El estudio de los efectos y determinantes sociales de la salud y de la enfermedad y de la estructura social de las instituciones o profesiones médicas.
Una ciencia social que estudia las relaciones de grupo, los patrones de conducta colectiva y la organización social.
Teoría de la igualdad política, económica y social de los sexos y actividades organizadas en nombre de los derechos e intereses de las mujeres.
La rama de la psicología que trata de los efectos de la pertenencia a un grupo sobre la conducta, las actitudes y las creencias de un individuo.
Disciplinas relacionadas con las interrelaciones de los individuos en un ambiente social, incluyendo las organizaciones sociales y las instituciones. Incluye Sociología y Antropología.
Ciencias que se ocupan de aspectos del hombre no estudiados en las ciencias naturales. Incluye disciplinas como filosofía, historia, arte, literatura, etc.
Coordinar la serie de respuestas no-específicas del comportamiento a la enfermedad no- psiquiátrica. Estas pueden incluir pérdida del APETITO o LIBIDO; desinterés en las ACTIVIDADES COTIDIANAS, o la retirada de la interacción social.
Proceso social donde los valores, actitudes o instituciones de una sociedad, como educación, família, religión e industria, son modificados; incluye los procesos naturales y los programas de acción desencadenados por miembros de la comunidad.
Rama de la medicina que se encarga de la prevención y control de las enfermedades y discapacidades, y de la promoción de la salud física y mental de la población a nivel internacional, nacional, estatal o municipal.
Período de tiempo de 1901 hasta 2000 de la era común.
Investigación o experimentación crítica y exhaustiva, que tiene como meta el descubrimiento de nuevos hechos y su correcta interpretación, la revisión de conclusiones, teorías o leyes aceptadas a la luz de nuevos hechos descubiertos, o la aplicación práctica de dichas conclusiones, teorías o leyes revisadas.