Naciones Unidas
Una organización internacional cuya membresía está compuesta por la mayoría de las naciones soberanas del mundo, con sede en la ciudad de Nueva York. Los objetivos primarios de la organización son mantener la paz y la seguridad y lograr la cooperación internacional para resolver los problemas internacionales económicos, sociales, culturales o humanitarios.
Derechos Humanos
Organización Mundial de la Salud
Cooperación Internacional
Haití
República en las Antillas Mayores de las Indias Occidentales. Su capital es Puerto Príncipe. Junto con la República Dominicana forma la isla de la Española, de la cual Haití ocupa el tercio occidental y la República Dominicana los dos tercios orientales. Haití perteneció a Francia desde 1697 hasta que su dominio fue emplazado por insurrecciones de esclavos desde 1791. Se convirtió en república en 1820. Fue virtualmente un protectorado norteamericano desde 1915 hasta 1934. Adoptó su constitución actual en 1964 y la enmendó en 1971. Su nombre puede representar una de dos palabras caribeñas, haiti, tierra montañosa, o jhaiti, nido.
Agencias Internacionales
Mortalidad del Niño
Sistemas de Socorro
Asistencia, como dinero, comida o refugio, dado a los necesitados, ancianos, o víctimas de desastres. Por lo general se concede con carácter temporal. (Traducción libre del original: The American Heritage Dictionary, 2d college ed) Usar para documentos que traten de la organización y provisión de socorro (albergues, alimentos, asistencia médica, servicios de salud pública y servicio social) en situaciones de calamidad. (DeCS/BIREME) Asistencia y/o intervención durante o después de un desastre para lograr la preservación de la vida y las necesidades básicas de subsistencia. Puede ser de emergencia o de duración prolongada. (Material II - IDNDR, 1992)
Países en Desarrollo
Los países en el proceso de cambio con el crecimiento económico, es decir, un aumento de la producción, el consumo per cápita y el ingreso. El proceso de crecimiento económico implica una mejor utilización de los recursos naturales y humanos, el cual resulta en un cambio en las estructuras sociales, políticas y económicas.
Refugiados
De acuerdo con la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados (http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0005.pdf), un refugiado es una persona que "debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él. En los casos de personas que tengan más de una nacionalidad, se entenderá que la expresión "del país de su nacionalidad" se refiere a cualquiera de los países cuya nacionalidad posean; y no se considerará carente de la protección del país de su nacionalidad a la persona que, sin razón válida derivada de un fundado temor, no se haya acogido a la protección de uno de los países cuya nacionalidad posea. (ACNUR: http://www.acnur.org/index.php?id_pag=29)
Países Desarrollados
Internacionalidad
Misiones y Misioneros
Djibouti
Medidas de Seguridad
Vacuna Antisarampión
Vacuna de virus vivos modificados procedentes de embrión de pollo; se utiliza para la inmunización rutinaria de niños y para la inmunización de adolescentes y adultos que no han padecido el sarampión ni han sido inmunizados con la vacuna viva y carecen de anticuerpos. Los niños suelen ser inmunizados con una vacuna combinada del sarampión, la parotiditis y la rubéola (SPR). (Dorland, 28a ed)
Derechos de la Mujer
Yugoslavia
Creado como el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos en 1918. Yugoslavia se convirtió en el nombre oficial en 1929. BOSNIA-HERZEGOVINA, CROACIA y ESLOVENIA formaron países independientes 07 de abril 1992. Macedonia se independizó 08 de febrero 1994 como la Antigua República Yugoslava de Macedonia. (MACEDONIA (República)).
Congresos como Asunto
Servicios de Salud Materna
Política Social
Sarampión
Enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por MORBILLIVIRUS, frecuente en los niños, pero también se observa en los sujetos no inmunes de cualquier edad. El virus penetra en las vías respiratorias por medio de las gotitas de saliva, se multiplica en las células epiteliales y se disemina a través de todo el SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCÍTICO.
Política de Salud
Justicia Social
Abastecimiento de Alimentos
Mortalidad Materna
Objetivos Organizacionales
Salud Pública
Rama de la medicina que se encarga de la prevención y control de las enfermedades y discapacidades, y de la promoción de la salud física y mental de la población a nivel internacional, nacional, estatal o municipal.
Accesibilidad a los Servicios de Salud
El grado por el cual individuos están impedidos o facilitados en sus capacidades para adentrar a y recibir atención y e servicios del sistema de atención de salud. Factores que influyen en esta capacidad incluyen consideraciones geográficas, arquitectónicas, de transporte y financieras, entre otras.
Programas de Inmunización
Servicios organizados para aplicar procedimientos inmunológicos en la prevención de varias enfermedades. Los programas están disponibles en sitios con amplio rayo de acción: escuelas, hospitales, órganos de salud pública, etc. Son también ofrecidos de modo amplio a diferentes grupos populacionales o a diversos niveles administrativos: comunitario, municipal, estadual, nacional o internacional.
Conservación de los Recursos Naturales
Croacia
Creada el 7 de Abril de 1992 como resultado de la división de Yugoslavia.
Prestación de Atención de Salud
Vigilancia de la Población
Indios Norteamericanos
Miembros individuales de grupos étnicos de la América del Norte con orígenes ancestrales históricas en Asia.
Predicción
1) Predicción o proyección de la naturaleza de problemas futuros o condiciones existentes basadas en la extrapolación o interpretación de datos cientificos existentes o por aplicación de metodología cientifica. (MeSH) 2) Declaración de la hora, el lugar y la magnitud esperada, de un evento futuro (para terremotos, erupciones volcánicas, etc.) (Material II - IDNDR, 1992)
Mortalidad Infantil
Muertes postnatales desde el PARTO hasta 365 días después de su nacimiento en una población dada. La mortalidad postneonatal representa las defunciones entre los 28 días y 365 días después del nacimiento (como se define en el Centro Nacional de Estadísticas de Salud). La mortalidad neonatal representa las muertes las defunciones desde el parto hasta los 27 días después del nacimiento.
Esperanza de Vida
Asia
El continente más grande. Fue conocido por los romanos más específicamente por lo que nosotros conocemos en la actualidad como Asia Menor. El nombre puede derivarse al menos de dos fuentes posibles: del asirio asu (ascender) o del sáncrito usa (amanecer), pero ambas haciendo referencia a que es la tierra de la salida del sol, es decir, oriental, a diferencia de Europa, al oeste.
Infecciones por VIH
Investigación
Investigación o experimentación crítica y exhaustiva, que tiene como meta el descubrimiento de nuevos hechos y su correcta interpretación, la revisión de conclusiones, teorías o leyes aceptadas a la luz de nuevos hechos descubiertos, o la aplicación práctica de dichas conclusiones, teorías o leyes revisadas.
Pobreza
Prevalencia
Número de casos de enfermedad o de personas enfermas, o de cualquier otro fenómeno (ej.: accidentes) registrados en una población determinada, sin distinción entre casos nuevos y antiguos. Prevalencia se refiere a todos los casos tanto nuevos como viejos, al paso que, incidencia se refiere solo a nuevos casos. La prevalencia puede referirse a un momento dado (prevalencia momentánea), o a un período determinado (prevalencia durante cierto período)