Trazado de Contacto
Identificación de aquellas personas (animales) que tuvieron contacto con personas (o animales) infectados, o ambientes contaminados, habiendo la oportunidade de adquirir la infección. La búsqueda del contaminante es un método generalmente acepto para control de enfermedades sexualmente transmisibles.
Dermatitis por Contacto
Tipo de reacción cutánea aguda o crónica donde la sensibilidad se manifiesta por reactividad a materiales o sustancias que se ponen en contacto con la piel. Pueden participar en la misma mecanismos alérgicos o no alérgicos.
Lentes de Contacto Hidrofílicos
Lentes de contacto blandos, flexibles, hechcs de polímeros plásticos que interactúan fácilmente con las moléculas de agua. Se disponen de muchos tipos, incluyendo versiones continuas o de uso extendido, los que son permeables al gas y que se esterilizan fácilmente.
Dermatitis Alérgica por Contacto
Dermatitis por contacto producida por sensibilización alérgica a diversas sustancias. Estas sustancias posteriormente producen reacciones inflamatorias en la piel de aquellos que han adquirido la hipersensibilidad como resultado de la exposición previa.
Inhibición de Contacto
Detención de la locomoción o la división celular al ponerse en contacto dos células.
Soluciones para Lentes de Contacto
Soluciones estériles utilizadas para limpiar y desinfectar los lentes de contacto.
Lentes de Contacto de Uso Prolongado
Comunicación Celular
Modelos Moleculares
Pruebas del Parche
Datos de Secuencia Molecular
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Sitios de Unión
Unión Proteica
Secuencia de Aminoácidos
El orden de los aminoácidos tal y como se presentan en una cadena polipeptídica. Se le conoce como la estructura primaria de las proteínas. Es de fundamental importancia para determinar la CONFORMACION PROTÉICA.
Dermatitis Profesional
Conformación Proteica
Forma tridimensional característica de una proteína, incluye las estructuras secundaria, supersecundaria (motivos), terciaria (dominios) y cuaternaria de la cadena de péptidos. ESTRUCTURA DE PROTEINA, CUATERNARIA describe la conformación asumida por las proteínas multiméricas (agregados de más de una cadena polipeptídica).
Cloruro de Picrilo
Estructura Terciaria de Proteína
Nivel de la estructura proteica en el cual las combinaciones de estructuras secundarias de proteína (alfa hélices, regiones lazo y motivos) están empacadas juntas en formas plegadas que se denominan dominios. Los puentes disulfuro entre cisteínas de dos partes diferentes de la cadena polipeptídica junto con otras interacciones entre cadenas desempeñan un rol en la formación y estabilización de la estructura terciaria. Las pequeñas proteínas generalmente consisten de un dominio único, pero las proteínas mayores pueden contener una cantidad de dominios conectados por segmentos de cadena polipeptídica que no tienen estructura secundaria.
Transmisión de Enfermedad Infecciosa
Células Cultivadas
Factores de Tiempo
Modelos Biológicos
Representaciones teóricas que simulan el comportamiento o actividad de procesos biológicos o enfermedades. Para modelos de enfermedades en animales vivos, MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD está disponible. Modelos biológicos incluyen el uso de ecuaciones matemáticas, computadoras y otros equipos electrónicos.
Propiedades de Superficie
Cristalografía por Rayos X
Dermatitis Irritante
Dermatitis no alérgica de contacto producida por exposición prolongada a irritantes y que no se explica por los mecanismos de hipersensibilidad tardía.
Cadherinas
Grupo de glicoproteínas que se relacionan desde el punto de vista funcional y que son responsables de los mecanismos de adhesión célula a célula dependientes del calcio. Ellas se dividen en subclases de caderinas E, P, y N, las que se diferencian en su especificidad inmunológica y en la distribución tisular. Ellas promueven la adhesión celular a través de un mecanismo homofílico. Estos compuestos pueden jugar un papel en la construcción de tejidos y de todo el cuerpo animal.
Microscopía Electrónica
Microscopía usando un haz de electrones, en lugar de luz, para visualizar la muestra, permitiendo de ese modo mucha mas ampliación. Las interacciones de los ELECTRONES con los materiales son usadas para proporcionar información acerca de la estructura fina del material. En la MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE TRANSMISIÓN las reacciones de los electrones transmitidos a través del material forman una imagen. En la MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE RASTREO un haz de electrones incide en un ángulo no normal sobre el material y la imagen es producida a partir de las reacciones que se dan sobre el plano del material.
Estructura Secundaria de Proteína
Nivel de la estructura proteica en el cual las interacciones regulares del tipo de unión de hidrógeno en tramos contiguos de la cadena polipeptídica conduce a alfa hélices, cadenas beta (que se alínean formando las láminas beta) u otro tipo de enrollados. Este es el primer nivel de plegamiento de la conformación proteica.
Simulación por Computador
Secuencia de Bases
Siliconas
Fenómenos Biomecánicos
Brotes de Enfermedades
Aumento repentino en la incidencia de una enfermedad. El concepto incluye BROTES DE ENFERMEDADES.
Proteínas
Queratitis
Inflamación de la córnea.
Técnicas de Cocultivo
Una técnica de cultivo de tipos de células mixtas in vitro para permitir que sus interacciones sinérgicas o antagonistas, como en la DIFERENCIACIÓN CELULAR o la APOPTOSIS. El cocultivo puede ser de diferentes tipos de células, tejidos u órganos en estados normales o en estado de enfermedad.
Línea Celular
Haptenos
Pequeños determinantes antigénicos capaces de producir una respuesta inmune sólo cuando se acoplan a un transportador. Los haptenos se unen a los anticuerpos pero por si mismos no pueden inducir una respuesta inmune humoral.
Mutación
Microscopía Electrónica de Rastreo
Microscopía en la que el objeto se examina directamente por un haz de electrones que barre el material punto a punto. La imagen es construida por detección de los productos de las interacciones del material que son proyectados sobre el plano de la muestra, como electrones dispersos. Aunque la MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE RASTREO también barre el material punto a punto con el haz de electrones, la imagen es construida por detección de electrones o sus productos de interacción, que son transmitidos a través del plano de la muestra, de modo que es una forma de TRANSMISISIÓN POR MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA.
Microscopía de Interferencia
Ciencia y aplicación del microscopio de interferencia con transmisión de doble haz, en el que el haz luminosos es dividido en dos. Un haz atraviesa el objeto mientras que el otro haz se refleja en un espejo antes de juntarse e interferir con el otro. La diferencia de recorrido óptico observado entre los dos haces puede medirse y ser utilizado para distinguir pequeñas diferencias en grosor y refracción de objetos transparentes no manchados, como las células vivas en cultivo.
Movimiento Celular
Fricción
Vinculina
Proteína del citoesqueleto que se asocia con las interacciones célula-célula y célula-matriz. La secuencia de aminoácidos de la vinculina humana ha sido determinada. La proteína está constituida por 1066 residuos de aminoácidos y su gen se ha asignado al cromosoma 10.
Algoritmos
Actinas
Proteínas filamentosas que son el constituyente principal de los delgados filamentos de las fibras musculares. Los filamentos (conocidos como F-actina) pueden ser disociados en sus subunidades globulares; cada subunidad está compuesta por un solo polipéptido de 375 aminoácidos. Esto es conocido como actina globular o actina G. La actina, junto con la miosina, es la responsable de la contracción y relajación muscular.T.
Queratitis por Acanthamoeba
Infección de la córnea por un protozoo ameboide que puede producir ulceración corneal que lleva a la ceguera.
Irritantes
Drogas que actúan localmente en las superficies cutáneas o mucosas y producen inflamación. Las que causan enrojecimiento, debido a hiperemia, son rubefacientes, las que producen ampollas son vesicantes, las que penetran en las glándulas sebáceas y causan abcesos son pustulantes. El gas lacrimógeno y el gas mostaza también son irritantes.
Conformación de Ácido Nucleico
Lepra
Infección granulomatosa crónica producida por el MYCOBACTERIUM LEPRAE. Las lesiones granulomatosas se manifiestan en la piel, las membranas mucosas y los nervios periféricos. Dos tipos polares o principales son lepromatosos y tuberculosos.
Membrana Celular
Membrana selectivamente permeable que contiene proteínas y lípidos y rodea el citoplasma de las células procariotas y eucariotas.
Córnea
Porción anterior transparente de la cubierta fibrosa del ojo, constituida por cinco capas: EPITELIO DE LA CÓRNEA escamoso estratificado, LÁMINA LIMITANTE ANTERIOR, ESTROMA DE LA CÓRNEA, LÁMINA LIMITANTE POSTERIOR y ENDOTELIO DE LA CÓRNEA mesenquimal. Sirve como el primer medio de refracción del ojo. Se continua estructuralmente con la ESCLERA, es avascular, recibe sus nutrientes por permeación a través de espacios entre las lamelas y es inervada por la división oftálmica del NERVIO TRIGÉMINO, a través de los nervios ciliares y los que rodean la conjuntiva, que conjuntamente forman plexos (Adaptación del iriginal: Cline et al., Dictionary of Visual Science, 4th ed).
Programas Informáticos
Citoesqueleto
Proteínas de la Membrana
Proteínas que se encuentran en las membranas celulares e intracelulares. Están formadas por dos tipos, las proteínas periféricas y las integrales. Incluyen la mayoría de las enzimas asociadas con la membrana, proteínas antigénicas, proteínas transportadoras, y receptores de drogas, hormonas y lectinas.
ADN
Polímero de desoxirribonucleótidos que es el material genético primario de todas las células. Los organismos eucarióticos y procarióticos contienen normalmente ADN en forma de doble cadena, aunque en varios procesos biológicos importantes participan transitoriamente regiones de una sola cadena. El ADN, que consiste de un esqueleto de poliazúcar-fosfato posee proyecciones de purinas (adenina y guanina) y pirimidinas (timina y citosina), forma una doble hélice que se mantiene unida por puentes de hidrógeno entre estas purinas y pirimidinas (adenina a timina y guanina a citosina).
Escherichia coli
Especie de BACILOS GRAMNEGATIVOS ANEROBIOS FACULTATIVOS que suelen encontrarse en la parte distal del intestino de los animales de sangre caliente. Por lo general no son patógenos, pero algunas cepas producen DIARREA e infecciones piógenas. Las cepas patógenos (viriotipos) se clasifican según sus mecanismos patógenos específicos, como toxinas (ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXÍGENA).
Tacto
La sensación de hacer contacto físico con objetos, animados o inanimados. Los estímulos táctiles son detectados por los MECANORRECEPTORES en la piel y membranas mucosas.
Prueba de Tuberculina
Una de varias pruebas dermatológicas para determinar la existencia de tuberculosis, en el pasado o en el presente. Un derivado proteico purificado del bacilo tuberculoso, llamado tuberculina, se introduce en la piel por medio de una lesión en forma de arañazo, punción o inyección intradérmica.
Úlcera de la Córnea
Perdida de tejido epitelial de la superficie de la córnea debido a la erosión progresiva y necrosis del tejido; causada usualmente por infecciones bacterianas, o por hongos o virus.
Guantes Protectores
Cubiertas para las manos, usualmente con separaciones para los dedos, hechas de diversos materiales, para la protección contra infecciones, sustancias tóxicas, calor y frío extremos, radiaciones, inmersión en agua, etc. Los guantes pueden usarse por pacientes, personas que los atienden, amas de casa, trabajadores en laboratorios e industrias, policías, etc.
Dinitroclorobenceno
Un irritante de la piel que puede causar dermatitis tanto de tipo primaria como alérgica. La sensibilización por contacto con DNCB ha sido utilizada para medir la inmunidad celular. El DNCB es también utilizado como reactivo para la detección y determinación de compuestos de piridina.
Alineación de Secuencia
Combinación de dos o más aminoácidos o secuencias de bases de un organismo u organismos de manera que quedan alineadas las áreas de las secuencias que comparten propiedades comunes. El grado de correlación u homología entre las secuencias se pronostica por medios computarizados o basados estadísticamente en los pesos asignados a los elementos alineados entre las secuencias. Ésto a su vez puede servir como un indicador potencial de la correlación genética entre organismos.
Acanthamoeba
Enlaces de Hidrógeno
Estrés Mecánico
Humectabilidad
Soporte de Peso
Células Epiteliales
Células que recubren las superficies interna y externa del cuerpo, formando masas o capas celulares (EPITELIO). Las células epiteliales que revisten la PIEL, BOCA, NARIZ y el CANAL ANAL derivan del ectodermo; las que revisten el SISTEMA RESPIRATORIO y el SISTEMA DIGESTIVO derivan del endodermo; las otras (SISTEMA CARDIOVASCULAR y SISTEMA LINFÁTICO) del mesodermo. Las células epiteliales se pueden clasificar principalmente por la forma y función de las células en células epiteliales escamosas, glandulares y de transición.
Mutagénesis Sitio-Dirigida
MUTAGÉNESIS de ingeniería genética en un sitio específico de una molécula de ADN, que introduce una sustitución, una inserción o una delección de una base.
Modelos Químicos
Transducción de Señal
La transferencia de información intracelular (biológica activación / inhibición), a través de una vía de transducción de señal. En cada sistema de transducción de señal, una señal de activación / inhibición de una molécula biológicamente activa (hormona, neurotransmisor) es mediada por el acoplamiento de un receptor / enzima a un sistema de segundo mensajería o a un canal iónico. La transducción de señal desempeña un papel importante en la activación de funciones celulares, diferenciación celular y proliferación celular. Ejemplos de los sistemas de transducción de señal son el sistema del canal de íon calcio del receptor post sináptico ÁCIDO GAMMA-AMINOBUTÍRICO, la vía de activación de las células T mediada por receptor, y la activación de fosfolipases mediada por receptor. Estos, más la despolarización de la membrana o liberación intracelular de calcio incluyen activación de funciones citotóxicas en granulocitos y la potenciación sináptica de la activación de la proteína quinasa. Algunas vías de transducción de señales pueden ser parte de una vía más grande de transducción de señales.
Moléculas de Adhesión Celular
Ligandos de superficie, usualmente glicoproteínas, que median la adhesión de célula a célula. Sus funciones incluyen el acoplamiento e interconexión de varios sistemas de vertebrados, así como del mantenimiento de la integración tisular, cicatrización de heridas, movimientos morfogénicos, migraciones celulares, y metástasis.
Interacciones Hidrofóbicas e Hidrofílicas
Termodinámica
Microscopía Fluorescente
Microscopía de muestras coloreadas con colorantes que fluorescen (usualmente isotiocianato de fluoresceina) o de materiales naturalmente fluorescentes, que emiten luz cuando se exponen a la luz ultravioleta o azul. La microscopía de inmunofluorescencia utiliza anticuerpos que están marcados con colorantes fluorescentes.
Lágrimas
Líquido segregado por las glándulas lagrimales. El líquido humedece a la CONJUNTIVA y a la CÓRNEA.
Relación Estructura-Actividad
Enfermedades Transmisibles
Es cualquier enfermedad causada por um agente infeccioso específico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de una persona o animal infectados o de um reservatorio a un huésped susceptible, directa o indiretamente por medio de un huésped intermediario, de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medio ambiente inanimado.
Microscopía Confocal
Linfocitos T
Linfocitos responsables de la inmunidad celular. Se han identificado dos tipos: citotóxico (LINFOCITOS T CITITÓXICOS)y linfocitos T auxiliares (LINFOCITOS T COLABORADORES-INDUCTORES). Se forman cuando los linfocitos circulan por el TIMO y se diferencian en timocitos. Cuando son expuestos a un antigeno, se dividen rápidamente y producen un gran número de nuevas células T sensibilizadas a este antigeno.
Agregación Celular
Equipos Desechables
Proteínas de Unión al ADN
Dimerización
Sinapsis
Uniones especializadas mediante las cuales una neurona se comunica con una célula diana. En las sinapsis típicas la terminal presináptica de la neurona libera un transmisor químico almacenado en vesículas sinápticas que se difunde a través de una estrecha hendidura sináptica y activa receptores situados en la membrana postsináptica de la célula diana. La diana puede ser una dendrita, un cuerpo celular o el axón de otra neurona, o una región especializada de una célula muscular o secretora. Las neuronas también pueden comunicarse por medio de conexiones eléctricas directas, denominadas SINAPSIS ELÉCTRICAS; existen otros procesos de transmisión de señales químicas o eléctricas no sinápticas vía interacciones extracelulares.
Ligandos
Molécula que se une a otra molécula. Se usa especialmente para referirse a una molécula pequeña que se une específicamente a una molécula grande, como p. ej., la unión de un antígeno a un anticuerpo, la unión de una hormona o un neurotransmisor a un receptor, o la unión de un sustrato o un efector alostérico a una enzima. Un ligando es también molécula que dona o acepta un par de electrones para formar un enlace covalente coordinado con el átomo metálico central de un complejo de coordinación. (Dorland, 28a ed)
Células de Langerhans
Células dendríticas circulantes presentadoras de antígenos, que contienen unos gránulos característicos en forma de raqueta (gránulos de Birbeck). Se encuentran principalmente en el estrato espinoso de la EPIDERMIS y son ricas en moléculas del COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD de clase II. Las células de Langerhan fueron las primeras células dendríticas descritas y han sido el modelo de estudio para otras células dendríticas (CD), especialmente de otras células migratorias, como las CD de la dermis y las CÉLULAS DENDRÍTICAS INTERSTICIALES.
Queratocono
Protrusión no inflamatoria y por lo general bilateral de la córnea, con desplazamiento del ápice de la misma hacia abajo y en sentido nasal. Se encuentra más a menudo en la mujer durante la época de la puberdad. No se conoce la causa, pero quizá en ella cumplan una función diversos factores hereditarios. El -cono denota relación con una estructura semejante a cono de la protrusión de la córnea. (Dorland, 28a ed)
Reactivos de Enlaces Cruzados
Reactivos con dos grupos reactivos, usualmente en extremos opuestos de la molécula, que son capaces de reaccionar y así formar puentes entre las cadenas laterales de los aminoácidos de las proteínas; las locaciones de las áreas naturalmente reactivas dentro de las proteínas pueden identificarse de esta forma; también pueden utilizarse para otras macromoléculas, como las glicoproteínas, ácidos nucleicos, u otros.
Axones
Aquel proceso de una neurona por el cual viajan los impulsos procedentes del cuerpo celular. En la arborización terminal del axón se transmiten los impulsos hacia otras células nerviosas o hacia los órganos efectores. En el sistema nervioso periférico, los axones más grandes están rodeados por una vaina de mielina (mielinizados) formada por capas concéntricas de la membrana plasmática de la célula de Schwann. En el sistema nervioso central, la función de las celulas de Schwann la realizan los oligodendrocitos. (OLIGODENDROGLIA) (Dorland, 27th ed.)
Técnica del Anticuerpo Fluorescente
Pruebas para el antígeno tisular que usa un método directo, por la conjugación de anticuerpos con colorantes fluorescentes (TÉCNICA DE ANTICUERPOS FLUORESCENTES, DIRECTA) o un método indirecto, por la formación antígeno-anticuerpo que entonces se marca con un conjugado anticuerpo, anti-inmunoglobulina marcada con fluoresceína (TÉCNICA DE ANTICUERPO FLUORESCENTE, INDIRECTA). El tejido es entonces examinado por un microscopio fluorescente.
Homología de Secuencia de Aminoácido
Uniones Adherentes
Puntos de anclaje (fijación) donde el CITOESQUELETO de las células adyacentes son conectadas unas a las otras. Son compuestos de áreas especializadas de la membrana plasmática donde haces de CITOESQUELETO DE ACTINA se vinculan a través de los ligadores de transmembrana, CADERINAS, que a su vez se vinculan a través de los dominios extracelulares a las cadherinas en las membranas celulares adyacentes. En láminas de células, ellas se forman dentro de cinturones de adhesión (adherentes de la zónula) que dan toda la vuelta alrededor de una célula.
Zoonosis
Estructura Cuaternaria de Proteína
Forma tridimensional y ordenamiento característico de las proteínas multiméricas (agregados de más de una cadena polipeptídica).
Modelos Teóricos
Factor XIIa
Forma activada del factor XII. En el evento inicial de la vía intrínseca de la coagulación sanguínea, la calicreína (con el cofactor QUININOGENO DE ALTO PESO MOLECULAR) segmenta el factor XII a XIIa. El factor XIIa es entonces nuevamente segmentado por la calicreína, plasmina y tripsina, para dar lugar a fragmentos menores de factor XII (fragmentos del Factor de Hageman). Estos fragmentos aumentan la actividad de la pre-calicreína a calicreína, pero disminuyen la actividad pro-coagulante del factor XII.
Proteínas del Citoesqueleto
Constituyente principal del citoesqueleto que se halla en el citoplasma de las células eucariotes. Forman un marco flexible para la célula, aportan puntos de asidura para los orgánulos y cuerpos formados, y posibilitan la comunicación entre las partes de la célula.
Proteínas Recombinantes de Fusión
Análisis de Secuencia de Proteína
Un proceso que incluye la determinación de la SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS de una proteína (o péptido, o fragmento de oligopéptido o opéptido) y el análisis de la información de la secuencia.
Desinfectantes
Sustancias usadas en objetos inanimados, que destruyen microorganismos perjudiciales o inhiben sus actividades. Desinfectantes son clasificados como completos, cuando destruyen esporos y las formas vegetativas de los microorganismos, o incompletos, cuando destruyen solamente las formas vegetativas de los organismos. Difieren de los antisépticos, que son agentes antiinfecciosos locales usados en humanos y otros animales.
Bovinos
Animales bovinos domesticados del género Bos, que usualmente se mantienen en una granja o rancho y se utilizan para la producción de carne o productos lácteos o para trabajos pesados.
Factores de Transcripción
Sustancias endógenas, usualmente proteínas, que son efectivas en la iniciación, estimulación, o terminación del proceso de transcripción genética.
Aislamiento de Pacientes
Aislamiento de pacientes con enfermedades contagiosas u otras por un tiempo determinado. El aislamiento puede ser estricto, en el cual el movimiento y los contactos sociales están limitados; modificado, donde se hace un esfuerzo por controlar aspectos específicos del cuidado para prevenir la infección cruzada; o inverso, en el que el paciente es confinado en un ambiente controlado o libre de gérmenes para protegerlo de la infección cruzada.
Fibroblastos
Agua
Un líquido transparente, inodoro, insaboro que es esencial para la vida de la mayoría de los animales y vegetales y es un excelente solvente para muchas sustancias. La fórmula química es el óxido de hidrógeno (H2O). (Traducción libre del original: McGraw-Hill Dictionary of Scientific and Technical Terms, 4th ed)
Sustitución de Aminoácidos
El reemplazo que occurre natural o inducido experimentalmente de uno o más AMINOÁCIDOS en una proteína con otra. Si un amino ácido equivalente funcional se sustituye, la proteína puede mantener el acitividad tipo salvaje. La sustitución también puede disminuir, aumentar, o eliminar la función de la proteína. La sustitución inducida experimentalmente se utiliza con frecuencia para estudiar las actividades y enlaces de las enzimas.
Factores de Riesgo
Proteínas Recombinantes
Proteínas preparadas por la tecnología del ADN recombinante.
Alérgenos
Ratones Consanguíneos C57BL
Tuberculosis
Oído Externo
Desinfección
Viruela
Biología Computacional
Campo de la biología relacionada con el desarrollo de técnicas para la recolección y manipulación de datos biológicos, y la utilización de estos datos para hacer descubrimientos biológicos o predicciones. Este campo abarca todos los métodos computacionales y teorías para la solución de problemas biológicos, incluyendo la manipulación de modelos y conjuntos de datos.
Perros
Factor XII
Factor de coagulación sanguínea estable activado por contacto con la superficie subendotelial de un vaso lesionado. Junto a la precalicreína, sirve como factor de contacto que inicia la vía intrínseca de la coagulación sanguínea. La calicreína activa el factor XII hacia la forma XIIa. La deficiencia del factor XII, también llamada el rasgo Hageman, conduce una mayor incidencia de enfermedades tromboembólicas.
Análisis de Elementos Finitos
Diferenciación Celular
Sustancias Macromoleculares
Compuestos y complejos moleculares consistentes en un gran número de átomos generalmente sobre 500 kD de tamaño. En los sistemas biológicos las substancias macromoleculares se pueden visualizar generalmente usando MICROSCOPIO ELECTRÓNICO y se distinguen de los ORGANELOS por la carencia de estructura membranosa.
Microscopía de Contraste de Fase
Forma de microscopía de interferencia en la que las variaciones del índice de refracción del objeto se convierten en variaciones en la intensidad de la imagen. Esto se logra por la acción de una lámina de fase.
Activación de Linfocitos
Alteración morfológica de pequeños LINFOCITOS B o LINFOCITOS T en cultivo que se convierten en grandes células blastoides capaz de sintetizar ADN y ARN y de dividirse mediante mitosis. Es inducida por INTERLEUCINAS; MITÓGENOS tales como las FITOHEMAGLUTININAS y ANTÍGENOS específicos. También puede ocurrir in vivo, como en el RECHAZO DE INJERTO.
Conducta Social
Higiene
Epitelio
Una o más capas de CÉLULAS EPITELIALES, sustentadas por la lámina basal, que cubren las superficies interiores y exteriores del cuerpo.
Control de Infecciones
Infecciones Bacterianas del Ojo
Níquel
Seudópodos
División Celular
Fisión de las CÉLULAS. Incluye la CITOCINESIS, cuando se divide el CITOPLASMA de una célula y la DIVISIÓN CELULAR DEL NÚCLEO.
Ratones Consanguíneos BALB C
Presión
Cine como Asunto
Ensayo de Materiales
Animales Domésticos
Animales que se han adaptado, a través de la alimentación en cautiverio, a una vida íntimamente asociada al hombre. Incluyen animales domesticados por el hombre para vivir y alimentarse en condiciones domésticas en granjas o ranchos por razones económicas, incluyendo el GANADO (específicamente BOVINOS; OVEJAS; CABALLOS, etc.), AVES DE CORRAL y los criados o mantenidos para placer y compañía, por ejemplo, MASCOTAS; o específicamente PERROS; GATOS; etc.
Mycobacterium leprae
Especie de bacterias grampositivas y aerobias que producen la LEPRA en el hombre. Sus organismos se agrupan generalmente en conglomerados, masas redondas, o en grupos de bacilos uno al lado del otro.
Neuronas
Unidades celulares básicas del tejido nervioso. Cada neurona está compuesta por un cuerpo, un axón y dendritas. Su función es recibir, conducir y transmitir los impulsos en el SISTEMA NERVIOSO.
Vidrio
Polaridad Celular
Orientación de las estructuras intracelulares, especialmente con respecto a los dominios apical y basolateral de la membrana plasmática. Las células polarizadas deben dirigir las proteínas desde el aparato de Golgi al dominio apropiado puesto que las uniones estrechas impiden que las proteínas difundan entre los dos dominios.
Matriz Extracelular
Péptidos
Miembros de la clase de compuestos formados por AMINOÁCIDOS unidos por enlaces peptídicos entre aminoácidos adyacentes en estructuras lineales, ramificadas o cíclicas. Los OLIGOPÉPTIDOS están compuestos por aproximadamente 2-12 aminoácidos. Los polipéptidos están compuestos por aproximadamente 13 o mas aminoácidos. Las PROTEINAS son polipéptidos lineales que normalmente son sintetizadas en los RIBOSOMAS.
Contaminación de Equipos
Integrinas
Familia de glicoproteínas transmembrana (GLICOPROTEÍNAS DE MEMBRANA), constituidas por heterodímeros no covalentes. Interactúan con una gran variedad de ligandos, incluidas las PROTEÍNAS MATRICES EXTRACELULARES, el complemento (PROTEINAS DEL SISTEMA COMPLEMENTO) y otras células, mientras que sus dominios intracelulares interactúan con el CITOESQUELETO. Se han identificado al menos tres familias de integrinas: los RECEPTORES DE CITOADHESINA, los RECEPTORES DE ADHESIÓN DE LEUCOCITO y los RECEPTORES DE ANTÍGENO MUY TARDÍO. Cada familia tiene una subunidad beta común (CADENAS BETA DE INTEGRINAS)combinada con una o más subunidades alfa diferentes (CADENAS ALFA DE INTEGRINAS). Estos receptores participan en la adhesión célula-matriz y célula-célula en muchos procesos fisiológicos importantes, como el desarrollo embrionario, la HEMOSTASIS, TROMBOSIS, CICATRIZACIÓN DE HERIDAS, mecanismos de defensa inmune y no inmune y la transformación oncogénica.
Recuento de Células
Dominios y Motivos de Interacción de Proteínas
Módulos proteicos con superficies de unión a ligandos conservadas que intervienen en funciones de interacción específicas en las VIAS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑAL y los SITIOS DE UNIÓN específicos de sus LIGANDOS proteicos afines.
Mapeo de Interacción de Proteínas
Métodos para determinar interacción entre PROTEÍNAS.
Microscopía por Video
Oseointegración
Fibronectinas
Glicoproteínas que se encuentran en la superficie de las células, particularmente en las estructuras fibrilares. Las proteínas se pierden o reducen cuando estas células sufren transformaciones virales o químicas. Son altamente susceptibles a la proteolisis y son sustratos para el factor VIII activado de la coagulación. Las formas presentes en el plasma se llaman globulinas insolubles en frío.
Desinfección de las Manos
El acto de limpieza de las manos con agua u otro líquido, con o sin la inclusión de jabón u otro detergente, con el fin de destruir los microorganismos infecciosos.
Modelos Estadísticos
Precalicreína
Proteína plasmática precursora de la calicreína. Se ha observado que el plasma que es deficiente en precalicreína es anormal en la formación de tromboplastina, en la generación de cinina, en la evolución de una globulina de permeabilidad y en la formación de plasmina. La ausencia de la precalicreína en el plasma conduce a la deficiencia del factor de Fletcher, una enfermedad congénita.
Proteínas de Escherichia coli
Proteínas obtenidas de ESCHERICHIA COLI.
Mutagénesis
Proceso de generación de una MUTACIÓN genética. Puede darse espontáneamente o ser inducida por MUTÁGENOS.
Dendritas
Una de las extensiones en forma de filamento del citoplasma de una neurona. En las neuronas unipolares y bipolares, se asemejan a los axones estructuralmente, pero típicamente, como en las neuronas multipolares, se ramifican en procesos con forma de árbol. Las dendritas conforman la mayoría de la superficie receptora de una neurona. (Dorland, 27th ed)
Inmunohistoquímica
Embrión de Pollo
Es la entidad en desarrollo del huevo de gallina fecundado (CIGOTO). El proceso del desarrollo comienza 24 horas antes de la puesta, en el que el huevo está en estadio de BLASTODISCO, una pequea mácula blanca en la superficie de la YEMA DEL HUEVO. Tras 21 días de incubación, el embrión está totalmente desarrollado antes de la eclosión.
Fragmentos de Péptidos
Edema Corneal
Topografía de la Córnea
Medición de la curvatura y la forma de la superficie anterior de la córnea utilizando técnicas como la queratometría, queratoscopía, fotoqueratoscopia, la fotografía de perfil, con ayuda de computadora de procesamiento de imágenes y videoqueratografía. Esta medida se aplica con frecuencia en la adaptación de lentes de contacto y en el diagnóstico de enfermedades de la córnea o alteraciones de la córnea como el queratocono, que se producen después de la queratotomía y queratoplastia.
Dermatosis de la Mano
Cristalización
Oído
Sistema auditivo y del equilibrio del cuerpo. Consta de tres partes: OIDO EXTERNO, OIDO MEDIO y OIDO INTERNO. Las ondas sonoras son transmitidas a través de este órgano, donde la vibración es transducida a señales nerviosas que pasan a través del NERVIO ACUSTICO al SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. El oido interno también contiene el órgano vestibular que mantiene el equilibrio transduciendo señales al NERVIO VESTIBULAR.
Resonancia Magnética Nuclear Biomolecular
Espectroscopía por RMN de macromoléculas biolóticas de tamaño pequeño a mediano. Se emplea con frecuencia en investigaciones estructurales de proteínas y ácidos nucléicos, y a menudo comprende más de un isótopo.
Conejos
Antígenos CD
Antígenos de diferenciación que residen sobre los leucocitos de mamíferos. El CD (del inglés, "cluster of differentiation") representa un grupo de diferenciación, que se refiere a grupos de anticuerpos monoclonales que muestran una reactividad similar con ciertas subpoblaciones de antígenos de una línea celular particular o una etapa de diferenciación. Las subpoblaciones de antígenos también se conocen por la misma designación de CD.
Transcripción Genética
Análisis por Conglomerados
Conjunto de métodos de estadística usados para agrupar variables u observaciones en subgrupos altamente inter-relacionados. En epidemiología, se puede usar para analizar series de grupos de eventos con gran afinidad entre si o casos de enfermedad u otros fenómenos relacionados a la salud cuyos modelos de distribución sean bien definidos con respecto a tiempo o espacio, o a ambos.
Dedos
Gripe Humana
Enfermedades de la Córnea
Enfermedades de la córnea.
Rayos Ultravioleta
La parte del espectro electromagnético que está inmediatamente debajo del rango visible y se extiende hasta las frecuencias de rayos x. Las longitudes de ondas más largas (rayos cercanos a UV, o bióticos, o vitales) son necesarias para la síntesis endógena de la vitamina D y también son conocidos como rayos antirraquíticos; las longitudes de onda más cortas, ionizantes, (rayos lejanos de UV, o abióticos, o extravitales) son viricidas, bactericidas, mutagénicos y carcinogénicos y se emplean como desinfectantes.
Reservorios de Enfermedades
Fuentes animadas o inanimadas que normalmente albergan organismos causantes de enfermedades y por tanto sirven como fuentes potenciales de brotes de enfermedad. Los reservorios se diferencian de los vectores (VECTORES DE ENFERMEDADES) y los portadores, que son agentes de transmisión de enfermedades más que fuentes continuas de brotes potenciales de enfermedad.
alfa Catenina
Catenina que se une a la F-ACTINA y enlaza el CITOESQUELETO con BETA CATENINA y GAMMA CATENINA.
Microscopía de Fuerza Atómica
Tipo de microscopía de sonda de barrido en la que la sonda se monta sistemáticamente sobre la superficie de una muestra que está siendo barrida con un patrón en forma de red. La posición vertical se registra a medida que un muelle, que está unido a la sonda, se eleva y cae en respuesta a los picos y valles que están sobre la superficie. Estas deflexiones producen un mapa topográfico de la muestra.
Temperatura Ambiental
Internet
Confederación libre de redes de comunicación por computadoras de todas partes del mundo. Las redes que conforman Internet están conectadas a través de varias redes centrales. Internet surgió del proyecto ARPAnet del gobierno de los Estados Unidos y estaba destinada a facilitar el intercambio de información.