Piruvato Descarboxilasa
Cataliza la descarboxilación de un alfa cetoácido hacia un aldehído y dióxido de carbono. La tiamina pirofosfato es un cofactor esencial. En organismos inferiores, que fermentan la glucosa hacia etanol y dióxido de carbono, la enzima descarboxila irreversiblemente el pirovato hacia acetaldehído. EC 4.1.1.1.
Tiamina Pirofosfato
Forma de la coenzima de la vitamina B1, presente en muchos tejidos animales. Es un intermediario necesario en el COMPLEJO PIRUVATO DESHIDROGENASA y el COMPLEJO PIRUVATO DESHIDROGENASA.
Zymomonas
Género de bacterias gram negativas, facultativamente anaerobias, en forma de bastoncillos que se sabe que son patógenos para el hombre, animales o plantas. Sus organismos son dañinos para cervezas y sidras y son los agentes causales, en sidras inglesas dulces, de una fermentación secundaria conocida como "enfermedad de las sidras. Las especies Z. mobilis se usan en experimentos de estudios genéticos moleculares.
Enciclopedias como Asunto
Carboxiliasas
Complejo Piruvato Deshidrogenasa
Complejo multienzimático responsable de la formación de ACETILCOENZIMA A a partir de piruvato. Las enzimas que intervienen son la PIRUVATO DESHIDROGENASA (LIPOAMIDA), dihidrolipoamida acetiltransferasa y LIPOAMIDA DESHIDROGENASA. El complejo piruvato deshidrogenasa está sujeto a tres tipos de control: inhibido por la acetil-CoA y el NADH, influenciados por el estado energético de la célula, y inhibido cuando un determinado residuo de serina en la piruvato decarboxilasa es fosforilado por el ATP. La PIRUVATO DESHIDROGENASA (LIPOAMIDA)-FOSFATASA cataliza la reactivación del complejo. (Traducción libre del original: Concise Encyclopedia Biochemistry and Molecular Biology, 3rd ed)
Ácido Pirúvico
Piruvato Quinasa
ATP:piruvato 2-O-fosfotransferasa. Fosfotransferasa que cataliza reversiblemente la fosforilación del piruvato a fosfoenolpiruvato en presencia de ATP. Tiene cuatro isoenzimas (L, R, M1 y M2). La deficiencia de la enzima provoca anemia hemolítica. EC 2.7.1.40.
Adenosina
Anemia Hemolítica
Alteración de los eritrocitos circulantes (ANEMIA) o deficiencia de HEMOGLOBINAS como consecuencia de la destrucción prematura de las celulas de la serie roja de la sangre (ERITROCITOS).
Anemia Hemolítica Autoinmune
Anemia hemolítica adquirida producida por la presencia de AUTOANTICUERPOS que aglutinan o producen lisis de los ERITROCITOS del propio paciente.
Piruvato Deshidrogenasa (Lipoamida)
Componente E1 del COMPLEJO PIRUVATO DESHIDROGENASA multienzimático. Está compuesto por dos subunidades alfa (subunidad alfa E1 de la piruvato deshidrogenasa) y dos subunidades beta (subunidad beta E1 de la piruvato deshidrogenasa).
Piruvato Deshidrogenasa (Lipoamida)-Fosfatasa
Descarboxilación
Acetiltransferasa de Residuos Dihidrolipoil-Lisina
Creatina
Aminoácido que se encuentra en los tejidos y orina de los vertebrados. En el tejido muscular se encuentra generalmente como fosfocreatina. La creatina se excreta como CREATININA en la orina.
Creatina Quinasa
Transferasa que cataliza la formación de FOSFOCREATINA a partir del ATP + CREATINA. La reacción almacena la energía del ATP como fosfocreatina. Se han identificado tres ISOENZIMAS citoplasmáticas en tejidos humanos: el tipo MM del MÚSCULO ESQUELÉTICO, el tipo MB del tejido miocárdico y el tipo BB del tejido nervioso, así como una isoenzima mitocondrial. El término macro-creatina quinasa se refiere al complejo de creatina quinasa con otras proteínas séricas.
Mala Conducta Científica
Eritrocitos
Células rojas de la sangre. Los eritrocitos maduros no presentan núcleos y son discos bicóncavos que contienen HEMOGLOBINA, cuya función es transportar el OXÍGENO.
Pérdida de Peso
Disminución del PESO CORPORAL que se tiene.
Melanesia
Nombre colectivo para las islas del Océano Pacífico al noreste de Australia, incluye NUEVA CALEDONIA, VANUATU, Nuevas Hebridas, Islas Solomon, Islas Admiralty, Archipiélago Bismarck, FIJI, etc. Melanesia (del griego melas, negro + nesos, isla) se llaman así por el color negro de los nativos quienes son generalmente considerados originalmente descendientes de los Papuanos Negroides y de los Polinesios o Malayos.
Obesidad
Estado en el que el PESO CORPORAL es superior a lo aceptable o deseable y generalmente se debe a una acumulación del exceso de GRASAS en el cuerpo. El estándar puede variar con la edad, sexo, genética o medio cultural. En el ÍNDICE DE MASA CORPORAL, un IMC superior a 30,0 kg/m2 se considera obeso y un IMC mayor a 40,0 kg/m2 se considera obeso mórbido (OBESIDAD MÓRBIDA).
Peso Corporal
Sobrepeso
Estado en el que el PESO CORPORAL es superior a cierto estándar de pseo aceptable o deseable. En la escala del ÍNDICE DE MASA CORPORAL, el sobrepeso se define como un IPC de 25,0-29,9 kg/m2. El sobrepeso puede o no deberse a aumento de la grasa corporal (TEJIDO ADIPOSO) ya que soprepeso no es igual a "exceso de grasa".