Español
English
Español
Português
Français
Italiano
Svenska
Deutsch
Inicio
Preguntas y respuestas
Estadísticas
Donaciones
Contactar
Privacidad
Anatomía
24
Fibras Nerviosas Mielínicas
Encéfalo
Corteza Cerebral
Cerebro
Vías Nerviosas
Lóbulo Frontal
Vaina de Mielina
Cápsula Interna
Fibras Nerviosas Amielínicas
Oligodendroglía
Lóbulo Temporal
Sustancia Gris Periacueductal
Ventrículos Cerebrales
Médula Espinal
Giro del Cíngulo
Cerebelo
Tálamo
Fórnix
Neuronas
Rumen
Tractos Piramidales
Corteza Prefrontal
Lóbulo Occipital
Ganglios Basales
Organismos
2
Bovinos
Ratas Sprague-Dawley
Enfermedades
35
Leucoencefalopatías
Atrofia
Encefalopatías
Neoplasias
Leucomalacia Periventricular
Progresión de la Enfermedad
Leucoaraiosis
Accidente Cerebrovascular
Recurrencia
Esclerosis Múltiple
Demencia Vascular
Enfermedades Desmielinizantes
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad Crónica
Neoplasias de la Mama
Enfermedad Aguda
Traumatismos Encefálicos
Esclerosis Múltiple Recurrente-Remitente
Dolor
Infecciones por VIH
Neoplasias Pulmonares
Daño Encefálico Crónico
Enfermedades Cardiovasculares
Trastornos Cerebrovasculares
Modelos Animales de Enfermedad
Isquemia Encefálica
Hipoxia-Isquemia Encefálica
Demencia
Neoplasias Encefálicas
Peso Corporal
Infarto del Miocardio
Hipertensión
Infarto Encefálico
Aumento de Peso
Complicaciones Posoperatorias
Compuestos Químicos y Drogas
35
Material Particulado
Quimiocina CX3CL1
Placebos
Contaminantes del Aire
Antineoplásicos
Canales de Cloruro
Simportadores de Cloruro de Sodio-Potasio
Compuestos Orgánicos
Cloruro de Amonio
Cloro
Marcadores Biológicos
Nitrógeno
Emisiones de Vehículos
Combinación de Medicamentos
Creatina
Sustancias Húmicas
Bumetanida
Anticuerpos Monoclonales
Antiportadores de Cloruro-Bicarbonato
Ácido 4,4'-Diisotiocianostilbeno-2,2'-Disulfónico
Carbono
Miembro 2 de la Familia de Transportadores de Soluto 12
Fluorouracilo
Antibacterianos
Suelo
Inhibidores del Simportador de Cloruro Sódico y Cloruro Potásico
Cisplatino
Paclitaxel
Ozono
Bicarbonatos
Anticuerpos Monoclonales Humanizados
Drogas en Investigación
Ciclofosfamida
Cardiolipinas
Antihipertensivos
Técnicas y Equipos Analíticos, Diagnósticos y Terapéuticos
88
Ensayos Clínicos como Asunto
Imagen por Resonancia Magnética
Ensayos Clínicos Fase III como Asunto
Método Doble Ciego
Imagen de Difusión Tensora
Proyectos de Investigación
Ensayos Clínicos Fase II como Asunto
Resultado del Tratamiento
Ensayos Clínicos Fase I como Asunto
Ensayos Clínicos Controlados como Asunto
Imagen de Difusión por Resonancia Magnética
Estudios de Seguimiento
Estudios Prospectivos
Placebos
Selección de Paciente
Método Simple-Ciego
Protocolos Clínicos
Mapeo Encefálico
Terminación Anticipada de los Ensayos Clínicos
Estudios Multicéntricos como Asunto
Esquema de Medicación
Reproducibilidad de Resultados
Índice de Severidad de la Enfermedad
Factores de Riesgo
Tamaño de la Muestra
Proyectos Piloto
Quimioterapia Combinada
Análisis de Varianza
Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica
Distribución Aleatoria
Neuroimagen
Interpretación de Imagen Asistida por Computador
Ensayos Clínicos Fase IV como Asunto
Terapia Combinada
Administración Oral
Estudios Cruzados
Cuestionarios
Análisis de Supervivencia
Interpretación Estadística de Datos
Medición de Riesgo
Sensibilidad y Especificidad
Estadística como Asunto
Estudios de Factibilidad
Supervivencia sin Enfermedad
Análisis de Regresión
Estudios de Cohortes
Terapia por Ejercicio
Tasa de Supervivencia
Dimensión del Dolor
Pronóstico
Estudios de Casos y Controles
Infusiones Intravenosas
Aumento de la Imagen
Valores de Referencia
Estudios Retrospectivos
Modelos Lineales
Valor Predictivo de las Pruebas
Estudios Longitudinales
Tamaño de los Órganos
Estadísticas no Paramétricas
Metanálisis como Asunto
Imagen Tridimensional
Análisis por Conglomerados
Evaluación de Medicamentos
Modelos Estadísticos
Estimación de Kaplan-Meier
Análisis Multivariante
Quimioterapia Adyuvante
Espectroscopía de Resonancia Magnética
Modelos Animales de Enfermedad
Insuficiencia del Tratamiento
Incidencia
Modelos Biológicos
Distribución de Chi-Cuadrado
Peso Corporal
Evaluación de la Discapacidad
Modelos de Riesgos Proporcionales
Modelos Logísticos
Presión Sanguínea
Experimentación Humana Terapéutica
Estadificación de Neoplasias
Evaluación de Programas y Proyectos de Salud
Probabilidad
Riesgo
Intervalos de Confianza
Grupos Control
Oportunidad Relativa
Tomografía Computarizada por Rayos X
Psiquiatría y Psicología
21
Pruebas Neuropsicológicas
Trastornos del Conocimiento
Cooperación del Paciente
Cognición
Esquizofrenia
Demencia Vascular
Lateralidad Funcional
Enfermedad de Alzheimer
Terapia Cognitiva
Escalas de Valoración Psiquiátrica
Desempeño Psicomotor
Dominancia Cerebral
Dolor
Tiempo de Reacción
Demencia
Función Ejecutiva
Consejo
Toma de Decisiones
Actividad Motora
Depresión
Motivación
Fenómenos y Procesos
32
Anisotropía
Factores de Tiempo
Relación Dosis-Respuesta a Droga
Tamaño de la Partícula
Envejecimiento
Embarazo
Sensibilidad y Especificidad
Digestión
Lateralidad Funcional
Algoritmos
Tamaño de los Órganos
Esfuerzo de Parto
Desempeño Psicomotor
Recuperación de la Función
Dominancia Cerebral
Dieta
Circulación Cerebrovascular
Dolor
Tiempo de Reacción
Distribución de Chi-Cuadrado
Concentración de Iones de Hidrógeno
Ejercicio
Peso Corporal
Presión Sanguínea
Suelo
Probabilidad
Riesgo
Ciudades
Aumento de Peso
Actividad Motora
Oportunidad Relativa
Estaciones del Año
Disciplinas y Ocupaciones
6
Proyectos de Investigación
Evaluación de Resultado (Atención de Salud)
Medicina Basada en la Evidencia
Estadística como Asunto
Investigación Biomédica
Experimentación Humana Terapéutica
Antropología, Educación, Sociología y Fenómenos Sociales
4
Calidad de Vida
Educación del Paciente como Asunto
Consentimiento Informado
Ejercicio
Tecnología, Industria, Agricultura
3
Alimentación Animal
Suplementos Dietéticos
Fibras en la Dieta
Humanidades
1
Calidad de Vida
Ciencia de la Información
11
Procesamiento de Imagen Asistida por Computador
Interpretación de Imagen Asistida por Computador
Cuestionarios
Interpretación Estadística de Datos
Algoritmos
Tasa de Supervivencia
Aumento de la Imagen
Imagen Tridimensional
Incidencia
Edición
Internet
Denominaciones de Grupos
4
Recién Nacido
Sujetos de Investigación
Prematuro
Pacientes Desistentes del Tratamiento
Atención de Salud
80
Ensayos Clínicos como Asunto
Ensayos Clínicos Fase III como Asunto
Método Doble Ciego
Ensayos Clínicos Fase II como Asunto
Resultado del Tratamiento
Ensayos Clínicos Fase I como Asunto
Ensayos Clínicos Controlados como Asunto
Estudios de Seguimiento
Estudios Prospectivos
Selección de Paciente
Método Simple-Ciego
Protocolos Clínicos
Terminación Anticipada de los Ensayos Clínicos
Estudios Multicéntricos como Asunto
Comités de Monitoreo de Datos de Ensayos Clínicos
Reproducibilidad de Resultados
Índice de Severidad de la Enfermedad
Factores de Riesgo
Tamaño de la Muestra
Proyectos Piloto
Análisis de Varianza
Análisis Costo-Beneficio
Distribución Aleatoria
Evaluación de Resultado (Atención de Salud)
Ensayos Clínicos Fase IV como Asunto
Estudios Cruzados
Cuestionarios
Análisis de Supervivencia
Interpretación Estadística de Datos
Cooperación del Paciente
Medición de Riesgo
Sensibilidad y Especificidad
Contaminación del Aire
Factores de Edad
Estadística como Asunto
Estudios de Factibilidad
Análisis de Intención de Tratar
Supervivencia sin Enfermedad
Análisis de Regresión
Estudios de Cohortes
Tasa de Supervivencia
Estudios de Casos y Controles
Estudios Retrospectivos
Monitoreo del Ambiente
Modelos Lineales
Valor Predictivo de las Pruebas
Estudios Longitudinales
Satisfacción del Paciente
Educación del Paciente como Asunto
Estadísticas no Paramétricas
Efecto Placebo
Metanálisis como Asunto
Consentimiento Informado
Análisis por Conglomerados
Modelos Estadísticos
Estimación de Kaplan-Meier
Participación del Paciente
Exposición por Inhalación
Análisis Multivariante
Sesgo (Epidemiología)
Insuficiencia del Tratamiento
Incidencia
Distribución de Chi-Cuadrado
Exposición a Riesgos Ambientales
Modelos de Riesgos Proporcionales
Modelos Logísticos
Consejo
Suelo
Evaluación de Programas y Proyectos de Salud
Factores Sexuales
Probabilidad
Riesgo
Ciudades
Seguridad
Intervalos de Confianza
Promoción de la Salud
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Oportunidad Relativa
Costos de la Atención en Salud
Estaciones del Año
Denominaciones Geográficas
5
Estados Unidos
Reino Unido
Países Bajos
Ciudades
Europa (Continente)
Causalidad y predicci n: diferencias y puntos de contacto - Medwave
(
medwave.cl
)
Ethica more cybernetica - Informe Mel ndez
(
cibern-ethica.blogalia.com
)
Esencias-prevenci n
(
universodontologico.com.ar
)