Enzima que cataliza la formación de ADP más AMP a partir de adenosina más ATP. Puede servir como un mecanismo de salvación para devolver la adenosina a los ácidos nucléicos. EC 2.7.1.20.
Un nucleósido que está compuesto de ADENINA y RIBOSA. Derivados de adenosina o la adenosina juegan un papel biológico muy importante además de ser componentes de ADN y ARN. La misma adenosina es un neurotransmisor.
Antibiótico ribonucleósido purínico que se sustituye fácilmente por adenosina en el sistema biológico, pero su incorporación en el ADN y el ARN tiene efecto inhibitorio sobre el metabolismo de estos ácidos nucleicos.
Una subclase de receptores de adenosina A2 encontrados en LEUCOCITOS, el BAZO, el TIMO y una variedad de otros tejidos. Es generalmente considerado como un receptor para ADENOSINA que acopla a la PROTEINA-G ESTIMULANTE GS.
Enzima que cataliza la hidrólisis de la ADENOSINA a INOSINA con la eliminación de AMONÍACO.
Un subtipo de RECEPTOR DE ADENOSINA que se encuentra expresado en una variedad de tejidos incluídos el CEREBRO y NEURONA DEL CUERNO POSTERIOR. El receptor es generalmente considerado acoplado a PROTEINA G INHIBIDORA GI la cual causa regulación baja del AMP CICLICO.
Fármacos que inhiben la actividad de la ADENOSINA DEAMINASA.
Nucleosido de purina, hipoxantina unida por su nitrógeno N9 al carbono C1 de la ribosa. Es un intermediario en la degradación de las purinas y los nucleósidos de purina a ácido úrico, y en las vías de rescate de las prurinas. También está presente en el anticodón de ciertas moléculas de ARN de transferencia. (Dorland, 28a ed)
Una subclase de receptores de adenosina A2 encontrados en el CIEGO, el COLON, la VEJIGA y una variedad de otros tejidos. Es generalmente considerado como un receptor de baja afinidad para ADENOSINA que acopla a la PROTEINA-G ESTIMULANTE GS.
Nucleótido de adenina que contiene un grupo fosfato esterificado en la fracción del azúcar en la posición 2'-, 3'-, o 5'-.
Clase de receptores de la superficie celular que prefieren la ADENOSINA a otras PURINAS endógenas. Los receptores PRUGÉGICOS P1 están diseminados en todo el cuerpo incluyendo los sistemas cardiovascular, respiratorio, inmune, y sistema nervioso. Hay al menos dos tipos farmacológicamente distinguibles (A1 y A2, o Ri y Ra).
Un subtipo de RECEPTOR DE ADENOSINA que se encuentra expresado en una variedad de lugares incluyendo el CEREBRO y los tejidos endocrinos. El receptor es generalmente considerado como acoplado a PROTEINA G INHIBIDORA GI la cual causa una baja regulación del AMP CICLICO.
Compuestos que se unen y bloquean la estimulación del RECEPTOR DE ADENOSINA A1.
Enzima glicoprotéica presente en varios órganos y en muchas células. La enzima cataliza la hidrólisis de un 5'-ribonucleótido en ribonucleósido y ortofosfato, en presencia de agua. Es dependiente de calcio y existe en forma soluble y unida a la membrana. EC 3.1.3.5.
Ribonucleósidos pirazolopirimidínicos aislados de la Nocardia interforma. Son antibióticos antineoplásicos con propiedades citostáticas.
Nucléosido en el que la base púrica o pirimídica se ha combinado con ribosa. (Dorland, 28a ed)
Grupo bastante grande de enzimas, que incluye no sólo aquellas que transfieren fosfato, sino también difosfato, residuos de nucleótidos y otros. También han sido subdivididas de acuerdo con el grupo aceptor. EC 2.7.
Fosfotransferasas que catalizan la conversión de 1 fosfatidilinositol a 1-fosfatidilinositol 3-fosfato. Muchos miembros de esta clase de enzimas están involucradas en TRANSDUCCIÓN DE SEÑAL y regulación del transporte vesicular con la célula. Fosfatidilinositol 3-Quinasas han sido clasificadas tanto de acuerdo con su especificidad de sustrato y su modo de acción dentro de la célula.
Un sistema señalizador intracelular que incluye las cascadas de las MAP quinasas (cascadas de proteíno quinasas de tres miembros). Diversos activadores situados en los primeros pasos de las cascadas, que actúan en respuesta al estimulo extracelular, disparan las cascadas al activar al primer miembro de una cascada, las PROTEINO QUINASAS QUINASA QUINASA ACTIVADAS POR MITOGENO (MAPKKKs). Las MAPKKKs activadas fosforilan las PROTEINO QUINASAS QUINASA ACTIVADAS POR MITOGENO, que a su vez fosforilan las PROTEINO QUINASAS ACTIVADAS POR MITOGENO (MAPKs). Entonces las MAPKs actúan en varias dianas en pasos más avanzados de la cascada, para afectar la expresión genética. En los mamíferos existen diversas vías de MAP quinasas, incluyendo la vía de la ERK (la quinasa regulada por señal extracelular) la vía de la SAPK/JNK (la proteíno quinasa activada por stress/c-jun quinasa) y la vía de la p38 quinasa. Existen algunos componentes compartidos entre las vías en dependencia de cuál estímulo origina la activación de la cascada.
Familia de enzimas que catalizan la conversión de ATP y una proteína en ADP y una fosfoproteína.
Una subclase de RECEPTOR DE ADENOSINA que es generalmente considerado acoplado a PROTEINA-G ESTIMULANTE GS la cual causa regulación alta del AMP CICLICO.
Potente inhibidor de la ADENOSINA DESAMINASA. Este fármaco induce APOPTOSIS de LINFOCITOS y se utiliza para tratamiento de muchas enfermedades malignas linfoproliferativas, particularmente la LEUCEMIA DE CÉLULAS PILOSAS. También crea sinergia con algunos otros agentes antineoplásicos y tiene actividad inmunosupresora.
Grupo de enzimas que catalizan la fosforilación de residuos de serina o treonina en las proteínas, con ATP u otros nucleótidos como donadores de fosfato.
Compuestos que selectivamente se unen y activan RECEPTORES DE ADENOSINA A2.
Inosina 5'-Monofosfato. Nucleótido de purina que tiene hipoxantina como base y un grupo fosfato esterificado a la molécula de azúcar.
Compuestos que se unen y bloquean la estimulación de RECEPTORES PURINERGICOS P1.
Molécula de adenosina que puede sustituirse en cualquier posición, pero que no posee un grupo hidroxilo en la parte de ribosa de la molécula.
Compuestos que se unen selectivamente y bloquean la activación de los RECEPTORES DE ADENOSINA A2.
Un factor de aminopurina en extractos de plantas que induce división celular.
2-Cloroadenosina. Análogo metabólicamente estable de la adenosina el cual actúa como agonista del receptor de la adenosina. El compuesto tiene un potente efecto sobre el sistema nervioso periférico y central.
Bases púricas encontradas en los tejidos y fluídos del organismo y en algunas plantas.
Antibiótico ribonucleósido sinérgico e inhibidor de la adenosina desaminasa aislado de la Nocardia interforma y del Streptomyces kaniharaensis. Está propuesto como antineoplásico sinérgico e inmunosupresor.
Clase de enzimas que catalizan la conversión de un nucleótido y agua en un nucleósido y ortofosfato. EC 3.1.3.-.
Análogo sulfhidrilo de la INOSINA que inhibe el transporte de nucleósidos a través de las membranas plasmáticas de los eritrocitos, y que tiene propiedades inmunosupresoras. Se ha utilizado de forma similar a la MERCAPTOPURINA en el tratamiento de la leucemia.
Compuestos que se unen y estimulan RECEPTORES DE ADENOSINA A1.
6-(Metiltio)-9-beta-D-ribofuranosilpurina. Análogo de la inosina con un grupo metiltio reemplazando al grupo hidroxilo en la posición 6.
Agentes que inhiben las PROTEINAS QUINASAS.
Enzima dependiente de la CALMODULINA que cataliza la fosforilación de proteínas; a veces también depende del calcio. Pueden actuar como aceptores una gran variedad de proteínas, como la VIMENTINA, las SINAPSINAS, la GLUCÓGENO-SINTETASA, las CADENAS LIGERAS DE MIOSINA y las PROTEÍNAS ASOCIADAS A LOS MICROTÚBULOS. (Traducción libre del original: Enzyme Nomenclature, 1992, p277)
Una purina e intermediario del metabolismo de la adenosina y en la formación de ácidos nucleicos mediante la vía de salvamento.
Una amplia clase de sustancias que abarca todas aquellas que no incluyen carbono y sus derivados como sus principales elementos. Sin embargo, carburos, carbonatos, cianuros, cianatos y disulfuro de carbono están incluidos en esta clase.
Una enzima que cataliza el catabolismo de S-ADENOSILHOMOCISTEINA a ADENOSINA y HOMOCISTEINA. Puede jugar un rol en la regulación de la concentración de adenosilhomocisteína intracelular.
Catalizan la hidrólisis de nucleósidos con la eliminación de amoniaco.
Bases de purina o pirimidina unidas a una ribosa o desoxirribosa.
La tasa de la dinámica en los sistemas físicos o químicos.
Familia de la PROTEINA-TIROSINA QUINASA que fue originalmente identificada por homología con la PROTEÍNA DE ONCÓGENO PP60(V-SRC)del virus del sarcoma de Rous. Interactúan con distintos receptores de superficie celular y participan en vías intracelulares de transducción de señal. Pueden darse formas oncogénicas de las quinasas de la familia src por regulación o expresión alteradas de la proteína endógena y por genes src (v-src) codificados viralmente.
Las bases púricas relacionadas a la hipoxantina, un producto intermediario de la síntesis del ácido úrico y un producto de la degradación del catabolismo de la adenina.
Un nucleótido de adenina es un biomolécula compuesta por un azúcar pentosa (ribosa o desoxirribosa), un grupo fosfato y la base nitrogenada adenina, que desempeña un papel fundamental en la transferencia de energía, almacenamiento y codificación de información genética en organismos vivos.
5'-S-(3-Amino-3-carboxipropil)-5'-tioadenosina. Se forma a partir de la S-adenosilmetionina después de ls reacciones de transmetilación.
Proteina quinasa serina-treonina que precisa la presencia de concentraciones fisiológicas de CALCIO y FOSFOLÍPIDOS de membrana. La presencia adicional de DIGLICÉRIDOS aumenta notablemente su sensibilidad, tanto al calcio como a los fosfolípidos. La sensibilidad de la enzima también puede ser aumentada por ÉSTERES DE FORBOL y se considera que la quinasa C es la proteína receptora de los ésteres de forbol estimulantes de tumores.
Grupo de enzimas que dependen del AMP CÍCLICO y catalizan la fosforilación de residuos de SERINA o TREONINA de las proteínas. Pertenecen a esta categoría dos subtipos de proteína-cinasa dependiente del AMPc, cada uno de los cuales se define por la composición de las subunidades.
Compuestos que se unen y estimulan RECEPTORES PURINÉRGICOS P1.
Una base púrica y unidad fundamental de los NUCLEÓTIDOS DE ADENINA.
Una serie de compuestos heterocíclicos sustituídos de varias maneras en la naturaleza y que se conocen como bases púricas. Ellas incluyen la ADENINA y la GUANINA, constituyentes de los ácidos nucleicos, así como muchos alcaloides tales como CAFEINA y TEOFILINA. El ácido úrico es el rpoducto final del metabolismo de las purinas.
Subfamilia de proteína quinasa activada por mitógeno, que regula distintos procesos celulares incluyendo los PROCESOS DE CRECIMIENTO CELULAR, DIFERENCIACION CELULAR, APOPTOSIS y respuestas celulares a la INFLAMACION. Las quinasas P38 MAP son reguladas por RECEPTORES DE CITOCINAS y pueden activarse en respuesta a patógenos bacterianos.
Unidades monoméricas a partir de las cuales son construídos los polímeros de ADN o ARN. Están constituídas por una base de purina o pirimida, un azúcar pentosa y un grupo fosfato.
Parásito hemoflagelado del subgénero Leishmania leishmania que infecta al hombre y a los animales y produce la leishmaniasis visceral (LEISHMANIASIS, VISCERAL). Mosquitos de los géneros Phlebotomus y Lutzomyia son los vectores.
Serina/treonina proteína quinasa dirigida por prolina, mediadora de la transducción de señal de la superficie celular al núcleo. La activación de la enzima por fosforilación conduce a la translocación en el núcleo, donde actúa sobre factores específicos de transcripción. p40 MAPK y p41 MAPK son isoformas.
Introducción de un grupo fosforilo en un compuesto mediante la formación de un enlace estérico entre el compuesto y un grupo fosfórico.
Compuestos o agentes que se combinan con una enzima de manera tal que evita la combinación sustrato-enzima normal y la reacción catalítica.
Agonista estable de los receptores de adenosina A1 y A2. Experimentalmente, inhibe la actividad de la cAMP y cGMP fosfodiesterasa.
Propiedad característica de la actividad enzimática con relación a la clase de sustrato sobre el cual la enzima o molécula catalítica actúa.
Familia de las serina-treonina quinasas que ligan y son activadas por PROTEÍNAS DE UNIÓN A GTP MONOMÉRICO tales como las PROTEÍNAS DE UNIÓN a GTPO RAC y PROTEÍNAS DE UNIÓN A GTP CDC42. Son quinasas de señalización intracelular que juegan un rol de organización citoesquelética.
4-Amino-5-ciano-7-(D-ribofuranosil)-7H- pirrolo(2,3-d)pirimidina. Antibiótico antimetabolito aislado a partir de los cultivos de Streptomyces toyocaensis. Es un análogo de la adenosina, bloquea la síntesis de ARN y la función de los ribosomas, y se utiliza principalmente como herramienta bioquímica.
Repliegue cutáneo que cubre el GLANDE PENEANO, la cabeza del pene.
Un subgrupo de proteína quinasas mitógeno activadas que activan el FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN AP-1 vía fosforilación de PROTEINAS C-JUN. Ellas son componentes de sistemas de señalización intracelular que regulan la PROLIFERACIÓN CELULAR, APOPTOSIS; y DIFERENCIACIÓN CELULAR.
Familia de las proteínas serina-treonina quinasas cuyos miembros son componentes de las cascadas de proteína quinasa activadas por diversos estímulos. Estas quinasas MPAK fosforilan las PROTEÍNAS QUINASAS MITÓGENO ACTIVADAS y ellas mismas son fosforiladas por las QUINASAS QUINASA QUINASA MAP. Como las JNK quinasas (también conocidas como SAPK quinasas) son una subfamilia.
Quinasa MAP regulada por señal extracelular de 44 kDa, que puede tener una función en la iniciación y regulación de la MEIOSIS, MITOSIS y funciones posmitóticas en células diferenciadas. Fosforila numerosos FACTORES DE TRANSCRIPCION y PROTEÍNAS ASOCIADAS A MICROTÚBULO.
Nucleótido de adenina que contiene un grupo fosfato que está esterificado en las posiciones 3'- y 5'- de la molécula de azúcar. Es un segundo mensajero y un importante regulador intracelular, que funciona como mediador de la actividad para un número de hormonas, entre las que se incluyen epinefrina, glucagón, y ACTH.
Enzima que cataliza reversiblemente la fosforilación de desoxicitidina con la formación de nucleósido difosfato y desoxicitidina monofosfato. La citosina arabinósida también puede actuar como aceptor. Todos los nucleósidos trifosfatos naturales, excepto la desoxicitidina trifosfato pueden actuar como donadores. La enzima es inducida por algunos virus, particularmente el virus del herpes simplex (HERPESVIRUS HOMINI). EC 2.7.1.74.
Transferasa que cataliza la formación de FOSFOCREATINA a partir del ATP + CREATINA. La reacción almacena la energía del ATP como fosfocreatina. Se han identificado tres ISOENZIMAS citoplasmáticas en tejidos humanos: el tipo MM del MÚSCULO ESQUELÉTICO, el tipo MB del tejido miocárdico y el tipo BB del tejido nervioso, así como una isoenzima mitocondrial. El término macro-creatina quinasa se refiere al complejo de creatina quinasa con otras proteínas séricas.
Proteínas quinasas que catalizan la FOSFORILACIÓN de residuos de TIROSINA en las proteínas, con ATP u otros nucleótidos como donadores de fosfato.
Un derivado del imidazol el cual es un metabolito de los agentes antineoplásicos BIC y DIC. Es utilizado, por si mismo o como el ribonucleótido, como agente de condensación en la preparación de nucleósidos y nucleótidos. Se usa, mezclado con el ácido orótico, para tratar enfermedades hepáticas.
Células que se propagan in vitro en un medio de cultivo especial para su crecimiento. Las células de cultivo se utilizan, entre otros, para estudiar el desarrollo, y los procesos metabólicos, fisiológicos y genéticos.
Cultivos celulares establecidos que tienen el potencial de multiplicarse indefinidamente.
Derivado de la metilxantina del té con actividades diuréticas, relajante del músculo liso, dilatador bronquial, estimulante del sistema cardiaco y del sistema nervioso central. La teofilina inhibe la 3',5'-NUCLEÓTIDO CÍCLICO FOSFODIESTERASA que degrada el AMP CÍCLICO, potencializando así las acciones de los agentes que actúan a través de la ADENILIL CICLASA y del AMP cíclico.
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Proteínas quinasa-quinasa-quinasas activadas por mitógeno (MAPKKKs) son proteínas serina/treonina quinasas que inician las cascadas señalizadoras de la proteína quinasa. Fosforilan las QUINASASA DE PROTEÍNA QUINASA MITÓGENO ACTIVADAS (MAPKKs), que a su vez, fosforilan las PROTEÍNAS QUINASAS MITÓGENO ACTIVADAS (MAPKs).
Fosfoproteína con actividad de proteína quinasa que funciona en la transición de la fase G2/M del CICLO CELULAR. Es la subunidad catalítica del FACTOR PROMOTOR DE MADURACION y forma complejos tanto con la CICLINA A como con la CICLINA B de las células de mamíferos. La actividad máxima de la quinasa 1 dependiente de la ciclina se produce cuando se ha defosforilado por completo.
Proteína quinasas que controlan la progresión del ciclo celular en todos los eucariotes y requieren asociación física con las CICLINAS para alcanzar plena actividad enzimática. Las quinasas dependientes de ciclina son reguladas por eventos de fosforilación y desfosforilación.
Cualquier cambio detectable y heredable en el material genético que cause un cambio en el GENOTIPO y que se transmite a las células hijas y a las generaciones sucesivas.
Compuestos que se unen selectivamente y bloquean la activación de RECEPTORES DE ADENOSINA A3.
Proteínas de la superficie celular que se unen con alta afinidad a las PURINAS y que generan cambios intracelulares que influyen sobre el comportamiento celular. Las clases mejor caracterizada de receptores purinérgicos en los mamíferos son los receptores P1, que prefieren la ADENOSINA y los receptores P2, que prefieren el ATP o el ADP.
Una familia de compuestos heterocíclicos de 6 miembros que se encuentran en la naturaleza en una amplia variedad de formas. Incluyen varios constituyentes de los ácidos nucleicos (CITOSINA, TIMINA y URACILO) y forman la estructura básica de los barbituratos.
ATP:piruvato 2-O-fosfotransferasa. Fosfotransferasa que cataliza reversiblemente la fosforilación del piruvato a fosfoenolpiruvato en presencia de ATP. Tiene cuatro isoenzimas (L, R, M1 y M2). La deficiencia de la enzima provoca anemia hemolítica. EC 2.7.1.40.
Proteína serina/treonina quinasa activada por dsARN e independiente del AMP cíclico, que es inducida por interferón. En presencia de dsARN y ATP, la quinasa se autofosforila en varios residuos de serina y treonina. La enzima fosforilada cataliza la fosforilación de la subunidad alfa del FACTOR 2 EUCARIÓTICO DE INICIACIÓN, conduciendo a la inhibición de la síntesis proteica.
Relación entre la dosis de una droga administrada y la respuesta del organismo a la misma.
Un grupo de quinasas proteína-serina-treonina que fueron originalmente identificadas como responsable de la FOSFORILACION de CASEINAS.Son enzimas que están en todas partes y que tienen preferencias por proteínas acídicas. Las caseína quinasas juegan un rol en la TRANSDUCCION DE SEÑAL mediante la fosforilación de varias proteínas reguladoras citoplásmicas y nucleares.
Una caseína quinasa ubicua que comprende dos subunidades catalíticas diferentes y subunidad regulatoria dimérica. Se ha demostrado que la caseína quinasa II fosforila gran número de substratos, muchos de los cuales son proteínas involucradas en la regulación de expresión génica.
Morfinas son compuestos químicos con un núcleo estructural básico similar a la morfina, que funcionan como opioides fuertes, activando receptores específicos en el sistema nervioso central para producir efectos analgésicos y eufóricos.
Adenosina 5'-(tetrahidrógeno trifosfato). Nucleótido de adenina que contiene tres grupos fosfato esterificados a la molécula de azúcar. Además de su crucial rol en el metabolismo del trifosfato de adenosina es un neurotransmisor.
Partes de una macromolécula que participan directamente en su combinación específica con otra molécula.
Familia de las proteínas quinasas serina/treonina, que actúan como intermediarios de la señalización intracelular. Las proteínas quinasas S6 ribosómicas son activadas mediante la fosforilación, en respuesta a distintas HORMONAS y PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS DE SEÑALIZACIÓN INTERCELULAR. La fosforilización de la PROTEÍNA S6 RIBOSÓMICA por enzimas de esta clase da lugar a una expresión aumentada del 5' TOP MRNAS. Aunque específicas para los miembros de la PROTEÍNA S6 RIBOSÓMICA de esta clase de quinasas, pueden actuar sobre numerosos sustratos dentro de la célula. El inmunosupresor SIROLIMUS inhibe la activación de las proteínas quinasas S6 ribosómicas.
Nucleótido en el que las bases púrica o pirimídica están combinadas con ribosa. (Dorland, 28a ed)

La adenosina quinasa es una enzima que se encuentra en las células de todos los organismos vivos. Su función principal es catalizar la reacción en la cual la adenosina trifosfato (ATP) se transforma en adenosina difosfato (ADP), junto con la producción de un ion de fosfato inorgánico.

Esta reacción es importante para mantener el equilibrio energético dentro de la célula y también desempeña un papel crucial en la regulación de diversas vías metabólicas y señalización celular. La actividad de la adenosina quinasa está controlada por varios factores, como la concentración de calcio y magnesio dentro de la célula.

La adenosina quinasa también puede desempeñar un papel en la respuesta al estrés celular y en la muerte celular programada o apoptosis. Los niveles anormales de actividad de la adenosina quinasa se han relacionado con varias afecciones médicas, como enfermedades neurodegenerativas, cáncer y enfermedades cardiovasculares.

La adenosina es una sustancia química natural que desempeña un importante papel en el organismo. Se trata de un nucleósido, formado por la unión de una base nitrogenada, la adenina, y un azúcar de cinco carbonos, la ribosa.

La adenosina se produce en las células de nuestro cuerpo y actúa como neurotransmisor, es decir, como mensajero químico que transmite señales entre células nerviosas. También interviene en diversos procesos metabólicos y fisiológicos, como la regulación del ritmo cardiaco, el flujo sanguíneo cerebral o la respuesta inmunitaria.

En medicina, se utiliza a menudo la adenosina como fármaco para tratar determinadas arritmias cardiacas, ya que es capaz de disminuir la excitabilidad del miocardio y ralentizar la conducción eléctrica entre las células cardíacas. De esta forma, se puede restablecer un ritmo cardiaco normal en determinadas situaciones clínicas.

La adenosina se administra generalmente por vía intravenosa y su efecto dura solo unos segundos o minutos, ya que es rápidamente metabolizada por las enzimas del organismo. Los efectos secundarios más comunes de la administración de adenosina incluyen rubor facial, picazón, sensación de calor o molestias torácicas transitorias.

La tubercidina es un compuesto antibiótico que se aisló originalmente de las micobacterias, incluidas Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium bovis. Es un tipo de aminoglucósido y tiene propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se utiliza generalmente en el tratamiento de la tuberculosis u otras infecciones debido a su toxicidad y la disponibilidad de antibióticos más eficaces y seguros.

En un contexto médico o bioquímico, la tubercidina puede referirse específicamente al nucleósido formado a partir de la condensación de la dietilaminoetanol con la timidina. Este compuesto se utiliza en investigaciones bioquímicas y estudios de biología molecular como un marcador fluorescente.

Es importante destacar que la tubercidina no debe confundirse con la terapia antituberculosa, que es el tratamiento recomendado para la infección por Mycobacterium tuberculosis. La terapia antituberculosa generalmente implica la combinación de varios antibióticos diferentes, como la isoniacida, la rifampicina, la etambutol y la pirazinamida, durante un período prolongado para garantizar la erradicación completa del patógeno.

El receptor de adenosina A2A es un tipo de receptor de adenosina que se une a la molécula señalizadora conocida como adenosina. Es un miembro de la familia de receptores acoplados a proteínas G y se activa por el ligando endógeno adenosina.

Este receptor desempeña un papel importante en una variedad de procesos fisiológicos, como la modulación del sistema inmunológico, la neurotransmisión y la regulación cardiovascular. También se ha implicado en la patofisiología de varias enfermedades, incluyendo la enfermedad de Parkinson, la isquemia miocárdica y la inflamación.

Los agonistas del receptor de adenosina A2A se están investigando como posibles tratamientos para una variedad de condiciones médicas, incluyendo la enfermedad de Parkinson, la fibrosis y el dolor neuropático. Por otro lado, los antagonistas del receptor de adenosina A2A también se están investigando como posibles tratamientos para enfermedades como la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple y el cáncer.

La definición médica completa de un receptor de adenosina A2A incluye su estructura molecular, su función fisiológica y patológica, y su papel como diana terapéutica en diversas enfermedades.

La adenosina desaminasa (ADA) es una enzima importante que se encuentra en todos los seres vivos. Su función principal es catalizar la conversión del nucleósido adenosina a inosina, y del deoxiadenosina a deoxyinosina. Estas reacciones desempeñan un papel crucial en la purinación y el metabolismo de nucleótidos, así como en la regulación de los niveles de adenosina en el cuerpo.

La adenosina es un potente modulador del sistema inmunológico y del sistema nervioso central, por lo que los niveles adecuados de ADA son necesarios para mantener la homeostasis de estos sistemas. La deficiencia de ADA puede conducir a una acumulación de adenosina y deoxiadenosina, lo que resulta en graves trastornos inmunológicos y neurológicos, como la deficiencia de ADA severa combinada inmunodeficiencia (SCID), también conocida como "enfermedad del niño bobo".

La medición de los niveles de ADA en sangre se utiliza a menudo como un marcador diagnóstico para diversas condiciones clínicas, incluyendo la deficiencia de ADA y algunos tipos de cáncer. Además, la ADA también se ha utilizado como blanco terapéutico en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y otros trastornos inflamatorios.

El receptor de adenosina A1 es un tipo de receptor de adenosina que se une a la molécula de adenosina y desencadena una respuesta fisiológica en las células. Es un receptor acoplado a proteínas G que, cuando se activa, inhibe la adenilato ciclasa y disminuye los niveles intracelulares de AMP cíclico (cAMP).

Este receptor se encuentra en una variedad de tejidos, incluyendo el sistema nervioso central, el corazón, los pulmones y el riñón. En el sistema nervioso central, desempeña un papel importante en la modulación de la neurotransmisión, la inhibición de la liberación de neurotransmisores y la promoción de la neuroprotección.

En el corazón, el receptor de adenosina A1 puede desacelerar el ritmo cardíaco y disminuir la contractilidad miocárdica, lo que puede ser beneficioso en el tratamiento de trastornos del ritmo cardíaco y la isquemia miocárdica. En los pulmones, el receptor de adenosina A1 puede mediar los efectos broncoconstrictores de la adenosina, mientras que en el riñón, puede desempeñar un papel en la regulación de la función renal y la presión arterial.

La estimulación del receptor de adenosina A1 se ha relacionado con una variedad de efectos farmacológicos, incluyendo analgesia, antiinflamatorios, neuroprotección y cardioprotección. Por lo tanto, los agonistas del receptor de adenosina A1 se están investigando como posibles terapias para una variedad de trastornos médicos.

Los inhibidores de la adenosina desaminasa son un tipo de fármaco que se utiliza en el tratamiento de ciertas condiciones médicas. La adenosina desaminasa es una enzima que descompone la adenosina, una molécula importante en la señalización celular. Al inhibir esta enzima, los niveles de adenosina en el cuerpo aumentan, lo que puede tener efectos terapéuticos en ciertas situaciones.

Un ejemplo bien conocido de un inhibidor de la adenosina desaminasa es el medicamento denominado pentostatina (de brand name: Deoxycoformycin). Se utiliza sobre todo en el tratamiento del cáncer, especialmente en los tipos de cáncer que afectan a la sangre y al sistema inmunitario, como la leucemia. La acumulación de adenosina puede ayudar a reducir el crecimiento y la supervivencia de las células cancerosas, lo que hace que este tipo de fármacos sean útiles en el tratamiento del cáncer.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los inhibidores de la adenosina desaminasa también pueden suprimir el sistema inmunitario y aumentar el riesgo de infecciones. Por lo tanto, estos fármacos deben utilizarse con precaución y bajo la supervisión de un profesional médico. Además, los pacientes que toman inhibidores de la adenosina desaminasa pueden necesitar monitorizarse regularmente para detectar signos de toxicidad y otros efectos secundarios.

La inosina es un nucleósido que se forma durante el proceso de desaminación de la adenosina. Está formada por un anillo de ribosa unido a un anillo de adenina, pero en lugar de contener un grupo amino en la posición 6, como la adenosina, tiene un grupo oxo.

En el cuerpo humano, la inosina se produce naturalmente y desempeña varias funciones importantes. Por ejemplo, actúa como intermediario en la síntesis de purinas, que son componentes importantes del ADN y ARN. Además, la inosina también puede desempeñar un papel en la respuesta inmunitaria del cuerpo, ya que puede activar células inmunes específicas y desempeñar un papel en la comunicación entre células.

La inosina también se utiliza como suplemento dietético y se ha investigado por sus posibles beneficios para la salud, como el aumento de los niveles de energía, la mejora del rendimiento físico y mental, y el apoyo al sistema inmunológico. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar estos posibles beneficios y determinar si son seguros y efectivos en humanos.

El receptor de adenosina A2B es un tipo de receptor de adenosina que se une al neurotransmisor adenosina y desempeña un papel en la modulación de diversas funciones celulares. Es un receptor acoplado a proteínas G con actividad estimulante sobre la adenilato ciclasa. Se expresa ampliamente en una variedad de tejidos, incluyendo el sistema cardiovascular, el sistema nervioso central y periférico, los pulmones y los riñones.

El receptor de adenosina A2B desempeña un papel importante en la regulación de la inflamación y la respuesta inmunitaria, así como en la homeostasis vascular y cardíaca. También se ha implicado en diversas patologías, como la fibrosis pulmonar, la enfermedad renal crónica y la isquemia-reperfusión miocárdica.

La estimulación del receptor de adenosina A2B puede dar lugar a una variedad de respuestas celulares, incluyendo la producción de óxido nítrico, la secreción de citoquinas y la proliferación celular. Por lo tanto, el receptor de adenosina A2B es un objetivo terapéutico potencial para una variedad de enfermedades.

La adenosina monofosfato (AMP) es una molécula importante en la biología celular y se clasifica como un nucleótido, que es un tipo de molécula presente en los ácidos nucléicos como el ADN y el ARN. El AMP está formado por un azúcar de pentosa llamado ribosa, un grupo fosfato y la base nitrogenada adenina.

La adenosina monofosfato desempeña varias funciones importantes en la célula. Por ejemplo, es un componente clave en el metabolismo de energía celular y está involucrada en la producción y almacenamiento de energía en forma de ATP (trifosfato de adenosina). Además, el AMP también actúa como un regulador del equilibrio energético celular y participa en la señalización celular.

El AMP se produce a partir de la desfosforilación del ADP (difosfato de adenosina) por medio de enzimas específicas, como la adenilato quinasa. También puede ser sintetizado directamente a partir de la ribosa y la adenina mediante la acción de la enzima adenina fosforibosiltransferasa.

En medicina, el AMP no se utiliza generalmente como un fármaco o tratamiento específico. Sin embargo, se ha investigado su potencial uso en diversas aplicaciones terapéuticas, como la prevención de la trombosis y la estimulación del sistema inmunológico.

Los receptores purinérgicos P1 son un tipo de receptores de membrana que se encuentran en las células y se activan por los nucleótidos de purina, especialmente el adenosín monofosfato (AMP) y la adenosina. Estos receptores desempeñan un papel importante en diversas funciones fisiológicas, como la transmisión neuronal, la modulación del dolor, la respuesta inmunitaria y la regulación cardiovascular.

Hay cuatro subtipos de receptores purinérgicos P1: A1, A2A, A2B y A3. Cada uno de estos subtipos tiene diferentes propiedades farmacológicas y funcionales. Por ejemplo, los receptores A1 y A3 suelen inhibir la actividad de las células, mientras que los receptores A2A y A2B suelen estimularla.

La activación de estos receptores puede desencadenar una variedad de respuestas celulares, como el aumento o disminución de la producción de segundos mensajeros, la apertura o cierre de canales iónicos y la activación o inhibición de enzimas.

En medicina, los receptores purinérgicos P1 son objeto de investigación como posibles dianas terapéuticas para una variedad de enfermedades, incluyendo la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

El receptor de adenosina A3 (abreviado como A3AR) es un tipo de receptor de adenosina que pertenece a la familia de receptores acoplados a proteínas G. Se expresa ampliamente en una variedad de tejidos, incluyendo el sistema nervioso central, el sistema cardiovascular y el sistema inmunológico.

La adenosina es un nucleósido endógeno que se produce en respuesta al estrés celular y al daño tisular. Se une a sus receptores de superficie celular, como el A3AR, y desencadena una serie de respuestas intracelulares que pueden modular diversos procesos fisiológicos y patológicos, como la inflamación, la respuesta inmunitaria, la neurotransmisión y la cardioprotección.

El A3AR es un receptor de adenosina de alta afinidad que se une preferentemente a la adenosina sobre otros nucleósidos y nucleótidos. Se ha demostrado que desempeña un papel importante en la modulación de la respuesta inflamatoria y del dolor, lo que sugiere que puede ser un objetivo terapéutico prometedor para el tratamiento de diversas enfermedades inflamatorias y dolorosas.

En términos más específicos, la activación del A3AR ha demostrado inhibir la producción de citocinas proinflamatorias, reducir la infiltración de células inflamatorias y disminuir la sensibilidad al dolor en diversos modelos animales. Además, se ha sugerido que el A3AR puede desempeñar un papel neuroprotector en el cerebro, ya que su activación ha demostrado reducir la muerte celular y promover la supervivencia de las neuronas en diversos modelos de enfermedades neurológicas.

En resumen, el receptor de adenosina A3 (A3AR) es un importante regulador de la inflamación y el dolor, y se ha sugerido como un objetivo terapéutico prometedor para una variedad de enfermedades inflamatorias y dolorosas. Su activación ha demostrado inhibir la producción de citocinas proinflamatorias, reducir la infiltración de células inflamatorias y disminuir la sensibilidad al dolor en diversos modelos animales, y también puede desempeñar un papel neuroprotector en el cerebro.

Los antagonistas del receptor de adenosina A1 son un tipo de fármacos que bloquean la acción de la adenosina en los receptores A1. La adenosina es una sustancia química que se produce naturalmente en el cuerpo y actúa como un neurotransmisor y modulador del dolor. Los receptores de adenosina A1 se encuentran en todo el cuerpo, pero están especialmente concentrados en el cerebro y el corazón.

Cuando la adenosina se une a los receptores A1, produce una serie de efectos, como la disminución de la frecuencia cardíaca, la reducción de la presión arterial y la supresión de la actividad neuronal. Los antagonistas del receptor de adenosina A1 bloquean estos efectos al impedir que la adenosina se una a los receptores.

Estos fármacos se utilizan en diversas aplicaciones clínicas, como el tratamiento del shock cardiogénico, la prevención de la migraña y la estimulación de la respiración durante la anestesia. Algunos ejemplos de antagonistas del receptor de adenosina A1 incluyen la teofilina, el difenilaftalato de aminofilina y el capilarilo.

Es importante tener en cuenta que los antagonistas del receptor de adenosina A1 pueden tener efectos secundarios, como taquicardia, hipertensión arterial y nerviosismo. Por lo tanto, su uso debe ser supervisado por un profesional médico capacitado.

La 5'-nucleotidasa es una enzima que cataliza la remoción del grupo fosfato de los nucleótidos de pentosa (monofosfatos de nucleósido) en su posición 5', generando como producto un nucleósido y un fosfato inorgánico. Esta reacción es importante en el metabolismo de los nucleótidos y ocurre en la mayoría de las células vivas. La actividad de la 5'-nucleotidasa se ha utilizado como biomarcador en diversos procesos patológicos, incluyendo enfermedades hepáticas, renales y algunos tipos de cáncer.

Lo siento, me equivoqué en mi pregunta original. No hay un término médico llamado "formicinas". Lo más probable es que quisiera preguntar sobre "formigamentos", que sí es un término médico. Los formigamentos, también conocidos como formicación o parestesia, se refieren a una sensación extraña y desagradable de hormigueo, picor o ardor en la piel, a menudo descrita como si insectos caminaran sobre la piel. Esta condición puede ser causada por diversas afecciones, como daño en los nervios, trastornos circulatorios, enfermedades neurológicas o intoxicaciones.

Los ribonucleósidos son compuestos químicos que consisten en una base nitrogenada unida a un azúcar de cinco carbonos, ribosa, en un enlace beta-glicosídico. Los ribonucleósidos se forman por la hidrólisis de los nucleótidos, en la cual se elimina el grupo fosfato.

Existen cuatro tipos diferentes de ribonucleósidos en la biología, cada uno con una base nitrogenada diferente unida a la ribosa: adenosina (con base adenina), guanosina (con base guanina), citidina (con base citosina) y uridina (con base uracilo). Los ribonucleósidos desempeñan diversas funciones importantes en los organismos vivos, especialmente en la síntesis de ARN y como componentes de cofactores en reacciones metabólicas.

Las fosfotransferasas son un tipo específico de enzimas (generalmente denotadas con el sufijo - kinasa) que catalizan la transferencia de un grupo fosfato desde un donante de fósforo, como ATP o otra molécula de alta energía, a un aceptor. Este proceso es fundamental para muchas reacciones bioquímicas en los organismos vivos, ya que el fosfato agregado puede activar o desactivar diversas proteínas y moléculas pequeñas, lo que permite una regulación fina de las vías metabólicas y otros procesos celulares.

La reacción general catalizada por las fosfotransferasas puede representarse de la siguiente manera:

Donante de fósforo + Aceptor → Donante de fósforo- (desfosforilado) + Aceptor-fosfato

Un ejemplo común de una reacción catalizada por una fosfotransferasa es la fosforilación oxidativa, en la que la energía almacenada en las moléculas de grado de reducción alto, como el NADH y el FADH2, se transfiere a ATP a través de una serie de reacciones enzimáticas. Otra fosfotransferasa bien conocida es la protein kinasa A (PKA), que desempeña un papel crucial en la transducción de señales y la regulación de diversas vías celulares, incluidas las vías del crecimiento y desarrollo, el metabolismo y la respuesta al estrés.

Las fosfotransferasas se clasifican en seis clases diferentes según la naturaleza de los grupos donantes y aceptores de fósforo, de acuerdo con la nomenclatura EC (Enzyme Commission) establecida por la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular. Estas clases son:

1. Transferasas de fosfato: transfieren grupos fosfato desde ATP u otras moléculas ricas en energía a proteínas o pequeñas moléculas.
2. Transferasas de nucleótido-difosfato: transfieren grupos difosfato desde NDP (nucleósido difosfato) a proteínas o pequeñas moléculas.
3. Transferasas de nucleótido-monofosfato: transfieren grupos monofosfato desde NMP (nucleósido monofosfato) a proteínas o pequeñas moléculas.
4. Transferasas de acil fosfato: transfieren grupos acilo fosfato desde acil fosfatos a proteínas o pequeñas moléculas.
5. Transferasas de glicosil fosfato: transfieren grupos glicosil fosfato desde glicosil fosfatos a proteínas o pequeñas moléculas.
6. Transferasas de sulfonil fosfato: transfieren grupos sulfonil fosfato desde sulfonil fosfatos a proteínas o pequeñas moléculas.

Las transferasas desempeñan un papel crucial en una amplia gama de procesos biológicos, como la señalización celular, el metabolismo y la regulación génica. Su actividad está controlada por diversos mecanismos, como la modulación alostérica, la fosforilación y la unión de ligandos.

## Ejemplos de transferasas

A continuación se presentan algunos ejemplos de transferasas y sus funciones:

1. Fosfatasa alcalina (EC 3.1.3.1): elimina grupos fosfato de moléculas como proteínas, nucleótidos y esteroides. Es importante en procesos como la digestión y el metabolismo óseo.
2. Fosforilasa kinasa (EC 2.7.1.38): fosforila la fosforilasa b para activarla y desencadenar la glucogenólisis, un proceso que libera glucosa del glucógeno almacenado en el hígado y los músculos.
3. Creatina quinasa (EC 2.7.3.2): transfiere grupos fosfato de ATP a creatina para producir fosfocreatina, una importante fuente de energía rápida en los músculos.
4. Proteína quinasa C (EC 2.7.11.13): participa en la transducción de señales y regula diversos procesos celulares, como la proliferación, diferenciación y apoptosis.
5. Histona acetiltransferasa (EC 2.3.1.48): agrega grupos acetilo a las histonas, relajando la estructura de la cromatina y facilitando el acceso del factor de transcripción a los genes.
6. ADN metiltransferasa (EC 2.1.1.37): agrega grupos metilo al ADN, lo que puede reprimir la expresión génica y desempeñar un papel en la inactivación del cromosoma X y el mantenimiento de la impronta genómica.
7. Ubiquitina ligasa (EC 6.3.2.19): une ubiquitina a las proteínas, marcándolas para su degradación por el proteasoma.
8. Sulfotransferasa (EC 2.8.2): transfiere grupos sulfato a diversos sustratos, como hormonas esteroides y neurotransmisores, regulando su actividad biológica.

Los Fosfatidilinositol 3-Quinásas (PI3Ks) son un grupo de enzimas intracelulares que desempeñan un papel crucial en la transducción de señales dentro de las células. Participan en una variedad de procesos celulares, incluyendo el crecimiento celular, la proliferación, la diferenciación, la motilidad y la supervivencia celular.

Las PI3Ks fosforilan los lípidos de la membrana plasmática, particularmente el fosfatidilinositol 4,5-bisfosfato (PIP2), para producir el fosfatidilinositol 3,4,5-trifosfato (PIP3). Este producto activa varias proteínas kinasa serina/treonina, como la Proteína Quinasa B (PKB) o AKT, que desencadenan una cascada de eventos que conducen a la respuesta celular.

Existen tres clases principales de PI3Ks, cada una con diferentes isoformas y funciones específicas. Las Clase I PI3Ks se activan por receptores tirosina quinasa y G protein-coupled receptors (GPCR), y son las más estudiadas. Las Clase II y III PI3Ks tienen patrones de activación y funciones distintas, aunque también desempeñan papeles importantes en la regulación celular.

Las alteraciones en la vía de señalización PI3K/AKT se han relacionado con diversas enfermedades, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades neurodegenerativas. Por lo tanto, las PI3Ks son un objetivo terapéutico prometedor para el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos a tratar estas patologías.

El sistema de señalización de quinasas PAM, también conocido como el sistema de señalización de quinasas activadas por mitógenos (MAPK), es un importante camino de transducción de señales que desempeña un papel crucial en la regulación de varios procesos celulares en los organismos vivos. Este sistema se compone de tres tipos principales de quinasas ser/thr, las quinasas MAPKK (MEK) y las quinasas MAPK (ERK), que están involucradas en la transducción de señales desde el receptor celular hasta el núcleo.

La activación del sistema PAM comienza cuando una molécula de señal extracelular, como un factor de crecimiento o un agente estimulante, se une a su respectivo receptor en la membrana celular. Esto desencadena una cascada de fosforilación y activación secuencial de las quinasas ser/thr, MEK y ERK. Una vez activadas, estas quinasas pueden fosforilar diversos sustratos citoplásmicos y nucleares, lo que resulta en la regulación de una variedad de procesos celulares, como la proliferación, diferenciación, supervivencia y apoptosis.

El sistema PAM está altamente conservado a través de las especies y desempeña un papel fundamental en el desarrollo, crecimiento y homeostasis de los organismos. Sin embargo, su disfunción también se ha relacionado con diversas enfermedades, como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas. Por lo tanto, comprender la biología del sistema PAM es fundamental para el desarrollo de estrategias terapéuticas efectivas contra estas enfermedades.

Las proteínas quinasas son enzimas (tipo transferasa) que catalizan la transferencia de grupos fosfato desde ATP a residuos específicos de aminoácidos (generalmente serina, treonina o tirosina) en proteínas, un proceso conocido como fosforilación. Esta modificación postraduccional puede activar o desactivar la función de la proteína, alterando su actividad, estabilidad, localización o interacciones con otras moléculas.

Las proteínas quinasas desempeñan papeles cruciales en muchos procesos celulares, como la transducción de señales, el metabolismo, la regulación del ciclo celular, la transcripción genética y la respuesta al estrés. Su actividad está controlada por diversas vías de regulación, incluyendo la fosforilación cruzada (cuando una quinasa es activada por otra quinasa), la desfosforilación (por fosfatasas) y la unión de ligandos.

La alteración en la actividad o expresión de proteínas quinasas se ha relacionado con varias enfermedades, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las neurodegenerativas. Por esta razón, muchas proteínas quinasas son objetivos terapéuticos para el desarrollo de fármacos dirigidos a tratar estas patologías.

Los receptores de adenosina A2 son un tipo de receptor de adenosina que se une a la molécula de adenosina y desencadena una respuesta fisiológica en las células. Existen dos subtipos principales de receptores de adenosina A2, designados como A2A y A2B.

Los receptores de adenosina A2A se expresan principalmente en células del sistema nervioso central, así como en células inmunes, como los linfocitos T y las células Natural Killer (NK). Se unen con alta afinidad a la adenosina y desencadenan una variedad de respuestas celulares, incluyendo la inhibición de la liberación de neurotransmisores y la modulación de la actividad inmunológica.

Por otro lado, los receptores de adenosina A2B tienen una afinidad más baja por la adenosina y se expresan en una variedad de tejidos, incluyendo el sistema cardiovascular, el pulmón y el riñón. Se ha demostrado que desempeñan un papel en la regulación de la inflamación y la respuesta inmunológica, así como en la vasodilatación y la broncoconstricción.

La activación de los receptores de adenosina A2 se ha relacionado con una variedad de efectos farmacológicos, incluyendo la analgesia, la neuroprotección y la modulación del sistema inmunológico. Por lo tanto, los fármacos que actúan como agonistas o antagonistas de estos receptores se están investigando como posibles tratamientos para una variedad de enfermedades, incluyendo el dolor crónico, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple.

La pentostatina es un fármaco antiviral y citotóxico que se utiliza principalmente en el tratamiento del cáncer, especialmente en determinados tipos de leucemia. Se trata de un análogo de la nucleósida purínica que inhibe la síntesis de ADN y, por lo tanto, interfiere con la replicación y proliferación celular.

En términos médicos, la pentostatina se clasifica como un inhibidor de la ADN polimerasa y un agente alquilante. Se administra generalmente por vía intravenosa y su uso está asociado con una serie de efectos secundarios potencialmente graves, incluyendo supresión de la médula ósea, daño renal, náuseas, vómitos y diarrea.

Es importante señalar que la pentostatina sólo debe ser administrada bajo la supervisión de un profesional médico capacitado, y su uso está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal grave, infecciones activas o hipersensibilidad conocida al fármaco.

Las Proteínas Serina-Treonina Quinasas (STKs, por sus siglas en inglés) son un tipo de enzimas que participan en la transducción de señales dentro de las células vivas. Estas enzimas tienen la capacidad de transferir grupos fosfato desde un donante de fosfato, como el ATP (trifosfato de adenosina), a las serinas o treoninas específicas de proteínas objetivo. Este proceso de fosforilación es crucial para la activación o desactivación de diversas proteínas y, por lo tanto, desempeña un papel fundamental en la regulación de varios procesos celulares, incluyendo el crecimiento celular, la diferenciación, la apoptosis (muerte celular programada) y la respuesta al estrés.

Las STKs poseen un sitio activo conservado que contiene los residuos de aminoácidos necesarios para la catálisis de la transferencia de fosfato. La actividad de las STKs está regulada por diversos mecanismos, como la interacción con dominios reguladores o la fosforilación de residuos adicionales en la propia enzima. Las mutaciones en genes que codifican para estas quinasas pueden resultar en trastornos del desarrollo y enfermedades graves, como el cáncer. Por lo tanto, las STKs son objetivos importantes para el desarrollo de fármacos terapéuticos dirigidos a alterar su actividad en diversas patologías.

Los agonistas del receptor de adenosina A2 son compuestos que se unen y activan los receptores de adenosina A2 en las células. La adenosina es una purina endógena que se une a varios tipos de receptores, incluyendo los receptores de adenosina A2A, A2B y A3.

La activación de los receptores de adenosina A2 desencadena una serie de respuestas celulares que pueden incluir la relajación del músculo liso, la inhibición de la agregación plaquetaria, y la modulación de la inflamación y la inmunidad.

Los agonistas del receptor de adenosina A2 se han investigado como posibles tratamientos para una variedad de condiciones médicas, incluyendo enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos y psiquiátricos, y ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, su uso clínico está limitado por la falta de selectividad para los diferentes subtipos de receptores de adenosina A2 y por efectos secundarios indeseables asociados con la activación de estos receptores.

Algunos ejemplos de agonistas del receptor de adenosina A2 incluyen la regadenosona, la dipropilotoxifilina (DPT) y el CGS 21680. Estos compuestos se utilizan en investigación para estudiar los efectos fisiológicos y patológicos de la activación de los receptores de adenosina A2, pero no están aprobados para uso clínico en humanos.

La inosina monofosfato (IMP) es un nucleótido que se forma como intermedio en la síntesis y degradación de purinas. Es un éster del ácido fosfórico con la inosina, que es una purina desaminada formada a partir de la adenosina o la guanosina.

En el metabolismo de las purinas, el IMP se forma a partir de la adenosina monofosfato (AMP) por acción de la enzima AMP desaminasa. Luego, el IMP puede ser convertido de vuelta a AMP por la adenilatosuccinato liasa y la adenilosuccinato sintetasa, o puede ser desfosforilado a inosina por la nucleótidasa. La inosina se convierte luego en hipoxantina, que es excretada o metabolizada a ácido úrico.

La IMP también juega un papel importante en la síntesis de ARN y ATP. En la biosíntesis de ARN, el IMP se convierte en guanosina monofosfato (GMP) por acción de la inosina monofosfato sintetasa y la GMP sintetasa. En la síntesis de ATP, el IMP se utiliza como precursor en la ruta de las pentosas fosfato para producir ribosa-5-fosfato, que es necesaria para la síntesis de nucleótidos.

La medición de los niveles de IMP en líquidos biológicos puede ser útil como marcador bioquímico en el diagnóstico y seguimiento de trastornos metabólicos relacionados con las purinas, como la deficiencia de adenina fosforibosiltransferasa y la enfermedad de Lesch-Nyhan.

Los antagonistas de receptores purinérgicos P1 son un tipo de fármacos que bloquean la acción de los neurotransmisores adenosina y AMP cíclico (cAMP) en los receptores purinérgicos P1. Estos receptores se encuentran en diversas células del organismo, incluyendo células musculares lisas, cardiacas y neuronas.

La adenosina es un modulador endógeno del tono vasomotor y la neurotransmisión, y desempeña un papel importante en la regulación de diversas funciones fisiológicas, como el sueño, la vigilia, la respuesta inflamatoria y la función cardiovascular. Los antagonistas de receptores purinérgicos P1 se utilizan en el tratamiento de diversas patologías, como la enfermedad de Parkinson, la disfunción eréctil y algunos trastornos cardiovasculares.

Existen cuatro subtipos de receptores purinérgicos P1: A1, A2A, A2B y A3. Los antagonistas selectivos de cada uno de estos subtipos tienen diferentes propiedades farmacológicas y se utilizan en el tratamiento de diferentes patologías. Por ejemplo, los antagonistas del receptor A2A se utilizan en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, mientras que los antagonistas del receptor A1 se han investigado como posibles fármacos antiarrítmicos y neuroprotectores.

En resumen, los antagonistas de receptores purinérgicos P1 son un grupo de fármacos que bloquean la acción de los neurotransmisores adenosina y cAMP en los receptores purinérgicos P1, desempeñando un papel importante en la regulación de diversas funciones fisiológicas y el tratamiento de diversas patologías.

La desoxiadenosina es un nucleósido que se forma cuando la adenina (una base nitrogenada) se une a la desoxirribosa, un azúcar pentosa. A diferencia del nucleósido adenosina normal, que contiene ribosa, la versión desoxi de este compuesto carece de un grupo hidroxilo (-OH) en el segundo carbono (2'-C) de su anillo de azúcar.

En el contexto médico, las desoxiadenosinas pueden jugar un papel en la patogénesis de ciertas afecciones, como las infecciones virales y algunos trastornos genéticos. Por ejemplo, los déficits enzimáticos que afectan el metabolismo de los nucleótidos de desoxiadenosina pueden dar lugar a una acumulación tóxica de este compuesto dentro de las células, lo que puede provocar anemia, neutropenia y otros síntomas.

Además, algunos virus, como el virus del herpes, integran desoxiadenosina en su ADN genómico, lo que puede afectar la replicación y patogénesis virales. Por lo tanto, comprender las propiedades y el papel de las desoxiadenosinas en los procesos biológicos puede tener implicaciones importantes para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de diversas afecciones médicas.

Los antagonistas del receptor de adenosina A2 son un tipo de fármacos que bloquean la acción de la adenosina en los receptores A2a y A2b, ubicados en las células de diversos tejidos y órganos. La adenosina es una sustancia química natural que se produce en el cuerpo y actúa como un neurotransmisor y modulador del sistema inmunológico.

Los receptores A2a y A2b están implicados en diversas funciones fisiológicas, incluyendo la regulación de la inflamación, la respuesta inmunitaria y la neurotransmisión. Los antagonistas del receptor de adenosina A2 se utilizan en el tratamiento de diversas condiciones clínicas, como la enfermedad de Parkinson, la disfunción eréctil y la fibrosis pulmonar.

Estos fármacos funcionan mediante el bloqueo de los efectos de la adenosina en los receptores A2a y A2b, lo que puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar la respuesta inmunitaria y modular la neurotransmisión. Algunos ejemplos de antagonistas del receptor de adenosina A2 incluyen la teofilina, la caffeína y el istradefylline.

Es importante tener en cuenta que los antagonistas del receptor de adenosina A2 pueden interactuar con otros medicamentos y presentar efectos secundarios, por lo que su uso debe ser supervisado por un profesional médico.

La zeatina es una citokinina natural, un tipo de fitormona, que se encuentra en plantas. Las citokininas son compuestos vegetales que promueven el crecimiento celular y participan en la división celular. La zeatina, específicamente, desempeña un papel importante en el desarrollo de las plantas, la inhibición del envejecimiento y la senescencia de las células vegetales, así como en la promoción de la germinación de semillas y la brotación de esquejes. No hay una definición médica específica de 'zeatina' ya que su estudio y aplicación se relacionan más con la fitopatología y la agricultura que con la medicina humana directa. Sin embargo, el conocimiento de las citokininas como la zeatina puede ser relevante en áreas de investigación médica, como la ingeniería de tejidos y la farmacología vegetal.

La 2-cloroadenosina es una sustancia química que se utiliza en la investigación médica y biológica como un inhibidor de las enzimas adenosina desaminasa (ADA) e inhibidor de la síntesis de ARN. La adenosina desaminasa es una enzima importante en el metabolismo de los nucleótidos purínicos, y su inhibición puede afectar procesos celulares como la proliferación y diferenciación celular.

La 2-cloroadenosina se une reversiblemente a la adenosina desaminasa y previene la degradación de la adenosina, lo que lleva a un aumento de los niveles intracelulares de adenosina. La adenosina es un modulador endógeno del sistema inmunológico y tiene propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras.

En la actualidad, la 2-cloroadenosina no se utiliza en la práctica clínica como medicamento, pero sigue siendo un tema de investigación activo en el campo de la medicina y la biología molecular.

Los xantinas son un tipo de compuestos químicos que se encuentran naturalmente en varias plantas, incluidas las hojas de té y café. La teobromina y la teofilina son ejemplos de xantinas. Estas sustancias actúan como estimulantes del sistema nervioso central y del músculo cardíaco. También se encuentran en algunos medicamentos utilizados para tratar el asma y otras afecciones respiratorias, ya que pueden ayudar a relajar los músculos de las vías respiratorias.

En un contexto médico, el término 'xantinas' se refiere específicamente a estas sustancias y sus derivados sintéticos, que tienen propiedades farmacológicas similares. Cuando se consumen en exceso, los xantinas pueden causar efectos secundarios como nerviosismo, insomnio, taquicardia e incluso convulsiones. Por lo tanto, es importante utilizarlos bajo la supervisión de un profesional médico.

La coformicina es un tipo de medicamento que se utiliza en combinación con otros fármacos para tratar la infección por el virus de la hepatitis C (VHC). Se trata de un inhibidor de la proteasa del VHC, lo que significa que bloquea la capacidad del virus para multiplicarse y propagarse en el cuerpo.

La coformicina se administra por vía oral y suele combinarse con otros antivirales, como la ribavirina y/o interferón pegilado, para aumentar su eficacia contra el VHC. La dosis recomendada de coformicina es de 200 mg una vez al día, tomada con alimentos.

Los efectos secundarios más comunes de la coformicina incluyen fatiga, dolor de cabeza, náuseas y diarrea. En raras ocasiones, también puede causar problemas hepáticos graves, por lo que es importante monitorizar la función hepática durante el tratamiento.

Es importante tener en cuenta que la coformicina solo debe utilizarse bajo la supervisión de un médico y siguiendo las instrucciones de dosificación recomendadas. Además, antes de comenzar el tratamiento con coformicina, es necesario realizar pruebas para determinar el tipo de VHC y la gravedad de la infección, ya que no todos los pacientes responden igual al tratamiento con este medicamento.

Las nucleotidasas son enzimas (generalmente hidrolasas) que catalizan la rotura de nucleótidos en nucleósidos y fosfato. Existen diferentes tipos de nucleotidasas, cada una específica para un tipo particular de nucleótido, como nucleotidasas de adenina, guanina, timidina, etc. Estas enzimas desempeñan un papel importante en el metabolismo de los nucleótidos y nucleósidos, y pueden encontrarse en una variedad de tejidos y organismos. Algunas nucleotidasas también tienen propiedades antivirales, ya que pueden ayudar a prevenir la replicación de virus al degradar sus nucleótidos.

La tioinosina es un nucleósido que se forma cuando la base nitrogenada hipoxantina se combina con el azúcar ribosa. Es un componente fundamental de los ácidos nucléicos, como el ADN y el ARN. La tioinosina también desempeña un papel en la transmisión de señales químicas dentro de las células. No hay una definición médica específica de 'tioinosina', pero a veces se menciona en el contexto de enfermedades genéticas que involucran la síntesis y reparación de ADN, como la anemia de Fanconi. En tales casos, las mutaciones en los genes que codifican para las enzimas que participan en la síntesis de tioinosina pueden conducir a anomalías en la estructura y función del ADN, lo que resulta en los síntomas de la enfermedad.

Los agonistas del receptor de adenosina A1 son sustancias que se unen y activan el receptor de adenosina A1 en la membrana celular. La adenosina es una purina endógena que regula una variedad de procesos fisiológicos, incluyendo la neurotransmisión, la inflamación y la respuesta cardiovascular. El receptor de adenosina A1 es uno de los cuatro subtipos de receptores de adenosina identificados y se considera el receptor con mayor afinidad por la adenosina.

Los agonistas del receptor de adenosina A1 desencadenan una serie de respuestas celulares que pueden variar dependiendo del tejido y el contexto fisiológico. Algunos de los efectos conocidos de la activación del receptor de adenosina A1 incluyen la inhibición de la liberación de neurotransmisores, la disminución de la actividad neuronal, la vasodilatación y la reducción de la inflamación.

Debido a sus propiedades farmacológicas, los agonistas del receptor de adenosina A1 se han investigado como posibles tratamientos para una variedad de condiciones médicas, incluyendo el dolor neuropático, la isquemia miocárdica, la hipertensión y la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, aún se necesita realizar más investigación antes de que estos compuestos puedan ser aprobados como medicamentos seguros y eficaces para el uso clínico.

La metiltioinosina es un compuesto heterocíclico que contiene azufre y se encuentra naturalmente en algunos tejidos animales y bacterianos. No hay una definición médica específica para "metiltioinosina", pero a veces se menciona en el contexto de la bioquímica y la farmacología.

La metiltioinosina es un derivado de la inosina, que es una nucleósido purínico. La adición de un grupo metilo (-CH3) y un grupo tiol (-SH) a la inosina forma la metiltioinosina. Este compuesto tiene interés en bioquímica y farmacología debido a su potencial como agente antiviral y antitumoral. Sin embargo, su uso clínico es limitado y requiere más investigación.

Es importante tener en cuenta que la información sobre metiltioinosina puede ser técnica y especializada, y no todas las fuentes en línea pueden ser confiables o precisas. Siempre es una buena idea consultar a un profesional médico o de salud si tiene preguntas específicas sobre compuestos químicos o terapias médicas.

Los inhibidores de proteínas quinasas (IPQs) son un grupo diversificado de fármacos que comparten el mismo mecanismo de acción: la interferencia con la actividad enzimática de las proteínas quinasas. Las proteínas quinasas son enzimas que participan en la transducción de señales dentro de las células, desempeñando un papel crucial en una variedad de procesos celulares como el crecimiento celular, diferenciación y apoptosis (muerte celular programada).

La actividad excesiva o anormal de ciertas proteínas quinasas se ha relacionado con diversas enfermedades, especialmente con varios tipos de cáncer. Los IPQs se han desarrollado específicamente para bloquear la actividad de estas proteínas quinasas anormales y así interrumpir los procesos patológicos que contribuyen al desarrollo y progresión del cáncer.

Existen diferentes tipos de IPQs, cada uno diseñado para inhibir una proteína quinasa específica o un grupo particular de proteínas quinasas. Algunos ejemplos de IPQs incluyen imatinib (Gleevec), que inhibe la tirosina quinasa BCR-ABL, y trastuzumab (Herceptin), que se une a la proteína HER2/neu para prevenir su activación.

Los IPQs pueden administrarse solos o en combinación con otros tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia y radioterapia. Aunque los IPQs han demostrado ser eficaces en el tratamiento de varios tipos de cáncer, también pueden causar efectos secundarios graves, como daño hepático, sangrado gastrointestinal y trastornos cutáneos. Por lo tanto, es importante que los médicos monitoreen cuidadosamente a los pacientes tratados con IPQs para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios de este tipo de terapia contra el cáncer.

Las proteínas quinasas dependientes de calcio-calmodulina (CaM-PK) son un tipo de enzimas que catalizan la transferencia de grupos fosfato desde ATP a proteínas específicas, un proceso conocido como fosforilación. La activación de estas enzimas requiere de dos factores: la presencia de calcio y la unión del calmodulina (CaM).

El calcio es un ion importante en la señalización celular, y su aumento en el citoplasma puede desencadenar una variedad de respuestas celulares. Cuando los niveles de calcio aumentan, el calmodulina se une al calcio y cambia su conformación, lo que permite que la CaM-PK se active y fosforile proteínas específicas.

Las CaM-PK desempeñan un papel importante en una variedad de procesos celulares, incluyendo la contracción muscular, la excitabilidad neuronal, el crecimiento y desarrollo celular, y la respuesta al estrés oxidativo. También se ha demostrado que están involucradas en enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes, la enfermedad de Alzheimer y el cáncer.

Existen varios tipos diferentes de CaM-PK, cada uno con funciones específicas y diferentes grados de especificidad hacia sustratos particulares. La regulación de estas enzimas es compleja e involucra una variedad de mecanismos, incluyendo la fosforilación y desfosforilación, la unión y disociación del calcio y el calmodulina, y la interacción con otras proteínas.

La hipoxantina es un compuesto orgánico que se forma durante la descomposición normal de las purinas, nucleótidos presentes en el ADN y ARN. En el cuerpo humano, la hipoxantina se produce cuando las enzimas desaminan la adenina o guanina, formando primero xantina antes de ser convertida en hipoxantina. Posteriormente, la hipoxantina se convierte en ácido úrico por acción de la enzima xantina oxidasa.

En un contexto médico, los niveles séricos de hipoxantina y otros productos de descomposición de las purinas pueden utilizarse como marcadores bioquímicos para evaluar diversas condiciones clínicas, incluida la actividad de enfermedades inflamatorias y el daño tisular. Los niveles elevados de ácido úrico en sangre (hiperuricemia) pueden derivarse de un metabolismo alterado de las purinas, lo que puede conducir a la formación de cálculos renales de ácido úrico o a la enfermedad articular dolorosa conocida como gota. Sin embargo, es importante señalar que la hipoxantina en sí misma no suele utilizarse como un objetivo directo del tratamiento médico.

Los compuestos inorgánicos son aquellos que están formados por átomos que no pertenecen al sistema de carbono-hidrógeno. Esto significa que, a diferencia de los compuestos orgánicos, no contienen cadenas de carbono o grupos funcionales basados en carbono.

Los compuestos inorgánicos pueden estar formados por dos o más elementos diferentes, como el cloruro de sodio (NaCl), que consiste en iones de sodio y cloro, o pueden ser compuestos simples, como el dióxido de carbono (CO2), que consta de dos átomos de oxígeno unidos a un átomo de carbono.

Algunos ejemplos comunes de compuestos inorgánicos son:

* Agua (H2O)
* Dióxido de carbono (CO2)
* Cloruro de sodio (NaCl)
* Ácido sulfúrico (H2SO4)
* Hidróxido de potasio (KOH)

Los compuestos inorgánicos se encuentran en la naturaleza y son esenciales para muchos procesos biológicos y químicos. También desempeñan un papel importante en la industria, como en la producción de fertilizantes, productos químicos industriales, medicamentos y materiales de construcción.

La adenosilhomocisteinasa es una enzima que desempeña un papel importante en el metabolismo del aminoácido metionina y la homocisteína. Esta enzima cataliza la descomposición de la S-adenosilhomocisteína (SAH) en adenosina y homocisteína. La reacción es reversible, pero en el cuerpo humano normalmente opera en dirección a la descomposición de SAH.

La SAH es un importante regulador de la síntesis de metilación, ya que actúa como un inhibidor competitivo de las metiltransferasas que utilizan S-adenosilmetionina (SAM) como donante de grupos metilo. Por lo tanto, la adenosilhomocisteinasa desempeña un papel crucial en el control del nivel de SAH y, por lo tanto, en la regulación de la síntesis de metilación.

La deficiencia de adenosilhomocisteinasa se ha relacionado con diversas afecciones, como el aumento de los niveles de homocisteína en plasma (hiperhomocisteinemia), que se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y otras afecciones. Además, la deficiencia de adenosilhomocisteinasa también se ha relacionado con trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Alzheimer y la depresión.

Las nucleosidasas desaminasas son un tipo específico de enzimas que eliminan grupos amino de los nucleósidos, moléculas constituidas por una base nitrogenada unida a un azúcar. Estas enzimas catalizan la reacción química de desaminación, es decir, la eliminación de un grupo amino (-NH2) de los nucleósidos, resultando en la formación de una base nitrogenada desaminateda y un azúcar.

La reacción general catalizada por las nucleosidasas desaminasas puede representarse de la siguiente manera:

Nucleósido + H2O → Base nitrogenada desaminateda + Azúcar

Un ejemplo común de una nucleosida desaminasa es la adenosina desaminasa (ADA), que elimina un grupo amino del nucleósido adenosina para producir inosina. La ADA juega un papel importante en el sistema inmunológico y el metabolismo de las purinas, y su deficiencia puede conducir a diversas condiciones médicas, como la inmunodeficiencia severa combinada (SCID).

En resumen, las nucleosidasas desaminasas son un tipo específico de enzimas que eliminan grupos amino de los nucleósidos, catalizando reacciones químicas importantes en el metabolismo y otras funciones celulares.

Los nucleósidos son compuestos químicos que desempeñan un papel fundamental en la biología celular, particularmente en la síntesis y replicación del ADN y el ARN. Un nucleósido es formado por la unión de una base nitrogenada (purina o pirimidina) con una pentosa, que es un azúcar de cinco carbonos. La pentosa unida a las bases nitrogenadas en los nucleósidos es generalmente ribosa en el caso de los ribonucleósidos o desoxirribosa en el caso de los desoxirribonucleósidos.

En la terminología médica y bioquímica, los nucleósidos se definen como las subunidades básicas de los ácidos nucléicos (ADN y ARN). Están formados por una base nitrogenada unida a un azúcar pentosa, pero carecen del grupo fosfato presente en los nucleótidos. Existen diferentes tipos de nucleósidos, clasificados según el tipo de base nitrogenada que contengan: adenosina, guanosina, citidina, uridina, timidina e inosina son ejemplos de nucleósidos.

En el metabolismo y en procesos fisiológicos como la síntesis de ADN y ARN, los nucleósidos desempeñan un papel crucial. Las enzimas especializadas pueden convertir los nucleósidos en nucleótidos mediante el añadido de uno o más grupos fosfato, lo que permite su incorporación en las cadenas de ácidos nucléicos durante la replicación y transcripción celular. Algunas terapias farmacológicas, como los antivirales usados en el tratamiento del VIH o el virus de la hepatitis C, aprovechan este mecanismo al interferir con la síntesis de nucleótidos, inhibiendo así la replicación viral.

La cinética en el contexto médico y farmacológico se refiere al estudio de la velocidad y las rutas de los procesos químicos y fisiológicos que ocurren en un organismo vivo. Más específicamente, la cinética de fármacos es el estudio de los cambios en las concentraciones de drogas en el cuerpo en función del tiempo después de su administración.

Este campo incluye el estudio de la absorción, distribución, metabolismo y excreción (conocido como ADME) de fármacos y otras sustancias en el cuerpo. La cinética de fármacos puede ayudar a determinar la dosis y la frecuencia óptimas de administración de un medicamento, así como a predecir los efectos adversos potenciales.

La cinética también se utiliza en el campo de la farmacodinámica, que es el estudio de cómo los fármacos interactúan con sus objetivos moleculares para producir un efecto terapéutico o adversos. Juntas, la cinética y la farmacodinámica proporcionan una comprensión más completa de cómo funciona un fármaco en el cuerpo y cómo se puede optimizar su uso clínico.

Las familia-src Quinasas son un grupo de enzimas que desempeñan un papel crucial en la transducción de señales celulares y el control del crecimiento y división celular. El nombre "familia-src" se deriva de la primera quinasa descubierta en este grupo, src (por sarcoma de ratón).

Estas quinasas comparten una estructura similar y tienen un dominio tirosina quinasa catalítico activo que facilita la transferencia de grupos fosfato desde ATP a residuos de tirosina en proteínas diana. Esto lleva a cambios conformacionales en las proteínas diana, lo que afecta su actividad y funcionalidad.

La familia-src Quinasas incluye varias subfamilias, como src, Abl, Frk, Syk y Fak, cada una de las cuales tiene miembros específicos con diferentes dominios reguladores y funciones. Algunos de los miembros más conocidos de la familia-src Quinasas incluyen Src, Yes, Fyn, Lck, Hck, Lyn y Blk.

Estas quinasas están involucradas en una variedad de procesos celulares, como la adhesión celular, migración, diferenciación, apoptosis y proliferación. También desempeñan un papel importante en la respuesta inmune, la señalización neuronal y la carcinogénesis.

Las mutaciones o alteraciones en la expresión de las familia-src Quinasas se han relacionado con varias enfermedades, como el cáncer, la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia. Por lo tanto, el estudio y la comprensión de estas quinasas son importantes para el desarrollo de terapias dirigidas a tratar diversas enfermedades.

La hipoxantina es un compuesto orgánico que se forma durante la descomposición normal de las purinas en el cuerpo. Las purinas son bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN. Después de que las células utilizan el ADN y el ARN para producir proteínas, las purinas sobrantes se descomponen en hipoxantina.

La hipoxantina se convierte luego en xantina y finalmente en ácido úrico, que se excreta a través de los riñones. Un aumento en los niveles de hipoxantina puede ser el resultado de un mayor catabolismo de las purinas, lo que puede ocurrir en condiciones como la deficiencia de piruvato kinasa, la anemia falciforme y algunos tipos de cáncer.

En un contexto médico, los niveles elevados de hipoxantina en la sangre o la orina pueden ser un marcador de enfermedades subyacentes y requieren una evaluación adicional para determinar la causa subyacente. Sin embargo, la hipoxantina en sí misma no tiene un papel conocido en el tratamiento o prevención de enfermedades.

Los nucleótidos de adenina son biomoléculas fundamentales en la bioquímica y la genética. Un nucleótido está formado por un azúcar pentosa (ribosa o desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada. En el caso de los nucleótidos de adenina, la base nitrogenada es específicamente la adenina, que es una purina.

La adenina en los nucleótidos se une al azúcar a través de un enlace glucosídico N-glicosídico en la posición 9 de la purina. Los nucleótidos de adenina desempeñan un papel crucial en la transferencia de energía, la síntesis de ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras reacciones bioquímicas importantes en las células vivas.

En el ADN y ARN, los nucleótidos de adenina forman pares de bases específicos con los nucleótidos de timina (en el ADN) o uracilo (en el ARN) mediante interacciones de emparejamiento complementario débil. Estas interacciones son cruciales para la estabilidad estructural y la función de los ácidos nucleicos en la replicación, la transcripción y la traducción del ADN al ARN y las proteínas.

La S-Adenosilhomocisteína, también conocida como AdoHcy o SAH, es un importante metabolito en la biología humana y otras especies vivas. Es el producto de la metilación catalizada por una enzima llamada S-adenosilmetionina decarboxilasa (AdoMetDC) sobre la S-adenosilmetionina (SAM), que actúa como donante de grupos metilo en diversas reacciones bioquímicas.

La S-Adenosilhomocisteína es el resultado del proceso de transferencia de un grupo metilo desde la SAM al sustrato objetivo, lo que lleva a la formación de S-Adenosilhomocisteína y el producto metilado. Posteriormente, la S-Adenosilhomocisteína se recicla nuevamente en SAM por medio de una reacción catalizada por la enzima S-adenosilhomocisteína hidrolasa (SAHH), también conocida como adenosilhomocisteinasa.

La S-Adenosilhomocisteína es un importante regulador de las vías metabólicas que involucran la transmethylation, y su acumulación puede resultar en una inhibición de estas reacciones, ya que actúa como un potente competidor de la SAM. Por lo tanto, el equilibrio entre los niveles de SAM y SAH es crucial para mantener la homeostasis celular y regular diversos procesos bioquímicos, incluyendo la síntesis y regulación de genes, neurotransmisión, detoxificación y otras vías metabólicas.

La Proteína Quinasa C (PKC) es un tipo de enzima perteneciente a la familia de las serina/treonina quinasas. Se encuentra involucrada en diversas funciones celulares, como la transducción de señales, el crecimiento celular, la diferenciación y la apoptosis.

Existen varios isoformas de PKC, que se clasifican en tres grupos principales: las convencionales (cPKC, con subtipos α, βI, βII y γ), las nuevas (nPKC, con subtipos δ, ε, η y θ) y las atípicas (aPKC, con subtipos ζ y λ/ι).

La PKC se activa en respuesta a diversos estímulos, como los diacilgliceroles (DAG) y el calcio intracelular. Una vez activada, la PKC fosforila y regula así la actividad de otras proteínas, lo que desencadena una cascada de eventos que conducen a la respuesta celular específica.

La disfunción o alteración en la regulación de la PKC se ha relacionado con diversas patologías, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Las proteínas quinasas dependientes de AMP cíclico (AMPK, por sus siglas en inglés) son un tipo de enzimas que desempeñan un papel crucial en la regulación del metabolismo energético celular. La AMPK está compuesta por tres subunidades: una catalítica (α) y dos regulatorias (β y γ).

La activación de la AMPK requiere la fosforilación de la subunidad α en un residuo de treonina específico, lo que suele ocurrir cuando el nivel de AMP aumenta dentro de la célula. El AMP se une a las subunidades γ y promueve la fosforilación de la subunidad α por parte de otras quinasas, como la LKB1 y la CaMKKβ.

Una vez activada, la AMPK desencadena una serie de respuestas metabólicas encaminadas a restaurar el equilibrio energético celular. Esto incluye la inhibición de vías anabólicas que consumen energía, como la síntesis de lípidos y glucógeno, y la activación de vías catabólicas que producen ATP, como la oxidación de ácidos grasos y glucosa.

La AMPK también desempeña un papel importante en la respuesta celular al estrés y al daño, ya que regula la autofagia y la supervivencia celular. Además, se ha demostrado que la activación de la AMPK tiene efectos beneficiosos en diversas patologías, como la diabetes, la obesidad, el cáncer y las enfermedades cardiovascularas.

Los agonistas del receptor purinérgico P1 son sustancias químicas que se unen y activan los receptores purinérgicos P1 en las células, lo que provoca una respuesta celular específica. Los receptores purinérgicos P1 incluyen los receptores de adenosina A1, A2A, A2B y A3.

La adenosina es el ligando endógeno natural que se une a estos receptores y actúa como un neurotransmisor y modulador del tono simpático en el sistema nervioso central y periférico. Los agonistas de los receptores purinérgicos P1 se utilizan en la investigación científica y médica para estudiar las funciones de los receptores de adenosina y su papel en diversos procesos fisiológicos y patológicos, como la inflamación, el dolor y la neurodegeneración.

Algunos ejemplos de agonistas de receptores purinérgicos P1 incluyen la cafeína, que es un antagonista débil del receptor A2A, y el NECA (5'-N-etilcarboxamidoadenosina), que es un agonista no selectivo de los receptores de adenosina. Estas sustancias se utilizan en la investigación como herramientas experimentales para explorar las funciones y propiedades de los receptores purinérgicos P1.

La adenina es una base nitrogenada que forma parte de los nucleótidos y nucleósidos, y se encuentra en el ADN y el ARN. En el ADN, la adenina forma pares de bases con la timina, mientras que en el ARN forma pares con la uracila. La adenina es una purina, lo que significa que tiene un anillo de dos carbonos fusionado con un anillo de seis carbonos. En la química de los nucleótidos, la adenina se une al azúcar desoxirribosa en el ADN y a la ribosa en el ARN. La estructura y las propiedades químicas de la adenina desempeñan un papel importante en la replicación, transcripción y traducción del material genético.

Las purinas son compuestos orgánicos que se encuentran naturalmente en nuestros cuerpos y en muchos alimentos. Forman parte de los nucleótidos, que a su vez son componentes básicos de nuestro ADN y ARN. Cuando nuestros cuerpos descomponen las purinas, se producen ácido úrico como un subproducto.

En una definición médica, las purinas se refieren a esos compuestos que contienen anillos de nitrógeno y carbono y que participan en la estructura y función de nucleótidos y nucleósidos, importantes en la síntesis de ADN y ARN. Algunos ejemplos de purinas son la adenina y la guanina.

Es importante tener en cuenta que ciertas afecciones médicas, como la gota o algunos tipos de cálculos renales, pueden estar relacionadas con un nivel alto de ácido úrico en el cuerpo, el cual se produce cuando hay un exceso de purinas y el cuerpo no puede eliminarlas adecuadamente. Por lo tanto, las personas con estas condiciones médicas pueden necesitar limitar su consumo de alimentos ricos en purinas.

Las proteínas quinasas p38 activadas por mitógenos, también conocidas como MAPK p38 (del inglés Mitogen-Activated Protein Kinase p38), son un subgrupo de las serina/treonina proteínas quinasas que desempeñan un papel crucial en la transducción de señales celulares y en la respuesta al estrés.

Estas quinasas se activan en respuesta a diversos estímulos, como los factores de crecimiento, el estrés oxidativo, la hipoxia, la radiación y los patógenos. La activación de las MAPK p38 desencadena una cascada de eventos que conducen a la regulación de diversos procesos celulares, como la inflamación, la diferenciación celular, la apoptosis y la respuesta al estrés.

La activación de las MAPK p38 implica una serie de fosforilaciones secuenciales, que comienzan con la unión de un ligando a su receptor correspondiente, lo que provoca la activación de una quinasa upstream (MKK o MEK), que a su vez fosforila y activa a las MAPK p38. Una vez activadas, las MAPK p38 pueden fosforilar y activar a diversos sustratos, como factores de transcripción y otras proteínas kinasa, lo que resulta en una respuesta celular específica.

Las MAPK p38 se han relacionado con varias enfermedades, incluyendo la enfermedad inflamatoria intestinal, el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, lo que ha llevado al desarrollo de inhibidores específicos de estas quinasas como posibles tratamientos terapéuticos.

Los nucleótidos son las unidades básicas estructurales y funcionales de los ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN. Cada nucleótido consta de tres componentes: una molécula de azúcar pentosa (ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN), un grupo fosfato y una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas pueden ser adenina, guanina, citosina, timina (en el ADN) o uracilo (en el ARN). Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces fosfodiéster para formar cadenas largas de ácidos nucleicos. La secuencia de estos nucleótidos codifica la información genética que es crucial para la síntesis de proteínas y otras funciones celulares importantes.

'Leishmania donovani' es un protozoo flagelado que causa la forma visceral o sistémica de la enfermedad de Leishmaniasis. Esta especie se transmite al ser humano a través de la picadura de mosquitos flebotomos infectados (conocidos también como "jejenes") y afecta principalmente a los órganos internos como el bazo, hígado, médula ósea e sistema linfático.

La enfermedad puede presentarse con una variedad de síntomas que incluyen fiebre prolongada, pérdida de peso, anemia, agrandamiento del bazo e hígado, y debilitamiento general. En casos graves, puede ser fatal si no se diagnostica y trata a tiempo.

El diagnóstico de 'Leishmania donovani' generalmente se realiza mediante el examen microscópico de muestras de tejido o sangre del paciente, aunque también se pueden utilizar pruebas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para confirmar la infección. El tratamiento suele implicar el uso de medicamentos antiprotozoarios específicos, como el pentavalente de antimonio o la anfotericina B, dependiendo de la gravedad de la enfermedad y la resistencia a los fármacos en la región donde se adquirió la infección.

La Proteína Quinasa 1 Activada por Mitógenos, también conocida como MAPK o Mitogen-Activated Protein Kinase 1, es una enzima que desempeña un papel crucial en la transducción de señales intracelulares relacionadas con el crecimiento, diferenciación y supervivencia celular.

La MAPK1 se activa mediante una cascada de fosforilaciones sucesivas a partir de la unión de un ligando a un receptor celular (por ejemplo, un factor de crecimiento). Esta activación desencadena una serie de eventos que conducen a la regulación de diversos procesos celulares, incluyendo la expresión génica, la mitosis y la apoptosis.

La proteína quinasa 1 activada por mitógenos pertenece a la familia de las serina/treonina proteínas quinasas y es una importante integradora de señales que conecta diversos caminos de transducción de señales, como el camino de MAPK/ERK. La actividad anormal de esta enzima se ha relacionado con diversas patologías, incluyendo cáncer y enfermedades cardiovasculares.

La fosforilación es un proceso bioquímico fundamental en las células vivas, donde se agrega un grupo fosfato a una molécula, típicamente a una proteína. Esto generalmente se realiza mediante la transferencia de un grupo fosfato desde una molécula donadora de alta energía, como el ATP (trifosfato de adenosina), a una molécula receptora. La fosforilación puede cambiar la estructura y la función de la proteína, y es un mecanismo clave en la transducción de señales y el metabolismo energético dentro de las células.

Existen dos tipos principales de fosforilación: la fosforilación oxidativa y la fosforilación subsidiaria. La fosforilación oxidativa ocurre en la membrana mitocondrial interna durante la respiración celular y es responsable de la generación de la mayor parte de la energía celular en forma de ATP. Por otro lado, la fosforilación subsidiaria es un proceso regulador que ocurre en el citoplasma y nucleoplasma de las células y está involucrada en la activación y desactivación de enzimas y otras proteínas.

La fosforilación es una reacción reversible, lo que significa que la molécula fosforilada puede ser desfosforilada por la eliminación del grupo fosfato. Esta reversibilidad permite que las células regulen rápidamente las vías metabólicas y señalizadoras en respuesta a los cambios en el entorno celular.

Los inhibidores enzimáticos son sustancias, generalmente moléculas orgánicas, que se unen a las enzimas y reducen su actividad funcional. Pueden hacerlo mediante diversos mecanismos, como bloquear el sitio activo de la enzima, alterar su estructura o prevenir su formación o maduración. Estos inhibidores desempeñan un papel crucial en la farmacología y la terapéutica, ya que muchos fármacos actúan como inhibidores enzimáticos para interferir con procesos bioquímicos específicos asociados con enfermedades. También se utilizan en la investigación biomédica para entender mejor los mecanismos moleculares de las reacciones enzimáticas y su regulación. Los inhibidores enzimáticos pueden ser reversibles o irreversibles, dependiendo de si la unión con la enzima es temporal o permanente.

La especificidad por sustrato en términos médicos se refiere a la propiedad de una enzima que determina cuál es el sustrato específico sobre el cual actúa, es decir, el tipo particular de molécula con la que interactúa y la transforma. La enzima reconoce y se une a su sustrato mediante interacciones químicas entre los residuos de aminoácidos de la enzima y los grupos funcionales del sustrato. Estas interacciones son altamente específicas, lo que permite que la enzima realice su función catalítica con eficacia y selectividad.

La especificidad por sustrato es una característica fundamental de las enzimas, ya que garantiza que las reacciones metabólicas se produzcan de manera controlada y eficiente dentro de la célula. La comprensión de la especificidad por sustrato de una enzima es importante para entender su función biológica y el papel que desempeña en los procesos metabólicos. Además, esta información puede ser útil en el diseño y desarrollo de inhibidores enzimáticos específicos para uso terapéutico o industrial.

Las quinasas p21 activadas, también conocidas como CDKs (del inglés Cyclin-dependent kinases), son enzimas que desempeñan un papel crucial en la regulación del ciclo celular y la transcripción. Estas quinasas están activadas por la unión con las proteínas regulatorias conocidas como cinasas dependientes de ciclina (ciclina).

Las CDKs fosforilan diversas proteínas objetivo, lo que provoca una cascada de eventos que promueven el avance del ciclo celular. Por ejemplo, las quinasas p21 activadas pueden fosforilar y desactivar las proteínas inhibidoras del ciclo celular, permitiendo así la progresión a través de las diferentes fases del ciclo celular.

La actividad de las CDKs está estrictamente regulada por mecanismos que incluyen la síntesis y degradación de las ciclinas, así como por la fosforilación y desfosforilación de las propias CDKs. Las alteraciones en la regulación de las quinasas p21 activadas se han relacionado con diversas enfermedades, incluyendo el cáncer.

En resumen, las quinasas p21 activadas son un tipo importante de enzimas que controlan el ciclo celular y la transcripción mediante la fosforilación de proteínas objetivo. Su actividad está regulada cuidadosamente para garantizar una proliferación celular adecuada y mantener la integridad del genoma.

Lo siento, me equivoqué en el nombre. No existe un antibiótico llamado "Toyocamicina". Es posible que quisieras referirte a la Tobramicina, que es un antibiótico ampliamente utilizado. La Tobramicina es un aminoglucósido bactericida activo contra una variedad de microorganismos gramnegativos y algunos grampositivos. Se utiliza para tratar diversas infecciones bacterianas, especialmente las infecciones del tracto urinario, los oídos, los pulmones (como la neumonía), la piel y los tejidos blandos.

Disculpa las molestias causadas por el error en el nombre. Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar de nuevo.

El prepucio es la capa de piel móvil que cubre y protege la glande del pene en los hombres no circuncidados. También contribuye al acto sexual proporcionando sensaciones táctiles y lubricación. En los recién nacidos y niños pequeños, el prepucio suele estar adherido a la punta del pene y se separa gradualmente durante el crecimiento y desarrollo.

Las proteínas quinasas JNK activadas por mitógenos, también conocidas como MAPKs (proteín-quinasa activada por mitógeno) del grupo de las JNK (quinasa activada por stress Jun N-terminal), son un subgrupo de la familia de serina/treonina proteín quinasas que desempeñan un papel crucial en la transducción de señales intracelulares en respuesta a una variedad de estímulos, incluyendo factores de crecimiento, stress oxidativo, citocinas y radiación.

Las JNKs se activan mediante una cascada de fosforilaciones sucesivas, iniciadas por la unión de un ligando a un receptor de membrana, lo que provoca la activación de una quinasa upstream (MKK o MEK), que a su vez fosforila y activa a las JNKs en sus residuos de treonina y tirosina.

Una vez activadas, las JNKs fosforilan diversos sustratos nucleares y citoplasmáticos, lo que desencadena una serie de respuestas celulares, como la proliferación, diferenciación, apoptosis o supervivencia celular. La activación anormal de las JNKs se ha relacionado con diversas enfermedades, incluyendo cáncer, enfermedades neurodegenerativas y trastornos cardiovasculares.

Las mitogen-activated protein kinases (MAPKs), también conocidas como quinasas de proteínas activadas por mitógenos, son un tipo de enzimas que desempeñan un papel crucial en la transducción de señales dentro de las células. Estas quinasas participan en varias vías de señalización celular y están involucradas en una amplia gama de procesos biológicos, como la proliferación celular, la diferenciación, la apoptosis y la respuesta al estrés.

Las MAPKs se activan mediante una cascada de fosforilaciones sucesivas, donde una cinasa upstream (por lo general, una MAPKKK o MAP quinasa kinasa kinasa) fosforila y activa a una MAPKK (MAP quinasa kinasa), la cual, a su vez, fosforila y activa a la MAPK. La activación de las MAPKs implica la adición de grupos fosfato a los residuos de tirosina y treonina en el dominio de activación de la proteína.

Existen varios subgrupos de MAPKs, incluyendo:

1. ERK (quinasa regulada por señales extracelulares): Está involucrada en la transducción de señales relacionadas con el crecimiento y la diferenciación celular. Se activa principalmente por factores de crecimiento y mitógenos.

2. JNK (quinasa de estrés del juanete): Está involucrada en la respuesta al estrés celular, la apoptosis y la inflamación. Se activa por diversos estresores, como la radiación, los radicales libres y los agentes químicos.

3. p38 MAPK: También participa en la respuesta al estrés celular, la inflamación y la diferenciación celular. Se activa por estresores similares a los que activan JNK, así como por citocinas proinflamatorias.

4. ERK5: Está involucrada en la regulación de la expresión génica, el crecimiento y la supervivencia celular. Se activa principalmente por factores de crecimiento y mitógenos.

Las MAPKs desempeñan un papel crucial en la transducción de señales intracelulares y en la regulación de diversos procesos celulares, como el crecimiento, la diferenciación, la apoptosis y la respuesta al estrés. Los trastornos en la activación o la regulación de las MAPKs se han relacionado con varias enfermedades, incluyendo cáncer, diabetes y enfermedades neurodegenerativas.

La Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos, también conocida como MITogen-Activated Protein Kinase 3 (MAPK3) o Extracellular Signal-Regulated Kinase 1 (ERK1), es una enzima que desempeña un papel crucial en la transducción de señales dentro de las células. Pertenece a la familia de las MAP quinasas, las cuales participan en la mediación de respuestas celulares a diversos estímulos externos, como factores de crecimiento y estrés celular.

La proteína kinasa 3 activada por mitógenos se activa mediante una cascada de fosforilaciones sucesivas, iniciada por la unión de un ligando a un receptor transmembrana, lo que provoca su autofosforilación y posterior activación. Una vez activada, esta quinasa participa en la regulación de diversos procesos celulares, como la proliferación, diferenciación, supervivencia y apoptosis celular.

Las mutaciones o disfunciones en la proteína kinasa 3 activada por mitógenos se han relacionado con diversas patologías, incluyendo cánceres y trastornos neurodegenerativos. Por lo tanto, el estudio de esta proteína quinasa es de gran interés en la investigación biomédica actual.

AMP cíclico, o "cAMP" (de su nombre en inglés, cyclic adenosine monophosphate), es un importante segundo mensajero intracelular en las células vivas. Es una molécula de nucleótido que se forma a partir del ATP por la acción de la enzima adenilato ciclasa, y desempeña un papel crucial en la transducción de señales dentro de las células.

La formación de cAMP está regulada por diversas vías de señalización, incluyendo los receptores acoplados a proteínas G y las proteínas G heterotriméricas. Una vez formado, el cAMP activa una serie de proteínas kinasa, como la protein kinase A (PKA), lo que lleva a una cascada de eventos que desencadenan diversas respuestas celulares, como la secreción de hormonas, la regulación del metabolismo y la diferenciación celular.

La concentración de cAMP dentro de las células está controlada por un equilibrio entre su formación y su degradación, catalizada por la enzima fosfodiesterasa. El cAMP desempeña un papel fundamental en muchos procesos fisiológicos y patológicos, como el metabolismo de glucosa, la respuesta inflamatoria, el crecimiento celular y la apoptosis.

De acuerdo con la definición médica, la desoxicitidina quinasa (dCK) es una enzima que participa en el metabolismo de los nucleótidos y desempeña un papel crucial en la reparación del ADN y la activación de los fármacos antivirales y citotóxicos. La dCK cataliza la fosforilación de desoxicitidina a desoxicitidina monofosfato, que es el primer paso en la ruta metabólica para la síntesis de desoxinucleótidos. Esta reacción es importante porque los desoxinucleótidos son necesarios para la reparación y síntesis del ADN. Además, la dCK también participa en la activación de algunos fármacos antivirales y citotóxicos, como el aciclovir y el ganciclovir, mediante su fosforilación a forma monofosfato, que puede ser posteriormente convertida en formas activas de tri- y di-fosfato. La actividad de la desoxicitidina quinasa se regula mediante mecanismos de retroalimentación negativa y está sujeta a modulación por factores como el estrés oxidativo, la hipoxia y la exposición a fármacos.

La creatina quinasa (CK) es una enzima presente en diferentes tejidos corporales, especialmente en el músculo esquelético, cardíaco y cerebral. Su función principal es catalizar la reacción de reversibilidad de la creatina y fosfatos para producir ATP, que es una molécula importante que proporciona energía a las células del cuerpo.

Existen tres tipos principales de creatina quinasa en el cuerpo humano: CK-MM, CK-MB y CK-BB. La CK-MM se encuentra principalmente en el músculo esquelético, la CK-MB se encuentra en el corazón y en menor medida en el músculo esquelético, y la CK-BB se encuentra en el cerebro y otros tejidos.

Los niveles de creatina quinasa en sangre pueden aumentar después de un daño muscular o cardíaco, como durante una lesión muscular, un infarto de miocardio o un derrame cerebral. Por lo tanto, la medición de los niveles séricos de CK se utiliza a menudo como un marcador bioquímico para ayudar en el diagnóstico y el seguimiento del daño tisular en estas condiciones.

En resumen, la creatina quinasa es una enzima importante que desempeña un papel crucial en la producción de energía en las células del cuerpo. Los niveles séricos de CK pueden aumentar después de un daño muscular o cardíaco y se utilizan como marcadores bioquímicos para ayudar en el diagnóstico y seguimiento de estas condiciones.

Las Proteínas Tirosina Quinasas (PTKs) son un tipo de enzimas que tienen la capacidad de transferir grupos fosfato desde ATP a residuos de tirosina en las proteínas, lo que lleva a su activación o desactivación y, por lo tanto, a la regulación de diversas vías celulares. Estas enzimas desempeñan un papel crucial en la transducción de señales dentro de las células y están involucradas en procesos como el crecimiento celular, diferenciación, apoptosis, adhesión celular, migración y metabolismo.

Las PTKs se clasifican en dos grupos principales: receptoras y no receptoras. Las PTKs receptoras son transmembrana y poseen un dominio intracelular tirosina quinasa que se activa cuando se une a su ligando específico en el medio extracelular. Por otro lado, las PTKs no receptoras se encuentran dentro de la célula y su actividad tirosina quinasa se regula por diversos mecanismos, como interacciones proteína-proteína o modificaciones postraduccionales.

La desregulación de las PTKs ha sido vinculada a varias enfermedades humanas, especialmente cánceres, donde mutaciones o sobrexpresión de estas enzimas pueden conducir a una proliferación celular descontrolada y resistencia a la apoptosis. Por lo tanto, las PTKs son objetivos importantes para el desarrollo de fármacos terapéuticos, como inhibidores de tirosina quinasa, que se utilizan en el tratamiento de diversos tipos de cáncer.

La Aminoimidazol Carboxamida (AICAR) es una sustancia que se utiliza en investigación médica como un inhibidor de la enzima adenosina monofosfato (AMP) desaminasa. Esta enzima desempeña un papel importante en el metabolismo de las purinas y su inhibición puede afectar los niveles de energía celular y el crecimiento celular.

El AICAR se absorbe rápidamente después de la administración oral o intravenosa y se distribuye ampliamente en los tejidos corporales. Se metaboliza principalmente en el hígado y se elimina principalmente por vía renal.

En medicina, el AICAR no tiene actualmente ninguna indicación aprobada para su uso terapéutico en humanos. Sin embargo, ha demostrado tener efectos beneficiosos en modelos animales de diversas enfermedades, como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

El AICAR se utiliza principalmente en investigación básica para estudiar los mecanismos moleculares que subyacen a estas enfermedades y para evaluar el potencial terapéutico de nuevos fármacos. Es importante tener en cuenta que, aunque el AICAR ha mostrado resultados prometedores en estudios preclínicos, se necesitan más investigaciones antes de que pueda ser considerado como un tratamiento seguro y efectivo para los humanos.

Las células cultivadas, también conocidas como células en cultivo o células in vitro, son células vivas que se han extraído de un organismo y se están propagando y criando en un entorno controlado, generalmente en un medio de crecimiento especializado en un plato de petri o una flaska de cultivo. Este proceso permite a los científicos estudiar las células individuales y su comportamiento en un ambiente controlado, libre de factores que puedan influir en el organismo completo. Las células cultivadas se utilizan ampliamente en una variedad de campos, como la investigación biomédica, la farmacología y la toxicología, ya que proporcionan un modelo simple y reproducible para estudiar los procesos fisiológicos y las respuestas a diversos estímulos. Además, las células cultivadas se utilizan en terapias celulares y regenerativas, donde se extraen células de un paciente, se les realizan modificaciones genéticas o se expanden en número antes de reintroducirlas en el cuerpo del mismo individuo para reemplazar células dañadas o moribundas.

Una línea celular es una población homogénea de células que se han originado a partir de una sola célula y que pueden dividirse indefinidamente en cultivo. Las líneas celulares se utilizan ampliamente en la investigación biomédica, ya que permiten a los científicos estudiar el comportamiento y las características de células específicas en un entorno controlado.

Las líneas celulares se suelen obtener a partir de tejidos o células normales o cancerosas, y se les da un nombre específico que indica su origen y sus características. Algunas líneas celulares son inmortales, lo que significa que pueden dividirse y multiplicarse indefinidamente sin mostrar signos de envejecimiento o senescencia. Otras líneas celulares, sin embargo, tienen un número limitado de divisiones antes de entrar en senescencia.

Es importante destacar que el uso de líneas celulares en la investigación tiene algunas limitaciones y riesgos potenciales. Por ejemplo, las células cultivadas pueden mutar o cambiar con el tiempo, lo que puede afectar a los resultados de los experimentos. Además, las líneas celulares cancerosas pueden no comportarse de la misma manera que las células normales, lo que puede dificultar la extrapolación de los resultados de los estudios in vitro a la situación en vivo. Por estas razones, es importante validar y verificar cuidadosamente los resultados obtenidos con líneas celulares antes de aplicarlos a la investigación clínica o al tratamiento de pacientes.

La teofilina es un alcaloide methylxanthine que se encuentra naturalmente en el té y el cacao, y también se produce sintéticamente. Se utiliza como un broncodilatador en el tratamiento de enfermedades pulmonares que involucran la constricción de los músculos lisos de las vías respiratorias, como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la bronquitis crónnica. La teofilina funciona relajando estos músculos, lo que permite que las vías respiratorias se abran y facilita la respiración. También puede tener efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central en dosis más altas. Los efectos secundarios comunes de la teofilina incluyen náuseas, vómitos, dolor de cabeza, taquicardia e inquietud. Los niveles séricos de teofilina deben controlarse regularmente para minimizar el riesgo de toxicidad.

Los Datos de Secuencia Molecular se refieren a la información detallada y ordenada sobre las unidades básicas que componen las moléculas biológicas, como ácidos nucleicos (ADN y ARN) y proteínas. Esta información está codificada en la secuencia de nucleótidos en el ADN o ARN, o en la secuencia de aminoácidos en las proteínas.

En el caso del ADN y ARN, los datos de secuencia molecular revelan el orden preciso de las cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), timina/uracilo (T/U), guanina (G) y citosina (C). La secuencia completa de estas bases proporciona información genética crucial que determina la función y la estructura de genes y proteínas.

En el caso de las proteínas, los datos de secuencia molecular indican el orden lineal de los veinte aminoácidos diferentes que forman la cadena polipeptídica. La secuencia de aminoácidos influye en la estructura tridimensional y la función de las proteínas, por lo que es fundamental para comprender su papel en los procesos biológicos.

La obtención de datos de secuencia molecular se realiza mediante técnicas experimentales especializadas, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la secuenciación de ADN y las técnicas de espectrometría de masas. Estos datos son esenciales para la investigación biomédica y biológica, ya que permiten el análisis de genes, genomas, proteínas y vías metabólicas en diversos organismos y sistemas.

La proteína quinasa activada por mitógenos (PAM, por sus siglas en inglés) es un tipo específico de quinasa, que es una enzima que facilita la transferencia de grupos fosfato a otras moléculas. Las quinasas desempeñan un papel crucial en la regulación de muchos procesos celulares, incluida la transducción de señales y el metabolismo.

La PAM es una serina/treonina proteína quinasa que se activa en respuesta a diversos estímulos mitogénicos, como factores de crecimiento y citocinas. La activación de la PAM conduce a la fosforilación y regulación de varios sustratos, incluidas otras proteínas quinasas y factores de transcripción, lo que resulta en una cascada de respuestas celulares, como la proliferación y diferenciación celular.

La PAM pertenece a la familia de las MAP quinasas (quinasas activadas por mitógenos), que son proteínas quinasas que se activan en respuesta a una variedad de estímulos extracelulares y desempeñan un papel importante en la transducción de señales y la regulación de diversos procesos celulares. La PAM está compuesta por tres dominios estructurales principales: el dominio de unión a ATP, el dominio de unión a sustrato y el dominio regulatorio. El dominio de unión a ATP es responsable de la catálisis enzimática, mientras que el dominio de unión a sustrato se une al sustrato específico para la fosforilación. El dominio regulatorio contiene dos bucles de activación, que son necesarios para la activación completa de la PAM.

En resumen, la quinasa quinasa activada por mitógenos (PAM) es un tipo específico de quinasa que desempeña un papel importante en la transducción de señales y la regulación de diversos procesos celulares, como la proliferación y diferenciación celular. La PAM pertenece a la familia de las MAP quinasas y está compuesta por tres dominios estructurales principales: el dominio de unión a ATP, el dominio de unión a sustrato y el dominio regulatorio.

La Proteína Quinasa CDC2, también conocida como CDK1 (Cyclin-dependent kinase 1), es una enzima que desempeña un papel crucial en la regulación del ciclo celular eucariótico. Es una quinasa dependiente de ciclina, lo que significa que solo está activa cuando se une a una proteína reguladora llamada ciclina.

CDC2 desempeña un papel fundamental en la transición de la fase G2 a la mitosis del ciclo celular. Durante este proceso, CDC2 fosforila (agrega grupos fosfato) a varias proteínas objetivo, lo que provoca una serie de eventos que conducen a la división celular. La activación de CDC2 está controlada por una compleja red de reguladores positivos y negativos, incluidas las fosfatasas, quinasas y proteínas inhibidoras.

La disfunción o alteración en la expresión de CDC2 se ha relacionado con diversas enfermedades, como el cáncer y los trastornos neurodegenerativos. Por lo tanto, el estudio de esta proteína quinasa es de gran interés para el campo de la medicina y la biología celular.

Las quinasas ciclina-dependientes son un tipo específico de enzimas que desempeñan un papel crucial en la regulación del ciclo celular, el proceso mediante el cual las células crecen y se dividen. Estas enzimas están formadas por dos componentes: una subunidad catalítica llamada quinasa y una subunidad reguladora llamada ciclina.

La actividad de la quinasa se activa cuando se une a la ciclina, lo que sucede en momentos específicos del ciclo celular. La ciclina, por su parte, se sintetiza y degrada de manera controlada durante el ciclo celular, lo que permite que la actividad de la quinasa se active y desactive en el momento adecuado.

Las quinasas ciclina-dependientes están involucradas en la fosforilación de diversas proteínas que participan en la regulación del ciclo celular, como las CDK (quinasas dependientes de ciclina) que intervienen en la transición entre las fases G1 y S, y las CDK que participan en la transición entre las fases G2 y M.

La fosforilación es un proceso mediante el cual se añade un grupo fosfato a una proteína, lo que puede modificar su actividad, estabilidad o interacciones con otras moléculas. La activación de las quinasas ciclina-dependientes y la consiguiente fosforilación de sus sustratos son procesos altamente regulados que aseguran el correcto progreso del ciclo celular y previenen la división celular anormal o descontrolada, como la que se produce en células cancerosas.

En términos médicos, una mutación se refiere a un cambio permanente y hereditable en la secuencia de nucleótidos del ADN (ácido desoxirribonucleico) que puede ocurrir de forma natural o inducida. Esta alteración puede afectar a uno o más pares de bases, segmentos de DNA o incluso intercambios cromosómicos completos.

Las mutaciones pueden tener diversos efectos sobre la función y expresión de los genes, dependiendo de dónde se localicen y cómo afecten a las secuencias reguladoras o codificantes. Algunas mutaciones no producen ningún cambio fenotípico visible (silenciosas), mientras que otras pueden conducir a alteraciones en el desarrollo, enfermedades genéticas o incluso cancer.

Es importante destacar que existen diferentes tipos de mutaciones, como por ejemplo: puntuales (sustituciones de una base por otra), deletérreas (pérdida de parte del DNA), insercionales (adición de nuevas bases al DNA) o estructurales (reordenamientos más complejos del DNA). Todas ellas desempeñan un papel fundamental en la evolución y diversidad biológica.

Los antagonistas del receptor de adenosina A3 son un tipo de fármacos que bloquean la acción de los neurotransmisores adenosina en los receptores A3. La adenosina es una sustancia química que se produce naturalmente en el cuerpo y desempeña un papel importante en diversos procesos fisiológicos, como la regulación del sueño, la inflamación y la respuesta inmunitaria.

Los receptores de adenosina A3 están presentes en varios tejidos y órganos, incluyendo el cerebro, el corazón, los pulmones y el sistema gastrointestinal. Cuando la adenosina se une a estos receptores, desencadena una serie de respuestas celulares que pueden ser beneficiosas en ciertas condiciones médicas, como la inflamación y el dolor.

Sin embargo, en algunas situaciones, los efectos de la adenosina pueden ser perjudiciales, por lo que bloquear su acción con antagonistas del receptor de adenosina A3 puede ser útil. Estos fármacos se están investigando como posibles tratamientos para una variedad de enfermedades, incluyendo la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, el asma y el cáncer.

Aunque los antagonistas del receptor de adenosina A3 han mostrado resultados prometedores en estudios preclínicos e incluso en algunos ensayos clínicos, aún se necesita realizar más investigación para determinar su seguridad y eficacia en humanos.

Los receptores purinérgicos son un tipo de receptores celulares que se activan en respuesta a la unión de ligandos, específicamente los nucleótidos y nucleósidos purínicos. Estos receptores desempeñan un papel crucial en la modulación de una variedad de procesos fisiológicos, como la transmisión nerviosa, la respuesta inmunitaria y la homeostasis tisular.

Existen dos grandes familias de receptores purinérgicos: P1 y P2. Los receptores P1 se activan por adenosina, mientras que los receptores P2 se activan por ATP (trifosfato de adenosina) y otros nucleótidos. La familia P2 se subdivide en dos grupos: P2X y P2Y. Los receptores P2X son canales iónicos que permiten el flujo de iones cuando se activan, mientras que los receptores P2Y son receptores acoplados a proteínas G que desencadenan una cascada de señalización intracelular al unirse con su ligando.

La estimulación de los receptores purinérgicos se ha relacionado con diversos procesos patológicos, como la inflamación, el dolor y la enfermedad neurodegenerativa. Por lo tanto, los fármacos que modulan la actividad de estos receptores pueden tener aplicaciones terapéuticas potenciales en el tratamiento de diversas enfermedades.

Las pirimidinas son una clase de compuestos heterocíclicos que contienen un anillo aromático de seis átomos, dos de los cuales son nitrógeno y cuatro son carbono. En el contexto de la bioquímica y la genética, las pirimidinas se refieren específicamente a tres de las cuatro bases nitrogenadas que se encuentran en el ADN: timina (T), citosina (C) y uracilo (U).

La timina y la citosina se encuentran en el ADN, mientras que el uracilo se encuentra predominantemente en el ARN, donde reemplaza a la timina. Estas bases pirimidínicas desempeñan un papel crucial en la estructura y función del ADN y el ARN, ya que participan en la formación de pares de bases Watson-Crick durante la duplicación del ADN y la transcripción del ARN.

Las pirimidinas también pueden ser objetivo de daño y mutación debido a diversos factores ambientales, como los rayos ultravioleta (UV), los agentes químicos y los radicales libres. El daño en las pirimidinas puede conducir a la formación de dimeros de timina, que son lesiones comunes en el ADN inducidas por UV y pueden dar lugar a mutaciones genéticas si no se reparan adecuadamente.

La piruvato quinasa (PK) es una enzima clave implicada en la glucólisis, un proceso metabólico que descompone glucosa para producir energía en forma de ATP (adenosín trifosfato). La PK cataliza la transferencia del grupo fosfato del fosfoenolpiruvato a ADP (adenosín difosfato), generando ATP y piruvato.

Existen diferentes isoformas de piruvato quinasa, cada una expresada en diferentes tejidos y con diferentes propiedades reguladorias. La actividad de la PK está regulada por varios factores, incluyendo el nivel de glucosa en sangre, hormonas como la insulina y el glucagón, así como el pH y el nivel de iones calcio.

La importancia de la piruvato quinasa radica en su papel central en el metabolismo de la glucosa y en su regulación fina, la cual permite al organismo adaptarse a las diferentes demandas energéticas y condiciones metabólicas. Mutaciones en los genes que codifican para la piruvato quinasa pueden dar lugar a diversas patologías, como anemias hemolíticas congénitas o déficits neuromusculares hereditarios.

eIF-2 Quinasa, también conocida como proteínquinasa regulada por double-stranded RNA (PKR), es una enzima que desempeña un papel crucial en la respuesta celular al estrés y en la defensa contra los virus. La eIF-2 quinasa fosforila el factor de iniciación de la traducción eIF-2α (eukaryotic initiation factor-2 alpha) en su sitio de serina, lo que inhibe la traducción de proteínas y por lo tanto regula negativamente la síntesis de proteínas. Esta fosforilación está asociada con la detención del crecimiento celular y la activación de la apoptosis (muerte celular programada) en respuesta a diversos estresores, como el daño del ARNm, la falta de aminoácidos o la presencia de citocinas proinflamatorias. Además, la eIF-2 quinasa desempeña un papel importante en la defensa contra los virus al detectar y responder a los ARN virales de doble hebra, lo que resulta en una inhibición general de la síntesis de proteínas y la prevención de la replicación viral.

La relación dosis-respuesta a drogas es un concepto fundamental en farmacología que describe la magnitud de la respuesta de un organismo a diferentes dosis de una sustancia química, como un fármaco. La relación entre la dosis administrada y la respuesta biológica puede variar según el individuo, la vía de administración del fármaco, el tiempo de exposición y otros factores.

En general, a medida que aumenta la dosis de un fármaco, también lo hace su efecto sobre el organismo. Sin embargo, este efecto no siempre es lineal y puede alcanzar un punto máximo más allá del cual no se produce un aumento adicional en la respuesta, incluso con dosis más altas (plateau). Por otro lado, dosis muy bajas pueden no producir ningún efecto detectable.

La relación dosis-respuesta a drogas puede ser cuantificada mediante diferentes métodos experimentales, como estudios clínicos controlados o ensayos en animales. Estos estudios permiten determinar la dosis mínima efectiva (la dosis más baja que produce un efecto deseado), la dosis máxima tolerada (la dosis más alta que se puede administrar sin causar daño) y el rango terapéutico (el intervalo de dosis entre la dosis mínima efectiva y la dosis máxima tolerada).

La relación dosis-respuesta a drogas es importante en la práctica clínica porque permite a los médicos determinar la dosis óptima de un fármaco para lograr el efecto deseado con un mínimo riesgo de efectos adversos. Además, esta relación puede ser utilizada en la investigación farmacológica para desarrollar nuevos fármacos y mejorar los existentes.

La caseína quinasa es una enzima que se encuentra en diversos tejidos y células del cuerpo humano. Su función principal es participar en la señalización celular, mediante la fosforilación de proteínas específicas, lo que activa o desactiva diferentes vías metabólicas y procesos celulares.

Existen varios tipos de caseína quinasas, siendo las más estudiadas la caseína quinasa 1 (CK1) y la caseína quinasa 2 (CK2). Estas enzimas fosforilan diferentes sustratos y desempeñan diversas funciones en el organismo.

La caseína quinasa está involucrada en una amplia gama de procesos fisiológicos, como la proliferación celular, la apoptosis (muerte celular programada), el crecimiento y desarrollo, la transcripción génica, la traducción proteica, el metabolismo energético y la respuesta al estrés.

La disfunción de las caseína quinasas se ha relacionado con diversas enfermedades, como el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Por lo tanto, el estudio y la modulación de su actividad pueden ser útiles para el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos médicos.

La caseína quinasa II, también conocida como CK2, es una serina/treonina proteína quinasa que fosforila una amplia gama de sustratos en el contexto de diversas vías de señalización celular. Es una quinasa constitutivamente activa y está compuesta por dos subunidades catalíticas (α y/o α') y dos subunidades regulatorias (β).

La caseína quinasa II participa en varios procesos celulares, como la transcripción, la traducción, la proliferación celular, la diferenciación y la apoptosis. La fosforilación de sustratos por parte de CK2 puede regular su actividad, localización y estabilidad, lo que a su vez influye en una variedad de procesos fisiológicos e incluso patológicos, como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas.

La caseína quinasa II es altamente conservada evolutivamente y se encuentra en la mayoría de los organismos vivos, desde archaea hasta humanos. Su actividad ubiquitaria y su resistencia a la inhibición regulatoria lo convierten en un objetivo interesante para el desarrollo de fármacos dirigidos contra diversas enfermedades.

La morfina es un alcaloide opioide natural derivado del opio que se encuentra en el jugo de la amapola de opio (Papaver somniferum). Es un potente analgésico narcótico utilizado principalmente para tratar dolores intensos, como el dolor postoperatorio o el dolor causado por cáncer.

La morfina actúa uniéndose a los receptores opioides en el cerebro y la médula espinal, lo que ayuda a inhibir la transmisión de señales de dolor al cerebro. También produce efectos sedantes, respiratorios y eufóricos en algunas personas.

Debido a su potente acción farmacológica, el uso de morfina está estrictamente regulado y solo se receta bajo la supervisión de un profesional médico capacitado. El uso inadecuado o el abuso de morfina pueden conducir a una dependencia física y psicológica, así como a una variedad de efectos secundarios graves, incluidas dificultades respiratorias, somnolencia excesiva, náuseas, estreñimiento e incluso coma o muerte en dosis altas.

En el contexto médico, la morfina se administra a menudo por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea, y su duración de acción varía según la forma de administración. También está disponible en forma de pastillas, parches transdérmicos y soluciones líquidas para uso oral.

El Adenosín Trifosfato (ATP) es una molécula orgánica que desempeña un papel fundamental en la transferencia de energía celular. Es el "combustible" principal de las células y está involucrado en casi todos los procesos que requieren energía, como la contracción muscular, la conducción nerviosa y la síntesis de proteínas.

El ATP se compone de una base nitrogenada llamada adenina, un azúcar de cinco carbonos llamado ribosa y tres grupos fosfato. La energía celular se almacena en los enlaces de alta energía entre los grupos fosfato. Cuando la célula necesita energía, una reacción química rompe estos enlaces liberando energía que puede ser utilizada por la célula para realizar trabajo.

La producción de ATP se produce principalmente en el interior de las mitocondrias a través del proceso de respiración celular, aunque también puede producirse en otros lugares de la célula, como el citoplasma y los cloroplastos en las células vegetales.

En resumen, el ATP es una molécula vital para la transferencia de energía en las células vivas, y su producción y utilización están cuidadosamente reguladas para mantener un suministro adecuado de energía para todas las funciones celulares.

En la medicina, los "sitios de unión" se refieren a las regiones específicas en las moléculas donde ocurre el proceso de unión, interacción o enlace entre dos or más moléculas o iones. Estos sitios son cruciales en varias funciones biológicas, como la formación de enlaces químicos durante reacciones enzimáticas, la unión de fármacos a sus respectivos receptores moleculares, la interacción antígeno-anticuerpo en el sistema inmunológico, entre otros.

La estructura y propiedades químicas de los sitios de unión determinan su especificidad y afinidad para las moléculas que se unen a ellos. Por ejemplo, en el caso de las enzimas, los sitios de unión son las regiones donde las moléculas substrato se unen y son procesadas por la enzima. Del mismo modo, en farmacología, los fármacos ejercen sus efectos terapéuticos al unirse a sitios de unión específicos en las proteínas diana o receptores celulares.

La identificación y el estudio de los sitios de unión son importantes en la investigación médica y biológica, ya que proporcionan información valiosa sobre los mecanismos moleculares involucrados en diversas funciones celulares y procesos patológicos. Esto puede ayudar al desarrollo de nuevos fármacos y terapias más eficaces, así como a una mejor comprensión de las interacciones moleculares que subyacen en varias enfermedades.

Las proteínas quinasas S6 ribosomales (abreviadas como p70S6K o S6K) son un tipo de enzima que desempeñan un papel crucial en la regulación del crecimiento y la síntesis de proteínas en las células. Forman parte del complejo de señalización mTOR (mammalian target of rapamycin), el cual es activado por diversos estímulos, como el factor de crecimiento insulina-1 (IGF-1), el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF) y el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF).

La activación del complejo mTOR desencadena una cascada de eventos que conducen a la fosforilación (agregación de grupos fosfato) y por lo tanto, la activación de las proteínas quinasas S6 ribosomales. Una vez activadas, estas enzimas fosforilan la subunidad S6 del ribosoma, aumentando su actividad y promoviendo la síntesis de proteínas, lo que resulta en un crecimiento celular acelerado.

La regulación de las proteínas quinasas S6 ribosomales es importante en diversos procesos fisiológicos, como el desarrollo, la diferenciación celular y la homeostasis tisular. Sin embargo, su hiperactivación ha sido asociada con diversas enfermedades, incluyendo cáncer y diabetes tipo 2. Por lo tanto, las proteínas quinasas S6 ribosomales son un objetivo terapéutico prometedor para el tratamiento de estas enfermedades.

Los ribonucleótidos son ésteres monofosfato de nucleósidos que contienen ribosa como azúcar. Son componentes importantes de los ácidos nucléicos, incluyendo el ARN, y desempeñan un papel crucial en diversas reacciones bioquímicas dentro de la célula. Los ribonucleótidos se componen de una base nitrogenada (que puede ser adenina, guanina, uracilo, citosina o timina), un grupo fosfato y la pentosa de ribosa. Estas moléculas pueden existir en forma libre en las células o estar unidas a otras moléculas para formar diversos compuestos importantes, como ATP (trifosfato de adenosina), que es una fuente primaria de energía celular.

Adenosina quinasa. EC 2.7.1.21: Timidina quinasa. EC 2.7.1.22: Ribosilnicotinamida quinasa. EC 2.7.1.23: NAD+ quinasa. EC 2.7. ... EC 2.7.1.27: Eritritol quinasa. EC 2.7.1.28: Triosa quinasa. EC 2.7.1.29: Glicerona quinasa. EC 2.7.1.30: Glicerol quinasa. EC ... EC 2.7.1.32: Colina quinasa. EC 2.7.1.33: Pantotenato quinasa. EC 2.7.1.34: Pateteína quinasa. EC 2.7.1.35: Piridoxal quinasa. ... EC 2.7.2.1: Acetato quinasa. EC 2.7.2.2: Carbamato quinasa. EC 2.7.2.3: Fosfoglicerato quinasa. EC 2.7.2.4: Aspartato quinasa. ...
... la quinasa de ARNt de levadura fosforila el grupo 5'-hidroxilo usando trifosfato de adenosina. La fosfodiesterasa cíclica del ... El grupo OH 2' de una adenosina específica del intrón ataca el sitio de corte 5', originando la estructura en lazo (lariat). El ... La ligasa de ARNt de levadura agrega un grupo de monofosfato de adenosina al extremo 5' de la mitad 3' y une las dos mitades.[ ...
Debido a que la cordicepina es similar a la adenosina, algunas enzimas no pueden discriminar entre ambos compuestos. Por lo ... Tiene la capacidad de inhibir algunas proteínas quinasas. Como antitumoral, existen estudios que muestran que tiene la ...
En conclusión, la adenilato quinasa cataliza una reacción por la cual 2 moléculas de ADP se combinan para formar ATP y adenosin ... La creación de AMP resulta de la estimulación de la proteína activadora de AMP cinasa (AMP quinasa), el cual es el sensor de ... Todos estos sistemas re-sintetizan la adenosin trifosfato (ATP), la cual es la fuente universal de energía en las células. La ... Esta enzima cataliza en una reacción, donde se combina la fosfocreatina y la adenosin bifosfato (ADP) y como producto se ...
La adenilato ciclasa fabrica monofosfato de adenosina cíclico (AMP cíclico o AMPc), que activa a la proteína quinasa A ( ... proteína quinasa dependiente de AMPc). Esta enzima, a su vez, activa a la fosforilasa quinasa, que luego fosforila a la ... La enzima proteína quinasa A que fue estimulada por la cascada iniciada por el glucagón también fosforilará un único residuo de ... La estimulación con glucagón de PKA también desactiva a la enzima glicolítica piruvato quinasa.[16]​ En países del tercer mundo ...
Luego, convierte el trifosfato de adenosina en AMP cíclico, que activa la proteína quinasa A. La PKA lleva a la fosforilación ... Proteína quinasa activada por mitógeno / Quinasa regulada por señal extracelular) regula la transcripción de los genes a través ... Estas cascadas de quinasas implican también a Tau y a otras MAP.[36]​[37]​[38]​ Un amplio conocimiento de estas y otras vías ... Existen dos tipos principales de receptores purinérgicos, el P1 que se une a la adenosina y el P2 que se une al ATP o al ADP, ...
... activar o inhibir a la adenilil ciclasa y así cambiar la concentración del segundo mensajero monofosfato de adenosina cíclico ( ... cAMP). Además, pueden activar fosfolipasas y proteínas quinasas o modular los canales iónicos . La subunidad βγ también puede ...
La fosfatidilinositol 4-quinasa alfa es una enzima que en humanos está codificada por el gen PI4KA .[1]​[2]​[3]​ Este gen ... según su masa molecular y la modulación por detergente y adenosina. Se han descrito dos variantes de transcripción que ... la lípido quinasa PI4KA afecta la replicación del VHC alterando la fosforilación de la proteína NS5A del VHC.[7]​ «Cloning and ... Las PI 4-quinasas de mamíferos se han clasificado en dos tipos, II y III, ...
Cortisol Creatina Creatina quinasa Cristalina Monofosfato de adenosina cíclico (cAMP) α-Ciclodextrina Ciclodextrina ... Ácido pirúvico Queleritrina Queratina Quinasa Quinidina Quinina Quinona Quitina Radicol Rafinosa Receptor transmembrana ... C23 H28O8 Saponina Secretina Selenocisteína Selenometionina Selenoproteína Serina Serina quinasa Serotonina Escatol Partícula ... Ácido tartárico Tapsigargina Taurina Taumatina Telomerasa Topoisomerasa Tirosina quinasa Testosterona Tetrodotoxina ...
Algunos de estos genes son: EDN3: endotelina 3 JAG1: jagged 1 (síndrome de Alagille) PANK2: pantotenato quinasa 2 (síndrome de ... Jakob Síndrome de Waardenburg Osteodistrofia hereditaria de Albright Inmunodeficiencia combinada grave por déficit de adenosina ... Síndrome de Alagille Celiaquía Neurodegeneración asociada a pantotenato quinasa Enfermedad de Creutzfeldt- ...
... y luego progresando a una menor actividad de la proteína quinasa A (PKA), lo que a su vez dificulta la fosforilación de la ... comenzando con la formación decreciente de monofosfato de adenosina cíclico (cAMP), ... lo que aumenta la actividad de la proteína quinasa C (PKC). La activación del receptor puede provocar un flujo de iones dentro ...
... mientras que sus tres productos son adenosina difosfato, ofelina fosfato y un ion hidrógeno. Esta enzima pertenece a la familia ... La ofelina quinasa (EC 2.7.3.7) es una enzima que cataliza la siguiente reacción química: ATP + ADP + + H+ ATP + guanidinoetil ...
Otros nombres de uso común pueden ser arginina fosfoquinasa, adenosina 5'-trifosfato: L-arginina fosfotransferasa, adenosina 5 ... La arginina quinasa (EC 2.7.3.3) es una enzima que cataliza la siguiente reacción química ATP + ADP + + H+ ATP + L-arginina ...
Es decir, los nucleósidos pueden combinarse con un grupo fosfórico (ácido fosfórico: H3PO4) mediante determinadas quinasas de ... Ejemplos de nucleósidos son la citidina, uridina, adenosina, guanosina, timidina y la inosina. Se pueden concebir como ...
Una vez en el interior, ésta es sometida a fosforilación por parte de la enzima desoxicitidina quinasa (dCK) que da lugar a ... Ernest Beutler y Dennis A. Carson habían estudiado la deficiencia de la adenosina desaminasa y reconocieron que la falta de ... Una vez en el interior, ésta es sometida a fosforilación por parte de la enzima desoxicitidina quinasa (dCK) que da lugar a ... Desde una perspectiva química, mimetiza al nucleósido adenosina, sin embargo, a diferencia de este, la Cladribina, posee una ...
EC 2.7.1.36 Mevalonato quinasa (MEVK). EC 2.7.4.2 Fosfomevalonato quinasa (PMK). EC 4.1.1.33 Mevalonato 5-difosfato ... Por acción de dos moléculas de adenosin trifosfato (ATP) el mevalonato se fosforila (MEV-P y MEV-PP) y descarboxila para dar ... EC 2.7.1.148 4-difosfocitidil-2-C-metil-D-eritritol quinasa. (CMK) EC 4.6.1.12 2-C-metil-D-eritritol 2,4-ciclodifosfato sintasa ...
La enzima efectora activa al segundo mensajero, el AMPc, que a su vez activa a la protein quinasa A, la cual fosforila ... adenosina, bombesina, bradicinina, endotelina, ácido γ-aminobutírico (GABA), factor de crecimiento de hepatocitos (HGF), ...
La adenosina es liberada al cerebro mediante un mecanismo complejo.[32]​ Hay evidencia que indica que la adenosina funciona ... El AMP cíclico participa en la activación de la proteína quinasa A (PKA) que inician a su vez la fosforilación de enzimas ... La molécula de cafeína es estructuralmente similar a la adenosina y por lo tanto se une a los receptores de adenosina en la ... la adenosina desempeña funciones especiales. Existen evidencias que indican que las concentraciones de adenosina cerebral se ...
Otras sustancias son el monofosfato de adenosina cíclico (AMPc) y los fosfatos de inositol como segundos mensajeros en sitios ... el GMP cíclico activa a la proteína quinasa G supeditada al GMP cíclico (PKG). En fecha reciente se han descrito otras acciones ...
Un anión relacionado es la adenosina 5'-fosfosulfato (APS), la cual no está fosforilada en la posición 3'.[2]​ Tanto APS como ... PP i La conversión de APS a PAPS la cataliza la enzima APS quinasa: APS + ATP → PAPS + ADP La reducción de APS produce sulfito ... La 3'-fosfoadenosina-5'-fosfosulfato es un derivado de la adenosina monofosfato que se encuentra fosforilado en la posición 3' ...
... que a su vez activa la proteína quinasa dependiente de AMPc (también llamada proteína quinasa A o PKA).[2]​[3]​ Aunque cada Gsα ... Receptores 5-HT tipos 5-HT 4 y 5-HT 7 Receptor de ACTH también conocido como MC2R Receptor de adenosina tipos A 2a y A 2b ...
... el uso de la glucosa y su participación en la formación de adenosina trifosfato (ATP) es fundamental para esta comprensión. El ... investigadores son capaces de identificar los sitios de mal funcionamiento metabólico como la deficiencia de piruvato quinasa ...
... la proteína tirosina quinasa, phosphoinositide 3-quinasa, y la familia Src quinasas luego activa Arp2 / 3. Esto hace que la ... trifosfato de adenosina, aminoácidos y nucleótidos que son utilizados por las bacterias para el crecimiento. Por esta razón, ...
... y la activación de las proteínas quinasas, incluidas la quinasa C (PKC), la quinasa A (PKA) y una quinasa asociada a los ... de receptores de adenosina A1,[23]​ de receptores muscarínicos M3,[24]​ de receptores de serotonina 5-HT1A,[25]​ de receptores ...
La adición de fosfato a UMP es catalizada por una enzima quinasa. La enzima CTP sintasa cataliza la siguiente etapa de reacción ... Los nucleótidos de ADN adenosina y guanosina consisten en una base de purina unida a un azúcar ribosa con un enlace glicosídico ... En las bacterias, la enzima glutamato 5-quinasa inicia la biosíntesis de la prolina al transferir un grupo fosfato de ATP a ... Los pasos subsiguientes son catalizados por las enzimas N-acetilglutamato quinasa, N-acetil-gamma-glutamil-fosfato reductasa y ...
Radicales libres: óxido nítrico (NO), monóxido de carbono (CO), adenosin trifosfato (ATP) y ácido araquidónico. La neurona que ... Estos segundos mensajeros activan proteínas quinasas, las cuales, fosforilan activando o desactivando canales al interior de la ...
... adenosina A1,[19]​ AMPA,[20]​ mGluR2/3,[21]​ mGlu5[22]​ y OX2.[23]​[24]​ En el cerebelo de la rata, la proteína también se ha ... la Rho/Rho quinasa y la activación de la vía ERK iniciada por la estimulación agonista del receptor. Los procesos fisiológicos ...
La diferencia genética entre la piruvato-quinasa M1 y la piruvato-quinasa M2 es de 22 de los 531 aminoácidos, lo que supone una ... que convierte la glucosa en glucosa-6-fosfato mediante el proceso de fosforilación dependiente de trifosfato de adenosina (ATP ... y la proteína quinasa asociada a la muerte se unen y fosforilan directamente la piruvato-quinasa M2, lo que conduce a un ... piruvato quinasa (PK), piruvato deshidrogenasa quinasa, isozima 1 (PDK1) y lactato deshidrogenasa A (LDH-A). Además de las ...
El trifosfato de adenosina fue hallado por primera vez en el músculo humano en 1929 en los Estados Unidos por Cyrus H. Fiske y ... PGK y piruvato quinasa. También se producen dos equivalentes de NADH, que pueden oxidarse a través de la cadena de transporte ... Chapter 2. Adenosina trifosfato (ATP), artículo en Coenzima.com Amstrong Frank, Bennett Thomas. Biochemistry. Oxford University ... El adenosín trifosfato (ATP) o trifosfato de adenosina (TFA), (en inglés adenosine triphosphate), es un nucleótido fundamental ...
... receptor tirosina quinasa. La sustancia P tiene una importancia particular en la generación de la sensibilización central, ya ... las encefalinas y la adenosina. Las vías ascendentes y descendentes no son dicotómicas. Ambas pueden acentuar o inhibir el ... cambios en la membrana y activación de proteína quinasas, fosfolipasas, y la óxido nítrico sintetasa así como la expresión de C ...
Adenosina quinasa. EC 2.7.1.21: Timidina quinasa. EC 2.7.1.22: Ribosilnicotinamida quinasa. EC 2.7.1.23: NAD+ quinasa. EC 2.7. ... EC 2.7.1.27: Eritritol quinasa. EC 2.7.1.28: Triosa quinasa. EC 2.7.1.29: Glicerona quinasa. EC 2.7.1.30: Glicerol quinasa. EC ... EC 2.7.1.32: Colina quinasa. EC 2.7.1.33: Pantotenato quinasa. EC 2.7.1.34: Pateteína quinasa. EC 2.7.1.35: Piridoxal quinasa. ... EC 2.7.2.1: Acetato quinasa. EC 2.7.2.2: Carbamato quinasa. EC 2.7.2.3: Fosfoglicerato quinasa. EC 2.7.2.4: Aspartato quinasa. ...
... fosfatidilinositol 3 quinasa; AKT: proteína quinasa B; mTOR; complejo sensible a rapamicina; MET: transición epitelio- ... Tabla 5 Estudios fase 3 del uso de inhibidores PARP (poli-adenosina difosfato ribosa polimerasa) en cáncer de mama triple ... Abreviaciones: CMTN: cáncer de mama triple negativo; PARPi: inhibidores de poli-adenosina difosfato ribosa polimerasa; PI3K: ... Figura 4 Mecanismo acción de inhibidores PARP (poli-adenosina difosfato ribosa polimerasa). ...
El aumento en la producción de una sustancia llamada adenosina parece tener un papel clave en este proceso ... el aumento de la adenosina y la disminución de la adenosina quinasa llevan a la atenuación e incluso a la remisión de las ... "Cuando una persona padece epilepsia, tiene un exceso de adenosina quinasa [ADK] en el cerebro. Esta enzima efectúa la ... El equipo constató una disminución en los niveles de adenosina quinasa, que efectuaba una metilación en el ADN en un ...
PIP3 recluta Akt (también conocido como proteína quinasa B) a la membrana. Esta quinasa está íntimamente involucrada en la ... activado induce adenilato ciclasa para producir múltiples copias de campo de moléculas cercanas de trifosfato de adenosina (ATP ... Como segundo mensajero, cGMP induce la proteína quinasa G (PKG). La PKG tiene muchas funciones superpuestas de la PKA, sin ... DAG permanece cerca de la membrana celular y activa la proteína quinasa C (PKC). IP3 se transloca al retículo endoplasmático ( ...
... proteína quinasa activada por monofosfato de adenosina, que actúa como sensor metabólico de las células] en los riñones, ...
La proteína quinasa (es decir, una enzima que introduce grupos fosfato en determinados aminoácidos de otras proteínas) activada ... definido por los niveles relativos de adenosina trifosfato o ATP y AMP) a través de la fosforilación de enzimas clave del ... La quinasa AMPK, reguladora del metabolismo, permite al espermatozoide responder eficientemente a esos estímulos regulando su ... por adenosina monofosfato (AMP) se denomina AMPK. Esta enzima ejerce una función esencial en la regulación del balance ...
AICAR activa la AMPK, una proteína quinasa activada por AMP. Se acumula cuando una célula se ve privada de energía. Las células ... 5-aminoimidazol-4-carboxamida o AICAR, es un análogo del monofosfato de adenosina. ... El péptido de AICAR penetra en las células activadoras de proteína quinasa activadas por la AMP (AMPK). El AMPK al ser activado ...
Este se une al receptor de adenosina trifosfato (ATP) de la tirosina quinasa intracelular afectando la vía de señalización de ... Proteínas Tirosina Quinasas/administración & dosificación , Receptor ErbB-2 , Evaluación de la Tecnología Biomédica , ... la tirosina quinasa en el HER2. Por lo tanto, inhibe la proliferación celular mediaba por el receptor HER2(12). METODOLOGÍA: ...
El agotamiento de las reservas de energía y enzimas (es decir, fosfocreatina y creatina quinasa) asociadas con la resíntesis de ... El rendimiento está limitado por la disponibilidad de trifosfato de adenosina (ATP). La incapacidad de los sistemas energéticos ...
... y otros componentes de esta red como a adenosina 5′-monofosfato (AMP) proteína quinasa activada (AMPK), insulina y receptores ...
... serina/treonina quinasa activada por monofosfato de adenosina). Esta enzima regula el estado energético de la célula, por lo ... han descubierto una familia de compuestos derivados heterocíclicos de indol que actúan como activadores de la proteína quinasa ...
... lo cual lleva a una activación de la proteína quinasa A, que fosforila a la enzima fosforilasa quinasa, la cual activa la ... el cual implica la estimulación-adrenérgica que se produce en el hepatocito vía monofosfato de adenosina cíclico (AMPc), ... Estimulación de la proteína quinasa C (PKC) de forma directa o indirecta, mediante péptidos formadores de poros (que han sido ...
... lo que posiblemente se relaciona con el antagonismo entre la proteína quinasa activada por adenosina monofosfato (AMPK) y las ...
... reduce la actividad de la quinasa activada por la adenosina-monofosfato. La metformina estimula esta última enzima, que es ... El diacilglicerol es un precursor de la síntesis de triglicéridos metabolizado por quinasas específicas; cuando su ... concentración es alta y la actividad de estas quinasas es baja, el riesgo de resistencia a la insulina y de diabetes tipo 2 es ... la diabetes tipo 2 o la obesidad genera mayores niveles circulantes de diacilglicerol y mayor actividad de la proteína-quinasa ...
... serina/treonina quinasa activada por monofosfato de adenosina). Esta enzima regula el estado energético de la célula, por lo ... han descubierto una familia de compuestos derivados heterocíclicos de indol que actúan como activadores de la proteína quinasa ...
Como añadido a todas estas proteínas, se debe hacer mención al complejo enzimático AMPK (Proteína Quinasa Activada por Adenosin ...
... aumentando la actividad de la adenosina monofosfato quinasa (AMPK), el transcriptor regulador de información silenciosa ...
Pero, ¿de dónde sacan el fosfato las quinasas? Pues de un reservorio energético celular que es el ATP. Me suena que hay un ... trifosfato de adenosina», para evitar confusiones (fuente) ... Las quinasas, además, aprovechan el fosfato que se libera para ... Os presento a la MAP-quinasa ERK2 en su versión desfosforilada (izquierda, en azul) y fosforilada (derecha, verde). Cuando la ... que es llevado a cabo por proteínas con actividad quinasa (añaden fosfatos), y contrarrestada por proteínas con actividad ...
El efecto se basa en la rápida refosforilación de adenosina difosfato (ADP) a trifosfato de adenosina (ATP). En este proceso, ... Esta reacción es catalizada por creatina quinasas. Efectos. La creatina se encuentra en el cuerpo humano principalmente en el ...
Envíe muestras de sangre para FBC, U & Es, plasma de creatinina quinasa (CK), estudios de coagulación y los gases en sangre ... El proceso de reabsorción de este exceso de Ca2+ consume grandes cantidades de adenosina trifosfato (ATP), el portador de ...
Encefalopatía con hipermetioninemia por deficiencia de adenosina quinasa. Encefalopatía epiléptica con desmielinización ...
Quinasas de Proteína Quinasa Activadas por Mitógenos. D09 - Carbohidratos. Adenosindifosfato Glucosa. Adenosina Difosfato ... Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. Quinasas de Proteína Quinasa ... Quinasa Activada por Mitógeno 3. Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. ... Proteína Quinasa 14 Mitógeno Activada. Proteína Quinasa 14 Activada por Mitógenos. Proteína Quinasa Activada por Mitógeno 6. ...
Quinasas de Proteína Quinasa Activadas por Mitógenos. D09 - Carbohidratos. Adenosindifosfato Glucosa. Adenosina Difosfato ... Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. Quinasas de Proteína Quinasa ... Quinasa Activada por Mitógeno 3. Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. ... Proteína Quinasa 14 Mitógeno Activada. Proteína Quinasa 14 Activada por Mitógenos. Proteína Quinasa Activada por Mitógeno 6. ...
Quinasas de Proteína Quinasa Activadas por Mitógenos. D09 - Carbohidratos. Adenosindifosfato Glucosa. Adenosina Difosfato ... Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. Quinasas de Proteína Quinasa ... Quinasa Activada por Mitógeno 3. Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. ... Proteína Quinasa 14 Mitógeno Activada. Proteína Quinasa 14 Activada por Mitógenos. Proteína Quinasa Activada por Mitógeno 6. ...
Quinasas de Proteína Quinasa Activadas por Mitógenos. D09 - Carbohidratos. Adenosindifosfato Glucosa. Adenosina Difosfato ... Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. Quinasas de Proteína Quinasa ... Quinasa Activada por Mitógeno 3. Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. ... Proteína Quinasa 14 Mitógeno Activada. Proteína Quinasa 14 Activada por Mitógenos. Proteína Quinasa Activada por Mitógeno 6. ...
Quinasas de Proteína Quinasa Activadas por Mitógenos. D09 - Carbohidratos. Adenosindifosfato Glucosa. Adenosina Difosfato ... Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. Quinasas de Proteína Quinasa ... Quinasa Activada por Mitógeno 3. Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. ... Proteína Quinasa 14 Mitógeno Activada. Proteína Quinasa 14 Activada por Mitógenos. Proteína Quinasa Activada por Mitógeno 6. ...
Quinasas de Proteína Quinasa Activadas por Mitógenos. D09 - Carbohidratos. Adenosindifosfato Glucosa. Adenosina Difosfato ... Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. Quinasas de Proteína Quinasa ... Quinasa Activada por Mitógeno 3. Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. ... Proteína Quinasa 14 Mitógeno Activada. Proteína Quinasa 14 Activada por Mitógenos. Proteína Quinasa Activada por Mitógeno 6. ...
Quinasas de Proteína Quinasa Activadas por Mitógenos. D09 - Carbohidratos. Adenosindifosfato Glucosa. Adenosina Difosfato ... Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. Quinasas de Proteína Quinasa ... Quinasa Activada por Mitógeno 3. Proteína Quinasa 3 Activada por Mitógenos. Quinasas de Proteína Quinasa Mitógeno Activadas. ... Proteína Quinasa 14 Mitógeno Activada. Proteína Quinasa 14 Activada por Mitógenos. Proteína Quinasa Activada por Mitógeno 6. ...
... un nuevo inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton para la macroglobulinemia de Waldenström, un gente fotosensibilizante como ... un inhibidor de la adenosina trifosfato-citrato liasa para el tratamiento de la hipercolesterolemia primaria y de la ... un inhibidor de la adenosina trifosfato-citrato liasa para el tratamiento de la hipercolesterolemia primaria y de la ... un nuevo inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton para la macroglobulinemia de Waldenström, un gente fotosensibilizante como ...
El ATP (Adenosín Trifosfato o Trifosfato de Adenosina) es la molécula portadora de la energía primaria para todas las formas de ... Una función importante del ATP es unirse y activar a enzimas llamadas quinasas. ... La mayor parte del trifosfato de adenosina (ATP) sintetizado durante el metabolismo de la glucosa se produce en la mitocondria ... La mayor parte del trifosfato de adenosina (ATP) sintetizado durante el metabolismo de la glucosa se produce en las ...

No hay FAQ disponibles para "adenosina quinasa"

No hay imágenes disponibles para "adenosina quinasa"