Relación Estructura-Actividad Cuantitativa
Relación Estructura-Actividad
Estructura Molecular
Mescalina
Alcaloide alucinogénico aislado de extremos floridos (peyote) de la Lophophora (antiguamente Anhalonium) williamsii, un cactus mejicano utilizado en rituales religiosos indígenas y como un psicotomimético experimental. Entre sus efectos celulares están acciones agonistas sobre algunos tipos de receptores de serotonina. No tiene usos terapéuticos aceptados aunque es legal para propósitos religiosos por miembros de la Iglesia Nativa Americana.
Diseño de Drogas
Diseño molecular de drogas con propósitos específicos (tales como unión al ADN, inhibición enzimática, eficacia anti cancerígena, etc.) basado en el conocimiento de las propiedades moleculares tales como la actividad de los grupos funcionales, geometría molecular y estructura electrónica y también en la información catalogada sobre moléculas análogas. El diseño de drogas generalmente consiste en el modelaje molecular asistido por computación y no incluye la farmacocinética, análisis de dosis o análisis de administración de la droga.
Modelos Moleculares
Sitios de Unión
Secuencia de Aminoácidos
Concentración 50 Inhibidora
Concentración de un compuesto necesaria para reducir in vitro el crecimiento poblacional de organismos, incluidas las células eucariotas, en un 50 por ciento. Aunque a menudo se expresa para denotar la actividad antibacteriana in vitro, se utiliza también como un patrón de citotoxicidad a las células eucariotas en cultivo.
Datos de Secuencia Molecular
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Unión Competitiva
La interacción de dos o más sustratos o ligandos con el mismo sitio de unión. El desplazamiento de una por otro se utiliza en mediciones cuantitativas y de afinidad selectiva.
Conformación Proteica
Forma tridimensional característica de una proteína, incluye las estructuras secundaria, supersecundaria (motivos), terciaria (dominios) y cuaternaria de la cadena de péptidos. ESTRUCTURA DE PROTEINA, CUATERNARIA describe la conformación asumida por las proteínas multiméricas (agregados de más de una cadena polipeptídica).
Ligandos
Molécula que se une a otra molécula. Se usa especialmente para referirse a una molécula pequeña que se une específicamente a una molécula grande, como p. ej., la unión de un antígeno a un anticuerpo, la unión de una hormona o un neurotransmisor a un receptor, o la unión de un sustrato o un efector alostérico a una enzima. Un ligando es también molécula que dona o acepta un par de electrones para formar un enlace covalente coordinado con el átomo metálico central de un complejo de coordinación. (Dorland, 28a ed)
Modelos Químicos
Catálisis
Estereoisomerismo
Espectroscopía de Resonancia Magnética
Unión Proteica
Proceso mediante el cual las sustancias, ya sean endógenas o exógenas, se unen a proteínas, péptidos, enzimas, precursores de proteínas o compuestos relacionados. Las mediciones específicas de unión de proteína frecuentemente se utilizan en los ensayos para valoraciones diagnósticas.
Relación Dosis-Respuesta a Droga
Péptidos
Miembros de la clase de compuestos formados por AMINOÁCIDOS unidos por enlaces peptídicos entre aminoácidos adyacentes en estructuras lineales, ramificadas o cíclicas. Los OLIGOPÉPTIDOS están compuestos por aproximadamente 2-12 aminoácidos. Los polipéptidos están compuestos por aproximadamente 13 o mas aminoácidos. Las PROTEINAS son polipéptidos lineales que normalmente son sintetizadas en los RIBOSOMAS.
Especificidad por Sustrato
Inhibidores Enzimáticos
Línea Celular
Registros Médicos Orientados a Problemas
Terminología como Asunto
Políticas Editoriales
Las directrices y declaraciones de política editoral establecidas por el editor(s) o consejo editorial de una publicación.
Satisfacción de los Consumidores
Comercio
Edición
Enciclopedias como Asunto
Factores de Tiempo
Modelos Biológicos
Representaciones teóricas que simulan el comportamiento o actividad de procesos biológicos o enfermedades. Para modelos de enfermedades en animales vivos, MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD está disponible. Modelos biológicos incluyen el uso de ecuaciones matemáticas, computadoras y otros equipos electrónicos.
Huelga de Empleados
Correo Electrónico
Mensajes entre usuarios de computadores vía REDES DE COMUNICACIÓN DE COMPUTADORES. Esta función duplica la mayoría de las características de correo de papel, como el reenvío, copias múltiples, y archivos adjuntos de imágenes y otros tipos de archivos, pero con una ventaja de velocidad. El término también se refiere a un mensaje individual enviado de esta manera.
Cristalización
Difracción de Rayos X
Esparcimiento de rayos X por la materia, especialmente cristales, con la consiguiente variación en intensidad debida a los efectos de interferencia. El análisis de la estructura de los cristales de los materiales se hace pasando rayos x a través de ellos y registrando la imagen de difracción de los rayos (CRISTALOGRAFIA POR RAYOS X).
Publicidad como Asunto
Publicaciones Periódicas como Asunto
Perciformes
Colonialismo
Conjunto de varias políticas económicas y políticas sociales bajo las cuales un poder imperial mantiene o extiende su control sobre otras áreas o pueblos. Incluye la práctica o la aspiración de adquirir y retener colonias. Tiene menor connotación en su identidad como sistema político ideológico que como designación en un período de la historia. (Traducción libre del original: Webster, 3d ed; from Dr. J. Cassedy, NLM History of Medicine Division)
Relativismo Ético
Universidades
Bosnia y Herzegovina
País de Europa del Este, antiguamente fue la provincia de Bosnia en Yugoslavia, unida con la provincia de Herzegovina para formar la República de Bosnia y Herzegovina en 1946. Fue creada el 7 de Abril de 1992 como resultado de la división de Yugoslavia y reconocida por los Estados Unidos como estado independiente. Bosnia toma su nombre del río Bosna, y éste a su vez de la raíz Indoeuropea bhog, "corriente"; Herzegovina proviene del Servio herceg (duque) + -ov (el posesivo) + -ina (país o territorio).