es de nacionalidad francesa, y el 7,8% restante (6.502 hab.) es de otras nacionalidades.[1] Los nacionales andorranos son minoría en su país, ya que solo forman el 36,6% de la población. Esto es debido a varios factores. Por un lado, Andorra, situada en una zona aislada, ha tenido siempre una densidad de población baja. Por su condición de paraíso fiscal, a partir de los años 60 se formó una potente ...
Demografía de Asturias
La población del Principado de Asturias se caracteriza por un estancamiento en su crecimiento desde 1991. Desde entonces no ha habido una tendencia clara sino altibajos constantes. Este hecho, consideraciones económicas aparte, se explica por los siguientes factores demográficos: Asturias posee la tasa de mortalidad más alta de España (11,77 por mil) y la tasa de natalidad más baja (6,91 por mil), por lo que tiene el menor saldo vegetativo: -4,86 por mil (INE 2004). La población asturiana emigra hacia otras comunidades autónomas, principalmente Madrid y Castilla y León. El saldo migratorio interior ha sido negativo desde hace más de diez años y de -820 habitantes en 2004. La población abandona las zonas occidental y oriental concentrándose en el centro de la región. Así, las ciudades grandes mantienen y aumentan su población. El proceso de inmigración dado principalmente en los últimos diez años. Así, si en 1996 la inmigración desde el extranjero suponía un incremento de ...
Demografía de Mauricio
En Isla Mauricio viven 1.199.999 personas, según el censo de 2020, que se distribuyen en: DISTRITO GEOGRÁFICO POBLACIÓN Black River 60.587 Flacq 126.839 Grand-Port 106.665 Moka 75.479 Pampelemousses 122.252 Plaines Wilhelms 358.182 Port Louis 160.000~ Rivière du Rempart 98.854 Savanne 66.356 Agalega 289 Cargados 0 Rodriges 35.779 Índice de fecundidad: 1,9 Crecimiento natural: 0,98% Índice de natalidad: 1,64% Índice de mortalidad infantil: 1,7% Población joven: 25,2% Población adulta: 65,6% Población envejecida: 9,2% Población urbana: 41,6% Esperanza de vida (hombres): 68 años Esperanza de vida (mujeres): 75 años Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Demografía de Mauricio. Datos: Q2724843 Multimedia: Demographics of Mauritius / Q2724843 (Demografía de Mauricio ...