Cordillera de Guanacaste, la enciclopedia libre
En los volcanes Cacao, Rincón de la Vieja, Miravalles y Tenorio se encuentran estructuras caldéricas y volcanotectónicas. Hacia ... volcán Cacao (1659 msnm) y otro volcán sin nombre al este del complejo Orosí-Pedregal. Petrográficamente, está compuesto por ...
Gastronomía de México, la enciclopedia libre
Cacao[editar]. El cacao es un ingrediente distintivo de la gastronomía mexicana y su uso se remonta a la época pre-olmeca (2000 ... Cacao Grijalva: es un tipo de cacao producido en selvas domesticadas de la Región Grijalva, en Tabasco, valorado por su aroma, ... semillas de mamey y flor de cacao también conocida como rosita de cacao, especialmente común en San Andrés Huayapam, Oaxaca. Su ... El pozol o pochotl, (del náhuatll pozolli), es una bebida refrescante compuesta de masa de maíz cocido, cacao y granos de ...
Fresno (Tolima), la enciclopedia libre
La comercialización de cacao se realiza de tres formas, venta directa al acopiador local o pequeñas cooperativas, agentes de ... cacao, maíz, yuca, fríjol, hortalizas y frutales. ...
Ferran Rañé, la enciclopedia libre
Cacao. Dagoll Dagom (Joan Lluís Bozzo) 2000. * Penjats. Tamzin Townsend 1999. Mucho ruido y pocas nueces (interpretando al " ...
Provincia de Bagua, la enciclopedia libre
... además de sembríos de cacao y café. Las cataratas, son tres hermosas caídas continuas, de una altura aproximada de 50 m que en ...
Anexo:Islas del Perú, la enciclopedia libre
Isla Cacao. 03°50′51″S 70°21′53″O / -3.84750, -70.36472. -. Río Amazonas. Loreto. ...
Theobroma angustifolium, la enciclopedia libre
Theobroma angustifolium (denominado también como cacao silvestre, cacao de mono, cacao de montaña) es un árbol del género ... La producción de este árbol se centra en Guatemala.[1] Su parecido con el cacao (Theobroma cacao) hace que en algunas ... Cacao and its allies: A taxonomic revision of the genus Theobroma. Contr. U.S. Natl. Herb. 35(6): 379-614. View in ...
Botánica/Horticultura/Meses anteriores
Agosto: Cacao. Octubre: Zanahoria. Diciembre: Boniato. Mayo: Maní. Agosto: Vid. Diciembre: Albahaca. Marzo: Lenteja. Agosto: ...
Anexo:Nahuatlismos en el idioma español, la enciclopedia libre
Cacao (G). *Cacahuate (G) (kakawa-tl). *Camote (G) (kamoh-tli). *Chayote (G) (chayoh-tli) ...
Reserva nacional Pacaya-Samiria, la enciclopedia libre
Cacao (Theobroma cacao). *Chuchuhuasi (Noxythece sp.).. *Hormiga caspi (Durdia eriophila).. *Huairuro (Ormosia amazonica). ...
Indígenas de América, la enciclopedia libre
cacao (Theobroma cacao). *vainilla (Vanilla). *piña o ananá (Ananas comosus). *yuca o mandioca (Manihot esculenta) ...
Reserva nacional natural Nukak
Cacao (Theobroma cacao). Caraño (Protium asperum). Clusia. Clidemia. Drosera. Euphorbia. Palmito asahí). Guanandi (Calophyllum ...
Castilla la Nueva (Meta), la enciclopedia libre
Cacao: 23 ha. *Maíz: 18 ha. Sector pecuario[editar]. La ganadería bovina se especializa en la producción lechera y ceba, para ...
Esclavitud, la enciclopedia libre
Campos de cacao 250.000 Construcción 250.000 Total 11.000.000 El mayor receptor de esclavos fue sin duda Brasil, superando ...
Zacatelco
La Feria del Cacao es una festividad que se realiza desde 2014 del 24 al 26 de octubre, con motivo a la bebida del cacao, ... Feria del Cacao; esperan cinco mil visitantes Consultado el 22 de junio de 2015 LOS SÍMBOLOS DEL CARNAVAL EN TLAXCALA ... Bebida del cacao Patrimonio Cultural Inmaterial de Zacatelco. Consultado el 21 de junio de 2015 Congreso del estado de Tlaxcala ... La Jornada de Oriente Consultado el 22 de junio de 2015 Llega Feria del Cacao de Zacatelco a su tercera edición Consultado el ...
Señorío de Cuzcatlán, la enciclopedia libre
Otro producto principal fue el cacao; este último fue la moneda de los náhuas y solamente los gobernantes podían preparar el ... La moneda de los náhuas era el cacao. Las unidades monetarias estaban basadas al igual que los otros pueblos mesoaméricanos en ... Además en las poblaciones de Cinacantán y Atehuan se cultivaba cacao; en la capital del Señorío se cosechaba piña; mientras que ... Este era seguido por el cultivo de cacao que era cosechado principalmente en las poblaciones ubicadas en los actuales ...
Agroindustria, la enciclopedia libre
Beneficio de cacao. *Lavadora de lana. *Jaleas y mermeladas. *Pasteurizado de leche ...
Álbumes de la Colección Olé (Cuarta Edición)
Cacao espacial 85. Los kilociclos asesinos 86. A las armas 87. La brigada bichera 88. El ascenso 89. Hay un traidor en la T.I.A ...
Támesis (Antioquia), la enciclopedia libre
"Faro Turístico del Suroeste Antioqueño" y "Tierra del Cacao".. Posee 2 corregimientos, San Pablo y Palermo y cuenta también ...
Municipio de Abalá
Cacao». Consultado el 22 de agosto de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión ... El 17 de enero de 1936, la finca de Cacao regresó a ser parte del territorio de Abalá. Ubicación El municipio colinda al norte ... El 20 de enero de 1926, la finca del Cacao y la hacienda Yaxcopoil fueron incorporadas al territorio del actual municipio de ...
Alberto S. Taylor
Cacao. Volúmenes 9-12. Ed. Inter-American Institute of Agricultural Sci. En línea 1976. Las leguminosas papilionáceas herbáceas ...
San Fernando (Bolívar)
Cacao. Escobilla Menuda. Halconcito. Anamú. Cañahuate. Guamacho. Cerezo. Gonorrea. Piñón. Uvito. Guacharaco. Sotacaballo. ...
Jorge Amado
Su padre era dueño de una plantación de cacao. Cuando tenía un año su familia se estableció en la población de Ilhéus, en el ... Cacao. Se graduó en la Facultad Nacional de Derecho en Río de Janeiro en 1935. Militante comunista, fue obligado a exiliarse en ... 1931 Cacao, 1933 Sudor, 1934 Jubiabá, 1935 Mar Muerto, 1936 Capitanes de la arena 1937 Tierras del sin fin, 1943 San Jorge de ... São Jorge dos Ilhéus y Terras do sem-fim denuncia la explotación de los trabajadores rurales por los exportadores de cacao en ...
Orden Carlos Manuel de Céspedes
José Paulo Paes; Jorge Amado (1991). Cacao. Gabriela, clavo y canela. Caracas: Biblioteca Ayacucho. p. 389. ISBN 980-276-155-9 ...
Nutella, la enciclopedia libre
Fue desarrollado en el Piemonte, Italia, después de que los impuestos sobre los granos de cacao habían impedido la fabricación ... Azúcar, aceite de palma, avellana, cacao en polvo y leche en polvo. ...
Chiapa de Corzo
... el pozol de cacao; el pozol de maíz reventado, caldo de panza, las tortaditas con recado, el caldo de chipilín; pozol de ...
Cataarmán
cacao, arroz y tabaco. La IND. consiste en el beneficio de. los prod. naturales, la pesca y algunos tejidos ordinarios. El ...
Jules Chéret, la enciclopedia libre
Nació en París, Francia en una familia de artesanos con escaso poder pero creativos, una carencia económica que significó que Jules Chéret tuviese una educación muy limitada. Su hermano pequeño era Joseph Chéret. A los trece años, comenzó un aprendizaje de tres años con un litógrafo y entonces su interés por la pintura lo llevó a tomar un curso de arte en la École Nationale de Dessin. Como la mayoría de artistas novatos, Chéret estudió las técnicas de varios artistas, antiguos y modernos, visitando los museos de París. Aunque algunas de sus pinturas le dieron cierto respeto, fue su trabajo de crear carteles de anuncios lo que le permitió pagar sus cuentas y que se convirtió después en objeto de su dedicación y por lo que es recordado hoy. Influenciado por las frívolas escenas representadas en las obras de Jean-Honoré Fragonard y otros artistas rococós tales como Antoine Watteau, Chéret creó el cartel vívido para los cabarets, teatros de variedades y los teatros como ...
RTI Televisión, la enciclopedia libre
Se destacó igualmente el programa de concurso Quiere Cacao estelarizado por Fernando González Pacheco y ¡Quac! El Noticero, de ...
Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, la enciclopedia libre
Hay un antiguo Ecce homo sedente, llamado popularmente el Señor del cacao. Es una escultura mexicana de caña de maíz procedente ... quienes a falta de monedas depositaban como ofrenda semillas de cacao, que en época prehispánica se consideraban valiosas ...