Estimulantes del Sistema Nervioso Central
Grupo no bien definido de drogas que tienden a incrementar el comportamiento de alerta, la agitación o la excitación. Funcionan por medio de mecanismos variados, pero usualmente no lo hacen por excitación directa de las neuronas. No se incluyen las diversas drogas que tienen estas acciones como manifestaciones secundarias a su uso terapéutico principal.
Sistema Nervioso Central
Los principales órganos procesadores del sistema nervioso, constituidos por el encéfalo, la médula espinal y las meninges.
Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Enciclopedias como Asunto
MedlinePlus
Aprobación de Drogas
Internet
Confederación libre de redes de comunicación por computadoras de todas partes del mundo. Las redes que conforman Internet están conectadas a través de varias redes centrales. Internet surgió del proyecto ARPAnet del gobierno de los Estados Unidos y estaba destinada a facilitar el intercambio de información.
Información de Salud al Consumidor
Metilfenidato
Estimulante del sistema nervioso central utilizado más comúnmente en el tratamiento del TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN en los niños y en la NARCOLEPSIA. Su mecanismo parece ser similar al de la DEXTROANFETAMINA. El d-isómero de esta droga es conocido como CLORHIDRATO DEXMETILFENIDATO.
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Un trastorno conductual con origen en la infancia y cuyas características esenciales consisten en inatención, impulsividad e hiperactividad inadecuados en relación con el nivel de desarrollo. Aunque la mayoría de los individuos tienen síntomas tanto de inatención como de hiperactividad-impulsividad, uno u otro patrón puede ser predominante. El trastorno es más frecuente en varones que en hembras. Aparece en la infancia. Los síntomas a menudo se atenúan al final de la adolescencia, aunque una minoría experimenta el cuadro completo de síntomas en medio de la edad adulta.(De DSM-V)
National Institute on Drug Abuse (U.S.)
Institución que forma parte de los NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH (U.S.). Lleva a cabo investigaciones exhaustivas que se centran en las bases biológicas, sociales, conductuales y neurocientíficas del consumo de drogas sobre el organismo en general y el cerebro en particular, así como sus causas, prevención y tratamiento. El NIDA, el NIAAA y el NIMH se crearon como institutos análogos en el marco de la Alcohol, Drug Abuse and Mental Health Administration en 1974. Fue fundado como parte de los NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH (U.S.) en 1992.
United States Substance Abuse and Mental Health Services Administration
Organismo del UNITED STATES PUBLIC HEALTH SERVICE que interviene en la planificación, promoción y administraicón general de programas relacionados con el consumo de drogas y la salud mental. Suele denominárselo con la sigla SAMHSA. El 1 de octubre de 1992, la Administración Estadounidense para el Consumo de Alcohol y Drogas y la Salud Mental (ADAMHA) pasó a ser la SAMHSA.
National Institute on Aging (U.S.)
Componente de los NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH (U.S.). A través de la investigación y formación biomédica básica y clínica, dirige y apoya la investigación sobre la naturaleza del proceso de envejecimiento y las enfermedades asociadas con las etapas finales de la vida. El Instituto fue creado en 1974.
Buprenorfina
Un derivado del alcaloide opioide TEBAINA que es un analgésico más potente y de más larga duración que la MORFINA. Parece actuar como agonista parcial en los receptores opioides mu y kappa y como un antagonista en los receptores delta. Ha sido sugerida que la falta de actividad agonista delta puede explicar la observación de que no se desarolle tolerancia a la buprenorfina con el uso crónico.
Centros de Tratamiento de Abuso de Sustancias
Nootrópicos
Fármacos que se utilizan para facilitar específicamente el aprendizaje o la memoria, en particular para prevenir los déficits cognitivos asociados a las demencias. Estos fármacos tienen diversos mecanismos de acción. Aunque hasta la fecha todavía no se ha aceptado ningún fármaco noótropo potente para su uso reneral, varios de ellos se están investigando activamente.
Narcolepsia
Afección que se caracteriza por episodios recurrentes de somnolencia diurna y lapsos de inconciencia (microsomnias) que pueden asociarse con conductas automáticas y AMNESIA. Con frecuencia la CATAPLEJÍA; PARÁLISIS DEL SUEÑO, y ALUCINACIONES hipnagógicas acompañan a la narcolepsia. La fisiopatología de este trastorno incluye movimientos oculares rápidos al comienzo del sueño (REM), que normalmente se producen luego de la etapa III o IV del sueño. (Traducción libre del original: Neurology 1998 Feb; 50 (2 Suppl 1): S2-S7)
Pirrolidinonas
Educación en Farmacia
Escuelas de Farmacia
Instituciones educacionales para individuos que se especializan en el campo de la farmacia.
Servicios Comunitarios de Farmacia
Servicios farmacéuticos proporcionados al público a través de farmacias comunitarias.
Educación de Posgrado en Farmacia
Servicio de Farmacia en Hospital
Apetito
Deseo recurrente natural por comida. Las alteraciones pueden ser inducidas por DEPRESORES DEL APETITO o ESTIMULANTES DEL APETITO.
Regulación del Apetito
Mecanismos fisiológicos que regulan o controlan el apetito y el consumo de alimentos.
Neoplasias del Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso
Depresores del Apetito
Agentes que se usan para suprimir el apetito.
Tabaco
Consumo de Bebidas Alcohólicas
Alcoholes
Industria del Tabaco
Tabaco sin Humo
Cortes de hojas o hojas de TABACUM en polvo que se inhalan por la nariz, se mastica o se guarda en bolsas en las mejillas. Esto incluye cualquier producto del tabaco que no se fuma.
Diamida
Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos
Escherichia coli O157
Serogrupo de la subfamilia O de Escherichia coli productor de verocitotoxina que produce una grave enfermedad de origen alimentario. Recientemente, una cepa de este serogrupo, el serotipo H7, que produce TOXINAS SHIGA, ha sido relacionada con brotes de enfermedad humana por contaminación con E. coli O157 de alimentos de origen bovino.
Hipersensibilidad a las Drogas
Instrucción Programada como Asunto
Instrucción en que los alumnos progresan según su promio ritmo, empleando libros de trabajo, libros de texto o dispositivos electromecánicos que suministran información en pasos discretos, comprueban el aprendizaje en cada paso, y aportan una retroalimentación inmediata sobre los conocimientos adquiridos.
Voz
Musicoterapia
Uso de la música como terapia adicional en el tratamiento de trastornos neurológicos, mentales y de conducta.
Preparación del Diente
Trastornos de la Voz
Procesos patológicos que afectan a la producción de la voz, por lo general con la participación de las CUERDAS VOCALES y de la MUCOSA LARÍNGEA. Los trastornos de la voz pueden ser causados por factores orgánicos (anatómicos), o funcionales (emocionales o psicológicos), que conducen a la DISFONÍA.
Preparación Protodóncica del Diente
Forma seleccionada que se le da a un diente natural cuando se reduce por instrumentación para recibir una prótesis (ejemplo, corona artificial o un retenedor para una prótesis fija o removible). La selección de la forma es guiada por las circunstancias clínicas y las propiedades físicas de los materiales que constituyen la prótesis.
Antagonistas de los Receptores Histamínicos H1
Fármacos que se unen selectivamente pero que no activan a los receptores histamínicos H1, bloqueando así las acciones de la histamina endógena. Aquí se incluyen los antihistamínicos clásicos que antagonizan o previenen la acción de la histamina, principalmente en la hipersensibilidad inmediata. Ellos actúan en los bronquios, capilares, y algunos otros músculos lisos, y se utilizan para prevenir o aliviar la enfermedad del movimiento, la rinitis estacional, y la dermatitis alérgica e inducen somnolencia. Los efectos del bloqueo de los receptores H1 del sistema nervioso central no se comprenden totalmente.