sterio de Salud y Protección Social y Colciencias. Para PESQUISA, el doctor Gómez-Restrepo analizó algunos de los resultados de este nuevo componente, que incluyó además la población infantil.. Pesquisa: ¿Cómo ha afectado psicológicamente la violencia a los colombianos?. Carlos Gómez-Restrepo: Los tipos de violencias -autoinflingida, interpersonal y colectiva- repercuten en las personas y su cultura. Hay desconfianza, dificultades con la empatía, con manifestaciones afectivas, en el reconocimiento del otro y con las emociones, que es necesario intervenir. Entre los problemas que suscita la violencia están rasgos de tipo depresivo, ansioso, dificultades con el sueño, de personalidad, consumo de alcohol y sustancias ilícitas. Muchas alteraciones mentales medidas se asocian con estrés postraumático, trastornos afectivos, ansiosos y abuso de sustancias psicoactivas. Es la primera vez que la encuesta profundiza en las repercusiones en la salud mental de los niños.. P: Justamente la ... Sobre los 11 minutos lo que se intuía en el campo se plasmaría en el marcador, Maria Paz Toledo, la goleadora del equipo de la Primera División y quien ya había marcado ante Renato, se soltó un trallazo desde 35 metros que se coló en el ángulo izquierdo de la valla rival, un gol espectacular que tendría 2 consecuencias; primero, la ventaja que Estudiantes había buscado con mayor decisión y el hundimiento anímico de un rival digno que veía que sus opciones se reducían. Ya en los instantes finales del partido, la ingresada Mayra Rama, a los 32, aprovechó una distracción en la última línea adversaria y, tras un rebote dejado por Mamani, tocó a gol para establecer el definitivo 3 a 1 para Estudiantes.. Un equipo que llega a la Fase Nacional de la mejor manera, dando una prueba de carácter, de personalidad y de buen juego; en la Fase anterior pudo abrir rápido el marcador y luego lo definió de manera contundente ... Una vez, la sala se llenó de caractófagos. Por si alguien no lo sabe: se llama así a la larva de un escarabajo, Litteratus vorax, que se supone oriundo de Oriente Medio, pero que se ha expandido prácticamente por todo el mundo. Afortunadamente, sus apariciones masivas son extremadamente raras. El adulto, de personalidad bastante infantil, suele alimentarse de bebidas gaseosas, chocolatines y hamburguesas, pero la larva ingiere exclusivamente caracteres, como letras, números, caracteres especiales y signos de puntuación (aunque no espacios, ni tabuladores, ni saltos de línea). Generalizando: signos escritos o impresos sobre un papel, una madera, una tela o cualquier tipo de superficie. Cuando se trata de papel o cartón, para facilitar la tarea no sólo se come la tinta, sino también el soporte, dejando un agujero con la forma de la letra. Otras veces, como veremos, el proceso se torna más conceptual.. En el caso que nos ocupa, los invasores pertenecían a una de las variedades más ... La identidad personal es todo aquello que hace que cada cual sea uno mismo y no otro, es aquello que constituye nuestra esencia. Hace a quienes somos y con ello, a la calidad de sujetos morales. Pero también hace a nuestra dignidad, que es la de poder determinarnos a nosotros mismos, proceder de acuerdo con nuestras ideas y pensamientos, poder elegir ser quienes queremos ser, o al menos tener la libertad de resignificar lo que nos acontece, para lo cual necesitamos descubrirnos." La definición se escuchó ayer en la sala en la que ocho represores son juzgados por participar del plan sistemático que privó de su identidad a los hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar.. Durante la tercera jornada del juicio estuvieron en la sala los represores Antonio Vañek, Jorge "El Tigre" Acosta, Juan Antonio Azic y José Luis Magnacco, que escucharon las acusaciones en su contra. A diferencia de los días previos, un grupo de mujeres se ubicó en los asientos reservados para los ... El crecimiento de nuestro País necesita que cada persona asuma un cambio positivo de actitudes y de conductas en el trabajo: orden, limpieza, puntualidad, responsabilidad, deseo de superación, honradez, amor al trabajo, ahorro e inversión; respeto al derecho de los demás, un círculo virtuoso.. Los estudios de las ciencias sociales han descubierto que una de las formas más efectivas de romper los círculos viciosos consiste en crear "círculos virtuosos", es decir, procesos positivos integrados por una sucesión de causas y efectos. El círculo se cierra cuando el efecto final da lugar otra vez a la causa inicial, de modo que el proceso completo se repite una y otra vez, de manera circular.. En el caso de la Nueva Cultura Laboral, el secretario Carlos Abascal propone un círculo virtuoso, desarrollado a partir del reconocimiento, el respeto y la promoción de la dignidad de la persona. Reconocer, respetar y promover la dignidad personal es una forma de revalorar el trabajo, que deja de ser ... 10. La descripción bíblica del Libro del Génesis delinea la verdad acerca de las consecuencias del pecado del hombre, así como indica igualmente la alteración de aquella originaria relación entre el hombre y la mujer, que corresponde a la dignidad personal de cada uno de ellos. El hombre, tanto varón como mujer, es una persona y, por consiguiente, «la única criatura sobre la tierra que Dios ha amado por sí misma»; y al mismo tiempo precisamente esta criatura única e irrepetible «no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás».(32) De aquí surge la relación de «comunión», en la que se expresan la «unidad de los dos» y la dignidad como persona tanto del hombre como de la mujer. Por tanto, cuando leemos en la descripción bíblica las palabras dirigidas a la mujer: «Hacia tu marido irá tu apetencia y él te dominará» (Gén 3, 16), descubrimos una ruptura y una constante amenaza precisamente en relación a esta «unidad de los ... Al principio, la diferenciación entre las personas es escasa y, de hecho, es fácil comprobar que todos los niños pequeños se parecen; entre los jóvenes también hay muchas similitudes de carácter pero luego las personas se hacen cada vez más distintas y sus mundos interiores, más fuertes y peculiares. La identidad personal es, por eso, una realidad y un proceso, algo dado y algo por conseguir, un punto de llegada y un objetivo siempre en el horizonte. Por el hecho de ser persona tengo siempre una identidad, lo que soy ahora, en este momento, y que es el resultado de mi vida pasada. Pero como soy un ser temporal, distendido en el tiempo, futurizo, como diría Julián Marías, mi identidad es siempre cambiante porque el tiempo no se detiene y pone frente a mí nuevos obstáculos y nuevas situaciones.. Hay momentos en la vida en los que nuestra identidad se encuentra firme y estabilizada. Sabemos quiénes somos, cómo somos y lo que queremos. Son, generalmente tiempos de bonanza interior, ... Pero quizás esta vez han mordido más de lo que pueden comer: están traspasando con total desfachatez las líneas rojas para invadir de lleno la dignidad personal de los trabajadores. Y ahora, cada cuatro años hay elecciones, y puede que, no sólo salgan disparados del gobierno de la nación, como sin duda saldrán, sino que quienes entren den la vuelta a la tortilla de una manera que no se esperan. Veremos lo que va sucediendo en las próximas elecciones en los demás países de Europa. Veremos cuánto tiempo perdura ese monocorde gobierno de derechas que hay hoy en Europa. Francia, Alemania, Italia, Reino Unido… ¿Cuánto más va a aguantar la gente a que los tecnócratas a sueldo de quienes les han empobrecido les quiten también los pocos derechos y ventajas que les quedan por permitir el enriquecimiento de los de siempre? La economía del miedo está explicada hasta la saciedad, pero ésta sólo es posible en regímenes dictatoriales. Aquí tenemos a los deleznables Jotapedros, ... Pilar* es una mujer sencilla, de una belleza discreta, de buenas costumbres y valores, llena de sueños, se casó con el amor de toda su vida, para vivir una vida llena de amor, así sucedió durante varios años. Cuando vinieron las responsabilidades de ser padres y esposos empezaron los problemas económicos que estaban dispuestos a solucionarlos juntos viniera lo que viniera. Él una persona triunfadora, llena de éxitos y sueños que hacia realidad, de personalidad encantadora y fuerte, sensible en muchas ocasiones. Pero una noche, la noche del terror, ella salió a divertirse con amigos y amigas, como pocas veces lo hizo en toda su vida, sin imaginar que eso la convertiría en la peor de las mujeres. Él llegó con una actitud arrogante a insultarla y con una mirada fría y llena de odio ,endiablado, agrediéndola verbalmente y un simple empujón, con la fuerza de un hombre y cobardemente por la espalda, fue suficiente, para lanzarla hacia una pared, la cual le desfiguró la cara y le ... Para el doctor Israel Gonz lez Menocal la longevidad es m s s mbolo de sabidur a y experiencia, que de limitaciones o t rmino de la vida laboral y social.. Su profesi n de m dico lo ha llevado por m s de medio siglo como un sacerdocio, con una ejemplar consagraci n activa y celosa al desempe o de una noble misi n.. Cada ma ana, de lunes a viernes, viste temprano su bata blanca y va al Hospital General Docente Capit n Roberto Rodr guez Fern ndez, de Mor n, donde labora como neum logo. Conocido como el doctor Menocal atiende en cada jornada de trabajo no solo a pacientes, tambi n las consultas de estudiantes de Medicina y colegas, quienes encuentran en este gentil hombre, a un colaborador, siempre presto ha ayudar.. Alto, siempre muy erguido, de personalidad sencilla y muy cort s en su trato, el doctor Menocal cuenta en s ntesis su vida:. "Nac en Mor n el 5 de noviembre del 1928, pero me llevan de muy peque o para el municipio de Florencia, donde mi pap se establece como m dico. Se llamaba Pedro ... Un 48,3% de los menores que consumen alcohol lo hagan con el consentimiento de la familia. Se inician a los 14 años. Esa frase de "por una cerveza o un vino no le va a pasar nada… o así se hace un hombre, yo también bebía y no pasa nada", siguen, aunque nadie lo crea, en el ambiente de muchos hogares. Y hay muchos mitos a desterrar. No se da importancia al alcohol, al que se teme menos que a las drogas o a la inseguridad en la calle. Es la idea que se mantiene de que el alcohol es algo cotidiano. Y no. Porque aunque digamos eso de yo también vivía a su edad, el alcohol provoca problemas hepáticos, deterioro cognitivo del sistema nervioso central, insuciencia cardiaca, úlceras de estómago, inamación del páncreas, trastornos de ansiedad, de personalidad o irritabilidad. El lósofo, escritor y pedagogo José Antonio Marina, que forma parte del comité cientíco de la FAS señala de forma clara el triángulo de las Bermudas del hábito con el alcohol: la familia, los profesores del ... Los problemas en esta área son de varios tipos. Por un lado están aquellos comportamientos que atentan contra la vida del embrión, o destinados a hacerle desaparecer si sobreviene un diagnóstico infausto sobre su estado de salud. En este grupo están actuaciones como el aborto (por medios quirúrgicos o por medios químicos utilizando las píldoras post-coitales, DIUs, etc.), y el diagnóstico prenatal cuando no es realizado en beneficio del embrión, sino con la intención de eliminar seres humanos defectuosos.. Por otro, los procedimientos que atentan contra la dignidad personal del embrión humano, y que le privan de alguna característica esencial de tal dignidad. Son los métodos de reproducción artificial. Es éticamente bueno el esfuerzo por remediar la esterilidad de los esposos, y por facilitar todo lo posible el éxito del proceso natural de procreación. Desgraciadamente, la mayoría de las técnicas vigentes no son curativas de la esterilidad, y además dejan siempre cierto ... El valor intrínseco y la dignidad personal de todo ser humano no están sujetos a cambios, cualesquiera que sean las circunstancias concretas de su vida. Un hombre, aun gravemente enfermo o impedido en el ejercicio de sus funciones más elevadas, es y seguirá siendo un hombre; jamás se convertirá en vegetal o animal".. "Para con estas personas, médicos y agentes sanitarios, sociedad e Iglesia tienen deberes morales de los que no pueden eximirse (…) El enfermo en estado vegetativo, a la espera de recuperación o de su fin natural, tiene derecho, por lo tanto, a una asistencia sanitaria básica (nutrición, hidratación, higiene, calefacción, etc…) y a la prevención de las complicaciones relacionadas con su permanencia en la cama. También tienen derecho a una intervención rehabilitativa específica y al control y seguimiento de eventuales señales clínicas de recuperación". "En especial, quisiera subrayar cómo la administración de agua y alimento, incluso cuando se realizara ... Hormona mata neurona, en castidad se discierne mejor.. Este tema me parece por demás importante sobre todo para los jóvenes de hoy, bombardeados con tanta información al respecto, mucha de ella invitando a vivir una sexualidad totalmente irresponsable y promiscua, que resta dignidad personal.. Una de estas ideas erróneas es que el sexo es una necesidad vital y que está bien que "lo practiques" cada vez que lo "sientas" …Claro, si tu cuerpo lo pide, dale lo que pida… ¡Mentira! Necesidad vital es comer, beber agua, dormir… necesidad que si no se satisface a corto plazo lleva a perder la vida. ¿Cuándo has visto a alguien en la sala de emergencias de un hospital o muriéndose por falta de actividad sexual? Sin embargo, sí has sabido de casos de personas que mueren por inanición o deshidratación.. El sexo es un apetito, un instinto, una expresión del amor que no puede ser reducido a mera biología; es un regalo que está al servicio del hombre para un fin muy específico: comunicar ... La incertidumbre del médico en la consulta es una situación profesional habitual, a la que se enfrenta en cada encuentro médico-paciente, ya que cada enfermo y cada visita es diferente. El médico debe aprender a abordarla y controlarla lo mejor posible para alcanzar una valoración clínica correcta. Para conseguirlo, el médico tiene conocimientos sólidos, habilidades altamente desarrolladas, material y métodos adecuados; y además, debe comprometerse con los pacientes y la sociedad, y buscar la dignidad personal y profesional.[1] Cada encuentro entre un médico y un paciente, ya sea en la consulta o en su domicilio, origina una serie de incertidumbres profesionales desde el momento que el enfermo plantea uno o varios motivos de consulta. El médico aplica la semiología clínica para ir recopilando información de interés sanitario, que registra en la historia clínica, y que puede completar con la exploración física del paciente, y si es preciso con la realización de pruebas ... Así puede ocurrirnos con el concepto de dignidad. La dignidad del ser humano, esto es algo importante, y algo que no puede ser vulnerado. Pero ¿qué es en realidad? ¿Qué es exactamente? Al intentar ganar claridad al respecto podemos seguir dos caminos de pensamiento distintos. Uno el el camino en el cual concebimos la dignidad como una propiedad de los seres humanos, como algo que poseen por el hecho de ser seres humanos. De lo que se trata, entonces, es de entender la naturaleza de dicha propiedad. No se puede pretender entenderla como una propiedad natural, sensible, sino más bien como un tipo iusual de propiedad, que tiene la carácteristica de un derecho: el derecho de ser respetado y tratado de una manera determinada. La entenderíamos como un derecho inherente a todo ser humano, que lleva en sí y que no se le puede quitar, independientemente de las cosas horribles que se le puedan imputar. Hay interpretaciones de este derecho que lo retrotaen a Dios como nuestro creador y tratan de ... Es cierto que las células reproductivas son células humanas, pero no son seres humanos: tienen sólo 23 cromosomas. Su constitución, muy particular, se explica por el dinamismo propio de algunas formas reproductivas típicas de muchas especies vivientes. El gameto masculino y el gameto femenino se necesitan mutuamente. Cada vez que se fusionan, se origina una nueva vida humana. Vivirá poco o mucho, unos días en el útero materno o en el laboratorio. Pero la duración no lo define. Como no define a ningún ser humano el hecho de vivir 2 ańos, 20 ańos o 70 ańos. Lo que lo convierte en un nuevo ser humano, en un hijo, es el haber iniciado el camino de la vida gracias a ese prodigio natural que llamamos fecundación. Por lo tanto, hemos de reconocer que, tras la fusión de dos gametos humanos, estamos ante nuevas vidas humanas. Negarlo es como querer decir, en un día de sol, que el sol no ilumina la tierra... Entonces, ¿vale el segundo argumento para permitir que los embriones puedan ser ... Dejemos a un lado la bellaquería de decir que no se va a tocar el tema del comienzo de la vida humana y hacerlo en la frase siguiente. Al hablar de la vida humana "individual" lo único que se busca es despistar, como si eso tuviera algo que ver con la cuestión. ¿Qué quiere decir con ello el P. Masiá? Quizá se refiere a la posibilidad de que el óvulo fecundado dé lugar a más de un niño, argumento que suelen usar los abortistas. En ese caso, analicemos la frase matemáticamente. Quizá el P. Masiá no lo recuerde, pero probablemente hubo un maestro hace años que le enseñó, a golpe de regla en la mano, que dos es más que uno, no menos. "Vida humana individual" no se opone a "no vida humana", como se sugiere maliciosamente en el sofisma, sino que se opone a "varias vidas humanas". Cuando un asesino es juzgado, ¿alguien piensa que podrá salvarse porque en vez de matar a una "vida humana individual", es decir, a una sola persona, mató a vida humana no individual, es decir, a varias ... Los abajo firmantes, profesores de universidad, investigadores, académicos, e intelectuales de diferentes profesiones, ante la iniciativa del Grupo Socialista en el Congreso, por medio de la Subcomisión del aborto, de promover una ley de plazos, suscribimos el presente Manifiesto en defensa de la vida humana en su etapa inicial, embrionaria y fetal y rechazamos su instrumentalización al servicio de lucrativos intereses económicos ó ideológicos.. En primer lugar, reclamamos una correcta interpretación de los datos de la ciencia en relación con la vida humana en todas sus etapas y a este respecto deseamos se tengan en consideración los siguientes hechos:. a) Existe sobrada evidencia científica de que la vida empieza en el momento de la fecundación. Los conocimientos más actuales así lo demuestran: la Genética señala que la fecundación es el momento en que se constituye la identidad genética singular; la Biología Celular explica que los seres pluricelulares se constituyen a partir ... La propuesta central de la obra es construir un modelo nuevo en el cual el compromiso de los profesionales pase "de la enfermedad a la vida", se articule en torno a la vida humana como máximo valor y se genere así "una cultura sanitaria diferente, nuevos profesionales y ciudadanos que como personas humanas construyan sus prácticas con otras actitudes frente a la vida, a la sociedad, a la cultura, al conocimiento". Ambiciosa idea, por supuesto, pero congruente con el empuje vital de esta mujer y con sus convicciones, con su visión de un médico que atiende a su enfermo de manera acorde con la dignidad humana de los dos, y por consiguiente, con las exigencias de la ética, que no riñen con las de la ciencia, la tecnología y los conocimientos, aplicados al ser humano, como servidores pero, jamás como dioses para adorar o dueños-tiranos para temer y obedecer a ciegas ... Por citar algunos ejemplos, en Caritas in veritate, se señala que el trabajo decente es «expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer» (n. 63). En Laudato si se insiste en la importancia de la dignidad del trabajo y del trabajo digno para la realización de la dignidad humana, la lucha contra la pobreza y la configuración de una sociedad que, con el trabajo de las personas, cuide la vida de todos y la casa común, realizando así la vocación humana (n. 128). Y en Iglesia, servidora de los pobres, instrucción pastoral de la Conferencia Episcopal Española, señala que «para que el trabajo sirva para realizar a la persona, además de satisfacer sus necesidades básicas, ha de ser un trabajo digno y estable. (…) La política económica debe estar al servicio del trabajo digno. (…) Defender el trabajo decente significa poner en el centro a la persona en vez de la rentabilidad económica; ir más allá del empleo y distribuirlo justamente; reconocer los trabajos de cuidado ... Puebla, Pue, a 17/10/2017.- "Somos hijos de una tradición cultural dominante, como se podría llamar la cultura occidental, en la que ha predominado una visión del ser humano como un ser que está en la tierra para conocer la verdad. Las tres palabras que habría que encabalgar son razón, conocimiento y verdad y eso nos ha traído hasta aquí, con luces y sombras", señaló el Dr. José Ángel López Herrerías, Profesor Investigador de la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Humanista Internacional invitado a la UPAEP.. Destacó que parecería que la dignidad humana va a estar cada vez más en entredicho, porque estamos a punto de considerarnos como un elemento en el camino, pero no como una realidad de dignidad y de valor.. "Esto ha sido porque hemos reducido la potencialidad y la capacidad de valor de nuestra razón, en dedicarnos a buscar la verdad; buscar la verdad no representa algo negativo", pero, puntualizó que si no estuviésemos buscando una verdad en nombre del poder que ...