Gerbillinae
Subfamilia de los Muridae constituida por varios géneros incluidos Gerbillus, Rhombomys, Tatera, Meriones, y Psammomys.
Enciclopedias como Asunto
Peste
Enfermedad infecciosa aguda causada por YERSINIA PESTIS que afecta a humanos, roedores salvajes, y a sus ectoparásitos. Esta situación persiste debido a su firme atrincheramiento en ecosistemas de todo el mundo, que se forman entre un roedor salvaje y una pulga. La plaga bubónica es la forma más común.
Axones
Aquel proceso de una neurona por el cual viajan los impulsos procedentes del cuerpo celular. En la arborización terminal del axón se transmiten los impulsos hacia otras células nerviosas o hacia los órganos efectores. En el sistema nervioso periférico, los axones más grandes están rodeados por una vaina de mielina (mielinizados) formada por capas concéntricas de la membrana plasmática de la célula de Schwann. En el sistema nervioso central, la función de las celulas de Schwann la realizan los oligodendrocitos. (OLIGODENDROGLIA) (Dorland, 27th ed.)
MedlinePlus
Especificidad de la Especie
Restricción de un comportamiento característico, estructura anatómica o sistema físico, tales como la respuesta inmune, respuesta metabólica, o la variante del gen o genes a los miembros de una especie. Se refiere a la propiedad que distingue una especie de otra, pero también se utiliza para los niveles filogenéticos más altos o más bajos que el de la especie.
Murinae
Subfamilia de la familia MURIDAE que comprende los RATONES y RATAS del Viejo Mundo.
Muridae
Familia del orden Rodentia que contiene 250 géneros y que incluye los géneros Mus (RATONES)y Rattus (RATAS), a partir de los que se desarrollan las cepas endogámicas de laboratorio. Las quince subfamilias son SIGMODONTINAE (ratones y ratas del nuevo mundo), CRICETINAE, Spalacinae, Myospalacinae, Lophiomyinae,ARVICOLINAE, Platacanthomyinae, Nesomyinae, Otomyinae, Rhizomyinae, GERBILLINAE, Dendromurinae, Cricetomyinae, MURINAE (ratones y ratas del viejo mundo) e Hydromyinae.
Capillaria
Animales Domésticos
Animales que se han adaptado, a través de la alimentación en cautiverio, a una vida íntimamente asociada al hombre. Incluyen animales domesticados por el hombre para vivir y alimentarse en condiciones domésticas en granjas o ranchos por razones económicas, incluyendo el GANADO (específicamente BOVINOS; OVEJAS; CABALLOS, etc.), AVES DE CORRAL y los criados o mantenidos para placer y compañía, por ejemplo, MASCOTAS; o específicamente PERROS; GATOS; etc.