Español
English
Español
Português
Français
Italiano
Svenska
Deutsch
Inicio
Preguntas y respuestas
Estadísticas
Donaciones
Contactar
Privacidad
Anatomía
24
Encéfalo
Pulmón
Corazón
Riñón
Ventrículos Cardíacos
Músculo Esquelético
Arterias
Células Cultivadas
Vasos Coronarios
Miocardio
Hígado
Espacio Extracelular
Eritrocitos
Capilares
Agua Corporal
Arterias Cerebrales
Pierna
Líquidos Corporales
Tórax
Endotelio Vascular
Corteza Cerebral
Músculos
Arterias Carótidas
Atrios Cardíacos
Organismos
10
Ratas Sprague-Dawley
Conejos
Porcinos
Ratas Wistar
Ovinos
Perros
Bovinos
Gatos
Cobayas
Ratas Consanguíneas
Enfermedades
10
Modelos Animales de Enfermedad
Atrofia
Peso Corporal
Isquemia Encefálica
Escoliosis
Hipovolemia
Asma
Enfermedad Aguda
Infarto Cerebral
Progresión de la Enfermedad
Compuestos Químicos y Drogas
23
Oxígeno
Dióxido de Carbono
Agua
Sodio
Soluciones Isotónicas
Cloruro de Sodio
Sustitutos del Plasma
Calcio
Radiofármacos
Vasodilatadores
Radioisótopos de Xenón
Marcadores Biológicos
Soluciones Hipotónicas
Hemoglobinas
Colorantes Fluorescentes
Óxido Nítrico
Norepinefrina
Radioisótopos de Oxígeno
Cloruros
Glucosa
Inhibidores Enzimáticos
Adenosina
Potasio
Técnicas y Equipos Analíticos, Diagnósticos y Terapéuticos
109
Área Bajo la Curva
Velocidad del Flujo Sanguíneo
Curva ROC
Citometría de Flujo
Volumen Sistólico
Mediciones del Volumen Pulmonar
Reproducibilidad de Resultados
Imagen por Resonancia Magnética
Determinación del Volumen Sanguíneo
Volumen Espiratorio Forzado
Sensibilidad y Especificidad
Imagen Tridimensional
Presión Sanguínea
Modelos Biológicos
Reología
Tamaño de los Órganos
Estudios Prospectivos
Resultado del Tratamiento
Volumen Residual
Gasto Cardíaco
Valor Predictivo de las Pruebas
Tomografía Computarizada por Rayos X
Análisis de Varianza
Frecuencia Cardíaca
Dosis Máxima Tolerada
Ápice del Flujo Espiratorio
Flujometría por Láser-Doppler
Interpretación de Imagen Asistida por Computador
Valores de Referencia
Análisis de Inyección de Flujo
Diseño de Equipo
Microesferas
Pruebas de Función Respiratoria
Estudios Retrospectivos
Hematócrito
Modelos Animales de Enfermedad
Modelos Teóricos
Análisis de Regresión
Perfusión
Modelos Lineales
Estudios de Seguimiento
Modelos Cardiovasculares
Ventilación Pulmonar
Aumento de la Imagen
Ultrasonografía Doppler
Pletismografía
Curvas de Flujo-Volumen Espiratorio Máximo
Capacidad Vital
Inyecciones Intravenosas
Estudios Cruzados
Calibración
Índice de Severidad de la Enfermedad
Infusiones Intravenosas
Tasa de Depuración Metabólica
Tomografía Computarizada de Emisión
Variaciones Dependientes del Observador
Rendimiento Pulmonar
Resistencia de las Vías Respiratorias
Espirometría
Modelos Estadísticos
Estadísticas no Paramétricas
Fantasmas de Imagen
Peso Corporal
Método Doble Ciego
Tomografía de Emisión de Positrones
Capacidad Residual Funcional
Funciones de Verosimilitud
Estudios de Casos y Controles
Hemorreología
Estudios de Factibilidad
Ecocardiografía Doppler
Ultrasonografía
Pronóstico
Respiración Artificial
Ultrasonografía Prenatal
Flujo Espiratorio Máximo
Ecocardiografía
Cromatografía Líquida de Alta Presión
Análisis de los Gases de la Sangre
Angiografía por Resonancia Magnética
Ultrasonografía Doppler en Color
Factores de Riesgo
Planificación de la Radioterapia Asistida por Computador
Esquema de Medicación
Ecocardiografía Tridimensional
Estimulación Eléctrica
Estudios de Cohortes
Fluidoterapia
Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único
Carga Tumoral
Prueba de Esfuerzo
Administración Oral
Distribución Aleatoria
Métodos
Anestesia
Interpretación Estadística de Datos
Imagen por Resonancia Cinemagnética
Interpretación de Imagen Radiográfica Asistida por Computador
Administración por Inhalación
Microfluídica
Técnicas Analíticas Microfluídicas
Artefactos
Análisis de Falla de Equipo
Volumen de Cierre
Proyectos Piloto
Electrocardiografía
Dosificación Radioterapéutica
Medición de Riesgo
Temperatura Corporal
Psiquiatría y Psicología
1
Flujo Optico
Fenómenos y Procesos
94
Flujo Sanguíneo Regional
Volumen Sanguíneo
Área Bajo la Curva
Velocidad del Flujo Sanguíneo
Volumen Plasmático
Volumen Sistólico
Factores de Tiempo
Flujo Pulsátil
Flujo Génico
Volumen de Eritrocitos
Volumen Espiratorio Forzado
Circulación Cerebrovascular
Sensibilidad y Especificidad
Relación Dosis-Respuesta a Droga
Presión Sanguínea
Circulación Coronaria
Tamaño de los Órganos
Presión
Cinética
Algoritmos
Volumen Residual
Gasto Cardíaco
Frecuencia Cardíaca
Dosis Máxima Tolerada
Ápice del Flujo Espiratorio
Consumo de Oxígeno
Tamaño de la Célula
Mecánica Respiratoria
Flujo Optico
Concentración de Iones de Hidrógeno
Circulación Sanguínea
Respiración
Estrés Mecánico
Concentración Osmolar
Temperatura Ambiental
Hematócrito
Contracción Muscular
Resistencia Vascular
Fenómenos Biomecánicos
Embarazo
Vida Media
Hemodinámica
Microcirculación
Circulación Pulmonar
Ventilación Pulmonar
Función Ventricular Izquierda
Curvas de Flujo-Volumen Espiratorio Máximo
Capacidad Vital
Envejecimiento
Tasa de Depuración Metabólica
Rendimiento Pulmonar
Equilibrio Hidroelectrolítico
Resistencia de las Vías Respiratorias
Hidrodinámica
Peso Corporal
Vasodilatación
Circulación Hepática
Capacidad Residual Funcional
Hemorreología
Inhalación
Diástole
Esfuerzo Físico
Elasticidad
Flujo Espiratorio Máximo
Disponibilidad Biológica
Interacciones de Drogas
Circulación Renal
Edad Gestacional
Presión Parcial
Sístole
Función Ventricular
Vasoconstricción
Potenciales de la Membrana
Circulación Colateral
Circulación Esplácnica
Diuresis
Ejercicio
Viscosidad
Calor
Especificidad de la Especie
Adaptación Fisiológica
Postura
Difusión
Transporte Biológico
Absorción
Distribución Tisular
Presión Hidrostática
Aire
Volumen de Cierre
Adaptabilidad
Presión Osmótica
Ósmosis
Urodinámica
Temperatura Corporal
Disciplinas y Ocupaciones
3
Reología
Matemática
Microfluídica
Antropología, Educación, Sociología y Fenómenos Sociales
1
Ejercicio
Tecnología, Industria, Agricultura
2
Modelos Anatómicos
Microfluídica
Ciencia de la Información
12
Imagen Tridimensional
Procesamiento de Imagen Asistida por Computador
Algoritmos
Simulación por Computador
Interpretación de Imagen Asistida por Computador
Aumento de la Imagen
Modelos Anatómicos
Planificación de la Radioterapia Asistida por Computador
Interpretación Estadística de Datos
Interpretación de Imagen Radiográfica Asistida por Computador
Datos de Secuencia Molecular
Programas Informáticos
Denominaciones de Grupos
1
Recién Nacido
Atención de Salud
31
Área Bajo la Curva
Curva ROC
Reproducibilidad de Resultados
Sensibilidad y Especificidad
Estudios Prospectivos
Resultado del Tratamiento
Valor Predictivo de las Pruebas
Análisis de Varianza
Estudios Retrospectivos
Temperatura Ambiental
Análisis de Regresión
Modelos Lineales
Estudios de Seguimiento
Estudios Cruzados
Índice de Severidad de la Enfermedad
Variaciones Dependientes del Observador
Modelos Estadísticos
Estadísticas no Paramétricas
Método Doble Ciego
Funciones de Verosimilitud
Estudios de Casos y Controles
Estudios de Factibilidad
Factores de Edad
Factores de Riesgo
Estudios de Cohortes
Calor
Distribución Aleatoria
Interpretación Estadística de Datos
Aire
Proyectos Piloto
Medición de Riesgo
No hay datos disponibles para "curvas de flujo volumen espiratorio m ximo"