Familia del orden Rodentia que contiene 250 géneros y que incluye los géneros Mus (RATONES)y Rattus (RATAS), a partir de los que se desarrollan las cepas endogámicas de laboratorio. Las quince subfamilias son SIGMODONTINAE (ratones y ratas del nuevo mundo), CRICETINAE, Spalacinae, Myospalacinae, Lophiomyinae,ARVICOLINAE, Platacanthomyinae, Nesomyinae, Otomyinae, Rhizomyinae, GERBILLINAE, Dendromurinae, Cricetomyinae, MURINAE (ratones y ratas del viejo mundo) e Hydromyinae.
Subfamilia de la familia MURIDAE que comprende los RATONES y RATAS del Viejo Mundo.
Enfermedades de roedores del orden RODENTIA. Este término incluye enfermedades de Sciuridae (ardillas), Geomyidae (ardilla de la tierra), Heteromyidae (tuza), Castoridae (castores), Cricetidae (ratas y ratones), Muridae (ratas y ratones del Viejo Mundo), Erethizontidae (puerco espín), y Caviidae (curieles).
Subfamilia de la familia MURIDAE, constituida por 69 géneros. Los ratones y las ratas del Nuevo Mundo se incluyen en esta subfamilia.
Orden de mamíferos constituido por 29 familias y muchos géneros.
Citocromos del grupo b que tienen una banda alfa de absorción de 563-564 nm. Estos ocurren como subunidades en COMPLEJO III DE TRANSPORTE DE ELECTRON MITOCONDRIAL.
Relaciones entre grupos de organismos en función de su composición genética.
El proceso de cambio acumulado en el nivel de ADN, ARN; y PROTEINAS, en generaciones sucesivas.