Sistemas de Atención de Punto
Dispositivos Laboratorio en un Chip
Microdispositivos que combinan tecnología de microfluidos con funciones eléctricas y / o mecánicas para el análisis de volúmenes de líquido muy pequeño. Se componen de microcanales grabados en sustratos de silicio, vidrio o polímero usando procesos similares a la fotolitografía. Los fluidos de prueba en los canales pueden interactuar con diferentes elementos, tales como electrodos, fotodetectores, sensores químicos, bombas y válvulas.
Inmunoensayo
Técnicas Analíticas Microfluídicas
Sensibilidad y Especificidad
Técnicas Biosensibles
Cualesquiera de una variedad de procedimientos que utilizan sondas biomoleculares para medir la presencia o concentración de moléculas biológicas, estructuras biológicas, microorganismos, etc., al convertir una interacción bioquímica sobre la superficie de la sonda en una señal física cuantificable.
Técnicas de Laboratorio Clínico
Procedimientos Analíticos en Microchip
Tiempo de Coagulación de la Sangre Total
Microfluídica
Técnicas y Procedimientos Diagnósticos
Pruebas de Función Plaquetaria
Relación Normalizada Internacional
Sistema establecido por la Organización Mundial de la Salud y por el Comité Internacional sobre la Trombosis y Hemostasia para monitorear y reportar las pruebas de coagulación sanguínea. Bajo este sistema, los resultados se estandarizan utilizando el Índice Internacional de Sensibilidad para la combinación utilizada de reactivos/instrumentos en la prueba particular.
Anticuerpos Inmovilizados
Técnicas Electroquímicas
Reproducibilidad de Resultados
La reproductibilidad estadística de dimensiones (frecuentemente en el contexto clínico) incluyendo la testaje de instrumentación o técnicas para obtener resultados reproducibles; reproductibilidad de mediciones fisiológicas que deben de ser usadas para desarrollar normas para estimar probabilidad, prognóstico o respuesta a un estímulo; reproductibilidad de ocurrencia de una condición y reproductibilidad de resultados experimentales.
Tiempo de Protrombina
Pruebas Diagnósticas de Rutina
Procedimientos diagnósticos, como son las pruebas de laboratorio y rayos x, realizados rutinariamente en todos los individuos o en categorías específicas de individuos que están en una situación específica, ejemplo, pacientes que ingresan en un hospital. Estos incluyen las pruebas de rutina administradas a recién nacidos.
Medicina de Desastres
Rama de la medicina involucrada en el manejo y organización de la respuesta de la salud pública a los desastres y acontecimientos importantes incluyendo la salud especial y necesidades médicas de una comunidad en un desastre. (Traducción libre del original: MeSH, 2008) El estudio y la colaboración aplicada a las diferentes disciplinas de la salud para proteger, preparar, dar rehabilitación y dar respuestas inmediatas a los problemas de salud que resultan de un desastre, en colaboración con otras disciplinas relacionadas en el manejo global de desastres (Material II - IDNDR, International Decade for Natural Disaster Reduction, 1992)