Etilenclorhidrina
Hidroxizina
Un antagonista del receptor H1 de la histamina que es eficaz en el tratamiento de la urticaria crónica, dermatitis y el prurito mediado por histamina. A diferencia de su metabolito principal CETIRIZINA, causa somnolencia. Es también eficaz como antiemético, para el alivio de la ansiedad y la tensión y como sedante.
Hipnóticos y Sedantes
Tricloroetileno
Un anestésico inhalante altamente volátil utilizado principalmete en procedimientos quirúrgicos cortos donde se requiere una anestesia ligera con buena analgesia. Es tamién utilizado como solvente industrial. La exposición prolongada a elevadas concentraciones del vapor pueden llevar a cardiotoxicidad y daño neurológico.
Sedación Consciente
Depresión de la conciencia inducida por fármacos durante la cual los pacientes responden voluntariamente a órdenes verbales, solas o acompañadas de una estimulación táctil leve. No es necesaria ninguna intervención para mantener las vías respiratorias permeables. (American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines)
Llanto
Anestesia Dental
Atención Dental para Niños
Ácido Tricloroacético
Pentobarbital
Un barbiturato de acción corta que es eficaz como sedante e hipnótico (pero no como ansiolítico) y es usualmente administrado por vía oral. Es prescrito con mayor frecuencia para la inducción del sueño que como sedante pero, como agentes similares, puede perder su efectividad a la segunda semana de su administración continua. (Traducción libre del original: AMA Drug Evaluations Annual, 1994, p236)
Uretano
Agente antineoplásico utilizado también como un anestésico veterinario. Ha sido también utilizado como un intermediario en la síntesis orgánica. Se sospecha que el uretano sea un carcinógeno.
Enciclopedias como Asunto
Sedación Profunda
Depresión de la conciencia inducida con fármacos, durante la cual no se puede despertar fácilmente a los pacientes, aunque estos pueden responder tras la estimulación dolorosa repetida. Puede alterarse la capacidad de mantener espontáneamente la función ventilatoria. (American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines).
Irritantes
Drogas que actúan localmente en las superficies cutáneas o mucosas y producen inflamación. Las que causan enrojecimiento, debido a hiperemia, son rubefacientes, las que producen ampollas son vesicantes, las que penetran en las glándulas sebáceas y causan abcesos son pustulantes. El gas lacrimógeno y el gas mostaza también son irritantes.
Servicio de Urgencia en Hospital
Soluciones
Urgencias Médicas
Relación Dosis-Respuesta a Droga
Dermatitis Irritante
Dermatitis no alérgica de contacto producida por exposición prolongada a irritantes y que no se explica por los mecanismos de hipersensibilidad tardía.
Esquema de Medicación
Compuestos de Nitrógeno
Nitrógeno de la Urea Sanguínea
Concentración de urea en la sangre expresada en términos de contenido de nitrógeno. El nitrógeno ureico del suero (plasma) es aproximadamente 12 por ciento mayor que la concentración de nitrógeno ureico de la sangre debido al mayor contenido proteico de los hematíes. El incremento del nitrógeno ureico en sangre o suero se conoce como azotemia y puede producirse por causa prerrenal, renal, o posrenal.
Urea
Sistema Digestivo
Grupo de órganos que se extiende desde la BOCA hasta el ANO, que sirven para la descomposición de los alimentos, la asimilación de nutrientes y la eliminación de los residuos. En los humanos, el sistema digestivo incluye el TRACTO GASTROINTESTINAL y las glándulas anexas (HIGADO; TRACTO BILIAR y PÁNCREAS).
Azotemia
Tracto Gastrointestinal
Revolución Francesa
Humanismo
Psiquiatría
Neurología
Diccionarios como Asunto
Alucinógenos
Drogas capaces de inducir ilusiones, alucinaciones, delusiones, ideas paranoides, y otras alteraciones del ánimo y del pensamiento. A pesar de su nombre, la característica que distingue a estos agentes de otras clases de drogas es su capacidad para inducir estados de alteración de la percepción, pensamiento, y sentimientos que no se experimentan de otra forma.
Psilocibina
Los dos componentes alucinogénicos principlaes del Teonanacatl, el hongo sagrado de México, siendo la psilocina el otro componente.
Dietilamida del Ácido Lisérgico
Derivado semi-sintético del ergot (Claviceps purpurea). Tiene complejos efectos sobre el sistema serotoninérgico incluyendo antagonismo en algunos receptores periféricos, acción tanto agonista como antagonista en los receptores de serotonina del sistema nervioso central y posibles efectos sobre el recambio de serotonina. Es un potente alucinógeno, pero los mecanismos de este efecto no son bien comprendidos.
Diterpenos de Tipo Clerodano
N,N-Dimetiltriptamina
Un derivado indolamina N-metilado, alucinógeno serotoninérgico que existe natural y ubicuamente en varias especies de plantas incluyendo Psychotria veridis. También existe en pequeñas cantidades en el cerebro de los mamíferos, sangre y orina, y se sabe que actúa como un agonista o antagonista de ciertos RECEPTORES DE SEROTONINA.
Cloruro de Magnesio
Ipeca
Un sirope hecho de los rizomas secos de dos diferentes especies, Cephaelis ipecacuanha and C. acuminata, que pertenece a la familia de las RUBIACIAE. Contienen EMETINA, cefalina, psicotrina y otras ISOQUINOLINAS. El sirope de ipeca es ampliamente utilizado como emético actuando tanto localmente sobre la mucosa gástrica y centralmente sobre la zona de disparo de los quimioreceptores.
Hidrocortisona
Difenhidramina
Un antagonista histaminérgico de los receptores H1 utilizado como antiemético, antitusivo, para las dermatosis y el prurito, para reacciones de hipersensibilidad, como hipnótico y como ingrediente común en las preparaciones para resfriados. Tiene algunos efectos sedantes y antimuscarínicos no deseados.
Alcanfor
Judaismo
Siberia
Difteria
Infección localizada de las membranas mucosas o de la piel producida por cepas toxigénicas del CORYNEBACTERIUM DIPHTHERIAE. Se caracteriza por la presencia de una pseudomembrana en el sitio de la infección. La TOXINA DE LA DIFTERIA, producida por el C. diphtheriae, puede producir miocarditis, polineuritis, y otros efectos tóxicos sistémicos.