Historia Medieval
Período de la historia desde el año 500 hasta 1450 de la era común.
Células TH2
Células TH1
Subserie de linfocitos T auxiliares-inductores que sintetizan y secretan interleucina-2, ganma interferón y la interleucina-12. Debido a su capacidad de matar células que presentan antígenos y su actividad efectora mediada por linfoquina, las células Th1 están asociadas con las reacciones vigorosas de hipersensibilidad del tipo retardadas.
Historia Antigua
Período de la historia antes del 500 de la era commún.
Células Th17
Persia
Civilización antigua, conocida desde el 2000 A.C. El Imperio Persa fue fundado por Cyrus el Grande (550-529 A.C.) y durante 200 años, desde el 550 al 331 A.C., los persas dirigieron al mundo antiguo desde la India hasta Egipto. El territorio al oeste de la India se llamó Persis por los griegos quienes posteriormente llamaron a todo el imperio Persia. En el 331 A.C. las guerras persas contra los griegos terminaron de forma desastrosa bajo los contrataques realizados por Alejandro el Grande. El nombre de Persia en los tiempos modernos para la el país moderno se cambió por Irán en 1935. (Traducción libre del original: Webster's New Geographical Dictionary, 1988, p546 & Asimov, Words on the Map, 1962, p176)
Paleopatología
Estudio de una enfermedad de las etapas prehistóricas tal y como se revela en los huesos, momias y objetos arqueológicos.
Medicina en la Literatura
Manuscritos como Asunto
Composiciones hechas a mano, como se escribían antes de la invención o adopción de la imprenta. Un manuscrito también puede referirse a una copia escrita a mano de un autor antiguo. Un manuscrito puede ser escrito a mano o mecanografiado, a diferencia de una copia impresa, especialmente la copia de una obra de un escritor de la cual se sacan las copias impresas.
Escorbuto
Trastorno adquirido de los vasos sanguíneos que está causado por un intenso déficit de vitamina C (ÁCIDO ASCÓRBICO) en la dieta, que determina un déficit de formación de colágeno en los vasos sanguíneos pequeños. El escorbuto se caracteriza por hemorragias en cualquier tejido, debilidad, ANEMIA, encías esponjosas e intensas induraciones en los músculos de los muslos y las piernas.
Arqueología
Estudio científico de sociedades pasadas a través de herramientas primitivas, fósiles, etc.
Antropología
La ciencia referida al estudio comparativo del hombre.
Clima
Entierro
Eugenesia
El intento de mejorar los FENOTIPOS de las generaciones futuras de la población humana mediante el fomento de la reproducción de personas con fenotipos y GENOTIPOS favorables y de la obstaculización y prevención de la REPRODUCCIÓN de los con fenotipos y genotipos "indeseables". El concepto está ampliamente desacreditado. (Traducción libre del original: McGraw-Hill Diccionario de Términos Científicos y Técnicos, 6 a ed)
Retratos como Asunto
Neurología
Libros Ilustrados
Peste
Enfermedad infecciosa aguda causada por YERSINIA PESTIS que afecta a humanos, roedores salvajes, y a sus ectoparásitos. Esta situación persiste debido a su firme atrincheramiento en ecosistemas de todo el mundo, que se forman entre un roedor salvaje y una pulga. La plaga bubónica es la forma más común.
Momias
Mitología
Cuerpo de historias cuyos orígenes pueden ser desconocidos u olvidados, que sirvan para explicar prácticas, creencias, instituciones o fenómenos naturales. La mitología incluye leyendas y cuentos populares. Puede referirse a la mitología clásica o a un conjunto del pensamiento moderno y de la vida moderna.
Efecto Invernadero
El efecto del CALENTAMIENTO GLOBAL y el consiguiente aumento de las temperaturas mundiales. Los efectos previstos en la salud del cambio climático de tan largo plazo incluyen mayor incidencia de enfermedades de las vías respiratorias, transmitidas por el agua, y enfermedades transmitidas por vectores.
Historia Moderna 1601-
Período de la historia desde 1601 de la era común hasta el presente.
Geografía
Ciencia que se ocupa de los fenómenos de la superficie terrestre en su vínculación con el espacio, sus diferenciaciones locales, sus cambios temporales y sus interrelaciones causales. Se divide en general y regional. La primera estudia las leyes generales, las diferencias regionales tipificadas y las interrelaciones causales. La geografía regional presenta el caracter específico de cada espacio mediante un análisis descriptivo y explicativo de todos sus componentes geográficos y de la síntesis de todos ellos. En resumen, el centro de las perspectivas geográficas actuales lo constituye el hombre. (Diccionarios Rioduero : Geografía)
Salud Pública
Filosofía
Magia
Antropología Física
Predicción
1) Predicción o proyección de la naturaleza de problemas futuros o condiciones existentes basadas en la extrapolación o interpretación de datos cientificos existentes o por aplicación de metodología cientifica. (MeSH) 2) Declaración de la hora, el lugar y la magnitud esperada, de un evento futuro (para terremotos, erupciones volcánicas, etc.) (Material II - IDNDR, 1992)
Medicina Naval
Práctica médica que se ocupa de las enfermedades que afectan la salud de los individuos asociadas al ambiente marino.
Ilustración Médica
Cambio Climático
Cualquier cambio significativo en las mediciones de clima (tales como temperatura, precipitación o viento) que dura un período prolongado (décadas o más). Puede ser consecuencia de factores naturales como cambios en la intensidad del sol, procesos naturales dentro del sistema climático, tales como cambios en la circulación del océano, o actividades humanas.
Ecosistema
Libros de Texto como Asunto
Esqueleto
Psicoanálisis
La separación o resolución de la psique en sus elementos constituyentes. El término tiene dos significados separados: 1. un procedimiento creado por Sigmund Freud para la investigación de los procesos mentales a través de asociaciones libres, interpretaciones de sueños e interepretaciones de las manifestaciones de resistencia y transferencia; y 2. una teoría psicológica desarrollada por Freud a partir de su experiencia clínica con pacientes histéricos.
Dinámica de Población
Factores de Riesgo
Lobos Marinos
Materia Medica
Materiales o sustancias utilizados en la composición de remedios médicos tradicionales. El uso de este término en el MeSH previamente estaba restringido a los artículos históricos o de medicina tradicional, pero también puede referirse a los remedios homeopáticos. Los nosodes son tipos específicos de remedios homeopáticos preparados a partir de agentes causales o de productos de enfermedades.
Bacteriología
Numismática
Estudio de monedas, símbolos, medallas, etc. Sin embargo, usualmente se refiere a medallas que pertenecen a la historia de la medicina.
Fósiles
Medicina Tradicional
Teología
Evolución Biológica
Efecto Fundador
Fenómeno observado cuando un pequeño subgrupo de una POBLACIÓN mayor se establece como entidad separada y aislada. El POOL DE GENES del subgrupo lleva solo una fracción de la diversidad genética de la población paterna, lo que conduce a una mayor frecuencia de ciertas enfermedades en el subgrupo, especialmente de enfermedades que se sabe que son autosómicas recesivas.
Enfermedades Transmisibles
Es cualquier enfermedad causada por um agente infeccioso específico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de una persona o animal infectados o de um reservatorio a un huésped susceptible, directa o indiretamente por medio de un huésped intermediario, de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medio ambiente inanimado.
Desarrollo Económico
Viruela
Enfermedad infecciosa aguda, altamente contagiosa y a menudo mortal, causada por un ortopoxvirus, y caracterizada por un curso febril bifásico y erupciones en la piel características y progresivas. La vacunación ha conseguido erradicar la viruela del mundo entero. (Dorland, 28a ed)
Epidemiología
Campo de la medicina relacionado con la determinación de causas, incidencia, y comportamiento característico de epidemias que afectan a la población humana; también la correlación entre huésped, agente y médio ambiente relacionado con la distribución y control de la enfermedad. (DeCS/BIREME) Parte de la medicina que estudia la aparición, expansión y los determinantes geográficos de enfermedades transmisibles epidémicas. La epidemiología estudia también el modo en que éstas afectan a una población determinada, sus causas y las formas de controlarlas, mediante vacunación y medidas sanitarias (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992)
Fisiología
Sociedades Hospitalarias
Cambio Social
Francia
Democracia
Periostitis
Factores de Tiempo
Balance Th1 - Th2
Control homeostático del sistema inmune por la secreción de diferentes citocinas a través de las células Th1 y Th2. La concentración depende de la unión de las diferentes citicinas a receptores específicos que determinan el equilibrio (o desequilibrio que conduce a la enfermedad).
Crecimiento Demográfico
Simbolismo
Concepto que representa o sugiere algo más por motivo de su relación, asociación, convención o semejanza. El simbolismo puede ser mental o un signo o representación visible.
Brotes de Enfermedades
Árboles
Citrus aurantiifolia
Biología Evolutiva
Terminología como Asunto
Términos, expresiones, designaciones o símbolos que se usan en una ciencia, disciplina o en un área de un tema especializado en particular.
Psiquiatría
La ciencia médica que estudia el origen, diagnóstico, prevención y tratamiento de los trastornos mentales.
Conservación de los Recursos Naturales
La proteción, preservación y restauración de todos los recursos del medio ambiente.
Genética de Población
Ecología
Rama científica que se ocupa de la interrelación de los organismos con su AMBIENTE, especialmente su manifestación en ritmos y ciclos naturales, estructura y desarrollo de la comunidad, interacciones entre diferentes tipos de organismos, distribuciones geográficas y alteraciones de la población (Adaptación del original: Webster's, 3d ed).
Evolución Molecular
Demografía
La ciencia y la práctica relacionadas con el análisis matemático y estadístico de los datos sobre la población - el tamaño, composición y distribución espacial, así como las causas y consecuencias de los cambios en la fecundidad, la mortalidad, los matrimonios y las migraciones. (Traducción libre del original: Popline, 2002)
Océanos y Mares
Investigación
Investigación o experimentación crítica y exhaustiva, que tiene como meta el descubrimiento de nuevos hechos y su correcta interpretación, la revisión de conclusiones, teorías o leyes aceptadas a la luz de nuevos hechos descubiertos, o la aplicación práctica de dichas conclusiones, teorías o leyes revisadas.
ADN Mitocondrial
Movimientos del Agua
El flujo de agua en cuerpos de agua del medio ambiente tales como ríos, océanos, abastecimiento de agua, acuarios, etc. Incluye las corrientes, mareas y olas.
Educación Médica
Se usa para las cosas en general que se relacionan con la educación médica.
Filogeografía
Un campo de estudio que se relaciona con los principios y procesos que rigen las distribuciones geográficas de los linajes genealógicos, especialmente aquellos dentro y entre especies estrechamente relacionadas. (Traducción libre del original: Avise, J.C., Phylogeography: The History and Formation of Species. Harvard University Press, 2000)
Incidencia
Agricultura
Ciencia del cultivo del suelo, producción de cosechas y cría de ganado.
Haplotipos
Factores de Edad
Edad como un componente o influencia que contribuye a la producción de un resultado. Puede ser aplicable a causa o efecto de una circunstancia. Es usado con los conceptos humano o animal pero deben ser diferenciados de ENVEJECIMIENTO, un proceso fisiológico, y FACTORES DE TIEMPO que si refiere solamente al transcurso del tiempo.
Prevalencia
Número de casos de enfermedad o de personas enfermas, o de cualquier otro fenómeno (ej.: accidentes) registrados en una población determinada, sin distinción entre casos nuevos y antiguos. Prevalencia se refiere a todos los casos tanto nuevos como viejos, al paso que, incidencia se refiere solo a nuevos casos. La prevalencia puede referirse a un momento dado (prevalencia momentánea), o a un período determinado (prevalencia durante cierto período)
Bronceado
Un pigmento de la piel inducido (MELANINA) al oscurecimiento después de la exposición a la LUZ SOLAR o RAYOS ULTRAVIOLETA. El grado de bronceado depende de la intensidad y la duración de la exposición UV, y de factores genéticos.
Análisis de Secuencia de ADN
Bienestar Social
Modelos Teóricos
Cercopithecinae
Subfamilia de monos del Viejo Mundo, CERCOPITHECIDAE. Habitan los bosques y sabanas de África. Esta subfamilia contiene los siguientes géneros: CERCOCEBUS, CERCOPITHECUS, ERYTHROCEBUS, MACACA, PAPIO, y THEROPITHECUS.
Industrias
Cualquier empresa centrada en el procesamiento, montaje, producción o comercialización de una línea de productos, servicios, productos básicos o mercancías, en un campo particular, a menudo nombradas después de su producto principal. Algunos ejemplos incluidos son el automóvil, la pesca, la música, la edición, los seguros y las industrias textiles.
Internacionalidad
Estaciones del Año
Divisiones del año de acuerdo con algunos fenómenos regularmente recurrentes, generalmente astronómicos o climáticos. (Traducción libre del original: McGraw-Hill Dictionary of Scientific and Technical Terms, 6th ed) Variaciones Estacionales: Diferencias estacionales en la ocurrencia de eventos vitales.
Yersinia pestis
Agente etiológico de la PESTE en el hombre, ratas, ardillas y otros roedores.
Control de Enfermedades Transmisibles
1) Programas de vigilancia destinados a prevenir la transmisión de enfermedad por cualquier manera sea de persona a persona o de animal al hombre (MeSH/NLM). 2) Todas las políticas y medidas de precaución tomadas para prevenir brotes o propagación de enfermedades transmisibles (Material II - IDNDR, 1992)
España
Escuelas Médicas
Cirugía General
Biodiversidad
La variedad de todos los organismos vivientes nativos y sus variadas formas de interrelación. (MeSH, 2010) Contenido vivo de la Tierra en su conjunto, todo cuanto vive en los océanos, las montañas y los bosques. La encontramos en todos los niveles, desde la molécula de ADN hasta los ecosistemas y la biosfera. Todos los sistemas y entidades biológicos están interconectados y son interdependientes. La importancia de la biodiversidad estriba en que nos facilita servicios esenciales: protege y mantiene los suelos, regula el clima y hace posible la biosíntesis, proporcionándonos así el oxígeno que respiramos y la materia básica para nuestros alimentos, vestidos, medicamentos y viviendas (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992)
Ambiente
Conjunto de todas las condiciones e influencias externas que afectan la vida y el desarrollo de un organismo (Dorland, 28th ed). Conjunto de elementos naturales o generados por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinados, propiciando la existencia, transformación y desarrollo de organismos vivos. (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992)
Cardiología
Estudio del corazón, su fisiología y sus funciones.
Países Desarrollados
Regiones Árticas
El océano Artico y las islas dentro de él y adyacentes a él. Incluye Point Barrow, Alaska, la mayor parte del Franklin District en Canadá, dos terceras partes de Groenlandia, Svalbard, Franz Josef Land, Lapland, Novaya Zemlya y Siberia del Norte.
Práctica de Salud Pública
Actividades y misiones de los servicios de salud pública en una comunidad o a cualquier nivel.
Asia
El continente más grande. Fue conocido por los romanos más específicamente por lo que nosotros conocemos en la actualidad como Asia Menor. El nombre puede derivarse al menos de dos fuentes posibles: del asirio asu (ascender) o del sáncrito usa (amanecer), pero ambas haciendo referencia a que es la tierra de la salida del sol, es decir, oriental, a diferencia de Europa, al oeste.
Temperatura Ambiental
Estado del ambiente que se manifiesta en el aire y en los cuerpos en forma de calor, en una gradación que fluctúa entre dos extremos que, convencionalmente, se denominan: caliente y frío (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992)
Justicia Social
Estudios de Cohortes
Estudios en los que subgrupos de una determinada población son identificados. Estos grupos pueden o no pueden estar expuestos a factores de hipótesis para influir en la probabilidad de la ocurrencia de una enfermedad particular u otro resultado. Como cohortes definidas las poblaciones que, como un todo, son seguidas en un intento de determinar las características distintivas de los subgrupos definidos.
Brasil
La República Federal del Brasil (en portugués República Federativa do Brasil) es el país más extenso de América del Sur y el quinto del mundo. Tiene límites con casi todos los países sudamericanos, excepto Chile y Ecuador. Al norte limita con Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur con Argentina, Uruguay y Paraguay; al este con el Océano Atlántico; y al oeste con Bolivia y Perú. Su capital nacional es Brasilia, que sustituyó a Rio de Janeiro en 1960. Habiendo sido Salvador de Bahía la primera capital nacional, es Brasilia entonces la tercera ciudad en ser la capital del Brasil. (http://es.wikipedia.org/wiki/Brasil. Accedido en 04 de septiembre 2007)
Distribución por Edad
Esperanza de Vida
Embarazo
Modelos Biológicos
Representaciones teóricas que simulan el comportamiento o actividad de procesos biológicos o enfermedades. Para modelos de enfermedades en animales vivos, MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD está disponible. Modelos biológicos incluyen el uso de ecuaciones matemáticas, computadoras y otros equipos electrónicos.
Linaje
Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición
Los procesos y las propiedades de los organismos vivos por el cuales ellos absorben y balancean el uso de los materiales nutritivos para la energía, la producción de calor, o el uso de los materiales constitutivos para el crecimiento, la manutención, o para la reparación de tejidos, y las propiedades nutritivas de los ALIMENTOS.
Repeticiones de Microsatélite
Genotipo
Datos de Secuencia Molecular
Descripciones de secuencias específicas de aminoácidos, carbohidratos o nucleótidos que han aparecido en lpublicaciones y/o están incluidas y actualizadas en bancos de datos como el GENBANK, el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Fundación Nacional de Investigación Biomédica (NBRF) u otros archivos de secuencias.
Factores Socioeconómicos
Neoplasias
Crecimiento anormal y nuevo de tejido. Las neoplasias malignas muestran un mayor grado de anaplasia y tienen la propiedad de invasión y metástasis, comparados con las neoplasias benignas.
Investigación Biomédica
Investigación que involucra la aplicación de las ciencias naturales, especialmente biología y fisiología, a la medicina.
Cólera
Congresos como Asunto
Sedimentos Geológicos
Masa de material orgánico o inorgánico sólido fragmentado, o el propio fragmento sólido, que procede de la acción del intemperismo sobre las rocas y es transportada por, suspendida en o dejado caer por el aire, agua o hielo. Se refiere también a una masa que se acumula por cualquier otro agente natural y forma capas en la superficie terrestre, tales como arena, grava, limo, lodo, relleno o marga.
Factores Sexuales
Salud de la Familia
Distribución por Sexo
Mortalidad Infantil
Muertes postnatales desde el PARTO hasta 365 días después de su nacimiento en una población dada. La mortalidad postneonatal representa las defunciones entre los 28 días y 365 días después del nacimiento (como se define en el Centro Nacional de Estadísticas de Salud). La mortalidad neonatal representa las muertes las defunciones desde el parto hasta los 27 días después del nacimiento.
China
Historia Natural
Antigua rama del conocimiento que abarca el estudio, descripción y clasificación de los objetos naturales (como animales, plantas y minerales), incluyendo de ese modo las ciencias modernas de la zoología, la botánica y la mineralogía hasta donde se conocían en ese momento. En los siglos XVII, XVIII y XIX fue muy utilizada para los estudios generalizados de ciertas áreas de la ciencia. (Traducción libre del original: Webster, 3d ed; from Dr. James H. Cassedy, NLM History of Medicine Division)
Estudios de Casos y Controles
Estudios que comienzan con la identificación de personas con una enfermedad de interés y um grupo control (comparación, de referencia) sin la enfermedad. La relación de una característica de la enfermedad es examinada por la comparación de personas enfermas y no enfermas cuanto a frecuencia o niveles de la característica en cada grupo.
Canadá
El país más grande de América del Norte, consta de 10 provincias y tres territorios. Su capital es Ottawa.
Vacuna contra Viruela
Vacuna elaborada con el VIRUS VACCINIA (o de la vacuna, la viruela bovina) vivo, cultivado en linfa de ternera o en embrión de pollo. Se emplea como agente inmunizador activo contra la viruela. Actualmente sólo se recomienda su administración al personal de laboratorio que está expuesto al virus de la viruela; en algunos países se sigue administrando al personal militar. Entre las complicaciones que pueden presentarse tras la administración de la VACUNA CONTRA VIRUELA se incluye la vacuna, las infecciones bacterianas secundarias y la encefalomielitis. (Traducción libre del original: Dorland, 28a ed)