El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, anunció que la Junta de Coordinación Política designó ya a un grupo de senadores con el que la Cámara alta dará acompañamiento a la Secretaría de Economía (SE) durante las rondas de negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, entre Canadá, Estados Unidos y México, que darán inicio el próximo 16 de agosto, en Washington.. Pablo Escudero reconoció la apertura y sensibilidad del Ejecutivo Federal por hacer partícipe al Senado, de manera activa, durante todo el proceso de negociación para impulsar, con el talento y capacidad de nuestros legisladores, la postura de nuestro país y lograr actualizar el TLC, convenientemente, para los intereses nacionales.. Escudero Morales señaló que el grupo plural de acompañamiento está integrado por las y los senadores Ascención Orihuela Bárcenas, Marcela Guerra Castillo, Ricardo Urzúa Rivera, Héctor Larios Córdova, ... Lo primero que se debe hacer, si se quiere conformar una mesa de negociación, es nombrar los mediadores, los cuales deben ser aceptados por las partes, quienes proponen por separado a personas para que jueguen este rol, de estos nombres se escogen de mutuo acuerdo a quiénes servirán para este fin, luego de ello se les entrega a los mediadores un listado de quienes representarán a las partes, los cuales tienen el derecho de objetar alguno de los nombres propuestos, eso es lo normal, y luego de haber logrado acuerdo de quienes serán los mediadores y los participantes en el proceso de negociación, se llevan los puntos que se quieren discutir a la mesa, los cuales se escogen de la misma forma, es allí donde comienza el proceso de negociación, acordando cuáles serán los puntos a discutir, o por lo menos con cuáles se comenzarán las negociaciones. Lo que no se puede es llevar a la mesa son puntos de honor, la negociación es ceder para el logro de objetivos, pero en todo proceso de ... El Archivo Digital UPM alberga en formato digital la documentacion academica y cientifica (tesis, pfc, articulos, etc..) generada en la Universidad Politecnica de Madrid.Los documentos del Archivo Digital UPM son recuperables desde buscadores: Google, Google Academics, Yahoo, Scirus, etc y desde recolectores OAI: E-ciencia, DRRD, Recolecta (REBIUN-FECYT), Driver, Oaister, etc. Diálogo serio fue el que tuvo lugar en Venezuela entre noviembre de 2002 y mayo de 2003 con la facilitación de la Organización de los Estados Americanos y el Centro Carter.. En la Mesa de Negociación y Acuerdos constituida al efecto, representaciones del oficialismo y de la oposición estuvieron debatiendo las vías para salir de la crisis política que afrontaba el país. El principal acuerdo dio paso al ejercicio de la vía electoral. Con todas las trabas y ventajismos gubernamentales, en agosto de 2004 se celebró un referendo revocatorio que, voto mío en contra, ratificó a Hugo Chávez en la Presidencia de la República.. Si esa coyuntura nacional hizo necesaria una negociación, aún más ha de serlo ahora cuando la crisis política, institucional, económica, social y moral que vive la república ha alcanzado extremos infinitamente más graves.. Pero tras aquella experiencia, los intentos posteriores han carecido de la suficiente seriedad, voluntad política y rigurosidad técnica ... Las negociaciones a menudo están teñidas por la emoción. Al igual que ocurre en otras habilidades relacionadas con la comunicación, muchos directivos preparan la estrategia, las tácticas, las ofertas y contraofertas, las recompensas y sanciones, y no prestan suficiente atención a cómo las emociones afectan a lo que sucede en la mesa de negociación. La profesora de negociación Alison Wood Brooks del Harvard Business School ha publicado un artículo que examina cómo ciertos sentimientos influyen durante el proceso.. Las investigaciones que cita en el artículo muestran cómo podemos regular y expresar nuestra ansiedad, ira, excitación, decepción o arrepentimiento durante una negociación y de esta forma alcanzar acuerdos más ventajosos.. 1La ansiedad conduce a pobres resultados. La mejor manera de reducir el sentimiento de ansiedad al negociar es formarte, entrenarte, practicar, ensayar y seguir siempre afilando tus habilidades de negociación. La ansiedad suele manifestarse como ... El fracaso en la negociación del TLC llegará, además, en un momento en el que la actividad manufacturera está a niveles históricamente altos. Beth Bovino, economista de S&P, precisa que la pérdida de empleo que sufrió la industria las últimas décadas se debe más a la automatización que al comercio. "Incluso si vuelven las fábricas, los empleos que se creen serán robots y no humanos", dice.. "El retorno de la manufactura es un mito", insiste, "es difícil aislar los efectos que el TLC tuvo en el comercio y la inversión de otros factores, como el rápido avance tecnológico y de la automatización", insiste. Los cambios en la industria, insiste, "habrían sucedido con o sin el acuerdo". "Lo que no se puede disputar es que creó 1,1 billones en intercambios o los 731.000 millones en inversiones en 2016", destaca al hablar a favor de la renovación del tratado.. La quinta ronde de negociaciones comienza el miércoles de la semana próxima, en México. La última celebrada en EE UU ... La evolución del caso va a depender, no solo de la adaptación del menor al nuevo entorno (normativa, relación con compañeros, educadores…) sino de la actitud que manifiesta sobre su conducta en casa y que es capaz de transmitir a sus padres. Durante los primeros momentos, esperamos que el menor sea capaz de reflexionar sobre distintos aspectos (expresión de culpa, aceptación de responsabilidad, deseo de contacto con la familia, etc.). Respecto a los padres, trabajamos sus resistencias y estudiamos porque se dan éstas (el síntoma es útil a la familia, preferencia por el funcionamiento conocido, bajas expectativas de cambio, evitar juicios del técnico, etc.).. Es fundamental en la intervención con el núcleo familiar (modalidad de sesiones conjuntas) hacer hincapié en la preparación de las salidas programadas con la familia, favoreciendo un proceso de negociación para que finalmente se establezca de modo conjunto un contrato conductual en el que queda reflejado el desarrollo del ... Serias dudas al manejo directivo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de La Araucanía, INIA Carillanca, manifestó el diputado Jorge Rathgeb Schifferli tras sostener reuniones con gremios de la institución luego de la fallida negociación laboral de diciembre la cual finalizó en manifestaciones públicas y en una situación de alerta aún vigente en sus funcionarios.. En su rol de fiscalizador, Rathgeb atendió la demanda de los trabajadores quienes acusaron desprecio y menoscabo del director nacional, Julio Kalasich, como de sus directivos regionales entre los que se cuenta la directora de INIA Carillanca, Ivette Seguel, durante el proceso de negociación.. Según los trabajadores, los directivos de la institución sencillamente rechazaron el petitorio de los trabajadores acusando una situación deficitaria, sin exhibir antecedentes que acrediten la deuda real que mantendría esta institución, lo que a juicio de los dirigentes va de la mano con una mala gestión administrativa del ... Serias dudas al manejo directivo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de La Araucanía, INIA Carillanca, manifestó el diputado Jorge Rathgeb Schifferli tras sostener reuniones con gremios de la institución luego de la fallida negociación laboral de diciembre la cual finalizó en manifestaciones públicas y en una situación de alerta aún vigente en sus funcionarios.. En su rol de fiscalizador, Rathgeb atendió la demanda de los trabajadores quienes acusaron desprecio y menoscabo del director nacional, Julio Kalasich, como de sus directivos regionales entre los que se cuenta la directora de INIA Carillanca, Ivette Seguel, durante el proceso de negociación.. Según los trabajadores, los directivos de la institución sencillamente rechazaron el petitorio de los trabajadores acusando una situación deficitaria, sin exhibir antecedentes que acrediten la deuda real que mantendría esta institución, lo que a juicio de los dirigentes va de la mano con una mala gestión administrativa del ... La carta de las Naciones Unidas es precisamente el resultado de la proclamación internacional del respeto a los derechos universales, incluyendo el de mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz. Esto mismo se advirtió por los distintos participantes como la razón por la que desaprobaban la manera en que se pretende tomar partido en un asunto que incube única y exclusivamente al pueblo venezolano, sin dejar a un lado la importancia de velar por los derechos humanos en el vecino país.. México, por otro lado, dejó en claro su postura de autodeterminación de los pueblos hacia el principio de la no intervención, así como la observancia del respeto mutuo hacia las diversas formas independientes de gobierno, exigiendo en todo momento buscar, ante todo, una solución negociada basada en el diálogo y la conciliación, proponiendo un proceso de negociación creíble e incluyente con pleno respeto a ... El líder socialista Pedro Sánchez aceptó este martes la propuesta del Rey Felipe VI de tratar de formar Gobierno y por ende ser investido como futuro presidente. Con la aceptación de Sánchez, se vislumbra un arduo y complicado proceso de negociación con las demás fuerzas políticas -a excepción del Partido Popular-, para dar forma a un Gobierno, que se puede prolongar durante dos, tres semanas, incluso un mes.. El periodo más largo transcurrido entre la celebración de las elecciones y la sesión de investidura se registró en 1996. Por aquel entonces, las elecciones generales tuvieron lugar el 3 de marzo; el Congreso se constituyó el día 27 de ese mes y el Pleno de investidura arrancó el 3 de mayo, es decir, transcurrierondos meses entre la votación y la elección de José María Aznar como presidente del Gobierno con el apoyo de CiU, PNV y Coalición Canaria.. Todo parece indicar que, en ese nuevo Gobierno, Podemos va a tener un peso importante, dicho de otra manera, si Sánchez ... Creel Miranda expuso que actualmente el que gana, gana todo y la idea es que el que pierda, no pierda todo, sino que los actores principales puedan tener un espacio en el gobierno de coalición. Esta es la fórmula ideal.. "Actualmente -recordó- el que gana la elección en realidad lo que gana es un gobierno de minoría política, sin capacidad de contar con los votos en el Congreso para aprobar las reformas de fondo que el país demanda".. "Por eso -añadió Creel Miranda- cuando nos planteamos las grandes reformas, nos quedamos siempre enredados en una reforma intermedia, deslavada durante el proceso de negociación. Así ocurrió con la reforma petrolera y con la fiscal, que son soluciones intermedias que no le sirven al país".. "Este es el pan de todos los días. Gran Bretaña, que tiene 600 años de vida parlamentaria, gobiernan en una coalición de conservadores y liberales. Chile tuvo su gran impulso mediante un gobierno de concertación, con políticas de largo plazo, soportadas por ... El ámbito de aplicación del Sistema de Solución de Controversias se fracciona en dos: conflictos entre Estados Partes y reclamos efectuados por particulares. En el primer supuesto, la competencia del TAH o del TPR recae sobre asuntos que versen sobre la interpretación, aplicación o incumplimiento del Tratado de Asunción (TA), el Protocolo de Ouro Preto (POP), los Acuerdos que se celebran en su marco, así como de las Decisiones del Consejo Mercado Común (CMC), las Resoluciones del Grupo Mercado Común (GMC) y las Directivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM) (art. 1 PO). Los reclamos de particulares pueden ser con motivo de la sanción o aplicación, por cualquiera de los Estados Partes, de medidas legales o administrativas de efecto restrictivo, discriminatorias o de competencia desleal, en violación del TA, de los acuerdos celebrados en el marco del mismo, de las decisiones del CMC o de las resoluciones del GMC (art. 39 PO).. Sujetos Activos en el Sistema de Solución de ... Esta noche inicia su viaje a Japón el titular de la Dirección de Relaciones Exteriores de Chile, Carlos Furche, para liderar en Tokio la primera ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y la nación nipona el 23 y 24 de febrero.. Según la legación diplomática, durante esta primera ronda de negociaciones se tratarán los principios básicos, la estructura, los alcances, lugar y frecuencia de las negociaciones, las que se materializarán en un acuerdo comercial histórico para ambas naciones.. Desde Chile aventuran que no será fácil negociar el tratado, entre otros factores, por la experiencia de México, que durante meses tuvo en vilo la conclusión de su acuerdo con los nipones. "Está el interés de hacer una negociación lo más comprensiva (amplia) posible y tenemos señales en igual sentido del gobierno japonés", dijo Furche, la cabeza del equipo chileno en estas tratativas.. La mayor ofensiva chilena estará en el campo agrícola, plantea el ... El proceso de "diálogo" con la ANECA no ha sido nunca un proceso de negociación formalmente aceptado por ambas partes, con un protocolo de trabajo. Más bien, se ha producido un proceso de "llamadas a conversar" con premura excesiva y apenas sin tiempo de reflexión y análisis profundo de los documentos de trabajo que nos han sido remitidos. Hemos acudido para escuchar, hemos dialogado, pero siempre con la expectativa de establecer un marco pactado de negociación que no se ha producido. Por tanto, es difícil para esta organización sindical comprometerse a apoyar cualquier documento que se nos remita sin el establecimiento de un marco de negociación adecuado. Consideramos que CC.OO., como sindicato mayoritario en el sector, y el resto de organizaciones representativas se merecen que se respete su derecho a la negociación colectiva. En este sentido, los criterios de acreditación, que determinan de manera crucial las condiciones de trabajo del PDI universitario, deberían ser objeto de una ... SantiagodeCuba. En este artículo: Acciones contra Cuba, Bloqueo, Bloqueo contra Cuba, Cuba, Estados Unidos, Nelson Mandela Eugenio Martínez Los gobiernos de Cuba y Estados Unidos han decidido restablecer sus relaciones diplomáticas y abrirle el camino a un proceso de negociación para normalizar esas relaciones, rotas desde 1961. Sobre las perspectivas que se abren en ese sentido, conversó con El Diario el embajador de Cuba en España, Eugenio Martínez Enríquez. ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar Cuba en su negociaciones con Estados Unidos? Como dijo el presidente cubano, nuestra voluntad de normalizar las relaciones con Estados Unidos es plena, los principales obstáculos a esa normalización están del lado norteamericano: el bloqueo, Guantánamo, los programas federales del Gobierno estadounidense para derrocar a mi Gobierno, las transmisiones de Televisión y Radio Martí hacia Cuba, las compensaciones por los daños humanos y económicos que ha causado el Gobierno de Estados ... La Secretaría de Economía (SE) dio a conocer este jueves la lista de panelistas mexicanos que, en caso de ser necesario, participarían en los mecanismos de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).. Asimismo, la comisión de Libre Comercio del T-MEC, integrada por la secretaria de Economía, Graciela Márquez; el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer; y la ministra de Pequeños Negocios, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, adoptó su primera decisión, informó la SE a través de un comunicado.. La decisión, detalla el comunicado, contiene reglamentaciones uniformes referentes a la aplicación y administración de los capítulos relativos a reglas de origen, procedimientos de origen, mercancías textiles y prendas de vestir y administración aduanera y facilitación del comercio.. Así como reglas del procedimiento del mecanismo de solución de controversias del capítulo 10 de ... INTERVENCIÓN FAMILIAR. Se trata de un conjunto de atenciones profesionales dirigidas a favorecer la convivencia y la integración social, fomentando la adquisición de habilidades básicas y hábitos de conducta, tanto en lo relativo a las capacidades personales como las relacionales, en situaciones de crisis, riesgo, o vulnerabilidad de cualquier miembro de la unidad de convivencia. Aporta una intervención técnica dirigida a orientar, asesorar y dar apoyo a la familia o unidad de convivencia o a alguno de los miembros de la misma.. MEDIACIÓN FAMILIAR. Es un proceso de resolución de conflictos donde un "tercero", neutral e imparcial, ayuda a dos o más personas a comprender el origen de sus diferencias, a conocer las causas y consecuencias de lo ocurrido, a confrontar sus visiones y a encontrar soluciones. El mediador conduce el proceso de negociación ayudando a las personas implicadas a comunicarse entre sí de una forma adecuada y positiva con el fin de alcanzar acuerdos satisfactorios y ... En un contexto de trabajo en el que los proyectos son desarrollados en lugares lejanos, formando equipo con desconocidos de distintas nacionalidades, de distinta mentalidad, distinto punto de vista, distintos hábitos de trabajo, distinto horario, distinto idioma, distintas herramientas, distintas condiciones, distinta implicación... se abre el proceso de negociación. Cada parte pone sus cartas sobre la mesa: sus preferencias, prioridades, mínimos exigibles, requisitos irrenunciables, límites a su flexibilidad.... Una vez visualizados, por los estudiantes de la ETSAM, los vídeos de presentación de cada estudiante griego, se establecieron los primeros contactos internacionales entre estudiantes que concluyeron con la formación de grupos en base a las afinidades generadas por ese primer trabajo y las conversaciones que se derivaron de él. Esa relación de trabajo incipiente debe ser formalizada desde el primer momento a través de un contrato.. En un documento los estudiantes consensuan, ... Para la ARS SEMMA es motivo de satisfacción que una clínica ícono de la atención sanitaria en el país, integrada por profesionales de elevada solvencia profesional esté al servicio de los maestros, maestras y sus dependientes", destacó Matos.. Manifestó que la red de PSS de la ARS SEMMA se fortalece cada día con Clínicas, hospitales, laboratorios y farmacias en toda la geografía nacional, que ya firmaron contratos con la institución o que se encuentran en el proceso de negociación.. La Clínica Rodríguez Santos posee una cartera de servicios con toda las especialidades médicas y 150 especialistas, 65 camas, Unidad de Cuidados Intensivos y servicios de sonografías, resonancias magnéticas, tomografías, ecocardiografía, entre otros.. El contrato de servicio, que entra en vigencia a partir del próximo 5 de Junio, fue suscrito por el director ejecutivo de la ARS SEMMA, doctor Enriquillo Matos y por los galenos Ismael Viloria, presidente administrador y Rafael Hernández gerente de ... Esquerra Republicana del País Valencià celebró su Consell de País en Valencia el 13 de julio de 2014 con vistas a las elecciones autonómicas y municipales del 2015. El órgano de gobierno de este partido acordó iniciar un proceso de negociación con otras fuerzas valencianas con las que compartan objetivos como el espolio fiscal, la defensa del Estado del Bienestar, el derecho a decidir, la defensa de la lengua y la denominación País Valenciano, para establecer acuerdos estables y a largo término de colaboración, integración y/o adhesión a proyectos valencianistas de izquierdas, así como también otros tipos de acuerdos electorales.[28]. De este modo, a finales de 2014 entablaron conversaciones con Esquerra Unida del País Valencià, aunque en un principio esta formación rechazo realizar un pacto electoral con ERPV,[29] por lo que a principios del 2015, tantearon a Compromís para integrarse en las listas de la coalición,[30] Debido a estos contactos, el 24 de enero ERPV ...