Ramificación del nervio trigémino (5to par craneal). El nervio mandibular lleva fibras motoras hacia los músculos de la masticación y fibras sensitivas hacia los dientes y las encías, la cara en la región de la mandíbula y porciones alveolares.
Ramificación sensitiva del NERVIO MANDIBULAR el cual es parte del nervio trigémino (5to par craneal). El nervio lingual transporta fibras aferentes generales desde los dos tercios anteriores de la lengua, el piso de la boca y la encía.
Dos de los músculos masticatorios; el músculo pterigoideo interno o medio y el músculo pterigoideo externo o lateral. La acción del primero es el cierre de las mandíbulas y la del segundo es su abertura así como el movimiento hacia delante y hacia los lados de las mandíbulas.
Extirpación quirúrgica, parcial o total, de la lengua. (Dorland, 28a ed)
Nervio que se origina en la médula espinal lumbar y sacra (L4 a S3) y proporciona inervación motora y sensorial a las extremidades inferiores. El nervio ciático, el cual es la continuación principal del plexo sacro, es el nervio más grande del cuerpo y presenta dos ramas principales, el NERVIO TIBIAL y el NERVIO PERONEAL.
La tecnología de transmisión de luz en largas distancias a través de líneas de vidrio u otro material transparente.
Delgados filamentos de material transparente, generalmente de vidrio, que se utilizan para la transmisión de ondas de luz a través de largas distancias.
Pequeños contenedores o cápsulas de una droga sólida implantada en el cuerpo para alcanzar la liberación sostenida de la droga.
Materiales biocompatibles colocados dentro (endoóseos) o sobre (subperióstico) de la mandíbula para sustentar una corona, puente, o diente artificial, o para estabilizar un diente enfermo.
Estructura ósea de la boca donde se fijan los dientes. Constituida por la MANDÍBULA y el MAXILAR.
Extirpación quirúrgica de un diente. (Dorland, 28a ed)