Antígenos de Plaqueta Humana
Aloantígenos humanos expresados sólo sobre las plaquetas, específicamente sobre las glicoproteínas de la membrana plaquetaria. Estos antígenos específicos de las plaquetas son inmunogénicos y pueden producir reacciones patológicas a la terapia transfusional.
Fosfolípidos
Lípidos que contienen uno o más grupos fosfato, particularmente aquellos derivados ya sea del glicerol (fosfoglicéridos, ver GLICEROFOSFOLIPIDOS) o esfingosina (ESFINGOLIPIDOS). Son lípidos polares que son de gran importancia para la estructura y función de las membranas celulares y son los lípidos de membrana más abundantes, aunque no se almacenen en grandes cantidades en el sistema.
Piridoxal
La forma de 4 carboxialdehido de vitamina B 6, que se convierte en FOSFATO DE PIRIDOXAL, que es una coenzima para la síntesis de aminoácidos, los neurotransmisores (serotonina, noradrenalina), esfingolípidos, ácido aminolevulínico.
Lactógeno Placentario
Hormona polipeptídica de aproximadamente 25 kDa, producida por los SINCITIOTROFOBLASTOS de la PLACENTA, también conocida como somatomamotropina coriónica. Tiene actividad sobre el crecimiento, lactancia y la producción esteroidea luteínica tanto de la HORMONA DE CRECIMIENTO HUMANA como de la PROLACTINA. En la mujer, la secreción de lactógeno placentario comienza poco después de la implantación y aumenta 1 gr o más por día en el embarazo avanzado. El lactógeno placentario es también un antagonista de la insulina.
Polisacaridoliasas
Grupo de carbono-oxígeno liasas. Estas enzimas catalizan la ruptura de un enlace carbono-oxígeno en los polisacáridos, conduciendo a un producto insaturado y la eliminación de un alcohol. EC 4.2.2.
Antocianinas
Integrina beta3
Subunidad beta de la integrina, de aproximadamente 85 kD de tamaño, que se ha encontrado en heterodímeros conteniendo GLICOPROTEINA IIB DE MEMBRANA PLAQUETARIA e INTEGRINA ALFAV. La integrina beta3 existe como tres isoformas unidas de forma alternativa, designada beta3A-C.
Bacteriófago lambda
Fago temperado inducible y especie típica del género Fago lamba-semejante, en la familia SIPHOVIRIDAE. Su hospedero natural es la E. coli K12. Su virión contiene un ADN lineal de dóble hebra, excepto por 12 bases complementarias en el extemo 5-terminal de las cadenas de polinucleótidos. El ADN se torna circular durante la infección.
Datos de Secuencia Molecular
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Beta vulgaris
Piridoxamina
Forma 4-aminometil de la VITAMINA B6. Durante la transaminación de aminoácidos, el FOSFATO DE PIRIDOXAL se convierte transitoriamente en fosfato de piridoxamina.
Secuencia de Aminoácidos
El orden de los aminoácidos tal y como se presentan en una cadena polipeptídica. Se le conoce como la estructura primaria de las proteínas. Es de fundamental importancia para determinar la CONFORMACION PROTÉICA.
Secuencia de Bases
Leucosis Bovina Enzoótica
Enfermedad neoplásica linfoide en bovinos producida por el virus de la leucemia bovina. La leucosis enzoótica bovina puede tomar la forma de linfosarcoma, linfoma maligno, o leucemia pero la presencia de células malignas en la sangre no es un hallazgo consistente.
Escherichia coli
Especie de BACILOS GRAMNEGATIVOS ANEROBIOS FACULTATIVOS que suelen encontrarse en la parte distal del intestino de los animales de sangre caliente. Por lo general no son patógenos, pero algunas cepas producen DIARREA e infecciones piógenas. Las cepas patógenos (viriotipos) se clasifican según sus mecanismos patógenos específicos, como toxinas (ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXÍGENA).
Complejo GPIIb-IIIa de Glicoproteína Plaquetaria
Complejo glicoproteico de la membrana plaquetaria, importante en la adhesión y agregación plaquetaria. Es un complejo de integrina que contiene la INTEGRINA ALFAIIB y la INTEGRINA BETA3, que reconoce la secuencia arginina-glicina-ácido aspártico (RGD) presente en varias proteínas adhesivas. Como tal, es un receptor para el FIBRINÓGENO, el FACTOR DE VON WILLEBRAND, las FIBRONECTINAS, la VITRONECTINA y las TROMBOSPONDINAS. Una deficiencia de GPIIb-IIIa produce la TROMBOASTENIA DE GLANZMANN.
Agaricales
Tarso Animal
Retracción del Coagulo
Retracción de un coágulo resultante de la contracción de los pseudópodos de las PLAQUETAS unidos a las fibras de FIBRINA. La retracción depende de la proteína contráctil tromboestenina. La retracción del coágulo se usa como medida de la función plaquetaria.
Clonación Molecular
Inserción de moléculas de ADN recombinante de fuentes procariotas y/o eucariotas en un vehículo replicador, como el vector de virus o plásmido, y la introducción de las moléculas híbridas resultantes en células receptoras sin alterar la viabilidad de tales células.
Zea mays
Penaeidae
Erwinia
Ácidos Grasos
Acidos orgánicos, monobásicos, derivados de hidrocarburos por el equivalente de oxidación de un grupo metilo a un alcohol, a aldehído y luego a ácido. Los ácidos grasos son saturados y no saturados (ACIDOS GRASOS NO SATURADOS).
Coronavirus Humano 229E
Proteína Básica de Mielina
Una proteína citosólica abundante que tiene un papel crítico en la estructura de la mielina multilaminar. La proteína básica de mielina se une a los lados citosólicos de las membranas celulares de la mielina y causa una adhesión fuerte entre las opuestas membranas celulares.
Lipidosis
Afecciones caracterizadas por el depósito de lípidos anormales debido a alteraciones en el metabolismo de lípidos, tales como las enfermedades hereditarias que afectan a las enzimas lisosomales necesario para la destrucción de los lípidos. Se clasifican ya sea por el defecto enzimático o por el tipo de lípidos implicados.
Proteínas de Transferencia de Fosfolípidos
Una familia de proteínas onmipresente que transporta PHOSPHOLIPIDOS tales como FOSFATIDILINOSITOL y FOSFATIDILCOLINA entre membranas. Juegan un rol importante en el metabolismo de los fosfolípidos durante el transporte vesicular y la TRANSDUCCION DE SEÑAL.
Lipasa
Cualquier enzima que escinde hidrolíticamente un anión de ácido graso a partir de un triglicérido o un fosfolípido. Triacilglicerol-lipasa: enzima de la clase hidrolasa que cataliza la escisión de los grupos acil grasos externos de los triglicéridos en la digestión de las grasas dietéticas. (Dorland, 28a ed).
Plumbaginaceae
Familia de plantas del orden Plumbaginales, subclase Caryophyllidae, clase Magnoliopsida de arbustos y hierbas. Algunos miembros contienen ANTOCIANINAS y naftaquinonas.
Virus de la Leucemia Bovina
Especie típica de VIRUS HTLV-BLV que produce una forma de linfosarcoma bovino (LEUCOSIS ENZOÓTICA BOVINA) o linfocitosis persistente.
Factores de Tiempo
Ácidos Grasos Insaturados
Plaquetas
Paecilomyces
Colletotrichum
Tensión Superficial
Naftoquinonas
Vinca
Género de plantas de la familia APOCYNACEAE. Vinca rosea ha cambiado a CATHARANTHUS roseus.
Lípidos
Término genérico para grasas y lipoides, los constituyentes del protoplasma, solubles en alcohol y éter, que son insolubles en agua. Comprenden las grasas, aceites grasos, aceites esenciales, ceras, fosfolípidos, glicolípidos, sulfolípidos, aminolípidos, cromolípidos (lipocromos) y ácidos grasos. (Adaptación del original: Grant & Hackh's Chemical Dictionary, 5th ed.).
Fosfatidilcolinas
Derivados de ácidos fosfatídicos en los que el ácido fosfórico se une en el enlace éster a un grupo colina. La hidrólisis da lugar a 1 mol de glicerol, ácido fosfórico y colina y 2 moles de ácidos grasos.
Ácido Piridóxico
Producto catabólico de la mayor parte de la VITAMINA B 6 (PIRIDOXINA, PIRIDOXAL y PIRIDOXAMINA), que es excretado por la orina.
Homología de Secuencia de Aminoácido
Colesterol
Principal esterol de todos los animales superiores, distribuído en los tejidos del cuerpo, especialmente en el cerebro y en la médula espinal, y en las grasas y aceites animales.
Bovinos
Animales bovinos domesticados del género Bos, que usualmente se mantienen en una granja o rancho y se utilizan para la producción de carne o productos lácteos o para trabajos pesados.
Ratas Wistar
Lípidos de la Membrana
Lípidos, predominantemente fosfolípidos, colesterol y pequeñas cantidades de glicolípidos que se hallan en las membranas, incluídas las membranas celular e intracelular. Estos lípidos pueden organizarse en doble capa en las membranas con las proteínas integrales entre las capas y las proteínas periféricas adheridas al exterior. Los lípidos de la membrana se necesitan para el transporte activo, para diversas actividades enzimáticas y la formación de la membrana.
Polimorfismo Genético
Aparición regular y simultánea de dos o más genotipos discontinuos en una sola población de entrecruzamiento. El concepto incluye diferencias en los genotipos que oscilan desde un único sitio nucleotídico (POLIMORFISMO DE NUCLEÓTIDO SIMPLE) hasta grandes secuencias de nucleótidos visibles a nivel cromosómico.
Corteza Prefrontal
Parte rostral del lóbulo frontal, limitada por la fisura precentral inferior en el humano y que recibe fibras proyectadas desde el NÚCLEO TALÁMICO MEDIODORSAL. La corteza prefrontal recibe fibras aferentes procedentes de numerosas estructuras del DIENCÉFALO, MESENCÉFALO y el SISTEMA LÍMBICO y también aferentes corticales de origen visual, auditivo y somático.
Peronospora
Fibrinógeno
Glicoproteína plasmática coagulada por la trombina, compuesta de un dímero de tres pares no idénticos de cadenas polipéptidas (alfa, beta, gamma) unidas entre sí por enlaces de disulfuro. La coagulación del fibrinógeno es un cambio sol-gel que involucra reordenamientos moleculares: en tanto el fribinógeno resulta dividido por la trombina para formar polipéptidos A y B, la acción proteolítica de otras enzimas da lugar a diferentes productos de degradación del fibrinógeno.
Punto Isoeléctrico
El pH en soluciones de proteínas y compuestos relacionados al cual los iones dipolares se encuentran en cantidad máxima.
Ligamento Periodontal
Vitamina B 6
El término VITAMINA B 6 se refiere a diversas PICOLINAS (especialmente PIRIDOXINA, PIRIDOXAL y PIRIDOXAMINA) que son convertidas eficazmente por el cuerpo a FOSFATO DE PIRIDOXAL, que es una coenzima para la síntesis de aminoácidos, neurotransmisores (serotonina, norepinefrina), esfingolípidos y ácido aminolevulínico. Durante la transaminación de los aminoácidos, el fosfato de piridoxal se convierte en fosfato de PIRIDOXAMINA. Aunque los términos piridoxina y vitamina B6 todavía se utilizan frecuentemente como sinónimos, especialmente por parte de los investigadores médicos, tal práctica es errónea y, en ocasiones, engañosa ( EE Snell; Ann NY Acad Sci, vol 585 pg 1, 1990). La mayor parte de la vitamina B6 es eventualmente degradada a ÁCIDO PIRIDÓXICO y excretada por la orina.
Relación Dosis-Respuesta a Droga
Mutación
Cualquier cambio detectable y heredable en el material genético que cause un cambio en el GENOTIPO y que se transmite a las células hijas y a las generaciones sucesivas.
Homocigoto
Individuo en el cual ambos alelos en un locus determinado son idénticos.
Proteínas Recombinantes
Proteínas preparadas por la tecnología del ADN recombinante.
Metabolismo de los Lípidos
Procesos fisiológicos de la biosíntesis (anabolismo) y degradación (catabolismo) de los LÍPIDOS.
Cruzamientos Genéticos
ARN Mensajero
Secuencias de ARN que funcionan como molde para la síntesis de proteínas. Los ARNm bacterianos generalmente son transcriptos primarios ya que no requieren de procesamiento post-transcripcional. Los ARNm eucarioticos se sintetizan en el núcleo y deben exportarse hacia el citoplasma para la traducción. La mayoría de los ARNm de eucariotes tienen una secuencia de ácido poliadenílico en el extremo 3', conocida como el extremo poli(A). La función de este extremo no se conoce con exactitud, pero puede jugar un papel en la exportación del ARNm maduro desdel el núcleo así como ayuda a estabilizar algunas moléculas de ARNm al retardar su degradación en el citoplasma.
Focalización Isoeléctrica
Electroforesis en que se establece un gradiente de pH en un medio de gel y las proteínas migran hasta que alcanzan el sitio (o foco) en el cual el pH es igual a su punto isoeléctrico.
Palaemonidae
Regiones Promotoras Genéticas
Glicoproteínas de Membrana Plaquetaria
Glicoproteínas que están en la superficie de las plaquetas y que juegan un importante papel en la hemostasia y trombosis por su intervención en la adhesión y agregación de plaquetaria. Muchas de ellas son receptores.
Persea
Género de plantas de la familia LAURACEAE. El árbol Persea americana Mill., es conocido por su fruto, el aguacate, de interés en el sector alimentario.
Ratones Consanguíneos
Individuos genéticamente idénticos desarrollados a partir del pareamiento, por veinte generaciones o más, de hermanos y hermanas, o por el pareamiento, con ciertas restricciones, de padres con hijos. Todos los animales de una camada retienen un rasgo común de los ancestros en la vigésima generación.
Alelos
Erbio
Poloxámero
Bloque del copolímero polioxietileno-polioxipropileno no iónico, con la fórmula general HO(C2H4O)a(-C3H6O)b(C2H4O)aH. Se encuentra disponible en diferentes grados, pudiendo variar de líquidos a sólidos. Es utilizado como agente emulsionante, solubilizante, surfactante y humectante para los antibióticos. El poloxámero también se utiliza en ungüentos y base de supositorios y como aglutinante y revestimiento de tabletas (Adaptación del original: Martindale The Extra Pharmacopoeia, 31st ed).
Trombosis Coronaria
Hígado
Phaeophyta
División de algas EUCARIOTAS predominantemente marinas, comúnmente conocidas como algas pardas, que tienen CROMATÓFOROS que contienen PIGMENTOS BIOLÓGICOS carotenoides. Los ALGINATOS y florotaninos se dan ampliamente en todos los principales órdenes. Son consideradas las algas más evolucionadas a causa de su organización multicelular bien desarrollada y su complejidad estructural.
Proteínas
Aldehído-Liasas
Basidiomycota
Luminiscencia
Ácido Oléico
Apolipoproteína A-I
Es el componente protéico principal de las lipoproteínas de alta densidad. Es crucial en la promoción del eflujo de colesterol del tejido extrahepático al hígado donde es metabolizado y excretado del cuerpo. El compuesto es el activador de la lecitina-colesterol aciltransferasa, la cual forma ésteres de colesteril en la HDL. El gen de esta apoliproteína se halla en el brazo largo del cromosoma 11.
Músculo Esquelético
Subtipo de músculo estriado que se inserta mediante los TENDONES al ESQUELETO. Los músculos esqueléticos están inervados y sus movimientos pueden ser controlados de forma consciente. También se denominan músculos voluntarios.
Membrana Celular
Genes myb
Secuencias de ADN asociadas al retrovirus (v-myb), aisladas originalmente de los virus de la leucemia E-26 y de la mieloblastosis de las aves. El protooncogen c-myb codifica para una proteína nuclear que interviene en la regulación transcripcional y parece ser esencial para la proliferación celular hematopoiética. El gen myb humano está localizado en 6q22-23 del brazo corto del cromosoma 6. Este es el punto de ruptura en las translocaciones que se presentan en la leucemia linfática aguda de las células T y en algunos cánaceres de ovario y melanomas.
Electroforesis en Gel de Poliacrilamida
Ratas Sprague-Dawley
Pancrelipasa
Preparado de enzimas pancreáticas del cerdo estandarizadas para el contenido de lipasa.
Expresión Génica
Manifestación fenotípica de un gen o genes a través de los procesos de TRANSCRIPCIÓN GENÉTICA y .TRADUCCIÓN GENÉTICA.
Preleucemia
Lactobacillus rhamnosus
Especificidad por Sustrato
Ácidos Grasos Esenciales
Adenosina Difosfato
Línea Celular
ADN Recombinante
Transcripción Genética
Encefalomielitis Autoinmune Experimental
Modelo animal experimental para las enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central. La inoculación con una emulsión de sustancia blanca combinada con ADYUVANTE DE FREUND, proteína básica de la mielina, o mielina central purificada desencadena una respuesta inmune mediada por las células T dirigida contra la mielina central. Las características patológicas son similares a la de la ESCLEROSIS MÚLTIPLE, incluyendo focos de inflamación y desmielinización perivascular y periventricular. También ocurre desmielinización subpial subyacente a infiltraciones meníngeas, lo que es también una característica de la ENCEFALOMIELITIS, AGUDA DISEMINADA. La inmunización pasiva con células T provenientes de un animal afectado, en un animal normal, induce también a esta afección. (Traducción libre del original: Immunol Res 1998;17(1-2): 217-27; Raine CS, Textbook of Neuropathology, 2nd ed, p604-5)
Antígenos CD18
Cadenas beta de glicoproteínas de la superficie celular que están unidas, de forma no covalente, a cadenas alfa específicas de la familia de moléculas de adhesión leucocitaria CD11 (RECEPTORES, ADHESIÓN LEUCOCITARIA). Un defecto del gen que codifica al CD18 causa el SÍNDROME DE DEFICIENCIA DE LA ADHESIÓN LEUCOCITARIA.
Aceites
Sustancia untuosa, combustible, líquida o fácilmente licuable por el calor. Soluble en éter pero no en agua. Estas sustancias, dependiendo de su origen, se pueden clasificar en aceites minerales, vegetales o animales. Según su reacción bajo calentamiento, se clasifican como volátiles o fijos. (Dorland, 28a ed)
Agregación Plaquetaria
Adhesión de las PLAQUETAS entre sí. Esta formación de grumos puede ser inducida por distintos agentes (por ej. TROMBINA, COLÁGENO) y es parte del mecanismo que conduce a la formación de un TROMBO.
Internet
Confederación libre de redes de comunicación por computadoras de todas partes del mundo. Las redes que conforman Internet están conectadas a través de varias redes centrales. Internet surgió del proyecto ARPAnet del gobierno de los Estados Unidos y estaba destinada a facilitar el intercambio de información.
Lipoproteínas HDL
Clase de lipoproteínas que suele dividirse en HDL2 y HDL3 y en la variante menor HDL1. La HDL estimula el transporte de colesterol desde el tejido extrahepático al hígado para su excreción en la bilis. Es sintetizada por el hígado en forma de partículas "HDL nacientes" discoidales que carecen de núcleo central lipídico, acumulan un núcleo central de ésteres de colesterol durante el transporte inverso de colesterol y los transfieren al hígado directa o indirectamente por medio de otras lipoproteínas. La HDL vehicula apolipoproteínas C-II y E hacia y desde las lipoproteínas ricas en triglicéridos durante el catabolismo de las lipoproteínas. El colesterol HDL del suero se ha correlacionado negativamente con la enfermedad cardíaca coronaria prematura. (Adaptación del original: Dorland, 28a ed.).
Enzimas de Restricción del ADN
Enzimas que forman parte de los sistemas de restricción-modificación. Catalizan la segmentación endonucleolítica de secuencias de ADN que no poseen el patrón de metilación de la especie en el ADN de la célula hospedera. La segmentación produce fragmentos aleatorios, o específicos de doble cadena, con 5'-fosfatos terminales. La función de las enzimas de restricción es destruir cualquier ADN extraño que invada la célula hospedera. La mayoría ha sido estudiada en sistemas bacterianos, pero algunas han sido encontradas en organismos eucarióticos.También se han usado como herramientas en la disección sistemática y en el mapeo de los cromosomas, en la determinación de la secuencia de bases de ADNs y han hecho posible cortar y recombinar genes de un organismo al genoma de otro. EC 3.21.1.
Suplementos Dietéticos
Productos en cápsulas, tabletas o en forma líquida que proporcionan los ingredientes de la dieta, y que están destinados a ingerirse por la boca para aumentar la ingesta de nutrientes. Los suplementos dietéticos pueden incluir macronutrientes, como proteínas, carbohidratos, y grasas; y / o MICRONUTRIENTES, tales como VITAMINAS, MINERALES, FITOQUÍMICOS.
Mytilus
Género de mejillones marinos de la familia MYTILIDAE, clase BIVALVIA. La especie MYTILUS EDULIS es el mejillón común comestible.
beta 2 Glicoproteína I
Proteína plasmática de 44 kDa muy glicosilada que se une a fosfolípidos que incluyen CARDIOLIPINA, RECEPTOR DE APOLIPOPROTEÍNA E, fosfolípidos membranarios y otros grupos que contienen fosfolípidos aniónicos. Desempeña un papel en la coagulación y procesos apoptósicos. Conocida antiguamente como apolipoproteína H, es un autoantígeno en pacientes con ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS.
Cricetinae
Especificidad de la Especie
Restricción de un comportamiento característico, estructura anatómica o sistema físico, tales como la respuesta inmune, respuesta metabólica, o la variante del gen o genes a los miembros de una especie. Se refiere a la propiedad que distingue una especie de otra, pero también se utiliza para los niveles filogenéticos más altos o más bajos que el de la especie.
Reacción en Cadena de la Polimerasa
Método in vitro para producir grandes cantidades de fragmentos específicos de ADN o ARN de longitud y secuencia definidas a partir de pequeñas cantidades de cortas secuencias flanqueadoras oligonucleótidas (primers). Los pasos esenciales incluyen desnaturalización termal de las moléculas diana de doble cadena, reasociación de los primers con sus secuencias complementarias, y extensión de los primers reasociados mediante síntesis enzimática con ADN polimerasa. La reacción es eficiente, específica y extremadamente sensible. Entre los usos de la reacción está el diagnóstico de enfermedades, detección de patógenos difíciles de aislar, análisis de mutaciones, pruebas genéticas, secuenciación del ADN y el análisis de relaciones evolutivas.
Método Doble Ciego
Luteinización
Formación del CUERPO LÚTEO. Este proceso incluye la invasión capilar del FOLÍCULO OVÁRICO roto, hipertrofia de las CÉLULAS DE LA GRANULOSA y las CÉLULAS TECALES, y la producción de PROGESTERONA. La luteinización es regulada por la HORMONA LUTEINIZANTE.
Tendones
Programas Informáticos
Itrio
Un elemento de la familia de las tierras raras (lantánidos). Tiene por símbolo atómico Y, número atómico 39 y peso atómico 88.91. En conjunto con otros metales terrosos raros, el itrio es utilizado como sustancia fosforescente en los receptores de televisión y es un componente de los lásers itrio-aluminio (YAG).
Cardiolipinas
Fosfolípidos ácidos compuestos de dos moléculas de ácido fosfatídico enlazadas covalentemente a una molécula de glicerol. Presentes principalmente en las membranas interiores mitocondriales y en las membrans plasmáticas bacterianas. Son los principales componentes antigénicos del antígeno tipo Wasserman que se usa en el DIAGNOSTICO SEROLOGICO DE LA SIFILIS no treponémico.
Células CHO
LINEA CELULAR derivada del ovario del hámster chino, Cricetulus griseus (CRICETULUS). La especie es una favorita para los estudios citogenéticos debido a su pequeño número de cromosomas. La línea celular ha brindado sistemas modelos para el estudio de las alteraciones genéticas en células cultivadas de mamíferos.
Hormonas Placentarias
Hormonas producidas por la placenta, que incluye la GONADOTROPINA CORIÓNICA y el LACTÓGENO PLACENTARIO, así como esteroides (ESTRÓGENOS, PROGESTERONA)y hormonas neuropeptídicas similares a las encontradas en el hipotálamo (HORMONAS HIPOTALÁMICAS).
Embarazo
Peroxisomas
Conejos
Dimetilpolisiloxanos
Polímeros de silicio que consisten de átomos de silicio sustituídos con grupos metilo y unidos mediante átomos de oxígeno. Comprenden una serie de materiales biocompatibles utilizados como líquidos, geles o sólidos; como películas para membranas artificiales, geles para implantes, líquidos como vehículos de drogas y como agentes antiespumante.
Grasas Insaturadas en la Dieta
Grasas no saturaras o aceites utilizados en alimentos o como comida propiamente.
Genes
Ratones Consanguíneos C57BL
Sistema Límbico
Grupo de estructuras del cerebro anterior comunes a todos los mamíferos,definidas funcional y anatómicamente. Están implicadas en la integración superior de la información visceral, olfatoria y somática, así como en las respuestas homeostáticas que incluyen los comportamientos fundamentales para la supervivencia (alimentación, apareamiento, emoción). Para la mayoría de los autores, incluye la AMÍGDALA, EPITÁLAMO, GIRO DEL CÍNGULO, formación del HIPOCAMPO, HYPOTÁLAMO, CIRCONVOLUCIÓN PARAHIPOCÁMPICA, NÚCLEOS SEPTALes, grupo de núcleos anteriores del tálamo y porciones de los ganglios basales (Adaptación del original: Parent, Carpenter's Human Neuroanatomy, 9th ed, p744; NeuroNames, http://rprcsgi.rprc.washington.edu/neuronames/index.html (September 2, 1998)).
Ligamento Cruzado Anterior
Alineación de Secuencia
Combinación de dos o más aminoácidos o secuencias de bases de un organismo u organismos de manera que quedan alineadas las áreas de las secuencias que comparten propiedades comunes. El grado de correlación u homología entre las secuencias se pronostica por medios computarizados o basados estadísticamente en los pesos asignados a los elementos alineados entre las secuencias. Ésto a su vez puede servir como un indicador potencial de la correlación genética entre organismos.
Proteínas de la Membrana
Proteínas que se encuentran en las membranas celulares e intracelulares. Están formadas por dos tipos, las proteínas periféricas y las integrales. Incluyen la mayoría de las enzimas asociadas con la membrana, proteínas antigénicas, proteínas transportadoras, y receptores de drogas, hormonas y lectinas.
Aceites de Pescado
Aceites de alto contenido de grasas insaturadas extraídos del cuerpo o de partes del pescado, especialmente el HÍGADO. Los que se extraen del hígado generalmente son ricos en VITAMINA A. Los aceites se usan como SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS. Son usados también en jabones y detergentes y como protector de superficies.
Células Cultivadas
Temperatura Ambiental
Estado del ambiente que se manifiesta en el aire y en los cuerpos en forma de calor, en una gradación que fluctúa entre dos extremos que, convencionalmente, se denominan: caliente y frío (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992)
Conservación de la Sangre
Análisis de Varianza
Peso Corporal
Psoriasis
Enfermedad común crónica de la piel, determinada genéticamente, que se caracteriza por la presencia de placas eritematosas redondas, secas y escamosas. Las lesiones tienen predilección por las uñas, cuero cabelludo, genitales, superficies de extensión, y la región lumbosacra. Se considera que la característica patológica fundamental en la psoriasis es la epidermopoyesis acelerada.
Grasas en la Dieta
Genes Reguladores
Genes que regulan o circunscriben la actividad de otros genes, específicamente genes que codifican para PROTEINAS o ARNs, que tienen funciones de REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA.
Intercambio Gaseoso Pulmonar
Fosfolipasas
Fosfatidilserinas
Derivados de ácidos fosfatídicos en los que el ácido fosfórico se une en enlace éster a la parte de serina. La hidrólisis completa da lugar a 1 mol de glicerol, ácido fosfórico y serina y 2 moles de ácidos grasos.
Pulmón
Rendimiento Pulmonar
Capacidad de los PULMONES en distenderse bajo presión que se mide por el volumen pulmonar alterado por unidad de presión alterada. Aunque no es claramente una descripción completa de las propiedades de volumen-presión del pulmón, aún así es útil en la práctica como una medida de la rigidez comparativa del pulmón.
Operón
En las bacterias, grupo de genes metabólicamente relacionados, con un promotor común, cuya transcripción a un ARN MENSAJERO policistrónico único está bajo control de una región OPERADORA.
Vectores Genéticos
Moléculas de ADN capaces de replicarse de forma autónoma dentro de una célula huésped y dentro de la cual pueden insertarse otras secuencias de ADN y de esta manera amplificarse. Muchas se derivan de PLÁSMIDOS, BACTERIÓFAGOS o VIRUS. Se usan para transportar genes foráneos a las células receptoras. Los vectores genéticos poseen un sitio replicador funcional y contienen MARCADORES GENÉTICOS para facilitar su reconocimiento selectivo.
Concentración de Iones de Hidrógeno
La normalidad de una solución con respecto a los iones de HIDRÓGENO. Está relacionado a las mediciones de acidez en la mayoría de los casos por pH = log 1 / 2 [1 / (H +)], donde (H +) es la concentración de iones de hidrógeno en gramos equivalentes por litro de solución. (Traducción libre del original: McGraw-Hill Diccionario de Términos Científicos y Técnicos, 6 a ed)
Fenómenos Biomecánicos
p-Metoxi-N-metilfenetilamina
Lipoproteínas
Complejos lípido-proteína involucrados en el transporte y metabolismo de lípidos en el cuerpo. Ellos son partículas esféricas consistentes en un núcleo central hidrofóbico de TRIGLICÉRIDOS y ÉSTERES DE COLESTEROL; PHOSPHOLÍPIDOS; y APOLIPOPROTEÍNAS. Las lipoproteínas se clasifican por su densidad variable boyante y tamaños.
Proteínas Portadoras
Regulación de la Expresión Génica
Cualquiera de los procesos por los cuales factores nucleares, citoplasmáticos o intercelulares influyen en el control diferencial (inducción o represión), de la acción de genes a nivel de transcripción o traducción.
Genotipo
Constitución genética del individuo, que comprende los ALELOS presentes en cada locus génico (SITIOS GENÉTICOS).
Papaína
Enzima proteolítica obtenida de la papaya Carica. Es también el nombre con que se denomina una mezcla de papaína purificada y QUIMOPAPAINA, que se emplea como agente enzimático tópico para quitar los restos de las heridas. EC 3.4.22.2.
Modelos Animales de Enfermedad
Línea Celular Tumoral
Una línea celular derivada de células de tumor cultivadas.
beta-Tromboglobulina
Una proteína específica de las plaquetas que es liberada cuando las mismas se agregan. Se han reportado elevados niveles en plasma después de trombosis venosa profunda, pre-eclampsia, infarto del miocardio con trombosis mural, y trastornos mieloproliferativos. La medición de la beta-tromboglobulina en fluídos biológicos mediante radioinmunoensayo se emplea para el diagnóstico y evaluación del progreso de trastornos tromboembólicos.
Cromatografía de Gases
Fraccionamiento de una muestra vaporizada como consecuencia de la partición entre una fase gaseosa móvil y una fase estacionaria sostenida en una columna. Los dos tipos son la cromatografía gas-sólido, donde la fase fija es un sólido, y la cromatografía gas-líquido, en que la fase estacionaria es un líquido no volátil sostenido en una matriz sólida inerte.
Sitios de Unión
Ácido Linoleico
Glicoproteínas
Compuestos conjugados de proteína-carbohidrato que incluyen las mucinas, los mucoides y las glicoproteínas amiloides.
Microscopía Electrónica
Microscopía usando un haz de electrones, en lugar de luz, para visualizar la muestra, permitiendo de ese modo mucha mas ampliación. Las interacciones de los ELECTRONES con los materiales son usadas para proporcionar información acerca de la estructura fina del material. En la MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE TRANSMISIÓN las reacciones de los electrones transmitidos a través del material forman una imagen. En la MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE RASTREO un haz de electrones incide en un ángulo no normal sobre el material y la imagen es producida a partir de las reacciones que se dan sobre el plano del material.
Nociceptores
NEURONAS AFERENTES periféricas que son sensibles a las lesiones o dolor, generalmente causados por la extrema exposición térmica, fuerzas mecánicas, u otros estímulos nocivos. Sus cuerpos celulares residen en los GANGLIOS DE LA RAÍZ DORSAL. Sus terminales periféricas (TERMINACIONES NERVIOSAS) innervan los tejidos diana y transducen estímulos nocivos a través de los axones en el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
Helianthus
Un género de hierbas de la familia Asteraceae. Las SEMILLAS producen aceite y se utilizan como alimento y alimentación animal; las raíces de Helianthus tuberosus (alcachofa de Jerusalén) son comestibles.
Algoritmos
Ésteres del Colesterol
Ésteres de ácido graso del colesterol, que constituyen cerca de dos tercios del colesterol plasmático. La acumulación de ésteres de colesterol en la íntima arterial es un rasgo característico de la ateroesclerosis.
Miedo
Modelos Moleculares
Hiperalgesia
Calor
Presencia de calor o calentamiento o de una temperatura notablemente superior a una norma acostumbrada.
Osteopontina
Proteína de la matriz extracelular cargada negativamente que desempeña un papel en la regulación del metabolismo del HUESO y en una variedad de otras funciones biológicas. Puede producirse una señalización celular por la osteopontina por medio de una secuencia de adhesión celular que reconoce la INTEGRINA ALFA-V BETA-3.
Perros
Estudios Cruzados
Estudios que comparan dos o más tratamientos o intervenciones en los que los sujetos o pacientes, tras completar el curso de un tratamiento, cambian para otro. En el caso de dos tratamiento, A y B, la mitad de los sujetos se escogen aleatoriamente para recibir tratamiento en el orden A, B y la otra mitad lo recibe en el orden B, A. Una crítica a este diseño es que los efectos del primer tratamiento pueden extenderse al período en que se administra el segundo. (Traducción libre del original: Last, A Dictionary of Epidemiology, 2d ed)
Bebidas
Sialoglicoproteínas
Quilomicrones
Una clase de lipoproteínas que transportan el colesterol y los triglicéridos alimentarios del intestino delgado a los tejidos.
Presión
ATPasas Transportadoras de Calcio
Enzima que se encuentra en la membrana de la vesícula del RETÍCULO SARCOPLASMÁTICO. Durante la relajación del MÚSCULO ESQUELÉTICO o del músculo rico en mitocondrias (MITOCONDRIA), esta enzima cataliza el transporte activo de CALCIO a las vesículas del retículo sarcoplasmático desde el sarcoplasma. Requiere concentraciones micromolares de Ca(2+) y utiliza MgATP como substrato (Adaptación del original: Prog Biophys Mol Biol 1988;52(1):1). Esta enzima fue listada anteriormente en EC 3.6.1.38.
Fosfatidiletanolaminas
Derivados de los ácidos fosfatídicos en los que el ácido fosfórico está unido en enlace éster a una parte de etanolamina. La hidrólisis completa da lugar a 1 mol de glicerol, ácido fosfórico y etanolamina y 2 moles de ácidos grasos.
Porcinos
Cualquiera de los diversos animales que constituyen la familia Suidae, integrada por mamíferos robustos, omnívoros, de patas cortas con gruesa piel, generalmente cubierta de cerdas gruesas, hocico bastante largo y móvil y una cola pequeña. Incluye el género Babyrousa,Phacochoerus (jabalí verrugoso) y Sus, del que forma parte el cerdo doméstico (SUS SCROFA).
Modelos Biológicos
Representaciones teóricas que simulan el comportamiento o actividad de procesos biológicos o enfermedades. Para modelos de enfermedades en animales vivos, MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD está disponible. Modelos biológicos incluyen el uso de ecuaciones matemáticas, computadoras y otros equipos electrónicos.