Medio Social
Conducta Social
Aislamiento Social
Apoyo Social
Sistemas de apoyo que brindan asistencia y estímulo a individuos con discapacidades físicas o emocionales para que puedan desenvolverse mejor. El apoyo social informal generalmente es brindado por amigos, familiares o semejantes, mientras que la asistencia formal proviene de las iglesias, grupos, etc.
Ambiente
Conjunto de todas las condiciones e influencias externas que afectan la vida y el desarrollo de un organismo (Dorland, 28th ed). Conjunto de elementos naturales o generados por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinados, propiciando la existencia, transformación y desarrollo de organismos vivos. (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992)
Predominio Social
Distribución Espacial de la Población
Planificación Ambiental
La estructuración del médio ambiente para permitir o fomentar padrones específicos de comportamiento.
Clase Social
Estrato de la población con igual posición y prestigio, incluye estratificación social. Clase social se define por criterios tales como educación, ocupación y renta.
Percepción Social
Jerarquia Social
Ajuste Social
Conducta Competitiva
Factores Socioeconómicos
Determinantes Sociales de la Salud
Las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan, y envejecen, así como los sistemas que se utilizan para tratar la enfermedad. Estas circunstancias están, a su vez formadas por un conjunto más amplio de fuerzas: económicas, políticas, sociales y políticas (http://www.cdc.gov/socialdeterminants/).
Arvicolinae
Estrés Psicológico
Cuadro mórbido característico, de naturaleza básicamente psíquica, donde inexisten alteraciones orgánicas capaces de ser evidenciadas por los medios usuales de examen médico, que aparece en condiciones especiales de trabajo o de guerra. Presenta cuadro psíquico predominante acompañado de repercusión orgánica. La sintomatología es múltipla y polimorfa con dolores de cabeza, mareos, falta de apetito, temblor de extremidades, adinamia, dificultad de concentración, crisis de llanto.
Grupo Paritario
Medios de Comunicación Sociales
Plataformas que proporcionan la capacidad y las herramientas para crear y publicar la información accesible por INTERNET. Por lo general estas plataformas tienen tres características con contenido generado por usuarios, alto grado de interacción entre el creador y el espectador, y fácilmente integrable con otros sitios.
Servicio Social
El uso de recursos de la comunidad, trabajos con casos individuales o trabajos con grupos, que promueven la capacidad de los indivíduos en relación a su medio ambiente económico y social. Incluye agencias de servicio social.
Apareamiento
Territorialidad
Vivienda Popular
Habitación subsidiada por fondos públicos generalmente para personas o famílias de baja renta.
Comunicación Animal
Ciencias Sociales
Disciplinas relacionadas con las interrelaciones de los individuos en un ambiente social, incluyendo las organizaciones sociales y las instituciones. Incluye Sociología y Antropología.
Interacción Gen-Ambiente
Estudios Transversales
Factores Sexuales
Cambio Social
Conductas Saludables
Conductas a través de las cuales los individuos protegen, mantienen y promueven su propio estado de salud. Por ejemplo, una dieta correcta y ejercicios apropriados son vistos como actividades que influyen sobre el estado de salud. El estilo de vida está íntimamente relacionado con la conducta saludable y sobre él influyen factores socioeconómicos, educacionales y culturales.
Distancia Social
Gymnotiformes
Orden de peces eléctricos neotropicales que se encuentran principalmente en aguas de América del Sur. Emiten continuamente descargas eléctricas débiles que utilizan para la localización de objetos y para la comunicación. Una especie muy popular, de interés científico, es la anguila eléctrica, ELECTROPHORUS electricus.
Cíclidos
Nombre común para el pez parecido a la perca de la familia Cichlidae, que pertenece al suborden Labroidei, orden PERCIFORMES.
Adaptación Psicológica
Modelos Psicológicos
Relaciones Familiares
Relaciones de comportamiento, psicológicas y sociales entre diversos miembros del núcleo familiar y de toda la familia.
Factores de Riesgo
Aspecto del comportamiento personal o estilo de vida, exposición medioambiental, o característica innata o heredada que, basándose en la evidencia epidemiológica, se sabe que está asociada con alguna afectación relacionada con la salud, que interesa prevenir.
Estudios Longitudinales
Disparidades en el Estado de Salud
Evolución Biológica
Condiciones Sociales
El estado de la sociedad existente o in flux. Mientras usualmente referente a la sociedad como un todo en una región geográfica o política específica, aplícase también a estratos restringidos de la sociedad (NLM). El conjunto de circunstancias que determinan el bienestar común de los miembros de un grupo que viven e interactúan en una comunidad.
Pobreza
Situación en la cual el nivel de vida de un indivíduo, família o grupo es inferior al padrón de la comunidad. Frecuentemente está relacionado con un nivel específico de renta (NLM). La probreza de las vidas humanas y de las oportunidades.
Valores Sociales
Salud Mental
El estado en el cual la persona está equilibrada (NLM). "Salud Mental es el conjunto de acciones de promoción, prevención y tratamiento referente al mejoramiento, mantenimiento o a la restauración de la Salud Mental de una población. El concepto de Salud Mental incluye la problemática de la salud y de la enfermedad, su ecología, la utilización y la evaluación de las instituciones y de las personas que la usan, el estudio de sus necesidades y de los recursos necesarios, la organización y la programación de los servicios de tratamiento, prevención y promoción de la salud. La Salud Mental, o sea, la condición de salud mental de los individuos y el conjunto de acciones para promoverla y mantenerla es entendida como algo mucho más complejo, considerando las dimensiones psicológicas, sociales de la salud y los factores psicosociales como determinantes de salud y enfermedad". (SARACENO, 1999)
Estado de Salud
Problemas Sociales
Violencia
Promoción de la Salud
Trastorno de la Conducta Social
Entrevistas como Asunto
Televisión
Transmisión y reproducción de imágenes efímeras de objetos fijos o móviles. Sistema electrónico de transmisión de dichas imágenes junto con el sonido a través de un cable o del espacio mediante un mecanismo que convierte la luz y el sonido en ondas eléctricas y las reconvierte en rayos de luz visibles y sonido audible.
Padres
Personas que realizan la función de padres naturales, adoptivos o substitutos. El término incluye el concepto de paternidad así como la preparación para convertirse en padre.
Agresión
Psicología Social
Factores de Edad
Edad como un componente o influencia que contribuye a la producción de un resultado. Puede ser aplicable a causa o efecto de una circunstancia. Es usado con los conceptos humano o animal pero deben ser diferenciados de ENVEJECIMIENTO, un proceso fisiológico, y FACTORES DE TIEMPO que si refiere solamente al transcurso del tiempo.
Caracteres Sexuales
Aquellas características que distinguen un SEXO de otro. Las características sexuales primarias son los OVARIOS y los TESTICULOS y las hormonas relacionadas con ellos. Las características sexuales secundarias son aquellas que son femeninas o masculinas, pero no están directamente relacionadas con la reproducción.
Relaciones Padres-Hijo
Relaciones entre padres e hijos.
Identificación Social
Desarrollo Infantil
Deseabilidad Social
Modelos Logísticos
Modelos estadísticos del riesgo de un individuo (probabilidad de contraer una enfermedad) en función de un dado factor de riesgo. El modelo logístico es un modelo linear para la logística (logaritmo natural de los factores de riesgo) de la enfermedad como función de un factor cuantitativo y es matemáticamente equivalente al modelo logístico.
Áreas de Pobreza
Bienestar Social
Factores de Tiempo
Justicia Social
Investigación Cualitativa
Cualquier tipo de investigación que emplea información no numérica para explorar características individuales o de grupo, produciendo hallazgos que no llegan por procedimientos estadísticos u otros medios cuantitativos. (Traducción libre del original: Qualitative Inquiry: A Dictionary of Terms Thousand Oaks, CA: Sage Publications, 1997)
Conformidad Social
Canadá
Conducta Infantil
Medio Ambiente Controlado
Análisis de Varianza
Actitud Frente a la Salud
Prevalencia
Número de casos de enfermedad o de personas enfermas, o de cualquier otro fenómeno (ej.: accidentes) registrados en una población determinada, sin distinción entre casos nuevos y antiguos. Prevalencia se refiere a todos los casos tanto nuevos como viejos, al paso que, incidencia se refiere solo a nuevos casos. La prevalencia puede referirse a un momento dado (prevalencia momentánea), o a un período determinado (prevalencia durante cierto período)
Seguridad
Facilitación Social
Análisis de Regresión
Procedimientos para encontrar la función matemática que mejor describa la relación entre una variable dependiente y una o mas variables independientes. En regresión lineal (ver MODELOS LINEALES) la relación se reduce a ser una línea recta y se utiliza el ANÁLISIS DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS para determinar lo que mejor se ajusta. En regresión logística (ver MODELOS LOGÍSTICOS) la variable dependiente es cualitativa mas que contínuamente variable y se utilizan las FUNCIONES DE VEROSIMILITUD para encontrar la mejor relación. En la regresión múltiple, se considera que la variable dependiente depende de mas que de una única variable independiente.
Asunción de Riesgos
Asunción de una tarea que implica un desafío para la consecusión de un objetivo deseable pero sobre la cual existe incertidumbre o miedo de fracaso. Puede incluir, además, la exibición de ciertas conductas cuyos resultados pueden representar un riesgo para el individuo o aquellos relacionados con él o ella.
Afroamericanos
Personas que viven en los Estados Unidos y que son originarios de uno de los grupos negros de África.
Caminata
Actividad en la cual el cuerpo avanza a un paso lento a moderado al mover los pies de modo coordinado. Incluye la caminata de recreación, de salud y las de competencia.
Trastornos Fóbicos
Trastornos de ansiedad en los cuales el aspecto central es un miedo persistente e irracional a un objeto, actividad o situación específicos, que el individuo se siente compelido a evitar. El individuo reconoce que el miedo es excesivo e irracional.
Alienación Social
Trastornos Mentales
Mercadeo Social
Uso de los principios de mercadotecnia que también se emplean para vender productos a los consumidores con el fin de promover ideas, actitudes y comportamientos. Diseño y uso de programas destinados a aumentar la aceptación de una idea o práctica social por grupos determinados, no para el beneficio del comercializador sino para beneficio del público destinatario y de la sociedad en general.
Consumo de Bebidas Alcohólicas
Encéfalo
Parte del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL contenida dentro del CRÁNEO. Procedente del TUBO NEURAL, el encéfalo embrionario consta de tres partes principales: PROSENCÉFALO (cerebro anterior), MESENCÉFALO (cerebro medio) y ROMBENCÉFALO (cerebro posterior). El encéfalo desarrollado consta de CEREBRO, CEREBELO y otras estructuras del TRONCO ENCEFÁLICO.
Encuestas Epidemiológicas
Medicina Social
Peso Corporal
Investigación
Investigación o experimentación crítica y exhaustiva, que tiene como meta el descubrimiento de nuevos hechos y su correcta interpretación, la revisión de conclusiones, teorías o leyes aceptadas a la luz de nuevos hechos descubiertos, o la aplicación práctica de dichas conclusiones, teorías o leyes revisadas.
Calidad de Vida
Concepto genérico que refleja interés en modificar y mejorar las condiciones de la vida, e.g. medio ambiente, físico, político, moral y social; la condición general de una vida humana.
Modelos Lineales
Educación en Salud
Enseñanza que aumenta la conciencia e influye favorablemente en la actitud para la mejoría de la salud tanto individual como colectiva (MeSH/NLM). Enfoques y técnicas usadas para fomentar hábitos sanitarios cotidianos en la comunidad y para inculcar conocimientos y prácticas de comportamiento higiénico como elementos primarios de salud en el desarrollo personal y de la nación (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992)
Hispanoamericanos
Personas que viven en los Estados Unidos de cultura u origen mexicano (AMERICANOS MEXICANOS), puertorriqueño, cubano, centroamericano o sudamericano, o de otro origen o cultura español. Este concepto no incluye a los brasileños americanos ni a los portugueses americanos.
Obesidad
Estado en el que el PESO CORPORAL es superior a lo aceptable o deseable y generalmente se debe a una acumulación del exceso de GRASAS en el cuerpo. El estándar puede variar con la edad, sexo, genética o medio cultural. En el ÍNDICE DE MASA CORPORAL, un IMC superior a 30,0 kg/m2 se considera obeso y un IMC mayor a 40,0 kg/m2 se considera obeso mórbido (OBESIDAD MÓRBIDA).
Hidrocortisona
Análisis Multivariante
Estilo de Vida
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Embarazo
Dominación-Subordinación
Ejercicio
Oportunidad Relativa
Razón o proporción entre dos factores de riesgo. La proporción del riesgo de los expuestos para el estudio de casos-control es la diferencia entre los riesgos de los expuestos y no-expuestos. La proporción del riesgo de enfermedad para una cohorte o estudio transversal es la proporción de los riesgos a favor de la enfermedad entre los expuestos en relación al riesgo entre los no expuestos. La razón de diferencia de prevalencia se deriva del estudio transversal de casos prevalentes.
Ambiente de Instituciones de Salud
Estudios de Cohortes
Estudios en los que subgrupos de una determinada población son identificados. Estos grupos pueden o no pueden estar expuestos a factores de hipótesis para influir en la probabilidad de la ocurrencia de una enfermedad particular u otro resultado. Como cohortes definidas las poblaciones que, como un todo, son seguidas en un intento de determinar las características distintivas de los subgrupos definidos.
Responsabilidad Social
Testosterona
Potente esteroide androgénico y principal producto producido por la CÉLULAS DE LEYDIG del TESTÍCULO. Su producción es estimulada por la HORMONA LUTEINIZANTE de la HIPÓFISIS. Por su parte, la testosterona ejerce control de retroalimentación de la secreción hipofisaria de la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH).Además, dependiendo de los tejidos, la testosterona puede ser convertida a DIHIDROTESTOSTERONA o ESTRADIOL.
Ecosistema
Índice de Masa Corporal
Un indicador de la densidad corporal, tal como se determina por la relación del PESO CORPORAL con la ESTATURA. BMI=peso (kg/altura al cuadrado (m2). El BMI se relaciona con la grasa corporal (TEJIDO ADIPOSO). Su relación varía con la edad y género. Para los adultos, el BMI se sitúa en estas categorías: inferior a 18.5 (por debajo del peso normal); 30.0 y mas (obeso)(Adaptación del original: National Center for Health Statistics, Centers for Disease Control and Prevention).
Medición de Riesgo
Métodos y técnicas aplicados para identificar factores de riesgo y medir la vulnerabilidad a los daños potenciales causados por desastres e sustancias químicas.
Estigma Social
Emociones
Incidencia
Sociología
Planificación Social
Proceso interactivo que combina investigación, discusión y acuerdo de varias personas en la preparación y puesta en práctica de un programa para mejorar las condiciones de necesidades o de patologías sociales en la comunidad. Usualmente conlleva la acción de políticas formales, legales, o de cuerpos reconocidos de voluntarios.
Asistencia Social en Psiquiatría
Refuerzo Social
Reforzamiento de una respuesta con una recompensa social como puede ser un asentimiento o aprobación, amor o atención de los padres.
Adaptación Fisiológica
Cambios biológicos no genéticos de un organismo en respuesta a los desafíos de su AMBIENTE.
Microbiología Ambiental
El estudio de microorganismos vivos en diversos tipos de medio ambiente (aire, suelo, agua etc) y su relación patogénica con otros organismos inclusive el hombre.
Ansiedad
Sentimiento o emoción persistente de pavor, aprehensión o desastre inminente, pero no incapacitante como en los TRASTORNOS DE ANSIEDAD.
Conducta Cooperativa
Cultura
Expresión colectiva para todos los patrones de comportamiento adquiridos y socialmente transmitidos a través de símbolos. La cultura comprende las costumbres, tradiciones y el lenguaje.
Soledad
Modelos Biológicos
Representaciones teóricas que simulan el comportamiento o actividad de procesos biológicos o enfermedades. Para modelos de enfermedades en animales vivos, MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD está disponible. Modelos biológicos incluyen el uso de ecuaciones matemáticas, computadoras y otros equipos electrónicos.
Modelos Teóricos
Lugar de Trabajo
Lugar o ubicación física del trabajo o empleo.
Rechazo (Psicología)
Juego e Implementos de Juego
Conducta Exploratoria
La tendencia a explorar o investigar un ambiente nuevo. Es considerada una motivación no claramente distinguible de la curiosidad.
Trastorno Autístico
Un trastorno que tiene su inicio en la infancia. Caracterizado por la presencia de un desarrollo acentuadamente anormal o incapacitado en las interacciones sociales y la comunicación y de un repertorio marcadamente restringido de actividades e intereses. Las manifestaciones del trastorno varían mucho dependiendo de la edad cronológica y del nivel de desarrollo del individuo. (DSM-V)
Vivienda
Sociología Médica
El estudio de los efectos y determinantes sociales de la salud y de la enfermedad y de la estructura social de las instituciones o profesiones médicas.
Depresión
Estados depresivos generalmente de intensidad moderada comparados con la depresión mayor presente en los transtornos neuróticos y psicóticos.
Blogging
Controles Formales de la Sociedad
Aseo Animal
Conducta Alimentaria
Hormigas
Insectos de la familia Formicidae, muy común y extendida, probablemente es el más exitoso de todos los grupos de insectos. Todas las hormigas son insectos sociales, y la mayoría de las colonias contienen tres castas: reinas, machos y trabajadores. Sus hábitos son, a menudo, muy elaborados y se han realizado muchos estudios sobre el comportamiento de las hormigas. Las hormigas producen un número de secreciones que funcionan en el ataque, la defensa y la comunicación.
Política Social
Aprendizaje
Datos de Secuencia Molecular
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Socialización
Salud Pública
Rama de la medicina que se encarga de la prevención y control de las enfermedades y discapacidades, y de la promoción de la salud física y mental de la población a nivel internacional, nacional, estatal o municipal.