Extirpación quirúrgica del conducto o vaso deferente, o de una parte del mismo; se efectua acompañada de prostatectomía o para inducir esterilidad. (Dorland, 28a ed)
Anastomosis quirúrgica o fistulización de los conductos espermáticos para restaurar la fertilidad en un individuo del sexo masculino al cual se le ha practicado previamente la vasectomía.
Procedimientos para revertir el efecto de la ESTERILIZACIÓN REPRODUCTIVA y recuperar la fertilidad. Los procedimientos de reversión incluyen los usados para restaurar el flujo en las TROMPAS DE FALOPIO o los VASOS DEFERENTES.
La aplicación de una sustancia cáustica, un instrumento caliente, una corriente eléctrica, u otro agente para controlar la hemorragia, mientras que se elimina o destruye el tejido.
Aglutinación de los espermatozoides por anticuerpos o autoanticuerpos.
El conducto excretor de los testículos que transporta los ESPERMATOZOIDES. Se origina en el ESCROTO y se une a las VESÍCULAS SEMINALES para formar el conducto eyaculador.
Estructura en forma de cuerda enrollada, unida a la parte posterior de los TESTÍCULOS. Consta de cabeza (caput), cuerpo (corpus)y cola (cauda). La red de conductos que salen de los testiculos forma un túbulo epididimico común que posibilita el transporte, almacenamiento y maduración de los ESPERMATOZOIDES.
Distensión quística del epidídimo o la rete testis, que contiene espermatozoos. (Dorland, 28a ed)
Procedimientos para bloquear o eliminar todo o parte del tracto genital con el propósito de hacer estériles a individuos, incapaces de la reproducción. Los procedimientos de esterilización quirúrgica son los más habituales. También hay procedimientos de esterilización con medios químicos o físicos.
Recuento de ESPERMATOZOIDES en la eyaculación, expresado como número por mililitro.
Células germinales maduras masculinas, derivadas de las ESPERMÁTIDES. Cuando éstas se mueven hacia la luz de los TÚBULOS SEMINIFEROS, sufren amplios cambios estructurales, incluyendo la pérdida del citoplasma, la condensación de la CROMATINA dentro de la CABEZA DEL ESPERMATOZOIDE, la formación de la cabeza del ACROSOMA, la PIEZA INTERMEDIA DEL ESPERMATOZOIDE y la COLA DEL ESPERMATOZOIDE, que proporciona motilidad.
Inflamación del EPIDÍDIMO. Entre sus aspectos clínicos están: epididimo aumentado, ESCROTO hinchado, DOLOR, PIURIA y FIEBRE. Generalmente está relacionada con infecciones en el TRACTO URINARIO, que probablemente se diseminan al EPIDIDIMO, tanto a través del VASO DEFERENTE como de los linfáticos del CORDÓN ESPERMÁTICO.
Especialidad quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tracto urinario de ambos sexos y del tracto genital en el hombre. Incluye problemas urológicos comúnes como la obstrucción urinaria, la INCONTINENCIA URINARIA, infecciones y NEOPLASIAS UROGENITALES.
Inflamación de un TESTÍCULO. Tiene muchas características de la EPIDIDIMITIS, como ESCROTO hinchado, DOLOR, PIURIA y FIEBRE. Generalmente está relacionada con infecciones del TRACTO URINARIO, que probablemente se extienden al EPIDIDIMO y al TESTÍCULO a través del VASO DEFERENTE o los linfáticos del CORDÓN ESPERMÁTICO.