Endoscopía por fibra óptica diseñada para la observación y canulación duodenal de la AMPOLLA DE VATER, con el propósito de visualizar el sistema de conductos pancreáticos y biliares por la inyección retrógrada de medio de contraste. Durante este procedimiento puede realizarse la papilotomía endoscópica (Vater) (ESFINCTEROTOMIA ENDOSCÓPICA).
Técnica diagnóstica incruenta para la visualización de los CONDUCTOS PANCREÁTICOS y los CONDUCTOS BILIARES, en la que no se utilizan MEDIOS DE CONTRASTE inyectados ni rayos X. La resonancia magnética detecta con gran sensibilidad la diltación de los conductos, la estrechez biliar y las anomalías intraductales.
Presencia o formación de CALCULOS BILIARES en el CONDUCTO BILIAR COMÚN.
Incision del esfínter de Oddi o ampolla de Vater que se realiza insertando un esfinterótomo a través de un endoscopio (DUODENOSCOPIO) a lo cual con frecuencia le sigue una colangiografía retrógrada (COLANGIOPANCREATOGRAFIA RETROGRADA ENDOSCOPICA). El tratamiento endoscópico mediante la esfinterectomía es el método preferido para pacientes con cálculos retenidos o recurrentes en el conducto biliar posteriores a la colecistectomía, y para pacientes de poco riesgo quirúrgico que todavía tienen vesícula biliar.
INFLAMACIÓN del PÁNCREAS. La pancreatitis se clasifica como aguda a menos que existan hallazgos de tomografía computarizada o de colangiopancreatografía endoscópica retrógrada de PANCREATITIS CRÓNICA (Adaptación del original: International Symposium on Acute Pancreatitis, Atlanta, 1992). Las dos formas mas comunes de pancreatitis aguda son la PANCREATITIS ALCOHÓLICA y la pancreatitis con cálculo biliar.
Enfermedades en cualquier parte del TRACTO BILIAR, incluyendo los CONDUCTOS BILIARES y la VESÍCULA BILIAR.
Conductos que recogen JUGO PANCREATICO del PANCREAS y que lo proveen al DUODENO.
Cuadro caracterizado por niveles anormalmente elevados de AMILASAS séricas. Si la hiperamilasemia es debida a PANCREATITIS o a otras causas puede investigarse mediante la identificación de isoenzimas de amilasa.
El mayor conducto biliar. Formado por la unión del CONDUCTO QUÍSTICO y el CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN.
Enfermedades del CONDUCTO COLÉDOCO, incluyendo la AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA (o AMPOLLA DE VATER) y el ESFINTER DE LA AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA (o ESFINTER DE ODDI).
Precipitados cristalinos sólidos en el TRACTO BILIAR, generalmente formados en la VESICULA BILIAR que resultan en COLELITIASIS. Los cálculos biliares, derivados de la BILIS, consisten principalmente de calcio, colesterol, o bilirrubina.
Inflamación del sistema ductal biliar (CONDUCTOS BILIARES) intrahepático, extrahepático o ambos.
Procesos patológicos del PÁNCREAS.
Enfermedades en cualquier parte del sistema ductal del TRACTO BILIAR, desde los más pequeños CANALÍCULOS BILIARES hasta el más grande CONDUCTO COLÉDOCO.
Prueba de diagnóstico por imagen del TRACTO BILIAR en la que se inyecta un medio de contraste (MEDIO RADIOOPACO) en el CONDUCTO BILIAR y se hacen radiografías.
Ictericia, la afección con coloración amarillenta de la piel y las membranas mucosas, que se debe al flujo irregular de BILIS en el SISTEMA BILIAR, como en la COLESTASIS INTRAHEPÁTICA, o la COLESTASIS EXTRAHEPÁTICA.
Extirpación de la vesícula biliar a través de una incisión utilizando un laparoscopio.
Comunicación anormal entre cualquier órgano del tracto biliar o entre los órganos biliares y otros órganos.
Desorden orgánico o funcional de la motilidad que incluye el ESFÍNTER DE ODDI asociado a CÓLICO biliar. Los cambios patológicos se consideran a menudo posible en el esfínter del CONDUCTO BILIAR COMÚN, y menos comúnmente en el esfínter del CONDUCTO PANCREÁTICO.
Dilatación de la papila duodenal que es la abertura hacia la luz del duodeno de la unión del conducto COLÉDOCO y del CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL, también conocida como ampolla de Vater.
Trastorno del flujo biliar debido a obstrucción de los conductos biliares pequeños (COLESTASIS INTRAHEPÁTICA)u obstrucción en los conductos biliares grandes (COLESTASIS EXTRAHEPÁTICA).
Alteración del flujo de bilis a través de los grandes CONDUCTOS BILIARES por obstrucción mecánica o estrechez debida a procesos benignos o malignos.
Esfínter situado dentro de la papila duodenal de la ampolla hepatopancreática. A través de este esfínter pasan los conductos COLÉDOCO y pancreático principal.
Malformación anatómica congénita de un conducto biliar, incluyendo la dilatación quística del conducto biliar extrahepático o del intrahepático. La clasificación se basa en el lugar y tipo de dilatación. El tipo I es el más común.
Formación quirúrgica de una abertura (estoma) en el CONDUCTO BILIAR COMÚN para drenaje o comunicación directa con un lugar en el intestino delgado, principalmente el DUODENO o el YEYUNO.
Presencia o formación de CALCULOS BILIARES en el TRACTO BILIAR, usualmente en la vesícula biliar (COLECISTOLITIASIS) o en el conducto biliar común (COLEDOCOLITIASIS).
Canales que recogen y transportan la secreción biliar desde los CANALÍCULOS BILIARES, la rama más pequeña del TRACTO BILIAR en el HIGADO, a través de los pequeñoa conductos biliares, los conductos biliares fuera del higado y la VESÍCULA BILIAR para su almacenamiento.
Ultrasonografía de los órganos internos utilizando un transductor de ultrasonido que en ocasiones está montado en un endoscopio de fibra óptica. En la endosonografía el transductor convierte las señales electrónicas en pulsos acústicos o en ondas continuas y actúa también como receptor para detectar los pulsos reflejados desde el interior de los órganos. Una interface audiovisual-electrónica convierte las señales de eco detectadas o procesadas, que pasa a través de la electrónica del instrumento, en una forma que el tecnólogo puede evaluar. El procedimiento no puede confundirse con la ENDOSCOPÍA la cual emplea un instrumento especial llamado endoscopio. El prefijo "endo-" de endosonografía se refiere al examen del tejido dentro de órganos huecos, con referencia al procedimiento de ultrasonografía usual que se realiza externamente o por vía transcutánea.
Extirpación quirúrgica de la VESÍCULA BILIAR.
Un inhibidor de la serina proteinasa utilizado terapéuticamente en el tratamiento de la pancreatitis, coagulación intravascular diseminada (CID) y como anticoagulante regional para hemodiálisis. La droga inhibe los efectos hidrolíticos de la trombina, plasmina, calicreína pero no de la quimotripsina y aprotinina.
Sintomas abdominales posteriores a la extirpación de la VESICULA BILIAR. A menudo, los sintomas comúnes postoperatorios son los mismos que están presentes antes de la operación, como CÓLICO, hinchazón, NÁUSEAS y VÓMITOS. Hay dolor a la palpación del cuadrante superior derecho y en ocasiones ICTERICIA. A menudo, es usado el término, de manera incorrecta, para describir tales síntomas postoperatorios no debidos a la extirpación de la vesicula biliar.
Extracción de líquidos o descargas desde el cuerpo, como desde una herida, úlcera o cavidad.
Conducto conectado con la VESÍCULA BILIAR y permite el vaciamiento de la bilis en el CONDUCTO BILIAR COMÚN.
Instrumentos para el examen visual del interior del tracto gastrointestinal.
Tumores del CONDUCTO COLÉDOCO, incluyendo la AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA (o AMPOLLA DE VATER) y el ESFINTER DE LA AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA (o ESFINTER DE ODDI).
Endoscopia del intestino delgado lograda mientras avanza el endoscopio hasta los intestinos, desde el estómago alternando la inflación de dos globos, uno en una cámara de aire y el otro en un tubo.
Enfermedades de la VESÍCULA BILIAR. Generalmente por alteraciones del flujo de la BILIS, CÁLCULOS BILIARES en la VÍA BILIAR, infecciones, neoplasias y otros procesos.
Los CONDUCTOS BILIARES y la VESÍCULA BILIAR.
Tumores o cánceres de los CONDUCTOS BILIARES.
Complicación de la COLELITIASIS que se caracteriza por ICTERICIA OBSTRUCTIVA; dolor abdominal y fiebre.
INFLAMACIÓN del PÁNCREAS que se caracteriza por DOLOR ABDOMINAL recurrente o persistente, con o sin ESTEATORREA o DIABETES MELLITUS. Consiste en la destrucción irregular del parénquima pancreático, de forma focal, segmentaria o difusa.
Conducto biliar predominantemente extrahepático que está formado por la unión de los conductos hepáticos derecho e izquierdo los cuales son predominantemente intrahepáticos y que a su vez se unen al conducto cístico para formar un conducto biliar común.
Procedimientos de la aplicación de ENDOSCOPIOS para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. La endoscopia involucra pasar un instrumento óptico a través de una pequeña incisión en la piel, es decir, percutánea, o bien a través de un orificio natural y a lo largo de las vías naturales del cuerpo, tales como el tracto digestivo, y o a través de una incisión en la pared de una estructura tubular o de órganos, es decir, transluminal, examinar o realizar cirugía en las partes interiores del cuerpo.
Tumores o cáncer del PÁNCREAS. Según los tipos de CÉLULAS DE LOS ISLOTES PANCREÁTICOS presentes en los tumores, pueden secretarse varias hormonas: GLUCAGÓN de las CÉLULAS SECRETORAS DE GLUCAGÓN, INSULINA de las CÉLULAS SECRETORAS DE INSULINA y SOMATOSTATINA de las CÉLULAS SECRETORAS DE SOMATOSTATINA. La mayoria son malignos, excepto los tumores productores de insulina (INSULINOMA).
Subespecialidad de la medicina interna que se ocupa del estudio de la fisiología y las enfermedades del sistema digestivo y estructuras relacionadas (esófago, hígado, vesícula biliar y páncreas).
Afección en la que una estructura anatómica se estrecha más allá de sus dimensiones normales.
Espacio semejante a un quiste no revestido por EPITELIO y que se encuentra dentro del PÁNCREAS. Los seudoquistes pancreáticos suponen la mayoría de los quistes pancreáticos y frecuentemente se asocian a la PANCREATITIS crónica.
Enzima perteneciente al grupo de las enzimas que desdoblan almidón, glucógeno, y polisacáridos relacionados, todos alfa-1,4-glucanos. (Stedman, 25a ed) EC 3.2.1.-1.
Órgano nodular en el ABDOMEN que contiene una mezcla de GLÁNDULAS ENDOCRINAS y GLÁNDULAS EXOCRINAS.La pequeña parte endocrina está constituida por los ISLOTES DE LANGERHANS,secretoras de distintas hormonas en la corriente sanguínea. La amplia parte exocrina (PÁNCREAS EXOCRINO) es una glándula acinar compleja que segrega distintas enzimas digestivas en el sistema ductal pancreático que desemboca en el DUODENO.
Manifestación clínica de HIPERBILIRRUBINEMIA, caracterizada por la coloración amarillenta de la PIEL, MEMBRANA MUCOSA y ESCLERA. La ictericia clínica generalmente es un signo de disfunción del HIGADO.
Una anastomosis quirúrgica en forma de Y de cualquier parte del sistema digestivo, el cual incluye el intestino delgado como el sitio eventual de drenaje..
Uso o inserción de un dispositivo tubular en un conducto, vaso sanguíneo, órgano hueco, o cavidad corporal para inyectar o extraer líquidos para fines diagnóstico o terapéutico. Difiere de la INTUBACIÓN en que el tubo se usa aquí para restaurar o mantener la viabilidad en las obstrucciones.
Afección caracterizada por la formación de CALCULOS y concresiones en los órganos huecos o conductos del cuerpo. Aparecen con más frecuencia en la vesícula biliar, riñón y tracto urinario bajo.
Cualquier procedimiento quirúrgico realizado en el sistema biliar.
Examen endoscópico, terapéutico o quirúrgico del tracto digestivo.
Estudios en los cuales los datos pertenecen a hechos del pasado.
Tumores o cánceres del SISTEMA BILIAR, incluyendo los CONDUCTOS BILIARES y la VESÍCULA BILIAR.
Conductos dentro del hígado que transportan la bilis. Incluye los canales hepáticos derecho e izquierdo aunque éstos podrían unirse fuera del hígado para conformar el canal hepático común.
Tumores o cánceres de la vesícula biliar.
Un radiofármaco no tóxico que es utilizado en CINTIGRAFÍA en la evaluación clínica de enfermedades hepatobiliares en humanos.
Enfermedades en la región del DUODENO del INTESTINO DELGADO.
Creación mediante cirugía de una abertura en el YEYUNO a través de la PARED ABDOMINAL, generalmente para realizar la hiperalimentación enteral.
Neoplasia benigna del músculo (usualmente el músculo liso) con elementos glandulares; ocurre más frecuentemente en el útero y en los ligamentos uterinos. (Stedman, 25a ed)
Alteración de la motilidad, caracterizada por CÓLICO biliar, ausencia de CÁLCULOS BILIARES y una fracción de eyección de la VESÍCULA BILIAR anormal. Está causada por discinesia de la vesícula biliar y/o DISFUNCIÓN DEL ESFINTER DE ODDI.
Tumor maligno surgido desde el epitelio de los CONDUCTOS BILIARES.
Concreción anormal que ocurre fundamentalmente en los tractos urinarios y biliar, compuestos usualmente de sales minerales. Se conocen también como piedras.
Instrumentos utilizados para el examen visual de las estructuras internas del cuerpo. Existen endoscopios rígidos y flexibles de fibra óptica para distintos tipos de visualizazión en ENDOSCOPIA.
Examen endoscópico, terapéutico o quirúrgico de la superficie luminal del duodeno.
Evaluación que se hace para medir los resultados o consecuencias del manejo y procedimientos utilizados en la lucha contra la enfermedad con el fin de determinar la eficacia, efectividad, seguridad y viabilidad de estas intervenciones en casos individuales o en series.
Acto de insuflación de polvo, vapor o gas, en cualquier cavidad corporal para fines experimentales, diagnóstico o terapéutico.
Enfermedades de cualquier parte del TRACTO GASTROINTESTINAL o los órganos accesorios (HIGADO, TRACTO BILIAR y PÁNCREAS).
Sensación de malestar, molestia o agonía en la región abdominal.
Vía anormal que comunica con el PÁNCREAS.
Una pausa involuntaria o voluntaria de la respiración, a veces acompañada de pérdida de la conciencia.
Tomografía que utiliza transmisión de rayos x y un algoritmo de computador para reconstruir la imagen.
Depresión de la conciencia inducida con fármacos, durante la cual no se puede despertar fácilmente a los pacientes, aunque estos pueden responder tras la estimulación dolorosa repetida. Puede alterarse la capacidad de mantener espontáneamente la función ventilatoria. (American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines).
Enfermedad relativamente grave de corta duración.
Derivado de amonio cuaternario de la escopolamina, antimuscarínico, utilizado para tratar calambres en los tractos gastrointestinal, urinario, uterino y biliar y para facilitar la visualización radiológica del tracto gastrointestinal.
Dispositivos que proveen soporte a las estructuras tubulares que están siendo anastomosadas o para las cavidades corporales durante el trasplante de piel.
Neoplasias que contienen formaciones semejantes a quistes o que producen mucina o suero.
Enfermedad inflamatoria crónica del TRACTO BILIAR. Se caracteriza por fibrosis y endurecimiento de los sistemas ductal biliar intrahepático y extrahepático, dando lugar a la constricción del conducto biliar, COLESTASIS, y una eventual CIRROSIS BILIAR.
Pruebas basadas en la bioquímica y la fisiología del páncreas exocrino en las que intervienen análisis de sangre, contenido duodenal, heces u orina de los productos de la secreción pancreática.
Adenocarcinoma que contiene procesos digitiformes de tejido conectivo vascular cubierto por un epitelio neoplásico, que se proyecta dentro de los quistes o de la cavidades de glándulas o folículos; aparece más frecuentemente en el ovario y en el tiroides. (Stedman, 25a ed)
Presencia o formación de CALCULOS BILIARES en la VESICULA BILIAR.
Procesos patológicos que afectan a los pacientes después de un procedimiento quirúrgico. Pueden o no estar relacionados a la enfermedad por la cual se realiza la cirugía y pueden o no ser el resultado directo de la cirugía.
Síndrome clínico con dolor abdominal intermitente caracterizado por inicio y fin repentinos, visto comúnmente en infantes. Ocurre usualmente asociado a obstrucción de los INTESTINOS, del CONDUCTO QUÍSTICO o del TRACTO URINARIO.
Inflamación de la VESÍCULA BILIAR, generalmente causada por alteración del flujo de la BILIS, CÁLCULOS BILIARES en el TRACTO BILIAR, infecciones u otras enfermedades.
Neoplasia benigna del ovario.
Hemorragia en o a través del TRACTO BILIAR, producida por traumatismo, inflamación, COLELITIASIS, enfermedad vascular o tumores.
Extirpación de la cabeza del páncreas y del asa que envuelve el duodeno a la cual está conectado.
Obstrucción progresiva o ausencia de todo o parte de los CONDUCTOS BILIARES extrahepáticos, dando lugar a una obstrucción completa del flujo de BILIS.Generalmente, la atresia biliar se encuentra en recien nacidos y supone un tercio de la ICTERICIA colestática neonatal.
Inflamación aguda de la pared de la VESICULA BILIAR. Se caracteriza por la presencia de DOLOR ABDOMINAL; FIEBRE; y LEUCOCITOSIS. La obstrucción de los cálculos biliares del CONDUCTO QUISTICO está presente en aproximadamente el 90 por ciento de los casos.
La porción más corta y ancha del INTESTINO DELGADO, adyacente al PÍLORO del ESTOMAGO. Es llamado así por tener una longitud aproximadamente igual a la amplitud de 12 dedos.
Vías externas hacia el higado para el transporte de las bilis. Estas incluyen el CONDUCTO BILIAR COMÚN y el CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN.
Quiste verdadero del PÁNCREAS que se diferencia del SEUDOQUISTE PANCREÁTICO, que es mucho más común, porque está recubierto por EPITELIO mucoso. Los quistes pancreáticos se clasifican en congénitos, de retención, neoplásicos, parasitarios, enterógenos o dermoides. Los quistes congénitos se presentan a menudo como quistes solitarios pero pueden ser múltiples. Los quistes de retención son engrosamientos de los CONDUCTOS PANCREÁTICOS, secundarios a obstrucción ductal (Adaptación del original: Bockus Gastroenterology, 4th ed, p4145).
Pliegue del peritoneo mediante el cual el COLON se une a la PARED ABDOMINAL posterior.
Destrucción de un cálculo renal, del uréter, vejiga o vesícula por fuerzas físicas, entre las que se incluyen la destrucción con un litotritor a través de un catéter. Puede usarse ultrasonido percutáneo focalizado y choque hidráulico focalizado sin cirugía. La litotripsia no incluye la disolución de cálculos por ácidos o litolisis. Para litotripsia con láser utilice LITOTRIPSIA POR LÁSER.
La inserción de medicamentos por el recto, generalmente en pacientes confusos o incapaces como niños, lactantes, y los muy ancianos o comatosos.
Enfermedades que afectan a la PLEURA.
Cuidados que se dan durante el período previo a sufrir una cirugía cuando se realiza la preparación psicológica y física de acuerdo a las necesidades especiales de un paciente individual. Este período comprende el tiempo entre al admisión al hospital y el tiempo en que comienza la operación quirúrgica.
Medida sistemática de la radiación ambiental.
Afección en la que una estructura anatómica que se dilata más allá de sus dimensiones normales.
Una bolsa o saco desarrollado a partir de un órgano tubular o sacular, como el TRACTO GASTROINTESTINAL.
Visualización de las estructuras profundas del cuerpo mediante el registro de los reflejos o ecos de impulsos ultrasónicos dirigidos hacia los tejidos. El uso del ultrasonido para imágenes o diagnóstico emplea frecuencias que van desde 1,6 hasta 10 megahercios.
Depresión de la conciencia inducida por fármacos durante la cual los pacientes responden voluntariamente a órdenes verbales, solas o acompañadas de una estimulación táctil leve. No es necesaria ninguna intervención para mantener las vías respiratorias permeables. (American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines)
Agente emulsificante producido en el HÍGADO y que se segrega en el DUODENO. Su composición incluye ÁCIDOS Y SALES BILIARES, COLESTEROL y ELECTROLITOS. Ayuda a la DIGESTIÓN de las grasas en el duodeno.
Estudios proyectados para la observación de hechos que todavia no ocurrieron.
Carcinoma que se origina en los CONDUCTOS PANCREÁTICOS. Representa la mayor parte de los tumores malignos del PÁNCREAS.
Depósito de almacenamiento de la secreción de BILIS. La vesícula biliar permite la liberación de ácidos biliares con alta concentración y de manera controlada, a través del CONDUCTO QUÍSTICO al DUODENO, para la degradación de los lípidos de la ingesta.
Flujo biliar retrógrado. El reflujo de la bilis puede darse desde el duodeno al estomago (REFLUJO DUODENOGÁSTRICO), al esofago (REFLUJO GASTROESOFÁGICO) o al PÁNCREAS.
Período que transcurre durante una operación quirúrgica.
Una proteína inactiva secretada por el páncreas que es convertida en tripsina por la acción de la enteropepsidasa. (Stedman, 25a ed)
Extirpación quirúrgica del páncreas. (Dorland, 28a ed)
Adenocarcinoma que produce mucina en cantidad importante. (Dorland, 28a ed)
Complicaciones que afectan a los pacientes durante la cirugía. Pueden o no estar asociadas a la enfermedad por la cual la cirugía es realizada o dentro del mismo procedimiento quirúrgico.
Análisis de sangre que son usados para evaluar qué tan bien está funcionando el hígado de un paciente, así como para ayudar a diagnosticar enfermedades hepáticas.
Método no invasivo para demostrar la anatomía interna basado en el principio de que los núcleos atómicos bajo un campo magnético fuerte absorben pulsos de energía de radiofrecuencia y la emiten como radioondas que pueden reconstruirse en imágenes computarizadas. El concepto incluye las técnicas tomografía del spin del protón.
Hormona peptídica de 27 aminoácidos de la mucosa duodenal, que activa la secreción pancreática y disminuye los niveles sanguíneos de azúcar (Adaptación del original: USAN and the USP Dictionary of Drug Names, 1994, p597).
Transferencia de una parte del hígado o del hígado entero de un humano o animal a otro.
Medidas binarias de clasificación para evaluar los resultados de la prueba.Sensibilidad o su índice de repeteción es la proporción de verdaderos positivos. Especificidad es la probabilidad de determinar correctamente la ausencia de una condición. (Del último, Diccionario de Epidemiología, 2d ed)
Sustancias que se utilizan para potenciar la visualización de los tejidos.
Examen endoscópico, terapéutico o quirúrgico del tracto gastrointestinal.
Forma grave de INFLAMACIÓN aguda del PÁNCREAS, caracterizada por una o mas áreas de NECROSIS en el páncreas, con diversos grados de afectación de los tejidos u órganos sistémicos circundantes. La necrosis pancreática masiva puede dar lugar a DIABETES MELLITUS y malabsorción.
Cualquier presentación de patrones estructurales o funcionales de órganos o tejidos para la evaluación diagnóstica. Incluye la medición de respuestas fisiológicas y metabólicas a estímulos físicos y químicos, así como de ultramicroscopía.
En pruebas de tamizaje y de diagnóstico, la probabilidad de que una persona con un test positivo sea un real positivo (es decir, tenga la enfermedad) se le llama valor predictivo de una prueba positiva; mientras que el valor predictivo de una prueba negativa es la probabilidad de que la persona con una prueba negativa no tenga la enfermedad. El valor predictivo está asociado a la sensibilidad y especificidad de la prueba.
Procedimientos de atención a pacientes realizados durante la operación y que son auxiliares a la verdadera cirugía. Incluyen el monitoreo, el tratamiento con líquidos, medicación, transfusión, anestesia, radiografías, y pruebas de laboratorio.
Enfermedades que tienen una o más de las siguientes características: son permanentes, dejan incapacidad residual, son causadas por alteración patológica no reversible, requieren entrenamiento especial del paciente para rehabilitación, se puede esperar requerer un largo periodo de supervisión, observación o atención.
El período de confinamiento de un paciente en un hospital o en otro centro de salud.
Procesos patológicos del HÍGADO.
Criterios y parámetros empleados para la determinación de la conveniencia de incluir pacientes con afecciones específicas en planes de tratamiento propuestos y los criterios que se toman en cuenta para la inclusión de sujetos en varios ensayos clínicos y otros protocolos de investigación.
Distribución en la que la variable está distribuida como la suma de los cuadrados de cualquier variable independiente y aleatoria dada, teniendo cada cual una distribución normal con promedio cero y desviación uno. La prueba de chi-cuadrado es una prueba estadística basada en la comparación de una prueba estadística y una distribución de chi-cuadrado. Las pruebas más antiguas se usan para detectar si dos o más distribuciones de la población difieren entre si.
Estudios en los que individuos o poblaciones son seguidos para evaluar el resultado de exposiciones, procedimientos, o los efectos de una característica, por ejemplo, la aparición de una enfermedad.
Elementos de intervalos de tiempo limitados, que contribuyen a resultados o situaciones particulares.
Tratamiento para aliviar los síntomas sin curar la enfermedad. (Stedman, 25a ed)
Procedimiento en el que un laparoscopio (LAPAROSCOPIOS) es insertado mediante una pequeña incisión cerca del ombligo para examinar los órganos abdominales y pélvicos de la CAVIDAD PERITONEAL. Si está indicado, puede llevarse a cabo una biopsia o cirugia durante la laparoscopia.
Unión quirúrgica o canal entre conductos, tubos o vasos. Puede ser extremo con extremo, extremo con borde, borde con extremo o borde con borde.
Vena gruesa y corta formada por la unión de la vena mesentérica superior y la vena esplénica.
Regreso de un signo, síntoma o enfermedad luego de una remisión.
Cualquier enzima que escinde hidrolíticamente un anión de ácido graso a partir de un triglicérido o un fosfolípido. Triacilglicerol-lipasa: enzima de la clase hidrolasa que cataliza la escisión de los grupos acil grasos externos de los triglicéridos en la digestión de las grasas dietéticas. (Dorland, 28a ed).
Aspecto del comportamiento personal o estilo de vida, exposición medioambiental, o característica innata o heredada que, basándose en la evidencia epidemiológica, se sabe que está asociada con alguna afectación relacionada con la salud, que interesa prevenir.

La pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica (ERCP, por sus siglas en inglés) es un procedimiento médico combinado que incluye la endoscopia y la fluoroscopia. Se utiliza principalmente para diagnosticar y tratar condiciones relacionadas con el tracto biliar y pancreático.

Durante el procedimiento, se inserta un endoscopio flexible a través de la boca y se avanza hasta llegar al duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. Luego, se introduce un catéter a través del endoscopio hasta alcanzar el conducto biliar o pancreático. A continuación, se inyecta un contraste de rayos X para permitir la visualización de estos conductos en la fluoroscopia.

La ERCP puede utilizarse para diagnosticar diversas afecciones, como cálculos biliares, inflamación del páncreas, tumores o estrechamiento de los conductos biliares o pancreáticos. Además, también se pueden realizar procedimientos terapéuticos durante la ERCP, como la extracción de cálculos biliares, el drenaje de líquidos infectados o la colocación de stents para mantener abiertos los conductos obstruidos.

Sin embargo, es importante señalar que la ERCP es un procedimiento invasivo y conlleva ciertos riesgos, como pancreatitis, infección, sangrado o perforación intestinal. Por lo tanto, generalmente se recomienda solo en situaciones en las que los beneficios potenciales del diagnóstico o el tratamiento superan los posibles riesgos.

La pancreatocolangiografía por resonancia magnética (MRCP, por sus siglas en inglés) es una técnica no invasiva de imagenología médica que utiliza ondas de radio y campos magnéticos para producir detalladas imágenes tridimensionales de los conductos pancreáticos y biliares. Esta prueba diagnóstica se realiza como una variante especial de la resonancia magnética abdominal y permite a los médicos evaluar condiciones que afectan al hígado, vesícula biliar, páncreas y vías biliares, como cálculos biliares, inflamación, infección o tumores. A diferencia de otras técnicas de imagenología, como la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) o la colangiografía percutánea transhepática (PTC), la MRCP no requiere la inserción de catéteres ni el uso de radiocontraste. Por lo tanto, es una opción menos invasiva y potencialmente más segura para los pacientes. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario complementar la MRCP con procedimientos invasivos para obtener muestras de tejido o realizar intervenciones terapéuticas.

La coledocolitiasis es una afección médica en la que se encuentran cálculos o piedras en el colédoco, el conducto que conecta la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado (duodeno). Estas piedras pueden variar en tamaño y estar compuestas de sales de calcio, colesterol o bilis.

La presencia de estos cálculos puede obstruir parcial o completamente el flujo de bilis desde la vesícula biliar y el hígado hacia el intestino delgado, lo que puede provocar diversos síntomas como dolor abdominal intenso en la parte superior derecha (colecistitis), ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), náuseas, vómitos y fiebre.

El diagnóstico de coledocolitiasis generalmente se realiza mediante estudios de imagenología, como ecografías abdominales, tomografías computarizadas o colangioresonografías endoscópicas (ERCP). El tratamiento puede incluir procedimientos quirúrgicos para extraer las piedras y aliviar la obstrucción, como la colecistectomía laparoscópica o la ERCP con extracción de cálculos. En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos o litotricia extracorpórea por ondas de choque (ESWL) para disolver o fragmentar las piedras más pequeñas.

La esfinterotomía endoscópica es un procedimiento médico que se realiza utilizando un endoscopio, un tubo delgado y flexible con una cámara en el extremo, para alcanzar el esfínter anal (el músculo circular alrededor del ano que controla la defecación). La esfinterotomía implica cortar parcialmente este músculo para ensanchar el canal anal y tratar problemas como el estrechamiento anormal del conducto, conocido como estenosis anal. Este procedimiento se realiza comúnmente en pacientes con enfermedad de Crohn o después de la extracción de hemorroides internas. La esfinterotomía endoscópica permite que el procedimiento sea menos invasivo, con una recuperación más rápida y menos complicaciones en comparación con la cirugía abierta tradicional.

La pancreatitis es un trastorno médico en el que el páncreas, una glándula importante situada en la parte posterior del abdomen, se inflama y se irrita. Esto puede ocurrir como resultado de una lesión o por consumir alimentos y bebidas que irritan el páncreas. La forma más común de pancreatitis es la intoxicación alcohólica aguda y la pancreatitis crónica, que a menudo está asociada con el consumo prolongado de alcohol.

La pancreatitis puede ser aguda (de corta duración) o crónica (a largo plazo). La pancreatitis aguda es una inflamación repentina y grave del páncreas que generalmente desaparece en unos días a una semana si recibe el tratamiento adecuado. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos, fiebre y aumento de la frecuencia cardíaca.

La pancreatitis crónica es una enfermedad progresiva que causa daño permanente al páncreas y puede provocar complicaciones graves, como diabetes, deficiencias nutricionales y, en algunos casos, cáncer de páncreas. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal persistente, diarrea, pérdida de peso y heces grasosas.

El tratamiento de la pancreatitis depende de su gravedad y causa subyacente. El tratamiento puede incluir reposo en cama, líquidos intravenosos, medicamentos para el dolor y, en casos graves, cirugía. La abstinencia del alcohol es fundamental para las personas con pancreatitis alcohólica. Una dieta baja en grasas también puede ayudar a prevenir los ataques de pancreatitis.

Las enfermedades de las vías biliares se refieren a un grupo de trastornos que afectan el sistema de conductos que transportan la bilis desde el hígado y el páncreas hasta el intestino delgado. La bilis es un líquido producido por el hígado que ayuda a descomponer las grasas en los alimentos para su absorción.

Estas enfermedades pueden causar inflamación, infección, obstrucción o daño a los conductos biliares y al tejido circundante. Algunas de las enfermedades de las vías biliares más comunes incluyen:

1. Colecistitis: Inflamación de la vesícula biliar, un órgano pequeño situado debajo del hígado que almacena y concentra la bilis. La colecistitis puede ser aguda o crónica y suele estar asociada a la presencia de cálculos biliares.

2. Coledocolitiasis: Presencia de cálculos en el conducto colédoco, el principal conducto que transporta la bilis desde el hígado y el páncreas hasta el intestino delgado. Los cálculos pueden causar obstrucción y provocar dolor abdominal intenso, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) e infección.

3. Colangitis: Inflamación del conducto colédoco y los conductos biliares más pequeños que drenan la bilis desde el hígado. La colangitis puede ser causada por una infección, un cálculo o una obstrucción en los conductos biliares.

4. Cirrosis biliar primaria: Trastorno crónico y progresivo que daña los conductos biliares más pequeños en el hígado, lo que lleva a la acumulación de bilis en el hígado y la destrucción del tejido hepático. La cirrosis biliar primaria puede causar ictericia, fatiga, dolor abdominal y, finalmente, insuficiencia hepática.

5. Colangiocarcinoma: Cáncer que se desarrolla en el conducto colédoco o en los conductos biliares más pequeños. El colangiocarcinoma es una enfermedad rara pero agresiva que puede ser difícil de diagnosticar y tratar.

El tratamiento de las enfermedades del conducto biliar depende de la causa subyacente y puede incluir cirugía, terapia con medicamentos o procedimientos endoscópicos. En algunos casos, el trasplante de hígado puede ser una opción de tratamiento para las enfermedades avanzadas y graves del conducto biliar.

Los conductos pancreáticos son tubos pequeños dentro del páncreas que desempeñan un papel importante en la digestión. El páncreas es una glándula situada detrás del estómago que produce jugos digestivos y hormonas.

Existen dos tipos principales de conductos pancreáticos: el conducto principal de Wirsung y el conducto accesorio de Santorini. El conducto principal de Wirsung es mucho más grande y transporta la mayor parte del jugo pancreático desde el páncreas hasta el duodeno, la primera parte del intestino delgado. El conducto accesorio de Santorini es más pequeño y se une al conducto principal de Wirsung antes de desembocar en el duodeno. Normalmente, solo produce jugo pancreático durante la infancia o después de una comida muy grande.

El jugo pancreático contiene enzimas que ayudan a descomponer los nutrientes en los alimentos, como las proteínas, los carbohidratos y las grasas. Cuando comes, el conducto principal de Wirsung se dilata y permite que el jugo pancreático fluya hacia el duodeno para ayudar en la digestión.

Si los conductos pancreáticos se bloquean o dañan, pueden producirse problemas de salud como inflamación del páncreas (pancreatitis), infecciones y cálculos biliares. El tratamiento puede incluir medicamentos, procedimientos médicos o cirugía para aliviar el bloqueo o eliminar los tejidos dañados.

La hiperamylasemia es un término médico que se refiere a niveles elevados de amilasa en la sangre. La amilasa es una enzima producida principalmente por el páncreas y las glándulas salivales, y desempeña un papel importante en la digestión de los carbohidratos.

Los niveles normales de amilasa en sangre suelen ser inferiores a 100 U/L (unidades por litro). Los niveles de amilasa pueden aumentar en respuesta a diversas condiciones médicas que afectan al páncreas o a otras glándulas que producen amilasa.

La hiperamylasemia puede ser causada por una variedad de trastornos, como la pancreatitis aguda o crónica, la obstrucción del conducto pancreático, la necrosis pancreática, el infarto pancreático, el cáncer de páncreas, la peritonitis, la cirrosis hepática, la insuficiencia renal, la diabetes mellitus no controlada, la ingestión de alcohol en exceso y algunos medicamentos.

Los síntomas asociados con la hiperamylasemia pueden variar dependiendo de la causa subyacente, pero a menudo incluyen dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos, fiebre, taquicardia y malestar general. El diagnóstico de hiperamylasemia se realiza mediante análisis de sangre que miden los niveles de amilasa en la sangre. El tratamiento de la hiperamylasemia depende de la causa subyacente y puede incluir medidas de apoyo, como hidratación intravenosa, analgesia y tratamiento de la enfermedad subyacente.

El conducto colédoco es un término médico que se refiere al tubo que transporta la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hacia el intestino delgado. La bilis es una sustancia producida por el hígado que ayuda a descomponer las grasas en los alimentos que se ingieren.

El conducto colédoco se forma por la unión de dos conductos más pequeños: el conducto hepático común, que drena la bilis producida por el hígado, y el conducto cístico, que drena la bilis almacenada en la vesícula biliar. Después de la unión, el conducto colédoco se une con el conducto pancreático, que drena las enzimas digestivas producidas por el páncreas, antes de desembocar en el duodeno, la primera parte del intestino delgado.

La anormalidad o enfermedad del conducto colédoco puede causar problemas de salud graves, como ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), dolor abdominal, náuseas y vómitos. Algunas de las afecciones que pueden afectar al conducto colédoco incluyen cálculos biliares, inflamación del páncreas (pancreatitis), infección y cáncer.

El conducto colédoco es el tubo que transporta la bilis desde la vesícula biliar y el hígado hasta el intestino delgado. Las enfermedades del conducto colédoco pueden causar obstrucción o inflamación, lo que puede dar lugar a diversos síntomas y complicaciones.

Algunas de las enfermedades más comunes del conducto colédoco incluyen:

1. Colelitiasis: La formación de cálculos biliares en el conducto colédoco puede causar obstrucción y dolor abdominal intenso, náuseas y vómitos.
2. Colangitis: La inflamación del conducto colédoco puede ser causada por una infección bacteriana, que a su vez puede ser el resultado de una obstrucción del conducto. Los síntomas pueden incluir fiebre, escalofríos, dolor abdominal y coloración oscura de la orina y las heces.
3. Coledocolitiasis: La presencia de cálculos en el conducto colédoco puede causar inflamación e infección del mismo. Los síntomas pueden ser similares a los de la colelitiasis y la colangitis.
4. Cáncer del conducto colédoco: El cáncer del conducto colédoco es una enfermedad rara, pero potencialmente grave. Los síntomas pueden incluir ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), dolor abdominal, pérdida de apetito y peso inexplicable.
5. Quiste del conducto colédoco: Un quiste del conducto colédoco es una bolsa llena de líquido que se forma en el conducto. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, ictericia y náuseas.

El tratamiento de las enfermedades del conducto colédoco depende de la causa subyacente. En algunos casos, puede ser necesaria una cirugía para extirpar el conducto o parte de él. En otros casos, se pueden utilizar medicamentos o procedimientos menos invasivos para aliviar los síntomas y tratar la enfermedad.

Los cálculos biliares, también conocidos como piedras en la vesícula o colelitiasis, son pequeñas masas sólidas que se forman en la vesícula biliar a partir de sales y colesterol. La vesícula biliar es un órgano pequeño situado debajo del hígado que almacena y libera bilis, una sustancia líquida que ayuda a descomponer las grasas durante la digestión.

Los cálculos biliares pueden variar en tamaño, desde pequeños granos de arena hasta bolas del tamaño de una pelota de golf. La mayoría de las personas con cálculos biliares no presentan síntomas y los descubren durante exámenes médicos rutinarios o por otros problemas de salud. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar dolor intenso en el abdomen superior derecho o en la parte superior del abdomen, especialmente después de comer alimentos grasosos. El dolor puede durar desde unos minutos hasta varias horas y a veces se irradia hacia el hombro derecho.

Otros síntomas de cálculos biliares pueden incluir náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fiebre y escalofríos. En casos graves, los cálculos biliares pueden causar complicaciones como inflamación de la vesícula biliar (colecistitis), infección, pancreatitis y obstrucción del conducto biliar.

El tratamiento de los cálculos biliares depende del tamaño y la ubicación de los cálculos, así como de la gravedad de los síntomas. En algunos casos, se pueden administrar medicamentos para disolver los cálculos pequeños y blandos. Sin embargo, la mayoría de las personas con cálculos biliares requieren cirugía para extirpar la vesícula biliar y los cálculos. La cirugía más común es la colecistectomía laparoscópica, que se realiza mediante pequeñas incisiones en el abdomen.

La colangitis es una afección médica que se caracteriza por la inflamación de los conductos biliares, que son los pequeños tubos dentro y alrededor del hígado que transportan la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado. La bilis es un líquido producido por el hígado que ayuda a descomponer las grasas en los alimentos para que puedan ser absorbidos más fácilmente.

La colangitis puede ocurrir como resultado de una infección, una lesión o una obstrucción en los conductos biliares. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, fiebre, escalofríos, náuseas y vómitos. El tratamiento depende de la causa subyacente de la afección y puede incluir antibióticos para tratar una infección o procedimientos quirúrgicos para eliminar una obstrucción.

Existen diferentes tipos de colangitis, incluyendo:

* Colangitis aguda: se refiere a la inflamación repentina y grave de los conductos biliares. Puede ser causada por una infección o una obstrucción en los conductos biliares. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal intenso, fiebre alta, escalofríos y confusión.
* Colangitis crónica: se refiere a la inflamación prolongada de los conductos biliares. Puede ser causada por una enfermedad subyacente como la cirrosis o la pancreatitis crónica. Los síntomas pueden incluir picazón en la piel, fatiga y coloración oscura de la orina o las heces.
* Colangitis esclerosante primaria: es una enfermedad rara que causa cicatrización y endurecimiento de los conductos biliares. Los síntomas pueden incluir picazón en la piel, fatiga, coloración oscura de la orina o las heces y dolor abdominal.
* Colangitis supurativa: es una complicación grave de la colangitis aguda que puede causar fiebre alta, escalofríos, confusión y shock séptico. Requiere tratamiento inmediato en un hospital.

Las Enfermedades Pancreáticas se refieren a un grupo de trastornos que afectan el páncreas, una glándula ubicada en el abdomen detrás del estómago. El páncreas tiene dos funciones principales: producir jugos digestivos para ayudar en la digestión de los alimentos y fabricar hormonas, como la insulina y el glucagón, que regulan el metabolismo de la glucosa.

Las enfermedades pancreáticas pueden ser agudas o crónicas. Las enfermedades pancreáticas agudas suelen ser graves y requieren atención médica inmediata. Incluyen la pancreatitis aguda, que es una inflamación repentina e intensa del páncreas.

Por otro lado, las enfermedades pancreáticas crónicas son aquellas que persisten durante un largo período de tiempo y pueden causar daño permanente al páncreas. Algunos ejemplos son:

1. Pancreatitis crónica: una inflamación prolongada del páncreas que puede causar dolor abdominal intenso, diarrea y malabsorción de nutrientes.
2. Fibrosis quística: una enfermedad genética que afecta tanto al páncreas como a los pulmones. En el páncreas, la fibrosis quística puede causar obstrucción de los conductos pancreáticos y dificultades en la digestión de los alimentos.
3. Cáncer de páncreas: un tipo de cáncer que se desarrolla en el tejido del páncreas y puede ser difícil de detectar en sus etapas iniciales. El cáncer de páncreas es una enfermedad grave y a menudo tiene un pronóstico desfavorable.
4. Diabetes mellitus tipo 1: una enfermedad autoinmune que destruye las células productoras de insulina en el páncreas, lo que lleva a niveles altos de glucosa en la sangre y la necesidad de inyecciones diarias de insulina.

El tratamiento de estas enfermedades depende de su gravedad y puede incluir medicamentos, cambios en la dieta, cirugía o combinaciones de estos. Es importante buscar atención médica temprana si se sospecha alguna de estas afecciones para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Las enfermedades de los conductos biliares se refieren a un grupo de trastornos que afectan el sistema biliar, que es responsable del transporte y almacenamiento de la bilis, una sustancia digestiva producida por el hígado. La bilis ayuda a descomponer las grasas en los alimentos para que puedan ser absorbidos más fácilmente por el cuerpo.

Las enfermedades de los conductos biliares pueden incluir:

1. Colelitiasis: La formación de cálculos o piedras en la vesícula biliar, un órgano pequeño en forma de pera que almacena la bilis.
2. Coledocolitiasis: La presencia de cálculos en el conducto colédoco, el conducto que conecta la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado.
3. Colangitis: La inflamación del conducto colédoco, a menudo causada por una infección.
4. Quiste de los conductos biliares: Un saco lleno de líquido que se forma en los conductos biliares.
5. Estenosis de los conductos biliares: El estrechamiento anormal de los conductos biliares, lo que puede obstruir el flujo de bilis.
6. Cáncer de los conductos biliares: Un crecimiento canceroso en los conductos biliares.

Estas enfermedades pueden causar síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), fiebre y pérdida de apetito. El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la enfermedad y puede incluir medicamentos, procedimientos endoscópicos, cirugía o quimioterapia.

La colangiografía es una prueba de diagnóstico por imágenes que se utiliza para visualizar el sistema biliar, que incluye los conductos biliares dentro y fuera del hígado (los conductos hepáticos intrahepáticos y extrahepáticos). Existen diferentes tipos de colangiografía, pero en general, implican la inyección de un medio de contraste en los conductos biliares para que puedan ser vistos y evaluados en una radiografía o tomografía computarizada.

Esta prueba puede ayudar a diagnosticar diversas condiciones que afectan al sistema biliar, como cálculos biliares, inflamación, infección, tumores o anomalías congénitas. La colangiografía retrógrada endoscópica (ERCP, por sus siglas en inglés) es un tipo común de colangiografía que se realiza durante una endoscopia. Durante este procedimiento, el médico inserta un endoscopio a través de la boca y el estómago hasta llegar al conducto biliar común, donde inyecta el medio de contraste y toma imágenes del sistema biliar.

La ictericia obstructiva es un tipo de ictericia (coloración amarillenta de la piel, mucosas y conjuntivas) que ocurre como resultado de una obstrucción en el flujo de bilis desde la vesícula biliar o los conductos biliares hacia el intestino delgado. La bilis contiene pigmentos como la bilirrubina, que se convierte en ictericia cuando se acumula en la sangre.

La causa más común de ictericia obstructiva es un cálculo biliar (piedra en la vesícula biliar) que obstruye el conducto biliar común. Otras causas pueden incluir tumores, inflamación o estenosis (estrechamiento) de los conductos biliares.

Los síntomas adicionales de ictericia obstructiva pueden incluir dolor abdominal, orina oscura, heces pálidas o arcillosas, picazón en la piel y pérdida de apetito. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio y estudios de imágenes, como ecografías o tomografías computarizadas. El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir cirugía para eliminar la obstrucción.

La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo utilizado para extirpar la vesícula biliar. Durante el procedimiento, el cirujano realiza varias pequeñas incisiones en el abdomen y inserta una laparoscopio, un tubo delgado con una cámara en su extremo, a través de una de las incisiones. El laparoscopio transmite imágenes de la vesícula biliar y los órganos circundantes al monitor de video del cirujano.

El cirujano utiliza estas imágenes como guía mientras inserta instrumentos quirúrgicos a través de las otras incisiones para extirpar la vesícula biliar. La colecistectomía laparoscópica generalmente se realiza como un procedimiento ambulatorio, lo que significa que el paciente puede irse a casa el mismo día del procedimiento.

La colecistectomía laparoscópica se utiliza comúnmente para tratar la enfermedad de vesícula biliar, como los cálculos biliares y la inflamación de la vesícula biliar (colecistitis). Los beneficios de este procedimiento incluyen una recuperación más rápida, menos dolor postoperatorio y menos complicaciones que la colecistectomía abierta tradicional. Sin embargo, como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos asociados con la anestesia general, las lesiones de los tejidos circundantes y las infecciones.

La fístula biliar es un término médico que se refiere a una comunicación anormal entre la vesícula biliar y alguna otra estructura adyacente, como el intestino delgado o el hígado. Normalmente, la bilis, un líquido digestivo producido por el hígado, se almacena en la vesícula biliar y se libera en el intestino delgado a través del conducto biliar común para ayudar en la digestión de las grasas.

Sin embargo, cuando ocurre una fístula biliar, la bilis puede fluir hacia estructuras adyacentes fuera de su trayecto normal, lo que puede causar diversos síntomas y complicaciones, dependiendo de la ubicación y el tamaño de la fístula.

La causa más común de una fístula biliar es la cirugía abdominal, especialmente aquella que involucra la vesícula biliar o los conductos biliares. Otras posibles causas incluyen traumatismos abdominales graves, infecciones, inflamación crónica de la vesícula biliar (colecistitis) y cáncer en la región del hígado o el páncreas.

Los síntomas más comunes de una fístula biliar incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) e hinchazón abdominal. El diagnóstico puede requerir pruebas de imagenología especializadas, como una tomografía computarizada o una resonancia magnética nuclear, así como procedimientos invasivos, como una endoscopia o una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).

El tratamiento de una fístula biliar depende de su causa y gravedad. En algunos casos, puede cerrarse por sí sola sin necesidad de intervención médica. Sin embargo, en otros casos, puede requerir cirugía o procedimientos invasivos para corregirla. El pronóstico también varía según la causa y el tratamiento, pero generalmente es bueno si se detecta y trata a tiempo.

La disfunción del esfínter de la ampolla hepatopancreática, también conocida como disfunción del esfínter de Oddi, se refiere a un problema con el funcionamiento del músculo esfintero que controla el flujo de bilis y jugos pancreáticos desde el páncreas y la vesícula biliar hacia el duodeno (la primera parte del intestino delgado).

Cuando este músculo no se relaja apropiadamente, puede causar dolor abdominal superior o incluso obstrucción en los conductos biliares y pancreáticos. Esta condición puede ser primaria, cuando el esfínter no funciona correctamente sin una causa aparente, o secundaria, cuando está asociada con otras afecciones como cálculos en la vesícula biliar, pancreatitis crónica o cirugía previa en el área.

Los síntomas más comunes incluyen dolor abdominal recurrente e intenso, especialmente después de comer, náuseas, vómitos y, en algunos casos, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos). El diagnóstico generalmente se realiza mediante pruebas como manometría del esfínter de Oddi, ERCP (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) o TC (tomografía computarizada). El tratamiento puede involver medicamentos para relajar el músculo esfintero, procedimientos como la dilatación del esfínter o, en casos graves, cirugía.

La ampolla hepatopancreática es una estructura presente en algunos invertebrados, como los crustáceos y los moluscos. No se encuentra en seres humanos ni en otros mamíferos, por lo que no hay una definición médica específica para este término en el contexto de la medicina humana.

La ampolla hepatopancreática es parte del sistema digestivo y desempeña funciones importantes en la digestión y absorción de nutrientes. Está compuesta por células secretoras que producen enzimas digestivas y también contiene tejido adiposo y glándulas que segregan moco y otras sustancias.

En resumen, la ampolla hepatopancreática es una estructura anatómica y fisiológica importante en algunos invertebrados, pero no hay una definición médica específica para esta estructura en el contexto de la medicina humana.

La colestasis es una afección médica en la que se produce una disminución o interrupción del flujo de bilis desde la vesícula biliar y el hígado al intestino delgado. La bilis es un líquido producido por el hígado que ayuda a descomponer las grasas en los alimentos que consumimos. Contiene ácidos biliares, colesterol, pigmentos y otras sustancias.

Cuando la salida de bilis se ve obstruida o disminuida, los ácidos biliares pueden acumularse en el hígado, dañándolo e incluso provocando su fallo hepático si no se trata a tiempo. La colestasis también puede causar picazón intensa en la piel (prurito) y un aumento de los niveles de bilirrubina en la sangre, lo que hace que la piel y el blanco de los ojos adquieran un tono amarillento (ictericia).

La colestasis puede ser causada por diversos factores, como enfermedades hepáticas, infecciones, medicamentos, cálculos biliares u otros trastornos que afecten al flujo de bilis. Existen dos tipos principales de colestasis: la colestasis intrahépatica y la colestasis extrahépatica.

La colestasis intrahépatica se produce cuando el problema está dentro del hígado, mientras que la colestasis extrahépatica se debe a una obstrucción fuera del hígado, como un tumor o cálculos biliares. El tratamiento de la colestasis dependerá de la causa subyacente y puede incluir medicamentos, cambios en el estilo de vida o cirugía en casos graves.

La colestasis extrahepática es una afección médica en la que se produce una interrupción o reducción del flujo de bilis desde el hígado hasta el intestino delgado. La bilis es un líquido producido por el hígado que ayuda a descomponer las grasas en los alimentos y eliminar los desechos del cuerpo. Cuando la bilis no puede fluir correctamente desde el hígado, se acumula en el hígado, lo que puede causar daño hepático y una serie de síntomas.

La colestasis extrahepática puede ser causada por varias afecciones diferentes, incluyendo enfermedades del conducto biliar (como la estenosis o la obstrucción), tumores, quistes o inflamación de los tejidos circundantes. También puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos o procedimientos médicos.

Los síntomas de la colestasis extrahepática pueden incluir ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, heces claras o de color arcilla, prurito (picazón intensa en la piel), dolor abdominal, náuseas y vómitos. El tratamiento de la colestasis extrahepática depende de la causa subyacente y puede incluir medicamentos para aliviar los síntomas, procedimientos quirúrgicos para eliminar las obstrucciones o enfermedades del conducto biliar, o terapia de reemplazo hepático en casos graves.

El esfínter de la ampolla hepatopancreática, también conocido como esfínter de Oddi, es un músculo liso que controla el flujo de bilis y jugos pancreáticos desde el hígado y el páncreas hacia el duodeno (la primera parte del intestino delgado). Esta estructura anatómica se encuentra en la confluencia de los conductos hepático y pancreático, formando un conducto común antes de desembocar en el duodeno. El esfínter de Oddi se relaja para permitir que la bilis y los jugos pancreáticos fluyan hacia el intestino delgado durante la digestión, y se contrae para evitar el reflujo de contenido intestinal hacia los conductos. La disfunción del esfínter de Oddi puede causar dolor abdominal recurrente y otros síntomas gastrointestinales.

Un quiste del colédoco, también conocido como quiste de la vía biliar, es una saca llena de líquido que se forma en el conducto colédoco. El conducto colédoco es un tubo que transporta la bilis desde el hígado y el conducto pancreático hasta la segunda parte del duodeno (una porción del intestino delgado) donde la bilis ayuda en la digestión de las grasas.

Los quistes del colédoco pueden ser congénitos (presentes desde el nacimiento) o adquiridos (desarrollados más tarde en la vida). Los quistes congénitos son raros y generalmente no causan síntomas hasta la edad adulta. Por otro lado, los quistes adquiridos pueden desarrollarse como resultado de una infección, inflamación o trauma en el conducto colédoco.

Los síntomas de un quiste del colédoco pueden incluir dolor abdominal superior derecho, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), náuseas, vómitos, fiebre y pérdida de apetito. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen como ecografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas. El tratamiento generalmente implica la extirpación quirúrgica del quiste.

La coledocostomía es un procedimiento quirúrgico en el que se crea una conexión (anastomosis) entre el colédoco (la parte más distal del conducto biliar principal) y el estómago o el duodeno. Esta cirugía se realiza a menudo para tratar problemas relacionados con la vesícula biliar, los conductos biliares o el hígado, como una obstrucción completa o parcial del colédoco, colecistitis aguda severa, cálculos en el colédoco o cáncer de vesícula biliar o conductos biliares.

La coledocostomía permite que la bilis fluya directamente desde los conductos biliares al estómago o al duodeno, ayudando a prevenir la acumulación de bilis y posibles infecciones en el hígado. Después de la cirugía, los pacientes pueden experimentar cambios en sus hábitos intestinales y dietéticos, ya que la presencia de bilis en el estómago o duodeno puede afectar la digestión y la absorción de nutrientes. Es importante seguir las recomendaciones del equipo médico para garantizar una recuperación adecuada y minimizar los riesgos asociados con este procedimiento quirúrgico.

La colelitiasis es una afección médica en la que se forman cálculos o piedras en la vesícula biliar. La vesícula biliar es un pequeño órgano situado bajo el hígado que almacena y libera bilis, una sustancia líquida que ayuda a descomponer las grasas durante la digestión.

Las piedras en la vesícula biliar pueden variar en tamaño, desde pequeños granos de arena hasta bolas del tamaño de una pelota de golf. Algunas personas con colelitiasis no presentan síntomas y pueden desconocer que tienen piedras en la vesícula biliar hasta que se realizan pruebas de imagen por otras razones.

Sin embargo, otros pueden experimentar dolor intenso en el abdomen superior derecho o en el centro del abdomen, especialmente después de comer alimentos grasosos. El dolor puede durar desde unos minutos hasta varias horas y a veces se irradia hacia el hombro derecho. Otras personas pueden experimentar síntomas como náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga o fiebre leve.

El tratamiento de la colelitiasis depende del tamaño y la ubicación de las piedras, así como de los síntomas experimentados por el paciente. En algunos casos, se pueden administrar medicamentos para disolver las piedras o se puede recomendar una dieta baja en grasas. Sin embargo, si las piedras son grandes o causan complicaciones, como inflamación de la vesícula biliar o infección, es posible que sea necesaria una cirugía para extirpar la vesícula biliar (colecistectomía).

Los conductos biliares son tubos que conectan la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado. Su función principal es transportar la bilis, una sustancia producida por el hígado que ayuda a descomponer las grasas en los alimentos que se consumen.

Hay dos tipos principales de conductos biliares:

1. El conducto biliar común: Es el conducto más grande y transporta la bilis desde la vesícula biliar y el conducto colédoco hasta el intestino delgado.
2. El conducto colédoco: Es un conducto más pequeño que se une al conducto biliar común y transporta la bilis desde el hígado hasta el conducto biliar común.

La bilis contiene sales biliares, colesterol, fosfolipidos, pigmentos biliares y otras sustancias. Cuando la bilis llega al intestino delgado, las sales biliares ayudan a descomponer las grasas en pequeñas gotitas que pueden ser absorbidas fácilmente por el cuerpo. Los pigmentos biliares dan a las heces su color característico marrón.

Si los conductos biliares se bloquean o se dañan, puede causar problemas de salud como colecistitis (inflamación de la vesícula biliar), coledocolitiasis (piedras en el conducto colédoco), pancreatitis (inflamación del páncreas) o ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).

La endosonografía, también conocida como ecografía endoscópica, es un procedimiento diagnóstico que combina la endoscopia (un proceso en el que se inserta un tubo delgado con una cámara y una luz en el cuerpo) y la ecografía (un método de imagenología que utiliza ondas sonoras para crear imágenes de los órganos y tejidos internos).

Durante la endosonografía, un endoscopio especial con un transductor de ultrasonido en su punta se introduce en el cuerpo. El transductor produce ondas sonoras de alta frecuencia que viajan a través del tejido y rebotan, creando ecos que son captados por el transductor. Estos ecos se convierten en imágenes en tiempo real que pueden mostrar lesiones, tumores o cambios en los órganos internos.

La endosonografía se utiliza a menudo para evaluar problemas gastrointestinales, como la inflamación o el crecimiento anormal del tejido en el esófago, el estómago o el intestino delgado. También puede utilizarse para guiar biopsias y otras intervenciones terapéuticas.

La colecistectomía es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano pequeño situado justo debajo del hígado que almacena y concentra la bilis, una sustancia producida por el hígado que ayuda a descomponer las grasas durante la digestión.

Existen dos tipos principales de colecistectomía:

1. Colecistectomía laparoscópica: Esta es una cirugía mínimamente invasiva en la que el cirujano hace varias pequeñas incisiones en el abdomen y utiliza una cámara de video y herramientas especiales para extirpar la vesícula biliar.
2. Colecistectomía abierta: Esta es una cirugía más invasiva en la que se hace una incisión más grande en el abdomen para extirpar la vesícula biliar.

La colecistectomía se realiza con mayor frecuencia para tratar los cálculos biliares, que son pequeños depósitos duros de material que se forman en la bilis y pueden obstruir el flujo de bilis desde la vesícula biliar. También puede ser necesaria si la vesícula biliar está inflamada o infectada y no responde al tratamiento médico.

Después de una colecistectomía, se puede experimentar dolor abdominal leve y molestias durante varios días o semanas. También es posible que se presenten complicaciones como infección, sangrado o daño a los conductos biliares cercanos. Sin embargo, la mayoría de las personas se recuperan completamente de la cirugía y pueden llevar una vida normal sin vesícula biliar.

No pude encontrar una definición médica específica para "Gabexate" en los recursos médicos y de farmacología que suelo consultar. Gabexate es el nombre de un fármaco, un inhibidor de proteasa serina, que se utiliza en el tratamiento de la pancreatitis aguda y la hemorragia gastrointestinal. Se comercializó en Japón, pero actualmente no está aprobado por la FDA de EE. UU.

La definición farmacológica de Gabexate sería:

Gabexate (BAN, JAN) es un inhibidor de proteasa serina que se utiliza en el tratamiento de la pancreatitis aguda y la hemorragia gastrointestinal. Se administra por vía intravenosa y funciona mediante la inhibición de las enzimas proteolíticas, como la tripsina y la quimotripsina, que contribuyen a la autodigestión pancreática y la lesión tisular en estas condiciones.

El síndrome poscolecistectomía se refiere a un conjunto de síntomas que algunas personas experimentan después de haberse realizado una cirugía para extirpar la vesícula biliar, conocida como colecistectomía. Aunque la mayoría de las personas no presentan complicaciones luego de la operación, aproximadamente entre el 5% y el 40% de los pacientes pueden experimentar síntomas persistentes o nuevos después de la cirugía.

Los síntomas más comunes del síndrome poscolecistectomía incluyen:

1. Dolor abdominal: Este es el síntoma más frecuente y puede variar en intensidad y localización. Puede ser un dolor sordo, agudo o cólico en la parte superior del abdomen, a menudo en el lado derecho, donde se encontraba la vesícula biliar.

2. Discomfort gastrointestinal: Se puede experimentar hinchazón, flatulencia, distensión abdominal y náuseas después de comer.

3. Trastornos digestivos: Algunas personas pueden experimentar diarrea crónica, estreñimiento o ambos, conocido como síndrome del intestino irritable (SII).

4. Aftas orales recurrentes: La aparición frecuente de úlceras dolorosas en la boca puede ser un síntoma asociado con el síndrome poscolecistectomía.

5. Depresión y ansiedad: Algunos estudios han sugerido que las personas con síndrome poscolecistectomía pueden tener un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental, como depresión y ansiedad.

La causa exacta del síndrome poscolecistectomía no está completamente clara, pero se cree que puede deberse a una combinación de factores, incluyendo cambios en el sistema nervioso, disfunción motora gastrointestinal y alteraciones en la microbiota intestinal. El tratamiento generalmente implica una combinación de modificaciones en el estilo de vida, como una dieta saludable y ejercicio regular, y medicamentos para aliviar los síntomas específicos. En algunos casos, se puede considerar la cirugía para corregir problemas anatómicos o funcionales subyacentes.

En el contexto médico, el término "drenaje" se refiere al proceso de eliminar líquidos o materiales extraños acumulados en un cuerpo humano, como ser pus, sangre, fluido seroso o linfa, de una cavidad, órgano o tejido dañado o infectado. Esto se realiza generalmente mediante la colocación de un catéter o tubo de drenaje para facilitar la salida del líquido no deseado y promover la curación.

El objetivo principal del drenaje es prevenir la acumulación de líquidos, que de otro modo podrían causar inflamación, infección o daño adicional a los tejidos circundantes. Además, el análisis del líquido drenado puede proporcionar información valiosa sobre la naturaleza y el grado de la lesión o enfermedad subyacente, guiando así el plan de tratamiento apropiado.

Existen diferentes tipos de procedimientos de drenaje, como el drenaje quirúrgico, que implica la incisión quirúrgica para eliminar los líquidos acumulados; drenaje percutáneo, que involucra la inserción de agujas finas o catéteres para drenar líquidos de cavidades corporales; y drenaje de fistula, donde se crea una conexión artificial entre un órgano o tejido hueco y la superficie de la piel para permitir que el líquido drene espontáneamente.

El conducto cístico es un término médico que se refiere a un pequeño tubo que conecta la vesícula biliar con el colédoco, que es el conducto más grande que drena la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hacia el intestino delgado.

La bilis es una sustancia amarillenta y fluida producida por el hígado, que ayuda a descomponer las grasas en los alimentos que se consumen. La vesícula biliar almacena la bilis hasta que el cuerpo la necesita para la digestión. Cuando se come, la vesícula biliar se contrae y expulsa la bilis hacia el intestino delgado a través del conducto cístico y el colédoco.

El conducto cístico es una parte importante del sistema digestivo y puede verse afectado en diversas condiciones médicas, como la colecistitis (inflamación de la vesícula biliar), los cálculos biliares y el cáncer de vesícula biliar o de conducto cístico.

Los endoscopios gastrointestinales son dispositivos médicos utilizados para llevar a cabo procedimientos endoscópicos en el tracto gastrointestinal (GI). Un endoscopio es un tubo flexible, delgado y alargado con una pequeña cámara y una fuente de luz en su extremo. Esta configuración permite a los médicos visualizar los órganos internos y realizar diversas tareas, como la toma de biopsias o el tratamiento de lesiones.

Existen diferentes tipos de endoscopios gastrointestinales, cada uno diseñado para explorar una parte específica del tracto GI:

1. Gastroscopio: Utilizado para examinar el estómago y el duodeno (la primera parte del intestino delgado). También se conoce como upper endoscopy o panendoscopia.

2. Colonoscopio: Empleado para inspeccionar el colon y el recto. A veces, se extiende hasta el íleon terminal (la última parte del intestino delgado), en cuyo caso se denomina enteroscopia total.

3. Sigmoidoscopio: Utilizado para examinar el sigmoide y el recto, que son las partes inferiores del colon.

4. Enteroscopio: Empleado para inspeccionar todo el intestino delgado o partes de él. Existen diferentes tipos de enteroscopios, como los enteroscopios de video push-pull y los enteroscopios con balón.

5. Cápsula endoscópica: Una pequeña cámara en forma de cápsula que el paciente traga y que viaja a través del tracto GI, tomando imágenes mientras avanza. Se utiliza principalmente para examinar el intestino delgado.

Los endoscopios gastrointestinales son importantes herramientas diagnósticas y terapéuticas en la medicina moderna. Ayudan a detectar y tratar diversas condiciones, como pólipos, úlceras, tumores, hemorragias, inflamaciones e infecciones del tracto gastrointestinal. Además, los endoscopios se utilizan para realizar procedimientos terapéuticos, como la extracción de pólipos, la colocación de stents y la realización de biopsias.

Las neoplasias del conducto colédoco se refieren a los crecimientos anormales y descontrolados de células en el conducto colédoco, que es el tubo que conecta la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado. Este tipo de neoplasias pueden ser benignas (no cancerosas) o malignas (cancerosas).

Las neoplasias benignas más comunes del conducto colédoco incluyen los adenomas, que son crecimientos no cancerosos de glándulas. Por otro lado, las neoplasias malignas del conducto colédoco se denominan colangiocarcinomas y representan alrededor del 10-20% de todos los cánceres primarios del tracto biliar. Estos tumores suelen ser agresivos y difíciles de tratar, ya que a menudo se diagnostican en etapas avanzadas.

Los síntomas de las neoplasias del conducto colédoco pueden incluir ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), dolor abdominal, náuseas, vómitos, pérdida de apetito y peso. El tratamiento depende del tipo y del estadio de la neoplasia, pero puede incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia.

La enteroscopia de doble balón es una técnica endoscópica avanzada utilizada para examinar y tratar condiciones en el intestino delgado, que es difícil de alcanzar con los endoscopios convencionales. Esta técnica utiliza un endoscopio especialmente diseñado con una cámara en su punta y dos balones inflables en el extremo distal.

El procedimiento comienza insertando el endoscopio a través de la boca o el recto hasta llegar al intestino delgado. Una vez allí, se inflan los balones para fijar el endoscopio en su lugar y avanzar más profundamente en el intestino delgado. Después de examinar el tejido y tomar biopsias si es necesario, el procedimiento se invierte retraendo el endoscopio mientras se desinflan los balones.

Esta técnica permite a los médicos diagnosticar y tratar una variedad de condiciones, incluyendo sangrado intestinal oculto, tumores, enfermedades inflamatorias intestinales y malabsorción. Sin embargo, requiere una formación especializada y su uso está limitado a centros médicos especializados.

Las enfermedades de la vesícula biliar se refieren a un grupo de trastornos que afectan la vesícula biliar, un pequeño saco situado justo debajo del hígado que almacena y concentra la bilis, una sustancia producida por el hígado que ayuda en la digestión de las grasas. Las enfermedades más comunes de la vesícula biliar incluyen:

1. Colelitiasis: Es la formación de cálculos o piedras en la vesícula biliar. Estas piedras pueden ser tan pequeñas como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. La mayoría de las personas con colelitiasis no presentan síntomas, pero algunas desarrollan dolor abdominal intenso en la parte superior derecha del abdomen, especialmente después de comer alimentos grasosos.

2. Colecistitis: Es la inflamación de la vesícula biliar, que generalmente ocurre como resultado de un bloqueo en el flujo de bilis hacia el intestino delgado. La colecistitis aguda puede causar dolor abdominal intenso, fiebre y náuseas. Si no se trata, puede provocar complicaciones graves, como infección o perforación de la vesícula biliar.

3. Colangitis: Es la inflamación de los conductos biliares, los tubos que transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y el intestino delgado. La colangitis puede ocurrir como resultado de una infección o un bloqueo en los conductos biliares. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, fiebre, escalofríos y coloración oscura de la orina o las heces.

4. Quiste de vesícula biliar: Es una bolsa llena de líquido que se forma en la pared de la vesícula biliar. La mayoría de los quistes de vesícula biliar no causan síntomas, pero algunos pueden causar dolor abdominal o infección.

5. Cáncer de vesícula biliar: Es un cáncer raro que se desarrolla en la pared de la vesícula biliar. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), pérdida de apetito y pérdida de peso. El cáncer de vesícula biliar generalmente se diagnostica en etapas avanzadas y tiene un pronóstico desfavorable.

El sistema biliar es un sistema excretor en el cuerpo humano que desempeña un papel crucial en la digestión de las grasas. Se compone del hígado, los conductos hepáticos, la vesícula biliar y los conductos biliares.

El hígado produce la bilis, una sustancia fluida amarillenta o verde que contiene agua, sales, pigmentos, colesterol y ácidos biliares. La bilis ayuda a descomponer las grasas en pequeñas gotitas llamadas micelas, lo que facilita su absorción en el intestino delgado.

Los conductos hepáticos son tubos diminutos que transportan la bilis desde los lóbulos del hígado hasta la vesícula biliar, donde se almacena y concentra antes de ser liberada en el intestino delgado. La vesícula biliar es un pequeño saco muscular situado justo debajo del hígado.

Los conductos biliares son tubos que conectan la vesícula biliar y los conductos hepáticos con el duodeno, la primera parte del intestino delgado. Cuando comemos alimentos ricos en grasas, la vesícula biliar se contrae y libera la bilis alintestino delgado a través de estos conductos, donde ayuda a descomponer las grasas para su absorción.

Las neoplasias de los conductos biliares se refieren a un crecimiento anormal y descontrolado de células en los conductos biliares, que son tubos delgados que conectan el hígado y la vesícula biliar con el intestino delgado. Estos conductos permiten que la bilis, un líquido digestivo producido por el hígado, fluya hacia el intestino delgado para ayudar en la digestión de las grasas.

Existen dos tipos principales de neoplasias de los conductos biliares: tumores benignos y malignos (cáncer). Los tumores benignos, como los adenomas y los papilomas, suelen ser menos comunes y generalmente no representan un riesgo inmediato para la vida. Sin embargo, pueden causar problemas si crecen lo suficiente como para bloquear el flujo de bilis o causar hemorragias internas.

Por otro lado, los tumores malignos o cánceres de los conductos biliares son más graves y potencialmente letales. Estos se dividen en dos categorías: carcinoma intrahepático de los conductos biliares (CIHCB) y colangiocarcinoma extrahepático (CEC). El CIHCB se origina en los conductos biliares dentro del hígado, mientras que el CEC se desarrolla en los conductos biliares fuera del hígado.

El cáncer de los conductos biliares puede ser difícil de diagnosticar y tratar debido a su localización y a la falta de síntomas específicos en las etapas iniciales. El tratamiento dependerá del tipo y del estadio del cáncer, pero puede incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia.

El síndrome de Mirizzi es una complicación poco frecuente pero clínicamente significativa de la colecistitis crónica y la litiasis biliar. Se caracteriza por la compresión o el bloqueo del conducto colédoco (el conducto que drena la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado) por una piedra en el cuello o la pared de la vesícula biliar.

Esto puede provocar diversos síntomas, como dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), náuseas, vómitos y fiebre. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen, como ecografías o tomografías computarizadas, y puede confirmarse con una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).

El tratamiento suele ser quirúrgico y consiste en la extracción de la piedra y la vesícula biliar. En algunos casos, puede ser necesaria una cirugía más compleja si el conducto colédoco está dañado o estrechado. El pronóstico depende de la gravedad de los daños en el conducto colédoco y del estado general de salud del paciente.

La pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria prolongada del páncreas, un órgano glandular importante localizado detrás del estómago. La función principal del páncreas es la producción de enzimas digestivas y hormonas como la insulina y el glucagón. En la pancreatitis crónica, el tejido pancreático sufre daño y las glándulas que producen los jugos digestivos se destruyen gradualmente, lo que lleva a una disminución de la función exocrina del páncreas.

Esta afección se caracteriza por ataques recurrentes de inflamación severa y progresiva del páncreas, los cuales pueden causar dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos y pérdida de apetito. Con el tiempo, la pancreatitis crónica puede dar lugar a complicaciones graves, como diabetes, deficiencias nutricionales, insuficiencia renal e incluso insuficiencia hepática.

La causa más común de pancreatitis crónica es el consumo excesivo y prolongado de alcohol, aunque también puede ser resultado de anomalías genéticas o de padecer cálculos biliares. El tratamiento suele incluir medidas para aliviar los síntomas, como el control del dolor y la administración de enzimas pancreáticas suplementarias, así como cambios en el estilo de vida, como evitar el consumo de alcohol y seguir una dieta saludable. En algunos casos, puede ser necesaria la cirugía para aliviar las complicaciones o extirpar parte del tejido pancreático dañado.

El conducto hepático común es una estructura anatómica en el sistema digestivo. Es un tubo que drena la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hacia el intestino delgado. La bilis es un líquido producido por el hígado que ayuda a descomponer las grasas en los alimentos para que puedan ser absorbidos más fácilmente.

El conducto hepático común se forma cuando el conducto hepático derecho, que drena la bilis del lóbulo derecho del hígado y la vesícula biliar, se une con el conducto hepático izquierdo, que drena la bilis del lóbulo izquierdo del hígado. Después de la unión, el conducto hepático común continúa hacia abajo y se une al conducto cístico (que drena la vesícula biliar) para formar el conducto colédoco, que desemboca en el duodeno, la primera parte del intestino delgado.

Es importante mantener la permeabilidad y funcionalidad adecuadas del conducto hepático común, ya que cualquier obstrucción puede llevar a una acumulación de bilis en el hígado, lo que puede causar ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), dolor abdominal, náuseas y vómitos. Las causas comunes de obstrucción del conducto hepático común incluyen cálculos biliares, tumores o inflamación de los tejidos circundantes.

La endoscopia es un procedimiento médico que involucra el uso de un endoscopio, un tubo delgado y flexible con una luz y una cámara en su extremo. Bajo la guía visual proporcionada por la cámara, el endoscopio se inserta a través de una abertura natural del cuerpo (como la boca o el recto) para examinar los órganos internos o las cavidades del cuerpo. También puede utilizarse para realizar procedimientos terapéuticos, como la extracción de pólipos o tejidos para biopsia, el control del sangrado o la dilatación de estrechos luminales. Es una técnica no invasiva que permite a los médicos diagnosticar y tratar una variedad de condiciones gastrointestinales y pulmonares, entre otras.

Las neoplasias pancreáticas se refieren a crecimientos anormales y no controlados de células en el páncreas, que pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Los tumores benignos no suelen ser mortales, pero si siguen creciendo, pueden causar problemas debido a la presión física que ejercen sobre los órganos cercanos.

Por otro lado, las neoplasias malignas, también conocidas como cáncer de páncreas, son muy graves y potencialmente letales. El cáncer de páncreas se divide en dos tipos principales: adenocarcinoma exocrino y tumores neuroendocrinos pancreáticos (TNE). El adenocarcinoma exocrino es el tipo más común y representa alrededor del 90% de todos los cánceres de páncreas. Se origina en las glándulas que producen los jugos digestivos. Los TNE, por otro lado, se desarrollan en las células productoras de hormonas del páncreas y suelen crecer más lentamente que el adenocarcinoma exocrino.

El cáncer de páncreas es una enfermedad muy agresiva y difícil de detectar en sus etapas iniciales, lo que hace que el pronóstico sea generalmente malo. Los factores de riesgo incluyen tabaquismo, obesidad, diabetes, edad avanzada y antecedentes familiares de cáncer de páncreas.

La gastroenterología es una especialidad médica que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del tracto digestivo. Este sistema incluye el esófago, estómago, intestino delgado, colon (intestino grueso), hígado, vesícula biliar, páncreas y glándulas suprarrenales. Los gastroenterólogos son médicos especialmente entrenados en los métodos de diagnóstico (como endoscopia, sigmoidoscopia, colonoscopia y manometría) y tratamiento de estas condiciones. También pueden realizar procedimientos terapéuticos, como la extracción de pólipos o el tratamiento de hemorragias digestivas. Además, trabajan en estrecha colaboración con otros especialistas para brindar atención integral a los pacientes con enfermedades complejas del tracto digestivo.

La constriction patológica se refiere a una condición médica anormal en la cual existe un estrechamiento o apretamiento excesivo de los tejidos u órganos del cuerpo. Este estrechamiento puede ser causado por diversas razones, como cicatrización excesiva después de una lesión o cirugía, inflamación crónica, tumores o crecimientos anormales, entre otras.

La constriction patológica puede afectar a varias partes del cuerpo, incluyendo los vasos sanguíneos, los bronquios, el esófago, el intestino delgado y grueso, las arterias y las venas. Los síntomas de la constriction patológica dependen del órgano o tejido afectado y pueden incluir dolor, hinchazón, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea, entre otros.

El tratamiento de la constriction patológica depende de la causa subyacente y puede incluir medicamentos, terapia física, cirugía u otras intervenciones médicas. En algunos casos, la constriction patológica puede ser reversible con el tratamiento adecuado, mientras que en otros casos puede ser permanente y requerir un manejo continuo para aliviar los síntomas.

Un seudoquiste pancreático es un tipo de lesión quística que se forma alrededor del páncreas. A diferencia de los quistes verdaderos, que tienen una membrana epitelial verdadera, los seudoquistes están compuestos por tejido fibroso con líquido en su interior.

Los seudoquistes pancreáticos suelen desarrollarse como resultado de una lesión o inflamación del páncreas, como puede ocurrir en la pancreatitis aguda o crónica. Durante el proceso de curación de la inflamación, el tejido circundante se puede fibrosar y formar una cavidad llena de líquido.

Los síntomas de un seudoquiste pancreático pueden variar dependiendo del tamaño y la ubicación del mismo. Algunos pacientes pueden experimentar dolor abdominal, náuseas, vómitos o pérdida de apetito. En casos graves, los seudoquistes pueden infectarse o causar complicaciones como hemorragias internas o insuficiencia pancreática.

El diagnóstico de un seudoquiste pancreático puede realizarse mediante pruebas de imagenología, como la tomografía computarizada o la resonancia magnética nuclear. El tratamiento puede incluir el drenaje del líquido acumulado en el seudoquiste o, en casos más graves, la extirpación quirúrgica del mismo.

La amilasa es una enzima que se produce en el páncreas y las glándulas salivales, y su función principal es descomponer los carbohidratos complejos (como almidones y azúcares) en carbohidratos simples durante el proceso de digestión.

Existen dos tipos principales de amilasas en el cuerpo humano: la amilasa pancreática y la amilasa salival. La amilasa pancreática se secreta al intestino delgado y ayuda a descomponer los almidones en moléculas más pequeñas, como maltosa y glucosa, que pueden ser absorbidos por el cuerpo. Por otro lado, la amilasa salival se produce en las glándulas salivales y comienza el proceso de digestión de los almidones en la boca.

Un nivel alto de amilasas en la sangre puede ser un signo de pancreatitis o inflamación del páncreas, mientras que niveles bajos pueden indicar deficiencia pancreática o insuficiencia renal. La medición de los niveles de amilasa en la sangre es una prueba común para ayudar a diagnosticar y monitorear enfermedades del páncreas.

El páncreas es un órgano glandular bothropejo ubicado en la parte posterior del estómago, que desempeña un papel fundamental en la digestión y el metabolismo de los hidratos de carbono. Tiene aproximadamente 12 a 15 centímetros de largo y tiene forma de pera.

La glándula pancreática se compone de dos partes principales: la parte exócrina y la parte endócrina.

La parte exócrina del páncreas produce enzimas digestivas, como la amilasa, lipasa y tripsina, que se secretan en el intestino delgado a través del conducto pancreático para ayudar en la descomposición de los nutrientes en los alimentos.

La parte endócrina del páncreas está compuesta por células llamadas islotes de Langerhans, que producen y secretan hormonas importantes, como insulina y glucagón, directamente en la sangre. La insulina regula el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas, promoviendo la absorción de glucosa por las células y disminuyendo los niveles de glucosa en la sangre. El glucagón, por otro lado, aumenta los niveles de glucosa en la sangre al estimular la descomposición del glucógeno hepático en glucosa.

El páncreas juega un papel crucial en el mantenimiento de la homeostasis metabólica y la digestión adecuada de los nutrientes. Las disfunciones en el páncreas, como la pancreatitis o la diabetes mellitus, pueden tener graves consecuencias para la salud.

La ictericia es un síntoma médico que se caracteriza por el enrojecimiento amarillento de la piel, las membranas mucosas y la esclerótica (la parte blanca del ojo). Esta coloración anormal se debe a la acumulación de bilirrubina, un subproducto de la descomposición natural de los glóbulos rojos. La bilirrubina normalmente se procesa en el hígado y se elimina del cuerpo a través de las heces. Sin embargo, cuando hay una interrupción en este proceso, ya sea por un problema con la producción o excreción de bilirrubina, los niveles de esta sustancia en la sangre aumentan, causando ictericia.

Existen diversas causas de ictericia, entre las que se incluyen:

1. Hepatitis: una inflamación del hígado que puede ser causada por varios virus o por intoxicación con sustancias tóxicas.
2. Cirrosis: una cicatrización y endurecimiento progresivo del tejido hepático, generalmente como resultado del consumo excesivo de alcohol o de infecciones crónicas.
3. Colestasis: un bloqueo en los conductos biliares que impide el flujo normal de bilis desde el hígado hasta el intestino delgado. Esto puede ser causado por cálculos biliares, tumores o inflamación de los conductos biliares.
4. Hemólisis: un aumento en la destrucción de glóbulos rojos, lo que lleva a niveles elevados de bilirrubina no conjugada en la sangre. Esto puede ser causado por diversas condiciones, como anemia hemolítica, reacciones transfusionales adversas o enfermedades hemorrágicas.
5. Infecciones: algunas infecciones bacterianas o parasitarias pueden provocar ictericia, especialmente cuando afectan al hígado o a los conductos biliares.
6. Medicamentos: ciertos fármacos pueden causar daño hepático o colestasis, lo que resulta en ictericia. Algunos ejemplos incluyen antibióticos, anticonvulsivantes y medicamentos contra el cáncer.
7. Otras causas: determinadas enfermedades raras, como la hepatitis autoinmune o la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), también pueden provocar ictericia.

Es importante buscar atención médica si se presenta ictericia para determinar la causa subyacente y recibir un tratamiento adecuado.

La anastomosis en Y de Roux es una técnica quirúrgica utilizada en diversos procedimientos, como la gastrojejunostomía o la duodenojejunostomía. Consiste en la creación de una configuración en forma de "Y" al unir el extremo distal del intestino delgado (yeyuno) con el extremo proximal del intestino delgado o con el estómago, después de haber dividido previamente el intestino delgado.

Este tipo de anastomosis se realiza mediante la sutura o grapado de los extremos intestinales o gástricos, formando una unión en forma de "Y". La rama más corta de la "Y" se une al estómago o al yeyuno proximal, mientras que las ramas más largas se unen entre sí.

La anastomosis en Y de Roux se utiliza con frecuencia en cirugías bariátricas para tratar la obesidad mórbida, ya que desvía el flujo del alimento y restringe su volumen, lo que contribuye a la pérdida de peso. También se emplea en la cirugía oncológica para tratar ciertos tipos de cáncer gastrointestinales, como el cáncer gástrico o el cáncer duodenal, con el fin de interrumpir la continuidad del tracto gastrointestinal y evitar la propagación del tumor.

En definitiva, la anastomosis en Y de Roux es una técnica quirúrgica que permite la unión de dos extremos intestinales o gástricos, creando una configuración en forma de "Y". Tiene diversas aplicaciones clínicas y se utiliza principalmente en cirugías bariátricas y oncológicas.

El cateterismo es un procedimiento médico en el que se introduce un catéter, que es un tubo flexible y delgado, en una vena, arteria o cavidad corporal. El propósito del cateterismo puede variar dependiendo de la parte del cuerpo donde se realice. Algunos de los usos comunes del cateterismo incluyen:

* Cateterismo cardíaco: se utiliza para diagnosticar y tratar problemas cardíacos. Durante el procedimiento, se inserta un catéter en una vena o arteria y se guía hasta el corazón. Luego, se pueden realizar diversas pruebas, como la angiografía coronaria, para evaluar el flujo sanguíneo y la función cardíaca.
* Cateterismo vascular: se utiliza para diagnosticar y tratar problemas vasculares, como la enfermedad arterial periférica o los aneurismas. Durante el procedimiento, se inserta un catéter en una arteria o vena y se guía hasta la zona afectada. Luego, se pueden realizar diversas pruebas o tratamientos, como la angioplastia y el stenting.
* Cateterismo urinario: se utiliza para drenar la vejiga o el riñón cuando hay obstrucción o retención de orina. Durante el procedimiento, se inserta un catéter en la vejiga a través de la uretra. Luego, la orina puede fluir hacia afuera del cuerpo a través del catéter.
* Cateterismo de las vías biliares: se utiliza para drenar la bilis cuando hay obstrucción o inflamación de los conductos biliares. Durante el procedimiento, se inserta un catéter en el conducto biliar a través de la piel del abdomen. Luego, la bilis puede fluir hacia afuera del cuerpo a través del catéter.

El cateterismo se realiza bajo anestesia local o sedación consciente, y generalmente dura entre 30 minutos y una hora. Después del procedimiento, es posible que sea necesario mantener el catéter en su lugar durante un tiempo determinado para garantizar el drenaje continuo. El médico le dará instrucciones específicas sobre cómo cuidar el catéter y qué hacer si hay problemas.

Litiasis es un término médico que se refiere a la formación de cálculos o piedras en los órganos huecos del cuerpo. Estos cálculos generalmente se forman cuando las sustancias presentes en los líquidos corporales, como el oxalato de calcio, fosfato y uratos, se concentran y solidifican. Las piedras o cálculos pueden desarrollarse en varios órganos, incluyendo los riñones (nefrolitiasis), vesícula biliar (colelitiasis), páncreas (pancreatolitiasis) y vejiga urinaria (vesiculitis).

Los síntomas de la litiasis varían dependiendo del tamaño y ubicación de los cálculos. Algunos cálculos pequeños pueden pasar sin causar dolor o incomodidad, mientras que otros más grandes pueden bloquear el flujo de líquidos corporales, lo que provoca cólicos nefríticos (dolor intenso en la parte inferior de la espalda), náuseas, vómitos y fiebre. El tratamiento depende del tamaño, número y localización de los cálculos, y puede incluir medidas conservadoras, como hidratación y medicamentos para aliviar el dolor, o procedimientos médicos invasivos, como la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) o la cirugía.

Los procedimientos quirúrgicos del sistema biliar se refieren a diversos tipos de intervenciones quirúrgicas que se realizan en el sistema biliar, que es un conjunto de órganos y conductos que participan en la producción, almacenamiento y transporte de la bilis, una sustancia digestiva importante.

Algunos de los procedimientos quirúrgicos más comunes del sistema biliar incluyen:

1. Colangiografía retrógrada endoscópica (CRE): Es un procedimiento mínimamente invasivo que se utiliza para diagnosticar y tratar problemas en el conducto biliar. Durante la CRE, un endoscopio flexible se inserta a través de la boca y se avanza hasta el conducto biliar para inyectar un tinte y tomar imágenes del sistema biliar.
2. Litotripsia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): Se utiliza para tratar cálculos biliares grandes que no pueden ser eliminados mediante procedimientos menos invasivos. Durante la LEOC, ondas de choque son utilizadas para romper los cálculos en fragmentos más pequeños que puedan ser posteriormente eliminados del cuerpo.
3. Cirugía laparoscópica de vesícula biliar (colecistectomía): Es una cirugía mínimamente invasiva para extirpar la vesícula biliar, que es el órgano donde se almacena la bilis. Durante la cirugía, pequeñas incisiones son hechas en el abdomen y una cámara y herramientas quirúrgicas especiales son insertadas a través de ellas para extirpar la vesícula biliar.
4. Colangiojojunostomía: Es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para crear una conexión directa entre el conducto biliar y el intestino delgado, lo que permite que la bilis fluya directamente al intestino en lugar de acumularse en la vesícula biliar.
5. Drenaje percutáneo: Se utiliza para drenar líquidos o pus que se han acumulado en el hígado o en los conductos biliares. Durante el procedimiento, una aguja fina es insertada a través de la piel y guiada hacia el área afectada para drenar el líquido o el pus.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos procedimientos y cirugías que se pueden realizar para tratar enfermedades y afecciones relacionadas con la vesícula biliar, los conductos biliares y el hígado. El tratamiento específico que se recomienda dependerá de la gravedad de la afección y de otros factores como la edad y el estado de salud general del paciente.

La endoscopia del sistema digestivo es un procedimiento diagnóstico y terapéutico que involucra el uso de un endoscopio, un tubo flexible iluminado con una cámara en su extremo. Este instrumento se inserta a través de la boca o el recto para permitir al médico visualizar directamente el interior del tracto gastrointestinal (esófago, estómago e intestino delgado) o el tracto digestivo inferior (colon e intestino grueso).

El propósito de esta técnica puede ser tanto diagnóstico como terapéutico. Desde un punto de vista diagnóstico, permite identificar condiciones como úlceras, inflamaciones, tumores, hemorragias, infecciones o malformaciones congénitas. Además, se pueden tomar biopsias (muestras de tejido) durante el procedimiento para su análisis posterior.

En cuanto a la faceta terapéutica, la endoscopia puede utilizarse para realizar intervenciones mínimamente invasivas, como el tratamiento de hemorragias digestivas, la eliminación de pólipos (crecimientos benignos) o la colocación de stents (dispositivos metálicos que mantienen abiertas las vías obstruidas).

Es importante mencionar que antes del procedimiento se suele administrar sedación consciente al paciente para garantizar su comodidad y facilitar la relajación muscular necesaria para el paso del endoscopio.

Los estudios retrospectivos, también conocidos como estudios de cohortes retrospectivas o estudios de casos y controles, son un tipo de investigación médica o epidemiológica en la que se examina y analiza información previamente recopilada para investigar una hipótesis específica. En estos estudios, los investigadores revisan registros médicos, historiales clínicos, datos de laboratorio o cualquier otra fuente de información disponible para identificar y comparar grupos de pacientes que han experimentado un resultado de salud particular (cohorte de casos) con aquellos que no lo han hecho (cohorte de controles).

La diferencia entre los dos grupos se analiza en relación con diversas variables de exposición o factores de riesgo previamente identificados, con el objetivo de determinar si existe una asociación estadísticamente significativa entre esos factores y el resultado de salud en estudio. Los estudios retrospectivos pueden ser útiles para investigar eventos raros o poco frecuentes, evaluar la efectividad de intervenciones terapéuticas o preventivas y analizar tendencias temporales en la prevalencia y distribución de enfermedades.

Sin embargo, los estudios retrospectivos también presentan limitaciones inherentes, como la posibilidad de sesgos de selección, información y recuerdo, así como la dificultad para establecer causalidad debido a la naturaleza observacional de este tipo de investigación. Por lo tanto, los resultados de estudios retrospectivos suelen requerir validación adicional mediante estudios prospectivos adicionales antes de que se puedan extraer conclusiones firmes y definitivas sobre las relaciones causales entre los factores de riesgo y los resultados de salud en estudio.

Las neoplasias del sistema biliar se refieren a crecimientos anormales y no controlados de células en el sistema biliar. Este sistema consiste en una serie de tubos que transportan la bilis, un líquido digestivo producido por el hígado, desde el hígado hasta el intestino delgado.

Hay dos tipos principales de neoplasias del sistema biliar: benignas y malignas (cáncer).

1. Neoplasias Benignas: Estas son crecimientos no cancerosos que raramente se diseminan a otras partes del cuerpo. Incluyen tumores como el adenoma, el hemangioma y la hiperplasia nodular. Aunque no sean cancerosos, pueden causar problemas si crecen lo suficiente como para bloquear el flujo de bilis.

2. Neoplasias Malignas: También conocidos como cánceres del sistema biliar, son los crecimientos cancerosos que se diseminan a otras partes del cuerpo. Los tipos más comunes de cáncer del sistema biliar incluyen el carcinoma de la vía biliar (también llamado colangiocarcinoma), el carcinoma de células hepáticas y el carcinoma de las glándulas de mucina. Estos cánceres suelen ser agresivos y difíciles de tratar, especialmente en etapas avanzadas.

Los factores de riesgo para desarrollar neoplasias del sistema biliar incluyen la edad avanzada, ciertas afecciones médicas como la colangitis esclerosante primaria y la cirrosis biliar primaria, y la exposición a sustancias químicas tóxicas. Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo y la ubicación de la neoplasia, pero pueden incluir ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), dolor abdominal, pérdida de apetito y peso, y fatiga. El diagnóstico generalmente se realiza mediante pruebas de imagenología como TC o RMN, seguidas de una biopsia para confirmar el tipo de neoplasia. El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia, dependiendo del tipo y la etapa de la neoplasia.

Los conductos biliares intrahepáticos son pequeños tubos dentro del hígado que recolectan la bilis, un líquido producido por el hígado que ayuda a descomponer las grasas en los alimentos. Estos conductos se unen para formar los conductos hepáticos derecho e izquierdo más grandes, los cuales luego se combinan para formar el conducto biliar común. La bilis fluye entonces a través del conducto biliar común y el duodeno (la primera parte del intestino delgado) donde ayuda en la digestión de las grasas. Los problemas con los conductos biliares intrahepáticos pueden causar ictericia, dolor abdominal y otros síntomas relacionados con la enfermedad del hígado o vías biliares.

Las neoplasias (tumores) de la vesícula biliar se refieren a crecimientos anormales en las células que recubren el interior de la vesícula biliar. La mayoría de estos tumores son adenomas, que son generalmente benignos (no cancerosos). Sin embargo, aproximadamente el 10-20% de los adenomas pueden convertirse en adenocarcinomas, un tipo de cáncer.

El adenocarcinoma es el tipo más común de cáncer de vesícula biliar. Comienza en las células glandulares que recubren el interior de la vesícula biliar. Otros tipos menos comunes de cáncer de vesícula biliar incluyen carcinoides, sarcomas y tumores mixtos.

Los síntomas de un tumor en la vesícula biliar pueden incluir dolor abdominal superior derecho, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), náuseas, vómitos y pérdida de apetito. El diagnóstico generalmente se realiza mediante pruebas de imagenología como ultrasonido, tomografía computada o resonancia magnética. La confirmación del diagnóstico y el tipo de cáncer suelen requerir una biopsia o un examen microscópico de tejidos extraídos durante la cirugía.

El tratamiento depende del tipo y estadio del tumor. Por lo general, implica la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar (colectomía) y posiblemente parte del hígado adyacente (hepatectomía). La radioterapia y la quimioterapia también pueden ser recomendadas en algunos casos. El pronóstico depende de la etapa del cáncer en el momento del diagnóstico; los cánceres diagnosticados en etapas más tempranas suelen tener mejores resultados.

Tecnecio Tc 99m Lidofenina es un agente de diagnóstico utilizado en medicina nuclear. Se trata de una forma radioactiva de lidofenina, un fármaco que relaja los músculos lisos del tracto urinario. Cuando se inyecta en el cuerpo, el tecnecio Tc 99m Lidofenina se acumula en las células de los riñones y la vejiga, lo que permite a los médicos obtener imágenes detalladas del tracto urinario mediante escanografía. Estas imágenes pueden ayudar a diagnosticar y monitorizar una variedad de trastornos renales y del tracto urinario, como infecciones, tumores y obstrucciones. Debido a que el tecnecio Tc 99m es radioactivo, se descompone naturalmente en el cuerpo y se elimina a través de la orina y las heces.

Las enfermedades duodenales se refieren a diversas condiciones y trastornos que afectan el duodeno, la primera parte del intestino delgado adyacente al estómago. El duodeno desempeña un papel crucial en la digestión de los alimentos, ya que es donde comienza la absorción de nutrientes. Algunas enfermedades duodenales comunes incluyen:

1. Duodenitis: Es la inflamación del revestimiento del duodeno, a menudo causada por una infección bacteriana o el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, náuseas, vómitos y pérdida de apetito.

2. Enfermedad de Crohn: Es una enfermedad inflamatoria intestinal que puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal, incluido el duodeno. Los síntomas pueden variar desde diarrea crónica, dolor abdominal, fatiga y pérdida de peso hasta complicaciones más graves como obstrucción intestinal o fístulas.

3. Úlcera duodenal: Se refiere a una lesión abierta en el revestimiento del duodeno, generalmente causada por una infección bacteriana por Helicobacter pylori o el uso prolongado de AINE. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos y sangrado gastrointestinal.

4. Tumores duodenales: Pueden ser benignos o malignos (cáncer) y causar diversos síntomas dependiendo de su tamaño y localización. Los tumores duodenales pueden provocar obstrucción intestinal, sangrado gastrointestinal o perforación del duodeno.

5. Síndrome de Zollinger-Ellison: Es una enfermedad rara caracterizada por la producción excesiva de ácido gástrico debido a un tumor (gastrinoma) que secreta gastrina, una hormona que estimula la producción de ácido. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal intenso, diarrea crónica y úlceras gástricas o duodenales recurrentes.

6. Enfermedad celíaca: Una afección autoinmune en la que el consumo de gluten desencadena una respuesta inmunitaria exagerada que daña el revestimiento del intestino delgado, incluyendo el duodeno. Los síntomas pueden variar desde diarrea crónica, dolor abdominal y distensión hasta anemia, fatiga y pérdida de peso.

7. Diverticulosis duodenal: Es una afección en la que se forman pequeñas bolsas (divertículos) en el revestimiento del duodeno. La mayoría de las personas con diverticulosis no presentan síntomas, pero algunas pueden desarrollar complicaciones como inflamación o infección (diverticulitis).

8. Síndrome de Zollinger-Ellison: Una enfermedad rara caracterizada por la producción excesiva de ácido gástrico debido a un tumor (gastrinoma) que secreta gastrina, una hormona que estimula la producción de ácido. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal intenso, diarrea crónica y úlceras gástricas o duodenales recurrentes.

9. Duodenitis: Inflamación del revestimiento del duodeno que puede causar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. La duodenitis puede ser causada por infecciones bacterianas, como Helicobacter pylori, o por el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

10. Neoplasias duodenales: Tumores benignos o malignos que se desarrollan en el revestimiento del duodeno. Los tumores benignos, como los pólipos adenomatosos, suelen ser asintomáticos, pero pueden causar sangrado intestinal o obstrucción intestinal si crecen demasiado. Los tumores malignos, como el cáncer de duodeno, suelen causar dolor abdominal, pérdida de peso y sangrado intestinal.

La yeyunostomía es un procedimiento quirúrgico en el que se crea una abertura (estoma) en el intestino delgado, específicamente en el yeyuno. Esto permite la alimentación directa al intestino delgado, evitando así el estómago e íleon. Se utiliza generalmente en pacientes con problemas gastrointestinales graves que impiden la alimentación normal, como obstrucciones, úlceras pépticas graves o enfermedades inflamatorias intestinales. La nutrición puede administrarse a través del estoma mediante una sonda de alimentación. Es importante tener en cuenta que esta es una definición médica y el término puede ser usado en diferentes contextos clínicos.

Adenomioma es un término médico que se utiliza para describir un crecimiento benigno (no canceroso) en la pared del útero. Más específicamente, se trata de un tipo de adenomiosis, una afección en la que el tejido endometrial (el revestimiento interior del útero) crece hacia la capa muscular del útero (miometrio).

En el caso de un adenomioma, este crecimiento forma un tumor benigno distinto. Los adenomiomas pueden variar en tamaño y pueden causar síntomas como menstruaciones abundantes, dolores menstruales intensos, relaciones sexuales dolorosas (dispareunia) o infertilidad.

El diagnóstico de un adenomioma puede realizarse mediante ecografía, resonancia magnética o histeroscopia. El tratamiento puede incluir medicamentos para aliviar los síntomas o cirugía para extirpar el tumor. En algunos casos, si la paciente desea quedar embarazada, se puede considerar una histerectomía (extirpación del útero) como último recurso si otros tratamientos no han sido efectivos.

La discinesia biliar es un término médico que se utiliza para describir una afección en la cual el sistema de vías biliares, que transporta la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado, no funciona correctamente. La bilis es un líquido digestivo importante que ayuda a descomponer las grasas en los alimentos.

En la discinesia biliar, el músculo esfínter de Oddi, una estructura muscular al final del conducto colédoco (el conducto que transporta la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado), no se relaja apropiadamente para permitir que la bilis fluya hacia el intestino delgado. Esto puede provocar síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea después de comer.

La discinesia biliar se diagnostica a menudo mediante pruebas de función hepática y biliares, así como por medio de una prueba llamada manometría del esfínter de Oddi, que mide la presión en el músculo esfínter de Oddi. El tratamiento puede incluir medicamentos para relajar el músculo esfínter de Oddi y aliviar los síntomas, así como cambios en la dieta y estilo de vida. En casos graves o persistentes, se puede considerar la cirugía para dividir o eliminar el músculo esfínter de Oddi.

Colangiocarcinoma es un tipo de cáncer que se forma en los conductos biliares, que son tubos delgados que conectan el hígado y la vesícula biliar con el intestino delgado. Los conductos biliares dentro del hígado se llaman conductos biliares intrahepáticos, y los que están fuera del hígado se llaman conductos biliares extrahepáticos. El colangiocarcinoma puede ocurrir en cualquiera de estas ubicaciones, pero la mayoría de los casos se encuentran en los conductos biliares fuera del hígado.

Los síntomas del colangiocarcinoma pueden incluir ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), dolor abdominal, pérdida de apetito, pérdida de peso y fatiga. El diagnóstico puede ser difícil ya que los síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades hepáticas y biliares. Se pueden utilizar varias pruebas para diagnosticar el colangiocarcinoma, como análisis de sangre, ecografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas.

El tratamiento del colangiocarcinoma depende de la ubicación y la etapa del cáncer en el momento del diagnóstico. Las opciones de tratamiento pueden incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estos. En algunos casos, cuando el cáncer no se puede extirpar mediante cirugía, se pueden utilizar procedimientos como la colocación de stents para mantener abiertos los conductos biliares y aliviar los síntomas.

El pronóstico del colangiocarcinoma depende de varios factores, como la ubicación y etapa del cáncer en el momento del diagnóstico, la edad y el estado general de salud del paciente. En general, el colangiocarcinoma es una enfermedad grave con un pronóstico relativamente pobre, especialmente si se diagnostica en etapas avanzadas. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar una remisión prolongada después del tratamiento.

En la medicina, los cálculos son depósitos sólidos y generalmente pequeños de minerales y sales que se forman en los tejidos y fluidos del cuerpo. También se les conoce como "piedras" o "concreciones". Se pueden desarrollar en varios órganos, incluyendo los riñones (cálculos renales), la vejiga (cálculos vesicales), las vías biliares (cálculos biliares) y la vesícula biliar (cálculos vesiculares).

La formación de cálculos puede ocurrir como resultado de una variedad de factores, incluyendo desequilibrios químicos en el cuerpo, infecciones, dieta inadecuada, estilo de vida sedentario y anomalías congénitas. Los síntomas asociados con los cálculos pueden variar dependiendo del tamaño y la ubicación del cálculo, pero generalmente incluyen dolor intenso e intermitente en el costado o la parte inferior del abdomen, náuseas, vómitos y micciones frecuentes o dolorosas.

El tratamiento de los cálculos depende del tamaño, la ubicación y los síntomas asociados con ellos. Los cálculos más pequeños pueden pasar naturalmente a través del sistema urinario o digestivo sin causar daño. Sin embargo, los cálculos más grandes o problemáticos pueden requerir procedimientos médicos invasivos, como la litotripsia (ondas de choque que se utilizan para descomponer el cálculo en fragmentos más pequeños) o la cirugía.

La prevención de los cálculos puede implicar cambios en la dieta y el estilo de vida, como beber mucha agua, limitar el consumo de alimentos altos en oxalatos (como las espinacas y las nueces), reducir el consumo de sal y grasas saturadas y aumentar la actividad física.

Los endoscopios son instrumentos médicos utilizados en el campo de la endoscopia, que permite la visualización directa del interior de los conductos y órganos huecos del cuerpo humano. Están compuestos por un sistema de iluminación y una cámara conectada a un tubo flexible o rígido, el cual es introducido en el cuerpo a través de pequeñas incisiones o naturalmente por orificios corporales como la boca, nariz o recto.

Existen diferentes tipos de endoscopios adaptados a cada órgano específico, tales como el gastroscopio para explorar el estómago e intestino delgado, el colonoscopio para inspeccionar el colon y recto, o el broncoscopio para examinar las vías respiratorias. Estos dispositivos médicos han revolucionado el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, permitiendo la detección temprana de lesiones precancerosas, biopsias, extracciones de cuerpos extraños, o intervenciones terapéuticas mínimamente invasivas.

La duodenoscopia es un procedimiento diagnóstico y terapéutico en gastroenterología. Implica la introducción de un endoscopio flexible, equipado con una lente y una fuente de luz, a través de la boca y el esófago hasta el duodeno, que es la primera sección del intestino delgado. Este procedimiento permite al médico examinar directamente la mucosa duodenal, detectar cualquier irregularidad (como úlceras, inflamación, tumores o signos de enfermedad celíaca) y tomar biopsias si es necesario. Además, el duodenoscopio se puede utilizar para realizar procedimientos terapéuticos, como la extracción de cálculos biliares o la colocación de stents en el tracto gastrointestinal.

El término 'Resultado del Tratamiento' se refiere al desenlace o consecuencia que experimenta un paciente luego de recibir algún tipo de intervención médica, cirugía o terapia. Puede ser medido en términos de mejoras clínicas, reducción de síntomas, ausencia de efectos adversos, necesidad de nuevas intervenciones o fallecimiento. Es un concepto fundamental en la evaluación de la eficacia y calidad de los cuidados de salud provistos a los pacientes. La medición de los resultados del tratamiento puede involucrar diversos parámetros como la supervivencia, la calidad de vida relacionada con la salud, la función física o mental, y la satisfacción del paciente. Estos resultados pueden ser evaluados a corto, mediano o largo plazo.

La insuflación es un término médico que se refiere al proceso de introducir o infundir gas, aire u otra sustancia en una cavidad corporal o tejido. Este procedimiento se realiza con fines terapéuticos o diagnósticos. Un ejemplo común de insuflación es la endoscopia digestiva alta, donde se introduce aire en el estómago y los intestinos delgados para distenderlos y obtener una mejor visualización durante el procedimiento. También se puede usar en cirugías laparoscópicas, donde se insufla dióxido de carbono en la cavidad abdominal para crear un espacio quirúrgico.

Las Enfermedades del Sistema Digestivo se refieren a un grupo diverso de condiciones que afectan la estructura o función del sistema digestivo. Este sistema está compuesto por el tracto gastrointestinal (esófago, estómago, intestino delgado, colon y recto) y los órganos accesorios (hígado, vesícula biliar y páncreas).

Estas enfermedades pueden causar una variedad de síntomas dependiendo de la parte afectada. Algunos ejemplos comunes incluyen:

1. Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Esta categoría incluye condiciones como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, que causan inflamación crónica en el revestimiento del intestino delgado o grueso.

2. Trastornos funcionales gastrointestinales: Estas afecciones, como el síndrome del intestino irritable (SII), están asociadas con molestias y disfunción en el sistema digestivo sin evidencia de daño estructural.

3. Trastornos motilidad: Incluyen problemas con los movimientos musculares normales del tracto gastrointestinal, como el síndrome de intestino nervioso (SIN) o la disquinesia biliar.

4. Infecciones: Las infecciones bacterianas, virales o parasitarias pueden causar diversos problemas digestivos, desde diarrea leve hasta enfermedades potencialmente mortales como el síndrome hemorrágico y la necrosis séptica.

5. Cánceres gastrointestinales: El cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del sistema digestivo, desde el esófago hasta el recto. Algunos ejemplos son el cáncer de estómago, cáncer colorrectal y cáncer de páncreas.

6. Enfermedades hepáticas: El hígado desempeña un papel crucial en la digestión y el metabolismo; por lo tanto, las afecciones hepáticas, como la cirrosis o la hepatitis, pueden causar síntomas gastrointestinales.

7. Enfermedades pancreáticas: El páncreas produce enzimas digestivas y hormonas importantes; por lo tanto, las afecciones pancreáticas, como la pancreatitis o el cáncer de páncreas, pueden provocar problemas digestivos.

8. Trastornos metabólicos: Condiciones como la diabetes o la enfermedad celíaca pueden afectar negativamente el sistema digestivo.

9. Malabsorción: La malabsorción se refiere a la incapacidad del cuerpo para absorber los nutrientes de los alimentos, lo que puede conducir a deficiencias nutricionales y diversos síntomas gastrointestinales.

10. Trastornos funcionales: Los trastornos funcionales, como el síndrome del intestino irritable (SII), se caracterizan por síntomas gastrointestinales recurrentes sin causa aparente.

El término médico 'Dolor Abdominal' se refiere a una sensación desagradable o molesta en la cavidad abdominal. Puede variar en intensidad, desde un leve malestar hasta un dolor agudo y severo. El dolor abdominal puede ser crónico, persistiendo durante tres meses o más, o agudo, apareciendo repentinamente y durando solo unos momentos.

Este síntoma es común y generalmente no indica una afección grave, aunque en algunos casos puede ser un signo de problemas graves que requieren atención médica inmediata, como apendicitis, úlceras perforadas, obstrucción intestinal o enfermedades peligrosas como la pancreatitis aguda.

El dolor abdominal puede ser localizado, lo que significa que se siente en un área específica del abdomen, o difuso, extendiéndose a varias áreas. También puede ir acompañado de otros síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, hinchazón, flatulencia o fiebre.

La evaluación del dolor abdominal incluye un examen físico y, en muchos casos, estudios de imágenes o análisis de sangre para determinar la causa subyacente. El tratamiento dependerá de la causa específica del dolor.

Una fístula pancreática es un conducto anormalmente formado entre el tejido pancreático y otro órgano o la superficie corporal, a través del cual los jugos digestivos pueden drenar. Esta condición suele ser una complicación de una lesión, cirugía o inflamación pancreática, como la pancreatitis aguda o crónica. Las fístulas pancreáticas pueden causar síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. El tratamiento puede incluir medidas conservadoras, como la alimentación por sonda y el drenaje de líquidos, o intervenciones más invasivas, como la cirugía o la terapia con estimulantes del crecimiento de los tejidos.

La contención de la respiración, también conocida como apnea inducida o supresión voluntaria de la respiración, se refiere a la interrupción intencional y temporal del proceso de respiración. Esta acción es controlada por el individuo y puede ser mantenida durante periodos cortos de tiempo.

Es importante destacar que la contención de la respiración no debe confundirse con condiciones médicas graves como la apnea del sueño, en la cual una persona deja de respirar involuntariamente durante el sueño. La contención de la respiración es generalmente una práctica utilizada en situaciones específicas, como por ejemplo, técnicas de meditación y yoga (pranayama), entrenamiento de voz o submarinismo, aunque siempre debe realizarse con precaución y consciencia de los propios límites, ya que mantener la contención durante periodos prolongados puede ser peligroso y provocar desmayos, mareos o daño cerebral debido a la falta de oxígeno.

La tomografía computarizada por rayos X, también conocida como TC o CAT (por sus siglas en inglés: Computerized Axial Tomography), es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza radiación para obtener detalladas vistas tridimensionales de las estructuras internas del cuerpo. Durante el procedimiento, el paciente se coloca sobre una mesa que se desliza dentro de un anillo hueco (túnel) donde se encuentran los emisores y receptores de rayos X. El equipo gira alrededor del paciente, tomando varias radiografías en diferentes ángulos.

Las imágenes obtenidas son procesadas por un ordenador, el cual las combina para crear "rebanadas" transversales del cuerpo, mostrando secciones del tejido blando, huesos y vasos sanguíneos en diferentes grados de claridad. Estas imágenes pueden ser visualizadas como rebanadas individuales o combinadas para formar una representación tridimensional completa del área escaneada.

La TC es particularmente útil para detectar tumores, sangrado interno, fracturas y otras lesiones; así como también para guiar procedimientos quirúrgicos o biopsias. Sin embargo, su uso está limitado en pacientes embarazadas debido al potencial riesgo de daño fetal asociado con la exposición a la radiación.

La sedación profunda, en el contexto médico, se refiere a un estado de consciencia alterada inducido intencionalmente por agentes sedativos, donde el paciente está en un nivel de sedación tan profundo que solo pueden ser despertados con dificultad y no responden de manera consistente o mantenida a estímulos verbales o dolorosos. A menudo, la sedación profunda se utiliza durante procedimientos médicos invasivos o quirúrgicos para mantener al paciente en un estado de comodidad e inmovilidad, reduciendo el estrés y la ansiedad asociados con el procedimiento. Sin embargo, es importante monitorear cuidadosamente a los pacientes bajo sedación profunda, ya que un aumento excesivo en la dosis o una disminución inadecuada en la eliminación de los agentes sedativos pueden llevar a la depresión respiratoria y otros efectos adversos graves.

La enfermedad aguda se refiere a un proceso de enfermedad que comienza repentinamente, evoluciona rápidamente y generalmente dura relativamente poco tiempo. Puede causar síntomas graves o molestias, pero tiende a desaparecer una vez que el cuerpo ha combatido la infección o se ha recuperado del daño tisular. La enfermedad aguda puede ser causada por una variedad de factores, como infecciones virales o bacterianas, lesiones traumáticas o reacciones alérgicas. A diferencia de las enfermedades crónicas, que pueden durar meses o años y requerir un tratamiento a largo plazo, la mayoría de las enfermedades agudas se resuelven con el tiempo y solo necesitan atención médica a corto plazo.

El bromuro de butilescopolamonio es un fármaco anticolinérgico y antiespasmódico que se utiliza en el tratamiento de diversas afecciones, como la enfermedad de Parkinson, los espasmos gastrointestinales y la úlcera péptica. Su acción bloquea los receptores muscarínicos del sistema nervioso parasimpático, reduciendo así la producción de saliva, sudoración y otras secreciones corporales.

Este medicamento se presenta en forma de comprimidos o líquido para tomar por vía oral, y su dosis varía dependiendo del diagnóstico y la respuesta individual al tratamiento. Los efectos secundarios más comunes incluyen boca seca, visión borrosa, estreñimiento, mareos y somnolencia. En algunos casos, también puede causar confusión, agitación o alucinaciones, especialmente en personas mayores o con trastornos cognitivos.

Como con cualquier medicamento, el bromuro de butilescopolamonio debe utilizarse bajo la supervisión y dirección de un profesional médico capacitado, quien evaluará los riesgos y beneficios del tratamiento y ajustará la dosis según sea necesario. Es importante informar al médico sobre cualquier condición médica preexistente, medicamento recetado o de venta libre, suplementos herbarios o naturales, y hábitos de consumo de alcohol o tabaco, ya que todos estos factores pueden interactuar con el fármaco y afectar su eficacia o seguridad.

Un stent es un dispositivo médico pequeño, tubular y flexible que se utiliza para mantener abiertas las vías corporales estrechadas o bloqueadas. Los stents generalmente están hechos de metal, plástico o una combinación de ambos materiales. Se utilizan comúnmente en procedimientos como angioplastias coronarias, donde se despliegan dentro de las arterias para mantenerlas abiertas y mejorar el flujo sanguíneo después de que hayan sido comprimidas o dañadas por la acumulación de placa. También se utilizan en procedimientos como la colocación de stents uretrales o biliarés para mantener las vías urinarias o biliares respectivamente abiertas y funcionando normalmente. Después de su implantación, los tejidos circundantes crecen alrededor del stent, ayudando a mantenerlo en su lugar.

Neoplasias quísticas, mucinosas y serosas son términos utilizados en patología para describir diferentes tipos de crecimientos anormales o tumores. A continuación, se presenta una definición médica breve de cada uno:

1. Neoplasias quísticas: Son tumores que contienen uno o más espacios huecos llenos de líquido u otro material. Estos espacios pueden ser grandes en relación con el tamaño total del tumor. Las neoplasias quísticas pueden ser benignas (no cancerosas) o malignas (cancerosas).

2. Neoplasias mucinosas: Son tumores que producen y acumulan una sustancia llamada mucina, la cual es un componente normal del moco. Estos tumores pueden crecer dentro de los órganos o por fuera de ellos, comprimiendo los tejidos circundantes. Las neoplasias mucinosas también pueden ser benignas o malignas.

3. Neoplasias serosas: Son tumores que secretan un líquido claro y acuoso similar al líquido sinovial o pleural. Estos tumores suelen desarrollarse en la membrana serosa que recubre los órganos huecos, como el estómago, los intestinos delgado y grueso, y los pulmones. Las neoplasias serosas pueden ser benignas o malignas, aunque las formas malignas son más comunes.

En resumen, las neoplasias quísticas, mucinosas y serosas son diferentes tipos de tumores que se caracterizan por la presencia de espacios llenos de líquido, acumulación de mucina o secreción de un líquido claro, respectivamente. Pueden ser benignas o malignas y requieren evaluación médica para determinar su naturaleza exacta y el plan de tratamiento más adecuado.

La colangitis esclerosante es una afección inflamatoria y progressive del sistema biliar, que se caracteriza por la inflamación, cicatrización (fibrosis) y engrosamiento de los conductos biliares dentro y fuera del hígado. Esta enfermedad puede conducir a la formación de estrecheces o estenosis en los conductos biliares, lo que puede obstruir el flujo de bilis desde la vesícula biliar y el hígado al intestino delgado.

La colangitis esclerosante puede ser primaria (PCC) o secundaria (SCC). La PCC, también conocida como colangitis esclerosante primaria, es una enfermedad rara que afecta principalmente a los conductos biliares pequeños dentro del hígado. Por otro lado, la SCC se asocia con otras afecciones, como enfermedades inflamatorias intestinales (como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn), infecciones, traumas o reacciones a ciertos medicamentos.

Los síntomas de la colangitis esclerosante pueden variar y pueden incluir picazón en la piel, fatiga, pérdida de apetito, pérdida de peso, dolor abdominal, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), infecciones recurrentes del tracto biliar y, finalmente, insuficiencia hepática. El diagnóstico de colangitis esclerosante se realiza mediante pruebas de imagen, como resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC), y pruebas de función hepática.

El tratamiento de la colangitis esclerosante generalmente implica el uso de medicamentos para controlar los síntomas y prevenir complicaciones, como antibióticos para tratar infecciones y antiinflamatorios para reducir la inflamación. En algunos casos, se pueden realizar procedimientos invasivos, como drenaje de las vías biliares o colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. En etapas avanzadas de la enfermedad, puede ser necesario un trasplante de hígado.

Las pruebas de función pancreática son un conjunto de exámenes médicos que se utilizan para evaluar la capacidad del páncreas de producir y secretar enzimas digestivas y hormonas, como la insulina. Estas pruebas pueden ayudar a diagnosticar diversas condiciones que afectan al páncreas, como la pancreatitis crónica, la fibrosis quística o el cáncer de páncreas.

Existen varios tipos de pruebas de función pancreática, entre las que se incluyen:

1. Prueba de tolerancia a la glucosa: Mide la capacidad del páncreas para producir insulina en respuesta a una carga de glucosa.
2. Prueba de secreción pancreática: Consiste en estimular al páncreas para que segregue enzimas digestivas y medir la cantidad y calidad de las mismas. Se realiza mediante la administración de una sustancia que estimula la producción de enzimas, como la secretina o la colecistokinina.
3. Prueba de elastasa fecal: Mide la cantidad de elastasa, una enzima pancreática, en las heces. Una cantidad baja puede indicar una disfunción pancreática.
4. Pruebas de imagenología: Como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM), que pueden mostrar cambios estructurales en el páncreas y ayudar a diagnosticar enfermedades como el cáncer de páncreas.

Los resultados de las pruebas de función pancreática se interpretan junto con los síntomas clínicos, los antecedentes médicos y otros exámenes complementarios para establecer un diagnóstico preciso y determinar el tratamiento más adecuado.

El adenocarcinoma papilar es un tipo específico de cáncer que se forma en las glándulas del tejido. Más comúnmente, este tipo de cáncer se desarrolla en los pulmones, pero también puede ocurrir en otros órganos como la tiroides y el colon.

En el caso del adenocarcinoma papilar de pulmón, las células cancerosas tienden a crecer en forma de dedo o papila, lo que lleva al nombre de este tipo de cáncer. Los síntomas pueden incluir tos persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho y sibilancias.

El adenocarcinoma papilar de tiroides, por otro lado, es el segundo tipo más común de cáncer de tiroides y a menudo se presenta como un bulto o nódulo en el cuello. Los síntomas pueden incluir hinchazón en el cuello, dificultad para tragar y cambios en la voz.

El tratamiento para el adenocarcinoma papilar depende del tipo y la etapa del cáncer en el momento del diagnóstico. Puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia o terapia dirigida. Es importante buscar atención médica de inmediato si se sospecha la presencia de este tipo de cáncer.

La colecistolitiasis es una afección médica en la que se forman cálculos o piedras en la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano pequeño situado en el hígado que almacena y libera bilis, una sustancia líquida que ayuda a descomponer las grasas durante la digestión.

Las piedras en la vesícula pueden variar en tamaño, desde pequeños granos de arena hasta bolas del tamaño de una pelota de golf. Algunas personas pueden tener una sola piedra, mientras que otras pueden tener varias. En muchos casos, las piedras en la vesícula no causan ningún síntoma y pasan desapercibidas. Sin embargo, en otros casos, las piedras pueden causar dolor abdominal intenso, especialmente después de comer alimentos grasos o picantes.

El dolor asociado con la colecistolitiasis a menudo se describe como un dolor agudo y súbito en el cuadrante superior derecho del abdomen que puede irradiarse hacia el hombro derecho o la espalda. El dolor suele ser más intenso después de comer y puede durar desde unos minutos hasta varias horas. Otras personas pueden experimentar síntomas como náuseas, vómitos, flatulencia y cambios en los hábitos intestinales.

El tratamiento de la colecistolitiasis depende del tamaño y la ubicación de las piedras, así como de la gravedad de los síntomas. En algunos casos, se pueden administrar medicamentos para disolver las piedras o se puede recomendar una dieta baja en grasas para ayudar a prevenir ataques de dolor. Sin embargo, si las piedras son grandes o causan síntomas graves, la cirugía para extirpar la vesícula biliar (colecistectomía) puede ser necesaria.

Las complicaciones posoperatorias se refieren a problemas o eventos adversos que surgen después de una cirugía y pueden estar relacionados con el procedimiento quirúrgico, la anestesia o los cuidados posoperatorios. Estas complicaciones pueden variar en gravedad y pueden incluir infecciones, reacciones a la anestesia, hemorragias, coágulos sanguíneos, neumonía, insuficiencia orgánica o incluso la muerte.

Las complicaciones posoperatorias pueden ser el resultado de una serie de factores, incluyendo la salud general del paciente antes de la cirugía, el tipo y la complejidad del procedimiento quirúrgico, la habilidad y experiencia del equipo quirúrgico, y los cuidados posoperatorios adecuados.

Algunas complicaciones posoperatorias pueden ser prevenidas o minimizadas mediante una evaluación preoperatoria exhaustiva, una técnica quirúrgica meticulosa, el uso apropiado de antibióticos y otros medicamentos, y la atención cuidadosa durante el período posoperatorio. Los pacientes también pueden tomar medidas para reducir su riesgo de complicaciones posoperatorias, como dejar de fumar, mantener una dieta saludable y hacer ejercicio regular antes de la cirugía.

El cólico es un tipo de dolor abdominal intenso y recurrente que a menudo se asocia con espasmos musculares en el tracto gastrointestinal. Se caracteriza por ser intermitente, agudo y generalmente dura menos de 3 horas. En bebés recién nacidos, el término "cólico del lactante" se utiliza para describir episodios prolongados e inexplicables de llanto e irritabilidad, especialmente durante las primeras semanas de vida.

En niños y adultos, los cólicos pueden ser un síntoma de diversas afecciones médicas, como enfermedad inflamatoria intestinal, obstrucción intestinal o infecciones gastrointestinales. También pueden estar relacionados con la ingesta de ciertos alimentos, bebidas o medicamentos que causan irritación o sensibilidad en el tracto digestivo.

El tratamiento del cólico depende de su causa subyacente. Puede incluir medidas de alivio sintomático, como calor local, masajes abdominales suaves y cambios en la dieta, así como medicamentos para aliviar el dolor y reducir los espasmos musculares. En casos graves o persistentes, se pueden requerir exámenes adicionales e intervenciones más especializadas.

La colecistitis es una inflamación de la vesícula biliar, que es un pequeño saco situado en el hígado donde se almacena la bilis, una sustancia producida por el hígado que ayuda a descomponer las grasas en los alimentos.

La colecistitis puede ser causada por una infección bacteriana o por un cálculo biliar (un pequeño cuerpo sólido que se forma en la vesícula biliar) que bloquea el flujo de bilis hacia el intestino delgado. Los síntomas más comunes incluyen dolor abdominal intenso y repentino en el lado superior derecho del abdomen, fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos y pérdida de apetito.

El tratamiento de la colecistitis depende de la gravedad de los síntomas y de la causa subyacente. En casos leves, el tratamiento puede incluir antibióticos para combatir la infección y una dieta líquida para descansar el sistema digestivo. Sin embargo, en casos más graves o si hay complicaciones, como un absceso o una perforación de la vesícula biliar, es posible que se necesite cirugía para extirpar la vesícula biliar (colecistectomía).

El cistoadenoma papilar es un tipo raro de tumor quístico que se desarrolla en los órganos reproductores femeninos, especialmente en el ovario. Este tumor está compuesto por células epiteliales con características both papillares (con proyecciones finger-like) and glandulares.

El cistoadenoma papilar se clasifica como un tumor benigno, lo que significa que no es canceroso y rara vez se disemina a otras partes del cuerpo. Sin embargo, en algunos casos, las células tumorales pueden volverse malignas (cancerosas) y convertirse en un tipo más agresivo de cáncer llamado carcinoma papilar seroso.

Los síntomas del cistoadenoma papilar pueden incluir dolor abdominal, hinchazón o distensión abdominal, y cambios en los hábitos intestinales o urinarios. En algunos casos, el tumor puede twisted (torsión), lo que puede cortar el suministro de sangre al ovario y causar dolor intenso e incluso la pérdida del ovario.

El diagnóstico del cistoadenoma papilar generalmente se realiza mediante una combinación de exámenes físicos, análisis de sangre, ecografías y otras pruebas de imagenología, como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas. El tratamiento suele implicar la extirpación quirúrgica del tumor y el ovario afectado. En algunos casos, se puede realizar una histerectomía (extirpación quirúrgica del útero) si el tumor es grande o se ha extendido al útero.

Después del tratamiento, se recomienda un seguimiento regular con exámenes físicos y pruebas de imagenología para asegurarse de que no haya recurrencia del tumor. Aunque el cistoadenoma papilar es en general un tumor benigno, existe un pequeño riesgo de que se convierta en maligno (canceroso), especialmente si el tumor es grande o ha regresado después del tratamiento.

La hemobilia es un término médico que se refiere a la presencia de sangre en la bilis, lo que puede resultar de diversas condiciones médicas o traumatismos. La bilis es un líquido digestivo producido por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. Normalmente, no contiene sangre.

La hemobilia puede ocurrir cuando hay una lesión o rotura de los vasos sanguíneos cercanos a los conductos biliares, lo que resulta en la mezcla de sangre con la bilis. Las causas más comunes de hemobilia incluyen traumatismos abdominales, procedimientos quirúrgicos o endoscópicos en el tracto biliar, tumores hepáticos o pancreáticos, y trastornos de la coagulación sanguínea.

Los síntomas más comunes de hemobilia son dolor abdominal superior derecho, náuseas, vómitos con sangre (hematemesis), ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), y fiebre. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen como ecografías, tomografías computarizadas o colangioresonancias. El tratamiento puede incluir medidas conservadoras, endoscopia o cirugía, dependiendo de la gravedad y la causa subyacente de la hemobilia.

La pancreaticoduodenectomía, también conocida como procedimiento de Whipple, es una cirugía compleja utilizada para tratar diversas afecciones del área head (cabeza) del páncreas, incluyendo cáncer de páncreas, cáncer de duodeno y cáncer de vesícula biliar. La operación implica la extirpación de la cabeza del páncreas, el duodeno inicial (el primer segmento del intestino delgado), la vesícula biliar y el conducto biliar común. Además, se extirpa parte del estómago (antro gástrico) en la mayoría de los casos.

Después de la extirpación, los tejidos restantes se reconectan para permitir que los jugos digestivos y la bilis fluyan hacia el intestino delgado. Por lo general, esto implica conectar el conducto pancreático restante al conducto colédoco (el conducto que drena la bilis desde el hígado) y luego conectarlos al yeyuno (una parte más distal del intestino delgado). El extremo remanente del estómago se une al yeyuno también, creando una nueva unión o anastomosis gastrointestinal.

La pancreaticoduodenectomía es una cirugía mayor con riesgos significativos y una larga recuperación. Sin embargo, en las manos adecuadas de profesionales médicos experimentados, puede ser una opción efectiva para tratar ciertas condiciones pancreáticas y biliares.

La atresia biliar es una afección congénita en la que los conductos biliares, que transportan la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado, están ausentes o malformados y no funcionan correctamente. La bilis es necesaria para ayudar a digerir las grasas y eliminar los desechos del cuerpo. Cuando los conductos biliares están obstruidos o dañados, la bilis se acumula en el hígado, lo que puede causar daño hepático y eventualmente falla hepática.

La atresia biliar puede presentarse de varias formas, pero las más comunes son la atresia biliar intrahepática y la extrahepática. En la atresia biliar intrahepática, los conductos biliares dentro del hígado están ausentes o dañados, mientras que en la atresia biliar extrahepática, los conductos biliares fuera del hígado están afectados.

Los síntomas de la atresia biliar suelen aparecer en las primeras semanas de vida y pueden incluir ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), heces pálidas o arcillosas, orina oscura, falta de apetito y pérdida de peso. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen como ecografías o estudios más especializados como la colangiorresonancia magnética (CRM).

El tratamiento para la atresia biliar suele requerir una cirugía para crear una conexión entre el hígado y el intestino delgado, lo que permite que la bilis fluya normalmente. En algunos casos, se puede realizar un trasplante de hígado si el daño hepático es grave o no responde al tratamiento quirúrgico. La atresia biliar requiere un seguimiento y tratamiento continuo para prevenir complicaciones y garantizar una buena calidad de vida.

La colecistitis aguda es una inflamación repentina y grave de la vesícula biliar. Esta afección generalmente ocurre cuando hay cálculos biliares que bloquean el flujo de bilis desde la vesícula biliar hacia el intestino delgado. La bilis es un líquido producido por el hígado que ayuda en la digestión de las grasas. Cuando la bilis se acumula y queda atrapada en la vesícula biliar, puede causar inflamación e infección.

Los síntomas más comunes de la colecistitis aguda incluyen dolor intenso en el lado superior derecho del abdomen, fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos y pérdida de apetito. El tratamiento suele implicar antibióticos para tratar la infección y cirugía para extraer la vesícula biliar (colecistectomía). Si no se trata, la colecistitis aguda puede provocar complicaciones graves, como una perforación de la vesícula biliar o un absceso.

El duodeno es la primera parte del intestino delgado, que se conecta al estómago y mide aproximadamente 10 a 12 pulgadas de largo. Su nombre proviene de el hecho de que se extiende aproximadamente unos 12 dígitos más allá de la salida del estómago (es decir, el píloro). El duodeno desempeña un papel importante en la digestión de los alimentos.

Aquí hay una definición médica más formal:

El duodeno es la porción proximal y más ancha del intestino delgado, que se extiende desde el píloro hasta la flexura duodenoyeyunal. Se divide en cuatro partes: superior, descendente, horizontal e inferior. El duodeno es responsable de la mayor parte de la digestión de los nutrientes debido a las importantes secreciones enzimáticas liberadas por el páncreas y el intestino delgado. También participa en la regulación del equilibrio ácido-base y del volumen de líquidos corporales mediante la secreción de bicarbonato y la absorción de agua y electrolitos.

Los conductos biliares extrahepáticos son parte del sistema biliar, que se encarga de transportar la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hacia el intestino delgado. Estos conductos están situados fuera del hígado (de ahí su nombre "extrahepáticos") y desempeñan un papel crucial en la digestión de las grasas.

Existen dos conductos biliares extrahepáticos principales:

1. El conducto colédoco: Es el conducto más grande y transporta la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hacia el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado.
2. El conducto cístico: Es un conducto más pequeño que se conecta a la vesícula biliar, almacenando y concentrando la bilis antes de ser liberada hacia el conducto colédoco durante la digestión.

Ambos conductos se unen para formar el conducto hepatopancreático común, que desemboca en el duodeno a través del esfínter de Oddi, una válvula muscular que regula el flujo de bilis y jugos pancreáticos hacia el intestino delgado.

La disfunción o enfermedad de los conductos biliares extrahepáticos puede causar diversos problemas de salud, como ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), dolor abdominal, náuseas, vómitos e incluso infecciones. Algunas condiciones que pueden afectar a estos conductos incluyen colelitiasis (piedras en la vesícula biliar), colangitis (inflamación de los conductos biliares), cáncer de vesícula biliar o cáncer de conducto biliar.

Un quiste pancreático es una saca llena de líquido que se forma en el páncreas. Puede ser pequeño y no causar síntomas, o puede crecer grande y causar dolor abdominal superior, náuseas, vómitos, pérdida de apetito o fiebre. Los quistes pueden ser simples, llenos de líquido claro, o complejos, con paredes gruesas o septos (tabiques dentro del quiste). Algunos quistes contienen material sólido y se llaman quistes quísticos sólidos.

Los quistes pancreáticos pueden ser congénitos (presentes desde el nacimiento) o adquiridos (desarrollados más tarde en la vida). Los quistes congénitos suelen ser asintomáticos y no requieren tratamiento, mientras que los quistes adquiridos pueden causar problemas y necesitar atención médica.

Los quistes pancreáticos adquiridos pueden ser resultado de una inflamación crónica del páncreas (pancreatitis crónica), traumatismos, infecciones o tumores benignos o malignos. Algunos quistes pancreáticos contienen líquido que contiene enzimas digestivas activas y pueden causar síntomas e incluso dañar los tejidos circundantes.

El tratamiento de los quistes pancreáticos depende de su tamaño, localización, causa y síntomas. El médico puede optar por vigilar el quiste con exámenes periódicos o pueden recomendar la extirpación quirúrgica del quiste si causa síntomas o existe un riesgo de malignidad. La endoscopia también se puede utilizar para drenar el líquido del quiste y aliviar los síntomas.

El mesocolon es una estructura anatómica en el cuerpo humano. Se refiere a la porción del peritoneo (la membrana serosa que recubre las vísceras abdominales y pélvicas) que une el colon a la pared abdominal posterior. El mesocolon contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo que suministran nutrientes e inervan al colon. Existen diferentes porciones de mesocolon, como el mesocolon derecho, que se extiende desde el ciego hasta la parte superior del colon ascendente; el mesocolon transverso, que conecta el colon transverso con la pared abdominal lateral; y el mesocolon izquierdo, que se extiende desde el colon descendente hasta la porción proximal del colon sigmoide. La fisiología y anatomía del mesocolon son importantes en el contexto de la cirugía colorrectal y la enfermedad inflamatoria intestinal.

La litotricia es un procedimiento médico que se utiliza para desintegrar o destruir cálculos (conocidos como litos) en el cuerpo, especialmente en el sistema urinario. El término proviene del griego 'lithos', que significa piedra, y 'tric', que significa romper o pulverizar.

El tipo más común de litotricia es la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC), en la cual se utilizan ondas de choque acústicas para desintegrar los cálculos renales o de vejiga sin necesidad de cirugía invasiva. Durante el procedimiento, el paciente se coloca sobre una mesa especial y se introduce un catalizador (como gel) entre la piel y el transductor que produce las ondas de choque. Estas ondas viajan a través del cuerpo hasta llegar al cálculo, donde causan su fragmentación en piezas más pequeñas que pueden ser posteriormente expulsadas del organismo de forma natural a través de la orina.

La litotricia también puede implicar el uso de láser o energía ultrasónica para destruir cálculos en otros órganos, como la vesícula biliar o los conductos biliares. Estos procedimientos suelen ser más invasivos y requieren anestesia general o sedación profunda.

Aunque la litotricia es un tratamiento eficaz para la mayoría de los cálculos renales y de vejiga, no está exenta de riesgos y complicaciones potenciales, como dolor intenso, sangrado, infección o daño en los tejidos circundantes. Por lo tanto, es importante que el procedimiento sea realizado por un especialista capacitado y experimentado, y que se evalúen cuidadosamente los beneficios y riesgos antes de tomar una decisión sobre el tratamiento.

La administración rectal es una ruta de administración de medicamentos o sustancias terapéuticas que involucra la introducción de las mismas a través del recto. Esta vía se utiliza comúnmente cuando el paciente tiene dificultad para ingerir medicamentos por vía oral, o cuando se requiere una absorción más rápida de los fármacos en el cuerpo.

Los medicamentos administrados por vía rectal pueden tomar la forma de supositorios, enemas o microenemas. Los supositorios son pequeñas formas sólidas que se disuelven o funden a temperatura corporal y permiten la absorción del fármaco a través de las paredes del recto. Por otro lado, los enemas y microenemas consisten en líquidos que se introducen en el recto para lograr efectos locales o sistémicos.

Entre los beneficios de la administración rectal se encuentran la evitación del proceso de digestión y la rápida absorción de los fármacos, lo que puede ser particularmente útil en situaciones de emergencia. Además, esta vía permite la administración de medicamentos a pacientes inconscientes o con dificultad para tragar. Sin embargo, también presenta desventajas, como la posibilidad de irritación o dolor en el recto, una absorción menos predecible que otras vías y la limitación en el tipo y cantidad de fármacos que pueden administrarse.

Las enfermedades pleurales se refieren a un grupo de trastornos que afectan la pleura, el revestimiento seroso de las pulmones y la cavidad torácica. La pleura está compuesta por dos capas: la pleura parietal, que recubre la pared interior del tórax, y la pleura visceral, que recubre los pulmones. El espacio entre estas dos capas se denomina espacio pleural y contiene una pequeña cantidad de líquido lubricante llamado líquido pleural.

Las enfermedades pleurales pueden causar acumulación excesiva de líquido en el espacio pleural, conocida como derrame pleural, o inflamación e irritación de la pleura, lo que provoca dolor y dificultad para respirar. Algunas de las enfermedades pleurales más comunes incluyen:

1. Pleuritis: Es la inflamación e irritación de la pleura, a menudo causada por infecciones virales o bacterianas, enfermedades autoinmunes o exposición a sustancias químicas nocivas.
2. Neumotórax: Es la presencia de aire en el espacio pleural, lo que puede ocurrir como resultado de una lesión traumática o una condición pulmonar subyacente.
3. Derrame pleural: La acumulación excesiva de líquido en el espacio pleural puede ser causada por diversas afecciones, como insuficiencia cardíaca congestiva, cáncer, infección o enfermedad pulmonar.
4. Empiema: Es la acumulación de pus en el espacio pleural, generalmente como resultado de una infección bacteriana.
5. Mesotelioma pleural: Es un tipo de cáncer que afecta la pleura y se asocia con la exposición al amianto.

El tratamiento de las enfermedades pleurales depende de la causa subyacente y puede incluir antibióticos, antiinflamatorios, drenaje del líquido o aire acumulado, cirugía o quimioterapia.

Los cuidados preoperatorios se refieren al conjunto de procedimientos y acciones realizadas antes de una intervención quirúrgica, con el objetivo principal de garantizar la seguridad del paciente, optimizar su condición física y psicológica, minimizar los riesgos y complicaciones durante y después de la cirugía, y preparar adecuadamente el entorno quirúrgico.

Estos cuidados pueden incluir:

1. Evaluación preanestésica: Consiste en una evaluación integral del paciente por parte del equipo médico y de enfermería, con el fin de determinar su estado de salud actual, identificar factores de riesgo potenciales, y planificar la anestesia y el manejo perioperatorio adecuados.

2. Consentimiento informado: El paciente debe recibir información clara y completa sobre los beneficios, riesgos, complicaciones y alternativas del procedimiento quirúrgico, así como los cuidados postoperatorios necesarios. Después de haber comprendido esta información, el paciente debe firmar un documento de consentimiento informado.

3. Preparación física: El equipo médico y de enfermería trabajan en conjunto para optimizar la condición física del paciente antes de la cirugía. Esto puede incluir la administración de medicamentos, la corrección de desequilibrios electrolíticos o fluidos, el control de enfermedades crónicas y la implementación de medidas preventivas para reducir el riesgo de infecciones.

4. Preparación psicológica: Se proporciona apoyo emocional al paciente y a su familia, abordando sus preocupaciones e inquietudes sobre la cirugía y brindándoles información clara y oportuna sobre lo que pueden esperar antes, durante y después de la intervención.

5. Marcación quirúrgica: Se realiza una marca visible en el sitio donde se llevará a cabo la cirugía, utilizando un rotulador especial o un clip metálico, para garantizar que se realice el procedimiento correcto y en el lugar adecuado.

6. Higiene y esterilización: Todos los equipos, instrumentos y materiales utilizados durante la cirugía deben estar limpios y esterilizados, siguiendo estrictos protocolos de control de infecciones para minimizar el riesgo de complicaciones.

7. Verificación de identidad: Se verifica la identidad del paciente y se confirma el procedimiento quirúrgico planificado antes de administrar anestesia y comenzar la cirugía, evitando así errores de procedimientos o intervenciones en el sitio equivocado.

8. Orden de procedimientos: Se establece un orden específico para llevar a cabo los diferentes pasos del procedimiento quirúrgico, siguiendo una lista de verificación y garantizando que se realice de manera sistemática y segura.

9. Monitoreo continuo: Durante la cirugía, el paciente es constantemente monitoreado para controlar su estado vital, como frecuencia cardíaca, presión arterial, saturación de oxígeno y nivel de conciencia, asegurando una intervención segura.

10. Comunicación efectiva: Todos los miembros del equipo quirúrgico deben mantener una comunicación clara y abierta durante todo el procedimiento, compartiendo información relevante y trabajando en conjunto para garantizar la mejor atención posible al paciente.

El monitoreo de radiación es un proceso sistemático y continuo de medir, evaluar y controlar la exposición a la radiación ionizante para garantizar que los niveles estén dentro de los límites seguros establecidos por las regulaciones nacionales e internacionales. Esto se hace mediante el uso de equipos especializados, como dosímetros y dosimetría pasiva, así como procedimientos y protocolos específicos. El objetivo es proteger a los trabajadores, pacientes y el público en general de los efectos nocivos de la radiación ionizante, que pueden incluir daño celular, mutaciones genéticas y cáncer. También se utiliza para garantizar que las instalaciones que utilizan o producen radiación, como centrales nucleares, hospitales e industrias, lo hagan de manera segura y responsable.

La dilatación patológica se refiere a un abultamiento o ensanchamiento anormal de una estructura corporal, generalmente un conducto o lumen, como el resultado de una enfermedad o trastorno. Este término se utiliza a menudo en contextos médicos para describir situaciones en las que el diámetro normal de un conducto o cavidad se ha aumentado significativamente más allá de sus límites fisiológicos.

Ejemplos comunes de dilatación patológica incluyen la dilatación de los bronquios en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la dilatación del estómago en el reflujo gastroesofágico o la dilatación de los vasos sanguíneos en algunas afecciones cardiovasculares. La dilatación patológica puede ser causada por diversos factores, como la inflamación, infección, trauma, tumores u otras enfermedades subyacentes.

El tratamiento de la dilatación patológica depende de la causa subyacente y puede incluir medicamentos, procedimientos o cirugías para aliviar los síntomas y abordar la afección subyacente.

Un divertículo es una saculación anormal o protrusión que se forma en la pared de un órgano hueco, típicamente en el intestino grueso (colon), pero también pueden ocurrir en el estómago y el esófago. Estas saculaciones suelen ser pequeñas, alrededor de 5 a 10 milímetros de diámetro, aunque pueden crecer y volverse más grandes con el tiempo. Los divertículos se forman donde los vasos sanguíneos penetran la pared del intestino, creando puntos débiles que son susceptibles a la formación de estas protuberancias.

La condición en la que se presentan estos divertículos se denomina diverticulosis. La mayoría de las personas con diverticulosis no experimentan síntomas y muchos ni siquiera saben que los tienen. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar complicaciones, como inflamación (diverticulitis), infección, úlceras, fístulas o sangrado intestinal, lo que puede causar dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, estreñimiento o diarrea.

La causa exacta de la formación de los divertículos no está del todo clara, pero se cree que está relacionada con una combinación de factores, como el aumento de la presión intraabdominal, la edad avanzada y una dieta baja en fibra. El tratamiento generalmente implica cambios en la dieta, medicamentos y, en casos graves o recurrentes, cirugía.

La ultrasonografía, también conocida como ecografía, es un procedimiento diagnóstico médico no invasivo que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes de los órganos internos y tejidos del cuerpo. Un dispositivo llamado transductor emite y recibe las ondas sonoras. Cuando el transductor se coloca sobre la piel, las ondas viajan a través del cuerpo y rebotan en los órganos y tejidos. La información sobre la intensidad y el patrón de las ondas que rebotan se envía a una computadora, que luego interpreta y crea una imagen en tiempo real.

La ultrasonografía se utiliza ampliamente en la medicina para diagnosticar una variedad de condiciones, como problemas cardíacos, enfermedades del hígado, vesícula biliar y riñones, y también se usa durante el embarazo para monitorear el crecimiento y desarrollo fetal. Es segura, indolora y no utiliza radiación, lo que la convierte en una herramienta de diagnóstico popular en muchas situaciones clínicas.

La sedación consciente, también conocida como sedación analgésica controlada o sedación monitoreada, es un estado de relajación y reducción de la ansiedad inducido por medicamentos administrados durante un procedimiento médico. El paciente permanece consciente, puede respirar por sí solo y responder a estímulos verbales y físicos, aunque su nivel de respuesta puede ser menor que el normal.

Este tipo de sedación se utiliza a menudo en procedimientos dentales o quirúrgicos menores, endoscopias, colonoscopias y otros procedimientos médicos invasivos pero no dolorosos. A diferencia de la anestesia general, la sedación consciente no implica una pérdida completa del estado de conciencia.

Los medicamentos utilizados para lograr la sedación consciente incluyen benzodiazepinas, opioides y propofol, entre otros. La dosis se ajusta individualmente según la respuesta del paciente para garantizar un nivel adecuado de sedación y comodidad, al mismo tiempo que se mantiene la capacidad de respirar y responder a los estímulos.

Es importante que el personal médico supervise constantemente al paciente durante la sedación consciente, monitorizando sus signos vitales, nivel de conciencia y respuesta a los estímulos para garantizar su seguridad en todo momento.

La bilis es una sustancia digestiva de color amarillo-verdoso, verde o marrón que produce el hígado y almacena en la vesícula biliar. Ayuda a descomponer las grasas y eliminar los desechos del cuerpo durante la digestión. La bilis consiste en agua, sales, fosfolipidos, colesterol y pigmentos biliares (bilirrubina y biliverdina). Cuando se libera de la vesícula biliar en el intestino delgado, la bilis descompone los lípidos en pequeñas gotitas, lo que facilita su absorción. La bilirrubina es un pigmento amarillo-marrón formado a partir de la hemoglobina descompuesta y se elimina del cuerpo a través de las heces después de ser procesada por el hígado.

Los estudios prospectivos, también conocidos como estudios de cohortes, son un tipo de diseño de investigación epidemiológica en el que se selecciona una población en riesgo y se sigue durante un período de tiempo para observar la aparición de un resultado o evento de interés. A diferencia de los estudios retrospectivos, donde los datos se recopilan de registros existentes o por medio de entrevistas sobre eventos pasados, en los estudios prospectivos, los datos se recopilan proactivamente a medida que ocurren los eventos.

Este tipo de estudio permite la recogida de datos estandarizados y actualizados, minimiza los problemas de rememoración y mejora la precisión en la medición de variables de exposición e intermedias. Además, los estudios prospectivos pueden permitir la evaluación de múltiples factores de riesgo simultáneamente y proporcionar una mejor comprensión de la relación causal entre la exposición y el resultado. Sin embargo, requieren un seguimiento prolongado y costoso, y pueden estar sujetos a sesgos de selección y pérdida a follow-up.

El carcinoma ductal pancreático es un tipo específico de cáncer que se forma en los conductos que transportan los jugos digestivos desde el páncreas hasta el intestino delgado. Este tipo de cáncer se desarrolla a partir de las células que recubren los conductos, conocidas como células ductales.

El carcinoma ductal pancreático es el tipo más común de cáncer de páncreas, representando aproximadamente el 90% de todos los casos de cáncer pancreático. Es una enfermedad agresiva y generalmente se diagnostica en etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento y reduce las posibilidades de éxito del tratamiento.

Los síntomas del carcinoma ductal pancreático pueden incluir dolor abdominal superior persistente, pérdida de apetito, pérdida de peso involuntaria, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), y heces de color claro. El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia, dependiendo del estadio y la localización del cáncer en el momento del diagnóstico.

La vesícula biliar, en términos médicos, es un órgano pequeño, generally sac-like, ubicado debajo del hígado en el lado derecho del abdomen. Su principal función es almacenar y concentrar la bilis, un líquido producido por el hígado que ayuda a descomponer las grasas durante la digestión.

Después de una comida, específicamente aquellos que contienen grasas, la vesícula biliar se contrae y expulsa la bilis al duodeno a través del conducto colédoco para ayudar en la digestión de las grasas. La vesícula bílis está compuesta por pequeñas fibras musculares en su pared que le permiten contraerse y relajarse.

Es importante mencionar que aunque la vesícula biliar desempeña un rol crucial en el proceso digestivo, no es esencial para la vida humana. Algunas personas pueden vivir sin ella si se ha extirpado quirúrgicamente, una operación conocida como colecistectomía, ya sea de forma laparoscópica o abierta. Esto puede ser necesario en casos de cálculos biliares, inflamación de la vesícula biliar (colecistitis) u otros trastornos relacionados con este órgano.

El reflujo biliar, también conocido como regurgitación biliar o síndrome de reflujo biliar, es un trastorno en el que el contenido ácido de la vesícula biliar fluye hacia atrás o "refluja" hacia el estómago e incluso hasta el esófago. Normalmente, la vesícula bílis se almacena en la vesícula biliar y se libera en el intestino delgado para ayudar en la digestión de las grasas. Sin embargo, ciertos factores pueden hacer que la válvula que separa el estómago del duodeno (la primera parte del intestino delgado) se relaje inapropiadamente, permitiendo que la bilis fluya hacia atrás.

Los síntomas más comunes del reflujo biliar incluyen dolor abdominal superior derecho, indigestión, náuseas, eructos y en ocasiones vómitos con bilis amarilla o verde. A diferencia del reflujo gastroesofágico, que generalmente se acompaña de acidez estomacal, el reflujo biliar rara vez causa acidez estomacal porque la bilis no es ácida. Sin embargo, la exposición prolongada de la mucosa del esófago a la bilis puede causar inflamación y daño, lo que lleva a síntomas como dolor torácico, tos crónica e incluso sangrado.

El reflujo biliar puede ocurrir en personas sanas ocasionalmente, especialmente después de comer alimentos grasosos. Sin embargo, cuando los síntomas son frecuentes o graves, pueden indicar un problema subyacente que requiere atención médica. Las causas comunes del reflujo biliar incluyen cirugía gástrica previa, úlceras pépticas, enfermedad del hígado, colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar) y trastornos de motilidad gastrointestinal. El tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, como evitar alimentos grasosos, perder peso y dejar de fumar, así como medicamentos para reducir la producción de ácido estomacal o neutralizar el ácido existente. En casos graves, se puede considerar la cirugía para corregir el problema subyacente.

El período intraoperatorio, también conocido como tiempo quirúrgico o fase quirúrgica, se refiere al lapso de tiempo durante el cual se está llevando a cabo un procedimiento quirúrgico en un paciente. Comienza cuando el cirujano hace la primera incisión para acceder al área que será operada y termina una vez que se han cerrado las últimas heridas y se ha completado la cirugía.

Este período es crucial ya que durante él, el equipo médico debe trabajar con extrema precisión y cuidado para garantizar la seguridad del paciente y lograr los objetivos deseados en la intervención quirúrgica. Además, se deben monitorear constantemente los signos vitales del paciente y ajustar los parámetros anestésicos si es necesario para mantener su estabilidad hemodinámica y evitar complicaciones.

El tripsinógeno es una forma inactiva o zimógena de la enzima tripsina, que desempeña un papel crucial en la digestión de las proteínas en el cuerpo humano. Se produce y se almacena en el páncreas como una proenzima. Cuando se activa, generalmente por la acción de otra enzima llamada enteropeptidasa en el intestino delgado, el tripsinógeno se convierte en tripsina, que ayuda a descomponer las proteínas en péptidos más pequeños y aminoácidos durante el proceso de digestión. La conversión de tripsinógeno a tripsina es un ejemplo del mecanismo de control por el cual las proenzimas se activan para prevenir la autodigestión accidental en los tejidos donde se producen.

La pancreatectomía es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa total o parcial el páncreas. Existen diferentes tipos de pancreatectomías, dependiendo de la parte del órgano que necesite ser extirpada:

1. Pancreatectomía total: Es la extirpación completa del páncreas, el bazo, el duodeno y parte del estómago. Se realiza en casos de cáncer de páncreas en estadios avanzados.

2. Pancreatectomía distal: También conocida como 'pancreatectomía izquierda', implica la extirpación de la cola y el cuerpo del páncreas, dejando la cabeza intacta. Se realiza generalmente para tratar tumores benignos o malignos en la cola o el cuerpo del páncreas.

3. Pancreatectomía segmentaria: Es similar a la pancreatectomía distal, pero una porción intermedia adicional del páncreas también se extirpa.

4. Pancreatoduodenectomía o 'whipple': Este es el tipo más común de cirugía pancreática y consiste en la extirpación de la cabeza del páncreas, el duodeno, el lóbulo inferior del hígado, la vesícula biliar y los ganglios linfáticos cercanos. Luego, se reconstruye el sistema digestivo mediante la conexión del resto del intestino delgado al yeyuno y al conducto pancreático restante para permitir que las enzimas pancreáticas lleguen al intestino delgado. También se puede conectar el conducto biliar a la segunda porción del duodeno o al yeyuno para drenar la bilis del hígado.

La elección del tipo de pancreatectomía depende del diagnóstico, la ubicación y el tamaño del tumor, así como de la salud general del paciente.

El adenocarcinoma mucinoso es un tipo raro de cáncer que se forma en las glándulas y produce una sustancia llamada mucina. La mucina es un líquido similar al moco que se encuentra normalmente en las membranas mucosas, como la nariz, los pulmones y el estómago.

En un adenocarcinoma mucinoso, las células cancerosas producen una gran cantidad de mucina, lo que hace que el tumor sea blando y gelatinoso al tacto. Este tipo de cáncer puede ocurrir en varias partes del cuerpo, incluyendo los pulmones, el páncreas, el colon y el recto.

Los síntomas del adenocarcinoma mucinoso dependen del lugar donde se encuentre el tumor. Por ejemplo, si el cáncer está en el pulmón, los síntomas pueden incluir tos persistente, dificultad para respirar y dolor en el pecho. Si el cáncer está en el colon o el recto, los síntomas pueden incluir sangrado rectal, cambios en los hábitos intestinales y dolor abdominal.

El tratamiento del adenocarcinoma mucinoso depende del tamaño y la ubicación del tumor, así como de si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Los tratamientos pueden incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estos. La supervivencia a largo plazo para las personas con adenocarcinoma mucinoso varía ampliamente y depende de varios factores, como el estadio del cáncer en el momento del diagnóstico y la respuesta al tratamiento.

Las complicaciones intraoperatorias son eventos adversos que ocurren durante una cirugía y pueden poner en riesgo la vida del paciente o causar daño a los tejidos circundantes. Estas complicaciones pueden ser el resultado de una variedad de factores, incluyendo la complejidad del procedimiento quirúrgico, la salud general del paciente y las habilidades técnicas del cirujano.

Algunos ejemplos comunes de complicaciones intraoperatorias incluyen:

1. Hemorragia: La pérdida excesiva de sangre durante la cirugía puede llevar a una disminución en la presión arterial y una reducción en el suministro de oxígeno al cerebro y otros órganos vitales.
2. Infección: La contaminación del sitio quirúrgico o la introducción de bacterias durante la cirugía pueden llevar a una infección, lo que puede causar inflamación, dolor y otros síntomas.
3. Lesión nerviosa: Durante algunos procedimientos quirúrgicos, los nervios cercanos al sitio de la cirugía pueden ser dañados accidentalmente, lo que puede llevar a debilidad o pérdida de sensibilidad en las áreas controladas por el nervio.
4. Trombosis: Durante la cirugía, los coágulos sanguíneos pueden formarse en las venas y arterias, lo que puede obstruir el flujo sanguíneo y causar daño a los tejidos circundantes.
5. Reacciones adversas a los medicamentos: Durante la cirugía, se administran varios medicamentos para ayudar a controlar el dolor, prevenir infecciones y mantener la anestesia. Las reacciones adversas a estos medicamentos pueden causar una variedad de síntomas, desde náuseas y vómitos hasta problemas cardíacos y respiratorios.

Es importante que los pacientes sean informados sobre los riesgos asociados con la cirugía y trabajen en colaboración con sus médicos para minimizar estos riesgos. La planificación cuidadosa, el uso de técnicas quirúrgicas avanzadas y la atención postoperatoria adecuada pueden ayudar a garantizar los mejores resultados posibles para los pacientes.

Las pruebas de función hepática (PFT) son análisis de sangre que se utilizan para evaluar la salud y el funcionamiento general del hígado. Estos exámenes miden diferentes sustancias en la sangre, como enzimas, proteínas y desechos, que pueden indicar si hay algún daño o disfunción en el hígado.

Algunas de las pruebas más comunes que se incluyen en un panel de PFT son:

1. Alanina aminotransferasa (ALT): Esta enzima se encuentra principalmente en el hígado y puede aumentar en niveles si hay inflamación o daño en el tejido hepático.

2. Aspartato aminotransferasa (AST): Esta enzima también se encuentra en el hígado, así como en otros órganos como el corazón y los músculos. Los niveles altos de AST pueden indicar daño en cualquiera de estos tejidos.

3. Bilirrubina: La bilirrubina es un pigmento amarillo que se produce cuando el hígado descompone la hemoglobina de los glóbulos rojos viejos. Los niveles altos de bilirrubina pueden indicar problemas con la capacidad del hígado para procesarla, lo que puede causar ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).

4. Albumina: La albumina es una proteína producida por el hígado. Los niveles bajos de albumina pueden indicar problemas con la capacidad del hígado para sintetizar proteínas.

5. Fósforo alcalino (ALP): La ALP es una enzima que se encuentra en varios tejidos, incluyendo el hígado. Los niveles altos de ALP pueden indicar problemas con el flujo biliar o enfermedad hepática.

6. Gamma-glutamil transferasa (GGT): La GGT es una enzima que se encuentra en varios tejidos, incluyendo el hígado. Los niveles altos de GGT pueden indicar problemas con el flujo biliar o enfermedad hepática.

Un análisis de sangre de función hepática puede ayudar a diagnosticar y monitorizar diversas afecciones hepáticas, como la hepatitis, la cirrosis y la insuficiencia hepática. Los resultados deben interpretarse junto con los síntomas clínicos y otros exámenes complementarios para establecer un diagnóstico preciso.

La Imagen por Resonancia Magnética (IRM) es una técnica de diagnóstico médico no invasiva que utiliza un campo magnético potente, radiaciones ionizantes no dañinas y ondas de radio para crear imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo. Este procedimiento médico permite obtener vistas en diferentes planos y con excelente contraste entre los tejidos blandos, lo que facilita la identificación de tumores y otras lesiones.

Durante un examen de IRM, el paciente se introduce en un túnel o tubo grande y estrecho donde se encuentra con un potente campo magnético. Las ondas de radio se envían a través del cuerpo, provocando que los átomos de hidrógeno presentes en las células humanas emitan señales de radiofrecuencia. Estas señales son captadas por antenas especializadas y procesadas por un ordenador para generar imágenes detalladas de los tejidos internos.

La IRM se utiliza ampliamente en la práctica clínica para evaluar diversas condiciones médicas, como enfermedades del cerebro y la columna vertebral, trastornos musculoesqueléticos, enfermedades cardiovasculares, tumores y cánceres, entre otras afecciones. Es una herramienta valiosa para el diagnóstico, planificación del tratamiento y seguimiento de la evolución de las enfermedades.

La secretina es un hormona peptídica que se produce en el intestino delgado humano. Es liberada por las células enteroendocrinas en respuesta a la presencia de ácidos en el lumen intestinal. Su función principal es actuar como un marcador de la disponibilidad de nutrientes en el intestino y desempeñar un papel importante en la regulación de la digestión y el metabolismo energético.

La secretina estimula la liberación de bicarbonato del páncreas, lo que ayuda a neutralizar el ácido que llega al intestino delgado desde el estómago durante la digestión. También inhibe la producción de ácidos gástricos en el estómago y promueve la secreción de insulina por el páncreas, lo que ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.

Además de su papel en la regulación digestiva, la secretina también se ha relacionado con una variedad de procesos fisiológicos, como la modulación del dolor y la inflamación, el crecimiento celular y la neuroprotección. Sin embargo, aún se necesita realizar más investigaciones para comprender plenamente sus funciones y mecanismos de acción.

Un trasplante de hígado es un procedimiento quirúrgico en el que un hígado o parte de un hígado dañado o enfermo se reemplaza por un hígado sano de un donante. Los donantes pueden ser vivos, lo que significa que solo donan una parte de su hígado, o fallecidos, en cuyo caso todo el hígado se utiliza para el trasplante.

Este procedimiento se realiza generalmente cuando las terapias médicas y quirúrgicas convencionales han fallado o no son viables para tratar enfermedades hepáticas avanzadas, como la cirrosis, la insuficiencia hepática aguda o el cáncer de hígado. Después del trasplante, los pacientes necesitarán tomar medicamentos inmunosupresores de por vida para prevenir el rechazo del nuevo órgano.

El éxito de un trasplante de hígado depende de varios factores, incluyendo la edad y salud general del paciente, el tipo y gravedad de la enfermedad hepática, la compatibilidad entre el donante y el receptor, y la atención postoperatoria y seguimiento cuidadosos. Aunque el trasplante de hígado es una opción de tratamiento efectiva para muchas personas con enfermedades hepáticas graves, también conlleva riesgos significativos, como infecciones, sangrados, coágulos sanguíneos y rechazo del órgano trasplantado.

En medicina y epidemiología, sensibilidad y especificidad son términos utilizados para describir la precisión de una prueba diagnóstica.

La sensibilidad se refiere a la probabilidad de que una prueba dé un resultado positivo en individuos que realmente tienen la enfermedad. Es decir, es la capacidad de la prueba para identificar correctamente a todos los individuos que están enfermos. Se calcula como el número de verdaderos positivos (personas enfermas diagnosticadas correctamente) dividido por el total de personas enfermas (verdaderos positivos más falsos negativos).

Especifidad, por otro lado, se refiere a la probabilidad de que una prueba dé un resultado negativo en individuos que no tienen la enfermedad. Es decir, es la capacidad de la prueba para identificar correctamente a todos los individuos que están sanos. Se calcula como el número de verdaderos negativos (personas sanas diagnosticadas correctamente) dividido por el total de personas sanas (verdaderos negativos más falsos positivos).

En resumen, la sensibilidad mide la proporción de enfermos que son identificados correctamente por la prueba, mientras que la especificidad mide la proporción de sanos que son identificados correctamente por la prueba.

Los medios de contraste son sustancias administradas durante un procedimiento de diagnóstico por imágenes, como una radiografía, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM), con el propósito de mejorar la visibilidad y claridad de las estructuras internas del cuerpo humano. Estos agentes pueden ser de diversos tipos, dependiendo del tipo de examen que se vaya a realizar.

En radiografías e TC, se utilizan medios de contraste de base iodada, ya que este elemento absorbe los rayos X, permitiendo que las estructuras donde ha sido administrado se vean más oscuras o brillantes en la imagen, según el caso. Pueden ser orales (para estudiar el tracto gastrointestinal), intravenosos (para evaluar vasos sanguíneos y órganos) o rectales (para examinar el colon).

En RM, se emplean medios de contraste basados en gadolinio, que actúa al alterar los campos magnéticos dentro del tejido objetivo, haciéndolo más visible en las imágenes. Su uso está indicado principalmente para detectar lesiones, tumores o inflamaciones en órganos y tejidos blandos.

Es importante mencionar que, aunque los medios de contraste suelen ser seguros, existen algunos riesgos asociados a su uso, como reacciones alérgicas, daño renal o problemas cardiovasculares en pacientes con condiciones preexistentes. Por esta razón, antes de administrar un medio de contraste, se evalúan los beneficios y riesgos para cada paciente individualmente.

La endoscopia gastrointestinal es un procedimiento diagnóstico y terapéutico que involucra el uso de un endoscopio, un tubo flexible iluminado con una cámara en su extremo. Este instrumento se inserta a través de la boca o el recto para permitir al médico visualizar directamente el interior del tracto gastrointestinal (GI).

Este procedimiento puede ayudar en el diagnóstico de una variedad de condiciones, como úlceras, enfermedades inflamatorias intestinales, anemia, infecciones, tumores benignos y malignos, y más. Además, también se pueden realizar procedimientos terapéuticos durante la endoscopia, como la extracción de pólipos, el control de hemorragias digestivas bajas, o la colocación de stents para mantener abiertos los conductos obstruidos.

Existen diferentes tipos de endoscopia GI, dependiendo de la parte del tracto digestivo que se vaya a examinar. Algunos de estos incluyen la gastroscopia (esófago, estómago e inicio del intestino delgado), colonoscopia (colon y recto) y sigmoidoscopia (solo el recto y el colon sigmoide).

La pancreatitis aguda necrotizante es una complicación grave y potencialmente mortal de la pancreatitis aguda, una inflamación repentina del páncreas. En la pancreatitis aguda necrotizante, el tejido pancreático y a veces los tejidos circundantes se destruyen y mueren (necrosis). Esto puede conducir a infecciones graves y daño permanente a los órganos.

La causa más común de pancreatitis aguda es el abuso del alcohol o los cálculos biliares. Otras causas pueden incluir traumatismos, intervenciones quirúrgicas, infecciones y algunos medicamentos.

Los síntomas de la pancreatitis aguda incluyen dolor abdominal intenso y súbito, náuseas, vómitos y fiebre. Los síntomas de la pancreatitis aguda necrotizante pueden incluir signos de infección, como fiebre alta, aumento de los latidos del corazón y dificultad para respirar.

El tratamiento de la pancreatitis aguda necrotizante generalmente requiere hospitalización y puede incluir antibióticos, líquidos intravenosos, soporte nutricional y, en algunos casos, cirugía para eliminar el tejido necrótico. La tasa de mortalidad asociada con la pancreatitis aguda necrotizante es alta, especialmente si se produce una infección.

El diagnóstico por imagen es un procedimiento médico que utiliza diversas técnicas para crear imágenes del cuerpo humano con fines clínicos. Estas técnicas incluyen radiografía, resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (TC), ecografía y otras. El diagnóstico por imagen ayuda a los médicos a visualizar estructuras internas, detectar lesiones, monitorizar la evolución de ciertas condiciones y guiar procedimientos terapéuticos. Es una herramienta importante en el campo de la medicina que contribuye al proceso diagnóstico y, por lo tanto, a la toma de decisiones sobre el tratamiento más apropiado para cada paciente.

El Valor Predictivo de las Pruebas (VPP) en medicina se refiere a la probabilidad de que un resultado específico de una prueba diagnóstica indique correctamente la presencia o ausencia de una determinada condición médica. Existen dos tipos principales: Valor Predictivo Positivo (VPP+) y Valor Predictivo Negativo (VPP-).

1. Valor Predictivo Positivo (VPP+): Es la probabilidad de que un individuo tenga realmente la enfermedad, dado un resultado positivo en la prueba diagnóstica. Matemáticamente se calcula como: VPP+ = verdaderos positivos / (verdaderos positivos + falsos positivos).

2. Valor Predictivo Negativo (VPP-): Es la probabilidad de que un individuo no tenga realmente la enfermedad, dado un resultado negativo en la prueba diagnóstica. Se calcula como: VPP- = verdaderos negativos / (verdaderos negativos + falsos negativos).

Estos valores son importantes para interpretar adecuadamente los resultados de las pruebas diagnósticas y tomar decisiones clínicas informadas. Sin embargo, su utilidad depende del contexto clínico, la prevalencia de la enfermedad en la población estudiada y las características de la prueba diagnóstica utilizada.

Los cuidados intraoperatorios, también conocidos como atención quirúrgica o cuidados durante la cirugía, se refieren al conjunto de procedimientos y técnicas médicas aplicadas en el quirófano durante una intervención quirúrgica. Estos cuidados comienzan una vez que el paciente es ingresado al quirófano y finalizan cuando es trasladado a la unidad de recuperación o sala de vigilancia postoperatoria.

Los cuidados intraoperatorios incluyen, entre otros:

1. Monitorización: Se controlan constantemente los signos vitales del paciente (frecuencia cardíaca, presión arterial, saturación de oxígeno y temperatura corporal) durante toda la intervención quirúrgica.

2. Anestesia: La administración de anestésicos generales o locales para mantener al paciente en un estado de inconsciencia e insensibilidad al dolor durante la cirugía.

3. Posicionamiento: Colocación adecuada del paciente sobre la mesa quirúrgica, considerando las zonas a operar y garantizando su comodidad y prevención de lesiones.

4. Higiene y antisepsia: Se toman medidas para mantener un ambiente estéril en el quirófano y prevenir infecciones, como el uso de prendas quirúrgicas, cubrebocas, gorros y guantes desechables, así como la esterilización del instrumental quirúrgico.

5. Cirugía: El equipo médico realiza la intervención quirúrgica según el plan establecido previamente, considerando las técnicas adecuadas y los cuidados específicos de cada procedimiento.

6. Hemodinámica: Se controla y mantiene la estabilidad hemodinámica del paciente mediante la administración de líquidos, medicamentos y transfusiones sanguíneas si es necesario.

7. Monitorización: Durante la cirugía, se vigila constantemente el estado del paciente mediante la utilización de equipos de monitorización, como electrocardiogramas, oxímetros de pulso y presión arterial no invasiva o invasiva.

8. Anestesia: Se administra y controla la anestesia general o regional según las necesidades del paciente y el tipo de cirugía.

9. Vigilancia postoperatoria: Después de la cirugía, se vigila al paciente en la unidad de cuidados intensivos o en una sala de recuperación, controlando su estado vital y administrando los cuidados necesarios para garantizar una adecuada evolución.

10. Alta: Una vez que el paciente se encuentra estable y sus condiciones clínicas son satisfactorias, se procede a su alta hospitalaria y se programan las consultas de seguimiento con el especialista correspondiente.

La medicina define una enfermedad crónica como una afección de larga duración y generalmente progresiva. No se refiere a una enfermedad específica, sino más bien a un patrón con el que varias enfermedades pueden presentarse. Las enfermedades crónicas suelen ser tratables pero incurables, lo que significa que una vez desarrollada la afección, el paciente la tendrá de por vida.

Las enfermedades crónicas a menudo están asociadas con síntomas recurrentes o persistentes que pueden interferir con las actividades diarias normales y disminuir la calidad de vida. A menudo requieren un manejo continuo y posiblemente una terapia de rehabilitación a largo plazo. Algunos ejemplos comunes de enfermedades crónicas son la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y la esclerosis múltiple.

Es importante destacar que el término 'crónico' no debe confundirse con 'grave'. Aunque algunas enfermedades crónicas pueden ser graves, otras pueden ser controladas relativamente bien con el tratamiento y la gestión adecuados. Además, muchas personas con enfermedades crónicas llevan vidas productivas y activas.

El "tiempo de internación" o "tiempo de estancia hospitalaria" se refiere al período total de tiempo que un paciente permanece admitido en un centro hospitalario, desde su admisión hasta su alta. Este parámetro se utiliza comúnmente en la práctica clínica y en investigaciones médicas para evaluar la eficiencia y calidad de los servicios de salud, así como también para determinar los costos asociados a la atención médica de un paciente. El tiempo de internación puede variar significativamente dependiendo de diversos factores, como la gravedad de la enfermedad o lesión, la respuesta al tratamiento, la disponibilidad de camas y recursos hospitalarios, entre otros.

Las hepatopatías se refieren a enfermedades o trastornos del hígado. Este término general abarca un amplio espectro de condiciones que pueden causar inflamación, daño o disfunción hepática. Esto puede incluir enfermedades infecciosas como la hepatitis viral, enfermedades metabólicas como la enfermedad de Wilson o la hemocromatosis, enfermedades inmunitarias como la cirrosis biliar primaria, y enfermedades tóxicas causadas por el consumo excesivo de alcohol o exposición a ciertos medicamentos o toxinas. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves e incluyen fatiga, ictericia, dolor abdominal, náuseas, vómitos y cambios en la función cognitiva. El tratamiento depende de la causa subyacente de la afección hepática.

La selección de pacientes es un proceso mediante el cual los profesionales médicos deciden qué pacientes son candidatos adecuados para un determinado tratamiento, procedimiento o ensayo clínico. Esto se basa en una variedad de factores, que incluyen:

1. Condición médica del paciente: El paciente debe tener una condición médica específica que el tratamiento esté diseñado para abordar.

2. Historial médico: Los médicos revisan el historial médico del paciente para asegurarse de que no haya contraindicaciones para el tratamiento.

3. Factores de riesgo: Se consideran los factores de riesgo asociados con el tratamiento y se evalúa si el beneficio potencial supera los riesgos para ese paciente en particular.

4. Expectativas de resultado: Los médicos consideran las posibilidades de éxito del tratamiento para este paciente.

5. Consentimiento informado: El paciente debe entender el tratamiento, sus riesgos y beneficios, y dar su consentimiento informado para proceder.

La selección cuidadosa de pacientes ayuda a garantizar que los pacientes reciban el tratamiento más apropiado y efectivo para su situación individual, reduciendo al mismo tiempo los riesgos innecesarios.

La distribución chi-cuadrado es un tipo de distribución de probabilidad que se utiliza con frecuencia en estadística. Se utiliza a menudo para determinar si hay una relación significativa entre dos variables, especialmente cuando al menos una de ellas es categórica.

La distribución chi-cuadrado se construye sumando los cuadrados de variables aleatorias con distribución normal estándar. Si X1, X2, ..., Xk son k variables aleatorias independientes, cada una con distribución normal estándar, entonces la variable aleatoria Y = X1^2 + X2^2 + ... + Xk^2 tiene una distribución chi-cuadrado con k grados de libertad.

En un tests de hipótesis, la distribución chi-cuadrada se utiliza a menudo para comparar los valores observados con los valores esperados. Si los valores observados y esperados son significativamente diferentes, es probable que rechacemos la hipótesis nula y concluyamos que existe una relación significativa entre las variables.

Es importante tener en cuenta que la distribución chi-cuadrado se utiliza bajo el supuesto de que los datos son independientes e idénticamente distribuidos, y también asume que los tamaños de las muestras son lo suficientemente grandes. Si estos supuestos no se cumplen, los resultados pueden no ser válidos.

Los estudios de seguimiento en el contexto médico se refieren a los procedimientos continuos y regulares para monitorear la salud, el progreso o la evolución de una condición médica, un tratamiento o una intervención en un paciente después de un período determinado. Estos estudios pueden incluir exámenes físicos, análisis de laboratorio, pruebas de diagnóstico por imágenes y cuestionarios de salud, entre otros, con el fin de evaluar la eficacia del tratamiento, detectar complicaciones tempranas, controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. La frecuencia y el alcance de estos estudios varían dependiendo de la afección médica y las recomendaciones del proveedor de atención médica. El objetivo principal es garantizar una atención médica continua, personalizada y oportuna para mejorar los resultados del paciente y promover la salud general.

En realidad, "factores de tiempo" no es un término médico específico. Sin embargo, en un contexto más general o relacionado con la salud y el bienestar, los "factores de tiempo" podrían referirse a diversos aspectos temporales que pueden influir en la salud, las intervenciones terapéuticas o los resultados de los pacientes. Algunos ejemplos de estos factores de tiempo incluyen:

1. Duración del tratamiento: La duración óptima de un tratamiento específico puede influir en su eficacia y seguridad. Un tratamiento demasiado corto o excesivamente largo podría no producir los mejores resultados o incluso causar efectos adversos.

2. Momento de la intervención: El momento adecuado para iniciar un tratamiento o procedimiento puede ser crucial para garantizar una mejoría en el estado del paciente. Por ejemplo, tratar una enfermedad aguda lo antes posible puede ayudar a prevenir complicaciones y reducir la probabilidad de secuelas permanentes.

3. Intervalos entre dosis: La frecuencia y el momento en que se administran los medicamentos o tratamientos pueden influir en su eficacia y seguridad. Algunos medicamentos necesitan ser administrados a intervalos regulares para mantener niveles terapéuticos en el cuerpo, mientras que otros requieren un tiempo específico entre dosis para minimizar los efectos adversos.

4. Cronobiología: Se trata del estudio de los ritmos biológicos y su influencia en diversos procesos fisiológicos y patológicos. La cronobiología puede ayudar a determinar el momento óptimo para administrar tratamientos o realizar procedimientos médicos, teniendo en cuenta los patrones circadianos y ultradianos del cuerpo humano.

5. Historia natural de la enfermedad: La evolución temporal de una enfermedad sin intervención terapéutica puede proporcionar información valiosa sobre su pronóstico, así como sobre los mejores momentos para iniciar o modificar un tratamiento.

En definitiva, la dimensión temporal es fundamental en el campo de la medicina y la salud, ya que influye en diversos aspectos, desde la fisiología normal hasta la patogénesis y el tratamiento de las enfermedades.

Los cuidados paliativos son una forma de atención médica centrada en aliviar los síntomas y el sufrimiento de los pacientes con enfermedades graves o potencialmente mortales. A diferencia del enfoque curativo, que busca tratar y posiblemente curar la enfermedad subyacente, el objetivo principal de los cuidados paliativos es mejorar la calidad de vida del paciente y su familia al brindarles apoyo emocional, social y espiritual, además del manejo de síntomas como dolor, náuseas, fatiga, dificultad para respirar y problemas psicológicos.

Los cuidados paliativos pueden ser proporcionados junto con el tratamiento activo de la enfermedad subyacente y se pueden ofrecer en cualquier etapa de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta el final de vida. El equipo de atención médica que brinda cuidados paliativos puede incluir médicos, enfermeras, trabajadores sociales, capellanes, terapeutas y voluntarios, todos trabajando juntos para brindar una atención integral y personalizada al paciente y su familia.

La filosofía de los cuidados paliativos se basa en el respeto a la autonomía e individualidad del paciente, y en la creencia de que cada persona tiene derecho a vivir y morir con dignidad y sin dolor. Además, los cuidados paliativos también prestan atención a las necesidades de la familia y brindan apoyo para ayudarlos a enfrentar el proceso de enfermedad y duelo.

La laparoscopia es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que utiliza una técnica de visualización directa para inspeccionar y operar en el abdomen o la pelvis. Es realizada por cirujanos especialistas en diferentes campos, como cirugía general, ginecología, urología y otras especialidades.

En una laparoscopia, se hace una pequeña incisión (generalmente de aproximadamente 1 cm) cerca del ombligo, a través de la cual se inserta un tubo delgado y flexible con una cámara diminuta en su extremo, llamada laparoscopio. El laparoscopio transmite imágenes a un monitor, lo que permite al cirujano ver los órganos y tejidos internos en detalle.

Se pueden realizar otras incisiones adicionales (generalmente de 5-10 mm) para insertar instrumentos quirúrgicos especializados que ayuden al cirujano a realizar diversos procedimientos, como biopsias, resecciones de tejidos, ligaduras y desvíos vasculares, o incluso extirpaciones completas de órganos.

La laparoscopia ofrece varias ventajas en comparación con la cirugía abierta tradicional, como una menor pérdida de sangre, menos dolor postoperatorio, reducción del riesgo de infección, cicatrices más pequeñas y una recuperación más rápida. Sin embargo, también tiene limitaciones y desafíos técnicos que requieren entrenamiento especializado y experiencia en su práctica clínica.

La anastomosis quirúrgica es el proceso de unir mecánicamente los extremos de dos conductos huecos o tubulares, como vasos sanguíneos, intestinos o bronquios, para crear una vía continua. Esto se realiza durante una cirugía para restaurar la continuidad y la función normal después de una resección o extirpación parcial de un órgano. La anastomosis se puede lograr mediante suturas, grapas quirúrgicas u otros dispositivos médicos especializados. El proceso requiere habilidades técnicas sofisticadas y cuidado para minimizar el riesgo de complicaciones, como fugas o estenosis anastomóticas.

La vena porta es un término médico que se refiere a una vena grande en el cuerpo humano. Es formada por la unión de la vena splénica y la vena mesentérica inferior en el borde izquierdo del hígado. La vena porta transporta sangre rica en nutrientes y oxígeno desde el sistema digestivo y el bazo hacia el hígado.

Esta sangre contiene los productos de desecho resultantes de la digestión, como las moléculas de glucosa, aminoácidos, ácidos grasos y vitaminas, que se absorben en el intestino delgado. La vena porta distribuye esta sangre a los sinusoides hepáticos en el hígado, donde las células hepáticas (hepatocitos) la procesan y eliminan los desechos metabólicos.

La vena porta es una estructura anatómica importante porque desempeña un papel clave en el metabolismo de nutrientes y fármacos, así como en la detoxificación del cuerpo. Cualquier alteración o daño en la vena porta puede afectar negativamente a la función hepática y al estado general de salud del individuo.

La recurrencia, en el contexto médico, se refiere al retorno o reaparición de síntomas, signos clínicos o una enfermedad después de un periodo de mejoría o remisión. Esto sugiere que el tratamiento previamente administrado no logró eliminar por completo la afección y ésta ha vuelto a manifestarse. La recurrencia puede ocurrir en diversas condiciones médicas, especialmente en enfermedades crónicas o aquellas que tienen tendencia a reaparecer, como el cáncer. El término también se utiliza para describir la aparición de nuevos episodios en trastornos episódicos, como la migraña o la epilepsia. Es importante monitorizar y controlar a los pacientes con alto riesgo de recurrencia para garantizar un tratamiento oportuno y evitar complicaciones adicionales.

La lipasa es una enzima digestiva importante que desempeña un papel crucial en la digestión de las grasas. Ayuda a dividir los triglicéridos, que son los principales tipos de grasa en nuestra dieta, en moléculas más pequeñas llamadas ácidos grasos y glicerol. Este proceso es esencial para la absorción de grasas y grasas solubles en grasas (liposolubles) vitaminas en el intestino delgado.

Hay varios tipos de lipasa presentes en diferentes partes del cuerpo humano, incluyendo la lipasa pancreática secretada por el páncreas, la lipasa lingual encontrada en la lengua y la lipasa gástrica producida por el estómago. La deficiencia o disfunción de lipasa puede conducir a diversos problemas de salud, como la enfermedad del intestino irritable, la fibrosis quística y la insuficiencia pancreática exocrina.

En medicina, un factor de riesgo se refiere a cualquier atributo, característica o exposición que incrementa la probabilidad de desarrollar una enfermedad o condición médica. Puede ser un aspecto inherente a la persona, como su edad, sexo o genética, o algo externo sobre lo que la persona tiene cierto control, como el tabaquismo, la dieta inadecuada o la falta de ejercicio.

Es importante notar que un factor de riesgo no garantiza que una persona contraerá la enfermedad en cuestión, solo aumenta las posibilidades. Del mismo modo, la ausencia de factores de iesgo no significa inmunidad a la enfermedad.

Es común hablar de factores de riesgo en relación con enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes, entre otras. Por ejemplo, el tabaquismo es un importante factor de riesgo para las enfermedades pulmonares y cardiovasculares; la obesidad y la inactividad física son factores de riesgo para la diabetes y diversos tipos de cáncer.

Predictores de Coledocolitiasis en Población de Alto Riesgo sometida a Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica en el ... La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es una técnica diagnóstico-terapéutica que se utiliza para tratar ... Dificultad técnica y éxito de la colecistopancreatografía retrógrada endoscópica en un grupo de pacientes. Pedro Juan Vázquez ... Losada H, Silva J, Burgos L. Experiencia en colangiografía endoscópica retrógrada en el Hospital Regional de Temuco. Serie de ...
Palavras-chave : Coledocolitiasis; Colangitis; Pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica. · resumo em Inglês · texto em ... con probabilidad alta e intermedia de coledocolitiasis y que fueron sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica ...
Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica. E05 - Técnicas de Investigación ... Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica. E04 - Procedimientos ...
Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Radiografias Pulmonares Masivas ... Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Parasinpatectomía. ...
Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica. E05 - Técnicas de Investigación ... Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica. E04 - Procedimientos ...
Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Radiografias Pulmonares Masivas ... Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Parasinpatectomía. ...
Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Radiografias Pulmonares Masivas ... Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Parasinpatectomía. ...
Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Radiografias Pulmonares Masivas ... Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Parasinpatectomía. ...
Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Radiografias Pulmonares Masivas ... Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Parasinpatectomía. ...
Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Radiografias Pulmonares Masivas ... Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Parasinpatectomía. ...
Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Radiografias Pulmonares Masivas ... Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Parasinpatectomía. ...
Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Radiografias Pulmonares Masivas ... Pancreatocolangiografía Retrograda Endoscópica. Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica. Parasinpatectomía. ...
Predictores de Coledocolitiasis en población de alto riesgo sometida a Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica en el ...
Pancreatocolangiografía por Resonancia Magnética/métodos, Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica/métodos, ...
Pancreatocolangiografía por Resonancia Magnética Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica Pancreatoduodenectomía use ...
Pancreatocolangiografía por Resonancia Magnética/métodos, Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica/métodos, ... Hemorragia Gastrointestinal/terapia, Várices Esofágicas y Gástricas/diagnóstico, Hemostasis Endoscópica/métodos, Cianoacrilatos ...
  • La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es una técnica diagnóstico-terapéutica que se utiliza para tratar diversas enfermedades de la esfera biliopancreática. (sld.cu)
  • La CPRE es factible y está indicada en el diagnóstico y tratamiento de muchos pacientes con trauma pancreático, (2) en el tratamiento de la coledocolitiasis asociada a colelitiasis sintomática, antes o después de la colecistectomía laparoscópica (3) y en el tratamiento endoscópico de complicaciones biliares después de trasplante hepático. (sld.cu)
  • Se incluyeron a todos los pacientes con probabilidad alta e intermedia de coledocolitiasis y que fueron sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) según los criterios propuestos por la ASGE. (scielo.org.pe)

No hay imágenes disponibles para "pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica"