Exotropía
Forma de ausencia de alineación ocular en la que los ejes visuales divergen de forma no apropiada. Por ejemplo, la debilidad del músculo recto medial puede producir esta afección ya que el ojo afectado se desviará lateralmente al intentar fijar la vista hacia adelante. La extropia ocurre debido a la fuerza, no opuesta relativamente, que se ejerce sobre el ojo por el músculo recto lateral, empuja al ojo en dirección externa.
Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos
Cirugía realizada en el ojo o en cualquiera de sus partes.
Músculos Oculomotores
Esotropía
Forma de no alineación ocular caracterizada por una convergencia excesiva de los ejes visuales, que produce la apariencia de "ojos cruzados". Un ejemplo de esta afección ocurre cuando la parálisis del músculo recto lateral produce una desviación anormal hacia dentro de un ojo al tratar de fijar la vista.
Estrabismo
Mala alineación de los ejes visuales de los ojos. En el estrabismo concomitante el grado de no alineación ocular no varía con la dirección en que se fije la mirada. En el estrabismo no concomitante el grado de no alineación varía dependiendo de la dirección en que se fije la mirada o cuál ojo está fijando al objetivo.
Visión Binocular
La mezcla de las imágenes separadas vistas por cada ojo en una sola imagen compuesta.
Diplopía
Síntoma visual por el que un objeto único se percibe, por la corteza visual, como dos objetos. Los trastornos asociados con esta afección incluyen ERRORES DE REFRACCIÓN; ESTRABISMO; ENFERMEDADES DE LOS NERVIOS OCULOMOTORES; ENFERMEDADES DEL NERVIO TROCLEAR; ENFERMEDADES DE LOS NERVIOS ABDUCENTES; y enfermedades del TRONCO CEREBRAL y del LÓBULO OCCIPITAL.
Agudeza Visual
La claridad o nitidez de la VISIÓN OCULAR o la capacidad del ojo para ver detalles finos. La agudeza visual depende de las funciones de la RETINA, la transmisión neuronal, y la capacidad interpretativa del cerebro. La agudeza visual normal se expresa como 20/20 que indica que se puede ver a 20 pies lo que normalmente debería ser visto a esa distancia. La agudeza visual también puede ser influenciada por el brillo, el color y el contraste.
Anteojos
Percepción de Distancia
Fijación Ocular
Posicionamiento y acomodación de los ojos que permite que la imagen sea traída a su lugar en la FOVEA CENTRAL de cada ojo.
Ambliopía
Término inespecífico que se refiere a trastornos de la visión. Las subcategorías principales incluyen ambliopía inducida por la deprivación de estímulos y ambliopía tóxica. La ambliopía inducida por la deprivación de estímulos es un trastorno en el desarrollo de la corteza visual. Una discrepancia entre la información visual recibida por la corteza visual desde cada ojo produce un desarrollo cortical anormal. El ESTRABISMO y los ERRORES DE REFRACCIÓN pueden originar esta afección. La ambliopía tóxica es un trastorno del NERVIO ÓPTICO que se asocia con el ALCOHOLISMO, TABAQUISMO y otras toxinas y como efecto adverso del uso de algunos medicamentos.
Ojo
Oftalmología
Especialidad quirúrgica que se ocupa de la estructura y función del ojo y de los tratamientos médicos y quirúrgicos de sus defectos y enfermedades.
Carne
Colombia
República ubicada en el noroccidente de Suramérica.. Tiene una superficie de 1.141.748 km2, ocupa el cuarto lugar en extensión entre las naciones suramericanas y posee costas tanto Pacífico como en el Caribe. El area marítima es de aproximadamente 928.660 km2, distribuídos en el mar Caribe y en el océano Pacífico. Colombia posee fronteras terrestres y marítimas, acordadas a través de tratados internacionales con las naciones vecinas. El territorio continental del país limita por el norte con el mar Caribe, por el oriente con Venezuela y Brasil, por el sur con Perú y Ecuador y por el occidente con el océano Pacífico y con Panamá. El país se divide en departamentos, y éstos en municipios, los cuales a su vez se subdividen en inspecciones de policía y en corregimientos. Los 1.050 municipios del país se hallan agrupados en 35 círculos de registro de instrumentos públicos y 631 círculos notariales. Para la administración de la justicia funcionan en el país la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalia General de la Nación. Colombia es República independiente con gobierno democrático en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El ejecutivo lo ejerce el Presidente con 15 ministros, el legislativo lo ejerce el Congreso y el judicial la Corte Suprema de Justicia. Fuente consultada: Diccionario Geográfico de Colombia. Santafé de Bogotá, D.C.: IGAG, 1996.
Asparaginasa
Inducción Enzimática
Enciclopedias como Asunto
Prioridad del Paciente
Prueba de Esfuerzo
Actividad física controlada que se realiza con el fin de permitir la evaluación de las funciones fisiológicas, en especial la cardiovascular y la pulmonar, pero también la capacidad aeróbica. El ejercicio máximo (más intenso) se requiere generalmente, pero el ejercicio bajo el máximo se utiliza también.
Haití
República en las Antillas Mayores de las Indias Occidentales. Su capital es Puerto Príncipe. Junto con la República Dominicana forma la isla de la Española, de la cual Haití ocupa el tercio occidental y la República Dominicana los dos tercios orientales. Haití perteneció a Francia desde 1697 hasta que su dominio fue emplazado por insurrecciones de esclavos desde 1791. Se convirtió en república en 1820. Fue virtualmente un protectorado norteamericano desde 1915 hasta 1934. Adoptó su constitución actual en 1964 y la enmendó en 1971. Su nombre puede representar una de dos palabras caribeñas, haiti, tierra montañosa, o jhaiti, nido.
Isla del Principe Eduardo
Isla del golfo de St. Lawrence, que constituye una provincia de Canadá en la parte oriental del país. Es muy irregular en su forma con muchas ensenadas profundas. Su capital es Charlottetown. Fue descubierta por los franceses en 1534 y originalmente se llamó Isla Saint-Jean, en 1799 se le cambió el nombre en honor al Príncipe Eduardo, el cuarto hijo de George III y futuro padre de la Reina Victoria.
Síndrome Cardiorrenal
Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
Mano
La parte distal del brazo más allá de la muñeca en los seres humanos y los primates, que incluye la palma, los dedos y el pulgar.
Factores de Tiempo
Dedos
Cuatro o cinco dígitos articulado finos en los seres humanos y los primates, unidos a cada MANO.
Corteza Cerebral
Brasil
La República Federal del Brasil (en portugués República Federativa do Brasil) es el país más extenso de América del Sur y el quinto del mundo. Tiene límites con casi todos los países sudamericanos, excepto Chile y Ecuador. Al norte limita con Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur con Argentina, Uruguay y Paraguay; al este con el Océano Atlántico; y al oeste con Bolivia y Perú. Su capital nacional es Brasilia, que sustituyó a Rio de Janeiro en 1960. Habiendo sido Salvador de Bahía la primera capital nacional, es Brasilia entonces la tercera ciudad en ser la capital del Brasil. (http://es.wikipedia.org/wiki/Brasil. Accedido en 04 de septiembre 2007)
Movimiento
Acto, proceso o resultado de pasar de un lugar o posición a otro. Difiere de la LOCOMOCIÓN en que la locomoción está restringida al paso del cuerpo entero de un lugar a otro, mientras que el movimiento abarca la locomoción y también un cambio de posición de todo el cuerpo o cualquiera de sus partes.El movimiento puede usarse con referencia a los humanos, animales vetebrados e invertebrados y los microorganismos. También se debe diferenciar de la ACTIVIDAD MOTORA, movimiento asociado con el comportamiento.
Síndrome de Klippel-Feil
Síndrome de Retracción de Duane
Síndrome que se caracteriza por marcada limitación de la abducción del ojo, limitación variable de la abducción y retracción del globo, y estrechamiento de la fisura palpebral al tratar de realizar la aducción. La afección se origina por inervación aberrante del recto lateral por fibras del NERVIO OCULOMOTOR.
Tortícolis
Distonía focal que se caracteriza por contracción espasmódica y sostenida de los músculos del cuello. Los músculos trapecio y esternocleidomastoideo son los que fundamentalmente se afectan, ello produce una torcedura del cuello y una posición no natural de la cabeza. La tortícolis puede producirse como enfermedad primaria o asociada con otras condiciones (ejemplo, LESIONES CERVICALES, uso de AGENTES ANTIPSICÓTICOS, etc.).
Enfermedades del Nervio Abducens
Enfermedades del sexto nervio craneal (abducens) o de su núcleo en el puente. El nervio puede estar lesionado a lo largo de su curso en el puente, intracranealmente a medida que viaja a lo largo de la base del cerebro, en el seno cavernoso, o a nivel de la fisura orbital superior u órbita. La disfunción del nervio genera debilidad del músculo recto lateral, lo que produce diplopia horizontal que es máxima cuando el ojo afectado está en abducción y ESOTROPIA. Las afecciones comunes asociadas con la lesión de este nervio incluyen HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL HIPERTENSIÓN; TRAUMA CRANEOCEREBRAL; ISQUEMIA; y NEOPLASIAS INFRATENTORIALES.
Socorristas
Factor XIII
Deficiencia del Factor XIII
Una deficiencia del factor XIII de la coagulación sanguínea o factor estabilizante de fibrina (FSF), lo cual permite que la fibrina forme un coágulo sanguíneo consistente; la deficiencia de este factor produce diátesis hemorrágica clínica. (Dorland, 28a ed)