Soplos Cardíacos
Ruidos cardíacos causados por vibraciones resultantes del flujo de sangre a través del corazón. Los murmullos cardíacos se pueden examinar mediante la AUSCULTACIÓN CARDÍACA, analizando su intensidad (6 grados), duración, momento (sistólico, diastólico o continuo), localización, transmisión, y calidad (musical, vibrante, soplante, etc.).
Auscultación Cardíaca
Acto de escuchar los sonidos del corazón.
Fonocardiografía
Registro gráfico de los sonidos del corazón tomados como vibraciones y transformados por un micrófono de cristal piezoeléctrico en una salida eléctrica variable de acuerdo con las tensiones ejercidas por las ondas sonoras. La electricidad producida se amplifica por un amplificador del estetógrafo y es registrado por un implemento incoorporado a un electrocardiógrafo o por una máquina registradora multicanal.
Examen Físico
Ecocardiografía
Registro ultrasónico del tamaño, movimiento, y composición del corazón y de los tejidos que le rodean. El método estándar es transtorácico.
Estetoscopios
Instrumentos que tienen el propósito de detectar y estudiar los sonidos producidos por el corazón, los pulmones, u otras partes del cuerpo.
Prevalencia
Número de casos de enfermedad o de personas enfermas, o de cualquier otro fenómeno (ej.: accidentes) registrados en una población determinada, sin distinción entre casos nuevos y antiguos. Prevalencia se refiere a todos los casos tanto nuevos como viejos, al paso que, incidencia se refiere solo a nuevos casos. La prevalencia puede referirse a un momento dado (prevalencia momentánea), o a un período determinado (prevalencia durante cierto período)
Miocitos Cardíacos
Células musculares estriadas que se encuentran en el corazón. Derivan de los MIOBLASTOS CARDIACOS.
Gasto Cardíaco
Volumen de SANGRE que pasa a través del CORAZÓN, por unidad de tiempo. Usualmente se expresa como litros (volumen) por minuto para que no se confunda con el VOLUMEN SISTÓLICO (volumen por contracción).
Enciclopedias como Asunto
Válvulas Cardíacas
Conducto Arterioso Permeable
Cardiopatía congénita caracterizada por el orificio persistente del CONDUCTO ARTERIOSO fetal que conecta la ARTERIA PULMONAR con la aorta descendente (AORTA DESCENDENTE) permitiendo que la sangre no oxigenada no pase por el pulmón y fluya a la PLACENTA. Normalmente el conducto se cierra poco después del nacimiento.
Ruidos Cardíacos
Sonidos que se escuchan en la región cardíaca, producidos por el funcionamiento del corazón. Hay cuatro sonidos diferentes: el primero tiene lugar al comienzo de la SÍSTOLE y se oye como un sonido "lubb"; el segundo se produce por el cierre de la VÁLVULA AÓRTICA y la VÁLVULA PULMONAR y se oye como un sonido "dupp"; el tercero es causado por vibraciones de las paredes ventriculares cuando se distienden repentinamente por la sangre que se precipita desde las AURÍCULAS DEL CORAZÓN; y el cuarto es producido por la contracción auricular y el llenado del ventrículo.
Soplos Sistólicos
Soplos cardiacos que se producen durante la sístole. Se producen entre el primero y el segundo RUIDOS CARDIACOS, entre el cierre de la VÁLVULA MITRAL y de la VÁLVULA TRICÚSPIDE y el cierre de las válvulas semilunares aórticas y pulmonares. Los soplos sistólicos incluyen los soplos de eyección y los soplos de regurgitación.
Internet
Confederación libre de redes de comunicación por computadoras de todas partes del mundo. Las redes que conforman Internet están conectadas a través de varias redes centrales. Internet surgió del proyecto ARPAnet del gobierno de los Estados Unidos y estaba destinada a facilitar el intercambio de información.
Remisión y Consulta
Estenosis de la Válvula Mitral
Estrechez de la VÁLVULA MITRAL debida a FIBROSIS y CALCINOSIS de las valvas y cuerdas tendinosas. Dicha estrechez eleva la presión en la aurícula izquierda que, a su vez, eleva las presiones venosa y capilar, con aparición de DISNEA y TAQUICARDIA durante la realización de ejercicio físico. La causa primaria de estenosis mitral es la FIEBRE REUMÁTICA.
Válvula Mitral
Válvula entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo del corazón.
Estenosis de la Válvula Aórtica
Constricción patológica de la VÁLVULA AÓRTICA que puede producirse por encima de ella (estenosis supravalvular), por debajo (estenosis subvalvular) o en la propia válvula. Se caracteriza por una disminución del caudal desde el VENTRÍCULO IZQUIERDO hacia la AORTA.