Curtiembre
Aminas
Quercetina
Viscum album
Especie de planta de la familia VISCACEAE, orden Santalales y subclase Rosidae. Este es el tradicional muérdago de la literatura y la Navidad. Contiene viscotoxina (5 kDa polipéptidos básicos relacionados con tioninas), beta-galactósido- y N-acetil-D-galactosamina-lectina II específica (60 kDa)y polisacáridos. La lectina I del muérdago es una proteína que inactiva el ribosoma tipo II. Los extractos comerciales incluyen el Plenosol, Eurixor, Helixor, Isorel y el NSC 635089 (AGENTES ANTINEOPLÁSICOS FITOGÉNICOS).
Concentración de Iones de Hidrógeno
La normalidad de una solución con respecto a los iones de HIDRÓGENO. Está relacionado a las mediciones de acidez en la mayoría de los casos por pH = log 1 / 2 [1 / (H +)], donde (H +) es la concentración de iones de hidrógeno en gramos equivalentes por litro de solución. (Traducción libre del original: McGraw-Hill Diccionario de Términos Científicos y Técnicos, 6 a ed)
Islotes Pancreáticos
Estructuras microscópicas irregulares, consistentes en cuerdas de células endocrinas que están dispersas por todo el PÁNCREAS, entre los acinos exocrinos. Cada islote está rodeado de fibras de tejido conjuntivo y penetrado por una red de capilares. Hay cuatro tipos principales de células. Las mas abundantes son las células beta (50-80 por ciento), que segregan INSULINA. Las células alfa (5-20 por ciento) segregan GLUCAGÓN. Las células PP (10-35 por ciento) segregan POLIPÉPTIDO PANCREÁTICO. Las células delta (aproximadamente 5 por ciento) segregan SOMATOSTATINA.
Trasplante de Islotes Pancreáticos
La transferencia de los islotes pancreáticos en un mismo individuo, entre individuos de la misma especie o entre individuos de especies diferentes.
Insulina
Hormona protéica segregada por las células beta del páncreas. La insulina desempeña un papel fundamental en la regulación del metabolismo de la glucosa, generalmente promoviendo la utilización celular de la glucosa. También es un regulador importante del metabolismo protéico y lipídico. La insulina se emplea para controlar la diabetes mellitus dependiente de insulina.
Hidrobiología
El estudio de la vida acuática que habitan en cuerpos de agua, incluyendo el crecimiento, morfología, fisiología, genética, distribución, e interacciones con otros organismos y el medio ambiente. Incluye la HIDROBIOLOGÍA MARINA.
Dispositivos Laboratorio en un Chip
Microdispositivos que combinan tecnología de microfluidos con funciones eléctricas y / o mecánicas para el análisis de volúmenes de líquido muy pequeño. Se componen de microcanales grabados en sustratos de silicio, vidrio o polímero usando procesos similares a la fotolitografía. Los fluidos de prueba en los canales pueden interactuar con diferentes elementos, tales como electrodos, fotodetectores, sensores químicos, bombas y válvulas.
Estudios de Factibilidad
Receptor de Insulina
Receptor de la superficie celular para la INSULINA. Comprende un tetrámetro de dos subunidades alfa y dos beta, que se derivan de la ruptura de una única proteína precursora. El receptor contiene un dominio intrínseco de TIROSINA QUINASA que está localizado dentro de la subunidad beta. La activación del receptor por la INSULINA da lugar a numerosos cambios metabólicos, incluído el incremento de la captación de GLUCOSA en el hígado,músculos, y TEJIDO ADIPOSO.
Naftalenosulfonatos
Vapor
Conductividad Térmica
El flujo de calor a través de una superficie por unidad de superficie por unidad de tiempo, dividida por el negativo de la tasa de cambio de temperatura con la distancia en una dirección perpendicular a la superficie. (Traducción libre del original: McGraw-Hill Diccionario de Términos Científicos y Técnicos, 6 a ed)