Ápice del Flujo Espiratorio
Consumo de Oxígeno
Velocidad con que el oxígeno es usado por un tejido; microlitros de oxígeno en las CNPT (condiciones normales de presión y temperatura) usados por miligramo de tejido por hora; velocidad con que el oxígeno del gas alveolar entra en la sangre, igual en estado de equilibrio dinámico al consumo de oxígeno por el metabolismo tecidual en todo el cuerpo. (Tradução livre do original: Stedman, 27a ed, p358)
Cromatografía Líquida de Alta Presión
Velocidad del Flujo Sanguíneo
Tolerancia al Ejercicio
Ejercicio
Actividad física que es generalmente regular y realizada con la intención de mejorar o mantener el ACONDICIONAMIENTO FÍSICO o SALUD. Se diferencia del ESFUERZO FÍSICO que se ocupa en gran parte de la respuesta fisiológica o metabólica al gasto de energía.
Estaciones del Año
Divisiones del año de acuerdo con algunos fenómenos regularmente recurrentes, generalmente astronómicos o climáticos. (Traducción libre del original: McGraw-Hill Dictionary of Scientific and Technical Terms, 6th ed) Variaciones Estacionales: Diferencias estacionales en la ocurrencia de eventos vitales.
Fenómenos Biomecánicos
Calcio
Un elemento básico que se encuentra en todos los tejidos organizados. Es un miembro de la familia de metales alcalinoterrosos que tiene por símbolo atómico Ca, número atómico 20 y peso atómico 40. El calcio es el mineral más abundante del cuerpo y se combina con el fósforo en los huesos y dientes. Es esencial para el funcionamiento normal de los nervios y músculos y desempeña un rol en la coagulación de la sangre (como factor IV) y en muchos procesos enzimáticos.
Reproducibilidad de Resultados
La reproductibilidad estadística de dimensiones (frecuentemente en el contexto clínico) incluyendo la testaje de instrumentación o técnicas para obtener resultados reproducibles; reproductibilidad de mediciones fisiológicas que deben de ser usadas para desarrollar normas para estimar probabilidad, prognóstico o respuesta a un estímulo; reproductibilidad de ocurrencia de una condición y reproductibilidad de resultados experimentales.
Músculo Esquelético
Frecuencia Cardíaca
Número de veces que se contraen los VENTRÍCULOS CARDÍACOS por unidad de tiempo, normalmente por minuto.
Ritmo Circadiano
Relación Dosis-Respuesta a Droga
Umbral Anaerobio
Nivel de consumo de oxígeno por encima del cual la producción de energía aeróbica durante el ejercicio se suplementa con la de mecanismos anaeróbicos, conduciendo a una disminución sostenida de la concentración de lactato y a la acidosis metabólica. El umbral anaeróbico está afectado por factores que modifican el suministro de oxígeno a los tejidos; es bajo en pacientes con enfermedades cardíacas. Los métodos de medición incluyen: medición directa de la concentración de lactato y la de bicarbonato y mediciones del intercambio iónico.
Ecocardiografía Doppler
Medición del flujo sanguíneo intracardíaco utilizando un ecocardiograma de sistema M y/o bidimensional (2-D) en tanto se registra simultáneamente el espectro de una señal Doppler audible (ejemplo, velocidad, dirección, amplitud, intensidad, tiempo) que se refleja por la columna de los hematíes en movimiento.
Resistencia Física
Análisis de Varianza
Potenciales de Acción
Cromatografía en Gel
Hemodinámica
Procesos y fuerzas que intervienen en el movimiento de la sangre por el SISTEMA CARDIOVASCULAR.
Sístole
Período de contracción del CORAZÓN, especialmente de los VENTRÍCULOS CARDÍACOS.
Valores de Referencia
Espectroscopía de Resonancia Magnética
Método espectroscópico de medición del momento magnético de las partículas elementales tales como núcleos atómicos, protones o electrones. Se emplea en aplicaciones clínicas tales como IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA (IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA)
Diástole
Período de relajación postsistólica del CORAZÓN, especialmente de los VENTRÍCULOS CARDÍACOS.
Contracción Muscular
Proceso que conduce al acortamiento y/o desarrollo de tensión en el tejido muscular. La contracción muscular ocurre por un mecanismo de deslizamiento de filamentos por el cual los filamentos de actina se deslizan hacia adentro entre los filamentos de miosina.
Sensibilidad y Especificidad
Potenciales de la Membrana
Diferencias de voltaje a través de una membrana. Para las membranas celulares que se calcula restando el voltaje medido fuera de la membrana de la tensión medida en el interior de la membrana. Son el resultado de las diferencias de concentración en el interior frente al exterior de potasio, sodio, cloruro y otros iones en las células o las membranas ORGÁNULOS. Para las células excitables, los potenciales de membrana en reposo oscila entre -30 y -100 mV. Estímulos eléctricos físicos, químicos, o eléctricos pueden hacer un potencial de membrana más negativo (hiperpolarización), o menos negativo (despolarización).
Ratas Sprague-Dawley
Vida Media
Presión
Perros
Electrofisiología
Algoritmos
Volumen Sistólico
La cantidad de SANGRE bombeada fuera del CORAZÓN por latido, que no debe confundirse con el gasto cardíaco (volumen / tiempo). Se calcula como la diferencia entre el volumen telediastólico y el volumen sistólico final.
Modelos Biológicos
Representaciones teóricas que simulan el comportamiento o actividad de procesos biológicos o enfermedades. Para modelos de enfermedades en animales vivos, MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD está disponible. Modelos biológicos incluyen el uso de ecuaciones matemáticas, computadoras y otros equipos electrónicos.
Estimulación Eléctrica
Esfuerzo Físico
Gasto de energía durante la ACTIVIDAD MOTORA. La intensidad del esfuerzo puede ser medido por la tasa de CONSUMO DE OXÍGENO; el CALOR producido, o la FRECUENCIA CARDÍACA. Se incluye la percepción del esfuerzo y medición psicológica del esfuerzo.
Concentración de Iones de Hidrógeno
La normalidad de una solución con respecto a los iones de HIDRÓGENO. Está relacionado a las mediciones de acidez en la mayoría de los casos por pH = log 1 / 2 [1 / (H +)], donde (H +) es la concentración de iones de hidrógeno en gramos equivalentes por litro de solución. (Traducción libre del original: McGraw-Hill Diccionario de Términos Científicos y Técnicos, 6 a ed)
Conejos
Ventrículos Cardíacos
Cámaras inferiores derecha e izquierda del corazón. El ventrículo derecho bombea la SANGRE venosa hacia el PULMÓN y el ventrículo izquierdo bombea la sangre oxigenada hacia la circulación arterial sistémica.
Torque
Asma
Ventilación Pulmonar
Temperatura Ambiental
Estado del ambiente que se manifiesta en el aire y en los cuerpos en forma de calor, en una gradación que fluctúa entre dos extremos que, convencionalmente, se denominan: caliente y frío (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992)
Contracción Isométrica
Espectrometría de Masas
Pruebas de Función Respiratoria
Evaluación de los diversos procesos que participan en el acto de la respiración: inspiración, expiración, intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono, volumen y distensión pulmonar, etc.
Electromiografía
Registro de los cambios del potencial eléctrico de los músculos por medio de electrodos de superficie o agujas electrodos.
Bovinos
Animales bovinos domesticados del género Bos, que usualmente se mantienen en una granja o rancho y se utilizan para la producción de carne o productos lácteos o para trabajos pesados.
Ecocardiografía
Registro ultrasónico del tamaño, movimiento, y composición del corazón y de los tejidos que le rodean. El método estándar es transtorácico.
Células Cultivadas
Área Bajo la Curva
Medio estadístico de resumir la información de una serie de mediciones en un individuo. Se emplea frecuentemente en farmacología clínica en la que el ABC de los niveles séricos pueden ser interpretados como la captación total de cualquier cosa que haya sido administrada. En forma de gráfico de la concentración de un medicamento contra el tiempo, tras una sola dosis de medicina, produciendo una curva patrón, es un medio de comparación de la biocapacidad del mismo medicamento fabricado por distintas compañías.
Estudios Cruzados
Estudios que comparan dos o más tratamientos o intervenciones en los que los sujetos o pacientes, tras completar el curso de un tratamiento, cambian para otro. En el caso de dos tratamiento, A y B, la mitad de los sujetos se escogen aleatoriamente para recibir tratamiento en el orden A, B y la otra mitad lo recibe en el orden B, A. Una crítica a este diseño es que los efectos del primer tratamiento pueden extenderse al período en que se administra el segundo. (Traducción libre del original: Last, A Dictionary of Epidemiology, 2d ed)
Estrés Mecánico
Gatos
El gato doméstico, Felis catus, de la familia de carnívoros FELIDAE, comprende unas 30 razas diferentes. El gato doméstico es descendiente fundamentalmente del gato salvaje de África y del extremo suroeste de Asia. Aunque, probablemente, presente en ciudades de Palestina desde hace 7000 años, la domesticación actual se realizó en Egipto hace unos 4000 años (Adaptación del original: Walker's Mammals of the World, 6th ed, p801).
Intercambio Gaseoso Pulmonar
Intercambio de OXÍGENO y DIÓXIDO DE CARBONO entre el aire alveolar y la sangre de los capilares pulmonares que se da a través de la BARRERA SANGRE AIRE.
Cromatografía por Intercambio Iónico
Envejecimiento
Espectrometría de Masa por Láser de Matriz Asistida de Ionización Desorción
Una técnica espectrométrica que se emplea para el análisis de grandes biomoléculas. Se entierran moléculas analíticas en una matriz excedente de pequeñas moléculas orgánicas que muestran una absorción altamente resonante en la longitud de onda de láser empleada. La matriz absorbe la energía del láser, induciendo así una suave desintegración de la mezcla muestra-matriz hacia matriz libre (fase de gas) y moléculas analíticas e iones moleculares. En general, sólo se producen iones moleculares de las moléculas analíticas, y casi no ocurre fragmentación. Esto hace que el método sea muy apropiado para determinaciones del peso molecular y análisis de muestra.
Disfunción Ventricular Izquierda
Afección en la que el VENTRÍCULO IZQUIERDO del corazón muestra dificultad funcional. Esta situación puede producir INSUFICIENCIA CARDÍACA, INFARTO DE MIOCARDIO y otras complicaciones cardiovasculares. El diagnóstico se realiza midiendo la disminución de la fracción de eyección y el nivel de disminución de movilidad de la pared del ventrículo izquierdo.
Electroforesis Capilar
Una técnica altamente sensible (en el orden picomolar, que es 10,000 veces más sensible que la electroforesis convencional) y eficiente, que permite la separación de proteínas, ácidos nucléicos y carbohidratos.
Carrera
Actividad en la que se impulsa el cuerpo moviendo las piernas rápidamente. La carrera se realiza a un paso de moderado a rápido y debe diferenciarse del TROTE, que se realiza a un paso mucho más lento.
Periodicidad
Datos de Secuencia Molecular
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Oxígeno
Un elemento con símbolo atómico O, número atómico 8 y peso atómico [15.99903; 15.99977]. Es el elemento más abundante de la tierra y es esencial para la respiración.
Aceleración
1) Un aumento en la tasa de velocidad (MeSH). 2) Variación de la velocidad en función del tiempo. Se utiliza en la ingeniería sísmica para definir el movimiento vibratorio del suelo o de las estrutucturas; se expressa en fracción de gravedad (g) (Material II - IDNDR, 1992)
Análisis de Fourier
Análisis basado en la función matemática formulada por primera vez en 1807 por Jean-Baptiste-Joseph Fourier. La función, conocida como la transformada de Fourier, describe el patrón sinusoidal de cualquier patrón fluctuante en el mundo físico en términos de su amplitud y su fase. Tiene amplia aplicación en biomedicina, por ej. análisis de datos cristalográficos de rayos X, cardinal en la identificación la naturaleza de doble hélice del ADN y en el análisis de otras moléculas, incluyendo virus, y el algoritmo de proyección reversa universalmente utilizado en tomografía computadorizada, etc.
Embarazo
Valor Predictivo de las Pruebas
En pruebas de tamizaje y de diagnóstico, la probabilidad de que una persona con un test positivo sea un real positivo (es decir, tenga la enfermedad) se le llama valor predictivo de una prueba positiva; mientras que el valor predictivo de una prueba negativa es la probabilidad de que la persona con una prueba negativa no tenga la enfermedad. El valor predictivo está asociado a la sensibilidad y especificidad de la prueba.
Ratas Consanguíneas
Hígado
Pulmón
Insuficiencia Cardíaca
Afección heterogénea en la que el corazón se torna incapaz de bombear suficiente cantidad de sangre como para mantener las necesidades metabólicas del organismo. El fallo cardíaco puede deberse a defectos estructurales, anomalias funcionales (DISFUNCIÓN VENTRICULAR) o a una sobrecarga que supere su capacidad. La insuficiencia cardíaca crónica suele ser más frecuente que la insuficiencia cardíaca aguda, que es resultado de un daño súbito a la función cardíaca, como por ejemplo un INFARTO DE MIOCARDIO.
Músculos
Tejido contráctil que produce movimiento en los animales.
Método Doble Ciego
Respiración
Acto de respirar con los pulmones (PULMÓN), que consiste en la inspiración(INHALACIÓN), entrada de aire ambiental en los pulmones y la ESPIRACIÓN, expulsión del aire modificado que contiene mas DIÓXIDO DE CARBONO que el aire inspirado (Adaptación del original: Blakiston's Gould Medical Dictionary, 4th ed.). Esto no incluye la respiración tisular (=CONSUMO DE OXÍGENO) o la RESPIRACIÓN CELULAR.
Neuronas
Pierna
Parte inferior de la extremidad inferior entre la RODILLA y el TOBILLO.
Simulación por Computador
Procesamiento de Señales Asistido por Computador
Ciclismo
Uso de una bicicleta para transporte o recreación. No incluye el uso de la bicicleta para estudiar la respuesta corporal al esfuerzo físico.
Movimiento
Acto, proceso o resultado de pasar de un lugar o posición a otro. Difiere de la LOCOMOCIÓN en que la locomoción está restringida al paso del cuerpo entero de un lugar a otro, mientras que el movimiento abarca la locomoción y también un cambio de posición de todo el cuerpo o cualquiera de sus partes.El movimiento puede usarse con referencia a los humanos, animales vetebrados e invertebrados y los microorganismos. También se debe diferenciar de la ACTIVIDAD MOTORA, movimiento asociado con el comportamiento.
Electroforesis en Gel de Poliacrilamida
Técnicas de Placa-Clamp
Una técnica electrofisiológica para estudiar células, membranas celulares y, ocasionalmente, orgánulos aislados. Todos los métodos están basados en un sello de muy alta resistencia entre una micropipeta y una membrana; el sello generalmente se logra con una leve succión. Las cuatro variantes más comunes incluyen el de placa sobre célula, placa de dentro-afuera, placa de afuera-dentro, y placa de célula entera. Los métodos de placa-clamp generalmente se usan para voltaje-clamp, es decir, el control del voltaje a través de la membrana y medición del fluído corriente, pero también se emplean métodos de corriente-clamp, en los que se controla la corriente y se mide el voltaje.
Cromatografía de Gases y Espectrometría de Masas
Una técnica microanalítica que combina la espectrometría de masa y la cromatografía gaseosa para las determinaciones cualitativas y cuantitativas de los compuestos.
Fuerza Muscular
Cantidad de fuerza generada por la CONTRACCIÓN MUSCULAR. La fuerza muscular puede medirse durante contracciones isométricas, isotónicas o isocinéticas, manualmente o mediante la utilización de dispositivos tales como el DINAMÓMETRO DE FUERZA MUSCULAR.
Factores de Edad
Edad como un componente o influencia que contribuye a la producción de un resultado. Puede ser aplicable a causa o efecto de una circunstancia. Es usado con los conceptos humano o animal pero deben ser diferenciados de ENVEJECIMIENTO, un proceso fisiológico, y FACTORES DE TIEMPO que si refiere solamente al transcurso del tiempo.
Resultado del Tratamiento
ARN Mensajero
Secuencias de ARN que funcionan como molde para la síntesis de proteínas. Los ARNm bacterianos generalmente son transcriptos primarios ya que no requieren de procesamiento post-transcripcional. Los ARNm eucarioticos se sintetizan en el núcleo y deben exportarse hacia el citoplasma para la traducción. La mayoría de los ARNm de eucariotes tienen una secuencia de ácido poliadenílico en el extremo 3', conocida como el extremo poli(A). La función de este extremo no se conoce con exactitud, pero puede jugar un papel en la exportación del ARNm maduro desdel el núcleo así como ayuda a estabilizar algunas moléculas de ARNm al retardar su degradación en el citoplasma.
Ratas Wistar
Radioinmunoensayo
Ensayos cuantitativos clásicos para detectar las reacciones antígeno-anticuerpo utilizando una sustancia marcada radioactivamente (radioligando) para medir directa o indirectamente la unión de la sustancia no marcada a un anticuerpo específico o a otro sistema receptor. Sustancias no-inmunogénicas (ejemplo, haptenos) pueden medirse si se acoplan a proteínas transportadoras mayores (ejemplo, albúmina sérica humana o gamma-globulina bovina) capaces de inducir la formación de anticuerpos.
Hormona Luteinizante
Gonadotropina importante segregada por la ADENOHIPÓFISIS. Regula la producción de esteroides por las células intersticiales del TESTÍCULO y el OVARIO. La producción de HORMONA LUTEINIZANTE preovulatoria en mujeres induce la OVULACIÓN y la subsiguiente LUTEINIZACIÓN del folículo. La HORMONA LUTEINIZANTE consta de dos subunidades no covalentes unidas, alfa y beta. Dentro de una especie, la subunidad alfa es común en las tres hormonas glicoprotéicas hipofisarias (TIROTROPINA, HORMONA LUTEINIZANTE y HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE), pero la subunidad beta es única y confiere la especificidad biológica.
Espectrofotometría Ultravioleta
Electrocardiografía
Registro, momento a momento, de las fuerzas electromotrices del CORAZÓN según se proyectan sobre varios sitios de la superficie corporal, delineadas como función escalar del tiempo. El registro es monitorizado por el trazado sobre una hoja de papel graduada, que se mueve lentamente u observandolo con un cardioscopio, que es un TERMINAL DE EXPOSICIÓN DE VIDEO.
Electrodos
Encéfalo
Parte del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL contenida dentro del CRÁNEO. Procedente del TUBO NEURAL, el encéfalo embrionario consta de tres partes principales: PROSENCÉFALO (cerebro anterior), MESENCÉFALO (cerebro medio) y ROMBENCÉFALO (cerebro posterior). El encéfalo desarrollado consta de CEREBRO, CEREBELO y otras estructuras del TRONCO ENCEFÁLICO.
Gasto Cardíaco
Volumen de SANGRE que pasa a través del CORAZÓN, por unidad de tiempo. Usualmente se expresa como litros (volumen) por minuto para que no se confunda con el VOLUMEN SISTÓLICO (volumen por contracción).
Cobayas
Aptitud Física
Fatiga Muscular
Estado al que se llega por una contracción fuerte y prolongada de un músculo. Estudios realizados en atletas durante el ejercicio prolongado submáximo han demostrado que la fatiga muscular aumenta en proporción casi directa al ritmo de la reducción de glucógeno en el músculo. La fatiga muscular en el ejercicio submáximo a corto término se asocia con la carencia de oxígeno y un aumento de nivel de ácido láctico en sangre y músculo y un aumento acompañante en la concentración de iones de hidrógeno en el músculo ejercitado.
Porcinos
Cualquiera de los diversos animales que constituyen la familia Suidae, integrada por mamíferos robustos, omnívoros, de patas cortas con gruesa piel, generalmente cubierta de cerdas gruesas, hocico bastante largo y móvil y una cola pequeña. Incluye el género Babyrousa,Phacochoerus (jabalí verrugoso) y Sus, del que forma parte el cerdo doméstico (SUS SCROFA).
Ultrasonografía Doppler
Ultrasonografía que aplica el efecto Doppler, con reflexiones del ultrasonido de frecuencia desplazada produzidas por blancos móviles (usualmente eritrocitos) presentes en la corriente sanguínea a lo largo del eje del ultrasonido en proporción directa a la velocidad de movimiento de los blancos, para determinar la dirección y velocidad del flujo sanguíneo. (Stedman, 25a ed)
Soporte de Peso
Estado físico de soportar un peso aplicado. Se refiere frecuentemente a los huesos o articulaciones que soportan el peso corporal, especialmente los de la columna vertebral, cadera, rodilla y pie.
Disponibilidad Biológica
Ecocardiografía Doppler de Pulso
Hidrocortisona
Principal glucocorticoide segregado por la CORTEZA SUPRARRENAL. Su equivalente sintético se usa, inyectado o tópicamente, en el tratamiento de la inflamación, alergia, enfermedades del colágeno, asma, deficiencia adrenocortical, shock y algunas situaciones neoplásicas.
Volumen Espiratorio Forzado
Medida de la cantidad máxima de aire que puede expelerse en un número dado de segundos durante una determinación de la CAPACIDAD VITAL. Se expresa usualmente como VEF seguido por un subíndice que indica el número de segundos en los que se realiza la medición, aunque a veces se da como el porcentaje de la capacidad vital forzada.
Centrifugación por Gradiente de Densidad
Análisis de Regresión
Procedimientos para encontrar la función matemática que mejor describa la relación entre una variable dependiente y una o mas variables independientes. En regresión lineal (ver MODELOS LINEALES) la relación se reduce a ser una línea recta y se utiliza el ANÁLISIS DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS para determinar lo que mejor se ajusta. En regresión logística (ver MODELOS LOGÍSTICOS) la variable dependiente es cualitativa mas que contínuamente variable y se utilizan las FUNCIONES DE VEROSIMILITUD para encontrar la mejor relación. En la regresión múltiple, se considera que la variable dependiente depende de mas que de una única variable independiente.
Modelos Lineales
Análisis Espectral
Espectrofotometría
El arte o proceso de comparar fotométricamente las intensidades relativas de la luz en diferentes partes del espectro.
Marcadores Biológicos
Parámetros biológicos medibles y cuantificables (ejemplo, concentración específica de enzimas, concentración específica de hormonas, distribución fenotípica de un gen específico en una población, presencia de sustancias biológicas) que sirven como índices para la evaluación relacionada con la salud y la fisiología, como son riesgos de enfermedades, trastornos psiquiátricos, exposición ambiental y sus efectos, diagnóstico de enfermedades, procesos metabólicos, abuso de sustancias, embarazo, desarrollo de líneas celulares, estudios epidemiológicos, etc.
Flujo Espiratorio Forzado
Secuencia de Aminoácidos
El orden de los aminoácidos tal y como se presentan en una cadena polipeptídica. Se le conoce como la estructura primaria de las proteínas. Es de fundamental importancia para determinar la CONFORMACION PROTÉICA.
Cromatografía
Técnicas usadas para separar mezclas de sustancias basadas en diferencias en las afinidades relativas de las sustancias para fases móviles y estacionarias. Una fase móvil (líquido o gas) pasa a través de una columna que contiene una fase estacionaria de líquido sólido poroso líquido revestido en un soporte sólido. El uso es tanto analítico para pequeñas cantidades y preparativo para cantidades a granel.
Mecánica Respiratoria
Actividad física o mecánica del PULMÓN, DIAFRAGMA, COSTILLAS y PARED TORÁCICA durante la respiración. Incluye el flujo de aire, volúmen pulmonar, controles neural y reflejo, mecanoreceptores, patrones de respiración, etc.
Progesterona
Principal esteroide progestacional, secretado sobre todo por el CUERPO LÚTEO y la PLACENTA. Actúa sobre el ÚTERO, las GLÁNDULAS MAMARIAS HUMANAS y el CEREBRO. Es necesario para la IMPLANTACIÓN DEL EMBRIÓN, el mantenimiento del EMBARAZO y el desarrollo del tejido mamario para la producción de LECHE. La progesterona, convertida desde la PREGNENOLONA, también sirve como intermediario en la biosíntesis de las HORMONAS ESTEROIDES GONADALES y los CORTICOSTEROIDES suprarrenales.
Función Ventricular
Acción hemodinámica y electrofisiológica de los VENTRICULOS CARDIACOS.
Calibración
Modelos Animales de Enfermedad
Estradiol
17-beta-isómero de estradiol, un esteroide C18 aromatizado con el grupo hidroxilo en posición3-beta- y 17-beta. El estradiol-17-beta es la forma más potente de los esteroides estrogénicos de los mamíferos.
Caminata
Actividad en la cual el cuerpo avanza a un paso lento a moderado al mover los pies de modo coordinado. Incluye la caminata de recreación, de salud y las de competencia.
Calor
Presencia de calor o calentamiento o de una temperatura notablemente superior a una norma acostumbrada.
Ovinos
Potasio
Elemento en el grupo de los metales alcalinos con un símbolo atómico K, número atómico 19 y peso atómico 39.10. Es el catión principal en el fluido intracelular de los músculos y otras células. Ion potasio es un electrolito fuerte que juega un papel importante en la regulación del volumen del fluido y mantenimiento del EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO.
Macaca mulatta
Hiperemia
Presencia de un incremento en la cantidad de sangre en una parte del cuerpo o en un órgano, que provoca congestión y encharcamiento de los vasos sanguíneos. Puede deberse a un incremento del flujo de sangre en determinada area (activa o arterial) o a una obstrucción del drenaje sanguíneo de dicha area (pasiva o venosa).
Electroquímica
Estudios de Casos y Controles
Estudios que comienzan con la identificación de personas con una enfermedad de interés y um grupo control (comparación, de referencia) sin la enfermedad. La relación de una característica de la enfermedad es examinada por la comparación de personas enfermas y no enfermas cuanto a frecuencia o niveles de la característica en cada grupo.
Imagen por Resonancia Magnética
Método no invasivo para demostrar la anatomía interna basado en el principio de que los núcleos atómicos bajo un campo magnético fuerte absorben pulsos de energía de radiofrecuencia y la emiten como radioondas que pueden reconstruirse en imágenes computarizadas. El concepto incluye las técnicas tomografía del spin del protón.
Estudios de Seguimiento
Insulina
Hormona protéica segregada por las células beta del páncreas. La insulina desempeña un papel fundamental en la regulación del metabolismo de la glucosa, generalmente promoviendo la utilización celular de la glucosa. También es un regulador importante del metabolismo protéico y lipídico. La insulina se emplea para controlar la diabetes mellitus dependiente de insulina.
Ratones Consanguíneos C57BL
Péptidos
Miembros de la clase de compuestos formados por AMINOÁCIDOS unidos por enlaces peptídicos entre aminoácidos adyacentes en estructuras lineales, ramificadas o cíclicas. Los OLIGOPÉPTIDOS están compuestos por aproximadamente 2-12 aminoácidos. Los polipéptidos están compuestos por aproximadamente 13 o mas aminoácidos. Las PROTEINAS son polipéptidos lineales que normalmente son sintetizadas en los RIBOSOMAS.
Ultrasonografía Doppler en Color
Ultrasonografía que aplica el efecto Doppler, con la superposición del flujo de información como colores en una escala de grises de imágenes en tiempo real. Este tipo de ultrasonografía es apropiado para identificar la localización del flujo de alta velocidad (como en una estenosis) o del mapeo del grado de flujo en cierta región.
Dobutamina
Un derivado de la catecolamina con especificidad por los RECEPTORES ADRENÉRGICOS BETA 1. Es comúnmente utilizado como un agente cardiotónico antes de la CIRUGÍA CARDÍACA y durante la ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS POR DOBUTAMINA.
Rodilla
Una región de la extremidad inferior inmediatamente rodeada y que incluye la ARTICULACIÓN DE LA RODILLA.
Estimulación Luminosa
Técnica de investigación comúnmente utilizada durante una ELECTROENCEFALOGRAFÍA en la que una serie de destellos de luz brillante o patrones visuales son utilizados para provocar actividad cerebral.
Capacidad Inspiratoria
Volumen máximo de aire que puede ser inspirado después de alcanzar el final de una expiración normal, tranquila. Es la suma del VOLUMEN DE VENTILACIÓN PULMONAR y del VOLUMWEN INSPIRATORIO DE RESERVA. Normalmente se abrevia como CI.
Potenciales Evocados
Respuestas eléctricas registradas desde el nervio, músculo, CÉLULAS RECEPTORAS SENSORIALES o área del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL siguiente a estimulación. Los rangos van desde menos de un microvoltio a varios microvoltios. Los potenciales evocados pueden ser auditivos (POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS), somatosensoriales o somatosensitivos (POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSORIALES), visuales (POTENCIALES EVOCADOS VISUALES), o motores (POTENCIALES EVOCADOS MOTORES) u otras modalidades que se han informado.
Animales Recién Nacidos
Especificidad de la Especie
Restricción de un comportamiento característico, estructura anatómica o sistema físico, tales como la respuesta inmune, respuesta metabólica, o la variante del gen o genes a los miembros de una especie. Se refiere a la propiedad que distingue una especie de otra, pero también se utiliza para los niveles filogenéticos más altos o más bajos que el de la especie.
Tasa de Depuración Metabólica
Volumen de líquido biológico completamente liberado de los metabolitos de las drogas medidos por unidad de tiempo. La eliminación ocurre como resultado de los procesos metabólicos que ocurren en los riñones, hígado, saliva, sudor, intestino, corazón, cerebro, u otros sitios.
Canales de Calcio
Glicoproteínas de las membranas celulares dependientes del voltaje y que son selectivamente permeables a los iones calcio. Las mismas se categorizan como tipos L, T, N, P, Q, y R basados en la cinética de activación e inactivación, especificidad iónica, y sensibilidad a los medicamentos y toxinas. Los tipos L y T están presentes en los sistemas cardiovascular y nervioso central y los tipos N, P, Q, y R están localizados en el tejido neuronal.
Dióxido de Carbono
Gas incoloro, inodoro, no venenoso, componente del aire ambiental, también llamado dióxido de carbono. Es un producto normal de la combustión de los materiales orgánicos y la respiración. Juega un importante papel en la vida de los animales y las plantas (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992)
Ergometría
Cualquier método de medición de la cantidad de trabajo realizada por un organismo, generalmente durante el ESFUERZO FISICO. La ergometría también incluye mediciones de fuerza. Entre los instrumentos que se usan en estas determinaciones se encuentran la manivela manual y la bicicleta ergométrica.
Canales de Sodio
Los canales iónicos que específicamente permiten el paso de iones de SODIO. Una variedad de subtipos específicos de los canales de sodio están involucrados en el servicio a las funciones especializadas como la señalización neuronal, la contracción del MÚSCULO CARDÍACO, y la función del RIÑON.
Espirometría
Medida del volumen de aire inhalado o exhalado por el pulmón.
Infusiones Intravenosas
Estadísticas no Paramétricas
Una clase de métodos estadísticos aplicable a un gran grupo de distribuciones de probabilidades empleados para probar la correlación, localización, independencia, etc. En la mayoría de los tests estadísticos no paramétricos los resultados originales u observaciones son remplazados por otra variable que contiene menos información. Una clase importante de tests no paramétricos emplea las propiedades ordinales de los datos. Otra clase de tests emplea información acerca de si una observación está por encima o por debajo de algún valor fijado como la media, y una tercera clase se basa en la frecuencia de ocurrencia de series en los datos.
Broncodilatadores
Terapia por Ejercicio
Línea Celular
Oxidación-Reducción
Reacción química en que un electrón se transfiere de una molécula a otra. La molécula donante del electrón es el agente de reduccción o reductor; la molécula aceptora del electrón es el agente de oxidación u oxidante. Los agentes reductores y oxidantes funcionan como pares conjugados de oxidación-reducción o pares redox.
Albuterol
Agonista adrenérgico beta 2 de corta acción que se utiliza principalmente como un agente broncodilatador para el tratamiento del ASMA. El albuterol se prepara como una mezcla racémica de estereoisómeros R(-) y S(+). La preparación estereoespacífica del isómero R(-) del albuterol es denominada como levalbuterol.
Aminoácidos
Compuestos orgánicos que generalmente contienen un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH). Veinte aminoácidos alfa son las subunidades que se polimerizan para formar proteínas.
Enfermedad Crónica
Enfermedades que tienen una o más de las siguientes características: son permanentes, dejan incapacidad residual, son causadas por alteración patológica no reversible, requieren entrenamiento especial del paciente para rehabilitación, se puede esperar requerer un largo periodo de supervisión, observación o atención.
Ecocardiografía Doppler en Color
Ecocardiografía de Estrés
Concentración Osmolar
Procesamiento de Imagen Asistida por Computador
Modelos Cardiovasculares
Distribución Tisular
Acumulación de una droga o sustancia química en varios órganos (incluyendo áquellos que no son relevantes para su acción farmacológica o terapeútica). Esta distribución depende de la tasa del flujo sanguíneo o o de perfusión del órgano, la capacidad de la droga para penetrar membranas, la especificidad tisular, la unión con proteínas. La distribución está generalmente expresada en tasas de tejido a plasma.
Citosol
ADN
Polímero de desoxirribonucleótidos que es el material genético primario de todas las células. Los organismos eucarióticos y procarióticos contienen normalmente ADN en forma de doble cadena, aunque en varios procesos biológicos importantes participan transitoriamente regiones de una sola cadena. El ADN, que consiste de un esqueleto de poliazúcar-fosfato posee proyecciones de purinas (adenina y guanina) y pirimidinas (timina y citosina), forma una doble hélice que se mantiene unida por puentes de hidrógeno entre estas purinas y pirimidinas (adenina a timina y guanina a citosina).
Índice de Severidad de la Enfermedad
Ciclos de Actividad
Períodos de irritabilidad física o movimiento que alternan con períodos de quiescencia. Incluyen la actividad bioquímica y hormonal que pudiera ser celular. Estos ciclos duran menos de 24 horas e incluyen los ciclos de sueño-vigilia y la activación periódica del sistema digestivo.
Creatina Quinasa
Transferasa que cataliza la formación de FOSFOCREATINA a partir del ATP + CREATINA. La reacción almacena la energía del ATP como fosfocreatina. Se han identificado tres ISOENZIMAS citoplasmáticas en tejidos humanos: el tipo MM del MÚSCULO ESQUELÉTICO, el tipo MB del tejido miocárdico y el tipo BB del tejido nervioso, así como una isoenzima mitocondrial. El término macro-creatina quinasa se refiere al complejo de creatina quinasa con otras proteínas séricas.
Colorantes Fluorescentes
Agentes que emiten luz tras la excitación luminosa. La longitud de onda de la luz emitida es usualmente mayor que la de la luz incidente. Los fluorocromos son sustancias que producen fluorescencia en otras sustancias, es decir, colorantes usados para marcar otros compuestos con marcadores fluorescentes.
Electroencefalografía
Registro de las corrientes eléctricas desarrolladas en el cerebro por medio de electrodos aplicados sobre el cráneo, a la superficie del cerebro, o colocados dentro de la sustancia cerebral.
Proteínas
POLIPÉPTIDOS lineales sintetizados en los RIBOSOMAS y que ulteriormente pueden ser modificados, entrecruzados, divididos o unidos en proteinas complejas, con varias subunidades. La secuencia específica de AMINOÁCIDOS determina la forma que tomará el polipéptido durante el PLIEGUE DE PROTEINA.
Temperatura Corporal
La medida del nível de calor de un animal, incluyendose el hombre.
Infarto del Miocardio
NECROSIS del MIOCARDIO causada por una obstrucción en el suministro de sangre al corazón (CIRCULACIÓN CORONARIA).
Músculo Cuádriceps
Potenciales Evocados Visuales
Ovulación
Liberación de un ÓVULO por la rotura de un folículo de Graaf. La ovulación está regulada por la liberación de HORMONA LUTEINIZANTE.