Toxocara canis
Toxocara
Género de nemátodos ascarídeos comúnmente parásitos de los intestinos de gatos y perros.
Toxocariasis
Infección por helmintos redondos del género TOXOCARA, se encuentra usualmente en gatos salvajes y domésticos y en perros y lobos, exceptuando la larva, que puede producir larva migrans visceral y ocular en hombres.
Larva Migrans Visceral
Afección producida en hombres por la migración prolongada de larvas de nemátodos en tejidos extraintestinales diferentes a la piel; se caracteriza por hipereosinofilia persistente, hepatomegalia y frecuentemente neumonitis, producida comúnmente por el Toxocara canis y el Toxocara cati.
Ascariasis
Infección por nemátodos del género ASCARIS. La ingestión de huevos infestados produce diarrea y neumonitis. Su distribución es más prevalente en áreas con poca salubridad y donde las heces humanas se usan como fertilizantes.
Ehrlichia canis
Especie de bacteria gramnegativa de la familia ANAPLASMATACEAE, que produce EHRLICHIOSIS en PERROS. El vector más frecuente es la garrapata parda del perro. También puede producir enfermedad en el hombre.
Infecciones Parasitarias del Ojo
Antígenos Helmínticos
Helmintiasis del Sistema Nervioso Central
Enfermedades de los Perros
Enfermedades del perro doméstico (Canis familiaris). Este término no incluye a enfermedades de los perros salvajes, LOBOS, ZORROS y otros Canidae para los que CARNIVOROS es usado.
Perros
Helmintiasis Animal
Enfermedades Parasitarias en Animales
Larva
Ascaris suum
Dirofilaria immitis
Estudios Seroepidemiológicos
Parasitosis Intestinales
Infecciones de los INTESTINOS por PARÁSITOS, comúnmente con GUSANOS PARÁSITOS. Las infecciones por lombrices (INFECCIONES POR NEMATODOS) y tenias (INFECCIONES POR CESTODOS) también se conocen como HELMINTIASIS.
Albendazol
Antihelmínticos
Agentes que destruyen las lombrices parasitarias. Se utilizan terapéuticamente en el tratamiento de las HELMINTIASIS en hombres y animales.
Zoonosis
Suelo
Enciclopedias como Asunto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Aniversarios y Eventos Especiales
Chile
La república de Chile se sitúa en la margen suroccidental de América del Sur, entre los 17 grados 30 min y 56 grados 30 min de latitud sur. Sus territorios comprenden parte del continente Americano, Oceánico y Antártico, en conjunto 2.006.626 Km2, sin contar el mar territorial y las 200 millas de mar patrimonial o Zona Económica Exclusiva. Limita al Norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, al sur con el Polo Sur (Territorio Chileno Antártico) y al Oeste con el Océano Pacífico, el cual baña sus costas en una extensión de más de 8000 Km. El territorio Chileno se caracteriza por su gran variedad de paisajes morfológicos, climáticos y vegetacionales. Desde el punto de vista morfológico es posible distinguir a lo largo del territorio chileno tres grandes unidades de relieve, a saber; Cordillera de los Andes (al este), Cordillera de la Costa (al oeste) y al centro la Depresión Intermedia. Desde el punto de vista climático, la gran variedad se explica por la existencia de los relieves arriba mencionados, junto con la posición del país frente al Océano Pacífico, la corriente de Humboldt y el Anticiclón del Pacífico. Así la variedad climática norte sur varia desde la aridez extrema de la zona norte hasta los climas lluviosos fríos del extremo sur, pasando por los climas templados cálidos de la zona central del país. La conjugación de los elementos morfológicos y climáticos generan a grandes rasgos 5 unidades naturales en sentido norte sur, estas son: Norte Grande, comprende las regiones de Tarapaca y Antofagasta; Norte Chico, regiones de Atacama y Coquimbo; Zona Central, Regiones de Valparaiso, Metropolitana de Santiago, Rancagua, del Maule y del Biobio; Zona Sur, región de la Araucania y de Los Lagos; y Zona Austral, regiones de Aysen y Magallanes y Antártica Chilena. Todas las características antes mencionadas, junto con la localización de los recursos minerales, permiten entender la distribución de la población a lo largo del territorio nacional. Así en el norte chileno la población se concentra en la Costa y en los enclaves mineros del interior, y en la zona central y sur se distribuye de manera un poco mas dispersa gracias a las condiciones naturales que permiten la existencia de actividades silvoagropecuarias e industriales, sin embargo hay que señalar que a pesar de ello la población esta desigualmente distribuida. Según el censo de 1992 de los 13.348.401 habitantes, el 83,5 por ciento correspondía a población urbana (11.140.405) y 16,5 por ciento de población rural. Ademas el 75 por ciento de su población se distribuye sobre el 15 por ciento del territorio, específicamente en la zona central del país. La capital, Santiago, con 4.246.593 habitantes representa el 32 por ciento de la población del país, según el censo de población de 1992, le siguen Concepción (326.784), Viña del Mar (303.589), Valparaiso (274.228), Talcahuano (244.034), Antofagasta (225.316) y Temuco (210.587), el resto de las ciudades no superan los doscientos mil habitantes. Las actividades económicas mas representativas del país corresponden a la explotación de Recursos Naturales básicos, siendo la minería del cobre, las explotaciones forestales de Madera Aserrada y Celulosa, Pesca y Agricultura las que generan el grueso del producto geográfico bruto nacional.
Prevalencia
Número de casos de enfermedad o de personas enfermas, o de cualquier otro fenómeno (ej.: accidentes) registrados en una población determinada, sin distinción entre casos nuevos y antiguos. Prevalencia se refiere a todos los casos tanto nuevos como viejos, al paso que, incidencia se refiere solo a nuevos casos. La prevalencia puede referirse a un momento dado (prevalencia momentánea), o a un período determinado (prevalencia durante cierto período)
Cabo Verde
Ascaris lumbricoides
Especie de nemátodo parasitario que es el más grande que se ha encontrado en el intestino humano. Está distribuido en todo el mundo, pero tiene mayor prevalencia en áreas de malas condiciones sanitarias. La infección humana con A. lumbricoides se adquiere al tragar huevos embrionados enteros presentes en suelos contaminados.
Ascaris
Tricuriasis
Infección con nemátodos del género TRICHURIS, previamente llamado Trichocephalus.
Ancylostoma
Género de nemátodos parásitos intestinales que está constituido por varias especies. El A. duodenale es la lombriz intestinal más común en humanos. A. braziliense, A. ceylonicum, y A. caninum se encuentran principalmente en gatos y perros, pero todos se han encontrado también en humanos.
Anquilostomiasis
Infección de humanos o animales con anquilostomas del género ANCYLOSTOMA. Entre sus características se incluyen la anemia, dispepsia, eosinofilia y aumento de volumen del abdomen.
Lobos
Amor
Periódicos
Mascotas
Tomografía de Emisión de Positrones
Una técnica de imagen que usa compuestos etiquetados con radionúclidos con emisión de positrones de corta vida ( tales como carbon-11, nitrógeno 13, oxígeno 15, y fluor 18)para medir metabolismo celular. Ha sido útil en estudios de tejidos blandos tales como CANCER, SISTEMA CARDIOVASCULAR, y cerebro. La TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE EMISIÓN DE FOTÓN ÚNICO está estrechamente relacionado con la tomografía de emmisión de positrones, pero usa isótopos con vidas medias más largas y resolucion más baja.