ARN Nucleotidiltransferasas
Enzimas que catalizan la incorporación dirigida por molde de los ribonucleótidos a una cadena de ARN. EC 2.7.7.
Polinucleotido Adenililtransferasa
Enzima que cataliza la síntesis de ácido poliadenílico a partir de ATP. Puede ser debido a la acción de la ARN polimerasa (EC 2.7.7.6) o de polinucleótido adenililtransferasa (EC 2.7.7.19). EC 2.7.7.19.
Datos de Secuencia Molecular
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Secuencia de Aminoácidos
ADN Nucleotidiltransferasas
Fosforilasas
Enciclopedias como Asunto
Fosforilasa b
Forma relativamente inactiva de la FOSFORILASA que es reactivada por la FOSFORILASA QUINASA para formar la FOSFORILASA A. La FOSFORILASA QUINASA cataliza la fosforilación enzimática de los residuos de serina a expensas del ATP.
Fosforilasa Quinasa
Fosforilasa a
Forma fosforilada y más activa de la FOSFORILASA, que funciona como enzima reguladora durante la degradación del glucógeno. Los grupos fosfato son removidos hidrolíticamente por la fosforilasa fosfatasa para formar la FOSFORILASA B y ortofosfato. EC 2.4.1.-.
Purina-Nucleósido Fosforilasa
Glucógeno Fosforilasa
Enzima que cataliza la degradación del GLICÓGENO en los animales mediante la liberación de la glucosa-1-fosfato a partir del enlace terminal alfa-1,4-glicosídico. Esta enzima existe en dos formas: una forma activa fosforilada (FOSFORILASA A) y una forma no fosforilada inactiva (FOSFORILASA B). Tanto las formas a como b de fosforilasa existen como homodímeros. En los mamíferos, las principales isoenzimas de la glicógeno fosforilasa se encuentran en el músculo, hígado y tejido cerebral.
Telómero
Terminología como Asunto
Susceptibilidad a Enfermedades
Constitución o afección del cuerpo que hace que los tejidos reaccionen en forma especial a ciertos estímulos extrínsecos y que tienden así a hacer al individuo más susceptible que lo usual a ciertas enfermedades. (Traducción libre del original: MeSH) Afección en la que existe una disminución de la resistencia de un individuo frente a determinada enfermedad o intoxicación y que se experimenta con dosis a exposiciones inferiores a las habitualmente nocivas para el resto de la población. (Fuente: Tesauro REPIDISCA, CEPIS/OPS/OMS, para el concepto Susceptibilidad)
ARN
Polinucleótido constituido esencialmente por cadenas, con un esqueleto que se repite, de unidades de fosfato y ribosa al cual se unen bases nitrogenadas. El ARN es único entre las macromoléculas biológicas pues puede codificar información genética, servir como abundante componente estructural de las células, y también posee actividad catalítica.
Predisposición Genética a la Enfermedad
ARN Interferente Pequeño
Pequeños ARN bicatenarios no codificadores de proteínas, de 21 A 31 nucleótidos, implicados en mecanismos de SILENCIAMIENTO GÉNICO, especialmente en la INTERFERENCIA POR ARN o RIBOINTERFERENCIA (RNAi). Los RNA interferentes pequeños (siRNA) se forman endógenamente a partir de dsRNA (ARN BICATENARIOS) por acción de una misma ribonucleasa, Dícer, que genera miRNA (MICROARN). El apareamiento perfecto de la hebra antiparalela de siRNA con ARN complementarios es un paso intermedio en la RNAi, que permite la escisión de los RNA guiada por el siRNA. Los siRNA se clasifican en: siRNA que actúan en trans (tasiRNA), RNA asociados a repeticiones (rasiRNA), RNA small-scan (scnRNA) y RNA de interacción con proteínas Piwi (RNApi), y desempeñan diversas funciones específicas de silenciamiento génico.
Magnesio
Roturas del ADN de Doble Cadena
Reparación del ADN
La reconstrucción de una molécula de ADN de doble cadena continua sin defectos a partir de una molécula contenida en regiones dañadas. Los principales mecanismos de reparación son la reparación por extirpación, en la que las regiones defectuosas en una cadena son extirpadas y resintetizadas usando la información complementaria de pareamento de las bases que está en la cadena intacta.
Daño del ADN
Lesiones en el ADN que introducen distorsiones de su estructura normal intacta y que puede, si no se restaura, dar lugar a una MUTACIÓN o a un bloqueo de la REPLICACIÓN DEL ADN. Estas distorsiones pueden estar causadas por agentes físicos y químicos y se producen por circunstancias introducidas, naturales o no. Estas incluyen la introducción de bases ilegítimas durante la replicación o por desaminación u otra modificación de las bases; la pérdida de una base del ADN deja un lugar abásico; roturas de filamentos únicos; roturas de filamentos dobles; intrafilamentoso (DÍMEROS DE PIRIMIDINA) o uniones cruzadas interfilamentosas. El daño con frecuencia puede ser reparado (REPARACIÓN DEL ADN). Si el daño es grande, puede inducir APOPTOSIS.
Círculo Arterial Cerebral
Anastomosis poligonal en la base del cerebro formada por la carótida interna (ARTERIA CARÓTIDA INTERNA), las partes proximales de las arterias cerebrales anterior, media y posterior (ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR, ARTERIA CEREBRAL MEDIA, ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR), la arteria comunicante anterior y las arterias comunicantes posteriores.
Sulfato de Magnesio
Un pequeño cristal incoloro utilizado como anticonvulsivante, catártico y proveedor de electrolitos en el tratamiento de la pre-eclampsia y la eclampsia. Causa inhibición directa de los potenciales de acción en las células musulares miométricas. La exitación y la contracción se desacoplan lo cual disminuye la frecuencia y fuerza de las contracciones.
Deficiencia de Magnesio
Estado nutricional producido por una deficiencia de magnesio en la dieta, caracterizado por anorexia, náusea, vómitos, letargo y debilidad. Los síntomas son parestesias, calambres musculares, irritabilidad, intervalo de atención disminuído y confusión mental, requiriendo, posiblemente, meses para aparecer. La deficiencia de magnesio corporal puede existir aún cuando los valores en suero sean normales. Además, la deficiencia de magnesio puede ser selectiva por órganos, ya que ciertos tejidos se vuelven deficientes antes que otros(Adaptación del original: Harrison's Principles of Internal Medicine, 12th ed, p1936).
Enfermedades Transmisibles
Es cualquier enfermedad causada por um agente infeccioso específico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de una persona o animal infectados o de um reservatorio a un huésped susceptible, directa o indiretamente por medio de un huésped intermediario, de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medio ambiente inanimado.
Bacterioclorofilas
Bacteriocinas
Inocuidad de los Alimentos
Ingeniería
Aplicación práctica de principios físicos, mecánicos y matemáticos. (Stedman, 25a ed). Incluye Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas, Ingeniería de Materiales y Metalúrgica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería de Producción, Ingeniería Nuclear, Ingeniería de Transportes, Ingeniería Naval y Oceánica, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Biomédica.