Es una forma de protección proporcionada por la ley. En los Estados Unidos esta protección se concede a los autores de obras originales de autoría, incluyendo literatura, arte dramático, musical, artístico, y otras obras intelectuales. Esta protección está disponible tanto para obras publicadas e inéditas. (Traducción libre del original: Circular of the United States Copyright Office, 6/30/2008)
Las directrices y declaraciones de política editoral establecidas por el editor(s) o consejo editorial de una publicación.
El negocio o profesión de la producción comercial y edición de literatura. Incluye al editor, los procesos de publicación, la edición y los redactores. La producción puede ser por métodos de impresión convencionales o por edición electrónica.
Publicación emitida en intervalos fijos, más o menos regulares. Las revistas científicas constituyen las principales publicaciones periódicas que publican resultados de investigación.
Derechos del individuo en obtener y utilizar información recogida o generada por otros.
Empresa agregada de fabricación y producción técnica de libros.
Un sistema de almacenamiento de disco óptico para computadoras en que los datos pueden leerse o de los cuales los datos pueden recibirse pero no pueden introducirse o modificarse. Una unidad de CD-ROM es casi idéntica al equipo de sonido pregrabado de disco compacto para uso doméstico.
Bibliotecas en las cuales la mayor cantidad de recursos están disponibles en formato de máquina lectora en lugar de papel o MICROFORMA.
Falsificación intencional de los resultados científicos por la presentación de hallazgos fraudulentos, incompletos, o no corroborados como hechos científicos.
Análisis críticos de libros y otras obras monográficas.
Secuencias de ADN que forman la región codificadora para enzimas retrovirales incluyendo las reverso transcriptasa, proteasa y endonucleasa/integrasa. "pol" es la abreviatura para polimerasa, la clase enzimática para la reverso transcriptasa.
Recolección, escritura y edición de material de interés actual sobre tópicos relacionados con la biomedicina para su presentación a través de los medios masivos, incluídos los periódicos, revistas, radio o televisión, generalmente para una audiencia pública como los consumidores de servicios de cuidados de salud.
Sistemas donde los datos de entrada entran a la computadora directamente desde el punto de origen (generalmente una terminal en una estación de trabajo) y/o en que los datos de salida se transmiten directamente a ese mismo punto terminal de origen.
Evaluación realizada por expertos de la calidad y pertinencia de la investigación o de propuestas de investigación presentadas por otros expertos en el mismo campo. La revisión por expertos se utiliza por los editores para decidir qué envíos merecen ser publicados, por agencias de financiamiento para determinar las propuestas que deben ser financiadas, y por las instituciones académicas para decidir las nominaciones a cargos permanentes.
Desistencia o negación de los autores en participar en una investigación o en escribir los resultados de sus estudios.
Materiales impresos y no impresos recolectados, procesados y almacenados por las bibliotecas. Comprenden libros, periódicos, panfletos, informes, microformas, mapas, manuscritos, películas y todas las otras formas de registros audiovisuales.
Proteínas retrovirales codificadas por el gen pol. Usualmente se sintetizan como precursores proteicos (POLIPROTEÍNAS) y luego se escinden para constituir los productos finales que incluyen la transcriptasa inversa, endonucleasa/integrasa, y la proteasa viral. En ocasiones éstas se sintetizan como una proteína de fusión gag-pol (PROTEÍNA DE FUSIÓN GAG-POL). pol es la abreviatura de polimerasa, clase de enzima de la transcriptasa inversa.
Descripción de funciones recurrentes o procedimientos de patrones que se encuentran con frecuencia en procesos organizacionales, tales como la notificación, decisión y acción.
Profesión de escribir. También es la identidad del escritor como el creador de la producción literaria.
Confederación libre de redes de comunicación por computadoras de todas partes del mundo. Las redes que conforman Internet están conectadas a través de varias redes centrales. Internet surgió del proyecto ARPAnet del gobierno de los Estados Unidos y estaba destinada a facilitar el intercambio de información.
Estudios superiores al grado de licenciado universitario en una institución que tiene programas que persiguen la preparación para la entrada en una especialidad específica y la obtención de un grado superior.
Difusión o circulación amplia de información.
Servicios organizados para facilitar información sobre cualquier pregunta que un individuo pudiera tener durante la utilización de bases de datos y otras fuentes.
Uso de métodos estadísticos en el análisis de un cuerpo de literatura para revelar el desarrollo histórico de campos de materias y patrones de autoría, publicación y uso. Antes se llamaba bibliografía estadística.
Base de datos bibliográfica que incluye MEDLINE como su subconjunto primario. Es producida por el National Center for Biotechnology Information (NCBI), parte de la NATIONAL LIBRARY OF MEDICINE. PubMed, que se puede buscar a través del sitio Web de la NLM, también incluye el acceso a las citaciones adicionales de revistas de ciencias de la vida, no de MEDLINE, y enlaces a otros recursos tales como el texto completo de artículos participantes en los sitios web de las editoriales, la base NCBI de biología molecular y PubMed central.
Amplias colecciones, supuestamente completas, de referencias y citas de libros, artículos, publicaciones, etc., generalmente sobre una sola materia o area especializada de materias. Las bases de datos pueden operar a través de archivos y bibliotecas automatizadas o de discos de computadora. El concepto debe diferenciarse del de BASES DE DATOS FACTUALES que se usan para colecciones de datos y hechos aparte de las referencias bibliográficas a los mismos.
La principal base de datos bibliográfica de la NATIONAL LIBRARY OF MEDICINE (U.S.). MEDLINE ® (MEDLARS Online) es el subconjunto más importante de PUBMED y se puede buscar en el sitio Web de la NLM en PubMed o en el NLM Gateway. Las referencias en MEDLINE se indexan con el Medical Subject Headings (MeSH).
Una técnica de autoaprendizaje, generalmente conectada a una computadora, que implica la interacción del estudiante con materiales de instrucción programados.
Investigación que involucra la aplicación de las ciencias naturales, especialmente biología y fisiología, a la medicina.
Actividades que se organizan en relación al almacenamiento, localización, búsqueda y recuperación de información.
ADN polimerasas dependientes de ADN, que se encuentran en bacterias, animales y vegetales. Durante el proceso de replicación, estas enzimas catalizan la adición de residuos de desoxirribonucleótidos al extremo de una cadena de ADN en presencia de ADN como modelo-iniciador. También poseen actividad exonucleasa y por lo tanto funcionan en la reparación del ADN.
ARN polimerasa dependiente de ADN, presente en células bacterianas, vegetales y animales. Funciona en la estructura nucleoplasmática y transcribe ADN en ARN. Tiene requerimientos diferentes para cationes y sal de la ARN polimerasa I y resulta fuertemente inhibica por la alfa-amanitina. EC 2.7.7.6.
Enzima de reparación del ADN que cataliza la síntesis de ADN durante la reparación de la excisión de bases del ADN. EC 2.7.7.7.
ADN polimerasa dependiente de ADN, descrita en E. coli y otros organismos inferiores, aunque puede estar presente en organismos superiores. Se usa también para una forma más compleja de ADN polimerasa III designada como ADN polimerasa III* o pol III*, que es 15 veces más activa biológicamente que la ADN polimerasa I en la síntesis de ADN. Esta polimerasa tiene actividad de exonucleasa tanto 3'-5'como 5'-3',es inhibida por reactivos sulfhidrílos y tiene la misma dependencia del molde-iniciador que el pol II. EC 2.7.7.7.
ADN polimerasa dependiente de ADN, descrita en E. Coli y otros organismos inferiores. Puede estar presente en organismos superiores y tiene una actividad molecular intrínseca de sólo 5 por ciento de la de la ADN Polimerasa I. Esta polimerasa tiene actividad de exonucleasa 3'-5', actúa sólo en ADN de cadena doble con espacios, o en los terminales de cadena única menores de 100 nucleótidos como molde, y resulta inhibida por reactivos sulfidrílicos. EC 2.7.7.7.
Proteínas codificadas por el GEN POL del VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA.
ARN polimerasa dependiente de ADN, presente em células bacterianas, vegetales y animales. Funciona en la estructura nucleoplasmática, donde transcribe ADN en ARN. Tiene requerimientos específicos para cationes y sal y ha mostrado sensibilidad intermedia a la alfa-amanitina en comparación con la ARN polimerasas I y II. EC 2.7.7.6.
Factores que forman un complejo pre-iniciador en los promotores, especificamente transcritos por la ARN POLIMERASA I.
Biosíntesis del ARN dirigida por un patrón de ADN. La biosíntesis del ADN a partir del modelo de ARN se llama TRANSCRIPCIÓN REVERSA.
ARN polimerasa dependiente de ADN presente en células bacterianas, vegetales y animales. La enzima funciona en la estructura nucleolar y transcribe ADN a ARN, Tiene requerimientos diferentes para cationes y sales de la ARN polimerasa II y III, y no es inhibida por la alfa-amanitina. EC 2.7.7.6.
ADN polimerasa dependiente de ADN descrita en procariotes y que puede estar presente en organismos superiores. Tiene actividad exonucleasa tanto de 3'-5' como de 5'-3', pero no puede usar ADN de doble cadena nativo como molde-iniciador. No resulta inhibida por reactivos sulfidrílicos y es activa tanto en la síntesis como en la reparación del ADN. EC 2.7.7.7.
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Los procesos mediante los cuales las dos cadenas de la doble hélice del ADN se separan, permitiendo que cada cadena actúe como plantilla para la síntesis de una cadena complementaria mediante el pareamiento de bases específicas. Comprende la replicación autónoma pero no la REPLICACION VIRAL.
Secuencia de PURINAS y PIRIMIDINAS de ácidos nucléicos y polinucleótidos. También se le llama secuencia de nucleótidos.
Especie del género SACCHAROMYCES, familia Saccharomycetaceae, orden Saccharomycetales, conocido como levadura del 'panadero' o del 'cervecero'. La forma seca se usa como suplemento dietético.
Secuencias de ADN que forman la región codificadora para las proteínas asociadas con el núcleo viral en los retrovirus. gag es la abreviatura de antígeno específico para el grupo.
Proteínas obtenidas de las especies SACCHAROMYCES CEREVISIAE. La función de proteínas específicas de este organismo ha despertado un alto interés científico y se ha utilizado para derivar el conocimiento basico del funcionamiento de proteínas similares en eucariotas superiores.
Género de retrovirus no oncogénicos que producen infecciones crónicas en muchas especies animales pero que no se consideran patógenos. Sus organismos han sido aislados de primates (incluido el hombre), ganado bovino, gatos, hámsteres y leones marinos. Los espumavirus tienen una apariencia espumosa o en forma de lazo y a menudo se acompañan de una formación sincitial. La especie tipo es el VIRUS ESPUMOSO DE LOS SIMIOS.
Cualquier cambio detectable y heredable en el material genético que cause un cambio en el GENOTIPO y que se transmite a las células hijas y a las generaciones sucesivas.
Productos poliproteicos de una porción fusionada de ARNm retroviral que contiene los genes gag y pol. La poliproteína se sintetiza sólo cinco por ciento del tiempo ya que pol está fuera de la estructura del gag, y se genera al dislocarse la estructura ribosómica.
Uno de los distintos factores de transcripción general, específicos para la ARN POLIMERASA III. TFIIIB recluta y posiciona el pol III sobre el sitio de iniciación y mantiene un vínculo estable con el ADN a través de múltiples vueltas de reiniciación de la ARN POLIMERASA III.
La reconstrucción de una molécula de ADN de doble cadena continua sin defectos a partir de una molécula contenida en regiones dañadas. Los principales mecanismos de reparación son la reparación por extirpación, en la que las regiones defectuosas en una cadena son extirpadas y resintetizadas usando la información complementaria de pareamento de las bases que está en la cadena intacta.
El orden de los aminoácidos tal y como se presentan en una cadena polipeptídica. Se le conoce como la estructura primaria de las proteínas. Es de fundamental importancia para determinar la CONFORMACION PROTÉICA.
Proceso de generación de una MUTACIÓN genética. Puede darse espontáneamente o ser inducida por MUTÁGENOS.
Factores de transcripción cuya función principal es regular la velocidad a la que se transcribe el ARN.
Factor de transcripción general que desempeña un papele principal en la activación de los genes aucarióticos, transcritos por ARN POLIMERASAS. Se une específicamente al elemento promotor de TATA BOX, situado muy próximo a la posición de la iniciación de la transcripción en el ARN transcrito por la ARN POLIMERASA II. Aunque considerado como componente principal del FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN TFIID, participa también en los complejos generales de factores de transcripción implicados en la transcripción de ARN POLIMERASA I y ARN POLIMERASA II.
Enzima que sintetiza ADN en un molde de ARN. Es codificada por el gen pol de retrovirus y por ciertos elementos semejantes al retrovirus. EC 2.7.7.49.
Polímero de desoxirribonucleótidos que es el material genético primario de todas las células. Los organismos eucarióticos y procarióticos contienen normalmente ADN en forma de doble cadena, aunque en varios procesos biológicos importantes participan transitoriamente regiones de una sola cadena. El ADN, que consiste de un esqueleto de poliazúcar-fosfato posee proyecciones de purinas (adenina y guanina) y pirimidinas (timina y citosina), forma una doble hélice que se mantiene unida por puentes de hidrógeno entre estas purinas y pirimidinas (adenina a timina y guanina a citosina).
Moldes macromoleculares para la síntesis de macromoléculas complementarias, como ocurre en la REPLICACIÓN DEL ADN, TRANSCRIPCIÓN GENÉTICA de ADN a ARN y la TRADUCCIÓN GENÉTICA de ARN a POLIPÉPTIDOS.
Factores que se unen a la ARN POLIMERASA III y que ayudan en la transcripción. Incluyen los factores de conformación TFIIIA y TFIIIC y el factor de iniciación TFIIIB. Todos se combinan para formar un complejo de preiniciación con el promotor que dirige la unión de la ARN POLIMERASA III.
Proteínas codificadas por el gen retroviral gag. Los productos usualmente se sintetizan como precursores proteicos o POLIPROTEÍNAS, las que se separan por la acción de proteasas virales para producir los productos finales. Muchos de los productos finales se asocian con el conjunto de nucleoproteínas del virión gag que es la abreviatura de antígeno específico de grupo.
Cadenas simples de aminoácidos que son las unidades de PROTEÍNAS multiméricas. Estas pueden estar compuestas de subunidades iguales o no iguales. Una o mas subunidades monoméricas pueden componer un protómero, que a su vez es una subunidad de un conjunto mas amplio.
Especie típica de LENTIVIRUS y agente etiológico del SIDA. Se caracteriza por su efecto citopático y afinidad por el linfocito T4.
Sustancias endógenas, usualmente proteínas, que son efectivas en la iniciación, estimulación, o terminación del proceso de transcripción genética.
Octapéptido cíclico con un puente tioéter entre la cistina y el triptófano. Inhibe la RNA POLIMERASA II. La intoxicación puede requerir el TRASPLANTE DE HÍGADO.
Proceso mediante el cual las sustancias, ya sean endógenas o exógenas, se unen a proteínas, péptidos, enzimas, precursores de proteínas o compuestos relacionados. Las mediciones específicas de unión de proteína frecuentemente se utilizan en los ensayos para valoraciones diagnósticas.
Lesiones en el ADN que introducen distorsiones de su estructura normal intacta y que puede, si no se restaura, dar lugar a una MUTACIÓN o a un bloqueo de la REPLICACIÓN DEL ADN. Estas distorsiones pueden estar causadas por agentes físicos y químicos y se producen por circunstancias introducidas, naturales o no. Estas incluyen la introducción de bases ilegítimas durante la replicación o por desaminación u otra modificación de las bases; la pérdida de una base del ADN deja un lugar abásico; roturas de filamentos únicos; roturas de filamentos dobles; intrafilamentoso (DÍMEROS DE PIRIMIDINA) o uniones cruzadas interfilamentosas. El daño con frecuencia puede ser reparado (REPARACIÓN DEL ADN). Si el daño es grande, puede inducir APOPTOSIS.
Proteínas que se unen al ADN. La familia incluye proteínas que se unen tanto al ADN de una o de dos cadenas y que incluyen también a proteínas que se unen específicamente al ADN en el suero las que pueden utilizarse como marcadores de enfermedades malignas.
Presencia de una base no complementaria en el ADN de doble cadena, causada por desaminación espontánea de la citosina o la adenina. El pareo incorrecto ocurre durante la recombinación homóloga o por errores en la replicación del ADN. Múltiples errores secuenciales de apareamiento llevan a la formación de un heterodúplex de ADN (ÁCIDOS NUCLEICOS HETERODÚPLEX).
Familia de enzimas que catalizan la segmentación exonucleolítica del ADN. Incluye miembros de la clase EC 3.1.11 que forman 5'-fosfomonoésteres como produtos de la segmentación.
Secuencias cortas de ADN (generalmente alrededor de 10 pares de bases) que son complementarias a las secuencias de ARN mensajero y que permiten que la transcriptasa inversa comience a copiar las secuencias adyacentes del ARNm. Las cartillas se usan con frecuencia en las técnicas de biología y genética molecular.
La primera LINEA CELULAR humana, maligna, cultivada de forma continua, proveniente del carcinoma cervical Henrietta Lacks. Estas células son utilizadas para el CULTIVO DE VIRUS y para el estudio de drogas antitumorales.
Ácido desoxirribonucleico que consitituye el material genético de los hongos.
Cultivos celulares establecidos que tienen el potencial de multiplicarse indefinidamente.
Enzimas catalíticamente activas que se forman por la combinación de una apoenzima (APOENZIMAS) y sus cofactores y grupos prostéticos apropiados.
Los llamados factores generales de transcripción que se unen a la ARN POLIMERASA II y que son necesarios para iniciar la transcripción. Ellos incluyen a TFIIA, TFIIB, TFIID, TFIIE, TFIIF, TFIIH, TFII-I, y TFIIJ. Aparentemente, in vivo se unen en un proceso de pasos múltiples y ordenados y/o pueden formar un gran complejo de preiniciación llamado holoenzima ARN polimerasa II.
Tipo de mutación en la que algunos NUCLEÓTICOS eliminados de o insertados en una secuencia codificadora de proteínas no es divisible por tres, lo que causa una alteración en los MARCOS DE LECTURA de toda la secuencia de codificación a partir de la mutación. Estas mutaciones pueden ser inducidas por ciertos tipos de MUTÁGENOS o pueden surgir espontáneamente.