Género de bacterias gramnegativas de forma bacilar de la familia ALTEROMONADACEAE. Otros géneros de esta familia se caracterizan por la incapacidad de utilizar los hidratos de carbono.
Familia de PROTOBACTERIA marinas grmanegativas, que incluye el género ALTEROMONAS, Colwellia, Idiomarina, Marinobacter, MORITELLA, PSEUDOALTEROMONAS y SHEWANELLA.
Un género de ESPONJAS de la familia Petrosiidae, caracterizadas por un esqueleto ectosomal que consiste solamente en una reticulación isotrópica de spículas simples o zonas de spículas.
Cantidades relativas de PURINAS y PIRIMIDINAS en un ácido nucleico.
Constituyente de la subunidad 30S de los ribosomas procarióticos que contiene 1600 nucleótidos y 21 proteínas. El rARN 16S participa en la iniciación de la síntesis de polipéptidos.
Secuencias de ADN que codifican al ARN RIBOSÓMICO y los segmentos de ADN que separan a los genes individuales del ARN ribosomico, que se conocen como ADN ESPACIADOR RIBOSÓMICO.
Masa de material orgánico o inorgánico sólido fragmentado, o el propio fragmento sólido, que procede de la acción del intemperismo sobre las rocas y es transportada por, suspendida en o dejado caer por el aire, agua o hielo. Se refiere también a una masa que se acumula por cualquier otro agente natural y forma capas en la superficie terrestre, tales como arena, grava, limo, lodo, relleno o marga.
Genes que se hallan tanto en procariotas como en eucariotas, que son transcritos para producir el ARN que se incorpora a los RIBOSOMAS. Los genes procarióticos rARN generalmente se encuentran en operones (OPERÓN) dispersos por el GENOMA, mientras que los genes eucarióticos rARN son unidades transcripcionales multicistrónicas agrupadas.
Agua salinizada de OCÉANOS Y MARES que proporciona el hábitat a los organismos marinos.
Sustancia plástica depositada por insectos u obtenida de las plantas. Las ceras son ésteres de diversos ácidos grasos con alcoholes superiores, por lo general monohídricos. La cera de farmacia es principalmente cera amarillenta (cera de abeja), material con el que las abejas elaboran los panales. Está constituida principalmente por ácido cerótico y miricina, y se emplea para hacer pomadas, ceratos, etc. (Dorland, 28a ed)
Relaciones entre grupos de organismos en función de su composición genética.
Cuerpo de agua que cubre aproximadamente un quinto del área total oceánica de la tierra, se extiende desde África en el oeste, Australia en el este, Asia en el norte, y la Antártida en el sur. Incluye al Mar Rojo y al Golfo Pérsico, es el tercer océano mayor luego del OCÉANO ATLÁNTICO y el OCÉANO PACÍFICO.
El continente situado alrededor del polo sur y las aguas del sur de los océanos Atlántico, Pacífico e Indico. Incluye las Dependencias de las Islas Falkland.
Procedimientos para identificar tipos y cepas de bacterias. Los sistemas de tipificación más frecuentemente empleados son los de TIPIFICACION DE BACTERIOFAGOS y la SEROTIPIFICACION, así como la tipificación de bacteriocina y la biotipificación.
Acidos orgánicos, monobásicos, derivados de hidrocarburos por el equivalente de oxidación de un grupo metilo a un alcohol, a aldehído y luego a ácido. Los ácidos grasos son saturados y no saturados (ACIDOS GRASOS NO SATURADOS).
Ácido desoxirribonucleico que constituye el material genético de las bacterias.
Sal de sodio de distribución universal que se utiliza comúnmente para sazonar los alimentos.
Anillos de hidrocarburo que contienen dos partes de cetona en cualquier posición. Pueden ser sustituídos en cualquier posición excepto en los grupos cetona.
Un proceso de múltiples etapas que incluye la clonación,mapeo del genoma, subclonación, determinación de la SECUENCIA DE BASES, y análisis de la información.
Hidrocarburos líquidos complejos naturales que, después de la destilación, producen combustibles, derivados petroquímicos y lubricantes.
Grupo de protobacterias comprendidas por bacterias gramnegativas fermentadoras y facultativamente anaerobias.
País en norte de Africa limítrofe con el Mar Mediterráneo, entre MARRUECOS y TUNEZ. Su capital es Alger.
Procesos en los que los organismos utilizan sustancias orgánicas como fuente de nutrientes. Se diferencian de los PROCESOS AUTÓTROFOS, que recurren a sustancias inorgánicas simples como fuente de aporte de nutrientes. Los heterótrofos pueden ser quimioheterótrofos (o quimioorganótrofos), que también necesitan compuestos orgánicos como la glucosa para satisfacer sus necesidades energéticas metabólicas principales, o fotoheterótrofos (o fotoorganótrofos), que satisfacen sus necesidades energéticas principales gracias a la luz. Dependiendo de las condiciones ambientales, algunos organismos pueden pasar de un modo nutricional a otro diferente (AUTOTROFIA, heterotrofia, quimiotrofia o FOTOTROFIA) para utilizar distintas fuentes con el fin de satisfacer sus necesidades de nutrientes y energía.
Técnica, ampliamente usada, que aprovecha la capacidad de las secuencias complementarias en cadenas únicas de ADN y ARN de emparejarse unas con otras para formar una hélice doble. La hibridación puede darse entre dos secuencias complementarias de ADN, entre un ADN con cadena única y un ARN complementario o entre dos secuencias de ARN. La técnica es usada para detectar y aislar secuencias específicas, medir la homología o definir otras características de una o dos cadenas (Adaptación del original: Kendrew, Encyclopedia of Molecular Biology, 1994, p503).
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Antiguo reino, situado en la península de Corea entre el Mar de Japón y el Mar Amarillo en la costa este de Asia. En 1948, cayó la monarquía y dos países independientes se formaron, separados por el paralelo 38.