Enzima que cataliza la formación de acetilcolina a partir de acetil-CoA y colina. EC 2.3.1.6.
Enzimas que catalizan la transferencia de un grupo acetil, generalmente de la acetil coenzima A, hacia otro compuesto. EC 2.3.1.
Enzima que cataliza la conversión de L-SERINA a COENZIMA A y O-acetil-L-serina, utilizando ACETIL-COA como donante.
Generalmente 12,13-epoxitricotecenos, producidos por la Fusaria, Stachybotrys, Trichoderma y otros hongos y algunas plantas superiores. Pueden contaminar los alimentos a los granos desdtinados a la alimentación, induciendo emesis y hemorragia en los pulmones y el cerebro y daño en la médula ósea debido a que inhibe la síntesis de proteína y de ADN.
Exudado secado al aire de la cápsula verde de la amapola del opio, Papaver somniferum, o su variante, P. album. Contiene numerosos alcaloides, pero solo unos pocos - MORFINA, CODEINA, y PAPAVERINA - tienen significación clínica. El opio ha sido utilizado como analgésico, antitusígeno, antidiarrerico y antiespasmódico.
Una droga que es derivado del opio la cual contiene 0.3-1.5 por ciento de tebaína dependiendo de su origen. Produce convulsiones de tipo de la estricnina en vez de narcosis. Puede crear hábito y es una sustancia controlada (opioide) listada en el Código de Regulaciones Federales de los EU, Título 21 Parte 1308.12 (1985).
Género de plantas de la familia FABACEAE del que se obtiene psoraleno (FICUSINA).
Enzima que cataliza la transferencia de grupos acetil desde el ACETIL COENZIMA A a las arilaminas. También puede catalizar la transferencia de acetil entre arilaminas sin COENZIMA A y tiene una gran especificidad por las aminas aromáticas, incluida la SEROTONINA. Sin embargo, la arilamina N-acetiltransferasa no debería confundirse con la enzima N-ACETILTRANSFERASA DE ARILALQUILAMINA, también conocida como SEROTONINA ACETILTRANSFERASA.
Género de hongos ascomicetos de la familia Hypocreaceae, orden Hypocreales que incluye varios patógenos de granos y cereales. Es también fuente de reguladores del crecimiento de plantas como la giberelina el ácido giberélico.
Un azúcar nucleósido monofosfato que dona ácido N-acetilneuraminico al azúcar terminal de un gangliósido o una glicoproteína.
Tipo de cumarina (CUMARINAS) con adición de anillo(s) pirano.
Enzima activa en la primera etapa de la biosíntesis de colina fosfoglicérida (lecitina), catalizando la fosforilación de la colina a fosforilcolina en presencia de ATP. La etanolamina y sus metil y etil derivados también pueden actuar como aceptores. EC 2.7.1.32.
Género fúngico de Hypocreales, varias especies son importantes parásitos, que son patógenos de plantas y de una variedad de vertebrados. Los teleomorfos incluyen a la GIBBERELLA.
Formación de un derivado acetilo. (Stedman, 25a ed)
Una potente micotoxina producida en alimentos para alimales por varias especies del género FUSARIUM. Provoca una severa reacción inflamatoria en animales y tiene efectos teratogénicos.
Acetil CoA participa en la biosíntesis de ácidos grasos y esteroides, en la oxidación de ácidos grasos y en el metabolismo de muchos aminoácidos. También actúa como agente biológico acetilante.
Primera enzima en la vía biosintética de la METIONINA. Esta enzima cataliza la reacción de succinilación de la L-homoserina a O-succinil-L-homoserina y COENZIMA A utilizando succinil-CoA.
Enzimas de la clase de las transferasas que catalizan la transferencia de grupos acil de donador a aceptor, formando ésteres o amidas. EC 2.3.

La colina O-acetiltransferasa (CHAT, por sus siglas en inglés) es una enzima que desempeña un papel crucial en el sistema nervioso central. La CHAT es responsable de la síntesis del neurotransmisor Acetilcolina a partir de colina y acetato. Esta enzima se localiza en las terminales presinápticas de las neuronas colinérgicas, donde cataliza la transferencia de un grupo acetilo desde el acetil-CoA a la molécula de colina, formando acetilcolina. La actividad de la CHAT está estrechamente relacionada con la transmisión y modulación del impulso nervioso en el sistema nervioso central y periférico. Los déficits en la actividad de esta enzima se han asociado con diversas afecciones neurológicas y neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer y la ataxia espinocerebelosa.

Las acetyltransferases son enzimas que catalizan la transferencia de un grupo acetilo desde un donador, como la acetil-CoA, a un aceptor, como una proteína o un aminoácido específico. Este proceso es importante en varias vías metabólicas y también desempeña un papel fundamental en la regulación de diversos procesos celulares, incluyendo la expresión génica y la estabilidad de las proteínas. Un ejemplo bien conocido de acetyltransferasa es la histona acetiltransferasa (HAT), que participa en la regulación de la expresión génica mediante la adición de grupos acetilo a las histonas, lo que resulta en la relajación de la cromatina y la activación de la transcripción.

La Serina O-Acetiltransferasa (SOAT, también conocida como SAT) es una enzima que desempeña un papel crucial en el metabolismo de los aminoácidos y la síntesis de determinados lípidos. Médicamente, su deficiencia puede estar asociada con ciertas afecciones genéticas raras.

La SOAT cataliza la transferencia del grupo acetilo desde el acetil-CoA al grupo hidroxilo de la L-serina, produciendo O-acetil-L-serina y CoA. Este proceso es un paso clave en la biosíntesis de etanolamina y colina, dos componentes importantes de las membranas celulares y del sistema nervioso central.

La alteración o deficiencia de esta enzima puede conducir a trastornos genéticos como la esquizofrenia, el autismo y otras enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender plenamente su papel en estas condiciones y su potencial como diana terapéutica.

Los tricotecenos son un tipo de micotoxinas (tóxicos producidos por hongos) que se pueden encontrar en algunos cultivos de cereales y forrajes. Estas toxinas son producidas principalmente por especies del género Fusarium, aunque también pueden ser producidas por otras especies de hongos.

Los tricotecenos tienen una estructura química compleja y se clasifican en diferentes grupos según sus propiedades químicas y biológicas. Algunos de los grupos más importantes son los tipo A, B y C. Los tricotecenos tipo A incluyen toxinas como el T-2 toxin y el HT-2 toxin, mientras que los tricotecenos tipo B incluyen la deoxinivalenol (DON) y la nivalenol (NIV).

La exposición a los tricotecenos puede ocurrir a través de la ingesta de alimentos contaminados o por inhalación de partículas contaminadas con estas toxinas. Los efectos tóxicos de los tricotecenos varían según la dosis, la duración de la exposición y la susceptibilidad individual.

Los síntomas más comunes de intoxicación por tricotecenos incluyen vómitos, diarrea, dolor abdominal, náuseas, pérdida de apetito y debilidad. En casos graves, la exposición a altas dosis de tricotecenos puede causar daño en el sistema nervioso central, el hígado y los riñones, y puede incluso ser fatal.

La prevención de la intoxicación por tricotecenos se basa en la detección y eliminación de los cultivos contaminados antes de su procesamiento y consumo. Existen métodos analíticos disponibles para detectar y cuantificar los niveles de tricotecenos en los alimentos y forrajes, y se han establecido límites máximos permisibles en muchos países.

Los opiáceos son un tipo de drogas que se derivan naturalmente de los jugos lechosos del opio, que a su vez se extrae del fruto maduro del adormidera (Papaver somniferum). La morfina y la codeína son dos ejemplos importantes de opiáceos. Estas sustancias se unen a los receptores de opioides en el cerebro y otros órganos para dar como resultado efectos analgésicos, sedantes y eufóricos. Los opiáceos también pueden causar depresión respiratoria, náuseas, estreñimiento, tolerancia y adicción. La heroína es un opiáceo ilegalmente fabricado que se inhala, fuma o inyecta para sus efectos intoxicantes. (Fuente: Institutos Nacionales de Salud de EE. UU.)

Nota: A veces, el término "opiáceo" se usa indistintamente con "opioide", pero los opioides pueden incluir tanto sustancias naturales como sintéticas que se unen a los receptores de opioides en el cuerpo.

La tebaína es un alcaloide opioide que se encuentra naturalmente en el opio y varias plantas de la familia Papaveraceae, incluyendo la adormidera (Papaver somniferum). Tiene propiedades analgésicas, sedantes y antitusivas. Es estructural y farmacológicamente similar a otros alcaloides opioides como la morfina y la codeína.

La tebaína se utiliza en la síntesis de una variedad de fármacos, incluyendo algunos analgésicos y antitusivos. También se puede encontrar en algunos medicamentos recetados como un ingrediente activo, especialmente en combinación con otros alcaloides opioides o agentes para el tratamiento del dolor y la tos.

Como con otros opioides, el uso de tebaína puede dar lugar a efectos secundarios como náuseas, vómitos, estreñimiento, sedación y dependencia. El uso indebido o el abuso pueden conducir a una tolerancia y adicción, y el sobrepeso puede ser potencialmente mortal. Por lo tanto, su uso debe ser supervisado por un profesional médico capacitado.

La psoralea es una planta que contiene compuestos químicos llamados furanocumarinas, especialmente la psoralina y la angelicina. Tradicionalmente, se ha utilizado en la medicina tradicional china para tratar diversas afecciones de la piel como la vitiligo, el eccema y la psoriasis.

La aplicación tópica de la psoralea seguida de exposición al sol (fotoquimoterapia) se conoce como PUVA (psoralen + UVA). Este tratamiento se utiliza en la dermatología clínica moderna para diversas afecciones de la piel, incluido el vitiligo. Sin embargo, también conlleva riesgos, como un mayor riesgo de cáncer de piel, y por lo tanto, se debe realizar bajo la estrecha supervisión médica.

La ingesta oral de psoralea se ha utilizado en la medicina tradicional china para tratar afecciones como la leucoderma y algunas enfermedades respiratorias. Sin embargo, su uso no está aprobado por la FDA y puede tener efectos secundarios graves, como náuseas, vómitos, dolores de cabeza y aumento de sensibilidad a la luz solar. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente consultar a un profesional médico antes de usar psoralea o cualquier otro tratamiento herbal.

La arilamina N-acetiltransferasa (NAT, por sus siglas en inglés) es una enzima responsable de la activación y desactivación de determinadas sustancias químicas en el cuerpo. NAT desempeña un papel importante en la detoxificación de los compuestos aromáticos y heterocíclicos, como los que se encuentran en los cigarrillos, los alimentos ahumados y la contaminación ambiental.

Existen dos formas principales de NAT en humanos: NAT1 y NAT2. Estas enzimas difieren en su especificidad por sustratos y patrones de expresión génica. NAT2 es responsable de la activación y desactivación de una amplia gama de arilaminas, mientras que NAT1 se especializa en la metabolización de ciertos fármacos y compuestos dietéticos.

Las variaciones genéticas en los genes que codifican para estas enzimas pueden dar lugar a diferencias individuales en la capacidad de desintoxicación, lo que puede influir en el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, como el cáncer. Por ejemplo, las personas con variantes genéticas asociadas a una actividad reducida de NAT2 pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cánceres relacionados con la exposición a arilaminas, como el cáncer de vejiga.

En resumen, la arilamina N-acetiltransferasa es una enzima clave en el metabolismo y desintoxicación de diversos compuestos químicos, y las variaciones genéticas en su actividad pueden tener implicaciones importantes para la salud individual.

"Gibberella" es un género de hongos patógenos que pertenecen a la familia Nectriaceae. Algunas especies de Gibberella son responsables de enfermedades importantes en plantas, como la pudrición de las grietas en los cereales y la mancha ojo de rana en las frutas. El ciclo de vida de estos hongos incluye una fase sexual, donde producen ascósporos en peritecios, y una fase asexual, donde producen conidios en estructuras llamadas conidióforos. Es importante mencionar que algunas especies de Gibberella pueden producir micotoxinas, como la deoxinivalenol (DON), que son perjudiciales para los humanos y animales si se ingieren. Sin embargo, es poco común encontrar estas toxinas en plantas sanas, ya que su producción está asociada a condiciones de estrés ambiental o daño tisular.

La definición médica de "Ácido N-Acetilneuramínico Citidina Monofosfato" es una molécula que sirve como precursor en la síntesis del ácido siálico, un azúcar nueve carbonos que se encuentra en la superficie de muchas células vivas. El Ácido N-Acetilneuramínico Citidina Monofosfato (abreviado como Neu5Ac-CMP) se utiliza en la producción de vacunas y como agente terapéutico en el tratamiento de enfermedades infecciosas.

El Neu5Ac-CMP es sintetizado a partir del ácido N-acetilneuramínico (Neu5Ac) y la citidina trifosfato (CTP) por medio de la enzima ácido N-acetilneuramínico citidiltransferasa. La reacción produce Neu5Ac-CMP y piruvato como productos finales.

La síntesis del Neu5Ac-CMP es un paso clave en el proceso de producción de vacunas contra la influenza, ya que permite la incorporación del ácido siálico en las cabezas de los antígenos hemaglutinina y neuraminidasa presentes en la superficie del virus. Esto a su vez desencadena una respuesta inmunitaria específica contra el virus, proporcionando protección contra la enfermedad.

En resumen, el Ácido N-Acetilneuramínico Citidina Monofosfato es un compuesto importante en la síntesis del ácido siálico y tiene aplicaciones en la producción de vacunas y en el tratamiento de enfermedades infecciosas.

Las piranocumarinas son compuestos orgánicos naturales que pertenecen a la clase de las cumarinas. Se caracterizan por poseer un anillo de pirano fusionado con el anillo bencénico de la cumarina. Estas sustancias se encuentran en diversas plantas y algunas de ellas tienen propiedades bioactivas, como actividad antimicrobiana, antiviral, antiinflamatoria y antitumoral. Un ejemplo bien conocido de piranocumarina es la psoralena, que se utiliza en el tratamiento de algunos trastornos de la piel.

La colina quinasa, también conocida como quinasa PKC-específica para la proteína kinasa C activada por diacilglicerol, es una enzima que desempeña un papel importante en la transducción de señales dentro de las células. La colina quinasa participa en diversas vías de señalización celular y está involucrada en una variedad de procesos biológicos, como el crecimiento celular, la diferenciación celular, la apoptosis (muerte celular programada) y la respuesta al estrés.

La colina quinasa fosforila, o añade grupos fosfato, a otras proteínas, lo que puede activar o desactivar su función. La actividad de la colina quinasa está regulada por una variedad de factores, incluyendo los lípidos diacilglicerol y fosfoinosítidos, el calcio y diversos segundos mensajeros.

La colina quinasa ha sido objeto de investigación en relación con una variedad de enfermedades, incluyendo el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos neurológicos. Los inhibidores de la colina quinasa se están investigando como posibles tratamientos para una serie de enfermedades, incluyendo el cáncer y las enfermedades inflamatorias.

Fusarium es un género de hongos que pertenecen a la división Ascomycota. Son mohos generalmente filamentosos que se encuentran en una gran variedad de entornos, incluyendo el suelo, plantas, y material orgánico en descomposición. Algunas especies de Fusarium son saprofitas, es decir, viven del material orgánico muerto sin causar daño a las plantas o animales. Sin embargo, otras especies son fitopatógenos, lo que significa que causan enfermedades en las plantas.

En los seres humanos, ciertas especies de Fusarium pueden causar infecciones invasivas, especialmente en individuos con sistemas inmunológicos debilitados. Estas infecciones suelen ocurrir en personas que han tenido un trasplante de órganos, tienen cáncer, están recibiendo quimioterapia o radioterapia, o toman medicamentos inmunosupresores. Las infecciones por Fusarium pueden afectar la piel, los pulmones, los huesos y los tejidos blandos, y en casos graves, pueden diseminarse por todo el cuerpo.

El tratamiento de las infecciones por Fusarium puede ser difícil, ya que muchas especies son resistentes a los antifúngicos comunes. La terapia antifúngica generalmente implica la administración de medicamentos como voriconazol, posaconazol o amfotericina B, a veces en combinación con cirugía para eliminar el tejido infectado. La tasa de mortalidad asociada con las infecciones invasivas por Fusarium es alta, especialmente en personas con sistemas inmunológicos gravemente debilitados.

La acetilación es un proceso metabólico que ocurre en el cuerpo humano y en otras especies vivas. En un sentido médico, la acetilación se refiere a la adición de un grupo acetilo (un radical derivado del ácido acético) a una molécula. Este proceso está mediado por enzimas conocidas como transferasas de acetilo y desempeña un papel fundamental en diversas funciones celulares, como la regulación génica y la modificación de proteínas.

Un ejemplo bien conocido de acetilación en el campo médico es la acetilación de la histona, una proteína que se encuentra asociada al ADN en los nucleosomas del núcleo celular. La adición de grupos acetilo a las colas N-terminales de las histonas puede neutralizar las cargas positivas de los aminoácidos básicos, lo que resulta en una relajación de la estructura de la cromatina y facilita el acceso de las enzimas responsables de la transcripción génica. Por lo tanto, la acetilación de histonas está asociada con la activación de genes y la expresión génica.

Otro ejemplo importante es la acetilación de la proteína p53, una molécula clave en la respuesta celular al daño del ADN. La acetilación de p53 puede estabilizar su estructura y aumentar su actividad transcripcional, lo que desencadena una cascada de eventos que conducen a la reparación del ADN o a la apoptosis celular en caso de daños irreparables.

La acetilación también está involucrada en la modificación postraduccional de otras proteínas, como los receptores de neurotransmisores y las enzimas metabólicas. Estas modificaciones pueden influir en su actividad, localización subcelular y estabilidad, lo que a su vez puede tener consecuencias funcionales importantes para la célula.

En resumen, la acetilación es un mecanismo de regulación postraduccional fundamental que controla diversos procesos celulares, como la expresión génica, la reparación del ADN y el metabolismo. Su equilibrio está cuidadosamente regulado por una serie de enzimas responsables de añadir o eliminar grupos acetilo a las proteínas diana. Los desequilibrios en este proceso pueden contribuir al desarrollo de diversas enfermedades, como el cáncer y las neurodegenerativas.

La toxina T-2 es un tipo de micotoxina producida por ciertas especies de hongos, particularmente Fusarium sp., que pueden crecer en cultivos de cereales y otros granos almacenados en condiciones inadecuadas. Es una de las más tóxicas y comunes mycotoxins encontradas en la contaminación de los alimentos.

La toxina T-2 puede causar una variedad de efectos adversos en la salud, dependiendo de la dosis y la duración de la exposición. Los síntomas más comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y pérdida de apetito. También se ha asociado con daño en el sistema inmunológico y puede aumentar el riesgo de infecciones.

En casos graves o a exposiciones prolongadas, la toxina T-2 puede causar lesiones en los tejidos y órganos, especialmente en el sistema digestivo, circulatorio e inmunológico. También se ha relacionado con efectos neurotóxicos y reproductivos.

La intoxicación por toxina T-2 se conoce médicamente como "enfermedad de alimentos alcaloides" o "enfermedad de alimentos T-2". El diagnóstico se basa en los síntomas clínicos, la historia de exposición y, en algunos casos, pruebas de laboratorio para detectar la presencia de la toxina en la sangre o las muestras de alimentos.

El tratamiento de la intoxicación por toxina T-2 generalmente implica la eliminación de la exposición a la fuente tóxica y el manejo de los síntomas con medidas de soporte, como la rehidratación y el control del dolor. No existe un antídoto específico para la intoxicación por toxina T-2. La prevención es la mejor estrategia para reducir el riesgo de enfermedad, lo que implica el control de la contaminación de los alimentos y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

La acetilcoenzima A, abreviada como Acetyl-CoA, es una molécula importante en el metabolismo de los seres vivos. Es el producto de la oxidación del ácido graso y del aminoácido se descompone en el ciclo de Krebs. La Acetyl-CoA se compone de un grupo acetilo (dos átomos de carbono) unidos a la coenzima A.

La Acetyl-CoA desempeña un papel clave en la producción de energía en la forma de ATP en la célula. El grupo acetilo se une al compuesto oxaloacético para formar citrato, el cual es un intermediario en el ciclo de Krebs. Durante este proceso, el grupo acetilo se oxida liberando energía que se utiliza para producir ATP y también CO2 como producto de desecho.

La Acetyl-CoA también puede ser utilizada en la síntesis de colesterol y ácidos grasos, así como en otras rutas metabólicas. Por lo tanto, es una molécula muy importante en el metabolismo energético y biosintético de las células vivas.

La Homoserina O-Succiniltransferasa es una enzima (EC 2.3.1.46) involucrada en el metabolismo de los aminoácidos. Más específicamente, desempeña un papel en la biosíntesis del ácido meso-diaminopimélico, que es un precursor de los aminoácidos lisina y pipecolato (un derivado de la prolina).

La Homoserina O-Succiniltransferasa cataliza la transferencia de un grupo succinilo desde una molécula de succinil-CoA a una molécula de homoserina, produciendo O-succinilhomoserina y liberando CoA. Este proceso es un paso clave en la ruta metabólica conocida como el ciclo de diaminopimelato, que ocurre en bacterias y plantas.

La deficiencia en esta enzima se ha asociado con trastornos genéticos humanos poco comunes, como la anemia microcítica y la neurolisina deficiencia, aunque el mecanismo exacto por el cual esto ocurre aún no está del todo claro.

Las aciltransferasas son enzimas que catalizan la transferencia de un grupo acilo desde un donador a un aceptor. Los grupos acilo pueden ser diferentes tipos de ácidos grasos o derivados de éstos. Existen varias clases de aciltransferasas, cada una con especificidad por el tipo de donador y aceptor.

Estas enzimas desempeñan un papel importante en diversas vías metabólicas, como la síntesis de lípidos, la modificación postraduccional de proteínas y el catabolismo de drogas y xenobióticos. Algunos ejemplos de aciltransferasas incluyen la acetil-CoA sintetasa, que cataliza la formación de acetil-CoA a partir de acetato y CoA, y la fosfolipasa A2, que hidroliza los ésteres fosfatídicos para liberar ácidos grasos y lisofosfatidilcolina.

Las mutaciones en genes que codifican para aciltransferasas pueden dar lugar a diversas enfermedades genéticas, como la deficiencia de carnitina palmitoiltransferasa I, que causa un trastorno metabólico hereditario llamado acidosis láctica y cardiomiopatía. Por lo tanto, el correcto funcionamiento de estas enzimas es esencial para la homeostasis normal del organismo.

El papel de acetiltransferasa de colina es unir la acetil-CoA a la colina, resultando en la formación del neurotransmisor ... La acetiltransferasa de colina (también llamada colinacetiltransferasa, abreviado ChAT o AchT) es una enzima que se sintetiza ... la enzima acetiltransferasa de colina es codificada por el gen CHAT. Los sistemas colirgénicos están implicados en numerosas ... mientras que una variante codifica tanto los 69 kDa y una mayor 82 kDa.[1]​ Colina Acetilcolina A menudo se utiliza como un ...
EC 2.3.1.6: Colina O-acetiltransferasa. EC 2.3.1.7: Carnitina O-acetiltransferasa. EC 2.3.1.8: Fosfato acetiltransferasa. EC ... EC 2.3.1.30: Serina O-acetiltransferasa. EC 2.3.1.31: Homoserina O-acetiltransferasa. EC 2.3.1.32: Lisina N-acetiltransferasa. ... EC 2.3.1.53: Fenilalanina N-acetiltransferasa. EC 2.3.1.54: Formato C-acetiltransferasa. EC 2.3.1.55: EC 2.3.1.82. EC 2.3.1.56 ... EC 2.3.1.44: N-acetilneuraminato 4-O-acetiltransferasa. EC 2.3.1.45: N-acetilneuraminato 7-O (o 9-O)-acetiltransferasa. EC 2.3. ...
Colina acetiltransferasa, que transfiere una molécula de acetil-CoA a la Colina (química). Cloranfenicol acetiltransferasa, que ... Entre las acetiltransferasas descritas en la literatura cabe destacar las siguientes: Histona acetiltransferasas (incluyendo la ... La acetiltransferasa o transacetilasa es una enzima de tipo transferasa (número EC 2.3.1.5) cuya actividad catalítica consiste ... Serotonina N-acetiltransferasa, que transfiere un grupo acetilo al grupo amino de aminas aromáticas como la serotonina. Cada ...
Inhibición de la colina acetiltransferasa, que puede interferir en la transmisión colinérgica. Inhibición de la Na/K ATPasa, ...
La PTD-ChAT es una proteína de fusión formada por el dominio de transducción de proteínas y la colina acetiltransferasa; puede ... Las neuronas colinérgicas tienen una actividad de la colina acetiltransferasa y la acetilcolina significativamente reducida, lo ... ya que las fluctuaciones de la colina acetiltransferasa (ChAT) cambian de patrón y los niveles de acetilcolina fluctúan con más ... El problema de esta terapia es que la acetiltransferasa de colina está bloqueada en gran medida por la barrera hematoencefálica ...
Estimula la acción de la enzima acetiltransferasa de colina, dando como resultado una mayor producción de acetilcolina.[10]​ ...
... bien sea por inhibición de la captación de colina o por inhibición de la enzima colina-acetil transferasa; Inhibidores de la ... Se pueden clasificar como: Bloqueantes directos de los receptores muscarínicos; Inhibidores de la síntesis de colina, ...
... derivados del metabolismo de la glucosa a través de la enzima Colina acetiltransferasa. Cuando se une a los muchos receptores ... ácido acético y colina con fórmula química CH 3COOCH 2CH 2N+ (CH 3) 3 La acetilcolina es sintetizada a partir de Colina y ... a partir de colina y acetil-CoA en la neurona. Los compuestos orgánicos de mercurio tienen gran afinidad por los grupos ... esto lo realiza la enzima acetilcolinesterasa que transforma la acetilcolina en colina y acetato. La enzima posee dos isoformas ...
A diferencia de las clásicas neuronas Edinger-Westphal preganglionares que contienen acetiltransferasa de colina, las neuronas ...
El coluracetam ha mostrado revertir la pérdida de producción de la colina acetiltransferasa en el núcleo septal medial de las ...
... por la pérdida de neuronas colinérgicas y un descenso drástico de la actividad de la enzima colina acetiltransferasa en varias ... acetato y colina. Por endocitosis, la colina es activamente reabsorbida por el botón sináptico de la neurona presináptica y se ... regiones del cerebro, que es la enzima encargada de unir la acetil-CoA a la colina para permitir la formación de acetilcolina. ...
... la colina y sus derivados, el ácido fólico, la enterobactina,[6]​ el ácido 2,3-diaminopropiónico[7]​ (constituyente de las ... EC 2.1.2.1 Glicina hidroximetiltransferasa EC 2.3.1.29 Glicina C-acetiltransferasa EC 2.6.1.51 Alanina-glioxilato transaminasa ...
En los mamíferos se ha visto que la metionina, la colina, el ácido fólico y las piridoxinas (que son sustancias provenientes de ... En presencia de acetil Co-A se produce la acetilación a través de la enzima acetiltransferasa de la histona (HAT). La enzima ... a la histona acetiltransferasa cuya expresión disminuye, lo cual produce un incremento de la forma cerrada de la cromatina y, ...

No hay FAQ disponibles para "colina o acetiltransferasa"

No hay imágenes disponibles para "colina o acetiltransferasa"