Trastorno del metabolismo del hierro caracterizado por una triada de HEMOSIDEROSIS, CIRROSIS HEPÁTICA y DIABETES MELLITUS. Es causada por depósitos de hierro macizo en las células parenquimatosas que se pueden desarrollar después de un prolongado aumento de la absorción de hierro. (Traducción libre del original: Jablonski's Dictionary of Syndromes & Eponymic Diseases, 2d ed)
Acumulación excesiva de hierro en el organismo que es producida por absorción de hierro mayor que lo normal en el tracto gastrointestinal o por la inyección parenteral. Esta puede producirse por hemocromatosis idiopática, consumo excesivo de hierro, alcoholismo crónico, ciertos tipos de anemias refractarias, o hemosiderosis transfusional.
Elemento metálico con el símbolo atómico Fe, número atómico 26 y peso atómico 55.85. Es un constituyente esencial de las HEMOGLOBINAS.
Glicoproteínas de membrana consistentes de una subunidad alfa y una MICROGLOBULINA- 2 BETA. En humanos, genes altamente polimórficos sobre el CROMOSOMA 6 codifican las subunidades de antígenos clase I y juegan un rol determinante en la especificidad serológica de la superficie del antígeno. Son antígenos clase I encontrados en muchas células nucleadas y generalmente son detectadas por su reactividad con aloantisuero. Estos antígenos se reconocen durante el RECHAZO DE INJERTO y restringe la lisis mediadora celular de las células infectadas por virus.
Producción de sangrado desde una vena. Aunque es una de las técnicas que se usó para extraer sangre para los procedimientos diagnósticos, en la medicina moderna, se utiliza comúnmente en el tratamiento de la eritrocitosis, hemocromocitosis, policitemia vera, y porfiria cutánea tarda. Su contrapartida histórica es la VENODISECCIÓN (o sangría).
Una globulina beta 1 de unión al hierro que se sintetiza en el HÍGADO y secretada a la sangre. Desempeña un papel central en el transporte de HIERRO a través de la circulación. Una variedad de isoformas de la transferrina existen en los seres humanos, incluyendo algunos que se consideran marcadores de enfermedades específicas.
Formas de hepcidina, un péptido anfipático catiónico sintetizado en el hígado como un prepropéptido que se procesa primero en la prohepcidina y luego en las formas de hepcidina biológicamente activas, incluyendo las formas 20 -, 22 -, y 25 de residuos péptidos de aminoácidos. La hepcidina actúa como regulador homeostático del metabolismo del hierro y también posee actividad antimicrobiana.
Complejo proteico que contiene hierro y que se forma por una combinación del hierro en estado férrico con la proteína APOFERRITINA.
Glicoproteínas de la membrana que se encuentran en grandes concentraciones sobre las células que utilizan hierro. Ellas unen de forma específica la transferrina que transporta hierro, sufren endocitosis con su ligando y luego retornan a la superficie celular donde la transferrina se libera sin el hierro.
Proteínas que se encuentran en las membranas celulares e intracelulares. Están formadas por dos tipos, las proteínas periféricas y las integrales. Incluyen la mayoría de las enzimas asociadas con la membrana, proteínas antigénicas, proteínas transportadoras, y receptores de drogas, hormonas y lectinas.
Antígenos determinados por locus de leucocitos que se encuentran en el cromosoma 6, que es el locus principal de la histocompatibilidad en humanos. Son polipéptidos o glicoproteínas en la mayoría de las células nucleadas y plaquetas, determinan los tipos tisulares para el trasplante, y se asocian con ciertas enfermedades.
Pequeños péptidos catiónicos que son un componente importante en la mayoría de las especies, de las primeras defensas innatas e inducidas contra microbios invasores. En los animales se encuentran en las superficies mucosas, dentro de gránulos fagocíticos, y en la superficie del cuerpo. También se encuentran en insectos y plantas. Entre otros, este grupo incluye las DEFENSINAS, protegrinas, taquiplesinas, y tioninas. Desplazan a los CATIONES BIVALENTES de los grupos fosfato de LÍPIDOS DE LA MEMBRANA que conducen a la interrupción de la membrana.
Individuo en el cual ambos alelos en un locus determinado son idénticos.
Tratamiento para el envenenamiento con metales pesados que utiliza agentes que secuestran el metal de los órganos o tejidos y lo unen firmemente, dentro de la estructura en anillo de un nuevo compuesto que puede eliminarse por el cuerpo.
Porfiria autosómica dominante o adquirida debida a deficit de la UROPORFIRINÓGENO DESCARBOXILASA en el HIGADO. Se caracteriza por fotosensibilidad y lesiones cutáneas, con pocos o ningún sintoma neurológico. El Tipo I es la forma adquirida y está muy asociada a enfermedades hepáticas y toxicidad hepática causada por alcohol o esteroides estrogénicos. El Tipo II es la forma familiar.
Trastornos en el procesamiento del hierro en el cuerpo: su absorción, transporte, almacenamiento y utilización.
Proteínas membranarias cuya función primaria es facilitar el transporte de moléculas cargadas positivamente (cationes) a través de una membrana biológica.
Afecciones en las que hay un incremento generalizado de los depósitos de hierro en los tejidos del organismo, particularmente en el hígado y el SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR, sin daño tisular demostrable. El nombre hace referencia a la presencia de hierro, en forma de hemosiderina, que puede colorear los tejidos.
Frecuencia porcentual con que un gen o combinación de genes dominante u homocigótico recesivo se manifiesta en el fenotipo de los portadores.
Cualquier cambio detectable y heredable en el material genético que cause un cambio en el GENOTIPO y que se transmite a las células hijas y a las generaciones sucesivas.
Un gran órgano glandular lobulada en el abdomen de los vertebrados que es responsable de la desintoxicación, el metabolismo, la síntesis y el almacenamiento de varias sustancias.
Constitución genética del individuo, que comprende los ALELOS presentes en cada locus génico (SITIOS GENÉTICOS).
Detección de una MUTACIÓN; GENOTIPO; CARIOTIPO; o ALELOS específicos asociados con los rasgos genéticos, enfermedades hereditarias o predisposición a una enfermedad, o que puede conducir a la enfermedad en los descendientes. Incluye pruebas genéticas prenatales.
Isótopos inestables de hierro que se descomponen o desintegran emitiendo radiación. Los átomos de hierro con pesos atómicos 52, 53, 55 y 59-61, son isótopos radioactivos de hierro.
Individuo que posee alelos diferentes en uno o mas loci respecto a un caracter específico.
Cuerpo de historias cuyos orígenes pueden ser desconocidos u olvidados, que sirvan para explicar prácticas, creencias, instituciones o fenómenos naturales. La mitología incluye leyendas y cuentos populares. Puede referirse a la mitología clásica o a un conjunto del pensamiento moderno y de la vida moderna.
Separación de uno o más tipos de células de la sangre total con el regreso de los otros constituyentes celulares de la sangre al paciente o donante. Esto se realiza con un instrumento que usa la centrifugación para separar las células en diferentes capas se basa en las diferencias de densidad de las células (desplazamiento) o coeficientes de sedimentación en una corriente (elutriación). El procedimiento es comúnmente utilizado en la transferencia adoptiva para aislar células NK, linfocitos, o monocitos.
Una mutación en la cual un codón muta de forma que dirige la incorporación de un aminoácido diferente. Esta sustitución puede conducir a un producto inestable o inactivo.
Hierro o compuetos de hierro utilizados en los alimentos o como alimentos. El hierro de la dieta es importanta para el transporte de oxígeno y para la síntesis de las proteínas hierro-porfirinas tales como hemoglobina, mioglobina, citocromos y citocromo oxidasa. Cantidades insuficientes de hierro de la dieta puede llevar a anemia por deficiencia de hierro.
Proteínas que de modo específico se unen al HIERRO.
Sustancias orgánicas que forman dos o más enlaces de coordinación con un ión de hierro. Cuando ya ha tenido lugar la coordinación, el complejo formado se denomina quelato. El grupo porfirínico de unión al hierro de la hemoglobina es un ejemplo de quelato metálico que se encuentra en sistemas biológicos.
Par especifico de CROMOSOMAS DEL GRUPO C de la clasificación de cromosomas humanos.
Subclase de proteínas unidas a lípidos que contienen una UNIÓN A GLICOSILFOSFATIDILINOSITOL que las mantiene a la membrana celular.
Antígenos polimórficos de superficie de histocompatibilidad (HLA) pertenecientes a la clase I de humanos y que están presentes en casi todas las células nucleadas. Se han identificado al menos 20 antígenos los que se codifican por el locus A de alelos múltiples en el cromosoma 6. Sirven como diana para las respuestas citolíticas de las células T y participan en la aceptación o rechazo de los trasplantes de tejido/órganos.
Errores innatos del metabolismo de los metales se refieren a trastornos genéticos que afectan la correcta absorción, transporte, almacenamiento o eliminación de metales esenciales en el cuerpo.
Enfermedad hepática en la que hay destrucción, de magnitud variable, de la microcirculación normal, la anatomía vascular en general, y de la arquitectura hepática las que se alteran por elementos fibrosos que rodean a nódulos de parénquima regenerados o que se están regenerando.
Producto natural aislado de Streptomyces pilosus. Forma complejos de hierro y es utilizado como agente quelante, particularmente en la forma de su mesilato.
Proteína de 11 kD asociada con la membrana externa de muchas células, incluídos los linfocitos. Es la subunidad pequeña de la molécula de MHC clase I. Generalmente se requiere la asociación con microglobulina-2 beta para el transporte de cadenas pesadas de clase I del retículo endoplasmático a la superficie celular. La microglobulina-2 beta está presente en pequeñas cantidades en el suero, csf y orina de individuos normales y en grado mucho mayor en la orina y plasma de pacientes con proteinemia tubular, insuficiencia renal o trasplantes de riñón.
Procesos patológicos del HÍGADO.
Células mononucleadas con pronunciada capacidad fagogítica que se encuentran ampliamente distribuidas en los tejidos linfoides y otros órganos. Comprende los MACRÓFAGOS y sus precursores; FAGOCITOS; CÉLULAS DE KUPFFER; HISTIOCITOS; CÉLULAS DENDRÍTICAS, CÉLULAS DE LANGERHANS y MICROGLÍA. El término sistema mononuclear fagocítico ha sido sustituído por sistema reticuloendotelial, que también incluye células con menor actividad fagocítica como los fibroblastos y las células endoteliales. (Desde Illustrated Dictionary of Immunology, 2d ed.)
Una proteína morfogenética ósea que es un poderoso inductor de la formación ÓSEA. Desempeña funciones adicionales en la regulación de la DIFERENCIACIÓN CELULAR de tipos células no-osteoblásticas y de las interacciones epiteliales-mesenquimales.
Mutación causada por la sustitución de un nucleótido por otro. Esto causa que una molécula de ADN tenga un cambio en un solo par de bases.
Trastorno familiar que se caracteriza por ANEMIA con ERITROBLASTOS multinucleares, cariorexis, asincronía de la maduración nuclear y citoplasmática y varias anomalías nucleares de los precursores de los eritrocitos de la médula ósea (CÉLULAS PROGENITORAS ERITROIDES). El tipo II es el más común de los 3 tipos; a menudo se conoce como HEMPAS, debido al nombre en inglés Hereditary Erythroblast Multinuclearity with Positive Acidified Serum test (Eritroblastos Multinucleares Hereditarios con prueba Sérica Acidófila Positiva).
La porción más corta y ancha del INTESTINO DELGADO, adyacente al PÍLORO del ESTOMAGO. Es llamado así por tener una longitud aproximadamente igual a la amplitud de 12 dedos.
Trastorno que se caracteriza por reducción de la síntesis de las cadenas beta de hemoglobina. Existe un retardo de la síntesis de hemoglobina A en la forma heterocigótica (talasemia menor), que es asintomática, en tanto en la forma homocigótica (talasemia mayor, anemia de Cooley, anemia Mediterránea, anemia eritroblástica), puede producir complicaciones severas y aún la muerte, la síntesis de hemoglobina A está ausente.
Enzima que cataliza la descarboxilación de UROPORFIRINÓGENO III a la coproporfirinógeno III por la conversión de cuatro grupos de acetato a cuatro grupos metilo. Es la quinta enzima de enzimas 8 biosintética de la vía de HEMO. Varias formas de PORFIRIAS cutáneas son el resultado de esta deficiencia enzimática como la PORFIRIA CUTÁNEA TARDÍA; y la PORFIRIA HEPATOERITROPOYÉTICA.
Punción de una vena para extraer sangre para el diagnóstico o tratamiento. Se ha conocido como procedimiento terapéutico desde la medicina del Talmud donde se mencionó con frecuencia y en la medicina de la India se prescribió con frecuencia. La sangría se usó comúnmente en la medicina medieval y del Renacimiento y se practicó ampliamente aún en los siglos XVIII y XIX. Su contrapartida moderna es la FLEBOTOMÍA.
Una forma de neumoconiosis resultante de la inhalación del polvo de hierro en las minas o humos de soldadura.

La hemocromatosis es una afección médica que ocurre cuando el cuerpo absorbe demasiado hierro de los alimentos. La sobrecarga de hierro se acumula en los órganos y tejidos, especialmente en el hígado, corazón e insulina. Esto puede causar daño a largo plazo y posiblemente el fallo de estos órganos.

Existen dos tipos principales de hemocromatosis: primaria y secundaria. La hemocromatosis primaria, también conocida como hemocromatosis hereditaria, es una condición genética que hace que el cuerpo absorba demasiado hierro de los alimentos. Por otro lado, la hemocromatosis secundaria es el resultado de otras afecciones médicas que causan un aumento en la absorción de hierro o por transfusiones sanguíneas frecuentes.

Los síntomas de la hemocromatosis pueden incluir fatiga, debilidad, dolor articular, piel de color bronceado y diabetes. El tratamiento puede incluir terapia de eliminación de hierro, que implica la extracción regular de sangre para reducir los niveles de hierro en el cuerpo. En casos graves, se pueden requerir trasplantes de hígado. Es importante recibir un diagnóstico y tratamiento tempranos para prevenir daños a largo plazo en los órganos.

La sobrecarga de hierro, también conocida como hemocromatosis adquirida, es un trastorno en el que se acumula excesivamente hierro en los órganos corporales. El cuerpo humano normalmente absorbe solo una pequeña cantidad del hierro presente en los alimentos para su uso y almacenamiento. Sin embargo, ciertas afecciones o prácticas pueden hacer que el cuerpo absorba demasiado hierro.

Cuando hay un exceso de hierro en el cuerpo, este se acumula principalmente en el hígado, pero también puede afectar al corazón, el páncreas y el cerebro. La sobrecarga de hierro puede dañar estos órganos y provocar diversas complicaciones de salud, como enfermedad hepática, diabetes, problemas cardíacos e incluso insuficiencia orgánica.

La causa más común de sobrecarga de hierro es la ingesta excesiva de suplementos de hierro o la transfusión sanguínea repetida en personas con trastornos sanguíneos hereditarios como la talasemia o la anemia de células falciformes. Otras causas pueden incluir enfermedades hepáticas, alcoholismo y algunas afecciones genéticas raras que afectan la capacidad del cuerpo para regular la absorción de hierro.

El tratamiento de la sobrecarga de hierro generalmente implica la terapia de eliminación de hierro, que consiste en extraer sangre periódicamente para reducir los niveles de hierro en el cuerpo. También pueden recetarse medicamentos que se unen al exceso de hierro y lo eliminan a través de las heces. En casos graves, puede ser necesaria una terapia de quimioterapia o una cirugía para extirpar parte del hígado dañado.

El hierro es un oligoelemento y un mineral esencial para el cuerpo humano. Se trata de un componente vital de la hemoglobina, una proteína presente en los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos corporales. También forma parte de la mioglobina, una proteína que almacena oxígeno en los músculos.

Existen dos formas principales de hierro en la dieta: el hierro hemo y el hierro no hemo. El hierro hemo se encuentra en alimentos de origen animal, como carnes rojas, aves, pescado y mariscos, y es más fácilmente absorbido por el cuerpo que el hierro no hemo, presente en los vegetales, frutas, nueces, semillas y granos enteros.

La deficiencia de hierro puede conducir a anemia ferropénica, una afección en la que los glóbulos rojos son insuficientes y menos funcionales, lo que provoca fatiga, debilidad, palidez, dificultad para respirar y un mayor riesgo de infecciones. Por otro lado, el exceso de hierro puede ser tóxico y causar daño hepático, sobrecarga cardíaca e incluso la muerte en casos graves. El equilibrio adecuado de hierro en el cuerpo es crucial para mantener una buena salud.

Los antígenos de histocompatibilidad de clase I son un tipo de proteínas que se encuentran en la superficie de la mayoría de las células nucleadas del cuerpo humano. Forman parte del sistema inmunitario y desempeñan un papel crucial en la capacidad del cuerpo para distinguir entre células propias y células extrañas o infectadas.

Estos antígenos están codificados por genes del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) de clase I, que se encuentran en el cromosoma 6 humano. Existen tres tipos principales de antígenos de histocompatibilidad de clase I en humanos: HLA-A, HLA-B y HLA-C. Cada individuo hereda un conjunto específico de alelos de estos genes de sus padres, lo que da como resultado una variedad única de antígenos de histocompatibilidad de clase I en la superficie de sus células.

Los antígenos de histocompatibilidad de clase I interactúan con los linfocitos T citotóxicos, un tipo de glóbulos blancos que desempeñan un papel importante en la respuesta inmune contra las células infectadas o cancerosas. Al presentar pequeños fragmentos de proteínas propias y extrañas en su superficie, los antígenos de histocompatibilidad de clase I permiten que los linfocitos T citotóxicos reconozcan y ataquen las células que muestran moléculas extrañas o anormales.

Debido a su papel en la respuesta inmune, los antígenos de histocompatibilidad de clase I desempeñan un papel importante en el trasplante de órganos y tejidos. La compatibilidad entre los donantes y receptores en términos de antígenos de histocompatibilidad de clase I puede influir en el éxito o el fracaso del trasplante, ya que una mayor compatibilidad reduce la probabilidad de rechazo del injerto.

La flebotomía es un procedimiento médico en el que se realiza una incisión o punción en una vena para extraer sangre u otras fluidos corporales. Esta técnica se utiliza con diversos fines, como diagnósticos de laboratorio, donación de sangre o terapias médicas específicas.

El proceso implica esterilizar la zona de punción, insertar una aguja en la vena (generalmente en el brazo) y vaciar la sangre o fluido deseado en un tubo o contenedor especialmente diseñado para este fin. Después de completar el procedimiento, se retira la aguja, se aplica presión sobre la zona para detener cualquier sangrado y se cubre con un apósito adhesivo.

Es importante que este procedimiento lo realice personal calificado y entrenado, como enfermeras, técnicos de flebotomía o médicos, ya que una mala técnica puede causar dolor al paciente, hematomas, infecciones u otras complicaciones.

La transferrina es una proteína transportadora de hierro presente en el plasma sanguíneo. Ayuda en el transporte y el almacenamiento seguro del hierro en el cuerpo. Se produce principalmente en el hígado. La transferrina se une reversiblemente con el ion hierro ferroso (Fe2+) para formar la compleja transferrina-hierro, que luego es transportada a las células diana donde el hierro se utiliza o almacena. La concentración de transferrina en suero se utiliza como un indicador del estado nutricional del hierro en el cuerpo y puede ayudar en el diagnóstico de diversas condiciones médicas relacionadas con el metabolismo del hierro, como la anemia.

La hepcidina es una peptid hormona que juega un papel crucial en la regulación del hierro en el cuerpo. Es producida principalmente por las células hepáticas y su función primaria es regular la absorción de hierro a nivel intestinal y la liberación de hierro almacenado en las células del sistema retículo endotelial, como los macrófagos.

La hepcidina regula el transporte de hierro mediante la unión a la proteína de flujo de hierro ferroporterina en la membrana celular, lo que provoca su internalización y degradación, reduciendo así la cantidad de ferroporterinas funcionales disponibles para transportar hierro.

La producción de hepcidina está regulada por varios factores, incluyendo los niveles séricos de hierro, la inflamación y la eritropoyesis (la producción de glóbulos rojos en la médula ósea). Durante la inflamación o enfermedades crónas, los niveles de hepcidina aumentan, lo que lleva a una disminución de la absorción intestinal y liberación de hierro almacenado, resultando en un estado de deficiencia funcional de hierro. Por otro lado, durante la eritropoyesis activa, los niveles de hepcidina disminuyen, permitiendo una mayor absorción y liberación de hierro para satisfacer las necesidades de la producción de glóbulos rojos.

La deficiencia de hepcidina se asocia con enfermedades como la hemocromatosis hereditaria, mientras que los niveles elevados de hepcidina se observan en enfermedades inflamatorias crónas y anemia por deficiencia de hierro secundaria a la inflamación.

La ferritina es una proteína que almacena hierro en forma ferrosa dentro de las células. Es soluble y presente en el citoplasma. La medición de los niveles séricos de ferritina se utiliza como un indicador del estado de hierro del cuerpo. Los niveles altos pueden indicar hemocromatosis, hepatitis, alcoholismo o leucemia, mientras que los niveles bajos pueden sugerir anemia ferropénica. Sin embargo, los niveles también pueden estar influenciados por varios factores, como la inflamación y el cáncer, incluso cuando los niveles de hierro corporal total son normales. Por lo tanto, los niveles de ferritina deben interpretarse junto con otros resultados de pruebas de laboratorio y los hallazgos clínicos del paciente.

Los receptores de transferrina son proteínas que se encuentran en la membrana celular y desempeñan un papel crucial en el proceso de absorción de hierro en el cuerpo humano. La transferrina es una proteína plasmática que se une al hierro y lo transporta a través del torrente sanguíneo. Los receptores de transferrina reconocen y se unen a la transferrina con hierro unida, lo que resulta en la endocitosis de este complejo y, posteriormente, en la liberación de hierro dentro de la célula. Este mecanismo es especialmente importante en las células que requieren grandes cantidades de hierro, como las células responsables de la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. La regulación adecuada de los receptores de transferrina y la absorción de hierro son esenciales para mantener niveles adecuados de este nutriente en el cuerpo y prevenir trastornos relacionados con su deficiencia o exceso.

Las proteínas de membrana son tipos específicos de proteínas que se encuentran incrustadas en las membranas celulares o asociadas con ellas. Desempeñan un papel crucial en diversas funciones celulares, como el transporte de moléculas a través de la membrana, el reconocimiento y unión con otras células o moléculas, y la transducción de señales.

Existen tres tipos principales de proteínas de membrana: integrales, periféricas e intrínsecas. Las proteínas integrales se extienden completamente a través de la bicapa lipídica de la membrana y pueden ser permanentes (no covalentemente unidas a lípidos) o GPI-ancladas (unidas a un lipopolisacárido). Las proteínas periféricas se unen débilmente a los lípidos o a otras proteínas integrales en la superficie citoplásmica o extracelular de la membrana. Por último, las proteínas intrínsecas están incrustadas en la membrana mitocondrial o del cloroplasto.

Las proteínas de membrana desempeñan un papel vital en muchos procesos fisiológicos y patológicos, como el control del tráfico de vesículas, la comunicación celular, la homeostasis iónica y la señalización intracelular. Las alteraciones en su estructura o función pueden contribuir al desarrollo de diversas enfermedades, como las patologías neurodegenerativas, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Los antígenos HLA, o antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad, son un grupo de proteínas presentes en la superficie de las células de casi todos los mamíferos. Se les conoce como "antígenos" porque desencadenan una respuesta inmunitaria cuando son reconocidos por el sistema inmunitario.

Existen tres tipos principales de antígenos HLA en humanos: HLA-A, HLA-B y HLA-C, que se encuentran en casi todas las células nucleadas del cuerpo. También hay dos tipos adicionales llamados HLA-DP y HLA-DQ, que se encuentran principalmente en los glóbulos blancos y otras células del sistema inmunitario.

Los antígenos HLA desempeñan un papel crucial en la capacidad del sistema inmunológico para distinguir entre las propias células del cuerpo y las células extrañas, como las bacterias y los virus. Ayudan a presentar pequeños fragmentos de proteínas (peptidos) a los linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco que desempeña un papel central en la respuesta inmunitaria. Los linfocitos T utilizan los antígenos HLA como marcadores para determinar si un peptido es parte de una célula propia o extraña, y si deben activarse para atacar a la célula.

Debido a que los antígenos HLA son tan diversos y específicos de cada individuo, desempeñan un papel importante en el rechazo de trasplantes de órganos y tejidos. Los pacientes que reciben un trasplante deben tomar medicamentos inmunosupresores para prevenir el rechazo del injerto, ya que su sistema inmunitario reconocerá los antígenos HLA del órgano o tejido trasplantado como extraños y atacará.

Los péptidos catiónicos antimicrobianos (PCAs) son moléculas peptídicas pequeñas que poseen carga neta positiva y desempeñan un importante papel en la defensa del huésped contra microorganismos patógenos. Estos péptidos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, particularmente en tejidos epiteliales expuestos al medio externo, como la piel y las mucosas.

Los PCAs muestran actividad antimicrobiana contra una amplia gama de microorganismos, incluyendo bacterias, hongos, virus y parásitos. Su mecanismo de acción implica principalmente la interacción con las membranas citoplasmáticas de los microorganismos, lo que provoca un aumento en la permeabilidad y la eventual lisis celular. Además, algunos PCAs también pueden interactuar con componentes intracelulares, tales como ácidos nucleicos y proteínas, inhibiendo procesos vitales para los microorganismos.

La característica común de los PCAs es su estructura de cadena corta, compuesta por aminoácidos con carga neta positiva, tales como arginina y lisina. Esta carga positiva permite a los péptidos interactuar electrostáticamente con las membranas microbianas, que suelen tener una carga negativa en su superficie. La secuencia de aminoácidos y la estructura tridimensional de los PCAs también desempeñan un papel crucial en su actividad antimicrobiana.

Debido a su amplio espectro de actividad antimicrobiana y a la dificultad cada vez mayor para combatir infecciones causadas por microorganismos resistentes a los antibióticos, los PCAs han despertado un gran interés en la investigación biomédica como posibles alternativas terapéuticas. Sin embargo, se necesitan más estudios para evaluar su eficacia y seguridad en ensayos clínicos antes de que puedan ser aprobados como agentes antimicrobianos en humanos.

En genética, el término "homocigoto" se refiere a un individuo que ha heredado dos alelos idénticos para un gen determinado, uno de cada padre. Esto significa que ambos alelos de los dos cromosomas homólogos en un par de cromosomas son iguales. Puede ocurrir que esos dos alelos sean la misma variante alélica normal (llamada también wild type), o bien dos copias de una variante alélica patológica (como en una enfermedad genética). El término contrario a homocigoto es heterocigoto, que se refiere a un individuo que ha heredado dos alelos diferentes para un gen determinado.

La terapia por quelación es un tratamiento médico que involucra la administración de agentes quelantes, que son sustancias químicas que pueden unirse a iones o moléculas de metales en una reacción química llamada formación de complejos. En el contexto médico, la terapia por quelación se utiliza principalmente para eliminar metales pesados tóxicos, como plomo, mercurio y arsénico, del cuerpo. Estos metales pueden acumularse en el cuerpo a través de diversas vías, como la contaminación del agua o el aire, la exposición ocupacional o el consumo de alimentos contaminados.

El proceso de quelación implica la inyección de un agente quelante en el torrente sanguíneo, donde se une a los metales pesados y forma un complejo soluble en agua. Este complejo puede luego ser excretado del cuerpo a través de los riñones y eliminado en la orina. La terapia por quelación se administra generalmente en una serie de tratamientos, que pueden extenderse durante varios meses o más, dependiendo de la gravedad de la intoxicación por metales pesados.

Además de su uso en el tratamiento de la intoxicación por metales pesados, la terapia por quelación también se ha utilizado en algunos círculos médicos como un tratamiento alternativo para una variedad de condiciones de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, autismo y trastornos neurológicos. Sin embargo, la eficacia de la terapia por quelación para estas condiciones no está respaldada por evidencia científica sólida y su uso para tales fines sigue siendo controvertido en la comunidad médica.

La Porfiria Cutánea Tardía (PCT) es una forma común de porfirias, un grupo de trastornos metabólicos hereditarios. La palabra "porfiria" se deriva de la Greek "porphyrin", que significa "púrpura", refiriéndose al color característico de la porfirina, el grupo hemo que contiene hierro y es un componente clave del hemoglobina en los glóbulos rojos.

La PCT se caracteriza principalmente por manifestaciones cutáneas, que suelen aparecer en adultos después de la edad de 30 años o más. Las lesiones cutáneas son causadas por la fotosensibilidad a la luz solar, resultando en ampollas y cicatrices en áreas expuestas al sol como la cara, las manos y los antebrazos. Otras características pueden incluir fragilidad y engrosamiento de la piel, formación de úlceras, hipertricosis (crecimiento excesivo del vello), cambios en el color de la pigmentación de la piel y aumento de la fragilidad de los vasos sanguíneos que pueden conducir a sangrados fáciles.

La PCT es causada por un déficit en la actividad de la enzima hepática uroporfirinogen decarboxilasa (UROD), lo que resulta en una acumulación de intermediarios hepáticos, especialmente uroporfirina III y coproporfirina III. Estos compuestos se excretan a través de la orina y las heces, dando lugar al signo clásico de color rojo-anaranjado en la orina y heces de los pacientes con PCT.

La PCT puede ser hereditaria o adquirida. La forma hereditaria es causada por mutaciones en el gen UROD, mientras que la forma adquirida se asocia con diversas condiciones subyacentes como hepatopatías, alcoholismo, deficiencia de hierro y uso de fármacos inductores de las isoenzimas citocromo P450.

El diagnóstico de la PCT se realiza mediante análisis de orina y heces para detectar el exceso de uroporfirina III e isocoproporfirina, así como por la determinación de la actividad enzimática de UROD. El tratamiento de la PCT incluye la eliminación o control de los factores desencadenantes y la administración de fármacos quelantes como la hidroxiquinolina para reducir la acumulación de porfirinas en el hígado y mejorar los síntomas cutáneos. En casos graves, puede ser necesaria una transplante hepático.

Los Trastornos del Metabolismo del Hierro se refieren a un grupo de condiciones médicas que involucran una alteración en la absorción, almacenamiento, transporte o utilización del hierro en el cuerpo. El hierro es un mineral esencial para la producción de hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta oxígeno a los tejidos.

Existen dos tipos principales de trastornos del metabolismo del hierro:

1. La Hemocromatosis: Es una enfermedad hereditaria que causa un exceso de absorción de hierro por el intestino delgado, lo que lleva a acumulaciones tóxicas de hierro en los órganos vitales como el hígado, corazón y páncreas. Esto puede dañar estos órganos y conducir a complicaciones graves, como cirrosis hepática, insuficiencia cardíaca congestiva, diabetes y cáncer de hígado.

2. La Anemia de Hierro: Es una afección en la que el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir hemoglobina, lo que resulta en glóbulos rojos anormales y una disminución del número de glóbulos rojos (anemia). La anemia de hierro puede ser causada por varios factores, incluyendo una dieta deficiente en hierro, pérdida de sangre crónica, como la causada por hemorragias menstruales abundantes o úlceras gástricas, y trastornos que afectan la absorción del hierro en el intestino delgado.

Otros trastornos del metabolismo del hierro incluyen:

- La Talasemia: Es una enfermedad genética que afecta la producción de hemoglobina, lo que lleva a la anemia y otros síntomas.

- La Hemocromatosis: Es un trastorno hereditario que causa el exceso de hierro en el cuerpo, lo que puede dañar los órganos vitales.

- La Sideroblástica: Es una forma rara de anemia causada por la acumulación de hierro en las células sanguíneas.

El tratamiento de los trastornos del metabolismo del hierro depende de la causa subyacente y puede incluir cambios en la dieta, suplementos de hierro, medicamentos para mejorar la absorción del hierro o reducir el exceso de hierro, y, en algunos casos, cirugía.

Las proteínas de transporte de cationes son un tipo específico de proteínas integrales de membrana que se encargan de regular el paso de iones con carga positiva, también conocidos como cationes, a través de las membranas celulares. Estos iones pueden ser metales alcalinos (como sodio, potasio, calcio o magnesio) o metales alcalinotérreos, que desempeñan papeles cruciales en una variedad de procesos celulares, como la transmisión de señales, el mantenimiento del equilibrio electrolítico y la regulación del pH.

Las proteínas de transporte de cationes funcionan mediante un mecanismo de transporte activo o pasivo. En el transporte activo, la proteína utiliza energía, generalmente en forma de ATP, para mover los iones contra su gradiente de concentración. Por otro lado, en el transporte pasivo, la proteína facilita el movimiento de los iones a favor de su gradiente de concentración, sin gastar energía.

Ejemplos notables de proteínas de transporte de cationes incluyen el canal de sodio que participa en la despolarización de la membrana durante la transmisión nerviosa, los canales de calcio involucrados en la liberación de neurotransmisores y la contracción muscular, y las bombas de sodio-potasio, que ayudan a mantener el gradiente de concentración de sodio y potasio a través de la membrana plasmática.

La disfunción o alteración en la expresión de estas proteínas de transporte de cationes puede dar lugar a diversas afecciones médicas, como trastornos neuronales, cardiovasculares y renales.

La hemosiderosis es un trastorno caracterizado por el depósito anormal y excesivo de hemosiderina, un complejo proteico que contiene hierro, en los tejidos corporales. La acumulación de hemosiderina suele darse en los macrófagos (un tipo de glóbulo blanco) como resultado del daño tisular o la sobrecarga crónica de hierro en el organismo.

La hemosiderosis puede ser consecuencia de diversas afecciones, entre las que se incluyen:

1. Transfusiones sanguíneas repetidas y frecuentes, especialmente en personas con trastornos hemorrágicos crónicos como la talasemia o la anemia de células falciformes.
2. Enfermedades que causan daño hepático, como la cirrosis biliar primaria o la hepatitis crónica.
3. Enfermedades pulmonares que provocan hipoxia (bajos niveles de oxígeno en la sangre), como la enfisema o la fibrosis quística.
4. Algunas enfermedades genéticas, como la hemocromatosis, en las que el cuerpo absorbe excesivamente el hierro de los alimentos y lo almacena en los tejidos corporales.
5. Exposición prolongada a altas cantidades de hierro, como ocurre en algunos trabajadores industriales.

Los síntomas de la hemosiderosis varían dependiendo de la gravedad del trastorno y de la localización de los depósitos de hemosiderina. En muchos casos, la hemosiderosis no causa síntomas y se descubre durante exámenes médicos rutinarios o por otras razones. Sin embargo, en casos graves, la acumulación excesiva de hierro puede dañar los tejidos y causar problemas como:

- Fatiga
- Debilidad
- Dolor articular
- Piel de color bronceado o grisáceo
- Enfermedad hepática
- Insuficiencia cardíaca
- Diabetes

El diagnóstico de la hemosiderosis se realiza mediante análisis de sangre y estudios de imágenes, como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas. El tratamiento suele consistir en reducir la absorción de hierro y eliminar el exceso de hierro del cuerpo. Esto puede lograrse mediante cambios en la dieta, terapia con quelantes de hierro (medicamentos que se unen al hierro y lo ayudan a salir del cuerpo) o flebotomía (extracción de sangre). La prevención de la hemosiderosis implica evitar la exposición excesiva al hierro y controlar las enfermedades subyacentes que puedan aumentar la absorción de hierro.

La penetrancia en medicina genética se refiere a la proporción de individuos que muestran un fenotipo particular (característica visible o medible) de un gen específico. Cuando un gen es penetrantemente alto, significa que la gran mayoría de las personas que heredan ese gen desarrollarán el rasgo o enfermedad asociada con él. Por otro lado, si un gen tiene penetrancia baja, solo una pequeña fracción de los portadores mostrarán el fenotipo correspondiente.

Es importante notar que la penetrancia no es igual a la expresividad, que se refiere al grado en que se manifiesta un rasgo o enfermedad en aquellos individuos que la tienen. La penetrancia puede ser incompleta, lo que significa que solo una fracción de los portadores del gen muestran el fenotipo, o variable, lo que significa que la expresión del rasgo varía entre los portadores del gen.

En términos médicos, una mutación se refiere a un cambio permanente y hereditable en la secuencia de nucleótidos del ADN (ácido desoxirribonucleico) que puede ocurrir de forma natural o inducida. Esta alteración puede afectar a uno o más pares de bases, segmentos de DNA o incluso intercambios cromosómicos completos.

Las mutaciones pueden tener diversos efectos sobre la función y expresión de los genes, dependiendo de dónde se localicen y cómo afecten a las secuencias reguladoras o codificantes. Algunas mutaciones no producen ningún cambio fenotípico visible (silenciosas), mientras que otras pueden conducir a alteraciones en el desarrollo, enfermedades genéticas o incluso cancer.

Es importante destacar que existen diferentes tipos de mutaciones, como por ejemplo: puntuales (sustituciones de una base por otra), deletérreas (pérdida de parte del DNA), insercionales (adición de nuevas bases al DNA) o estructurales (reordenamientos más complejos del DNA). Todas ellas desempeñan un papel fundamental en la evolución y diversidad biológica.

El hígado es el órgano más grande dentro del cuerpo humano, localizado en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma y por encima del estómago. Pesa aproximadamente 1,5 kilogramos y desempeña más de 500 funciones vitales para el organismo. Desde un punto de vista médico, algunas de las funciones principales del hígado son:

1. Metabolismo: El hígado desempeña un papel crucial en el metabolismo de proteínas, lípidos y carbohidratos. Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, produce glucógeno para almacenar energía, sintetiza colesterol y ácidos biliares, participa en la descomposición de las hormonas y produce proteínas importantes como las albúminas y los factores de coagulación.

2. Desintoxicación: El hígado elimina toxinas y desechos del cuerpo, incluyendo drogas, alcohol, medicamentos y sustancias químicas presentes en el medio ambiente. También ayuda a neutralizar los radicales libres y previene el daño celular.

3. Almacenamiento: El hígado almacena glucógeno, vitaminas (como A, D, E, K y B12) y minerales (como hierro y cobre), que pueden ser liberados cuando el cuerpo los necesita.

4. Síntesis de bilis: El hígado produce bilis, una sustancia amarilla o verde que ayuda a descomponer las grasas en pequeñas gotas durante la digestión. La bilis se almacena en la vesícula biliar y se libera al intestino delgado cuando se consume alimentos ricos en grasas.

5. Inmunidad: El hígado contiene células inmunitarias que ayudan a combatir infecciones y enfermedades. También produce proteínas importantes para la coagulación sanguínea, como el factor VIII y el fibrinógeno.

6. Regulación hormonal: El hígado desempeña un papel importante en la regulación de los niveles hormonales, metabolizando y eliminando las hormonas excesivas o inactivas.

7. Sangre: El hígado produce aproximadamente el 50% del volumen total de plasma sanguíneo y ayuda a mantener la presión arterial y el flujo sanguíneo adecuados en todo el cuerpo.

El genotipo, en términos médicos y genéticos, se refiere a la composición específica del material genético (ADN o ARN) que una persona hereda de sus padres. Más concretamente, el genotipo hace referencia a las combinaciones particulares de alelos (formas alternativas de un gen) que una persona tiene en uno o más genes. Estos alelos determinan rasgos específicos, como el grupo sanguíneo, el color del cabello o los posibles riesgos de desarrollar ciertas enfermedades hereditarias. Por lo tanto, el genotipo proporciona la información inherente sobre los genes que una persona posee y puede ayudar a predecir la probabilidad de que esa persona desarrolle ciertos rasgos o condiciones médicas.

Es importante distinguir entre el genotipo y el fenotipo, ya que este último se refiere al conjunto observable de rasgos y características de un individuo, resultantes de la interacción entre sus genes (genotipo) y los factores ambientales. Por ejemplo, una persona con un genotipo para el color de ojos marrón puede tener fenotipo de ojos marrones, pero si es expuesta a ciertos factores ambientales, como la radiación solar intensa, podría desarrollar unas manchas en los ojos (fenotipo) que no estaban determinadas directamente por su genotipo.

Las pruebas genéticas son procedimientos diagnósticos que examinan los genes, el ADN y el material cromosómico para identificar cambios específicos o variantes relacionadas con enfermedades hereditarias. Estas pruebas pueden ayudar a confirmar un diagnóstico, determinar la probabilidad de desarrollar una enfermedad genética, identificar portadores de determinados rasgos genéticos, establecer el riesgo de transmisión a la descendencia y guiar los planes de tratamiento.

Existen diferentes tipos de pruebas genéticas, como:

1. Pruebas de diagnóstico genético: Se utilizan para identificar cambios específicos en genes o cromosomas que causan o aumentan el riesgo de desarrollar una enfermedad hereditaria. Estas pruebas suelen realizarse después del nacimiento y pueden ayudar a confirmar un diagnóstico clínico.

2. Pruebas prenatales: Se llevan a cabo durante el embarazo para detectar posibles anomalías cromosómicas o genéticas en el feto. Algunas pruebas prenatales, como la amniocentesis y la biopsia de vellosidades coriónicas, analizan directamente las células fetales; otras, como el análisis de ADN fetal libre en sangre materna, detectan fragmentos de ADN fetal presentes en la sangre de la madre.

3. Pruebas predictivas: Se utilizan para identificar variantes genéticas que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades genéticas en personas sin síntomas clínicos. Estas pruebas pueden ayudar a tomar decisiones informadas sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento temprano.

4. Pruebas de detección de portadores: Se emplean para identificar individuos que no presentan síntomas pero que pueden transmitir una enfermedad genética a sus hijos. Estas pruebas suelen realizarse en parejas que deseen tener hijos y tienen antecedentes familiares de ciertas enfermedades hereditarias.

5. Pruebas farmacogenéticas: Analizan variantes genéticas relacionadas con la respuesta a determinados fármacos, lo que permite personalizar los tratamientos médicos y minimizar los efectos adversos.

En conclusión, existen diferentes tipos de pruebas genéticas que se adaptan a diversas situaciones clínicas y objetivos preventivos. Es fundamental contar con un profesional especializado en genética para interpretar correctamente los resultados y ofrecer una asesoría adecuada a cada paciente.

Los radioisótopos de hierro son isótopos inestables del elemento hierro que emiten radiación. El hierro natural consta de cuatro isótopos estables, pero también hay varios radioisótopos que se producen naturalmente en trazas debido a la interacción del hierro con rayos cósmicos o artificialmente en reactores nucleares y aceleradores de partículas.

El radioisótopo de hierro más comúnmente utilizado en medicina es el isótopo hierro-59 (Fe-59). Tiene una vida media de 44,5 días. Después de la administración, se distribuye uniformemente en la sangre y los tejidos eritroideos. Se utiliza en estudios de absorción y metabolismo del hierro, así como en el diagnóstico de trastornos sanguíneos como la talasemia y la anemia de células falciformes.

Otro radioisótopo de hierro utilizado en medicina es el hierro-52 (Fe-52). Tiene una vida media más corta de 8,3 horas. Se utiliza en estudios de perfusión miocárdica y evaluación de la viabilidad del tejido miocárdico.

Es importante tener en cuenta que el uso de radioisótopos en medicina requiere precauciones especiales para garantizar la seguridad del paciente y el personal médico. Se deben seguir estrictamente los protocolos de manejo y eliminación de materiales radiactivos.

En genética, un heterocigoto se refiere a un individuo que tiene dos alelos diferentes en un par de genes específicos. Cada persona hereda un alelo de cada uno de sus padres para cada gen, y en el caso de un heterocigoto, esos dos alelos son distintos entre sí.

Esto quiere decir que el individuo tiene una combinación única de características genéticas provenientes de ambos padres. Los heterocigotos pueden manifestar rasgos o enfermedades genéticas dependiendo del tipo de alelos que haya heredado y de cómo interactúen entre sí.

Un ejemplo común es el gen responsable del color de los ojos. Algunas personas pueden ser heterocigotas para este gen, heredando un alelo que determina el color de ojos marrón y otro que determina el color de ojos azul. En este caso, el individuo tendrá los ojos de un color intermedio como verde o avellana.

La palabra 'Mitología' no tiene un significado médico específico. Es un término que pertenece al campo de los estudios culturales, religiosos y humanistas. Se refiere al estudio de mitos, que son relatos simbólicos e imaginarios sobre las acciones de dioses, héroes, animales u otras criaturas. Aunque no es un término médico, en algunos contextos clínicos o psicológicos, el estudio o análisis de mitos y su impacto en la psique humana puede ser relevante.

La citaféresis es un procedimiento terapéutico en el que se extrae sangre del paciente, se separan los glóbulos blancos (leucocitos) y se devuelve la sangre restante al cuerpo. Este procedimiento se utiliza a menudo para tratar algunos tipos de cánceres de la sangre, como la leucemia y el linfoma, en los que hay una sobreproducción de glóbulos blancos anormales. Al reducir el número de glóbulos blancos en la sangre, se puede disminuir la probabilidad de complicaciones y mejorar los síntomas del paciente.

Durante la citaféresis, la sangre del paciente se extrae a través de un catéter que se inserta en una vena grande, generalmente en el brazo o el cuello. La sangre se hace circular a través de una máquina especial llamada centrífuga, que separa los glóbulos blancos del resto de la sangre. Los glóbulos blancos se recogen y se descartan, mientras que la sangre restante (glóbulos rojos, plaquetas y plasma) se devuelve al cuerpo del paciente a través del mismo catéter.

La citaféresis puede realizarse de forma regular, varias veces por semana, durante un período prolongado de tiempo, dependiendo de la gravedad de la enfermedad y de la respuesta al tratamiento. Aunque la citaféresis no cura el cáncer, puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente durante el tratamiento.

Es importante mencionar que la citaféresis conlleva algunos riesgos, como reacciones alérgicas a los anticoagulantes utilizados en el procedimiento, infecciones, anemia y sangrado. Por lo tanto, es fundamental que el procedimiento sea realizado por personal médico capacitado y experimentado en un entorno controlado y seguro.

Una mutación missense es un tipo específico de mutación en el ADN que causa la sustitución de un solo nucleótido (la unidad básica de los genes), lo que resulta en la producción de un aminoácido diferente en la proteína codificada. Esta alteración puede tener diversos efectos en la función de la proteína, dependiendo de dónde ocurra y cuán crucial sea el aminoácido reemplazado.

En algunos casos, una mutación missense podría no afectar significativamente la función de la proteína, especialmente si el aminoácido original y el nuevo son químicamente similares. Sin embargo, cuando el cambio ocurre en un dominio crucial de la proteína o involucra aminoácidos con propiedades químicas muy diferentes, esto puede conducir a una pérdida total o parcial de la función de la proteína.

Las mutaciones missense pueden asociarse con diversas enfermedades genéticas, dependiendo del gen y la proteína afectados. Por ejemplo, algunas mutaciones missense en el gen BRCA1 aumentan el riesgo de cáncer de mama y ovario hereditario.

El hierro en la dieta se refiere al consumo de este mineral esencial a través de los alimentos que ingerimos. El hierro desempeña un papel vital en el transporte y almacenamiento de oxígeno en el cuerpo, contribuyendo así al desarrollo y funcionamiento adecuado de nuestros tejidos, glóbulos rojos y sistema inmunológico.

Existen dos tipos principales de hierro en los alimentos:

1. Hierro Hematírico o Hemo: Se encuentra en las proteínas que contienen hierro, como la hemoglobina y la mioglobina, presentes en carnes rojas, aves, pescado y mariscos. Este tipo de hierro es más fácilmente absorbido por el cuerpo.

2. Hierro No Hematírico o No Hemo: Se encuentra en vegetales de hojas verdes, frutos secos, legumbres, cereales integrales y algunos productos fortificados con hierro. La absorción de este tipo de hierro puede variar y generalmente es menor que la del hierro hematírico, aunque se puede mejorar mediante la combinación con alimentos ricos en vitamina C o ácido ascórbico (como los cítricos, pimientos rojos y brócoli).

La deficiencia de hierro puede conducir a anemia ferropénica, una afección caracterizada por la falta de glóbulos rojos suficientes en la sangre y síntomas como fatiga, debilidad, palidez y dificultad para concentrarse. Por otro lado, un consumo excesivo de hierro también puede ser perjudicial, ya que el exceso se almacena en los tejidos corporales y puede provocar toxicidad por hierro, especialmente en personas con trastornos genéticos como la hemocromatosis.

Es importante mantener un equilibrio adecuado de hierro en la dieta mediante la combinación de alimentos ricos en hierro y vitamina C, evitando el consumo excesivo de suplementos de hierro a menos que estén prescritos por un profesional médico.

Las proteínas de unión a hierro son moléculas proteicas que se encargan de la captación, transporte y almacenamiento del hierro en los organismos vivos. El hierro es un oligoelemento esencial para muchos procesos biológicos, como la respiración celular y la síntesis de algunas moléculas importantes, como el ADN y las hormonas. Sin embargo, el hierro también puede ser tóxico en altas concentraciones, por lo que su homeostasis dentro del organismo es crucial.

Existen diferentes tipos de proteínas de unión a hierro, cada una con funciones específicas:

1. Transferrina: Es una proteína séricade albúmina que se encarga del transporte de hierro en la sangre. La transferrina se une al hierro ferroso (Fe2+) y lo transporta a través del torrente sanguíneo hasta las células diana, como los eritrocitos y las células hepáticas.
2. Ferritina: Es una proteína de almacenamiento de hierro que se encuentra en el citoplasma de muchas células, especialmente en las células hepáticas y en las células reticuloendoteliales del bazo y la médula ósea. La ferritina puede almacenar grandes cantidades de hierro en forma de hidróxido de hierro (Fe3O).
3. Hemosiderina: Es un complejo proteico-mineral que se forma a partir de la degradación de la ferritina y otras proteínas de almacenamiento de hierro. La hemosiderina contiene altas concentraciones de hierro en forma de óxidos e hidróxidos de hierro (Fe2O3 y Fe3O).
4. Lactoferrina: Es una proteína presente en la leche materna que se une al hierro y lo transporta hasta el intestino del lactante, donde es absorbido. La lactoferrina también tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
5. Transferrina: Es una proteína sérica que se une al hierro y lo transporta a través de la sangre hasta las células diana. La transferrina puede unir dos iones de hierro (Fe3+) por molécula y tiene una capacidad de unión al hierro muy alta.

En resumen, las proteínas del hierro son esenciales para el transporte, almacenamiento y metabolismo del hierro en el organismo. La falta de estas proteínas puede causar anemia ferropénica, una forma de anemia causada por la deficiencia de hierro. Por otro lado, un exceso de hierro puede ser tóxico y causar enfermedades como la hemocromatosis, una enfermedad hereditaria que se caracteriza por una absorción excesiva de hierro y su acumulación en los órganos.

Los quelantes del hierro son compuestos que forman complejos estables con iones de hierro (Fe2+ y Fe3+) en soluciones, reduciendo así su disponibilidad y actividad biológica. Estos agentes quelantes se utilizan en medicina para tratar las sobrecargas de hierro tóxico que pueden ocurrir en enfermedades como la talasemia, la anemia de células falciformes y la hemocromatosis. Al unirse al exceso de hierro en el cuerpo, los quelantes ayudan a prevenir daños en tejidos y órganos vitales. Un ejemplo común de quelante de hierro utilizado en la práctica clínica es la desferoxamina.

Los cromosomas humanos par 6, también conocidos como cromosomas acrocéntricos D y G, son dos de los 22 pares de autosomas en el genoma humano. Cada persona normalmente tiene dos copias de estos cromosomas, una heredada de la madre y otra del padre. Los cromosomas par 6 son relativamente pequeños y tienen sus centrómeros ubicados cerca de un extremo, lo que les da una forma distintiva en forma de "J".

El brazo corto (p) de estos cromosomas es muy pequeño o incluso ausente, mientras que el brazo largo (q) contiene varios genes importantes. Los cromosomas par 6 desempeñan un papel crucial en la variación genética y la salud humana. Las anomalías en estos cromosomas se han relacionado con diversas afecciones, como el síndrome de Wolf-Hirschhorn (deleción en el brazo corto del cromosoma 4p) y el síndrome de Williams (duplicación en el brazo largo del cromosoma 7q).

Es importante tener en cuenta que la citogenética y la genómica están en constante evolución, y los avances en la tecnología de secuenciación de próxima generación seguirán proporcionando una comprensión más profunda de la estructura y función de los cromosomas humanos par 6.

Las proteínas unidas a GPI, también conocidas como glicosilfosfatidilinositol-unidas a las proteínas, son un tipo de proteínas que están unidas a la membrana celular por medio de un enlace a un lipídeo llamado glicosilfosfatidilinositol (GPI). Este tipo de anclaje permite que estas proteínas se localicen y funcionen principalmente en la membrana plasmática de células eucariotas.

Las proteínas unidas a GPI desempeñan diversas funciones biológicas importantes, como la participación en procesos de adhesión celular, señalización celular y la formación de estructuras celulares especializadas. Algunos ejemplos de proteínas unidas a GPI incluyen las proteínas de adhesión celular, enzimas, proteínas transportadoras y receptores de hormonas y factores de crecimiento.

La unión de estas proteínas a la membrana celular mediante el GPI es un proceso postraduccional complejo que involucra la adición de una molécula de GPI a la extremidad carboxilo-terminal de la proteína. Esta modificación postraduccional permite que las proteínas unidas a GPI sean reconocidas y transportadas hacia la membrana plasmática, donde permanecen unidas al lipídeo y pueden desempeñar sus funciones específicas.

Los antígenos HLA-A son un tipo de proteínas codificadas por genes del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) de clase I en humanos. Se encuentran en la superficie de casi todas las células nucleadas y desempeñan un papel crucial en el sistema inmunológico al presentar pequeños fragmentos de proteínas, como los producidos por patógenos invasores, a las células T CD8+ (linfocitos citotóxicos) para que puedan reconocer y destruir las células infectadas.

Cada individuo humano tiene un conjunto único de genes HLA-A, lo que significa que hay una gran diversidad en la población en términos de los antígenos HLA-A específicos que poseen. Esta diversidad genética proporciona una protección más eficaz contra una amplia gama de patógenos, ya que aumenta las posibilidades de que al menos algunas células presenten los antígenos extraños de manera que puedan ser reconocidos y atacados por el sistema inmunológico.

Los antígenos HLA-A también desempeñan un papel importante en los trasplantes de órganos y tejidos, ya que desencadenan respuestas inmunitarias contra células y tejidos no coincidentes. Por lo tanto, el emparejamiento de donantes y receptores con antígenos HLA-A compatibles puede ayudar a reducir el riesgo de rechazo de trasplante.

Los Errores Innatos del Metabolismo de los Metales (EIMM) son un grupo de trastornos genéticos poco frecuentes que afectan la forma en que el cuerpo procesa y utiliza los metales esenciales. Estos metales, como el cobre, hierro, zinc y molibdeno, desempeñan un papel crucial en muchas funciones celulares importantes, incluyendo la producción de energía, la síntesis de proteínas y la defensa contra el estrés oxidativo.

En los EIMM, una mutación en el gen responsable del transporte o almacenamiento de un metal específico conduce a niveles anormales de ese metal en el cuerpo. Esto puede provocar una amplia gama de síntomas clínicos, dependiendo del metal afectado y la gravedad de la alteración metabólica.

Algunos ejemplos de EIMM incluyen:

1. Enfermedad de Wilson: un trastorno hereditario que causa acumulación tóxica de cobre en el hígado y otros órganos.
2. Hemocromatosis: un trastorno genético que provoca la absorción excesiva de hierro de los alimentos, lo que lleva a su acumulación en diversos tejidos y órganos.
3. Síndrome de déficit de molibdeno: una condición extremadamente rara caracterizada por deficiencia de molibdeno y niveles elevados de sulfito en la sangre, orina y líquido cefalorraquídeo.
4. Acrodermatitis enteroepática: un trastorno hereditario que causa diarrea crónica, dermatitis y deficiencia de zinc.

El diagnóstico y el tratamiento de los EIMM requieren la intervención de especialistas en genética médica, metabolismo y otras áreas relacionadas. El tratamiento puede incluir cambios en la dieta, suplementos nutricionales, medicamentos que ayuden a eliminar los metales tóxicos del cuerpo o incluso cirugía en casos graves.

La cirrosis hepática es una enfermedad crónica e irreversible del hígado, caracterizada por la formación de tejido cicatricial (fibrosis) y la desorganización de su arquitectura normal. Esta afección suele ser el resultado final de diversas enfermedades hepáticas prolongadas, como la hepatitis viral, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad y la esteatohepatitis no alcohólica (NAFLD).

La cirrosis hepática se desarrolla en etapas, comenzando con la inflamación y destrucción del tejido hepático, seguida de la cicatrización y regeneración anormales de las células. El tejido cicatricial reemplaza gradualmente al tejido hepático sano, lo que dificulta la circulación sanguínea a través del hígado y afecta su capacidad para funcionar correctamente.

Los síntomas de la cirrosis hepática pueden variar ampliamente, dependiendo del grado de daño hepático y de las complicaciones asociadas. Algunos de los signos y síntomas más comunes incluyen:

1. Fatiga y debilidad generalizadas
2. Pérdida de apetito y pérdida de peso
3. Náuseas y vómitos
4. Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)
5. Hinchazón en las piernas, los tobillos y los pies (edema)
6. Aumento del tamaño del abdomen (ascitis) debido a la acumulación de líquido
7. Descoloración de la orina y heces pálidas
8. Confusión, letargo y alteraciones mentales (encefalopatía hepática)
9. Aumento del riesgo de infecciones
10. Sangrado fácil y moretones
11. Dolor abdominal en la parte superior derecha
12. Varices esofágicas (dilatación de las venas en el esófago)

El tratamiento de la cirrosis hepática se centra en managear los síntomas y prevenir complicaciones adicionales. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

1. Estilo de vida saludable: seguir una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente, evitar el alcohol y dejar de fumar.
2. Medicamentos: se recetan medicamentos para controlar los síntomas y prevenir complicaciones, como la encefalopatía hepática, las infecciones y el sangrado. Algunos ejemplos son los laxantes, los antibióticos, los diuréticos y los betabloqueantes.
3. Terapia de reemplazo de sodio: se utiliza para tratar la ascitis al reducir la cantidad de líquido en el cuerpo.
4. Paracentesis: procedimiento médico que consiste en extraer el exceso de líquido del abdomen con una aguja.
5. Trasplante hepático: es la única opción de tratamiento curativo para la cirrosis hepática avanzada. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos a este procedimiento debido a su edad, enfermedades concomitantes o falta de donantes de órganos.

La prevención es la mejor manera de evitar la cirrosis hepática. Las medidas preventivas incluyen:

1. Evitar el consumo excesivo de alcohol.
2. Mantener un peso saludable y hacer ejercicio regularmente.
3. Vacunarse contra las hepatitis virales B y C.
4. Practicar sexo seguro para prevenir la transmisión del virus de la hepatitis.
5. Evitar el uso de drogas inyectables o utilizar agujas limpias si se usan.
6. No compartir artículos personales, como cepillos de dientes o rasuradoras, que puedan estar contaminados con sangre infectada.
7. Consultar a un médico si se sospecha una enfermedad hepática y seguir sus recomendaciones de tratamiento.

La Deferoxamina es un agente quelante que se utiliza en la terapia de intoxicación por hierro y aluminio. Funciona mediante la formación de complejos estables con iones de hierro y aluminio, lo que permite su excreción del cuerpo. Se administra generalmente por inyección o infusión intravenosa, y también está disponible en forma de crema tópica para el tratamiento de intoxicaciones débiles por hierro y dermatitis por contacto con aluminio. Los efectos secundarios pueden incluir dolor e inflamación en el sitio de inyección, bajada de la presión arterial, náuseas, vómitos y problemas auditivos o visuales en dosis altas o durante un tratamiento prolongado. La Deferoxamina es un fármaco de prescripción y su uso debe ser supervisado por un profesional médico.

La microglobulina-2 beta, también conocida como Beta-2-microglobulina (β2M), es un componente proteico pequeño y ligero de los complejos mayor de histocompatibilidad de clase I (MHC de clase I). Los MHC de clase I son moléculas que presentan antígenos en la superficie celular y desempeñan un papel crucial en el sistema inmunitario adaptativo. La β2M se une a las cadenas pesadas alpha del MHC de clase I para formar un heterotrímero estable que participa en la presentación de péptidos endógenos al receptor de células T.

La β2M también se encuentra como componente de otras proteínas no relacionadas con el MHC, como las neonatales Fc receptores (FcRn), que participan en la homeostasis de las inmunoglobulinas y el transporte de péptidos a través de células.

La concentración sérica de β2M se utiliza como un marcador bioquímico de la disfunción renal, especialmente en la enfermedad renal crónica (ERC). Esto se debe a que el riñón es responsable de eliminar la β2M del torrente sanguíneo. Por lo tanto, un aumento en los niveles séricos de β2M puede indicar una disminución en la función renal o una sobrecarga antigénica. Además, altos niveles de β2M se asocian con un peor pronóstico y supervivencia en pacientes con ERC.

Las hepatopatías se refieren a enfermedades o trastornos del hígado. Este término general abarca un amplio espectro de condiciones que pueden causar inflamación, daño o disfunción hepática. Esto puede incluir enfermedades infecciosas como la hepatitis viral, enfermedades metabólicas como la enfermedad de Wilson o la hemocromatosis, enfermedades inmunitarias como la cirrosis biliar primaria, y enfermedades tóxicas causadas por el consumo excesivo de alcohol o exposición a ciertos medicamentos o toxinas. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves e incluyen fatiga, ictericia, dolor abdominal, náuseas, vómitos y cambios en la función cognitiva. El tratamiento depende de la causa subyacente de la afección hepática.

El Sistema Mononuclear Fagocítico (SMF) es un componente importante del sistema inmune adaptativo y consta de células fagocíticas especializadas, principalmente monocitos, macrófagos y células dendríticas. Estas células tienen la capacidad de engullir y destruir microorganismos invasores y otras partículas extrañas, así como desempeñar un papel crucial en la presentación de antígenos a las células T, lo que desencadena respuestas inmunitarias adaptativas.

Los monocitos se producen en la médula ósea y circulan por el torrente sanguíneo hasta que maduran en macrófagos o células dendríticas en los tejidos periféricos. Los macrófagos son células grandes y especializadas que desempeñan un papel importante en la eliminación de patógenos y el mantenimiento de la homeostasis tisular. Las células dendríticas son células presentadoras de antígenos que activan las respuestas inmunitarias adaptativas mediante la presentación de antígenos a las células T.

El SMF desempeña un papel crucial en la defensa del cuerpo contra los patógenos y en el mantenimiento de la homeostasis tisular. La activación y regulación adecuadas del SMF son esenciales para una respuesta inmunitaria eficaz y equilibrada, y su disfunción se ha relacionado con diversas enfermedades, como infecciones, cáncer y enfermedades autoinmunitarias.

La proteína morfogenética ósea 6 (BMP-6, por sus siglas en inglés) es una proteína que pertenece a la familia de las transforming growth factor-beta (TGF-β). Es producida principalmente por células hepáticas y se encuentra en altas concentraciones en el plasma sanguíneo.

BMP-6 desempeña un papel importante en la formación y desarrollo del esqueleto, especialmente durante la embriogénesis. Estimula la diferenciación de células mesenquimatosas no comitadas en condrocitos, lo que lleva a la formación de cartílago, y también promueve la osteogénesis, el proceso mediante el cual se forma el tejido óseo.

Además, BMP-6 puede desempeñar un papel en la cicatrización de heridas y en la regulación del metabolismo óseo en adultos. Las mutaciones en el gen que codifica para BMP-6 se han asociado con trastornos esqueléticos, como la displasia tanátrica tipo II.

Es importante mencionar que aunque existen varios estudios sobre las funciones de BMP-6, aún hay muchas áreas que requieren investigación adicional para comprender plenamente su papel en la fisiología y patología humanas.

Una mutación puntual es un tipo específico de mutación genética que involucra el cambio o alteración de un solo nucleótido (base) en el ADN. Esta pequeña variación puede resultar en un cambio en el aminoácido codificado, lo que se conoce como una sustitución de aminoácidos. Existen dos tipos principales de mutaciones puntuales: las transiciones y las transversiones.

- Transiciones: Son los cambios de una purina (Adenina o Guanina) a otra purina, o de una pirimidina (Timina o Citosina) a otra pirimidina. Por ejemplo, un cambio de A (Adenina) a G (Guanina), o de T (Timina) a C (Citosina).
- Transversiones: Son los cambios de una purina a una pirimidina, o viceversa. Por ejemplo, un cambio de A (Adenina) a T (Timina) o de G (Guanina) a C (Citosina).

Las mutaciones puntuales pueden tener diversos efectos sobre la función y estructura de las proteínas. Algunas no tienen ningún impacto significativo, mientras que otras pueden alterar la actividad enzimática, estabilidad de la proteína o incluso llevar a la producción de una proteína truncada e infuncional. Las mutaciones puntuales son importantes en el estudio de la genética y la evolución, ya que pueden conducir a cambios fenotípicos y ser la base de la divergencia genética entre especies.

La anemia diseritropoyética congénita (CDA, por sus siglas en inglés) es una forma rara y grave de anemia que se presenta desde el nacimiento o durante la infancia. Es un trastorno hereditario que afecta la producción de glóbulos rojos maduros y sanos en la médula ósea.

La CDA se caracteriza por una diseritropoyesis ineficaz, lo que significa que hay una producción insuficiente de glóbulos rojos maduros a pesar de niveles elevados de eritropoyetina (EPO), una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos. Esto conduce a una anemia hemolítica, en la que los glóbulos rojos tienen un corto tiempo de vida y se destruyen rápidamente.

Los síntomas de la CDA pueden variar en gravedad e incluyen: palidez, fatiga, debilidad, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), esplenomegalia (agrandamiento del bazo), hepatomegalia (agrandamiento del hígado) e incluso problemas cardíacos en casos graves.

Existen varios tipos de CDA, cada uno con diferentes causas genéticas y manifestaciones clínicas. El tratamiento puede incluir transfusiones de sangre regulares, suplementos de hierro y, en algunos casos, terapia con eritropoyetina recombinante o trasplante de médula ósea.

El duodeno es la primera parte del intestino delgado, que se conecta al estómago y mide aproximadamente 10 a 12 pulgadas de largo. Su nombre proviene de el hecho de que se extiende aproximadamente unos 12 dígitos más allá de la salida del estómago (es decir, el píloro). El duodeno desempeña un papel importante en la digestión de los alimentos.

Aquí hay una definición médica más formal:

El duodeno es la porción proximal y más ancha del intestino delgado, que se extiende desde el píloro hasta la flexura duodenoyeyunal. Se divide en cuatro partes: superior, descendente, horizontal e inferior. El duodeno es responsable de la mayor parte de la digestión de los nutrientes debido a las importantes secreciones enzimáticas liberadas por el páncreas y el intestino delgado. También participa en la regulación del equilibrio ácido-base y del volumen de líquidos corporales mediante la secreción de bicarbonato y la absorción de agua y electrolitos.

La talasemia beta es un trastorno sanguíneo hereditario que afecta la producción de hemoglobina, una proteína importante en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. Este trastorno se debe a mutaciones o cambios en el gen de la hemoglobina beta, lo que resulta en una disminución o ausencia total de la producción de cadenas de hemoglobina beta.

Existen diferentes tipos y grados de talasemia beta, dependiendo del tipo y número de genes afectados:

1. Talasemia beta cero (β0): No se produce ninguna cadena de hemoglobina beta debido a mutaciones en ambos genes de la hemoglobina beta. Esto conduce a una forma grave de anemia, conocida como anemia de Cooley o talasemia major.

2. Talasemia beta plus (β+): Al menos uno de los dos genes de la hemoglobina beta produce cadenas de hemoglobina beta en cantidades reducidas. Esto resulta en una forma más leve de anemia, llamada talasemia intermedia o minor.

Los síntomas de la talasemia beta varían desde casos asintomáticos hasta formas graves con anemia severa, ictericia, crecimiento deficiente, fatiga y esplenomegalia (agrandamiento del bazo). El tratamiento puede incluir transfusiones de sangre regulares, suplementos de hierro y, en casos graves, un trasplante de médula ósea. La prevención implica la detección y el asesoramiento genético antes del inicio de una familia planificada.

La uroporfirinógeno descarboxilasa es una enzima mitocondrial clave en el proceso de biosíntesis del grupo hemo. Esta enzima cataliza la descarboxilación sucesiva de los cuatro grupos carboxilo unidos a los anillos A y B del uroporfirinógeno III, un tetrapirrol lineal, para formar coproporfirinógeno III.

La deficiencia en esta enzima conduce a una condición médica conocida como porfiria cutánea tarda, una forma adquirida o hereditaria de porfiria. En la porfiria cutánea tarda, el coproporfirinógeno III no se forma correctamente y se acumulan intermediarios tetrapirrolicos en la piel, lo que resulta en fotosensibilidad y lesiones cutáneas. La enfermedad generalmente se manifiesta en la edad adulta y puede verse exacerbada por factores desencadenantes como el alcohol, las hormonas sexuales femeninas y la exposición a la luz solar.

La venodisección es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para tratar las venas varicosas graves. En esta intervención, el cirujano abre la vena afectada, la limpia de cualquier tejido anormal y luego la despega de los tejidos circundantes. Después, el cirujano corta la vena dañada y cierra la incisión. La sangre que anteriormente fluía a través de la vena varicosa ahora es desviada hacia venas sanas adyacentes.

Este procedimiento se realiza generalmente bajo anestesia local o regional, y los pacientes pueden regresar a sus actividades normales en un par de semanas. Aunque la venodisección es una intervención efectiva para aliviar el dolor y la hinchazón asociados con las venas varicosas, también tiene algunos riesgos potenciales, como moretones, infecciones, coágulos sanguíneos o reacciones a la anestesia. Por lo tanto, antes de someterse a este procedimiento, es importante discutir todos los posibles beneficios y riesgos con un médico capacitado.

La siderosis es una condición médica donde se acumulan excesivamente los depósitos de hierro en tejidos corporales. Puede ocurrir como resultado de diversas afecciones, como hemorragias repetidas o exposición prolongada a polvo de óxido de hierro, que es común en algunos ambientes ocupacionales como la minería y la metalurgia. La acumulación de hierro puede dañar los tejidos y causar problemas de salud, especialmente en órganos como el pulmón, el hígado y el corazón. Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo y la gravedad de la siderosis, pero generalmente incluyen tos crónica, dificultad para respirar y fatiga. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen y análisis de muestras de tejido. El tratamiento puede incluir terapias para aliviar los síntomas y, en algunos casos, la remoción quirúrgica del tejido afectado.

La hemocromatosis 2A y 2B son subtipos de la hemocromatosis tipo 2. » «Hemocromatosis juvenil (HJV)» (en inglés). OMIM. ... La hemocromatosis hereditaria HFE o hemocromatosis hereditaria (del griego αἷμα, haima: sangre y χρώμα, chróma: color)[1]​ es ... El 90 % de las personas con hemocromatosis presenta la mutación C282Y. » «Análisis genético para la hemocromatosis hereditaria ... Características específicas de los distintos tipos de hemocromatosis». Consultado el 21-2-09. «Etiología de la hemocromatosis ...
La hemocromatosis (H) (sinónimo de hemocromatosis hereditaria HH o primaria HP frente a las formas secundarias HS ) es una ... HEMOCROMATOSIS DEL ADULTO (HA) Aproximadamente el 85% de los pacientes con H son homocigotos para la mutación C282Y y, al menos ... HEMOCROMATOSIS JUVENIL (HJ) En 1983, Cazzola y cols. (56) describen las características especiales de una forma clínica de H y ... HEMOCROMATOSIS AUTOSÓMICA DOMINANTE En las islas Salomon en el Pacífico (Melanesia), en 1990, se describió una extensa familia ...
Conoce más sobre la Hemocromatosis, las transfusiones sanguíneas, los trastornos mieloproliferativos y la influencia en la ... La hemocromatosis se produce si se asocia lesión tisular. Los síntomas de la hemocromatosis son los producidos por cirrosis ... Hemocromatosis. La hemocromatosis se caracteriza por el depósito local o generalizado de hierro, superior al normal, en el ... El médico debe indicar al paciente los riesgos añadidos en la conducción producidos por la hemocromatosis, y la evolución ...
Ofrecido a través de Merck & Co, Inc., Rahway, NJ, Estados Unidos (conocido como MSD fuera de los Estados Unidos y Canadá) nos dedicamos a utilizar el poder de la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Conozca más información sobre los Manuales MSD y sobre nuestro compromiso con Global Medical Knowledge. ...
Ofrecido a través de Merck & Co, Inc., Rahway, NJ, Estados Unidos (conocido como MSD fuera de los Estados Unidos y Canadá) nos dedicamos a utilizar el poder de la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Conozca más información sobre los Manuales MSD y sobre nuestro compromiso con Conocimiento médico global ...
La hemocromatosis hereditaria (HH) es un trastorno metabólico de base genética que conduce a una sobrecarga de hierro en el ...
Hemocromatosis hereditaria - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión ... Hemocromatosis hereditaria tipo 1 El tipo 1 es la hemocromatosis hereditaria clásica, también llamada hemocromatosis ... Hemocromatosis hereditaria tipo 2 La hemocromatosis hereditaria tipo 2 (hemocromatosis juvenil) es un trastorno autosómico ... Hemocromatosis hereditaria (Hemocromatosis primaria). Por James Peter Adam Hamilton , MD, Johns Hopkins University School of ...
La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) es una institución privada, sin ánimo de lucro, promovida por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).
Conoce de qué se trata la hemocromatosis y aprende, de manera sencilla, los aspectos más importantes de esta patología que ... La hemocromatosis consiste en una enfermedad hereditaria que repercute en un exceso de hierro en el cuerpo, que a su vez puede ... Estadísticamente la hemocromatosis se presenta con mayor frecuencia en hombres. En el caso específico de las mujeres, es más ... En resumen, la hemocromatosis es una enfermedad hereditaria que consiste en acumular demasiado hierro (un mineral esencial) en ...
Recopilación de información que necesitas sobre la hemocromatosis. ... Hemocromatosis La hemocromatosis es una enfermedad hereditaria en la que el cuerpo absorbe un exceso... ... Hemocromatosis La hemocromatosis es una enfermedad hereditaria en la que el cuerpo absorbe un exceso... ... Qué es la hemocromatosis? La hemocromatosis es una enfermedad hereditaria en la que el cuerpo absorbe... ...
Hemocromatosis * Hemodiálisis ver Diálisis * Hemofilia * Hemoglobina glicosilada, Prueba de ver Prueba de hemoglobina ...
Hemocromatosis. *Porfiria: un grupo de trastornos causados por una deficiencia enzimática que afecta el sistema nervioso y la ... Hemocromatosis: una afección que hace que el cuerpo absorba demasiado hierro de los alimentos que comes ... como la hemocromatosis. El médico puede usar los análisis de ferritina para controlar tu afección y guiar el tratamiento. ...
La Hemocromatosis Genética es un trastorno que causa un exceso de hierro en el cuerpo. A cierto nivel, las reservas de hierro ... Estudio de caso: paciente con hemocromatosis genética ahora puede realizar pruebas de sus reservas de hierro desde casa. ... Le gustaría saber más sobre la experiencia de Johan con la Hemocromatosis Genética? Lea nuestra entrevista con Johan. ... es uno de esos pacientes con Hemocromatosis Genética. Regularmente se somete a extracciones de sangre venosa y pruebas de ...
Usted no debe usar esta medicina si tiene hemocromatosis, hemosiderosis, o anemia hemolítica. ...
E83.11 Hemocromatosis. *E83.110 Hemocromatosis hereditaria*E83.111 Hemocromatosis debida transfusiones repetidas de hematíes* ...
Hemocromatosis hereditaria La hemocromatosis hereditaria (HH) hace referencia a trastornos autosómicos recesivos de aparición ... En la hemocromatosis tipo 2B, la deficiencia en hepcidina debido a mutaciones en el gen de la hepcidina, HAMP, causa una ... La hemocromatosis hereditaria que está caracterizada por la acumulación hepática anormal de hierro es un factor de riesgo para ... Con un inicio típico de la enfermedad antes de los 30 años, la hemocromatosis juvenil (HH Tipo 2) es mas mucho más rara que la ...
hemocromatosis-hereditaria-y-secundaria.pptx. hemocromatosis-hereditaria-y-secundaria.pptx. Ricardo Hernandez ...
Hemocromatosis. Alteraciones hematol gicas relacionadas a enfermedades autoinmunes. Sindromes Mielodispl sicos. Neoplasias ...
Como la hemocromatosis también se considera una enfermedad genética, se le aconsejó a Kaila que también se hiciera la prueba y ... Chris también fue diagnosticado con hemocromatosis en 2019. Se hizo la prueba de la enfermedad crónica después de perder a su ... En 2019, mientras entrenaba para su tercer maratón con el Equipo ALF, a la hermana de Kaila le diagnosticaron hemocromatosis, ... Dijo que quería presentarme a alguien: se llamaba Kaila, tenía mi edad y también le habían diagnosticado hemocromatosis. Empecé ...
Hemocromatosis (acumulación peligrosa de hierro en el organismo). *Obesidad. Síntomas de la enfermedad. Los síntomas permiten ...
... y la hepatitis aguda y hemocromatosis (no están en contexto ni es lo que el autor de la pregunta quiere que pensemos). ...
El exceso de hierro en el organismo produce hemocromatosis.. Exceso de zinc. Puedes sufrir intoxicación por zinc por consumir ...
deficiencia de hierro, o una enfermedad de almacenamiento de hierro, como la hemocromatosis; o ...
Trastorno hereditario llamado hemocromatosis Hemocromatosis La hemocromatosis es un trastorno hereditario que causa que el ...
Como ejemplo pone el cribado de la hemocromatosis. Por ahora las intervenciones preventivas de la hemocromatosis son simples ... Toda «hemocromatosis genética» se considerará «hemocromatosis clínica» y será buscada activamente y tratada preventivamente sin ... Con medicamentos «preventivos» para la hemocromatosis, los especialistas, sociedades «científicas» y pacientes de ... práctica y social de la hemocromatosis y de su cribado. ...
1-22; "Hemocromatosis", en ME, 125 (1949), págs. 3-15; "Insuficiencia de la médula ósea", en Actas II Reunión Médica de Levante ...
Hierro Alto en Sangre Hemocromatosis Ferritina. Hierro Alto en Sangre Hemocromatosis Ferritina. ¿Tienes Niveles Elevados de ... Hierro Alto en Sangre Hemocromatosis Ferritina. Hierro Alto en Sangre Hemocromatosis Ferritina. ¿Tienes Niveles Elevados de ...
Entre el 25 % y el 45 % de las muertes prematuras en pacientes de hemocromatosis se deben a un CHC. La hemocromatosis se puede ... Es posible que los pacientes de hemocromatosis presenten cirrosis. La incidencia anual de CHC en pacientes de hemocromatosis es ... La hemocromatosis es un trastorno autosómico recesivo que conduce a la absorción excesiva de hierro alimentario y a una ... En cohortes de pacientes de hemocromatosis no tratada y cirrosis, el número observado de casos de CHC es por lo menos 20 veces ...
HEMOCROMATOSIS. *HIPERPARATIROIDISMO. *HIPOTIROIDISMO. *HIPOGAMMAGLOBULINEMIA. *OCRONOSIS. *TRASTORNO DEL METABOLISMO DE LOS ...

No hay FAQ disponibles para "hemocromatosis"

No hay imágenes disponibles para "hemocromatosis"