Invaginación de aparicencia tubular de la EPIDERMIS, a partir de la que se desarrolla el tallo del pelo y dentro del que se abren las GLÁNDULAS SEBÁCEAS. El folículo piloso está tapizado por una vaina radicular celular interna y externa de origen epidérmico y revestido por una vaina fibrosa derivada de la dermis (Adaptación del original: Stedman, 25a ed). Los folículos de los pelos muy largos se extienden hasta la capa subcutánea de tejido interno de la PIEL.
Estructura filamentosa que consiste en una diáfisis cilíndrica que sobresale de la superficie de la PIEL a partir de una raíz que es más blanda que la diáfisis y que está localizada en la cavidad de un FOLÍCULO PILOSO. Se encuentra en la mayoría de las superficies corporales.
Estructura de la corteza del OVARIO que contiene un ovocito. Los OVOCITOS están constituidos por una capa de CÉLULAS DE LA GRANULOSA que proporciona un microambiente nutricional (LIQUIDO FOLICULAR). El número y tamaño de folículos es variable dependiendo de la edad y estado reproductivo de la mujer. Hay cinco etapas en el crecimiento de los folículos: primaria, secundaria, terciaria, graafiana y atrésica. El crecimiento folicular y la producción de esteroides dependen de la presencia de GONADOTROPINAS.
Ausencia de cabello en áreas donde normalmente está presente.
Importante gonadotropina segregada por la adenohipófisis (GLÁNDULA PITUITARIA ANTERIOR). Hormona folículo estimulante que estimula la GAMETOGÉNESIS y las células implicadas como las CÉLULAS GRANULOSAS del ovario, las CÉLULAS DE SERTOLI testiculares y las CÉLULAS DE LEYDIG. La FSH consiste en dos subunidades unidas no covalentes, alfa y beta. Dentro de una especie, la subunidad alfa es común en las tres hormonas de glicoproteínas hipofisarias (TSH, LH y FSH), pero la subunidad beta es única y confiere la especificidad biológica.
Enfermedades que afectan el crecimiento ordenado y la persistencia del cabello.
Capa externa, no vascular de la piel. Está compuesta de dentro hacia fuera de cinco capas de EPITELIO: 1) la capa basal (estrato basal de la epidermis); 2) la capa espinosa (estrato espinoso de la epidermis); 3) la capa granular (estrato granuloso de la epidermis); 4) la capa transparente (estrato lúcido de la epidermis); y 5) la capa córnea (estrato córneo de la epidermis).
Métodos utilizados para eliminar el vello facial y corporal no deseado.
Órganos pequeños en forma de bolsas que se encuentran dentro de la DERMIS. Cada glándula tiene un conducto único que emerge desde un conjunto de alveolos ovales. Cada alveolo consta de una MEMBRANA BASAL transparente que circunda a las células epiteliales. Los conductos de la mayoría de las glándulas sebáceas se abren en un FOLÍCULO PILOSO, pero algunos lo hacen en la superficie de la PIEL. Las glándulas sebáceas segregan el SEBO.
Cubierta externa de la parte superior del cráneo. Está compuesta por varias capas, PIEL, tejido conjuntivo subcutáneo, el músculo occipitofrontal que incluye la galea tendinosa aponeurótica, tejido conectivo laxo y el pericráneo (el PERIOSTIO del CRÁNEO).
Color del cabello o pelo.
Células sensoriales localizadas en el órgano de Corti caracterizadas por sus estereocilios apicales (proyecciones a modo de pelos). Las capas de células ciliadas internas y externas se definen por su proximidad al núcleo del hueso esponjoso (modiolo), que cambian morfológicamente a lo largo de la CÓCLEA. Hacia el vértice coclear aumenta la longitud de los cuerpos celulares y se incrementan los ESTEREOCILIOS apicales, lo que permite respuestas diferenciadas a las diversas frecuencias del sonido.
Cubierta externa del cuerpo y que lo proteje del ambiente. Se compone de DERMIS y EPIDERMIS.
Queratina de tipo I que se encuentra en la capa basal de la epidermis adulta y en otros epitelios estratificados.
Células epidérmicas que sintetizan queratina y experimentan cambios característicos a medida que se mueven hacia arriba desde las capas basales de la epidermis hacia la capa cornificada de la piel. Las etapas sucesivas de la diferenciación de los queratinocitos que forman las capas epidérmicas, son las células basales, las células espinosas y las células granulares.
Capa de tejido conectivo vascularizado que se encuentra por debajo de la EPIDERMIS. La superficie de la dermis contiene las papilas sensitivas. Las GLÁNDULAS SUDORÍPARAS, los folículos pilosos (FOLÍCULO PILOSO) y las GLÁNDULAS SEBÁCEAS se encuentran incrustradas en la dermis o por debajo de ella.
Queratinas específicas de los tejidos duros como el PELO, las UÑAS y las papilas filiformes de la LENGUA.
Proteínas transmembranarias que pertenecen a la superfamilia del factor de necrosis tumoral. Desempeñan un papel esencial en el desarrollo normal de varios órganos de origen ectodérmico. Hay varias isoformas de ectodisplasinas debido al EMPALME ALTERNATIVO múltiple del ARNm para la proteína. Se considera que las isoformas ectodisplasina A1 y ectodisplasina A2 son biológicamente activas y cada una de ellas se une de modo distinto a RECEPTORES DE ECTODISPLASINAS. Las mutaciones genéticas que llevan a la pérdida de función de la ectodisplasina dan lugar a la DISPLASIA ECTODÉRMICA 1 ANHIDRÓTICA.
Órgano reproductivo (GÓNADAS) femenino. En los vertebrados, el ovario contiene dos partes funcionales: el FOLÍCULO OVÁRICO para la producciõn de células germinales femeninas (OOGÉNESIS); y las células endocrinas (CÉLULAS DE LA GRANULOSA, CÉLULAS TECALES y CÉLULAS LÚTEAS) para la producción de ESTRÓGENOS y PROGESTERONA.
Clase de proteínas fibrosa o escleroproteína importantes ambas como proteínas estructurales y que son claves para el estudio de la conformación proteica. La familia es el constituyente principal de la epidermis, pelos, uñas, y tejido corneal, y la matriz orgánica del esmalte de los dientes. Se han caracterizado dos grupos conformacionales principales, alfa-queratina, cuyo esqueleto peptídico forma una alfa hélice, y la beta-queratina, cuyo esqueleto forma un zigzag o estructura en hoja plegada.
Células de soporte implicadas en el desarrollo del gameto femenino en el OVARIO. Derivan de las células epiteliales celómicas de la cresta gonadal. En los folículos ováricos primordiales, las células de la granulosa forman una sola capa que rodea al OOCITO y al progresar forman el cúmulo oóforo, con múltiples capas celulares que envuelven al ÓVULO del folículo de Graaf. Las funciones más importantes de estas células son la producción de esteroides y de RECEPTORES LH.
Células sensoriales auditivas del órgano de Corti, generalmente localizadas en una hilera medial al núcleo del hueso esponjoso (modiolo). Las células ciliadas internas son más escasas en número que las CÉLULAS CILIADAS AUDITIVAS EXTERNAS y sus ESTEREOCILIOS tienen un grosor aproximadamente el doble que el de las células ciliadas externas.
Pérdida de cuero cabelludo y de cuerpo piloso involucrando áreas microscópicamente irregulares e inflamadas.
Liberación de un ÓVULO por la rotura de un folículo de Graaf. La ovulación está regulada por la liberación de HORMONA LUTEINIZANTE.
Líquido que rodea el ÓVULO y las CÉLULAS GRANULOSAS en los folículos de Graaf (FOLÍCULO OVÁRICO). El líquido folicular contiene hormonas sexuales esteroideas, hormonas glicoprotéicas, proteínas plasmáticas, mucopolisacáridos y enzimas.
Células relativamente indiferenciadas que conservan la capacidad de dividirse y proliferar a lo largo de la vida posnatal para proporcionar células progenitoras que puedan diferenciase en células especializadas.
Cantidad de pelo inferior a la normal. (Dorland, 28a ed)
Anomalías estructurales congénitas de la piel.
Células dendríticas epidérmicas pigmentadas que controlan a largo plazo los cambios morfológicos del color por alteración en el número o en la cantidad de pigmento que producen y almacenan en los organelos, llamados MELANOSOMAS, que contienen los pigmentos. Los MELANÓFOROS son células grandes que no existen en los mamíferos.
Colorantes utilizados como cosméticos para cambiar el color del cabello tanto temporal como permanentemente.
Ratones de laboratorio que se han producido a partir de un HUEVO o EMBRIÓN DE MAMÍFERO, manipulado genéticamente.
Células sensoriales de la mácula acústica con sus ESTEREOCILIOS apicales están incrustados en una MEMBRANA OTOLÍTICA gelatinosa. Estas células ciliadas son estimuladas por el movimiento de la membrana otolítica, y los impulsos se transmiten a través del NERVIO VESTIBULAR al TRONCO ENCEFÁLICO. Las células ciliadas del sáculo y del utrículo son sensibles a la aceleración lineal vertical y horizontal, respectivamente.
Desarrollo de las estructuras anatómicas para crear la forma de un organismo uni o multicelular. La morfogénesis proporciona cambios de forma de una o varias partes o de todo el organismo.
Cuidado del cabello, depuración y modificación de productos destinados a la aplicación tópica de pelo, usualmente por humano. Se incluyen aerosoles, blanqueadores, tintes, acondicionadores, enjuagues, champús, lociones de nutrientes, etc.
Células del estroma aplanado que forman una cubierta de teca fuera de la lámina basal, revistiendo el FOLÍCULO OVÁRICO maduro. La teca intersticial o células estromales son esteroidogénicas y producen principalmente ANDRÓGENOS, que sirven como precursores de los ESTRÓGENOS en las CÉLULAS GRANULOSAS.
Células sensoriales del órgano de Corti. En los mamíferos suelen estar dispuestas en tres o cuatro hileras, alejadas del núcleo del hueso esponjoso (el modiolo), laterales a las CÉLULAS CILIADAS AUDITIVAS INTERNAS y otras estructuras de sostén. Los cuerpos celulares y los ESTEREOCILIOS aumentan en longitud desde la base de la cóclea hacia el vértice, y lateralmente a lo largo de las hileras, lo que permite las respuestas diferenciadas a las distintas frecuencias del sonido.
Quistes producidos por la oclusión del conducto de un folículo o glándula pequeña.
Restricción progresiva del desarrollo potencial y la creciente especialización de la función que lleva a la formación de células, tejidos y órganos especializados.
Queratina de tipo I que se encuentra en asociación con la QUERATINA 5 en la porción interna del EPITELIO estratificado. Las mutaciones del gen de la queratina 14 se asocian a EPIDERMOLISIS AMPOLLOSA SIMPLE.
Subtipo de queratinas que comprende queratinas más grandes y menos ácidas que las QUERATINAS TIPO I. Las queratinas del tipo II se combinan con las del tipo I formando filamentos de queratina.
Pelos rígidos que se encuentran en la cara alrededor de la nariz en la mayoría de los mamíferos y que funcionan como receptores del sentido del tacto.
17-beta-isómero de estradiol, un esteroide C18 aromatizado con el grupo hidroxilo en posición3-beta- y 17-beta. El estradiol-17-beta es la forma más potente de los esteroides estrogénicos de los mamíferos.
Principal esteroide progestacional, secretado sobre todo por el CUERPO LÚTEO y la PLACENTA. Actúa sobre el ÚTERO, las GLÁNDULAS MAMARIAS HUMANAS y el CEREBRO. Es necesario para la IMPLANTACIÓN DEL EMBRIÓN, el mantenimiento del EMBARAZO y el desarrollo del tejido mamario para la producción de LECHE. La progesterona, convertida desde la PREGNENOLONA, también sirve como intermediario en la biosíntesis de las HORMONAS ESTEROIDES GONADALES y los CORTICOSTEROIDES suprarrenales.
Funciones de la piel en el cuerpo humano y el animal. Incluye la pigmentación de la piel.
Crecimiento excesivo de cabello en localizaciones inapropiadas, como las extremidades, la cabeza y la espalda. Está causada por factores genéticos o adquiridos y es un proceso independiente de los andrógenos. No incluye el HIRSUTISMO que es un exceso de crecimiento de cabello dependiente de los andrógenos, en las MUJERES y el NIÑO.
La renovación, la reparación o el reemplazo fisiológicos de tejidos.
Células germinativas femeninas derivadas de las OVOGONIAS y denominados OOCITOS cuando se produce la MEIOSIS. Los oocitos primarios inician la meiosis pero se detienen durante el estadio diploteno hasta la OVULACION en la PUBERTAD para producir oocitos o óvulos secundarios haploides (ÓVULO).
Localización histoquímica de sustancias inmunorreactivas mediante el uso de anticuerpos marcados como reactivos.
Ratones silvestres cruzados endogámicamente para obtener cientos de cepas en las que los hermanos son genéticamente idénticos y consanguíneos, que tienen una línea isogénica C57BL.
Factor asociado al receptor del factor de necrosis tumoral que actúa como proteína adaptadora de señalización específica para el RECEPTOR EDAR y desempeña un papel importante en el desarrollo ectodérmico. Se une al receptor edar por medio de la región del dominio de muerte C-terminal y a otros factores específicos asociados con recepores de TNF por medio del dominio N- terminal. La pérdida de función de la proteína del dominio de muerte asociada a edar se asocia con DISPLASIA ECTODÉRMICA ANHIDRÓTICA AUTOSÓMICA RECESIVA.
El injerto de piel en humanos o animales de un sitio a otro para sustituir una porción perdida de la piel de la superficie corporal.
Cualquiera de los procesos mediante los cuales los factores nucleares, citoplasmáticos o intercelulares influyen sobre el control diferencial del gen durante las etapas de desarrollo de un organismo.
Técnica que localiza secuencias específicas de ácido nucléico dentro de cromosomas intactos, células eucariotes, o células bacterianas, a través del uso de sondas específicas marcadas con ácido nucléico.
Una técnica para mantenimiento o cultivar órganos de animales in vitro. Se refiere a cultivos tridimensionales de tejido no desglosados manteniendo algunas o todas las características histológicas del tejido in vivo. (Traducción libre del original: Freshney, Culture of Animal Cells, 3d ed, p1)
Familia de proteínas de señalización intercelular que desempeñan un papel importante en la regulación del desarrollo de muchos TEJIDOS y órganos. Su nombre deriva de la observación de un aspecto parececido a un erizo en embriones de DROSOPHILA con mutaciones genéticas que bloquean su acción.
Estructuras productoras de sudor que se encuentran localizadas en el interior de la DERMIS. Cada glándula está constituida por un conducto único, un cuerpo en espiral y un conducto superficial.
Gonadotropina importante segregada por la ADENOHIPÓFISIS. Regula la producción de esteroides por las células intersticiales del TESTÍCULO y el OVARIO. La producción de HORMONA LUTEINIZANTE preovulatoria en mujeres induce la OVULACIÓN y la subsiguiente LUTEINIZACIÓN del folículo. La HORMONA LUTEINIZANTE consta de dos subunidades no covalentes unidas, alfa y beta. Dentro de una especie, la subunidad alfa es común en las tres hormonas glicoprotéicas hipofisarias (TIROTROPINA, HORMONA LUTEINIZANTE y HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE), pero la subunidad beta es única y confiere la especificidad biológica.
La transferencia de información intracelular (biológica activación / inhibición), a través de una vía de transducción de señal. En cada sistema de transducción de señal, una señal de activación / inhibición de una molécula biológicamente activa (hormona, neurotransmisor) es mediada por el acoplamiento de un receptor / enzima a un sistema de segundo mensajería o a un canal iónico. La transducción de señal desempeña un papel importante en la activación de funciones celulares, diferenciación celular y proliferación celular. Ejemplos de los sistemas de transducción de señal son el sistema del canal de íon calcio del receptor post sináptico ÁCIDO GAMMA-AMINOBUTÍRICO, la vía de activación de las células T mediada por receptor, y la activación de fosfolipases mediada por receptor. Estos, más la despolarización de la membrana o liberación intracelular de calcio incluyen activación de funciones citotóxicas en granulocitos y la potenciación sináptica de la activación de la proteína quinasa. Algunas vías de transducción de señales pueden ser parte de una vía más grande de transducción de señales.
Catenina multifuncional que participa en la ADHESIÓN CELULAR y en la señalización nuclear. La beta catenina se une a CADHERINAS y favorece la unión de sus colas citoplásmicas a la ACTINA en el CITOESQUELETO a través de la ALFA CATENINA. Sirve también como coactivador transcripcional y componente en dirección 3' de las VÍAS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES mediadas por la PROTEÍNA WNT.
Proceso de desarrollo de la célula germinal en la mujer, a partir de las células germinales primordiales desde los OOGONIOS hasta los óvulos haploides maduros (ÓVULO).
Tumores o cánceres de la PIEL.
Células madre especializadas que están destinadas a convertirse en células que tienen una determinada función. Son ejemplos los MIOBLASTOS, CÉLULAS PROGENITORAS MIELOIDES y las células madre cutáneas. (Stem Cells: A Primer [Internet]. Bethesda (MD): National Institutes of Health (US); 2000 May [cited 2002 Apr 5].
Tumor compuesto por células que recuerdan a aquellas de la matriz pilosa, las que sufren 'momificación' y pueden calcificarse. Es un tumor relativamente poco común, el que puede ocurrir en cualquier etapa a partir de la infancia. La mayoría de los pacientes son menores de 20, y las mujeres se afectan más que los hombres. La lesión usualmente es un tumor dérmico o subcutáneo, profundo y solitario, de 3-30 mm de diámetro, que se sitúa en la cabeza, cuello o extremidad superior.
Restauración de la integridad del tejido traumatizado.
Clase de ratones en los que ciertos GENES de sus GENOMAS han sido alterados o "noqueados". Para producir noqueados, utilizando la tecnología del ADN RECOMBINANTE, se altera la secuencia normal de ADN del gen estudiado, para prevenir la sintesis de un producto génico normal. Las células en las que esta alteración del ADN tiene éxito se inyectan en el EMBRIÓN del ratón, produciendo ratones quiméricos. Estos ratones se aparean para producir una cepa en la que todas las células del ratón contienen el gen alterado. Los ratones noqueados se utilizan como MODELOS DE ANIMAL EXPERIMENTAL para enfermedades (MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD)y para clarificar las funciones de los genes.
Polimeros insolubles de derivados de TIROSINA, que se encuentran en la piel y que causan oscurecimiento de la piel (PIGMENTACIÓN DE LA PIEL), pelo y plumas, proporcionando protección contra QUEMADURA SOLAR inducida por la LUZ SOLAR. Los CAROTENOS contribuyen a la coloración amarilla y roja.
Hormona gliceroprotéica producida en los túbulos seminíferos por las células de Sertoli en el hombre, y por las células de la granulosa de los folículos femeninos. La hormona inhibe la síntesis y la secreción de FSH y LH por las células hipofisarias, afectando así la maduración sexual y la fertilidad.
Las proteínas Wnt son una gran familia de glucoproteínas segregadas que desempeñan funciones esenciales en el DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL y en el mantenimiento tisular. Se unen a los RECEPTORES FRIZZLED y actúan como FACTORES PROTEICOS PARACRINOS para iniciar diversas VÍAS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES. La vía de señalización canónica Wnt estabiliza al coactivador transcripcional BETA CATENINA.
Una técnica para mantener o cultivar TEJIDO in vitro, usualmente por DIFUSIÓN, perfusión, o PROFUSIÓN. El tejido es cultivado directamente después de removerlo del huésped sin ser dispersado para el cultivo celular.
Hormona glicoproteínica gonadotrópica producida principalmente por la PLACENTA. Es similar a la HORMONA LUTEINIZANTE hipofisaria en cuanto a su estructura y función y está implicada en el mantenimiento del CUERPO LÚTEO durante el embarazo. La CG está constituida por dos subunidades, alfa y beta, sin unión covalente. En cada especie, la subunidad alfa es virtualmente identica a las tres hormonas glicoproteínias hipofisarias (TSH, LH y FSH), pero la subunidad beta es única y confiere especificidad biológica (SUBUNIDAD BETA DE GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA).
Filamentos de 7-11 nm en diámetro que se encuentran en el citoplasma de las células. A este grupo pertenecen muchas proteínas específicas, ejemplo, desmina, vimentina, prequeratina, decamina, esqueletina, neurofilina, proteína del neurofilamento, y proteína ácida fibrilar glial.
Ratones que portan genes mutantes que se expresan fenotípicamente en los animales.
Secuencias de ARN que funcionan como molde para la síntesis de proteínas. Los ARNm bacterianos generalmente son transcriptos primarios ya que no requieren de procesamiento post-transcripcional. Los ARNm eucarioticos se sintetizan en el núcleo y deben exportarse hacia el citoplasma para la traducción. La mayoría de los ARNm de eucariotes tienen una secuencia de ácido poliadenílico en el extremo 3', conocida como el extremo poli(A). La función de este extremo no se conoce con exactitud, pero puede jugar un papel en la exportación del ARNm maduro desdel el núcleo así como ayuda a estabilizar algunas moléculas de ARNm al retardar su degradación en el citoplasma.
Células que se propagan in vitro en un medio de cultivo especial para su crecimiento. Las células de cultivo se utilizan, entre otros, para estudiar el desarrollo, y los procesos metabólicos, fisiológicos y genéticos.
Potente vasodilatador de acción periférica directa (AGENTES VASODILATADORES)que reduce la resistencia periférica y produce una caída de la PRESIÓN SANGUÍNEA (Adaptación del original: Martindale, The Extra Pharmacopoeia, 30th ed, p371).
Factor de los linfocitos T que desempeña una función esencial en el DESARROLLO EMBRIONARIO.
Factor de crecimiento de fibroblastos que puede desempeñar una función en la regulación del fenotipo del FOLÍCULO PILOSO. La mutación espontánea del gen que codifica esta proteína da lugar a una cepa de RATONES con un pelo anormalmente largo, a los que se conoce como ratones de angora.
Se refiere a los animales en el período de tiempo inmediatamente después del nacimiento.
Esteroide delta-4 C19 que se produce no sólo en el TESTÍCULO, sino también en el OVARIO y la CORTEZA SUPRARRENAL. Dependiendo del tipo de tejido, la androstenodiona puede servir como un precursor de la TESTOSTERONA, de la ESTRONA y del ESTRADIOL.
Glándulas sudoríparas simples que secretan el sudor directamente sobre la PIEL.
Fisión de las CÉLULAS. Incluye la CITOCINESIS, cuando se divide el CITOPLASMA de una célula y la DIVISIÓN CELULAR DEL NÚCLEO.
Dos sacos membranosos dentro del laberinto vestibular del OÍDO INTERNO. El sáculo se comunica con el CONDUCTO COCLEAR mediante el conducto reuniens y con el utrículo a través del conducto utriculosacular, del cual surge el CONDUCTO ENDOLINFÁTICO. El utrículo y el sáculo tienen áreas sensitivas (mácula acústica) inervadas por el NERVIO VESTIBULAR.
Células epidérmicas modificadas localizadas en la capa basal. Se encuentran principalmente en las áreas donde la percepción sensorial es aguda, como en la punta de los dedos. Las células de Merkel están íntimamente asociadas al bulbo terminal expandido de una fibra nerviosa aferente mielinizada. No debe confundirse con el corpúsculo de Merkel que es una combinación de una neurona y una célula epidérmica.
Queratina de tipo II que se encuentra en asociación con la QUERATINA 14 en el EPITELIO estratificado interno. Las mutaciones del gen de la queratina 5 se han asociado a EPIDERMOLISIS AMPOLLOSA SIMPLE.
Sustancia oleosa secretada por las GLÁNDULAS SEBÁCEAS. Está compuesta por QUERATINA, grasa y detritos celulares.
Vía de señalización complejos cuyo nombre se deriva del gen de DROSOPHILA Wg, que cuando muta produce el fenotipo sin alas, y el gen de vertebrados INT, que se encuentra cerca de sitios de integración del VIRUS DEL TUMOR MAMARIO DEL RATÓN. La vía de señalización se inicia con la unión de las PROTEÍNAS WNT a la superficie de las células de los RECEPTORES WNT que interactúan con el COMPLEJO AXIN DE SEÑALIZACION y una serie de segundos mensajeros que influyen en las acciones de la BETA-CATENINA.
Todos los procesos involucrados en el aumento del RECUENTO DE CELULAS. Estos procesos incluyen más que DIVISION CELULAR la cual es parte del CICLO CELULAR.
Animales bovinos domesticados del género Bos, que usualmente se mantienen en una granja o rancho y se utilizan para la producción de carne o productos lácteos o para trabajos pesados.
Subtipo de queratinas que comprende las queratinas de menor tamaño y más ácidas que las QUERATINAS TIPO II. Las queratinas del tipo I se combinan con las del tipo II formando filamentos de queratina.
El período del CICLO ESTRAL asociado con máxima receptividad sexual y fertilidad en hembras de mamíferos no primates.
Apariencia externa del individuo. Es producto de las interacciones entre genes y entre el GENOTIPO y el ambiente.
Importante gonadotropina segregada por la ADENOHIPÓFISIS humana. Estimula la GAMETOGÉNESIS y las células de sostén como las CELULAS DE LA GRANULOSA del ovario, las CELULAS DE SERTOLI del testículo, y las CELULAS INTERSTICIALES DEL TÉSTICULO. La FSH consiste en dos subunidades (alfa y beta) unidas mediante enlaces no covalentes. En una misma especie, la subunidad alfa es común a las tres hormonas glicoproteicas hipofisarias (TSH, LH y FSH), pero la subunidad beta es única y confiere la especificidad biológica.
Células que recubren las superficies interna y externa del cuerpo, formando masas o capas celulares (EPITELIO). Las células epiteliales que revisten la PIEL, BOCA, NARIZ y el CANAL ANAL derivan del ectodermo; las que revisten el SISTEMA RESPIRATORIO y el SISTEMA DIGESTIVO derivan del endodermo; las otras (SISTEMA CARDIOVASCULAR y SISTEMA LINFÁTICO) del mesodermo. Las células epiteliales se pueden clasificar principalmente por la forma y función de las células en células epiteliales escamosas, glandulares y de transición.
Gonadotrofinas secretadas por la hipófisis o de la placenta en los caballos. Este término se refiere generalmente a las gonadotropinas que se encuentran en el suero de yegua preñada, una rica fuente de equino CORIÓNICA GONADOTROPINA; LUTEINIZANTE HORMONAL, y hormona folículo estimulante. A diferencia de lo que ocurre en los humanos, la HORMONA LUTEINIZANTE DE SUBUNIDAD BETA equina es idéntica a la de gonadotropinas coriónicas beta equina. Gonadotropinas equinas preparadas a partir de suero de yegua preñada se utilizan en estudios de reproducción.
Técnicas para la inducción artificial de la ovulación.
Una neoplasia maligna de la piel raramente metastásica, pero que tiene potencialidades para la invasión local y de destrucción. Clínicamente se encuentra dividida en los tipos: nodular, cicatricial, morfea, y eritematoide (pagetoide). Se desarrollan en el la piel que tiene pelos, más comúnmente en las áreas expuestas al sol. Aproximadamente el 85 por ciento se encuentran en el área de la cabeza y el cuello y el 15 por ciento restante en el tronco y las extremidades. (Traducción libre del original: DeVita Jr et al., Cancer: Principles & Practice of Oncology, 3d ed, p1471)
Una o más capas de CÉLULAS EPITELIALES, sustentadas por la lámina basal, que cubren las superficies interiores y exteriores del cuerpo.
Parte del oído interno (LABERINTO) implicada en la audición. Forma la parte anterior del laberinto, tiene forma de caracol y está situada casi horizontalmente y anterior al LABERINTO VESTIBULAR.
Coloración de la piel.
Glicoproteína que causa la regresión de los DUCTOS PARAMESONÉFRICOS. Es producida por las CÉLULAS DE SERTOLI de los TESTÍCULOS. En ausencia de esta hormona, los ductos paramesonéfricos se desarrollan dentro de las estructuras del aparato reproductor femenino. En los varones, los defectos de esta hormona provoca una persistencia del conducto paramesonéfrico, una forma de SEUDOHERMAFRODITISMO MASCULINO.
Proteínas de la superficie celular que se unen con alta afinidad a la hormona folículo estimulante (folitropina, FSH) y que generan cambios intracelulares que influyen en el comportamiento de las células.
Estado durante el que los mamíferos hembras llevan a sus crías en desarrollo (EMBRIÓN o FETO) en el útero, antes de nacer, desde la FERTILIZACIÓN hasta el NACIMIENTO.
Inflamación de folículos, principalmente de los folículos pilosos.
Una subunidad alfa de integrinas que se asocia principalmente con INTEGRINA BETA1 o INTEGRINA BETA4 para formar heterodimeros de unión a laminina. La integrina alfa6 tiene dos isoformas de empalme alternativo: la alfa6A integrina y la alfa6B integrina, que se diferencian en sus dominios citoplásmicos y son regulados de manera específica al tipo de tejido y al grado de desarrollo.
Historia del desarrollo de tipos de células diferenciadas específicas, desde las CÉLULAS MADRE originales del embrión.
Cuerpo amarillo formado por la rotura del FOLÍCULO OVÁRICO después de la OVULACIÓN. El proceso de formación del cuerpo lúteo, LUTEINIZACIÓN, está regulado por la HORMONA LUTEINIZANTE.
Hormonas que estimulan las funciones gonadales como la GAMETOGÉNESIS y la producción de hormonas sexuales esteroides en el OVARIO y el TESTÍCULO. Las gonadotropinas principales son glicoproteinas producidas primariamente en la adenohipófisis (GONADOTROPINAS PITUITARIAS) y la placenta (GONADOTROPINA CORIÓNICA). En algunas especies, la PROLACTINA hipofisaria y el LACTÓGENO PLACENTARIO tienen algunas actividades luteotrópicas.
Factores reguladores del crecimiento óseo que son miembros de la superfamilia de factores de crecimiento beta de las proteínas. Son sintetizadas como grandes moléculas precursoras que son quebradas por enzimas proteolíticas. La forma activa puede estar constituída por un dímero de dos proteínas idénticas, o por un heterodímmero de dos proteínas morfogenéticas óseas asociadas.
Cualquiera de los mamiferos rumiantes con cuernos curvados del género Ovis, familia Bovidae. Poseen surcos lagrimales y glándulas interdigitales, ausentes en las CABRAS.
Etapa inicial del desarrollo de los MAMÍFEROS. Generalmente se define como el periodo que va desde la fase de segmentación del CIGOTO hasta el final de la diferenciación embrionaria de las estructuras básicas. En el embrión humano, representa los dos primeros meses del desarrollo intrauterino y precede a los estadios de FETO.
Desarrollo morfológico y fisiológico del EMBRIÓN o FETO.
Linajes de ratones mutantes son casi calvos o totalmente calvos.
Elementos de intervalos de tiempo limitados, que contribuyen a resultados o situaciones particulares.
Manifestación fenotípica de un gen o genes a través de los procesos de TRANSCRIPCIÓN GENÉTICA y .TRADUCCIÓN GENÉTICA.
Variación de la técnica PCR en la que el cADN se hace del ARN mediante transcripción inversa. El cADN resultante se amplifica usando los protocolos PCR estándares.
Células con gran capacidad proliferativa y de autorregeneración derivadas de los adultos.
Una técnica reproductiva asistida que incluye la manipulación directa de ovocitos y esperma para obtener la fecundación in vitro.
Uno de los mecanismos mediante los que tiene lugar la MUERTE CELULAR (distinguir de NECROSIS y AUTOFAGOCITOSIS). La apoptosis es el mecanismo responsable de la eliminación fisiológica de las células y parece estar intrínsicamente programada. Se caracteriza por cambios morfológicos evidentes en el núcleo y el citoplasma, fraccionamiento de la cromatina en sitios regularmente espaciados y fraccionamiento endonucleolítico del ADN genómico (FRAGMENTACION DE ADN) en sitios entre los nucleosomas. Esta forma de muerte celular sirve como equilibrio de la mitosis para regular el tamaño de los tejidos animales y mediar en los procesos patológicos asociados al crecimiento tumoral.
El EPITELIO espiral que contiene las CÉLULAS CILIADAS AUDITIVAS y células de sostén en la cóclea. El órgano espiral, situado sobre la MEMBRANA BASILAR y cubierto por una MEMBRANA TECTORIA gelatinosa, convierte las ondas mecánicas inducidas por el sonido en impulsos nerviosos hacia el cerebro.
Representaciones teóricas que simulan el comportamiento o actividad de procesos biológicos o enfermedades. Para modelos de enfermedades en animales vivos, MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD está disponible. Modelos biológicos incluyen el uso de ecuaciones matemáticas, computadoras y otros equipos electrónicos.
Procesos altamente queratinizados que son afilados y curvados, o planos con márgenes puntiagudos. Se encuentran especialmente en el extremo distal de las patas de ciertos animales.
Capa densa y fibrosa formada por el tejido mesodérmico que rodea al órgano epitelial del esmalte. Las células eventualmente migran hacia la superficie externa de la dentina recientemente formada en la raíz y permite el surgimiento de los cementoblastos que depositan el cemento en la raíz en desarrollo, los fibroblastos del ligamento periodontal en desarrollo y los osteoblastos del hueso alveolar en desarrollo.
Periodo del ciclo fisiológico y cambios de comportamiento en mamiferos hembras no primates que tienen el ESTRO. El ciclo estral generalmente consiste en 4 o 5 periodos diferentes, que corresponden al estado endocrino (PROESTRO, ESTRO, METESTRO, DIESTRO y ANESTRO).

Un folículo piloso es una estructura anatómica en la piel que contiene el tallo del pelo y sus glándulas asociadas. Se compone de varias partes, incluyendo el bulbo piloso (donde se forma el cabello), la matriz (células que forman el cabello), el tallo del cabello y la vaina externa e interna. Los folículos pilosos se encuentran en casi todas las áreas de la piel, excepto en las palmas de las manos, plantas de los pies y algunas zonas de los labios. La actividad del folículo piloso está controlada por factores hormonales y neurogénicos, y su ciclo de vida consta de tres fases: crecimiento (anágena), transición (catágena) y reposo (telógena).

El cabello es una fibra proteica muerta y queratinizada que se encuentra en la piel de los mamíferos. En humanos, el crecimiento del cabello ocurre en folículos pilosos específicos en la dermis (capa interna de la piel). El cabello está compuesto principalmente por una proteína llamada queratina y está formado por tres partes: el tallo, la cutícula y la raíz.

El tallo del cabello es la parte visible que sobresale de la superficie de la piel. La cutícula es la capa externa protectora del tallo del cabello, compuesta por células escamosas aplanadas que se superponen unas a otras como las tejas de un tejado. La raíz del cabello está ubicada en el folículo piloso y es la parte responsable del crecimiento del cabello.

El ciclo de vida del cabello consta de tres fases: crecimiento (anágena), transición (catágena) y caída (telógena). El crecimiento del cabello ocurre durante la fase anágena, que dura aproximadamente entre 2 a 6 años y el cabello puede crecer hasta una longitud de entre 18 a 30 pulgadas. Durante la fase catágena, que dura alrededor de 2-3 semanas, el crecimiento del cabello se detiene y la raíz se desprende del suministro de sangre. Finalmente, en la fase telógena, que dura aproximadamente de 100 a 150 días, el folículo piloso permanece inactivo y el cabello cae, comenzando un nuevo ciclo de crecimiento.

El crecimiento y la apariencia del cabello pueden verse afectados por diversos factores, como la genética, la edad, las hormonas, los medicamentos, el estrés y las enfermedades. Las condiciones médicas que pueden causar pérdida de cabello incluyen la alopecia areata, la alopecia androgenética, la deficiencia nutricional y el hipertiroidismo, entre otras. El tratamiento de la pérdida de cabello depende de la causa subyacente y puede incluir medicamentos, terapias hormonales, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos como el trasplante de cabello.

El folículo ovárico es una estructura en el ovario que contiene y nutre a un óvulo (óvulo) durante su desarrollo. Es parte del sistema reproductivo femenino y desempeña un papel crucial en la ovulación, el proceso en el cual el óvulo es liberado desde el folículo para ser fecundado por esperma masculino.

Los folículos ováricos comienzan su desarrollo durante la fase fetal y continúan a través de los ciclos menstruales de una mujer. Durante cada ciclo, varios folículos comienzan a madurar (folículos preovulatorios), pero solo uno generalmente se convierte en un folículo dominante que continúa madurando y finalmente libera el óvulo durante la ovulación.

El líquido dentro del folículo, llamado líquido folicular, contiene hormonas y otras sustancias que ayudan al óvulo a madurar y prepararse para la fertilización. Una vez que se libera el óvulo, el folículo restante se convierte en un cuerpo lúteo, que produce progesterona para mantener el revestimiento uterino listo para la implantación del óvulo fecundado. Si no hay fertilización, el cuerpo lúteo se descompone y el revestimiento uterino se desprende durante la menstruación.

La alopecia es una condición médica que se caracteriza por la pérdida parcial o completa del cabello en la cabeza, cejas, barba u otras partes del cuerpo. Existen diferentes tipos y causas de alopecia, y su diagnóstico y tratamiento pueden variar dependiendo del tipo específico.

El tipo más común de alopecia es la alopecia androgenética, también conocida como calvicie común, que afecta principalmente a los hombres pero también puede ocurrir en las mujeres. Esta forma de alopecia está relacionada con factores genéticos y hormonales y se caracteriza por un patrón específico de pérdida de cabello en la parte superior e inferior de la cabeza.

Otro tipo común de alopecia es la alopecia areata, que se produce cuando el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, causando la caída del cabello en parches redondos y bien definidos. La alopecia areata puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo y afecta tanto a hombres como a mujeres de todas las edades.

La alopecia universal es una forma más grave de alopecia areata que causa la pérdida completa del cabello en todo el cuerpo, incluyendo cejas, pestañas y vello corporal. La alopecia totalis es una forma similar que solo afecta el cuero cabelludo.

El tratamiento de la alopecia depende del tipo y gravedad de la afección. Algunos casos pueden resolverse por sí solos, mientras que otros pueden requerir tratamientos médicos, como corticosteroides tópicos o inyectables, terapia de luz o incluso trasplantes de cabello. En algunos casos, el uso de pelucas, postizos o maquillaje permanente puede ayudar a mejorar la apariencia estética.

En resumen, la alopecia es una afección que causa la pérdida del cabello en diversas áreas del cuerpo y puede tener diferentes causas y presentaciones. El tratamiento depende del tipo y gravedad de la afección y puede incluir opciones médicas o cosméticas. Si experimenta pérdida de cabello inexplicable, es recomendable consultar con un especialista en el tema para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

La Hormona Folículo Estimulante (FSH, siglas en inglés) es una gonadotropina, una hormona que se produce y se secreta por la glándula pituitaria anterior en el sistema endocrino. La FSH desempeña un papel crucial en la regulación de los procesos reproductivos en ambos sexos.

En las mujeres, la FSH es responsable de la maduración y crecimiento de los folículos ováricos en el ovario durante el ciclo menstrual. Ayuda a que un solo folículo dominante se desarrolle y produzca estrógeno, lo que conduce al engrosamiento del endometrio y prepara al útero para la posible implantación de un óvulo fertilizado.

En los hombres, la FSH actúa sobre las células de Sertoli en los testículos, promoviendo la producción de espermatozoides o esperma y también contribuye al mantenimiento de la integridad de la barrera hemato-testicular.

El nivel de FSH en sangre está controlado por un mecanismo de retroalimentación negativa que implica a las hormonas sexuales, como el estrógeno en las mujeres y la inhibina y el testosterona en los hombres. Los niveles alterados de FSH pueden ser indicativos de diversas condiciones médicas relacionadas con la reproducción, como trastornos ovulatorios en las mujeres o problemas de esterilidad en los hombres.

Las enfermedades del cabello se refieren a diversas condiciones que pueden afectar la apariencia, el crecimiento y la salud general del cabello. Estas afecciones pueden ser el resultado de factores genéticos, infecciosos, nutricionales o ambientales. Algunos ejemplos comunes de enfermedades del cabello incluyen:

1. Alopecia Areata: Una enfermedad autoinmune que causa la pérdida de pelo en parches redondos en el cuero cabelludo o cualquier otra parte del cuerpo donde haya pelo.

2. Caída del Cabello (Efluvio Telógeno): La caída excesiva del cabello que puede ser causada por factores estresantes físicos o emocionales, cambios hormonales, medicamentos o enfermedades graves.

3. Folliculitis: Inflamación e infección de los folículos pilosos, generalmente causados por bacterias u hongos. Puede presentarse como pequeños granos, pústulas o protuberancias en el cuero cabelludo.

4. Pediculosis Capitis (Piojos de la Cabeza): Infestación parasitaria del cuero cabelludo por piojos, que se alimentan de la sangre del scalp y causan picazón intensa.

5. Psoriasis Capitis: Una afección cutánea crónica que causa enrojecimiento, descamación e inflamación del cuero cabelludo.

6. Seborrea: Un trastorno de la piel que afecta el cuero cabelludo y provoca caspa excesiva, picazón y enrojecimiento. En casos graves, puede causar calvicie temporal.

7. Tricoptilosis (Puntas Partidas): Un trastorno del cabello que causa las puntas abiertas o partidas, lo que hace que el cabello sea quebradizo y propenso a romperse fácilmente.

8. Tricofilia: Un trastorno poco común en el que una persona se arranca deliberadamente el cabello, causando calvicie y daño al folículo piloso.

9. Tricosquisis (Cabello Enredado): Un trastorno del cabello que causa nudos apretados y difíciles de deshacer, especialmente en personas con cabello rizado o ondulado.

10. Triquiasis: Condición en la que las pestañas crecen hacia adentro, irritando el ojo y provocando lagrimeo excesivo, enrojecimiento e infecciones oculares.

La epidermis es la capa externa y más delgada de la piel, compuesta principalmente por queratinocitos. Es un tejido epitelial estratificado sin vasos sanguíneos y es la parte más resistente de nuestra piel, actuando como una barrera protectora contra los elementos externos, los microbios y la pérdida de agua. La renovación constante de las células epidérmicas ayuda a mantener la integridad de esta capa protectora. La parte más externa de la epidermis se denomina estrato corneo, que está compuesto por células muertas y queratinizadas que se desprenden constantemente y se reemplazan por células nuevas que provienen del estrato basal, la capa más profunda de la epidermis.

La "remoción del cabello" o "epilación" es el proceso de eliminar el vello no deseado desde la superficie de la piel. Esto se puede lograr mediante varios métodos, que incluyen:

1. Métodos temporales: Estos métodos eliminan el vello a nivel del folículo piloso, pero el crecimiento del vello suele reaparecer dentro de unas semanas o meses. Algunos ejemplos son la depilación con cera, la crema depilatoria y el afeitado.

2. Métodos semi-permanentes: Estos métodos dañan el folículo piloso y retrasan el crecimiento del vello durante un período de tiempo más largo, pero no son permanentes. La electrólisis y la eliminación del vello con láser son ejemplos de este tipo de métodos.

3. Métodos permanentes: Estos métodos destruyen el folículo piloso y previenen el crecimiento del vello a largo plazo o de forma permanente. La electrólisis es el único método aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) en los Estados Unidos para la eliminación permanente del vello.

Es importante tener en cuenta que algunos métodos de remoción del cabello pueden causar irritación de la piel, enrojecimiento, hinchazón o moretones. Además, existen riesgos asociados con ciertos métodos, especialmente aquellos que involucran procedimientos médicos, como quemaduras, cicatrices y cambios en la pigmentación de la piel. Por lo tanto, antes de someterse a cualquier procedimiento de remoción del cabello, es recomendable consultar con un profesional capacitado y estar informado sobre los posibles riesgos y beneficios.

Las glándulas sebáceas son glándulas exocrinas que se encuentran en la piel de los mamíferos. Su función principal es secretar una sustancia oleosa llamada sebo, que lubrica y protege la piel y el cabello. Estas glándulas están asociadas con los folículos pilosos y abren en el conducto del folículo piloso cerca de la superficie de la piel.

El sebo está compuesto principalmente de triglicéridos, ésteres de colesterol, squaleno y pequeñas cantidades de lípidos libres, ceramidas, colesterol y otros esteroles. Ayuda a mantener la piel hidratada al evitar que el agua se evapore de la superficie de la piel. También proporciona una capa protectora sobre la piel que ayuda a prevenir la infección al repeler el agua y otras partículas externas.

Las glándulas sebáceas son controladas por las hormonas andrógenos, especialmente la testosterona y la dihidrotestosterona. La producción de sebo aumenta durante la pubertad bajo la influencia de estas hormonas, lo que puede resultar en el acné. Los desequilibrios hormonales en cualquier etapa de la vida también pueden afectar la actividad de las glándulas sebáceas y conducir a problemas de la piel como acné, sequedad o grasa excesiva.

El cuero cabelludo, también conocido como la región capitatis en términos anatómicos, se refiere a la zona superior y posterior de la cabeza donde crece el pelo. Es una extensión de la piel que tiene glándulas sebáceas y folículos pilosos, al igual que otras partes del cuerpo. Sin embargo, los folículos capilares en el cuero cabelludo tienen un ciclo de crecimiento más largo, lo que permite que el pelo crezca más allá de la longitud de otros vellos corporales.

El cuero cabelludo tiene cinco capas: la epidermis (la capa externa), la dermis (la capa intermedia), la hipodermis (la capa más profunda), el tejido celular subcutáneo y los músculos erectores del pelo. La irrigación sanguínea es abundante en esta región, lo que facilita el crecimiento del cabello. Además, contiene terminaciones nerviosas sensoriales que pueden detectar estímulos táctiles, dolorosos o térmicos.

Es importante mantener la salud del cuero cabelludo mediante prácticas adecuadas de higiene y atención médica si se presentan problemas como caspa, dermatitis seborreica, piojos o alopecia.

No hay una definición médica específica para el "color del cabello" como tal, ya que esto se refiere más a la apariencia y no a un aspecto fisiológico o patológico. Sin embargo, en un contexto clínico, el color del cabello puede ser relevante al considerar ciertas condiciones genéticas o enfermedades.

El color del cabello está determinado por la presencia y distribución de dos tipos de melanina: eumelanina (que da tonos marrón a negro) y feomelanina (que da tonos rubio a rojo). La cantidad y tipo de melanina presente en el cabello se determina genéticamente. Por ejemplo, los genes MC1R y IRF4 están asociados con el color del cabello rubio, mientras que los genes TYRP1 y SLC24A4 están relacionados con el color del cabello moreno o negro.

Además, también hay algunas afecciones médicas que pueden influir en el color natural del cabello, como la caída del cabello (p.ej., alopecia areata), la canicie prematura y ciertos trastornos genéticos como el síndrome de Waardenburg o el síndrome de Tietz, que pueden causar cambios en el color del cabello y otras características físicas.

Las células ciliadas auditivas son un tipo especializado de células sensoriales localizadas en la cóclea del oído interno. Están involucradas en la percepción y transmisión de los estímulos sonoros al sistema nervioso central. Tienen forma de pelos y cada una está equipada con unos 100-300 estereocilios, que son pequeños pelos rizados dispuestos en filas escalonadas de diferentes longitudes.

Los estereocilios se mueven en respuesta a las ondas sonoras que vibran el líquido dentro del caracol de la cóclea, lo que provoca un deslizamiento relativo entre los estereocilios y la membrana tectoria sobre ellos. Este movimiento estimula la apertura de canales iónicos en la membrana celular, lo que lleva a un flujo de iones hacia adentro y el consiguiente despolarización de la célula ciliada.

Esta despolarización provoca la liberación de neurotransmisores en la sinapsis entre la célula ciliada y las fibras nerviosas del ganglio espiral, que transmiten los impulsos eléctricos al cerebro. Las células ciliadas auditivas se clasifican en dos tipos: externas e internas, cada una con diferentes propiedades de respuesta a las frecuencias sonoras.

Las células ciliadas auditivas pueden dañarse o morir como resultado de diversos factores, como la exposición a ruidos fuertes, ciertos medicamentos otoxicos, enfermedades infecciosas y procesos degenerativos relacionados con la edad. El daño a estas células puede causar pérdida auditiva permanente o temporal.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano en términos de superficie y peso. Desde un punto de vista médico, la piel se define como un órgano complejo con múltiples capas y funciones vitales. Está compuesta por dos principales componentes: el tejido epitelial (epidermis) y el tejido conectivo (dermis). La epidermis proporciona una barrera protectora contra los patógenos, mientras que la dermis contiene glándulas sudoríparas, folículos pilosos, vasos sanguíinos y nervios.

La piel desempeña varias funciones importantes para la homeostasis y supervivencia del cuerpo humano:

1. Protección: La piel actúa como una barrera física contra los agentes externos dañinos, como bacterias, virus, hongos, toxinas y radiación ultravioleta (UV). También previene la pérdida excesiva de agua y electrolitos del cuerpo.

2. Termorregulación: La piel ayuda a regular la temperatura corporal mediante la sudoración y la vasodilatación o vasoconstricción de los vasos sanguíneos en la dermis.

3. Sensación: Los nervios en la piel permiten detectar estímulos táctiles, térmicos, dolorosos y propioceptivos, lo que nos ayuda a interactuar con nuestro entorno.

4. Immunidad: La piel desempeña un papel crucial en el sistema inmune al proporcionar una barrera contra los patógenos y al contener células inmunes que pueden detectar y destruir microorganismos invasores.

5. Síntesis de vitamina D: La piel contiene una forma de colesterol llamada 7-dehidrocolesterol, que se convierte en vitamina D3 cuando se expone a la luz solar UVB. La vitamina D es importante para la absorción de calcio y el mantenimiento de huesos y dientes saludables.

6. Excreción: Además de la sudoración, la piel también excreta pequeñas cantidades de desechos metabólicos a través de las glándulas sebáceas y sudoríparas apocrinas.

La queratina-15 es un tipo específico de proteína de queratina que se encuentra en la capa córnea de la piel, particularmente en las glándulas sebáceas y los folículos pilosos. Forma parte de las proteínas intermedias que constituyen los filamentos intermedios de las células epiteliales.

La queratina-15 desempeña un papel importante en la función de barrera de la piel y en la homeostasis del folículo piloso. También se ha asociado con varias afecciones cutáneas, como la psoriasis y el eccema, así como con trastornos genéticos que afectan el crecimiento del cabello, como la síndrome de Netherton.

Las mutaciones en el gen KRT15, que codifica para la queratina-15, se han relacionado con una forma hereditaria de alopecia areata, una enfermedad autoinmune que causa la pérdida del cabello en parches redondos o bien generalizada. Sin embargo, aún queda mucho por aprender sobre las funciones específicas y los mecanismos moleculares de la queratina-15 en la salud y la enfermedad de la piel.

Los queratinocitos son las células más abundantes en la epidermis, la capa externa de la piel. Se originan a partir de los folículos pilosebáceos y migran hacia la superficie de la piel durante su diferenciación. Los queratinocitos maduros están llenos de queratina, una proteína resistente que ayuda a proteger la piel de los daños mecánicos, las infecciones y la deshidratación. También desempeñan un papel importante en la respuesta inmune cutánea y en la producción de factores de crecimiento y citokinas.

La dermis es la capa interna y gruesa de la piel, situada bajo la epidermis (la capa externa de la piel). Constituye aproximadamente el 90% del grosor total de la piel en los seres humanos. La dermis está compuesta por tejido conectivo denso y fibroso, que contiene fibras de colágeno y elastina que proporcionan fuerza y flexibilidad a la piel.

Esta capa también alberga varias estructuras importantes, como los vasos sanguíneos, los nervios, los folículos pilosos (donde crecen los pelos), las glándulas sudoríparas y los sebáceos. Además, la dermis contiene fibroblastos, células responsables de producir el colágeno y la elastina necesarios para mantener la integridad estructural de la piel.

La dermis se puede dividir en dos regiones: la dermis papilar (la más superficial) y la dermis reticular (la más profunda). La dermis papilar está compuesta por tejido conectivo más laxo y contiene vasos sanguíneos y glándulas sudoríparas. La dermis reticular es donde se encuentran los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y los nervios, y está compuesta por tejido conectivo más denso y resistente.

La dermis desempeña un papel crucial en la protección del cuerpo contra agentes externos dañinos, como bacterias, virus y toxinas, así como en la regulación de la temperatura corporal y la sensación táctil. Las lesiones o trastornos que afectan a la dermis pueden dar lugar a diversas condiciones cutáneas, como cicatrices, úlceras, infecciones y enfermedades autoinmunes.

Las queratinas específicas del pelo son un grupo de proteínas estructurales que forman la mayor parte de la composición del cabello humano. Se encargan de dar resistencia, elasticidad y flexibilidad a los folículos pilosos. Existen alrededor de 27 tipos diferentes de queratinas en el cuerpo humano, y cada uno tiene una función específica. Las queratinas del pelo se clasifican en queratinas de tipo I y tipo II. Los tipos más comunes en el cabello son:

- Queratina de tipo I: comprende la queratina K31, K32, K33a, K33b, K34, K35, K38 y K39.
- Queratina de tipo II: incluye la queratina K71, K73, K74, K76, K77, K81, K82, K85, K86 e isoformas de K83 y K84.

Estas queratinas se organizan en forma de dímeros (heterodímeros) entre cadenas de tipo I y II, formando filamentos intermedios que proporcionan resistencia a la tracción y protección mecánica al cabello. Además, desempeñan un papel importante en el mantenimiento del pH y la hidratación del cabello, así como en su crecimiento y ciclo vital. Las alteraciones en la expresión o estructura de las queratinas específicas del pelo pueden derivar en diversas afecciones capilares, como la alopecia areata, el síndrome de piel lisa y otras enfermedades genéticas relacionadas con el cabello.

Las ectodisplasias se refieren a un grupo de trastornos genéticos poco frecuentes que afectan el desarrollo de tejidos derivados del ectodermo, que es una de las tres capas germinales en el embrión temprano. El ectodermo da origen a la piel, el sistema nervioso, los dientes y varias glándulas, incluyendo las glándulas sudoríparas y las glándulas mamarias.

Las ectodisplasias pueden causar una variedad de síntomas, dependiendo del tipo específico de la afección. Estos síntomas pueden incluir anormalidades en el crecimiento del cabello, uñas y dientes; anomalías en la estructura y función de las glándulas sudoríparas y mamarias; y defectos en el desarrollo de los huesos, músculos y nervios.

Existen más de 150 tipos diferentes de ectodisplasias, cada uno con su propio patrón específico de síntomas y causas genéticas subyacentes. Algunos de los tipos más comunes de ectodisplasias incluyen la anquilosis de las articulaciones y el cráneo, la síndrome de EEC (ectrodactilia, ectodermal dysplasia y displasia oral/facial), y la displasia ectodérmica hidropisciforme.

El tratamiento de las ectodisplasias depende del tipo específico de afección y puede incluir una variedad de enfoques, desde el cuidado de apoyo y la terapia de reemplazo hormonal hasta la cirugía reconstructiva. El pronóstico para las personas con ectodisplasias varía ampliamente, dependiendo de la gravedad de los síntomas y la disponibilidad de tratamientos efectivos.

El ovario es un órgano reproductivo femenino parte del sistema reproductor femenino. Es un órgano glandular, alargado y curvado, similar en apariencia a un almendra, que se encuentra en el interior de la pelvis. Cada ovario está conectado a la trompa de Falopio por un extremo y fijado a la pared pélvica por el otro.

Los ovarios tienen dos funciones principales: producir óvulos (óvulos) y producir hormonas sexuales femeninas, como estrógeno y progesterona. Durante la pubertad, aproximadamente cada 28 días, un óvulo maduro se libera del ovario en un proceso llamado ovulación. Después de la ovulación, el óvulo viaja a través de la trompa de Falopio hacia el útero para ser fecundado por un espermatozoide.

Si el óvulo no es fecundado, se descompone y sale del cuerpo durante la menstruación. Si el óvulo es fecundado, se implanta en el revestimiento uterino y comienza a desarrollarse un feto.

Además de producir óvulos y hormonas sexuales, los ovarios también desempeñan un papel importante en la salud general de las mujeres, ya que producen sustancias químicas que ayudan a proteger contra enfermedades y mantener la densidad ósea.

Las queratinas son un tipo de proteínas fibrosas estructurales que forman las principales fibrillas duras en los tejidos epiteliales. Son ricas en azufre debido a la alta proporción de cisteína, y los enlaces disulfuro entre las cadenas laterales de cisteína confieren resistencia y rigidez a estas proteínas.

Las queratinas desempeñan un papel importante en el proceso de keratinización, donde las células epiteliales se diferencian en células muertas llamadas células cornificadas o células escamosas queratinosas. Este proceso es particularmente evidente en la piel, el cabello y las uñas, donde las queratinas ayudan a proporcionar una barrera protectora contra el medio ambiente.

Además, las queratinas también están presentes en los revestimientos internos de órganos como el esófago y el intestino, donde desempeñan un papel importante en la protección mecánica y la resistencia a las irritaciones químicas.

Las mutaciones en los genes que codifican para las queratinas se han asociado con varias afecciones cutáneas y del tejido conectivo, como la epidermólisis bullosa y el síndrome de Dent.

Las células de la granulosa son un tipo específico de células que se encuentran en el interior de los folículos ováricos, que son las estructuras donde maduran los óvulos en los ovarios femeninos. Estas células desempeñan un papel importante en el proceso de maduración de los óvulos y en la producción de hormonas sexuales femeninas.

Las células de la granulosa se encuentran en la capa interna del folículo ovárico, justo al lado del óvulo en desarrollo. Estas células están involucradas en la producción de estrógenos, una hormona sexual femenina que es importante para el crecimiento y desarrollo de los tejidos reproductivos femeninos, así como para el mantenimiento del ciclo menstrual.

Además, las células de la granulosa también producen una proteína llamada inhibina, que ayuda a regular la producción de hormonas foliculoestimulantes (FSH) en el cerebro. La FSH es una hormona importante que desempeña un papel clave en el crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos y en la maduración de los óvulos.

Las células de la granulosa también pueden desempeñar un papel en la protección del óvulo durante su maduración y en la preparación del útero para la implantación del embrión después de la fertilización.

Las células ciliadas auditivas internas son un tipo especializado de células sensoriales localizadas en la cóclea del oído interno de los mamíferos. Forman parte del órgano de Corti y están encargadas de convertir las vibraciones mecánicas de las ondas sonoras en señales eléctricas que puedan ser procesadas por el sistema nervioso central.

Existen dos filas de células ciliadas auditivas internas, conocidas como una fila de células ciliadas externas y otra de células ciliadas internas. Las células ciliadas externas son más pequeñas y se encargan de detectar los sonidos de baja frecuencia, mientras que las células ciliadas internas son más grandes y son sensibles a los sonidos de alta frecuencia.

Cada célula ciliada auditiva interna contiene una serie de estereocilios, pequeños pelillos situados en la superficie apical de la célula. Cuando las ondas sonoras hacen vibrar la membrana basilar, los estereocilios se doblan y generan un potencial de acción que se transmite al nervio auditivo.

La pérdida o daño de estas células ciliadas auditivas internas puede causar sordera permanente, ya que no pueden regenerarse por sí mismas. Por lo tanto, la protección y preservación de estas células es crucial para mantener una audición saludable a lo largo de la vida.

La alopecia areata es una enfermedad autoinmune que afecta el cuero cabelludo y puede causar la pérdida de pelo en parches circulares. En algunos casos, puede progresar a la pérdida completa del cabello en el cuero cabelludo (alopecia total) o en todo el cuerpo (alopecia universal). La causa exacta es desconocida, pero se cree que está relacionada con una respuesta inmunológica anormal en la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos sanos.

La alopecia areata puede afectar a personas de cualquier edad y género, aunque es más común en niños y adultos jóvenes. Los síntomas pueden incluir la aparición repentina de parches calvos en el cuero cabelludo, cejas, pestañas, barba o cualquier otra parte del cuerpo con pelo. En algunos casos, se puede experimentar picazón o dolor leve en las áreas afectadas antes de la caída del cabello.

El diagnóstico de alopecia areata generalmente se realiza mediante un examen físico y el historial médico del paciente. En algunos casos, se pueden realizar pruebas adicionales, como biopsias de piel o análisis de sangre, para confirmar el diagnóstico.

El tratamiento de la alopecia areata depende de la gravedad y la extensión de la enfermedad. En casos leves, el cabello puede crecer de nuevo sin tratamiento en unos meses. Sin embargo, en casos más graves, se pueden utilizar varios tratamientos, como corticosteroides tópicos o inyectables, terapia de luz ultravioleta, inmunomoduladores y terapias biológicas.

Aunque la alopecia areata no es una enfermedad potencialmente mortal, puede causar efectos psicológicos significativos, como ansiedad, depresión y baja autoestima. Por lo tanto, es importante buscar apoyo emocional y tratamiento médico para manejar los síntomas de la enfermedad.

La ovulación es un proceso fisiológico normal que ocurre en la mayoría de los ciclos menstruales femeninos. Se refiere al momento en que el óvulo o cigoto es liberado desde el folículo maduro en el ovario. Después de la ovulación, el óvulo viaja a través de la trompa de Falopio donde puede ser fecundado por un espermatozoide.

La ovulación generalmente ocurre alrededor del día 14 de un ciclo menstrual de 28 días, aunque este tiempo puede variar considerablemente entre las mujeres y también de un ciclo a otro en la misma mujer. El proceso de ovulación está controlado por hormonas, principalmente estrógeno y progesterona, que son producidas por el ovario.

Es importante notar que algunas condiciones médicas, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), pueden afectar la regularidad o incluso la posibilidad de ovulación. En estos casos, se recomienda consultar con un profesional médico para recibir asesoramiento y tratamiento apropiados.

El líquido folicular, en términos médicos, se refiere al fluido que se encuentra dentro de los folículos ovoides (sacos) que contienen y nutren a los óvulos o los ovocitos inmaduros en los ovarios femeninos. Este líquido está compuesto por diversas sustancias, incluyendo proteínas, hormonas y otros factores de crecimiento.

La cantidad y calidad del líquido folicular pueden ser indicativos del estado de salud reproductiva de una mujer. Durante un ciclo menstrual normal, varios folículos comienzan a desarrollarse en respuesta a la estimulación hormonal, pero solo uno generalmente madura y produce un óvulo que será liberado durante la ovulación. El resto de los folículos se atrofian y son reabsorbidos por el cuerpo.

El análisis del líquido folicular puede proporcionar información valiosa en el campo de la medicina reproductiva, especialmente en lo que respecta a la fertilidad y los tratamientos de fertilidad como la fecundación in vitro (FIV). Por ejemplo, la concentración de esteroides sexuales y otras moléculas en el líquido folicular se ha relacionado con la capacidad del óvulo para ser fecundado y desarrollarse normalmente.

Las células madre, también conocidas como células troncales, son células que tienen la capacidad de renovarse a sí mismas a través de la división mitótica y diferenciarse en una variedad de tipos celulares especializados. Existen dos categorías principales de células madre: células madre embrionarias y células madre adultas.

Las células madre embrionarias se encuentran en el blastocisto, un estadio temprano del desarrollo embrionario, y tienen la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo celular del cuerpo humano. Estas células son controversiales debido a su origen embrionario y los problemas éticos asociados con su obtención y uso.

Por otro lado, las células madre adultas se encuentran en tejidos maduros y tienen la capacidad de diferenciarse en tipos celulares específicos del tejido en el que residen. Por ejemplo, las células madre hematopoyéticas se pueden encontrar en la médula ósea y pueden diferenciarse en diferentes tipos de células sanguíneas.

Las células madre tienen aplicaciones potenciales en la medicina regenerativa, donde se utilizan para reemplazar tejidos dañados o enfermos. Sin embargo, el uso clínico de células madre aún está en fase de investigación y desarrollo, y hay muchas preguntas éticas y científicas que necesitan ser abordadas antes de que se puedan utilizar ampliamente en la práctica clínica.

La hipotricosis es un término médico que se refiere a una condición capilar en la cual hay una disminución anormal o pérdida notable del crecimiento del cabello. Puede afectar el cuero cabelludo o todo el cuerpo. La gravedad de la pérdida del cabello puede variar desde leve hasta severa, e incluso puede estar asociada con otras anomalías, como defectos en las uñas o problemas en el desarrollo. Es importante destacar que existen diferentes tipos y causas de hipotricosis, incluyendo factores genéticos, enfermedades autoinmunes, infecciosas, deficiencias nutricionales o exposición a ciertos fármacos o tratamientos. El diagnóstico y manejo de la hipotricosis requieren una evaluación médica completa para determinar la causa subyacente y así poder ofrecer el tratamiento más apropiado.

Las anomalías cutáneas se refieren a cualquier tipo de condición o trastorno que afecta la apariencia, estructura o función de la piel. Esto puede incluir una variedad de síntomas y signos, como manchas, parches, bultos, úlceras, erupciones, sequedad, picazón o cambios en la coloración de la piel.

Las anomalías cutáneas pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo infecciones, alergias, enfermedades autoinmunes, trastornos genéticos, exposición a sustancias químicas o radiación, y el envejecimiento normal. Algunas anomalías cutáneas pueden ser benignas y no representar una amenaza para la salud, mientras que otras pueden ser un signo de una enfermedad subyacente más grave.

El tratamiento de las anomalías cutáneas dependerá del tipo y la gravedad del trastorno. Puede incluir medicamentos tópicos o sistémicos, terapia láser o fototerapia, procedimientos quirúrgicos o cambios en los hábitos de cuidado personal. Es importante buscar atención médica si se presentan anomalías cutáneas que causen preocupación, especialmente si son nuevas, persistentes, dolorosas o acompañadas de otros síntomas.

Los melanocitos son células especializadas del sistema integumentario y los ojos que contienen gránulos pigmentarios llamados melanosomas. Son responsables de la producción de melanina, el pigmento que determina el color del pelo, la piel y los ojos. Los melanocitos transfieren los melanosomas a las células vecinas, como los queratinocitos en la piel, para proporcionar protección contra los efectos dañinos de la luz ultravioleta. Las mutaciones en los genes que controlan la función de los melanocitos pueden conducir al desarrollo de cánceres de piel como el melanoma.

En términos médicos, las tinturas para el cabello se consideran agentes cosméticos utilizados para cambiar el color del cabello. Se aplican directamente sobre la superficie del cabello y contienen varios químicos que pueden penetrar en la cutícula del cabello y depositar pigmentos, lo que resulta en un cambio de color.

Las tinturas para el cabello pueden contener diversos ingredientes activos, como los colorantes azoicos, las sales metálicas y los compuestos fenólicos, que interactúan con la queratina del cabello para producir diferentes tonos y matices. Algunas tinturas también contienen químicos que abren la cutícula del cabello, como el amoníaco o el peróxido de hidrógeno, lo que facilita la penetración de los pigmentos.

Aunque las tinturas para el cabello son generalmente seguras cuando se utilizan de acuerdo con las instrucciones del fabricante, pueden producir reacciones alérgicas en algunas personas. Por esta razón, antes de aplicar una tintura por primera vez, se recomienda realizar una prueba de parche en la piel para ver si se presenta alguna reacción adversa. Además, las tinturas permanentes pueden ser más agresivas con el cabello y el cuero cabelludo, por lo que es importante seguir las instrucciones cuidadosamente y evitar su uso en personas con problemas de la piel, el cuero cabelludo o el cabello.

Los ratones transgénicos son un tipo de roedor modificado geneticamente que incorpora un gen o secuencia de ADN exógeno (procedente de otro organismo) en su genoma. Este proceso se realiza mediante técnicas de biología molecular y permite la expresión de proteínas específicas, con el fin de estudiar sus funciones, interacciones y efectos sobre los procesos fisiológicos y patológicos.

La inserción del gen exógeno se lleva a cabo generalmente en el cigoto (óvulo fecundado) o en embriones tempranos, utilizando métodos como la microinyección, electroporación o virus vectoriales. Los ratones transgénicos resultantes pueden manifestar características particulares, como resistencia a enfermedades, alteraciones en el desarrollo, crecimiento o comportamiento, según el gen introducido y su nivel de expresión.

Estos modelos animales son ampliamente utilizados en la investigación biomédica para el estudio de diversas enfermedades humanas, como cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, neurológicas y otras patologías, con el objetivo de desarrollar nuevas terapias y tratamientos más eficaces.

Las células ciliadas vestibulares son un tipo de células sensoriales localizadas en el sistema vestibular del oído interno, que desempeñan un papel crucial en la detección de los movimientos y las aceleraciones de la cabeza. Estas células están dispuestas en forma de espiral dentro de los canales semicirculares y el saco endolinfático, que son órganos del oído interno responsables de detectar el movimiento angular y lineal de la cabeza.

Las células ciliadas vestibulares tienen protrusiones llamadas estereocilios en su superficie apical, que están inmersas en una matriz gelatinosa llamada cupula. Cuando la cabeza se mueve, el fluido endolinfático dentro de los canales semicirculares y el saco endolinfático también se mueve, desplazando la cupula y ejerciendo fuerzas sobre los estereocilios.

Este desplazamiento activa canales iónicos en las membranas de las células ciliadas vestibulares, lo que genera un potencial de acción que se transmite al sistema nervioso central a través del nervio vestibular. Esta información es procesada por el cerebro y utilizada para mantener el equilibrio y la postura, así como para controlar los movimientos oculares y la coordinación muscular durante el movimiento.

La lesión o daño de las células ciliadas vestibulares puede causar vértigo, desequilibrio y dificultad para mantener la estabilidad visual durante el movimiento.

La morfogénesis es un término médico y biológico que se refiere al proceso de formación y desarrollo de los tejidos, órganos y estructuras corporales durante el crecimiento y desarrollo embrionario. Implica la diferenciación, crecimiento y organización espacial de las células para dar forma a diversas partes del cuerpo. La morfogénesis está controlada por una compleja interacción de factores genéticos, moleculares y ambientales. Es un proceso fundamental en el desarrollo prenatal y también desempeña un papel importante en la curación de heridas y la regeneración tisular en adultos.

No hay una definición médica específica para "preparaciones para el cabello" ya que este término generalmente se refiere a productos cosméticos y no a productos medicinales. Sin embargo, los preparados para el cabello pueden incluir champús, acondicionadores, lociones, espumas, geles y aceites destinados a mejorar la apariencia del cabello, promoviendo su crecimiento, previniendo la caída del cabello o abordando problemas como la caspa o el frizz. Algunos de estos productos pueden contener ingredientes activos que tienen propiedades terapéuticas, pero en general no se consideran medicamentos y su uso no está regulado por las autoridades sanitarias. Siempre es recomendable leer las etiquetas e instrucciones de uso antes de aplicar cualquier producto en el cabello o el cuero cabelludo para evitar posibles reacciones adversas o daños.

Las células tecales, también conocidas como células de la glía de Schwann, son un tipo de células gliales que recubren y proporcionan soporte a los axones de las neuronas en el sistema nervioso periférico. Su función principal es myelinar los axones, lo que significa que producen una capa aislante llamada mielina alrededor de los axones, lo que permite una conducción rápida y eficiente de los impulsos nerviosos.

Las células tecales también desempeñan un papel importante en la regeneración nerviosa después de una lesión. Cuando se daña un axón, las células tecales pueden ayudar a estimular el crecimiento y la reparación del axón dañado. Además, las células tecales también pueden desempeñar un papel en la modulación de la respuesta inmunitaria en el sistema nervioso periférico.

Es importante destacar que las células tecales no deben confundirse con las células madre mesenquimales, que a veces se denominan erróneamente "células troncales" en la literatura científica y médica. Las células madre mesenquimales son un tipo diferente de célula con propiedades regenerativas y capacidad de diferenciarse en varios tipos de tejidos, mientras que las células tecales son un tipo específico de célula glial que desempeña un papel importante en el sistema nervioso periférico.

Las células ciliadas auditivas externas, también conocidas como células ciliadas de tipo I, son un tipo de célula sensorial localizada en la cóclea del oído interno de los mamíferos. Forman parte del órgano de Corti y están especializadas en la detección de las vibraciones sonoras que llegan al oído.

Estas células tienen estereocilios, una serie de pelos microscópicos localizados en su superficie apical, que se mueven en respuesta a las ondas sonoras. Cuando los estereocilios se doblan en respuesta al sonido, abren canales iónicos y permiten que los iones entren en la célula, lo que genera un potencial de acción que se transmite al sistema nervioso central a través del nervio auditivo.

Las células ciliadas auditivas externas son particularmente sensibles a los sonidos de baja frecuencia y juegan un papel importante en la percepción de las frecuencias graves del espectro sonoro. Desafortunadamente, estas células son vulnerables al daño y la muerte debido a la exposición prolongada a ruidos fuertes o a ciertos medicamentos otoxicos, lo que puede llevar a pérdida auditiva permanente.

Un quiste folicular, también conocido como quiste del folículo piloso o quiste epidérmico, es un tipo de crecimiento benigno (no canceroso) que se forma alrededor del folículo piloso en la piel. Se desarrolla cuando el vello no logra salir de la piel y el folículo se cierra sobre sí mismo, formando una bolsa llena de líquido o material keratinizado.

Los quistes foliculares suelen ser pequeños y asintomáticos, aunque pueden causar molestias si crecen demasiado o se infectan. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo donde haya folículos pilosos, pero son más comunes en la cara, el cuello, el torso y los genitales.

La mayoría de los quistes foliculares no requieren tratamiento a menos que causen problemas estéticos o síntomas desagradables. Si es necesario, el tratamiento puede incluir drenaje del líquido o la extracción quirúrgica del quiste. Aunque los quistes foliculares no suelen ser graves, si se infectan o cambian de aspecto repentinamente, es importante consultar a un médico para descartar cualquier condición más grave.

La diferenciación celular es un proceso biológico en el que las células embrionarias inicialmente indiferenciadas se convierten y se especializan en tipos celulares específicos con conjuntos únicos de funciones y estructuras. Durante este proceso, las células experimentan cambios en su forma, tamaño, función y comportamiento, así como en el paquete y la expresión de sus genes. La diferenciación celular está controlada por factores epigenéticos, señalización intracelular y extracelular, y mecanismos genéticos complejos que conducen a la activación o desactivación de ciertos genes responsables de las características únicas de cada tipo celular. Los ejemplos de células diferenciadas incluyen neuronas, glóbulos rojos, células musculares y células epiteliales, entre otras. La diferenciación celular es un proceso fundamental en el desarrollo embrionario y también desempeña un papel importante en la reparación y regeneración de tejidos en organismos maduros.

La queratina-14 es una proteína estructural que se encuentra en la capa córnea de la piel, específicamente en los corneocitos. Es un componente clave del envoltorio celular lipídico y desempeña un papel importante en la función de barrera de la piel. La queratina-14 ayuda a mantener la integridad estructural de la capa córnea y protege la piel de los factores ambientales dañinos, como las bacterias, los hongos y los irritantes químicos. También participa en procesos celulares regulados, como el control del crecimiento celular y la diferenciación. Las mutaciones en el gen que codifica para la queratina-14 se han asociado con varias afecciones cutáneas hereditarias, como la ictericia variegata y la epidermólisis bullosa simple.

Las queratinas tipo II son un subgrupo de proteínas estructurales fibrosas llamadas queratinas que se encuentran en los epitelios escamosos estratificados y las células de la capa externa de la piel humana, conocida como epidermis. Estas queratinas desempeñan un papel crucial en el proceso de keratinización, proporcionando resistencia y rigidez a la superficie exterior de la piel.

Las queratinas tipo II se clasifican como queratinas intermedias y forman filamentos intermedios junto con las queratinas tipo I. Los dos tipos de queratinas se unen entre sí para formar heterodímeros, que luego se agrupan en grupos más grandes llamados filamentos intermedios. Estos filamentos intermedios son responsables de proporcionar integridad estructural a las células epiteliales y desempeñan un papel importante en la resistencia mecánica de la piel.

Las queratinas tipo II se expresan en una variedad de tejidos, incluidos los folículos pilosos, las uñas y las glándulas sudoríparas eccrinas. La expresión de diferentes tipos de queratina tipo II varía durante el desarrollo y la diferenciación celular, lo que sugiere que desempeñan funciones específicas en diferentes etapas del crecimiento y desarrollo celular.

Las mutaciones en los genes que codifican las queratinas tipo II se han relacionado con varias afecciones cutáneas, como la epidermólisis ampollosa adquirida y hereditaria, el síndrome de Debré-acantosis-pseudocélulas y la displasia epidérmica adquirida. Estas enfermedades se caracterizan por fragilidad cutánea, ampollas y lesiones en la piel.

Las vibrissas son un tipo específico de pelos táctiles, engrosados y muy sensibles, que se encuentran en muchos mamíferos. También se conocen como "bigotes" o "mystacial whiskers". Se utilizan principalmente para detectar cambios en el entorno inmediato del animal, ayudándoles en la navegación, especialmente en la oscuridad, y en la detección de presas u objetos. Los folículos pilosos de las vibrissas contienen terminaciones nerviosas especializadas que pueden detectar pequeños movimientos y vibraciones.

El estradiol es una forma primaria y potente de estrógeno, un tipo importante de sexo hormonal en humanos. Es secretado principalmente por los ovarios, aunque también puede ser producido en pequeñas cantidades por las glándulas suprarrenales y los tejidos grasos.

Estradiol desempeña un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de los órganos reproductivos femeninos y las características sexuales secundarias. También participa en la regulación del ciclo menstrual, la fertilidad y la salud ósea.

En los hombres, el estradiol se deriva principalmente de la conversión periférica del testosterona y desempeña un papel modulador más sutil en su fisiología, como afectar la densidad mineral ósea y el funcionamiento cognitivo.

Los niveles hormonales de estradiol varían fisiológicamente durante el ciclo menstrual en las mujeres y tienden a disminuir con la edad, especialmente después de la menopausia. Los desequilibrios o fluctuaciones anormales en los niveles de estradiol pueden estar asociados con diversos trastornos, como el síndrome de ovario poliquístico, la endometriosis, la osteoporosis y el cáncer de mama.

La progesterona es una hormona esteroide sexual femenina importante, secretada principalmente por el cuerpo lúteo en el ovario después de la ovulación durante el ciclo menstrual. También se produce en cantidades más pequeñas por las glándulas suprarrenales y el placenta durante el embarazo.

La progesterona desempeña un papel crucial en la preparación del útero para la implantación y el mantenimiento del embarazo, así como en el desarrollo de las glándulas mamarias y la regulación del ciclo menstrual. Durante el ciclo menstrual, después de la ovulación, los niveles de progesterona aumentan para ayudar a engrosar el revestimiento uterino (endometrio) en preparación para la implantación del óvulo fertilizado. Si no se produce la fecundación y el embarazo, los niveles de progesterona disminuyen, lo que lleva a la menstruación.

Durante el embarazo, el cuerpo lúteo continúa produciendo progesterona hasta aproximadamente las 8-10 semanas, después de lo cual el saco gestacional (trofoblasto) produce una gran cantidad de progesterona para mantener el embarazo. La progesterona también ayuda a suprimir la respuesta inmunológica materna para prevenir el rechazo del feto y promueve el crecimiento y desarrollo fetal normal.

Además de sus funciones reproductivas, la progesterona también tiene efectos sobre otros sistemas corporales, como el sistema nervioso central, donde puede influir en el estado de ánimo y el comportamiento; el sistema cardiovascular, donde puede afectar la presión arterial y la función cardíaca; y el sistema esquelético, donde puede desempeñar un papel en la preservación de la masa ósea.

La progesterona se utiliza clínicamente para tratar una variedad de condiciones, como el síndrome de ovario poliquístico, los trastornos menstruales y la endometriosis. También se utiliza en terapia de reemplazo hormonal y como medicamento anticonceptivo.

Los fenómenos fisiológicos de la piel se refieren a los procesos y reacciones normales que ocurren en la piel como resultado de su estructura y función. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y desempeña varias funciones vitales, incluyendo la protección contra patógenos, lesiones y radiación solar, la termorregulación, la sensación táctil y la síntesis de vitamina D.

Algunos ejemplos de fenómenos fisiológicos de la piel incluyen:

1. Transpiración: La piel contiene glándulas sudoríparas que producen sudor para ayudar a regular la temperatura corporal. La transpiración aumenta con el ejercicio y la exposición al calor.
2. Secreción sebácea: Las glándulas sebáceas de la piel producen una sustancia oleosa llamada sebo que ayuda a mantener la piel hidratada y protegida. El exceso de seborrea puede conducir a acné y otros problemas de la piel.
3. Pigmentación: La piel contiene células pigmentarias llamadas melanocitos que producen melanina, el pigmento que da color a la piel. La exposición al sol aumenta la producción de melanina, lo que puede causar la piel morena o bronceada.
4. Inmunidad: La piel desempeña un papel importante en el sistema inmunitario al proporcionar una barrera contra los patógenos y producir sustancias químicas que ayudan a combatir las infecciones.
5. Sensación: La piel contiene receptores nerviosos que detectan estímulos como el tacto, la temperatura, el dolor y el prurito (picazón).
6. Cicatrización: Cuando la piel se daña, las células de la piel trabajan juntas para reparar el tejido y formar una cicatriz. El proceso de curación puede variar en función de la gravedad del daño y otros factores.

En resumen, la piel es un órgano vital que desempeña varias funciones importantes para mantener la salud y el bienestar general del cuerpo. Es importante cuidar la piel adecuadamente para mantenerla sana y prevenir problemas de la piel.

La hipertricosis es un término médico que se refiere al crecimiento excesivo del vello corporal en partes del cuerpo donde normalmente hay poco o ningún vello. Esto puede afectar a hombres y mujeres por igual y el vello puede ser grueso y pigmentado similar al de la cabeza, aunque también puede ser suave y no pigmentado.

Existen dos tipos principales de hipertricosis: hipertricosis adquirida, que se desarrolla después del nacimiento, y hipertricosis congénita, que está presente desde el nacimiento o aparece en los primeros años de vida. La hipertricosis adquirida puede ser el resultado de diversas condiciones médicas, como trastornos hormonales, enfermedades sistémicas o reacciones a ciertos medicamentos. Por otro lado, la hipertricosis congénita puede ser una afección aislada o asociarse con síndromes genéticos específicos, como el síndrome de Ambras o el síndrome de Cornelia de Lange.

Es importante diferenciar la hipertricosis de otras afecciones que involucran un crecimiento excesivo del vello, como el hirsutismo, que se caracteriza por un patrón anormal de crecimiento del vello en mujeres y se asocia con niveles elevados de andrógenos. El tratamiento de la hipertricosis depende de su causa subyacente y puede incluir medidas cosméticas, como la depilación o el afeitado, así como terapias médicas dirigidas a tratar la enfermedad subyacente.

La regeneración, en el contexto de la medicina y biología, se refiere al proceso por el cual los tejidos dañados o perdidos en un organismo vivo son reemplazados y restaurados a su estado original y función. Esto es posible gracias a la capacidad de ciertas células de dividirse y diferenciarse en tipos celulares específicos, lo que permite la formación de nuevos tejidos.

Existen diferentes grados de regeneración en los organismos vivos. Algunos animales, como las estrellas de mar y las salamandras, tienen una capacidad excepcional para regenerar partes enteras de su cuerpo, incluyendo extremidades, órganos e incluso tejido nervioso. Por otro lado, los mamíferos, incluido el ser humano, tenemos una capacidad limitada de regeneración, especialmente en tejidos como la piel, hígado y médula ósea.

La regeneración es un área de investigación activa en la medicina regenerativa, con el objetivo de desarrollar estrategias y terapias que promuevan la capacidad natural del cuerpo para repararse a sí mismo y restablecer la función normal de los tejidos dañados o perdidos, especialmente en casos de lesiones graves, enfermedades degenerativas o envejecimiento.

Los oócitos son células germinales femeninas (óvulos) que se encuentran en la fase inmadura o primaria del desarrollo. Son las células reproductoras más grandes en el cuerpo humano y contienen la mayor cantidad de ADN en comparación con cualquier otra célula humana.

Los oócitos se producen durante el desarrollo fetal y se almacenan en los ovarios hasta la pubertad, cuando comienza el ciclo menstrual. Durante cada ciclo, uno o más oócitos maduran y son liberados del ovario (un proceso llamado ovulación), después de lo cual pueden ser fertilizados por espermatozoides para formar un embrión.

Los oócitos contienen la información genética que se transmite a la siguiente generación, y su integridad y calidad son cruciales para la salud y el desarrollo normales del feto. La cantidad y calidad de los oócitos disminuyen con la edad, lo que puede aumentar el riesgo de problemas de fertilidad y de desarrollo en la descendencia.

La inmunohistoquímica es una técnica de laboratorio utilizada en patología y ciencias biomédicas que combina los métodos de histología (el estudio de tejidos) e inmunología (el estudio de las respuestas inmunitarias del cuerpo). Consiste en utilizar anticuerpos marcados para identificar y localizar proteínas específicas en células y tejidos. Este método se utiliza a menudo en la investigación y el diagnóstico de diversas enfermedades, incluyendo cánceres, para determinar el tipo y grado de una enfermedad, así como también para monitorizar la eficacia del tratamiento.

En este proceso, se utilizan anticuerpos específicos que reconocen y se unen a las proteínas diana en las células y tejidos. Estos anticuerpos están marcados con moléculas que permiten su detección, como por ejemplo enzimas o fluorocromos. Una vez que los anticuerpos se unen a sus proteínas diana, la presencia de la proteína se puede detectar y visualizar mediante el uso de reactivos apropiados que producen una señal visible, como un cambio de color o emisión de luz.

La inmunohistoquímica ofrece varias ventajas en comparación con otras técnicas de detección de proteínas. Algunas de estas ventajas incluyen:

1. Alta sensibilidad y especificidad: Los anticuerpos utilizados en esta técnica son altamente específicos para las proteínas diana, lo que permite una detección precisa y fiable de la presencia o ausencia de proteínas en tejidos.
2. Capacidad de localizar proteínas: La inmunohistoquímica no solo detecta la presencia de proteínas, sino que también permite determinar su localización dentro de las células y tejidos. Esto puede ser particularmente útil en el estudio de procesos celulares y patológicos.
3. Visualización directa: La inmunohistoquímica produce una señal visible directamente en el tejido, lo que facilita la interpretación de los resultados y reduce la necesidad de realizar análisis adicionales.
4. Compatibilidad con microscopía: Los métodos de detección utilizados en la inmunohistoquímica son compatibles con diferentes tipos de microscopía, como el microscopio óptico y el microscopio electrónico, lo que permite obtener imágenes detalladas de las estructuras celulares e intracelulares.
5. Aplicabilidad en investigación y diagnóstico: La inmunohistoquímica se utiliza tanto en la investigación básica como en el diagnóstico clínico, lo que la convierte en una técnica versátil y ampliamente aceptada en diversos campos de estudio.

Sin embargo, la inmunohistoquímica también presenta algunas limitaciones, como la necesidad de disponer de anticuerpos específicos y de alta calidad, la posibilidad de obtener resultados falsos positivos o negativos debido a reacciones no específicas, y la dificultad para cuantificar con precisión los niveles de expresión de las proteínas en el tejido. A pesar de estas limitaciones, la inmunohistoquímica sigue siendo una técnica poderosa y ampliamente utilizada en la investigación y el diagnóstico de diversas enfermedades.

Los ratones consanguíneos C57BL, también conocidos como ratones de la cepa C57BL o C57BL/6, son una cepa inbred de ratones de laboratorio que se han utilizado ampliamente en la investigación biomédica. La designación "C57BL" se refiere al origen y los cruces genéticos específicos que se utilizaron para establecer esta cepa particular.

La letra "C" indica que el ratón es de la especie Mus musculus, mientras que "57" es un número de serie asignado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en los Estados Unidos. La "B" se refiere al laboratorio original donde se estableció la cepa, y "L" indica que fue el laboratorio de Little en la Universidad de Columbia.

Los ratones consanguíneos C57BL son genéticamente idénticos entre sí, lo que significa que tienen el mismo conjunto de genes en cada célula de su cuerpo. Esta uniformidad genética los hace ideales para la investigación biomédica, ya que reduce la variabilidad genética y facilita la comparación de resultados experimentales entre diferentes estudios.

Los ratones C57BL son conocidos por su resistencia a ciertas enfermedades y su susceptibilidad a otras, lo que los hace útiles para el estudio de diversas condiciones médicas, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades neurológicas. Además, se han utilizado ampliamente en estudios de genética del comportamiento y fisiología.

La Proteína de Dominio de Muerte Asociada a Edar (Edward Death Domain Associated protein, EDDA o EDARDD) es un término médico que se refiere a una proteína involucrada en la apoptosis o muerte celular programada. EDARDD es un adaptador citoplásmico que contiene un dominio de muerte (DD) y media la señalización intracelular del receptor de muerte Edar (Edward Death Receptor).

La proteína EDARDD se une al dominio de muerte del receptor Edar y a la proteína FADD (Fas-associated protein with death domain), lo que lleva a la activación de la cascada de señalización que desencadena la apoptosis. Las mutaciones en el gen que codifica para EDARDD se han asociado con enfermedades genéticas, como el síndrome de ectodermal divergente (EDS) y el síndrome de hiperplasia adrenal con defectos del desarrollo ectodérmico (HADES). Estas condiciones se caracterizan por anormalidades en la formación y desarrollo de los tejidos derivados del ectodermo, como la piel, el cabello, las uñas y los dientes.

Un trasplante de piel, también conocido como injerto dérmico, es un procedimiento quirúrgico en el que se extrae tejido de la piel de una parte del cuerpo (llamada área donante) y se transfiere a un área diferente del cuerpo (llamada área receptora) que tiene lesiones o daños en la piel. Este procedimiento se realiza comúnmente para tratar quemaduras graves, úlceras crónicas, cicatrices extensas o enfermedades de la piel como el cáncer de piel.

Hay varios tipos de injertos dérmicos, incluyendo:

1. Injerto de piel dividida: Se trata del tipo más común de injerto dérmico, en el que se corta la piel en una capa fina o gruesa y se coloca sobre la zona receptora. La capa superior de la piel (epidermis) y parte de la capa inferior (dermis) se transfieren al área receptora.

2. Injerto de piel completa: En este procedimiento, se extrae una capa más gruesa de piel que incluye toda la dermis y la epidermis. Se utiliza a menudo para tratar quemaduras graves o cuando el injerto de piel dividida no proporciona suficiente tejido.

3. Injerto de malla: Antes del trasplante, se hace un patrón de incisiones en la piel donante, creando una apariencia similar a una red o malla. Esto permite que el injerto se expanda y cubra un área más grande en el sitio receptor. La desventaja es que puede resultar en una apariencia menos estética en comparación con otros tipos de injertos dérmicos.

4. Injerto compuesto: Este tipo de injerto se utiliza a menudo para reparar lesiones en los labios o las fosas nasales. Se compone de piel, mucosa y, a veces, cartílago.

El proceso de curación después del injerto dérmico puede llevar varias semanas o incluso meses, dependiendo del tamaño y la gravedad de la lesión. Durante este tiempo, es importante mantener el sitio limpio y protegido para evitar infecciones y promover una buena cicatrización. El médico puede recetar analgésicos para controlar el dolor y antibióticos para prevenir infecciones. Después de que la herida haya sanado, es posible que se necesiten más tratamientos o cirugías para mejorar la apariencia estética o corregir cualquier problema funcional.

La regulación del desarrollo de la expresión génica es un proceso complejo y fundamental en biología que involucra diversos mecanismos moleculares para controlar cuándo, dónde y en qué nivel se activan o desactivan los genes durante el crecimiento y desarrollo de un organismo. Esto ayuda a garantizar que los genes se expresen apropiadamente en respuesta a diferentes señales y condiciones celulares, lo que finalmente conduce al correcto funcionamiento de los procesos celulares y a la formación de tejidos, órganos y sistemas específicos.

La regulación del desarrollo de la expresión génica implica diversos niveles de control, que incluyen:

1. Control cromosómico: Este nivel de control se produce a través de la metilación del ADN y otras modificaciones epigenéticas que alteran la estructura de la cromatina y, por lo tanto, la accesibilidad de los factores de transcripción a los promotores y enhancers de los genes.
2. Control transcripcional: Este nivel de control se produce mediante la interacción entre los factores de transcripción y los elementos reguladores del ADN, como promotores y enhancers, que pueden activar o reprimir la transcripción génica.
3. Control post-transcripcional: Este nivel de control se produce mediante el procesamiento y estabilidad del ARN mensajero (ARNm), así como por la traducción y modificaciones posteriores a la traducción de las proteínas.

La regulación del desarrollo de la expresión génica está controlada por redes complejas de interacciones entre factores de transcripción, coactivadores, corepressores, modificadores epigenéticos y microRNAs (miRNAs), que trabajan juntos para garantizar un patrón adecuado de expresión génica durante el desarrollo embrionario y en los tejidos adultos. Los defectos en la regulación de la expresión génica pueden conducir a diversas enfermedades, como cáncer, trastornos neurológicos y enfermedades metabólicas.

La hibridación in situ (HIS) es una técnica de microscopía molecular que se utiliza en la patología y la biología celular para localizar y visualizar específicamente los ácidos nucleicos (ADN o ARN) dentro de células, tejidos u organismos. Esta técnica combina la hibridación de ácidos nucleicos con la microscopía óptica, permitiendo la detección y visualización directa de secuencias diana de ADN o ARN en su contexto morfológico y topográfico original.

El proceso implica la hibridación de una sonda de ácido nucleico marcada (etiquetada con un fluorocromo, isótopos radiactivos o enzimas) complementaria a una secuencia diana específica dentro de los tejidos fijados y procesados. La sonda hibrida con su objetivo, y la ubicación de esta hibridación se detecta e imagina mediante microscopía apropiada.

La HIS tiene aplicaciones en diversos campos, como la investigación biomédica, farmacéutica y forense, ya que permite la detección y localización de genes específicos, ARN mensajero (ARNm) y ARN no codificante, así como la identificación de alteraciones genéticas y expresión génica anómalas asociadas con enfermedades. Además, se puede usar para investigar interacciones gén-gen y genes-ambiente, y también tiene potencial como herramienta diagnóstica y pronóstica en patología clínica.

Las Técnicas de Cultivo de Órganos, en el contexto médico y de biología celular, se refieren a los métodos y procedimientos utilizados para mantener y hacer crecer tejidos o órganos fuera del cuerpo humano en un entorno controlado e in vitro. Esto generalmente implica el uso de medios de cultivo especializados, suplementos nutricionales y factores de crecimiento, así como condiciones ambientales cuidadosamente reguladas de temperatura, pH y gases.

El objetivo de estas técnicas puede variar. Puede ser la producción de tejidos o órganos para trasplantes, investigación biomédica, pruebas farmacológicas o incluso para la ingeniería de tejidos regenerativos. Los avances en esta área han permitido el crecimiento y desarrollo de tejidos complejos, como el hígado, el corazón y los pulmones, lo que ofrece un gran potencial para el tratamiento de diversas afecciones médicas graves.

Sin embargo, también plantea desafíos éticos y logísticos significativos, incluyendo la provisión de suministros vitales a largo plazo, el riesgo de rechazo del injerto y la cuestión de si los tejidos cultivados en laboratorio tendrán las mismas funciones y características que los órganos naturales.

Las proteínas Hedgehog son un tipo de morfogen, es decir, una sustancia que controla el desarrollo y la forma de los tejidos durante el crecimiento embrionario y después del nacimiento. Estas proteínas desempeñan un papel crucial en la señalización celular y en la regulación de la expresión génica.

Existen tres tipos principales de proteínas Hedgehog en los mamíferos: Sonic hedgehog (SHH), Indian hedgehog (IHH) y Desert hedgehog (DHH). SHH es la más estudiada y se encuentra involucrada en una variedad de procesos biológicos, como el desarrollo del cerebro, los miembros y los órganos sensoriales.

Las proteínas Hedgehog se sintetizan como precursores inactivos que sufren un procesamiento intracelular para generar una forma activa. Esta forma activa se une a receptores transmembrana, como el complejo Patched-Smoothened, lo que desencadena una cascada de eventos que conducen a la modificación de la expresión génica y al control del crecimiento y diferenciación celular.

Las alteraciones en la vía de señalización Hedgehog se han relacionado con diversas patologías, como el cáncer de pulmón, el glioma, el carcinoma de células basales y el meduloblastoma, entre otros. Por lo tanto, el estudio de las proteínas Hedgehog y su vía de señalización es de gran interés en la investigación biomédica y oncológica.

Las glándulas sudoríparas son glándulas exocrinas que producen sudor, un líquido compuesto principalmente de agua con sales inorgánicas disueltas, productos de desecho y pequeñas cantidades de proteínas y lípidos. Estas glándulas desempeñan un papel vital en la termorregulación del cuerpo, ayudando a mantener una temperatura corporal constante al liberar sudor en la superficie de la piel, el cual se evapora y enfría el cuerpo cuando la temperatura ambiente es superior a la temperatura corporal.

Existen dos tipos principales de glándulas sudoríparas:

1. Glándulas sudoríparas eccrinas: Son las más numerosas y se encuentran distribuidas por toda la superficie de la piel, excepto en las orejas y los labios. Producen un sudor agua y ligeramente alcalino que no contiene proteínas ni lípidos. Las glándulas eccrinas desempeñan un papel importante en la termorregulación y también pueden responder a estímulos emocionales, como el estrés o la ansiedad, lo que provoca sudoración excesiva en las manos, los pies y las axilas.

2. Glándulas sudoríparas apocrinas: Son mucho menos numerosas y se localizan principalmente en las axilas, alrededor de los pezones y en los genitales. Las glándulas apocrinas secretan un sudor espeso y oloroso que contiene proteínas y lípidos. Este tipo de sudor no desempeña un papel significativo en la termorregulación, pero puede interactuar con las bacterias cutáneas para producir compuestos volátiles que causan el característico olor corporal.

Las glándulas sudoríparas están controladas por el sistema nervioso simpático y responden a diversos estímulos, como el calor, el ejercicio, las emociones y las hormonas. La disfunción de las glándulas sudoríparas puede dar lugar a trastornos como la hiperhidrosis (sudoración excesiva) o la anhidrosis (incapacidad para sudar).

La hormona luteinizante (LH) es una gonadotropina, una hormona que se produce y se secreta en el cuerpo humano. Es producida por las glándulas suprarrenales y la glándula pituitaria anterior. En las mujeres, la LH desempeña un papel crucial en el proceso de ovulación. Durante el ciclo menstrual, un pico de LH hace que el folículo maduro en el ovario libere el óvulo, lo que se conoce como ovulación.

En los hombres, la LH desempeña un papel importante en la producción de testosterona en los testículos. La LH estimula las células de Leydig en los testículos para producir y secretar testosterona, una hormona esteroide androgénica.

El nivel de LH en sangre se puede medir mediante análisis de sangre o mediante un análisis de orina en determinados momentos del ciclo menstrual o durante el tratamiento con medicamentos que afectan al sistema hormonal. Los niveles alterados de LH pueden ser indicativos de diversas condiciones médicas, como trastornos de la ovulación, menopausia precoz, insuficiencia suprarrenal o trastornos hipotalámicos y pituitarios.

La transducción de señal en un contexto médico y biológico se refiere al proceso por el cual las células convierten un estímulo o señal externo en una respuesta bioquímica o fisiológica específica. Esto implica una serie de pasos complejos que involucran varios tipos de moléculas y vías de señalización.

El proceso generalmente comienza con la unión de una molécula señalizadora, como un neurotransmisor o una hormona, a un receptor específico en la membrana celular. Esta interacción provoca cambios conformacionales en el receptor que activan una cascada de eventos intracelulares.

Estos eventos pueden incluir la activación de enzimas, la producción de segundos mensajeros y la modificación de proteínas intracelulares. Finalmente, estos cambios llevan a una respuesta celular específica, como la contracción muscular, la secreción de hormonas o la activación de genes.

La transducción de señal es un proceso fundamental en muchas funciones corporales, incluyendo la comunicación entre células, la respuesta a estímulos externos e internos, y la coordinación de procesos fisiológicos complejos.

La β-catenina (beta-catenina) es una proteína que desempeña un papel importante en la transducción de señales y en la adhesión celular. Se une a las cateninas alfa (α-catenina) y gamma (γ-catenina) para formar complejos con el complejo de uniones adherentes, que son cruciales para mantener la cohesión celular en tejidos epiteliales.

Además, la β-catenina también actúa como un factor de transcripción cuando se activa por la vía de señalización Wnt. En ausencia de señales Wnt, la β-catenina se encuentra en el citoplasma y está sujeta a degradación por ubiquitinación. Sin embargo, cuando se activa la vía de señalización Wnt, la destrucción de la β-catenina se inhibe, lo que permite que la proteína migre al núcleo y se una a los factores de transcripción TCF/LEF para regular la expresión génica.

La disfunción en la regulación de la β-catenina se ha relacionado con diversas enfermedades, como el cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer, así como enfermedades genéticas raras que afectan al desarrollo embrionario.

La oogénesis es el proceso biológico durante el cual se forman los óvulos o los ovocitos en las hembras. Se produce dentro de los folículos ováricos y consta de dos fases principales: la multiplicativa (mitosis) y la diferenciadora (meiosis).

En la fase mitótica, se producen varias divisiones celulares para aumentar el número de células iniciales, llamadas ovogonias. Luego, estas células entran en la fase de diferenciación o meiótica, donde tienen lugar dos divisiones celulares sucesivas (meiosis I y II), resultando en cuatro células hijas haploides. Sin embargo, solo una de ellas, el ovocito secundario, madura completamente y se rodea por varias capas de células granulosas formando el folículo maduro.

El proceso completo de oogénesis comienza durante la vida embrionaria y fetal temprana, pero se detiene en la profase I de la meiosis hasta la pubertad, cuando se reanuda durante cada ciclo menstrual. La mayoría de los ovocitos no fecundados degeneran a través del proceso llamado atresia, y solo un pequeño número es liberado durante la ovulación para ser potencialmente fecundado.

Las neoplasias cutáneas, también conocidas como crecimientos anormales o tumores de la piel, se refieren a un amplio espectro de condiciones donde las células de la piel proliferan de manera descontrolada. Estas lesiones pueden ser benignas (no cancerosas) o malignas (cancerosas).

Las neoplasias cutáneas benignas incluyen diversos tipos de lunares, verrugas, fibromas y quistes. Por lo general, crecen lentamente, permanecen localizadas y rara vez representan un peligro para la vida si se diagnostican y tratan a tiempo.

Por otro lado, las neoplasias cutáneas malignas más comunes son el carcinoma basocelular, el carcinoma escamoso y el melanoma. Estos tipos de cáncer de piel pueden invadir los tejidos circundantes e incluso diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis), lo que puede poner en peligro la vida del paciente.

El diagnóstico y el tratamiento oportunos son cruciales para garantizar una buena evolución clínica de los pacientes con neoplasias cutáneas. La prevención, mediante la protección adecuada contra los rayos ultravioleta (UV) del sol y el reconocimiento precoz de las lesiones sospechosas, juegan un papel fundamental en la reducción de la incidencia y mortalidad asociadas con estas afecciones.

Las células madre multipotentes son un tipo particular de células madre que tienen la capacidad de diferenciarse en varios tipos de células especializadas, pero todas pertenecientes a un linaje o tipo específico de tejido. A diferencia de las células madre embrionarias, que pueden dar lugar a cualquier tipo de célula en el cuerpo, las células madre multipotentes están más restringidas en su potencial de diferenciación.

Por ejemplo, las células madre hematopoyéticas multipotentes son un tipo común de células madre multipotentes que se encuentran en la médula ósea y pueden dar lugar a todos los tipos de células sanguíneas, incluyendo glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Del mismo modo, las células madre mesenquimales multipotentes son otro tipo común de células madre multipotentes que se encuentran en el tejido conectivo y pueden diferenciarse en varios tipos de células, como células grasas, hueso, cartílago y músculo.

Las células madre multipotentes tienen un gran potencial en la medicina regenerativa y terapia celular, ya que pueden ser utilizadas para reemplazar las células dañadas o perdidas en diversas enfermedades y lesiones. Sin embargo, aún queda mucho por aprender sobre su biología y comportamiento antes de que puedan ser ampliamente utilizadas en la práctica clínica.

Pilomatrixoma, también conocido como calcifying epithelioma of Malherbe, es un tipo raro de tumor benigno que se origina en el tejido dérmico conectado al folículo piloso. Por lo general, se presenta como un bulto duro debajo de la piel, especialmente en el rostro, cuello, brazo o área torácica. A menudo afecta a niños y adultos jóvenes, aunque también puede ocurrir en personas mayores. El tamaño del tumor varía y puede crecer lentamente durante un período de meses o años. El tratamiento generalmente implica la extirpación quirúrgica del tumor. Aunque la mayoría de los pilomatrixomas son benignos, en raras ocasiones pueden volverse malignos y convertirse en carcinomas pilomatrixomas.

La cicatrización de heridas es un proceso biológico complejo y natural que ocurre después de una lesión en la piel o tejidos conectivos. Consiste en la regeneración y reparación de los tejidos dañados, con el objetivo de restaurar la integridad estructural y funcional de la zona afectada.

Este proceso se divide en tres fases principales:

1) Fase inflamatoria: Inmediatamente después de la lesión, los vasos sanguíneos se dañan, lo que provoca un sangrado y la acumulación de células sanguíneas (plaquetas) en el sitio de la herida. Las plaquetas liberan factores de crecimiento y otras sustancias químicas que atraen a células inflamatorias, como neutrófilos y macrófagos, al lugar de la lesión. Estas células eliminan los agentes infecciosos y desechos presentes en la herida, promoviendo así la limpieza del sitio lesionado.

2) Fase proliferativa: Durante esta etapa, se produce la formación de tejido de granulación, que es un tejido rico en vasos sanguíneos y fibroblastos. Los fibroblastos son células responsables de la producción de colágeno, una proteína fundamental en la estructura del tejido conectivo. Además, se forman nuevos capilares sanguíneos para asegurar un adecuado suministro de nutrientes y oxígeno al sitio de la herida. La contracción de la herida también ocurre durante esta fase, lo que reduce su tamaño gracias a la acción de las células musculares lisas presentes en el tejido conectivo.

3) Fase de remodelación: En la última etapa, el tejido de granulación se transforma gradualmente en tejido cicatricial, y los fibroblastos continúan produciendo colágeno para reforzar la estructura de la herida. La cantidad de vasos sanguíneos disminuye progresivamente, y el tejido cicatricial se vuelve más fuerte y menos flexible en comparación con el tejido normal circundante.

La cicatrización de heridas puede verse afectada por diversos factores, como la edad, la presencia de enfermedades crónicas (como diabetes o enfermedades cardiovasculares), el tabaquismo y la mala nutrición. Un proceso de cicatrización inadecuado puede dar lugar a complicaciones, como la formación de úlceras o heridas crónicas difíciles de tratar. Por lo tanto, es fundamental promover un entorno saludable y proporcionar los nutrientes necesarios para garantizar una cicatrización óptima de las heridas.

En toxicología y farmacología, la frase "ratones noqueados" (en inglés, "mice knocked out") se refiere a ratones genéticamente modificados que han tenido uno o más genes "apagados" o "noqueados", lo que significa que esos genes específicos ya no pueden expresarse. Esto se logra mediante la inserción de secuencias génicas específicas, como un gen marcador y un gen de resistencia a antibióticos, junto con una secuencia que perturba la expresión del gen objetivo. La interrupción puede ocurrir mediante diversos mecanismos, como la inserción en el medio de un gen objetivo, la eliminación de exones cruciales o la introducción de mutaciones específicas.

Los ratones noqueados se utilizan ampliamente en la investigación biomédica para estudiar las funciones y los roles fisiológicos de genes específicos en diversos procesos, como el desarrollo, el metabolismo, la respuesta inmunitaria y la patogénesis de enfermedades. Estos modelos ofrecen una forma poderosa de investigar las relaciones causales entre los genes y los fenotipos, lo que puede ayudar a identificar nuevas dianas terapéuticas y comprender mejor los mecanismos moleculares subyacentes a diversas enfermedades.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de creación de ratones noqueados puede ser complicado y costoso, y que la eliminación completa o parcial de un gen puede dar lugar a fenotipos complejos y potencialmente inesperados. Además, los ratones noqueados pueden tener diferentes respuestas fisiológicas en comparación con los organismos que expresan el gen de manera natural, lo que podría sesgar o limitar la interpretación de los resultados experimentales. Por lo tanto, es crucial considerar estas limitaciones y utilizar métodos complementarios, como las técnicas de edición génica y los estudios con organismos modelo alternativos, para validar y generalizar los hallazgos obtenidos en los ratones noqueados.

Las melaninas son un tipo de pigmento que se encuentra naturalmente en la piel, el cabello y los ojos de los seres humanos y otros animales. También se encuentran en algunas plantas y hongos. Las melaninas son producidas por células especializadas llamadas melanocitos.

Hay dos tipos principales de melanina: eumelanina y feomelanina. La eumelanina es de color marrón o negro, mientras que la feomelanina es de color rojo o amarillo. Las personas con piel más clara tienden a tener menos melanina en sus células de la piel y a producir más eumelanina que feomelanina. Por otro lado, las personas con piel más oscura suelen tener más melanina en sus células de la piel y a producir cantidades aproximadamente iguales de eumelanina y feomelanina.

La función principal de las melaninas es proteger la piel de los daños causados por la luz solar, especialmente por la radiación ultravioleta (UV). La exposición a la luz solar hace que los melanocitos produzcan más melanina para ayudar a proteger la piel. Esto explica por qué la piel se vuelve morena después de tomar el sol.

Las melaninas también desempeñan un papel importante en la visión, ya que ayudan a determinar el color del iris y a proteger el ojo de los daños causados por la luz solar. Además, se ha demostrado que las melaninas tienen propiedades antioxidantes y pueden ayudar a proteger las células del cuerpo contra el estrés oxidativo y otros daños.

Las inhibinas son un tipo de glicoproteínas heterodímeras que se producen en los ovarios y los testículos. Pertenecen a la familia de factores de crecimiento transformantes beta (TGF-β). Las inhibinas desempeñan un papel importante en la regulación del sistema reproductivo, especialmente en la regulación de la producción de hormonas foliculoestimulantes (FSH) en la glándula pituitaria.

Existen dos tipos principales de inhibinas: inhibina A y inhibina B. La inhibina A se produce principalmente en los folículos ováricos inmaduros y en las células de Leydig testiculares, mientras que la inhibina B se produce principalmente en los folículos ováricos inmaduros y en las células de Sertoli testiculares.

Las inhibinas reducen la secreción de FSH al unirse a receptores específicos en las células de la glándula pituitaria, lo que inhibe la producción de FSH. La FSH es una hormona importante que estimula el crecimiento y la maduración de los folículos ováricos y la espermatogénesis en los testículos.

Las alteraciones en los niveles de inhibinas se han relacionado con diversas condiciones médicas, como trastornos de la reproducción, cánceres ginecológicos y enfermedades tiroideas. Por lo tanto, el análisis de los niveles de inhibinas puede ser útil en el diagnóstico y el seguimiento del tratamiento de estas condiciones.

Las proteínas Wnt son un grupo de glicoproteínas secretadas que desempeñan un papel crucial en la señalización celular y participan en diversos procesos biológicos durante el desarrollo embrionario y en los tejidos adultos. Estas proteínas fueron nombradas originalmente por sus secuencias de aminoácidos que contienen los residuos tryptófano (W) y tirosina (Y).

El sistema de señalización Wnt está altamente conservado en organismos multicelulares y participa en una variedad de procesos celulares, como el control del crecimiento, la diferenciación celular, la migración celular, la polaridad celular y la supervivencia celular. La activación anormal o la inhibición de este sistema de señalización se han relacionado con diversas enfermedades humanas, como el cáncer y los trastornos neurodegenerativos.

Existen tres principales vías de señalización Wnt: la vía canónica o β-catenina-dependiente, la vía no canónica de polaridad celular y la vía no canónica de planar cell polarity (PCP). La vía canónica implica la acumulación de β-catenina en el núcleo celular, donde actúa como un factor de transcripción para regular la expresión génica. Las vías no canónicas están involucradas en la regulación de procesos celulares que no implican la acumulación nuclear de β-catenina, como la reorganización del citoesqueleto y la polaridad celular.

La señalización Wnt se inicia cuando una proteína Wnt se une a un receptor Frizzled en la membrana plasmática de una célula diana. Esto desencadena una cascada de eventos intracelulares que conducen a la activación o inhibición de diversas vías de señalización, dependiendo del tipo de proteína Wnt y el receptor Frizzled involucrados. La señalización Wnt desempeña un papel crucial en una variedad de procesos biológicos, como el desarrollo embrionario, la homeostasis tisular y la carcinogénesis.

Las Técnicas de Cultivo de Tejidos, en términos médicos, se refieren al proceso de cultivar células, tejidos u órganos vivos en un medio de cultivo controlado, generalmente en un entorno de laboratorio. Este método permite el crecimiento y multiplicación de células aisladas de un organismo donante en un ambiente externo, separado del cuerpo del donante.

El proceso implica la extracción de una pequeña muestra de tejido del cuerpo, que se divide en células individuales. Estas células se colocan luego en un medio de cultivo que contiene nutrientes esenciales y factores de crecimiento necesarios para mantener y promover el crecimiento celular. El medio de cultivo puede ser líquido o gelatinoso, dependiendo del tipo de tejido que se esté cultivando.

Las Técnicas de Cultivo de Tejidos se utilizan ampliamente en la investigación médica y biológica para estudiar el comportamiento celular, probar fármacos, desarrollar vacunas, diagnosticar enfermedades y hasta incluso crear tejidos y órganos artificiales que puedan ser trasplantados de vuelta al cuerpo humano.

Este campo ha tenido un gran impacto en la medicina regenerativa, donde se busca reemplazar tejidos dañados o perdidos por enfermedad, lesión o vejez con tejidos cultivados en el laboratorio. Sin embargo, aún existen desafíos significativos para lograr que los tejidos cultivados se integren perfectamente y funcionen igual que los tejidos naturales dentro del cuerpo humano.

La gonadotropina coriónica (hCG) es una hormona glicoproteica producida por las células sincitiotrofoblásticas del saco corionico durante la early stages of pregnancy (primeras etapas del embarazo). La hCG es la hormona detectada en las pruebas de embarazo y su función principal es mantener la producción de progesterona por el cuerpo lúteo después de la implantación, lo que previene la menstruación y apoya el desarrollo temprano del embrión. Los niveles de hCG aumentan rápidamente durante las primeras semanas de embarazo y luego disminuyen gradualmente a medida que avanza el embarazo. La hCG también se utiliza en el tratamiento de ciertos tipos de infertilidad y como marcador tumoral en algunos tipos de cáncer, como el cáncer testicular.

Las proteínas de filamentos intermedios (IFPs, por sus siglas en inglés) son un tipo de proteínas fibrosas que forman parte de la estructura citoplásmica de las células. Se caracterizan por tener un diámetro aproximado de 10 nanómetros, el cual es intermedio entre los filamentos de actina (7 nm) y los microtúbulos (25 nm).

Las IFPs se clasifican en seis grupos estructurales distintos: queratina, vimentina, desmina, sintefinas, neurofilamentos y lamines. Cada uno de estos grupos tiene una distribución y función específica dentro de la célula.

Por ejemplo, los filamentos de queratina se encuentran en las células epiteliales y desempeñan un papel importante en la resistencia mecánica de los tejidos; mientras que los neurofilamentos son específicos de las neuronas y contribuyen a mantener su forma y función.

En general, las proteínas de filamentos intermedios participan en una variedad de procesos celulares, incluyendo la determinación de la forma y estructura celular, el transporte intracelular, la organización del citoesqueleto, la adhesión celular y la señalización celular.

Los ratones mutantes son animales de laboratorio que han sufrido alguna alteración en su genoma, provocando así una o más modificaciones en sus características y comportamiento. Estas modificaciones pueden ser espontáneas o inducidas intencionalmente por diversos métodos, como la exposición a radiaciones ionizantes, agentes químicos o mediante técnicas de manipulación genética directa, como el empleo de sistemas de recombinación homóloga o CRISPR-Cas9.

Los ratones mutantes se utilizan ampliamente en la investigación biomédica para entender los mecanismos moleculares y celulares implicados en diversas enfermedades, así como para probar nuevas terapias y fármacos. Un ejemplo clásico es el ratón "knockout", en el que se ha inactivado un gen específico para estudiar su función. De esta forma, los científicos pueden analizar los efectos de la pérdida o ganancia de determinadas funciones génicas en un organismo vivo y obtener información relevante sobre los procesos patológicos y fisiológicos en mamíferos.

El ARN mensajero (ARNm) es una molécula de ARN que transporta información genética copiada del ADN a los ribosomas, las estructuras donde se producen las proteínas. El ARNm está formado por un extremo 5' y un extremo 3', una secuencia codificante que contiene la información para construir una cadena polipeptídica y una cola de ARN policitol, que se une al extremo 3'. La traducción del ARNm en proteínas es un proceso fundamental en la biología molecular y está regulado a niveles transcripcionales, postranscripcionales y de traducción.

Las células cultivadas, también conocidas como células en cultivo o células in vitro, son células vivas que se han extraído de un organismo y se están propagando y criando en un entorno controlado, generalmente en un medio de crecimiento especializado en un plato de petri o una flaska de cultivo. Este proceso permite a los científicos estudiar las células individuales y su comportamiento en un ambiente controlado, libre de factores que puedan influir en el organismo completo. Las células cultivadas se utilizan ampliamente en una variedad de campos, como la investigación biomédica, la farmacología y la toxicología, ya que proporcionan un modelo simple y reproducible para estudiar los procesos fisiológicos y las respuestas a diversos estímulos. Además, las células cultivadas se utilizan en terapias celulares y regenerativas, donde se extraen células de un paciente, se les realizan modificaciones genéticas o se expanden en número antes de reintroducirlas en el cuerpo del mismo individuo para reemplazar células dañadas o moribundas.

Minoxidil es un medicamento aprobado por la FDA para el tratamiento de la pérdida de cabello o calvicie común (alopecia androgenética) en hombres y mujeres. Originalmente, minoxidil se desarrolló como un medicamento oral para tratar la hipertensión (tensiones arteriales altas). Sin embargo, se observó que uno de los efectos secundarios del medicamento era el crecimiento excesivo del vello corporal.

Posteriormente, se formuló una solución tópica de minoxidil al 2% o al 5% para su aplicación directa en el cuero cabelludo con la intención de aprovechar este efecto secundario y estimular el crecimiento del cabello. Aunque no está completamente claro cómo funciona minoxidil, se cree que amplía los vasos sanguíneos del cuero cabelludo, lo que aumenta el flujo sanguíneo y promueve el crecimiento del folículo piloso.

La aplicación tópica de minoxidil puede ralentizar la pérdida de cabello e incluso inducir el crecimiento de nuevo cabello en algunas personas con alopecia androgenética. Los efectos del tratamiento suelen ser modestos y pueden tardar varios meses en observarse. Además, el uso continuado de minoxidil es necesario para mantener los beneficios del tratamiento, ya que la pérdida de cabello puede reanudarse después de suspender el medicamento.

Es importante tener en cuenta que minoxidil no es efectivo para todos y puede producir efectos secundarios como irritación de la piel, picazón, sequedad o enrojecimiento del cuero cabelludo. En casos raros, el uso de minoxidil puede causar un crecimiento excesivo del vello en otras partes del cuerpo y, si se ingiere accidentalmente, pueden producirse efectos secundarios graves como bajada de la presión arterial o ritmo cardíaco irregular. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar minoxidil para obtener asesoramiento sobre su uso y posibles interacciones con otros medicamentos.

El Factor de Unión 1 al Potenciador Linfoide (LTF1, por sus siglas en inglés) es una citokina perteneciente a la familia de las interleukinas, específicamente IL-6. Es producida principalmente por células inmunes como macrófagos y linfocitos T activados.

La función principal del LTF1 es actuar como un factor de crecimiento y diferenciación para los linfocitos B, promoviendo su proliferación y la producción de anticuerpos. También juega un papel importante en la respuesta inmune adaptativa, ya que ayuda a coordinar la comunicación entre diferentes tipos de células inmunes.

Además, el LTF1 ha demostrado tener propiedades neuroprotectoras y puede desempeñar un papel en la regulación del metabolismo energético y la homeostasis del hueso. Sin embargo, su sobreproducción también se ha relacionado con diversas enfermedades inflamatorias y autoinmunes, como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple.

El Factor de Crecimiento de Fibroblastos (FCF) es una proteína que se encuentra en el cuerpo humano y desempeña un papel importante en diversos procesos fisiológicos, como la proliferación celular, la migración celular, la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) y la diferenciación celular. La forma más común de FCF se conoce como Factor 5 de Crecimiento de Fibroblastos beta (FGF-β), que es una molécula de bajo peso molecular y altamente conservada evolutivamente.

La proteína FGF-β se une a receptores específicos en la superficie celular, lo que desencadena una cascada de eventos intracelulares que conducen a la activación de diversas vías de señalización, incluyendo la vía de MAPK/ERK y la vía PI3K/AKT. Estas vías de señalización promueven la proliferación y supervivencia celular, así como la diferenciación celular y la angiogénesis.

En medicina, el FGF-β se utiliza en terapias experimentales para tratar diversas afecciones, como la enfermedad de Parkinson, la lesión de la médula espinal y la enfermedad cardiovascular. Sin embargo, su uso clínico está limitado por su corta vida media y su biodistribución limitada. Por lo tanto, se están desarrollando nuevas formulaciones y métodos de administración para mejorar su eficacia terapéutica.

En resumen, el Factor 5 de Crecimiento de Fibroblastos es una proteína importante que regula diversos procesos fisiológicos en el cuerpo humano y tiene potencial como terapia para varias afecciones médicas.

Los animales recién nacidos, también conocidos como neonatos, se definen como los animales que han nacido hace muy poco tiempo y aún están en las primeras etapas de su desarrollo. Durante este período, los recién nacidos carecen de la capacidad de cuidarse por sí mismos y dependen completamente del cuidado y la protección de sus padres o cuidadores.

El periodo de tiempo que se considera "recientemente nacido" varía según las diferentes especies de animales, ya que el desarrollo y la madurez pueden ocurrir a ritmos diferentes. En general, este período se extiende desde el nacimiento hasta que el animal haya alcanzado un grado significativo de autonomía y capacidad de supervivencia por sí mismo.

Durante este tiempo, los recién nacidos requieren una atención especializada para garantizar su crecimiento y desarrollo adecuados. Esto puede incluir alimentación regular, protección contra depredadores, mantenimiento de una temperatura corporal adecuada y estimulación social y física.

El cuidado de los animales recién nacidos es una responsabilidad importante que requiere un conocimiento profundo de las necesidades específicas de cada especie. Los criadores y cuidadores de animales deben estar debidamente informados sobre las mejores prácticas para garantizar el bienestar y la supervivencia de los recién nacidos.

La androstenodiona es una sustancia química natural que se encuentra en el cuerpo humano y algunos animales. Es un metabolito de los andrógenos, que son hormonas esteroides masculinas como la testosterona. La androstenodiona se produce principalmente en las glándulas suprarrenales y los ovarios.

En el cuerpo humano, la androstenodiona se convierte rápidamente en otras sustancias químicas, incluyendo androstenediona y androstendiol. Estas sustancias pueden desempeñar un papel en la producción de hormonas sexuales y en el desarrollo de características sexuales secundarias durante la pubertad.

En el contexto médico, la medición de los niveles de androstenodiona en la sangre o la orina se puede utilizar como un indicador de la producción de andrógenos en el cuerpo. Los niveles elevados de androstenodiona pueden estar asociados con trastornos hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico y los tumores suprarrenales.

Es importante tener en cuenta que la androstenodiona también se encuentra en algunos productos dietéticos y suplementos nutricionales, y su uso puede estar regulado por las autoridades sanitarias en algunos países. Sin embargo, el uso de estos productos no está respaldado por evidencia científica sólida y puede tener efectos secundarios adversos.

Las glándulas ecrinas, también conocidas como glándulas sudoríparas eccrinas, son glándulas exocrinas que producen y secretan sudor, un líquido acuoso y salino. Estas glándulas se encuentran en la piel de casi todos los mamíferos y son especialmente abundantes en los seres humanos.

Las glándulas ecrinas están compuestas por dos partes principales: el tubo contorto y la porción secretora. La porción secretora es una estructura coiled que termina en un conducto que se abre directamente sobre la superficie de la piel. Las células de la porción secretora producen sudor, el cual está compuesto principalmente por agua y electrolitos, como sodio y cloro.

Las glándulas ecrinas desempeñan un papel importante en la termorregulación del cuerpo, ya que la evaporación del sudor sobre la piel ayuda a disipar el calor corporal y mantener una temperatura interna constante. Además, las glándulas ecrinas también pueden desempeñar un papel en la respuesta inmunológica del cuerpo, ya que secretan proteínas antimicrobianas que ayudan a proteger la piel de las infecciones.

La división celular es un proceso biológico fundamental en los organismos vivos, donde una célula madre se divide en dos células hijas idénticas. Este mecanismo permite el crecimiento, la reparación y la reproducción de tejidos y organismos. Existen dos tipos principales de división celular: mitosis y meiosis.

En la mitosis, la célula madre duplica su ADN y divide su citoplasma para formar dos células hijas genéticamente idénticas. Este tipo de división celular es común en el crecimiento y reparación de tejidos en organismos multicelulares.

Por otro lado, la meiosis es un proceso más complejo que ocurre durante la producción de gametos (óvulos y espermatozoides) en organismos sexualmente reproductoras. Implica dos rondas sucesivas de división celular, resultando en cuatro células hijas haploides con la mitad del número de cromosomas que la célula madre diploide. Cada par de células hijas es genéticamente único debido a los procesos de recombinación y segregación aleatoria de cromosomas durante la meiosis.

En resumen, la división celular es un proceso fundamental en el que una célula se divide en dos o más células, manteniendo o reduciendo el número de cromosomas. Tiene un papel crucial en el crecimiento, desarrollo, reparación y reproducción de los organismos vivos.

En el campo de la medicina, especialmente en relación con el sistema vestibular del oído interno, los términos 'sáculo' y 'utrículo' se refieren a dos pequeñas estructuras sac-like.

El sáculo es una bolsa membranosa llena de líquido que contiene cristales de carbonato de calcio, conocidos como otolitos o estatolitos. Estos otolitos proporcionan al sáculo un sistema de detección de la gravedad y los movimientos lineales.

Por otro lado, el utrículo también es una bolsa membranosa llena de líquido con otolitos en su parte interior. Sin embargo, a diferencia del sáculo, el utrículo detecta los movimientos angulares además de la gravedad.

Ambos, el sáculo y el utrículo, son partes importantes del sistema vestibular que contribuyen a mantener el equilibrio y la postura del cuerpo.

Las células de Merkel, también conocidas como células de Merkel-Ranvier o células táctiles, son células especializadas en el sistema nervioso periférico que se encuentran en la capa basal de la epidermis, near the junction with the dermis. Son responsables de la recepción de estímulos tactos y de proporcionar información sobre las características del estímulo, como la localización, intensidad y duración.

Las células de Merkel tienen un solo largo prolongamento citoplasmático que se extiende hacia el interior del tejido conectivo y forma una sinapsis con fibras nerviosas afferent. Tienen también gránulos densos en su citoplasma, que son importantes para la transducción de señales tactiles.

Las alteraciones en las células de Merkel se han relacionado con ciertos tipos de cáncer de piel, como el carcinoma de células de Merkel, un tumor maligno raro que afecta la piel y los tejidos subyacentes.

La queratina-5 es un tipo específico de proteína de queratina que se encuentra en los epitelios estratificados, particularmente en la capa basal y las células espinosas de la piel humana. Forma parte de los filamentos intermedios de los citosqueletos celulares y desempeña un papel importante en la integridad estructural y la función barrera de la piel. También se expresa en otros tejidos, como el epitelio oral y las vellosidades del intestino delgado. Las mutaciones en el gen KRT5 pueden estar asociadas con diversas afecciones dérmicas hereditarias, como la epidermólisis bullosa y el pénfigo foliáceo.

El sebo es una sustancia grasa y oleosa secretada por las glándulas sebáceas en la piel de los mamíferos. Está compuesto principalmente de triglicéridos, ésteres de cera, squaleno y colesterol. El sebo desempeña un papel importante en la protección de la piel al mantenerla hidratada y flexible, y también proporciona una barrera contra las bacterias y los hongos que podrían causar infecciones. Sin embargo, un exceso de producción de sebo puede conducir a problemas como el acné.

La vía de señalización Wnt es un importante sistema de comunicación celular que desempeña un papel crucial en la regulación de diversos procesos biológicos, como el desarrollo embrionario, la homeostasis tisular y la carcinogénesis. Esta ruta toma su nombre de los ligandos Wnt, proteínas secretadas que se unen a receptores específicos en la membrana celular, activando una cascada de eventos intracelulares que conducen a la modulación de la expresión génica.

En términos médicos, la vía de señalización Wnt implica la interacción entre el ligando Wnt y su correspondiente receptor Frizzled (FZD), lo que resulta en la activación de la proteína dishevelled (DVL). Este complejo a su vez inhibe la glicógeno sintasa quinasa 3 beta (GSK-3β), una enzima involucrada en la degradación de las β-cateninas. Al inactivarse GSK-3β, la β-catenina se acumula en el citoplasma y posteriormente transloca al núcleo, donde actúa como factor de transcripción, uniéndose a otros factores de transcripción, como TCF/LEF, para regular la expresión de genes diana.

La activación anormal o la inhibición de la vía de señalización Wnt se han relacionado con diversas enfermedades, particularmente con el cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer. Por lo tanto, comprender los mecanismos moleculares que subyacen a esta ruta es fundamental para el desarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas a tratar enfermedades asociadas con su disfunción.

La proliferación celular es un proceso biológico en el que las células se dividen y aumentan su número. Este proceso está regulado por factores de crecimiento y otras moléculas de señalización, y desempeña un papel crucial en procesos fisiológicos normales, como el desarrollo embrionario, la cicatrización de heridas y el crecimiento durante la infancia.

Sin embargo, la proliferación celular descontrolada también puede contribuir al crecimiento y propagación de tumores malignos o cancerosos. En tales casos, las células cancerosas evaden los mecanismos normales de control del crecimiento y continúan dividiéndose sin detenerse, lo que lleva a la formación de un tumor.

La capacidad de una célula para proliferar se mide a menudo mediante el conteo de células o por la determinación de la tasa de crecimiento celular, que se expresa como el número de células que se dividen en un período de tiempo determinado. Estas medidas pueden ser importantes en la investigación médica y clínica, ya que proporcionan información sobre los efectos de diferentes tratamientos o condiciones experimentales sobre el crecimiento celular.

Los bovinos son un grupo de mamíferos artiodáctilos que pertenecen a la familia Bovidae y incluyen a los toros, vacas, búfalos, bisontes y otras especies relacionadas. Los bovinos son conocidos principalmente por su importancia económica, ya que muchas especies se crían para la producción de carne, leche y cuero.

Los bovinos son rumiantes, lo que significa que tienen un estómago complejo dividido en cuatro cámaras (el rumen, el retículo, el omaso y el abomaso) que les permite digerir material vegetal fibroso. También tienen cuernos distintivos en la frente, aunque algunas especies pueden no desarrollarlos completamente o carecer de ellos por completo.

Los bovinos son originarios de África y Asia, pero ahora se encuentran ampliamente distribuidos en todo el mundo como resultado de la domesticación y la cría selectiva. Son animales sociales que viven en manadas y tienen una jerarquía social bien establecida. Los bovinos también son conocidos por su comportamiento de pastoreo, donde se mueven en grupos grandes para buscar alimentos.

Las queratinas tipo I son un grupo de proteínas fibrosas estructurales que se encuentran en los tejidos epiteliales blandos y duros. Constituyen la clase más grande de queratinas, con alrededor de 28 miembros identificados hasta ahora.

Las queratinas tipo I suelen aparear con queratinas tipo II para formar filamentos intermedios, que son estructuras proteicas críticas en la organización del citoesqueleto de las células epiteliales. Estos pares de queratinas desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la integridad y resistencia mecánica de los tejidos epiteliales, especialmente en la piel, el cabello y las uñas.

Las queratinas tipo I se caracterizan por su estructura proteica fibrosa y su insolubilidad en detergentes neutros y alcalinos. Se expresan en una variedad de tejidos epiteliales, incluidos los epitelios escamosos estratificados, el epitelio simple y el epitelio glandular.

Las mutaciones en los genes que codifican las queratinas tipo I se han relacionado con varias afecciones cutáneas hereditarias, como la epidermólisis bullosa y el síndrome de Debré-acantilosis-congenita. Estas enfermedades genéticas se caracterizan por una fragilidad anormal de la piel y las mucosas, lo que resulta en ampollas y úlceras recurrentes.

La estro (o estrus en términos veterinarios) es una fase del ciclo menstrual en la que el endometrio uterino se prepara para la implantación del óvulo fecundado y los ovarios liberan un óvulo maduro para su posible fertilización. Durante este tiempo, las glándulas del endometrio secretan mayores cantidades de líquido y sustancias nutritivas en previsión del posible embarazo.

En términos médicos, la estro se refiere específicamente al momento en que el estrógeno hormonal alcanza su punto máximo durante el ciclo menstrual, lo que desencadena la ovulación y prepara el útero para la posible implantación del óvulo fecundado. La fase de estro generalmente dura unos pocos días y varía en duración entre diferentes personas.

Es importante destacar que no todas las mujeres experimentan síntomas notables durante la fase de estro, aunque algunas pueden experimentar cambios de humor, aumento del deseo sexual y cambios en el flujo vaginal. Además, es crucial tener en cuenta que el ciclo menstrual y la ovulación pueden verse afectados por diversos factores, como el estrés, los medicamentos, las enfermedades y los trastornos hormonales, entre otros.

El término 'fenotipo' se utiliza en genética y medicina para describir el conjunto de características observables y expresadas de un individuo, resultantes de la interacción entre sus genes (genotipo) y los factores ambientales. Estas características pueden incluir rasgos físicos, biológicos y comportamentales, como el color de ojos, estatura, resistencia a enfermedades, metabolismo, inteligencia e inclinaciones hacia ciertos comportamientos, entre otros. El fenotipo es la expresión tangible de los genes, y su manifestación puede variar según las influencias ambientales y las interacciones genéticas complejas.

La Hormona Folículo Estimulante Humana (FSH, por sus siglas en inglés) es una gonadotropina, específicamente una hormona polipéptida glicoproteica, producida y secretada por la glándula pituitaria anterior en el ser humano. La FSH desempeña un papel crucial en la regulación del sistema reproductivo, más concretamente en la función de los ovarios en las mujeres y los testículos en los hombres.

En las mujeres, la FSH estímula el crecimiento y la maduración de los folículos ováricos en los ovarios, cada uno conteniendo un óvulo inmaduro (oovocito). Este proceso es fundamental para el ciclo menstrual y la ovulación.

En los hombres, la FSH actúa sobre las células de Sertoli en los testículos, promoviendo la producción de esperma o espermatozoides (spermatogénesis) y también contribuye al mantenimiento de la integridad de la barrera hemato-testicular.

La secreción de FSH está controlada por un sistema de realimentación negativa que involucra a las hormonas sexuales y a la inhibina, una sustancia liberada por los folículos ováricos en las mujeres y por las células de Sertoli en los hombres. Los niveles elevados de estrógeno (en las mujeres) o inhibina (en ambos sexos) suprimen la producción de FSH, mientras que los niveles bajos la estimulan.

Las células epiteliales son tipos específicos de células que recubren la superficie del cuerpo, líne los órganos huecos y forman glándulas. Estas células proporcionan una barrera protectora contra los daños, las infecciones y la pérdida de líquidos corporales. Además, participan en la absorción de nutrientes, la excreción de desechos y la secreción de hormonas y enzimas. Las células epiteliales se caracterizan por su unión estrecha entre sí, lo que les permite funcionar como una barrera efectiva. También tienen la capacidad de regenerarse rápidamente después de un daño. Hay varios tipos de células epiteliales, incluyendo células escamosas, células cilíndricas y células cuboidales, que se diferencian en su forma y función específicas.

Las gonadotropinas equinas (eCG, por sus siglas en inglés) son hormonas glicoproteicas producidas naturalmente en el cuerpo de las yeguas durante el embarazo. Estas hormonas se secretan principalmente por la glándula pituitaria anterior de la hembra del caballo después de la ovulación y durante las primeras etapas del embarazo.

La eCG tiene una estructura molecular similar a las gonadotropinas humanas, como la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH). Sin embargo, a diferencia de LH y FSH humanas, que tienen un efecto breve en el cuerpo, las gonadotropinas equinas son extremadamente estables y permanecen activas durante períodos más largos.

Las gonadotropinas equinas se utilizan en la medicina veterinaria y reproductiva humana como terapia de reemplazo hormonal. En los caballos, se utilizan para inducir la ovulación y estimular el crecimiento folicular. En humanos, las gonadotropinas equinas se han utilizado en el tratamiento de la infertilidad y algunos trastornos hormonales.

En resumen, las gonadotropinas equinas son un tipo de hormona glicoproteica producida naturalmente en el cuerpo de las yeguas durante el embarazo, que se utilizan en la medicina veterinaria y humana para tratar diversos trastornos reproductivos y hormonales.

La inducción de la ovulación es un procedimiento médico que se utiliza para estimular la producción y maduración de uno o más óvulos en los ovarios, con el fin de aumentar las posibilidades de concepción. Este proceso se realiza mediante la administración de medicamentos hormonales específicos, como la clomifeno citrato o gonadotropinas, que promueven el crecimiento y desarrollo de los folículos ovulatorios en el ovario.

La inducción de la ovulación se indica principalmente en mujeres con problemas de fertilidad asociados a trastornos hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), o en aquellas que no presentan ovulación espontánea. El proceso suele controlarse mediante ecografías y análisis hormonales regulares para monitorizar la respuesta al tratamiento y determinar el momento adecuado para el intento de concepción, ya sea mediante relaciones sexuales programadas o inseminación artificial.

Es importante mencionar que la inducción de la ovulación conlleva ciertos riesgos, como el desarrollo de hiperestimulación ovárica y el aumento de las probabilidades de un embarazo múltiple, por lo que requiere un seguimiento médico cuidadoso y ajustado a cada caso particular.

El carcinoma basocelular es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla en las células basales de la epidermis, la capa más externa de la piel. Este tipo de cáncer suele crecer lentamente y rara vez se propaga a otras partes del cuerpo. Sin embargo, si no se trata, puede invadir tejidos profundos y causar daños importantes en los órganos cercanos.

Los factores de riesgo para desarrollar un carcinoma basocelular incluyen exposición excesiva al sol, piel clara, antecedentes familiares de cáncer de piel, edad avanzada y exposición a radiación ionizante o arsénico.

Los síntomas más comunes del carcinoma basocelular son una lesión cutánea que no cicatriza, un bulto perlado o una mancha rojiza en la piel, una úlcera que sangra y no sana, y una protuberancia traslúcida con telangiectasias (pequeños vasos sanguíneos dilatados).

El tratamiento del carcinoma basocelular depende del tamaño, la ubicación y la profundidad de la lesión. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia, terapia fotodinámica, crioterapia y terapias tópicas con medicamentos como fluorouracilo o imiquimod. La detección y el tratamiento tempranos son clave para prevenir la progresión del cáncer y reducir el riesgo de recurrencia.

El epitelio es un tejido altamente especializado que cubre las superficies externas e internas del cuerpo humano. Desde un punto de vista médico, el epitelio se define como un tipo de tejido formado por células que se disponen muy juntas sin espacios intercelulares, creando una barrera continua. Estas células tienen una alta tasa de renovación y suelen estar unidas por uniones estrechas, lo que les confiere propiedades protectores contra la invasión microbiana y el paso de sustancias a través de esta capa celular.

Existen varios tipos de epitelio, clasificados según su forma y función:

1. Epitelio escamoso o plano simple: formado por células aplanadas y disposición regular en una sola capa. Se encuentra en la piel, revistiendo los conductos glandulares y los vasos sanguíneos.

2. Epitelio escamoso estratificado o epitelio de revestimiento: formado por varias capas de células aplanadas, con las células más externas siendo más queratinizadas (duritas) y muertas para proporcionar protección adicional. Se encuentra en la superficie exterior de la piel, cavidades nasales, boca y vagina.

3. Epitelio cilíndrico o columnar: formado por células alargadas y columnares, dispuestas en una o varias capas. Pueden presentar cilios (pequeños pelillos móviles) en su superficie apical, como en el epitelio respiratorio. Se encuentra en los conductos glandulares, tubos digestivos y vías urinarias.

4. Epitelio pseudostratificado o cilíndrico estratificado: formado por células de diferentes tamaños y formas, pero todas ellas alcanzan la membrana basal. Aunque parece estar formado por varias capas, solo hay una capa de células. Se encuentra en el tracto respiratorio superior y conductos auditivos.

5. Epitelio glandular: formado por células especializadas que secretan sustancias como moco, hormonas o enzimas digestivas. Pueden ser simples (una sola capa de células) o complejos (varias capas). Se encuentran en las glándulas salivales, sudoríparas y mamarias.

Las diferentes variedades de epitelio desempeñan funciones específicas en el cuerpo humano, como proteger los órganos internos, facilitar la absorción y secreción de sustancias, y ayudar en la percepción sensorial.

La cóclea, también conocida como caracol debido a su forma espiral, es una estructura del oído interno encargada de la percepción de sonidos. Es parte del laberinto membranoso y está ubicada en el hueso temporal del cráneo.

La cóclea mide aproximadamente 9 milímetros de largo y consta de tres partes: la rampa vestibular, la rampa timpánica y el conducto coclear o ductus cochlearis. Estas rampas están llenas de líquido y contienen células sensoriales especializadas llamadas células ciliadas.

Las ondas sonoras viajan desde el tímpano a través del oído medio hasta la cóclea, donde hacen vibrar la membrana basilar. Esta vibración estimula las células ciliadas en la rampa timpánica y vestibular, lo que genera un impulso nervioso que se transmite al cerebro a través del nervio auditivo.

La cóclea es fundamental para la audición ya que permite discriminar los diferentes sonidos en función de su frecuencia e intensidad. Cualquier daño o alteración en la estructura o función de la cóclea puede causar pérdida auditiva o trastornos del procesamiento auditivo.

La pigmentación de la piel se refiere al proceso y el resultado del coloración de la piel, que está determinada por la cantidad y tipo de melanina producida por las células conocidas como melanocitos. La melanina es un pigmento oscuro que ayuda a proteger la piel de los daños causados por la radiación ultravioleta (UV) del sol.

La exposición al sol aumenta la producción de melanina como mecanismo de defensa natural de la piel, lo que hace que la piel se oscurezca o bronceada. Sin embargo, ciertas condiciones médicas, genéticas o ambientales también pueden afectar la producción y distribución de melanina, resultando en hiperpigmentación (piel más oscura de lo normal) o hipopigmentación (piel más clara de lo normal).

La hiperpigmentación puede presentarse en forma de manchas oscuras en la piel, como las que se ven en el melasma y el vitiligo. Por otro lado, la hipopigmentación puede causar parches blancos en la piel, como ocurre en la vitiligo y el albinismo.

En resumen, la pigmentación de la piel es un proceso complejo que involucra la producción y distribución de melanina en la piel, y cualquier alteración en este proceso puede dar lugar a cambios en el color de la piel.

La hormona antimülleriana (AMH) es una glicoproteína que pertenece a la familia del factor de crecimiento transformante beta (TGF-β). Es producida por las células granulosas de los folículos primarios y pequeños en los ovarios en humanas. La AMH desempeña un papel importante en la diferenciación sexual fetal, inhibiendo el desarrollo de conductos de Müller durante el desarrollo embrionario masculino.

En el contexto clínico adulto, las mediciones del nivel sérico de AMH se utilizan a menudo como un biomarcador para medir la reserva ovárica funcional en humanas. Los niveles de AMH tienden a disminuir con la edad y también pueden utilizarse para predecir la respuesta al tratamiento de fertilidad, como la estimulación ovárica controlada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los niveles de AMH no siempre correlacionan perfectamente con la capacidad reproductiva y deben interpretarse junto con otros factores clínicos.

Los receptores de HFE son tipos específicos de proteínas encontradas en la membrana de las células, especialmente en las células del hígado y de la médula ósea. Están relacionados con la regulación del metabolismo del hierro en el cuerpo. El gen HFE produce estas proteínas, y las mutaciones en este gen pueden conducir a trastornos hereditarios del metabolismo del hierro, como la anemia de células falciformes y la hemocromatosis.

La proteína HFE se une al receptor transferrina (TfR) en la superficie celular, lo que reduce la absorción de hierro en el intestino y regula la cantidad de hierro almacenado en las células. Cuando el gen HFE tiene mutaciones, como ocurre en la hemocromatosis, la proteína HFE no se une correctamente al TfR, lo que resulta en una absorción excesiva de hierro y su acumulación en los órganos, lo que puede dañarlos.

El embarazo es un estado fisiológico en el que un óvulo fecundado, conocido como cigoto, se implanta y se desarrolla en el útero de una mujer. Generalmente dura alrededor de 40 semanas, divididas en tres trimestres, contadas a partir del primer día de la última menstruación.

Durante este proceso, el cigoto se divide y se forma un embrión, que gradualmente se desarrolla en un feto. El cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios para mantener y proteger al feto en crecimiento. Estos cambios incluyen aumento del tamaño de útero, crecimiento de glándulas mamarias, relajación de ligamentos pélvicos, y producción de varias hormonas importantes para el desarrollo fetal y la preparación para el parto.

El embarazo puede ser confirmado mediante diversos métodos, incluyendo pruebas de orina en casa que detectan la presencia de gonadotropina coriónica humana (hCG), un hormona producida después de la implantación del cigoto en el útero, o por un análisis de sangre en un laboratorio clínico. También se puede confirmar mediante ecografía, que permite visualizar el saco gestacional y el crecimiento fetal.

La foliculitis es una afección cutánea común en la que se inflaman los folículos pilosos, que son los pequeños sacos en la piel desde donde crecen los pelos. Puede causar espinillas rojas con un punto blanco en el centro, ampollas llenas de pus alrededor de uno o más folículos pilosos, dolor, picazón y enrojecimiento de la piel.

La causa más común es una infección bacteriana, pero también puede ser provocada por hongos u otros microorganismos. La foliculitis puede afectar cualquier parte del cuerpo que tenga vellos, pero se ve con mayor frecuencia en las áreas donde la ropa aprieta o irrita la piel, como los muslos, las nalgas y las axilas. También es común en el cuero cabelludo.

El tratamiento depende de la gravedad de la afección. Puede incluir antibióticos tópicos o orales para las infecciones bacterianas, antifúngicos para las infecciones por hongos y medidas de cuidado personal para prevenir la irritación de la piel. En casos graves, puede ser necesaria la cirugía para drenar las ampollas llenas de pus.

La integrina alfa6, también conocida como ITGA6, es un tipo de proteína integrina que se une específicamente a los ligandos arginina-glicina-aspártico (RGD) presentes en la matriz extracelular. La integrina alfa6 forma heterodímeros con la integrina beta1 o beta4 para formar integrinas alfa6/beta1 o alfa6/beta4.

Estas integrinas desempeñan un papel importante en la adhesión celular, la migración y la señalización celular. La integrina alfa6/beta1 se encuentra en varios tipos de células, como los leucocitos, fibroblastos y células endoteliales, donde media la adhesión celular a la laminina en la matriz extracelular. Por otro lado, la integrina alfa6/beta4 se encuentra predominantemente en las células epiteliales y media la adhesión de las células a la membrana basal mediante la unión a la laminina-5.

La integrina alfa6 desempeña un papel crucial en diversos procesos fisiológicos, como el desarrollo embrionario, la cicatrización de heridas y la homeostasis tisular, así como en varias enfermedades, como el cáncer y las enfermedades autoinmunes.

El término "linaje de células" se utiliza en el campo de la biología celular y la genética para describir la sucesión de divisiones celulares a través de las cuales descienden las células hijas de una célula original o madre. Se refiere a la historia genealógica de una célula individual o de un grupo de células, que pueden remontarse hasta el origen de la vida en la tierra.

En medicina y biología molecular, el linaje celular se puede utilizar para describir el origen y desarrollo de diferentes tipos de células en el cuerpo humano. Por ejemplo, las células madre embrionarias pueden dar lugar a diferentes linajes celulares que forman los diversos tejidos y órganos del cuerpo.

Además, el concepto de linaje celular es importante en la investigación oncológica, ya que las células cancerosas también tienen un origen y desarrollo específicos. El análisis del linaje celular del cáncer puede ayudar a entender cómo se originan y evolucionan los tumores, lo que puede conducir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas más efectivas para tratar diferentes tipos de cáncer.

El cuerpo lúteo es una estructura temporal en el ovario formada a partir del folículo ovulatorio después de la ovulación. Después de que el óvulo ha sido liberado desde el folículo, el folículo restante se convierte en el cuerpo lúteo. Este proceso es estimulado por la hormona luteinizante (LH).

El cuerpo lúteo produce varias hormonas importantes, especialmente progesterona y estrógenos. La progesterona prepara el útero para la posible implantación de un embrión después de la fertilización. Si no hay fertilización e implantación, el cuerpo lúteo se desintegra y deja de producir hormonas, lo que lleva a la menstruación. Sin embargo, si ocurre la fertilización e implantación, el cuerpo lúteo continúa funcionando y produciendo hormonas durante las primeras semanas del embarazo, hasta que el placenta se desarrolle lo suficiente como para asumir la producción de estas hormonas.

Las gonadotropinas son hormonas proteicas que regulan la función reproductiva en humanos y otros mamíferos. Existen dos tipos principales de gonadotropinas en humanos: la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo-estimulante (FSH).

La LH se produce en la glándula pituitaria anterior y desempeña un papel clave en la regulación de la maduración y la ovulación de los óvulos en las mujeres, así como en la producción de testosterona en los hombres. Por otro lado, la FSH también se produce en la glándula pituitaria anterior y es responsable de la estimulación del crecimiento y la maduración de los folículos ováricos en las mujeres, así como de la producción de esperma en los hombres.

Las gonadotropinas se utilizan a menudo en el tratamiento de diversos trastornos reproductivos, como la infertilidad, ya que pueden ayudar a estimular la producción de óvulos o espermatozoides. También se utilizan en algunos tipos de terapia de reemplazo hormonal y en el diagnóstico de diversas afecciones endocrinas.

Las Proteínas Morfogenéticas Óseas (PMO) son un tipo de proteína que juega un papel crucial en la formación y desarrollo del tejido óseo. Forman parte de la familia de las proteínas morfogenéticas, que están involucradas en la regulación de diversos procesos bioquímicos y celulares durante el desarrollo embrionario y la homeostasis de los tejidos en organismos superiores.

Las PMO fueron descubiertas originalmente en los huesos en desarrollo de ratones y se identificaron como factores que inducen la formación de nuevos huesos. Posteriormente, se encontró que también participan en la regulación de otros procesos, como la proliferación y diferenciación celular, la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos) y la cicatrización de heridas.

Existen varios tipos de PMO, siendo las más estudiadas las PMO-2 y PMO-7, también conocidas como BMP-2 (Bone Morphogenetic Protein-2) y BMP-7, respectivamente. Estas proteínas se unen a receptores específicos en la superficie celular, activando una cascada de señalización intracelular que desencadena los procesos antes mencionados.

En medicina, las PMO han demostrado tener aplicaciones terapéuticas prometedoras en el tratamiento de diversas afecciones ortopédicas y dentales, como la fusión vertebral espinal, la regeneración ósea y la inducción de la osteogénesis (formación de hueso) en implantes dentales. Sin embargo, su uso clínico aún se encuentra en fases de investigación y desarrollo, y plantea desafíos relacionados con su dosis, administración y posibles efectos adversos.

En medicina o biología, el término "ovinos" se refiere específicamente a un grupo de animales mamíferos que pertenecen a la familia Bovidae y al género Ovis. Los ovinos son mejor conocidos por incluir a las ovejas domesticadas (Ovis aries), así como a varias especies salvajes relacionadas, como las argalis o los muflones.

Estos animales son rumiantes, lo que significa que tienen un estómago complejo dividido en cuatro cámaras y se alimentan principalmente de material vegetal. Las ovejas domésticas se crían por su lana, carne, leche y pieles, y desempeñan un papel importante en la agricultura y la ganadería en muchas partes del mundo.

Es importante no confundir el término "ovinos" con "caprinos", que se refiere a otro grupo de animales mamíferos relacionados, incluyendo cabras domésticas y varias especies salvajes de la familia Bovidae.

Un embrión de mamíferos se define como el estado temprano del desarrollo de un organismo mamífero, que comienza después de la fertilización y la formación del cigoto, y continúa hasta aproximadamente las ocho semanas en humanos (o hasta la formación de los primeros rudimentos de las estructuras corporales bien diferenciadas). Durante este período, el embrión experimenta una serie de cambios críticos y procesos de desarrollo complejos, incluyendo la segmentación, gastrulación, neurulación y organogénesis. Al final del período embrionario, el organismo se conoce como feto y continúa su crecimiento y desarrollo hasta el nacimiento.

El desarrollo embrionario y fetal se refiere al proceso de crecimiento y desarrollo que ocurre desde la fertilización hasta el nacimiento. Este período se divide en dos fases principales: el desarrollo embrionario y el desarrollo fetal.

1. Desarrollo Embrionario: Este período comienza con la fertilización, cuando un espermatozoide fecunda un óvulo, formando un zigoto. Durante las primeras semanas, el zigoto se divide y se diferencia en tres capas germinales (endodermo, mesodermo y ectodermo) que darán lugar a todos los tejidos y órganos del cuerpo. Al final de este período, aproximadamente a las ocho semanas, el embrión tiene todas las características básicas de un ser humano y se le denomina feto.

2. Desarrollo Fetal: Este período comienza en la novena semana y continúa hasta el nacimiento. Durante este tiempo, los órganos y sistemas del cuerpo continúan creciendo y madurando. El feto aumenta de tamaño y peso, y los órganos internos y externos se vuelven más complejos y funcionales. A medida que el feto crece, también lo hacen las estructuras que lo soportan y protegen, como la placenta y el líquido amniótico.

El desarrollo embrionario y fetal está controlado por una compleja interacción de factores genéticos y ambientales. Cualquier interrupción en este proceso puede dar lugar a defectos de nacimiento o trastornos del desarrollo. Por lo tanto, es importante que las mujeres embarazadas reciban atención prenatal adecuada y eviten los factores de riesgo conocidos, como el consumo de alcohol, tabaco y drogas durante el embarazo.

"Ratones pelados" es un término utilizado en patología para describir una lesión cutánea caracterizada por la pérdida del pelo (alopecia) y cambios inflamatorios en la piel. Esta condición puede afectar a varias especies de animales, incluyendo los roedores, de ahí su nombre.

Sin embargo, en un contexto médico humano, "ratones pelados" no es un término médico ampliamente utilizado o reconocido. Aunque existen condiciones que involucran la pérdida del pelo y la inflamación de la piel en humanos, como la alopecia areata, se prefiere utilizar terminología médica más precisa para describir estas afecciones.

La alopecia areata es una enfermedad autoinmune que causa la caída del cabello, generalmente en parches redondos y bien definidos en la piel cabelluda o en otras áreas donde hay pelo. Aunque a veces se describe como "calvicie en parches", el término "ratones pelados" no es utilizado médicamente en este contexto.

En realidad, "factores de tiempo" no es un término médico específico. Sin embargo, en un contexto más general o relacionado con la salud y el bienestar, los "factores de tiempo" podrían referirse a diversos aspectos temporales que pueden influir en la salud, las intervenciones terapéuticas o los resultados de los pacientes. Algunos ejemplos de estos factores de tiempo incluyen:

1. Duración del tratamiento: La duración óptima de un tratamiento específico puede influir en su eficacia y seguridad. Un tratamiento demasiado corto o excesivamente largo podría no producir los mejores resultados o incluso causar efectos adversos.

2. Momento de la intervención: El momento adecuado para iniciar un tratamiento o procedimiento puede ser crucial para garantizar una mejoría en el estado del paciente. Por ejemplo, tratar una enfermedad aguda lo antes posible puede ayudar a prevenir complicaciones y reducir la probabilidad de secuelas permanentes.

3. Intervalos entre dosis: La frecuencia y el momento en que se administran los medicamentos o tratamientos pueden influir en su eficacia y seguridad. Algunos medicamentos necesitan ser administrados a intervalos regulares para mantener niveles terapéuticos en el cuerpo, mientras que otros requieren un tiempo específico entre dosis para minimizar los efectos adversos.

4. Cronobiología: Se trata del estudio de los ritmos biológicos y su influencia en diversos procesos fisiológicos y patológicos. La cronobiología puede ayudar a determinar el momento óptimo para administrar tratamientos o realizar procedimientos médicos, teniendo en cuenta los patrones circadianos y ultradianos del cuerpo humano.

5. Historia natural de la enfermedad: La evolución temporal de una enfermedad sin intervención terapéutica puede proporcionar información valiosa sobre su pronóstico, así como sobre los mejores momentos para iniciar o modificar un tratamiento.

En definitiva, la dimensión temporal es fundamental en el campo de la medicina y la salud, ya que influye en diversos aspectos, desde la fisiología normal hasta la patogénesis y el tratamiento de las enfermedades.

La expresión génica es un proceso biológico fundamental en la biología molecular y la genética que describe la conversión de la información genética codificada en los genes en productos funcionales, como ARN y proteínas. Este proceso comprende varias etapas, incluyendo la transcripción, procesamiento del ARN, transporte del ARN y traducción. La expresión génica puede ser regulada a niveles variables en diferentes células y condiciones, lo que permite la diversidad y especificidad de las funciones celulares. La alteración de la expresión génica se ha relacionado con varias enfermedades humanas, incluyendo el cáncer y otras afecciones genéticas. Por lo tanto, comprender y regular la expresión génica es un área importante de investigación en biomedicina y ciencias de la vida.

La Reacción en Cadena de la Polimerasa de Transcriptasa Inversa, generalmente abreviada como "RT-PCR" o "PCR inversa", es una técnica de laboratorio utilizada en biología molecular para amplificar y detectar material genético, específicamente ARN. Es una combinación de dos procesos: la transcriptasa reversa, que convierte el ARN en ADN complementario (cDNA), y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que copia múltiples veces fragmentos específicos de ADN.

Esta técnica se utiliza ampliamente en diagnóstico médico, investigación biomédica y forense. En el campo médico, es especialmente útil para detectar y cuantificar patógenos (como virus o bacterias) en muestras clínicas, así como para estudiar la expresión génica en diversos tejidos y células.

La RT-PCR se realiza en tres etapas principales: 1) la transcripción inversa, donde se sintetiza cDNA a partir del ARN extraído usando una enzima transcriptasa reversa; 2) la denaturación y activación de la polimerasa, donde el cDNA se calienta para separar las hebras y se añade una mezcla que contiene la polimerasa termoestable; y 3) las etapas de amplificación, donde se repiten los ciclos de enfriamiento (para permitir la unión de los extremos de los cebadores al template) y calentamiento (para la extensión por parte de la polimerasa), lo que resulta en la exponencial multiplicación del fragmento deseado.

La especificidad de esta técnica se logra mediante el uso de cebadores, pequeños fragmentos de ADN complementarios a las secuencias terminales del fragmento deseado. Estos cebadores permiten la unión y amplificación selectiva del fragmento deseado, excluyendo otros fragmentos presentes en la muestra.

Las células madre adultas, también conocidas como células madre somáticas, son células no especializadas que se encuentran en tejidos y órganos específicos de un organismo adulto. A diferencia de las células madre embrionarias, que se originan durante el desarrollo temprano del embrión, las células madre adultas surgen después del nacimiento y pueden regenerar y reparar tejidos dañados a lo largo de la vida de un organismo.

Las células madre adultas tienen la capacidad de dividirse y autrenovarse a sí mismas, manteniendo una población estable de células madre en el tejido donde residen. Además, pueden diferenciarse en varios tipos celulares especializados, como células musculares, nerviosas, hepáticas o sanguíneas, dependiendo del tipo de tejido en el que se encuentren.

Las células madre adultas son particularmente importantes en la medicina regenerativa y la terapia celular, ya que tienen el potencial de reemplazar las células dañadas o perdidas debido a enfermedades, lesiones o el proceso natural de envejecimiento. Sin embargo, su capacidad de diferenciación es más limitada en comparación con las células madre embrionarias.

Algunos ejemplos de células madre adultas incluyen:

* Células madre hematopoyéticas: se encuentran en la médula ósea y pueden diferenciarse en varios tipos de células sanguíneas, como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
* Células madre mesenquimales: se encuentran en tejidos conectivos como grasa, músculo y hueso, y pueden diferenciarse en varios tipos de células, como células musculares, óseas y adiposas.
* Células madre neurales: se encuentran en el cerebro y la médula espinal y pueden diferenciarse en varios tipos de células nerviosas y gliales.
* Células madre epiteliales: se encuentran en la piel y los tejidos que recubren las superficies internas del cuerpo, como el revestimiento intestinal, y pueden diferenciarse en varios tipos de células epiteliales.

La Fertilización In Vitro (FIV) es un procedimiento de reproducción asistida en el que el óvulo femenino y el espermatozoide masculino se unen fuera del útero, en un laboratorio. Este proceso se realiza mediante la extracción quirúrgica de uno o más óvulos de los ovarios de una mujer (procedimiento conocido como punción folicular) y el posterior fertilizarlos con espermatozoides en un medio de cultivo en el laboratorio. Los óvulos fertilizados se cultivan durante varios días hasta que se forme un embrión, el cual es entonces transferido al útero de la mujer para continuar su desarrollo y posible implantación. La FIV se utiliza generalmente cuando otras métodos de concepción asistida han fallado, o cuando existe una probabilidad significativamente baja de que el embarazo ocurra de forma natural, como en casos de obstrucción de trompas de Falopio, problemas de fertilidad masculinos o infertilidad inexplicada.

La apoptosis es un proceso programado de muerte celular que ocurre de manera natural en las células multicelulares. Es un mecanismo importante para el desarrollo, la homeostasis y la respuesta inmunitaria normal. La apoptosis se caracteriza por una serie de cambios citológicos controlados, incluyendo contracción celular, condensación nuclear, fragmentación del ADN y formación de vesículas membranosas que contienen los restos celulares, las cuales son posteriormente eliminadas por células especializadas sin desencadenar una respuesta inflamatoria. La apoptosis puede ser activada por diversos estímulos, como daño celular, falta de factores de supervivencia, activación de receptores de muerte y exposición a radiaciones o quimioterapia.

No existe una definición médica específica para un "órgano espiral". El término "espiral" a veces se utiliza en anatomía para describir ciertas estructuras, como la cóclea en el oído interno, que tiene forma espiral. La cóclea es responsable de convertir las vibraciones sonoras en señales eléctricas que luego son enviadas al cerebro. Sin embargo, no hay un "órgano espiral" generalmente aceptado en la terminología médica. Es posible que la persona que preguntó se refiera a una estructura o condición específica, por lo que sería útil obtener más contexto o clarificación.

Los Modelos Biológicos en el contexto médico se refieren a la representación fisiopatológica de un proceso o enfermedad particular utilizando sistemas vivos o componentes biológicos. Estos modelos pueden ser creados utilizando organismos enteros, tejidos, células, órganos o sistemas bioquímicos y moleculares. Se utilizan ampliamente en la investigación médica y biomédica para estudiar los mecanismos subyacentes de una enfermedad, probar nuevos tratamientos, desarrollar fármacos y comprender mejor los procesos fisiológicos normales.

Los modelos biológicos pueden ser categorizados en diferentes tipos:

1. Modelos animales: Se utilizan animales como ratones, ratas, peces zebra, gusanos nematodos y moscas de la fruta para entender diversas patologías y probar terapias. La similitud genética y fisiológica entre humanos y estos organismos facilita el estudio de enfermedades complejas.

2. Modelos celulares: Las líneas celulares aisladas de tejidos humanos o animales se utilizan para examinar los procesos moleculares y celulares específicos relacionados con una enfermedad. Estos modelos ayudan a evaluar la citotoxicidad, la farmacología y la eficacia de los fármacos.

3. Modelos in vitro: Son experimentos que se llevan a cabo fuera del cuerpo vivo, utilizando células o tejidos aislados en condiciones controladas en el laboratorio. Estos modelos permiten un estudio detallado de los procesos bioquímicos y moleculares.

4. Modelos exvivo: Implican el uso de tejidos u órganos extraídos del cuerpo humano o animal para su estudio en condiciones controladas en el laboratorio. Estos modelos preservan la arquitectura y las interacciones celulares presentes in vivo, lo que permite un análisis más preciso de los procesos fisiológicos y patológicos.

5. Modelos de ingeniería de tejidos: Involucran el crecimiento de células en matrices tridimensionales para imitar la estructura y función de un órgano o tejido específico. Estos modelos se utilizan para evaluar la eficacia y seguridad de los tratamientos farmacológicos y terapias celulares.

6. Modelos animales: Se utilizan diversas especies de animales, como ratones, peces zebra, gusanos y moscas de la fruta, para comprender mejor las enfermedades humanas y probar nuevos tratamientos. La elección de la especie depende del tipo de enfermedad y los objetivos de investigación.

Los modelos animales y celulares siguen siendo herramientas esenciales en la investigación biomédica, aunque cada vez se utilizan más modelos alternativos y complementarios, como los basados en células tridimensionales o los sistemas de cultivo orgánico. Estos nuevos enfoques pueden ayudar a reducir el uso de animales en la investigación y mejorar la predictividad de los resultados obtenidos in vitro para su posterior validación clínica.

En términos médicos, las pezuñas y garras se refieren a estructuras duras y compactas que cubren las extremidades digitales de ciertos animales. Estas estructuras son similares a las uñas y los dedos de los humanos, pero suelen ser más gruesas y resistentes.

Las pezuñas son características de los ungulados, que son mamíferos con pezuñas. Los ejemplos incluyen vacas, ovejas, cabras, ciervos, antílopes y hipopótamos. Las pezuñas están compuestas principalmente de queratina, una proteína dura que también se encuentra en el cabello humano y las uñas.

Las garras, por otro lado, son más comunes en animales depredadores como gatos, perros, osos y aves rapaces. Las garras son generalmente más afiladas y curvas que las pezuñas y se utilizan para desgarrar la carne o defenderse. Al igual que las pezuñas, las garras también están hechas principalmente de queratina.

En medicina veterinaria, el cuidado adecuado de las pezuñas y garras es importante para mantener la salud y el bienestar general del animal. Esto puede incluir el recorte regular de estas estructuras para evitar que crezcan demasiado y causen problemas o incomodidades.

El término "saco dental" es utilizado en odontología y se refiere a una condición periodontal donde se forma una bolsa o espacio entre el diente y la encía. Esta bolsa puede llenarse con bacterias, placa y sarro, lo que podría conducir a una inflamación de las encías (gingivitis) o una enfermedad más grave de las encías conocida como periodontitis.

La formación del saco dental suele ser causada por la acumulación de placa bacteriana debajo de la línea de las encías, la cual no es eliminada adecuadamente mediante el cepillado y uso de hilo dental. Si no se trata, este problema puede avanzar y destruir el tejido que soporta los dientes, provocando su pérdida.

El tratamiento del saco dental implica una limpieza profunda dental, conocida como raspado y alisado radicular, en la cual se elimina la placa y el sarro acumulados. En algunos casos más avanzados, puede ser necesaria una cirugía periodontal para corregir el problema. Además, es fundamental mantener una buena higiene oral diaria y realizar chequeos regulares con el dentista para prevenir la recurrencia del saco dental.

El término "ciclo estral" se refiere al ciclo reproductivo que experimentan las hembras de muchas especies de mamíferos, incluyendo a las humanas, aunque en este último caso se utiliza más comúnmente el término "ciclo menstrual".

El ciclo estral se divide en diferentes fases:

1. Fase folicular: Durante esta etapa, los ovarios producen un folículo que contiene un óvulo inmaduro. Bajo la influencia de las hormonas, el folículo crece y madura hasta que finalmente se libera el óvulo en lo que se conoce como ovulación.
2. Ovulación: Es el momento en que el óvulo es liberado del folículo y queda disponible para ser fecundado por un espermatozoide.
3. Fase lútea: Después de la ovulación, el folículo se transforma en cuerpo lúteo, que produce progesterona y estrógenos. Estas hormonas ayudan a preparar al útero para la implantación del óvulo fecundado. Si no hay fertilización, este cuerpo lúteo se desintegra y las hormonas disminuyen, lo que lleva a la menstruación o hemorragia uterina en algunas especies.

El ciclo estral varía en longitud y características entre diferentes especies de mamíferos. Por ejemplo, en perras el ciclo dura aproximadamente 6 meses, mientras que en gatas dura alrededor de 21 días. En humanas, el ciclo menstrual dura en promedio 28 días.

El folículo piloso es la parte de la piel que da crecimiento al cabello al concentrar células madre. Dentro de los folículos ... El folículo piloso es la parte de la piel que da crecimiento al cabello al concentrar células madre, formándose a partir de una ... Anatomía del folículo piloso ¿Qué son y cómo se extraen las unidades foliculares? ¿Cuántas unidades foliculares se pueden ... El músculo erector del pelo se origina de la dermis adyacente al folículo piloso. Tiene una dirección oblicua y se inserta en ...
Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en un tallo que se proyecta hacia arriba por encima ... Se sitúan en la parte media de la dermis asociadas al folículo piloso al que se van a desembocar. Las glándulas sebáceas se ... En los folículos pilosos de las axilas y zonas genitales existen también glándulas sudoríparas apocrinas, son las responsables ... El pelo no crece de manera indefinida, sino que tiene un crecimiento cíclico, al que se le llama ciclo piloso. Cada folículo ...
... piloso. Es una porción del folículo piloso. Infundíbulo dental. Los caballos presentan una estructura con forma de ...
Hardy, MH (1992). La vida secreta del folículo piloso. Tendencias en genética, 8(2): 55-61. Hardy, MH y Vielkind, U. (1996). ... Poco después, Margaret "tuvo que frenar el cultivo de folículos pilosos embrionarios porque estaba cultivando un embrión humano ... Cambios en los patrones de las moléculas de adhesión celular durante el desarrollo del folículo piloso del pelaje del ratón. 1 ... fue una bióloga del desarrollo en Australia y Canadá que estudió los folículos pilosos. Margaret "Peggy" Hurlstone Hardy nació ...
Depende del crecimiento de su folículo piloso. Desde finales del siglo XIX, se pueden aplicar medios térmicos o químicos con el ...
Además en el cuello del folículo piloso se inserta el músculo piloso del cuero cabelludo cuya función es elevar el pelo. La ... Es un filamento queratinizado que emerge del folículo piloso. Está formado por células muertas debido a la formación de ... Toda piel es pilosa, excepto la de las palmas de las manos y las plantas de los pies. Es una bolsa epidérmica, en cuya base ... Este folículo tiene dos capas, epidérmica y dérmica, la misma que se encuentra bien vascularizada e inervada. ...
Foliculares: secundarios a infiltrados celulares en el folículo piloso. La respuesta a la agresión de cualquier índole produce ...
Absceso cutáneo producido por la infección bacteriana del folículo piloso. Sinusitis. Inflamación de la mucosa que recubre los ...
Estas glándulas se encuentran situadas en la dermis y secretan generalmente a un folículo piloso, están ausentes de las palmas ... Las estructuras de la dermis son las siguientes: Folículo piloso. Estructura cutánea de la que nace el pelo. Músculo ... Se extienden desde la dermis superficial hasta el folículo piloso. En situaciones de frío intenso, estrés o miedo, estos ...
También estimula la microcirculación, acelerando el metabolismo del folículo piloso.[4]​ Centella asiática, a dosis terapéutica ...
Erección de folículos pilosos (piel de gallina). Hipertermia Síncope Parada cardiorrespiratoria o paro cardiorrespiratorio ...
glándulas sudoríparas, glándulas sebéceas y folículos pilosos).[3]​[4]​ La afección es muy rara, pero hay informes en la ...
Estos son seguidos por los folículos pilosos.[2]​ Grevillea iaspicula se produce en una zona restringida en Wee Jasper y cerca ...
A diferencia de la ostiumfoliculitis, afecta más profundamente al folículo piloso. Su agente causal habitual está en bacterias ... Se manifiesta por pápula y pústulas rojas en torno al folículo, aunque no suele dejar cicatriz. Puede tener un curso crónico. ...
De esta forma hace más efecto al dañar el folículo piloso. Existen pocos riesgos en la depilación láser que hay que conocer. ...
La palabra folículo puede referirse: al folículo, el fruto seco de algunas plantas angiospermas; al folículo piloso, parte de ... al folículo de Graaf, masa de tejido, líquido y ovocito (célula germinal femenina que está en proceso de convertirse en un ... óvulo maduro); a la foliculogénesis, el proceso de maduración del folículo ovárico; a la hormona foliculoestimulante, una ... la piel que da crecimiento al cabello; al folículo ovárico, una acumulación de células haploides que se encuentran en el ...
... la pestaña crece dentro del folículo piloso y este crecimiento puede durar unos 30-45 días. Fase Catágena: el folículo piloso ... Los folículos pilosos de las pestañas se asocian con un tipo de glándulas conocidas como glándulas de Zeiss y glándulas de Moll ...
Las células musculares conectadas al folículo piloso se han visualizado mediante inmunofluorescencia de actina.[3]​ Como ...
Gineceo 9-12 mm de largo, ovario densamente pilosas y sésiles; estilo de pelos blancos. El fruto es un folículo generalmente ...
Todos producen alopecia total, son muy tóxicas para los folículos pilosos. Son agentes vesicantes que provocan ulceraciones ... las de la mucosa del aparato digestivo o las células de los folículos pilosos se dividen también con relativa rapidez por lo ...
La foliculitis es la inflamación de uno o más folículos pilosos. La afección se puede dar en cualquier lugar de la piel.[1]​ ... La sicosis es una infección de los folículos pilosos del área de la cara cubierta por barba, habitualmente el labio superior. ... Espinillas o pústulas localizadas en torno al folículo piloso: Puede formar postillas alrededor Habitualmente se dan en las ... La foliculitis comienza cuando los folículos reciben daño por fricción con las ropas, por obstrucción por el afeitado o trenzas ...
... que tienen una secreción grasa alrededor de los folículos pilosos; y glándulas apocrinas que tienen un producto más graso que ...
Suele tener vello con folículos pilosos muy profundos y glándulas sebáceas abundantes. Dartos: es un músculo fino adherido al ... hormona estimulante del folículo). Dicha sustancia inhibidora es capaz de inducir la regresión de los conductos citados ...
Cada cabello crece de un folículo piloso, y cada folículo piloso sigue su propio ciclo, que es independiente de los que están a ... malformación o destrucción de los folículos pilosos, que puede ser debida a una enfermedad propia del folículo o independiente ... Se ha demostrado que la adición de cafeína a un champú de formulación es efectiva para los folículos pilosos en el cuero ... En las alopecias no cicatriciales que constituyen la inmensa mayoría de los casos, el pelo se pierde, pero el folículo piloso ...
... el folículo piloso es el que posee células activas que se encargan de sintetizar los elementos anteriores. La cutícula, formada ...
De un solo folículo piloso de 5-11 mm de diámetro, emergen juntos 75 pelos lanosos. Las vibrisas son abundantes, fuertes, ... largas (10-13 cm), y emergen de folículos simples.[6]​ La coloración general de las porciones superiores es azulina o gris ...
El tricofoliculoma es un tumor benigno de la piel derivado de los folículos pilosos. Es un hamartoma con diferenciación ... como quien toma algodón de una bolsa a diferencia de un folículo piloso normal donde al depilar la pestaña el folículo pierde ...
Las paredes son: Pared lateral: cubierta por piel, gruesa y rica en folículos pilosos. Está enmarcada adelante por el borde ...
El fármaco penetra en el interior de los folículos pilosos y las glándulas sebáceas. En algunos pacientes, pudiera causar ...
Folículos 5-9 cm; semillas 8-11 mm, crestas verticales de las semillas continuas, la coma 12-18 mm, amarilla.[2]​ Se distribuye ... pilosos. Hojas de 2.2-6.5 × 1.1-2.6 cm. Pedicelos 2-4 mm. Sépalos 3-5 mm, menos de la mitad de largo del tubo de la corola; ...

No hay FAQ disponibles para "folículo piloso"