Marinobacter
Género de bacterias gramnegativas de forma bacilar de la familia ALTEROMONADACEAE. Otros géneros de esta familia se caracterizan por la incapacidad de utilizar los hidratos de carbono.
Alteromonadaceae
Xestospongia
ARN Ribosómico 16S
ADN Ribosómico
Sedimentos Geológicos
Masa de material orgánico o inorgánico sólido fragmentado, o el propio fragmento sólido, que procede de la acción del intemperismo sobre las rocas y es transportada por, suspendida en o dejado caer por el aire, agua o hielo. Se refiere también a una masa que se acumula por cualquier otro agente natural y forma capas en la superficie terrestre, tales como arena, grava, limo, lodo, relleno o marga.
Genes de ARNr
Genes que se hallan tanto en procariotas como en eucariotas, que son transcritos para producir el ARN que se incorpora a los RIBOSOMAS. Los genes procarióticos rARN generalmente se encuentran en operones (OPERÓN) dispersos por el GENOMA, mientras que los genes eucarióticos rARN son unidades transcripcionales multicistrónicas agrupadas.
Ceras
Sustancia plástica depositada por insectos u obtenida de las plantas. Las ceras son ésteres de diversos ácidos grasos con alcoholes superiores, por lo general monohídricos. La cera de farmacia es principalmente cera amarillenta (cera de abeja), material con el que las abejas elaboran los panales. Está constituida principalmente por ácido cerótico y miricina, y se emplea para hacer pomadas, ceratos, etc. (Dorland, 28a ed)
Océano Índico
Cuerpo de agua que cubre aproximadamente un quinto del área total oceánica de la tierra, se extiende desde África en el oeste, Australia en el este, Asia en el norte, y la Antártida en el sur. Incluye al Mar Rojo y al Golfo Pérsico, es el tercer océano mayor luego del OCÉANO ATLÁNTICO y el OCÉANO PACÍFICO.
Regiones Antárticas
Técnicas de Tipificación Bacteriana
Ácidos Grasos
Acidos orgánicos, monobásicos, derivados de hidrocarburos por el equivalente de oxidación de un grupo metilo a un alcohol, a aldehído y luego a ácido. Los ácidos grasos son saturados y no saturados (ACIDOS GRASOS NO SATURADOS).
Cloruro de Sodio
Quinonas
Análisis de Secuencia de ADN
Petróleo
Gammaproteobacteria
Argelia
Procesos Heterotróficos
Procesos en los que los organismos utilizan sustancias orgánicas como fuente de nutrientes. Se diferencian de los PROCESOS AUTÓTROFOS, que recurren a sustancias inorgánicas simples como fuente de aporte de nutrientes. Los heterótrofos pueden ser quimioheterótrofos (o quimioorganótrofos), que también necesitan compuestos orgánicos como la glucosa para satisfacer sus necesidades energéticas metabólicas principales, o fotoheterótrofos (o fotoorganótrofos), que satisfacen sus necesidades energéticas principales gracias a la luz. Dependiendo de las condiciones ambientales, algunos organismos pueden pasar de un modo nutricional a otro diferente (AUTOTROFIA, heterotrofia, quimiotrofia o FOTOTROFIA) para utilizar distintas fuentes con el fin de satisfacer sus necesidades de nutrientes y energía.
Hibridación de Ácido Nucleico
Técnica, ampliamente usada, que aprovecha la capacidad de las secuencias complementarias en cadenas únicas de ADN y ARN de emparejarse unas con otras para formar una hélice doble. La hibridación puede darse entre dos secuencias complementarias de ADN, entre un ADN con cadena única y un ARN complementario o entre dos secuencias de ARN. La técnica es usada para detectar y aislar secuencias específicas, medir la homología o definir otras características de una o dos cadenas (Adaptación del original: Kendrew, Encyclopedia of Molecular Biology, 1994, p503).
Datos de Secuencia Molecular
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.