Osteoartritis
Enfermedad articular progresiva y degenerativa, es la forma más común de artritis, especialmente en los ancianos. Se cree que la enfermedad es resultado, no del proceso de envejecimiento, sino de los cambios bioquímicos y del estrés biomecánico que afecta al cartílago articular. En la literatura foránea se conoce a menudo como osteoartritis deformante.
Osteoartritis de la Rodilla
Enfermedad degenerativa no inflamatoria de la articulación de la rodilla constituida por tres grandes categorías: afecciones que bloquean el movimiento sincrónico normal, afecciones que producen formas anormales de movimiento, y afecciones que causan estrés que llevan a cambios del cartílago articular.
Osteoartritis de la Cadera
Enfermedad degenerativa no inflamatoria de la articulación de la cadera que aparece usualmente tarde en la edad media o en ancianos. Se caracteriza por trastornos en el crecimiento o en la maduración del cuello y cabeza del fémur, así como por displasia acetabular. Un síntoma dominante es el dolor al cargar pesos o al movimiento.
Articulación de la Rodilla
Cartílago Articular
Osteoartritis de la Columna Vertebral
Una artropatía degenerativa que involucra a la COLUMNA VERTEBRAL. Se caracteriza por progresivo deterioro del cartílago articular espinal (CARTÍLAGO ARTICULAR), generalmente con el endurecimiento del hueso subcondral y resultando en espolones óseos (OSTEOFITO).
Articulaciones de la Mano
Articulaciones que se localizan desde la MUÑECA, distalmente a los DEDOS DE LA MANO. Forman parte de las articulaciones de la mano la ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA, las ARTICULACIÓN DEL CARPO, las ARTICULACIONES METACARPOFALÁNGICAS y las ARTICULACIONES DE LOS DEDOS.
Meniscos Tibiales
Ffibrocartílagos interarticulares de la superficie superior de la tibia.
Osteofito
Extensión ósea generalmente ubicada en proximidad de las articulaciones y considerado a menudo en afecciones tales como la ARTRITIS.
Dimensión del Dolor
Escalas, cuestionarios, pruebas y otros métodos utilizados para evaluar la severidad del dolor y su duranción en pacientes o en animales experimentales para ayudar al diagnóstico, tratamiento y en estudios fisiológicos.
Dolor
Líquido Sinovial
Líquido transparente, alcalino y viscoso que se asemeja a la clara de un huevo, secretado por la MEMBRANA SINOVIAL y que está contenido en las cavidades de las articulaciones, las bolsas y las vainas de los tendones. (Dorland, 27th ed)
Articulación de la Cadera
Condrocitos
Células polimórficas que forman cartílago.
Articulaciones de los Dedos
Son las articulaciones entre la cabeza de una falange y la base de la falange distal a la misma, en cada dedo.
Membrana Sinovial
Tibia
Segundo hueso más largo del esqueleto. Se localiza en la porción media de la extremidad inferior, se articula lateralmente con el PERONÉ o FÍBULA, distalmente con el ASTRÁLAGO, y proximalmente con el FÉMUR.
Artroplastia de Reemplazo de Rodilla
Sustitución de la articulación de la rodilla.
Rango del Movimiento Articular
La distancia y dirección a que una articulación ósea puede extenderse. El rango de movimiento es función de la condición de las articulaciones, músculos y tejidos conectivos involucrados. La flexibilidad puede ser mejorada a través de EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR.
Índice de Severidad de la Enfermedad
Rodilla de Cuadrúpedos
Artritis Reumatoide
Enfermedad sistémica crónica, principalmente de las articulaciones, que se caracteriza por cambios inflamatorios en las membranas sinoviales y en las estructuras articulares, extensa degeneración fibrinoide de las fibras del colágeno en los tejidos mesenquimales, y por atrofia y rarefacción de las estructuras óseas. La etiología es desconocida, pero se han implicado mecanismos autoinmunes.
Traumatismos de la Rodilla
Lesiones de la rodilla o de su articulación.
Soporte de Peso
Estado físico de soportar un peso aplicado. Se refiere frecuentemente a los huesos o articulaciones que soportan el peso corporal, especialmente los de la columna vertebral, cadera, rodilla y pie.
Viscosuplementación
Un tratamiento tipicamente terapéutico que involucra INYECCIONES INTRA-ARTICULARES de ÁCIDO HIALURÓNICO y compuestos relacionados. El procedimiento se utiliza comúnmente en el tratamiento de la OSTEOARTRITIS con el objetivo terapéutico para restablecer la viscoelasticidad del LÍQUIDO SINOVIAL, disminuir el dolor, mejorar la movilidad y restablecer la función protectora natural de la hialurona en la articulación.
Ligamento Cruzado Anterior
Rodilla
Una región de la extremidad inferior inmediatamente rodeada y que incluye la ARTICULACIÓN DE LA RODILLA.
Ácido Hialurónico
Mucopolisacárido natural de alta viscosidad con enlaces alternos beta (1-3) glucurónido y beta (1-4) glucosamínico. Se encuentra en el CORDÓN UMBILICAL, CUERPO VÍTREO y LÍQUIDO SINOVIAL. En la PROGERIA hay un alto nivel en orina.
Viscosuplementos
Soluciones viscoelásticas soluciones que se inyectan en las ARTICULACIONES con el fin de aliviar los síntomas de los trastornos relacionados con las articulaciones tales como la OSTEOARTRITIS.
Enfermedades de los Cartílagos
Procesos patológicos que involucran el tejido condral (CARTÍLAGO).
Rótula
Hueso plano y triangular situado en la parte anterior de la RODILLA.
Desviación Ósea
Desplazamiento de los huesos en relación con las articulaciones. Puede ser de origen congénito o traumático.
Artrografía
Antiinflamatorios no Esteroideos
Fármacos antiinflamatorios no esteroides en la naturaleza. Además de las acciones anti-inflamatorias, que tienen propiedades analgésicas, antipiréticas, y acciones inhibidoras en las plaquetas. Ellos actúan bloqueando la síntesis de prostaglandinas mediante la inhibición de la ciclooxigenasa, que convierte el ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos, precursores de las prostaglandinas. La inhibición de la síntesis de prostaglandinas explica su acciones analgésicas, antipiréticas, y plaqueta-inhibidora; otros mecanismos pueden contribuir a sus efectos anti-inflamatorios.
Proteínas Matrilinas
Proteínas asociadas a PROTEOGLICANOS que son los principales componentes de la MATRIZ EXTRACELULAR de varios tejidos incluyendo CARTÍLAGO; y estructuras de DISCO INTERVERTEBRAL. Se unen las fibras de COLÁGENO y contienen dominios de proteínas que permiten la formación de oligómeros y la interacción con otras proteínas tales como la PROTEÍNA OLIGOMÉRICA DE LA MATRIZ DEL CARTÍLAGO.
Cartílago
Forma no vascular de tejido conjuntivo compuesta por CONDROCITOS. que se encuentra dentro de una matriz de SULFATOS DE CONDROITINA y varios tipos de COLÁGENOS FIBRILARES. Hay tres tipos principales: CARTÍLAGO HIALINO, FIBROCARTÍLAGO y CARTÍLAGO ELÁSTICO.
Resultado del Tratamiento
Articulaciones
También conocido como articulaciones, estos son puntos de conexión entre los extremos de ciertos huesos distintos, o cuando se yuxtaponen los bordes de otros huesos.
Colágeno Tipo II
Colágeno fibrilar que se encuentra predominantemente en el CARTÍLAGO y el humor vítreo. Está formado por tres cadenas alfa 1(II) idénticas.
Sinovitis
Inflamación de una membrana sinovial. Suele ser dolorosa, sobre todo con movimientos, y se caracteriza por tumefacción fluctuante debida a hemorragia dentro del saco sinovial. (Dorland, 28a ed)l.
Artroplastia de Reemplazo de Cadera
Sustitución de la articulación de la cadera.
Progresión de la Enfermedad
Cabeza Femoral
Superfície articular hemisférica en el extremo superior del fémur o hueso femoral o del muslo. (Stedman, 25a ed)
Articulaciones Carpometacarpianas
Metaloproteinasa 13 de la Matriz
Mano
La parte distal del brazo más allá de la muñeca en los seres humanos y los primates, que incluye la palma, los dedos y el pulgar.
Proteína de la Matriz Oligomérica del Cartílago
Componente principal de la MATRIZ EXTRACELULAR de diversos tejidos incluidos hueso, tendón, ligamento, MEMBRANA SINOVIAL, y vasos sanguíneos. Une a PROTEÍNAS MATRILINAS y se asocia con el desarrollo del cartílago y hueso.
Evaluación de la Discapacidad
Condrocalcinosis
Presencia de sales cálcicas, especialmente pirofosfato cálcico, en las estructuras cartilaginosas en una o más articulaciones; cuando se acompaña de ataques de síntomas semejantes a la gota, se llama pseudogota. (Dorland, 28a ed)
Imagen por Resonancia Magnética
Método no invasivo para demostrar la anatomía interna basado en el principio de que los núcleos atómicos bajo un campo magnético fuerte absorben pulsos de energía de radiofrecuencia y la emiten como radioondas que pueden reconstruirse en imágenes computarizadas. El concepto incluye las técnicas tomografía del spin del protón.
Artroscopía
Examen endoscópico, terapéutico y quirúrgico de las articulaciones.
Fenómenos Biomecánicos
Inestabilidad de la Articulación
Deformidades Adquiridas de la Articulación
Deformidades adquiridas luego del nacimiento como resultado de una lesión o enfermedad. La deformidad articular se asocia a menudo con artritis reumatoide y lepra.
Articulación Patelofemoral
Agrecanos
Grandes proteoglicanos que contienen HIALURONANO que se encuentran en el cartílago articular (CARTÍLAGO ARTICULAR). Forman agregados que proporcionan a los tejidos la capacidad de resistir las fuerzas de compresión y de tracción elevadas.
Terapia por Ejercicio
Un régimen o plan de actividades físicas diseñadas y prescrita para objetivos terapéuticos específicos. Su propósito es restaurar la función normal de los trastornos musculoesqueléticos o para reducir el dolor causado por enfermedades o lesiones.
Reproducibilidad de Resultados
La reproductibilidad estadística de dimensiones (frecuentemente en el contexto clínico) incluyendo la testaje de instrumentación o técnicas para obtener resultados reproducibles; reproductibilidad de mediciones fisiológicas que deben de ser usadas para desarrollar normas para estimar probabilidad, prognóstico o respuesta a un estímulo; reproductibilidad de ocurrencia de una condición y reproductibilidad de resultados experimentales.
Diclofenaco
Un antiinflamatorio no esteroideo con acciones antipiréticas y analgésicas. Se encuentra principalmente disponible como su sal de sodio, diclofenaco sódico.
Artroplastia
Reconstrucción quirúrgica de una articulación para aliviar dolor o restaurar el movimiento.
Músculo Cuádriceps
Manejo del Dolor
Forma de terapia que emplea un enfoque coordinado e interdisciplinario, para aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los que experimentan dolor.
Artritis Experimental
Artritis inducida en animales de experimentación. Para obtener modelos de artritis experimental se pueden utilizar métodos inmunológicos y agentes infecciosos. Estos métodos comprenden las inyecciones de estimulantes de la respuesta inmunitaria, como los adyuvantes (ADYUVANTES INMUNITARIOS) o el COLÁGENO.
Factor 5 de Diferenciación de Crecimiento
Un factor de diferenciación del crecimiento que desempeña un rol en la CONDROGÉNESIS temprana y en la formación de articulaciones.
Proteínas de la Matriz Extracelular
Compuestos orgánicos macromoleculares que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y, generalmente, azufre. Estas macromoléculas (proteínas) forman una intrincada malla en la que se sumergen las células para construir los tejidos. Las variaciones en los tipos relativos de macromoléculas y su organización determinan el tipo de matriz extracelular, adaptada cada una a los requerimientos funcionales del tejido. Los dos tipos principales de macromoléculas que forman la matriz extracelular son: glicosaminoglicanos, unidos usualmente a proteínas (proteoglicanos) y proteínas fibrosas (por ejemplo, COLÁGENO, ELASTINA, FIBRONECTINAS y LAMININA).
Estudios de Seguimiento
Acetábulo
Parte de la pelvis que comprende la fosa pélvica donde la cabeza del FÉMUR se une para formar la ARTICULACIÓN DE LA CADERA (articulación acetabulofemoral).
Luxación Congénita de la Cadera
Fuerza Muscular
Cantidad de fuerza generada por la CONTRACCIÓN MUSCULAR. La fuerza muscular puede medirse durante contracciones isométricas, isotónicas o isocinéticas, manualmente o mediante la utilización de dispositivos tales como el DINAMÓMETRO DE FUERZA MUSCULAR.
Articulación del Tobillo
Articulación que es formada por la superficie articular inferior y maleolar de la TIBIA, la superficie articular maleolar del PERONÉ y las superficies maleolares medial, lateral y superior del ASTRAGALO.
Recuperación de la Función
Caminata
Actividad en la cual el cuerpo avanza a un paso lento a moderado al mover los pies de modo coordinado. Incluye la caminata de recreación, de salud y las de competencia.
Cojera Animal
Tipo de marcha diferente a la normal en animales.
Actividades Cotidianas
Prótesis de la Rodilla
Reemplazo de una articulación de la rodilla.
Marcadores Biológicos
Parámetros biológicos medibles y cuantificables (ejemplo, concentración específica de enzimas, concentración específica de hormonas, distribución fenotípica de un gen específico en una población, presencia de sustancias biológicas) que sirven como índices para la evaluación relacionada con la salud y la fisiología, como son riesgos de enfermedades, trastornos psiquiátricos, exposición ambiental y sus efectos, diagnóstico de enfermedades, procesos metabólicos, abuso de sustancias, embarazo, desarrollo de líneas celulares, estudios epidemiológicos, etc.
Método Doble Ciego
Huesos del Metacarpo
Lesiones de la Cadera
Lesiones generales o sin especificar que afectan a la cadera.
Pulgar
El primer dígito en el lado radial de la mano que en los humanos se encuentra frente a los otros cuatro.
Sulfatos de Condroitina
Derivados del condroitín que tienen la parte del sulfato esterificado a la parte de galactosamina del condoitrín. El sulfato de condroitina A, o el 4-sulfato de condroitina y el sulfato de condroitina C, o 6-sulfato de condroitina, tienen el sulfato esterificado en las posiciones 4- y 6-, respectivamente. El sulfato de condroitina B (beta heparina; DERMATÁN SULFATO) es un nombre incorrecto y este compuesto no es un sulfato de condroitina auténtico.
Naproxeno
Agente antiinflamatorio con propiedades analgésicas y antipiréticas. Tanto el ácido como su sal de sodio se usan en el tratamiento de la artritis reumatoide y otros trastornos reumáticos o musculooesqueléticos, dismenorrea y gota aguda.
Factores de Riesgo
Estudios de Casos y Controles
Estudios que comienzan con la identificación de personas con una enfermedad de interés y um grupo control (comparación, de referencia) sin la enfermedad. La relación de una característica de la enfermedad es examinada por la comparación de personas enfermas y no enfermas cuanto a frecuencia o niveles de la característica en cada grupo.
Metaloproteinasa 3 de la Matriz
Endopeptidasa extracelular de tejidos de vertebrados similar a la METALOPROTEINASA 1 DE LA MATRIZ. Digiere el PROTEOGLICANOS, FIBRONECTINAS, los colágenos tipos III, IV, V y IX, y activa la procolagenasa. (Traducción libre del original: Enzyme Nomenclature, 1992) EC 3.4.24.17.
Procolágeno N-Endopeptidasa
Endopeptidasa extracelular que segmenta un bloque de péptidos en la región amino terminal, no helicoidal, de la molécula de procolágeno, con la formación de colágeno. La ausencia o deficiencia de la enzima provoca el almacenamiento de procolágeno, provocando el trastorno hereditario del tejido conjuntivo, la dermatosparaxis. EC 3.4.24.14.
Estudios Longitudinales
Quistes Óseos
Áreas líticas uniloculares benignas en el extremo proximal de un hueso largo con márgenes endosteales estrechos y bien definidos. Los quistes contienen líquidos y las paredes de los quistes pueden contener algunas células gigantes. Los quistes óseos ocurren usualmente en hombres entre los 3-15 años.
Estudios Transversales
Ligamentos Articulares
Cordones fibrosos del TEJIDO CONECTIVO que se conectan los huesos entre sí y mantienen unidos los muchos tipos de articulaciones en el cuerpo. Ligamentos articulares son fuertes, elásticos y permiten el movimiento en sólo direcciones específicas, en función de la articulación individual.
Bastones
Bastones usados como auxiliares para la marcha. Un bastón puede tener tres o cuatro patas en el extremo del tubo.
Calidad de Vida
Pirofosfato de Calcio
Genu Valgum
Inclinación hacia el interior del muslo, en la que las rodillas están muy juntas y los tobillos separados. Genu valgum puede desarrollarse debido a displasias esqueléticas y articulares (por ejemplo, OSTEOARTRITIS, SÍNDROME DE HURLER), y malnutriciones (ejemplo, RAQUITISMO, INTOXICACIÓN POR FLUOR).
Genu Varum
Inclinación hacia el exterior del muslo, en la que las rodillas están muy separadas y los tobillos juntos. Genu varum puede desarrollarse debido a displasias esqueléticas y articulares (ejemplo, OSTEOARTRITIS, enfermedad de Blount), y malnutriciones (ejemplo, RAQUITISMO, INTOXICACIÓN POR FLUOR).
Modelos Animales de Enfermedad
Luxación de la Cadera
Estudios de Cohortes
Estudios en los que subgrupos de una determinada población son identificados. Estos grupos pueden o no pueden estar expuestos a factores de hipótesis para influir en la probabilidad de la ocurrencia de una enfermedad particular u otro resultado. Como cohortes definidas las poblaciones que, como un todo, son seguidas en un intento de determinar las características distintivas de los subgrupos definidos.
Analgésicos
Compuestos capaces de aliviar el dolor sin pérdida de la ESTADO DE CONCIENCIA.
Prevalencia
Número de casos de enfermedad o de personas enfermas, o de cualquier otro fenómeno (ej.: accidentes) registrados en una población determinada, sin distinción entre casos nuevos y antiguos. Prevalencia se refiere a todos los casos tanto nuevos como viejos, al paso que, incidencia se refiere solo a nuevos casos. La prevalencia puede referirse a un momento dado (prevalencia momentánea), o a un período determinado (prevalencia durante cierto período)
Analgésicos no Narcóticos
Subclase de agentes analgésicos que normalmente no se unen a los RECEPTORES OPIOIDES y no son adictivos. Muchos analgésicos no narcóticos se ofrecen como MEDICAMENTOS SIN PRESCRIPCIÓN.
Yodoacetatos
Piroxicam
1,1-dióxido de 4-Hidroxy-2-metil-N-2-piridyi-2H-1,2-benzotiazine-3-carboxamida. Un antiinflamatorio no esteroideo que se encuentra bien establecido en el tratamiento de la artritis reumatoride y osteoartritis. Su utilidad ha sido demostrada en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos, dismenorrea y dolor postoperatorio. Su larga vida media permite que sea administrada una vez al día. Los efectos colaterales reportados con mas frecuencia son molestias gastrointestinales.
Sulfato de Queratano
Un mucopolisacárido sulfatado inicialmente aislado a partir de la córnea bobina. Al menos se conocen dos tipos. El Tipo I, más frecuentemente encontrado en la córnea, contiene D-galactosa y D-glucosamina-6-O-sulfato como unidades repetitivas; y el tipo II, que se encuentra en el tejido esquelético, el cual contiene D-galactosa y D-galactosamina-6-O-sulfato como unidad repetitiva.
Articulaciones del Pie
Son las articulaciones que se extienden distalmente desde el TOBILLO hasta los DEDOS. Se incluyen la ARTICULACIÓN DEL TOBILLO, ARTICULACIONES TARSIANAS, ARTICULACIÓN METATARSOFALÁNGICA y ARTICULACIÓN DEL DEDO.
Enfermedades Reumáticas
Trastornos del tejido conectivo, especialmente de las articulaciones y estructuras relacionadas, caracterizados por inflamación, degeneración, o alteraciones metabólicas.
Modalidades de Fisioterapia
Acetaminofén
Fracturas Intraarticulares
Fracturas de la superficie articular de los huesos.
Pinzamiento Femoroacetabular
Quiste Poplíteo
QUISTE SINOVIAL localizado en la parte de atras de la rodilla, en el espacio poplíteo que surge de la bursa semimembranosa de la articulación de la rodilla.
Prótesis de Cadera
Sustitución de la articulación de la cadera.
Factores de Edad
Edad como un componente o influencia que contribuye a la producción de un resultado. Puede ser aplicable a causa o efecto de una circunstancia. Es usado con los conceptos humano o animal pero deben ser diferenciados de ENVEJECIMIENTO, un proceso fisiológico, y FACTORES DE TIEMPO que si refiere solamente al transcurso del tiempo.
Colagenasas
Las enzimas que catalizan la degradación del colágeno por actuaren sobre los enlaces peptídicos.
Inhibidores de la Ciclooxigenasa 2
Cadera
Parte que se proyecta a cada lado del cuerpo, formada por el lateral de la pelvis y la porción superior del fémur.
Falla de Prótesis
Factores de Tiempo
Remodelación Ósea
Renovación continua de la MATRIZ ÓSEA y mineral que implica: primero, un aumento de la RESORCIÓN ÓSEA (actividad osteoclástica) y después, FORMACIÓN DEL HUESO reactiva (actividad osteoblástica). El proceso de remodelación del hueso ocurre en el esqueleto adulto en focos discretos. El proceso garantiza la integridad mecánica del esqueleto a través de la vida y desempeña un rol importante en la HOMEOSTASIS del calcio. Un desbalance en la regulación de los dos eventos opuestos en la remodelación del hueso: reabsorción ósea y formación ósea, conduce a muchas de las enfermedades metabólicas de los huesos, tales como la OSTEOPOROSIS.
Variaciones Dependientes del Observador
Falla del observador al medir o identificar un fenómeno, que resulta en un error. Puede ser causado por omisión del observador al no constatar alguna anormalidad, o a la utilización de técnicas inadecuadas que resulten en medición equivocada, o a la interpretación equivocada de los datos. Existen dos tipos de variación, inter-observador (el valor identificado por los observadores varía de uno a otro) e intra-observador (el valor identificado por un mismo observador varía de una observación a otra cuando relatada más de una vez sobre el mismo material).
Ortesis del Pié
Glucosaminoglicanos
Estrés Mecánico
Reoperación
Operación que se repite por una misma afección en un mismo paciente. Incluye la reoperación para reexámen, reoperación por progresión o recurrencia de la enfermedad, o la reoperación que tiene lugar por una falla operatoria.
Terapia por Ondas Cortas
Interleucina-1beta
Subtipo de interleucina-1 que es sintetizado como proproteína unida a la membrana inctiva. El procesamiento proteolítico de la forma precursora por la CASPASA 1 da lugar a la liberación de la forma activa de la interleucina-1beta de la membrana.
Índice de Masa Corporal
Un indicador de la densidad corporal, tal como se determina por la relación del PESO CORPORAL con la ESTATURA. BMI=peso (kg/altura al cuadrado (m2). El BMI se relaciona con la grasa corporal (TEJIDO ADIPOSO). Su relación varía con la edad y género. Para los adultos, el BMI se sitúa en estas categorías: inferior a 18.5 (por debajo del peso normal); 30.0 y mas (obeso)(Adaptación del original: National Center for Health Statistics, Centers for Disease Control and Prevention).
Radiografía
Huesos
Aparatos Ortopédicos
Prótesis Articulares
Ligamento Colateral Medial de la Rodilla
Una banda longitudinal, ancha, aplanada sobre el lado medial de la articulación de la rodilla. Está fijada por la parte superior al epicóndilo medial del fémur, inferiormente a la superficie medial del cuerpo de la tibia y entre el menisco medial. Es un sitio frecuente de lesiones, en particular ruptura y desgarramiento. (Dorland, 27th ed)
Factores Sexuales
Terapia por Acupuntura
Tratamiento de enfermedades por la inserción de agujas a lo largo de vías o meridianos específicos. La colocación varía con la enfermedad de que se trate. El calor o la moxibustión y la acupresión pueden utilizarse conjuntamente.
Inhibidores de la Ciclooxigenasa
Satisfacción del Paciente
Indicadores de Salud
Articulación de la Muñeca
Articulación formada por la extremidad distal del RADIO, por el disco articular de la articulación radioulnar y por el grupo proximal de los HUESOS DEL CARPO (HUESO ESCAFOIDES, HUESO SEMILUNAR y hueso triquetral).
Ibuprofeno
Un antiinflamatorio no esteroideo con propiedades analgésicas utilizados en el tratamiento del reumatismo y la artritis.
Células Cultivadas
Consuelda
Hierba perenne Symphytum officinale, de la familia Boraginaceae, se usa por vía tópica para tratar heridas. Contienen ALANTOINA, caroteno, aceites esenciales (ACEITES, VOLÁTILES), GLICÓSIDOS, mucílago, resina, SAPONINAS, TANINOS, triterpenoides, VITAMINA B12, y ZINC. La consuelda contiene también ALCALOIDES DE PIROLIZIDINA y si se ingiere es hepatotóxica.
Terapia por Lama
Reumatología
Subespecialidad de la medicina interna que se ocupa del estudio de los procesos inflamatorios o degenerativos y los trastornos metabólicos del tejido conectivo relacionados con una variedad de desórdenes musculoesqueléticos, tales como la artritis.
Densidad Ósea
Cantidad de mineral por centímetro cuadrado de HUESO (esta es la definición usada en la práctica clínica). La densidad ósea real se expresaría en gramos por mililitro. Suele medirse mediante ABSORCIOMETRÍA DE RAYOS X o TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE RAYOS X. La densidad ósea es un importante factor predictivo de la OSTEOPOROSIS.
Evaluación de Resultado (Atención de Salud)
Investigación direccionada al monitoreo de la calidad y efectividad de la atención de salud medida en términos de la obtención de resultados preestablecidos. Incluye parámetros como mejoria del estado de salud, diminución de morbidad y mortalidad y mejoria de estados anormales (ej.: presión sanguínea elevada).
Cartílago Hialino
Tipo de CARTÍLAGO caracterizado por una matriz amorfa, homogénea, que contiene predominantemente COLÁGENO TIPO II y sustancia fundamental. El cartílago hialino se encuentra en el CARTÍLAGO ARTICULAR, CARTÍLAGO COSTAL, CARTÍLAGOS LARÍNGEOS y el TABIQUE NASAL.
Debilidad Muscular
Miembro Posterior
Pirazoles
Tirantes
Displasia Pélvica Canina
Enfermedad hereditaria de las articulaciones de la cadera en perros. Los signos de la enfermedad pueden ser evidentes en cualquier momento después de las 4 semanas de edad.
Metaloproteinasas de la Matriz
Articulación del Hombro
Proteínas ADAM
Colágeno
Sustancia polipeptídica que representa alrededor de un tercio de la proteína total en los mamíferos. Es el constituyente principal de la PIEL, TEJIDO CONJUNTIVO y la sustancia orgánica de HUESOS y DIENTE.
Exostosis
Microtomografía por Rayos X
Articulación Metatarsofalángica
Articulación entre el hueso metatarsiano (HUESOS METARSIANOS)y una falange.
Moxibustión
Propiocepción
Funciones sensoriales que transducen estímulos recibidos por los receptores propioceptivos de las articulaciones, tendones, músculos y el OÍDO INTERNO en impulsos nerviosos que se transmiten al SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. La propiocepción proporciona sensación de posiciones fijas y movimientos de una de las partes del cuerpo, y es importante en el mantenimiento de CINESTESIA y EQUILIBRIO POSTURAL.
Interleucina-1
Factor soluble producido por monocitos, macrófagos, y otras células que activan los linfocitos T y que potencian su respuesta a los mitógenos o a los antígenos. La IL-1 está constituida por dos formas distintas, IL-1 alfa e IL-1 beta las que realizan las mismas funciones pero que son proteínas diferentes. Los efectos biológicos de la IL-1 incluyen la capacidad de reemplazar los requerimientos de los macrófagos para la activación de las células T. El factor es diferente a la INTERLEUCINA-2.
Síndrome de Dolor Patelofemoral
Síndrome caracterizado por DOLOR retropatelar o peripatelar resultando de cambios físicos y bioquímicos en el empalme patelofemoral. El dolor es más prominente cuando se asciende o desciende escaleras, poniéndose en cuclillas, o sentándose con las rodillas dobladas. Hay una carencia de consenso en la etiología y el tratamiento. El síndrome se confunde a menudo (o se acompaña por) las de CONDROMALACIA DE LA RÓTULA, el último que describe una afección del CARTÍLAGO y no de un síndrome.
Analgesia por Acupuntura
Analgesia producida por la inserción de agujas de acupuntura en ciertos puntos del cuerpo. Éstas activan en el músculo las pequeñas fibras nerviosas mielinizadas las que transmiten impulsos a la médula espinal y entonces activan tres centros - la médula espinal, el cerebro medio y el hipotálamo hipofisario - para producir la analgesia.
Colágeno Tipo IX
Colágeno de fibrillas asociadas generalmente que se encuentra reticulado a la superficie de las fibrillas de COLÁGENO TIPO II. Es un heterotrímero que contiene subunidades alfa1 (IX), alfa2 (IX) y alfa3 (IX).
Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto
Trabajos sobre ensayos clínicos que involucran al menos un terapia de prueba y una terapia de control, con un registro y seguimiento simultáneo de los grupos de prueba y de control tratados, y en la que las terapias que son administradas son seleccionadas en un proceso aleatorio, como es el uso de una tabla de números aleatorios.
Envejecimiento
Paleopatología
Estudio de una enfermedad de las etapas prehistóricas tal y como se revela en los huesos, momias y objetos arqueológicos.
Análisis de Varianza
Baskiria
Condrogénesis
Formación de cartílago. Este proceso está dirigido por los CONDROCITOS, que continuamente se dividen y depositan una matriz durante el desarrollo. A veces es precursora de la OSTEOGÉNESIS.