Español
English
Español
Português
Français
Italiano
Svenska
Deutsch
Inicio
Preguntas y respuestas
Estadísticas
Donaciones
Contactar
Privacidad
Enfermedades
31
Neoplasias
Recurrencia
Neoplasias de la Mama
Accidente Cerebrovascular
Progresión de la Enfermedad
Enfermedad Aguda
Neoplasias Pulmonares
Enfermedad Crónica
Infecciones por VIH
Dolor
Infarto del Miocardio
Recurrencia Local de Neoplasia
Enfermedades Cardiovasculares
Complicaciones Posoperatorias
Náusea
Diabetes Mellitus Tipo 2
Pérdida de Peso
Neoplasias Colorrectales
Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos
Fatiga
Neoplasias de la Próstata
Metástasis de la Neoplasia
Hemorragia
Insuficiencia Cardíaca
Vómitos
Hipertensión
Carcinoma de Pulmón de Células no Pequeñas
Aumento de Peso
Neutropenia
Peso Corporal
Dolor de la Región Lumbar
Compuestos Químicos y Drogas
42
Placebos
Antineoplásicos
Combinación de Medicamentos
Fluorouracilo
Anticuerpos Monoclonales Humanizados
Paclitaxel
Anticuerpos Monoclonales
Cisplatino
Drogas en Investigación
Marcadores Biológicos
Ciclofosfamida
Desoxicitidina
Inhibidores de Agregación Plaquetaria
Metotrexato
Doxorrubicina
Antibacterianos
Anticoagulantes
Antihipertensivos
Fibrinolíticos
Aspirina
Fármacos Cardiovasculares
Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas
Prednisona
Hipoglucemiantes
Antidepresivos
Taxoides
Vincristina
Antineoplásicos Hormonales
Proteínas Recombinantes
Vitaminas
Inmunosupresores
Corticoesteroides
Tamoxifeno
Vacunas contra el SIDA
Antiinflamatorios
Carboplatino
Vinblastina
Antipsicóticos
Pirroles
Fármacos Anti-VIH
Antimetabolitos Antineoplásicos
Glucemia
Técnicas y Equipos Analíticos, Diagnósticos y Terapéuticos
99
Ensayos Clínicos como Asunto
Ensayos Clínicos Fase III como Asunto
Método Doble Ciego
Proyectos de Investigación
Ensayos Clínicos Fase II como Asunto
Ensayos Clínicos Fase I como Asunto
Ensayos Clínicos Controlados como Asunto
Resultado del Tratamiento
Placebos
Protocolos Clínicos
Estudios de Seguimiento
Selección de Paciente
Terminación Anticipada de los Ensayos Clínicos
Método Simple-Ciego
Estudios Prospectivos
Estudios Multicéntricos como Asunto
Esquema de Medicación
Quimioterapia Combinada
Tamaño de la Muestra
Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica
Proyectos Piloto
Ensayos Clínicos Fase IV como Asunto
Terapia Combinada
Análisis de Supervivencia
Administración Oral
Índice de Severidad de la Enfermedad
Estudios Cruzados
Factores de Riesgo
Cuestionarios
Supervivencia sin Enfermedad
Estudios de Factibilidad
Terapia por Ejercicio
Distribución Aleatoria
Tasa de Supervivencia
Dimensión del Dolor
Medición de Riesgo
Infusiones Intravenosas
Pronóstico
Evaluación de Medicamentos
Metanálisis como Asunto
Interpretación Estadística de Datos
Estimación de Kaplan-Meier
Reproducibilidad de Resultados
Análisis de Varianza
Quimioterapia Adyuvante
Insuficiencia del Tratamiento
Experimentación Humana Terapéutica
Análisis por Conglomerados
Modelos de Riesgos Proporcionales
Estadificación de Neoplasias
Evaluación de Programas y Proyectos de Salud
Valor Predictivo de las Pruebas
Fitoterapia
Estudios Retrospectivos
Incidencia
Años de Vida Ajustados por Calidad de Vida
Autocuidado
Distribución de Chi-Cuadrado
Estadísticas no Paramétricas
Grupos Control
Inducción de Remisión
Estudios de Cohortes
Aprobación de Drogas
Análisis Multivariante
Modalidades de Fisioterapia
Terapia Asistida por Computador
Intervalos de Confianza
Tamizaje Masivo
Análisis de Regresión
Riesgo
Evaluación de la Discapacidad
Dosis Máxima Tolerada
Oportunidad Relativa
Modelos Logísticos
Sensibilidad y Especificidad
Administración Tópica
Modelos Estadísticos
Probabilidad
Angioplastia Coronaria con Balón
Presión Sanguínea
Modelos Lineales
Manejo del Dolor
Estadística como Asunto
Imagen por Resonancia Magnética
Inyecciones Intravenosas
Tiempo de Internación
Hospitalización
Actividades Cotidianas
Inyecciones Intramusculares
Administración Intravaginal
Stents
Radioterapia Ayuvante
Experimentación Humana
Recolección de Datos
Fluidoterapia
Cuidados Posoperatorios
Peso Corporal
Quimioprevención
Terapia Trombolítica
Psiquiatría y Psicología
18
Cooperación del Paciente
Terapia Cognitiva
Consejo
Dolor
Conducta de Reducción del Riesgo
Motivación
Terapia Conductista
Cese del Tabaquismo
Escalas de Valoración Psiquiátrica
Toma de Decisiones
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Tiempo de Reacción
Depresión
Desempeño Psicomotor
Cognición
Psicoterapia
Actividad Motora
Ansiedad
Fenómenos y Procesos
23
Factores de Tiempo
Relación Dosis-Respuesta a Droga
Esfuerzo de Parto
Embarazo
Dolor
Ejercicio
Distribución de Chi-Cuadrado
Recuperación de la Función
Dieta
Pérdida de Peso
Riesgo
Dosis Máxima Tolerada
Tiempo de Reacción
Oportunidad Relativa
Sensibilidad y Especificidad
Probabilidad
Presión Sanguínea
Desempeño Psicomotor
Caminata
Actividad Motora
Posmenopausia
Aumento de Peso
Peso Corporal
Disciplinas y Ocupaciones
10
Proyectos de Investigación
Evaluación de Resultado (Atención de Salud)
Medicina Basada en la Evidencia
Experimentación Humana Terapéutica
Investigación Biomédica
Oncología Médica
Estadística como Asunto
Investigación sobre la Eficacia Comparativa
Informe de Investigación
Experimentación Humana
Antropología, Educación, Sociología y Fenómenos Sociales
10
Calidad de Vida
Educación del Paciente como Asunto
Consentimiento Informado
Ejercicio
Aprobación de Drogas
United States Food and Drug Administration
Educación en Salud
Caminata
Actividades Cotidianas
National Institutes of Health (U.S.)
Tecnología, Industria, Agricultura
4
Suplementos Dietéticos
Industria Farmacéutica
Vitaminas
Control de Calidad
Humanidades
2
Calidad de Vida
Equipoise Terapéutico
Ciencia de la Información
15
Cuestionarios
Tasa de Supervivencia
Interpretación Estadística de Datos
Edición
Sesgo de Publicación
Incidencia
Años de Vida Ajustados por Calidad de Vida
Internet
Folletos
Terapia Asistida por Computador
Teléfono
Literatura de Revisión como Asunto
Publicaciones Periódicas como Asunto
Informe de Investigación
Recolección de Datos
Denominaciones de Grupos
4
Sujetos de Investigación
Pacientes Desistentes del Tratamiento
Recién Nacido
Investigadores
Atención de Salud
93
Ensayos Clínicos como Asunto
Ensayos Clínicos Fase III como Asunto
Método Doble Ciego
Ensayos Clínicos Fase II como Asunto
Ensayos Clínicos Fase I como Asunto
Ensayos Clínicos Controlados como Asunto
Resultado del Tratamiento
Protocolos Clínicos
Estudios de Seguimiento
Selección de Paciente
Terminación Anticipada de los Ensayos Clínicos
Método Simple-Ciego
Estudios Prospectivos
Estudios Multicéntricos como Asunto
Comités de Monitoreo de Datos de Ensayos Clínicos
Tamaño de la Muestra
Análisis Costo-Beneficio
Proyectos Piloto
Ensayos Clínicos Fase IV como Asunto
Evaluación de Resultado (Atención de Salud)
Análisis de Supervivencia
Cooperación del Paciente
Índice de Severidad de la Enfermedad
Estudios Cruzados
Análisis de Intención de Tratar
Factores de Riesgo
Cuestionarios
Supervivencia sin Enfermedad
Estudios de Factibilidad
Distribución Aleatoria
Tasa de Supervivencia
Medición de Riesgo
Efecto Placebo
Educación del Paciente como Asunto
Metanálisis como Asunto
Interpretación Estadística de Datos
Satisfacción del Paciente
Consentimiento Informado
Estimación de Kaplan-Meier
Reproducibilidad de Resultados
Análisis de Varianza
Participación del Paciente
Insuficiencia del Tratamiento
Sesgo (Epidemiología)
Consejo
Análisis por Conglomerados
Modelos de Riesgos Proporcionales
Evaluación de Programas y Proyectos de Salud
Valor Predictivo de las Pruebas
Estudios Retrospectivos
Incidencia
Apoyo a la Investigación como Asunto
Seguridad
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Factores de Edad
Años de Vida Ajustados por Calidad de Vida
Costos de la Atención en Salud
Promoción de la Salud
Autocuidado
Distribución de Chi-Cuadrado
Estadísticas no Paramétricas
Estudios de Cohortes
Análisis Multivariante
Atención Primaria de Salud
Intervalos de Confianza
Tamizaje Masivo
Análisis de Regresión
Guías como Asunto
United States Food and Drug Administration
Riesgo
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Oportunidad Relativa
Sesgo de Selección
Modelos Logísticos
Sensibilidad y Especificidad
Modelos Estadísticos
Probabilidad
Modelos Lineales
Manejo del Dolor
Evaluación de Procesos y Resultados (Atención de Salud)
Educación en Salud
Estadística como Asunto
Investigación sobre la Eficacia Comparativa
Tiempo de Internación
Costos y Análisis de Costo
Hospitalización
Actividades Cotidianas
National Institutes of Health (U.S.)
Servicios de Salud Comunitaria
Servicios de Atención de Salud a Domicilio
Prevención Primaria
Recolección de Datos
Cuidados Posoperatorios
Denominaciones Geográficas
7
Estados Unidos
Reino Unido
Países Bajos
Europa (Continente)
Australia
Alemania
Canadá
No hay imágenes disponibles para "ensayo de uni n radioligante"