Lesión producida por impacto con un objeto contundente donde no hay penetración de la piel.
Acidos aminobencenosulfónicos. Acidos orgánicos que son utilizadon en la fabricación de colorantes y químicos orgánicos y como reactivos.
Restauración de la integridad del tejido traumatizado.
Invasión del sitio del trauma por microrganismos patógenos.
Daño infligido al cuerpo como resultado directo o indirecto de una fuerza externa, con o sin ruptura de la continuidad estructural.
Heridas producidas por objetos que penetran la piel.
Infección que ocurre en el sitio de la incisión quirúrgica.
Proceso patológico que consiste en la separación parcial o completa de capas de una herida quirúrgica.
Heridas penetrantes originadas por un objeto puntiagudo.
Aplicación de un vacío en la superficie de una herida a través de un apósito de espuma ajustado a la misma. Esto permite eliminar los exudados de la herida, reduce la concentración de mediadores inflamatorios y aumenta el flujo de nutrientes hacia la herida, promoviendo la cicatrización.
Tejido conjuntivo vascular formado sobre la superficie de una herida, úlcera o tejido inflamado que cicatriza. Está constituido por nuevos capilares y por un infiltrado que contiene células linfoides, macrófagos y células plasmáticas.
Inflamación de los tejidos conjuntivos laxos de alrededor de la ÓRBITA, la estructura ósea que rodea a los globos oculares. Se caracteriza por DOLOR, EDEMA de la CONJUNTIVA, hinchazón de los PÁRPADOS, EXOFTALMOS, limitación de los movimientos oculares y pérdida de visión.
Inflamación aguda, difusa y supurativa del tejido conectivo blando, particularmente del tejido subcutáneo profundo, y en ocasiones del músculo, que se ve más comúnmente como resultado de la infección de una herida, úlcera, u otras lesiones de la piel.
Enfermedades de la órbita ósea y de su contenido exceptuando al globo ocular.
Una lesión inflamatoria tipo tumor inespecífica en la ÓRBITA del ojo. Por lo general, está compuesto de LINFOCITOS, CÉLULAS PLASMÁTICAS, MACRÓFAGOS, LEUCOCITOS con distintos grados de FIBROSIS. El seudomotor orbital está a menudo asociado con inflamación de los músculos extraoculares (MIOSITIS ORBITARIA) o inflamación de las glándulas lagrimales (DACRIOADENITIS).
Neoplasias de la órbita ósea y de su contenido con excepción del globo ocular.
Inflamación de la MUCOSA NASAL en uno o más de los SENOS PARANASALES.
Inflamación de la MUCOSA NASAL en el SENO ESFENOIDAL. La sinusitis esfenoidal aislada es poco frecuente. Generalmente se produce en conjunción con otras sinusitis paranasales.