Teléfono Celular
Recurso de comunicación analógico o digital en el que el usuario tiene una conexión inalámbrica desde un teléfono hasta un transmisor cercano. Se llama celular porque el área de servicio está dividida en múltiples "células". Al moverse el usuario de una célula a otra del área, la llamada es transferida al transmisor local.
Mensaje de Texto
La comunicación entre los usuarios de TELEFONÍA CELULAR a través del protocolo Servicio de Mensajería Corta, que permite el intercambio de mensajes escritos cortos.
Ondas de Radio
Ondas electromagnéticas con frecuencias aproximadamente entre los 3 kiloherzios (muy alta frecuencia-VLF)y 300.000 megaherzios (extremada alta frecuencia-EHF). Se utilizan en televisión y radio, sistemas de comunicación terrestre y por satélite, radionavegación, radiolocalización y DIATERMIA. La frecuencia de ondas de radio mas alta son las MICROONDAS.
Teleenfermería
Prestación de los servicios de enfermería a través de las telecomunicaciones remotas.
Liberia
Radiación
Emisión o propagación de ondas acústicas (SONIDO), ondas de ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA (como la LUZ; ONDAS DE RADIO, RAYOS GAMMA, o RAYOS-X), o una corriente de partículas subatómicas (como los ELECTRÓNES; NEUTRONES; PROTONES; o PARTÍCULAS ALFA.)
Radiación Electromagnética
Campos Electromagnéticos
Conducción de Automóvil
Dispositivos Laboratorio en un Chip
Microdispositivos que combinan tecnología de microfluidos con funciones eléctricas y / o mecánicas para el análisis de volúmenes de líquido muy pequeño. Se componen de microcanales grabados en sustratos de silicio, vidrio o polímero usando procesos similares a la fotolitografía. Los fluidos de prueba en los canales pueden interactuar con diferentes elementos, tales como electrodos, fotodetectores, sensores químicos, bombas y válvulas.
Telemedicina
Prestación de servicios de salud por medio de telecomunicaciones remotas. Incluye los servicios de consulta y diagnóstico interactivos.
Termometría
Red Social
Correo Electrónico
Mensajes entre usuarios de computadores vía REDES DE COMUNICACIÓN DE COMPUTADORES. Esta función duplica la mayoría de las características de correo de papel, como el reenvío, copias múltiples, y archivos adjuntos de imágenes y otros tipos de archivos, pero con una ventaja de velocidad. El término también se refiere a un mensaje individual enviado de esta manera.
Proteínas Secretorias del Epidídimo
Sistemas Recordatorios
Accidentes de Tránsito
Accidentes en las calles, caminos, carreteras que involucren a conductores, pasajeros, peatones o vehículos. Los accidentes de tránsito se refieren a los AUTOMÓVILES (carros de pasajeros, autobuses y camiones), BICICLETAS y MOTOCICLETAS, pero no a los VEHÍCULOS MOTORIZADOS RECREACIONALES, TRENES o vehículos para la nieve.
Internet
Confederación libre de redes de comunicación por computadoras de todas partes del mundo. Las redes que conforman Internet están conectadas a través de varias redes centrales. Internet surgió del proyecto ARPAnet del gobierno de los Estados Unidos y estaba destinada a facilitar el intercambio de información.
Responsabilidad Legal
Recolección de Datos
Reunión sistemática de datos, con un objetivo específico, de varias fuentes, incluyendo cuestionarios, entrevistas, observación, registros existentes y equipos electrónicos.
Prioridad del Paciente
Cumplimiento de la Medicación
Jóvenes sin Hogar
Estudios de Factibilidad
Proyectos Piloto
Calorimetría Indirecta
Grupo Paritario
Entrevistas como Asunto
Neuroma Acústico
SCHWANNOMA benigno del octavo par craneal (NERVIO VESTIBULOCOCLEAR), la mayoría de las veces en la rama vestibular (NERVIO VESTIBULAR), en la quinta o sexta década de la vida. Las manifestaciones clínicas son HIPOACUSIA, CEFALEA, VÉRTIGO, ACÚFENOS y DOLOR FACIAL. Los neurinomas acusticos bilaterales se asocian a NEUROFIBROMATOSIS TIPO 2. (Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p673)
Asunción de Riesgos
Asunción de una tarea que implica un desafío para la consecusión de un objetivo deseable pero sobre la cual existe incertidumbre o miedo de fracaso. Puede incluir, además, la exibición de ciertas conductas cuyos resultados pueden representar un riesgo para el individuo o aquellos relacionados con él o ella.
Autoeficacia
Infecciones por VIH
Modelos Logísticos
Modelos estadísticos del riesgo de un individuo (probabilidad de contraer una enfermedad) en función de un dado factor de riesgo. El modelo logístico es un modelo linear para la logística (logaritmo natural de los factores de riesgo) de la enfermedad como función de un factor cuantitativo y es matemáticamente equivalente al modelo logístico.
Caminata
Actividad en la cual el cuerpo avanza a un paso lento a moderado al mover los pies de modo coordinado. Incluye la caminata de recreación, de salud y las de competencia.
Aplicaciones Móviles
Reproducibilidad de Resultados
La reproductibilidad estadística de dimensiones (frecuentemente en el contexto clínico) incluyendo la testaje de instrumentación o técnicas para obtener resultados reproducibles; reproductibilidad de mediciones fisiológicas que deben de ser usadas para desarrollar normas para estimar probabilidad, prognóstico o respuesta a un estímulo; reproductibilidad de ocurrencia de una condición y reproductibilidad de resultados experimentales.